Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Sociología ambiental
Código: 358014

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 Hacia


una solución de conflictos ambientales

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
28 de noviembre de 2022 11 de diciembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Relacionar factores que permiten identificar con claridad conflictos y


actores socio ambientales involucrados en el mismo.

La actividad consiste en:

1. Cada integrante del grupo debe realizar una investigación en la


base de datos de la e-biblioteca UNAD y seleccionar un artículo en
inglés, sobre algún conflicto socio- ambiental a nivel nacional o
internacional y compartirlo en el foro.

2. Deben realizar una discusión en el “Foro fase 4 – evaluación final


dispuesto en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo”, sobre su
conflicto y la importancia de afrontar los conflictos socio-
ambientales contemporáneos.

Recomendación: Cada estudiante se debe presentar en el foro de la


actividad. Realizar mínimo 3 intervenciones relevantes que aporten a la
elaboración del trabajo final.
1
3. Hacer una tabla mostrando todos los artículos presentados
aplicando normas APA, describiendo el conflicto, el lugar, y la
solución del conflicto; posterior el grupo debe elegir uno.

4. Con el conflicto que eligieron; usando como herramienta la


cartografía social de manera novedosa, creativa y didáctica deben
mostrar: La problemática ambiental, localización geográfica,
actores involucrados, recursos naturales afectados, el papel de las
autoridades ambientales, resultados del conflicto, reacción de la
comunidad (hubo o no solución).

5. Se admite, únicamente, una cartografía social por grupo.


Pueden dividirse el trabajo para organizar los materiales,
revisarlos y subirlos al foro. Todos deben realizar aportes de
manera oportuna, se debe evidenciar en el foro la participación
activa de todos los integrantes del grupo en la creación y
participación elaborando la cartografía social.

Para tener en cuenta:

• Como elaborar Cartografía Social

https://youtu.be/DcJ_rNpvA5c

• Ejemplos de cartografía social

Cartografía social comunitaria relatos desde la frontera

https://youtu.be/IcnxAw5VO30

Socialización Cartografía Social vereda Lejanías

https://youtu.be/L7LeaJfB_u8

Las intervenciones realizadas faltando 3 días del cierre de la actividad no


se tendrán en cuenta y la nota será “0”.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

2
Revisar la presentación del curso, la agenda, los foros informativos, los
encuentros de acompañamiento docente.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Revisar el Syllabus del Curso y los contenidos y referentes bibliográficos,


relacionados con la Unidad 2: Sociedad, Territorio y Poder. Se abrirá un
Foro de discusión

En el entorno de Evaluación debe:


Presentar el archivo de la Tarea 4

Evidencias individuales:
En esta actividad no se requieren evidencias individuales.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
.
El trabajo es de carácter colaborativo, es decir, entre todos realizan el
trabajo y solo un integrante del grupo lo sube al entorno de seguimiento
y evaluación del aprendizaje, este debe realizarse teniendo en cuenta
los siguientes criterios:

• Portada (1 página)
• Tabla de artículos bajo normas APA (1 página)
• Cartografía social (1 página)
• Breve descripción del conflicto elegido y el porqué de la elección
(1 página)
• Tamaño hoja: carta
• Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,5 cm
• Interlineado: sencillo
• Texto: Arial 11 puntos
• Formato de entrega: PDF

Nota: el trabajo debe tener máximo 4 páginas, las páginas adicionales


no se tienen en cuenta para calificar.

Recomendaciones:

3
• El trabajo es de carácter colaborativo.
• El trabajo debe ser de su autoría, por lo que no debe contener copias
textuales de otros documentos.
• En caso de citar otros autores (libros, artículos o páginas de Internet),
debe hacer la respectiva cita bibliográfica según las normas APA.

En caso de consultar páginas en Internet, por favor ingrese a páginas


que tengan reconocimiento académico (centros investigativos, revistas
especializadas, páginas de entidades oficiales, universidades, entre
otros).

NO consulten páginas como “el rincón del vago”, “monografías”,


“Wikipedia”, entre otras.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

El ensayo se entregará por medio del enlace que se encuentra en el


entorno de evaluación, dicho enlace está asociado a la herramienta
Turnitin, por lo que verificará el porcentaje de similitud con fuentes de
internet y con otros trabajos ya entregados. De esta manera, tendrán
varias oportunidades para realizar la entrega aclarando que se contará
con la última que disponga en el entorno, el trabajo no puede contener
más de 30% de similitud con otras fuentes, ya que el trabajo debe ser
de su autoría. Para más información del turnitin consultar el siguiente
enlace:
https://www.compartirpalabramaestra.org/recursos/herramientas-
tic/turnitin-la-herramienta-para-prevenir-elplagio

Recuerde que las fuentes académicas que consultan son necesarias para
la argumentación, deben saber que estas son soporte de sus
argumentos mas no es lo principal en sus trabajos pues es un texto que
debe tener autoría propia.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar

5
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante se presentó y participó mínimo 3 veces en
el foro teniendo en cuenta los lineamientos solicitados.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 15 puntos
Participación
individual del
Nivel Medio: El estudiante se presentó en el foro, pero no realizó
estudiante en el foro
las intervenciones solicitadas y consideró todos los temas exigidos
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 1 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: El estudiante nunca se presentó ni participó en el foro
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: El estudiante comparte y presenta el artículo en ingles
Segundo criterio
sobre conflictos ambientales a nivel mundial
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación del
entre 1 puntos y 10 puntos
artículo en inglés

Nivel Medio: N/A


Este criterio
representa 10
Nivel bajo: El estudiante no comparte ni presenta el artículo en ingles
puntos del total
sobre conflictos ambientales a nivel mundial
de 125 puntos de
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El grupo presenta la tabla de los artículos bajo normas
evaluación: APA

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tabla de
entre 6 puntos y 10 puntos
artículos

7
Este criterio Nivel Medio: El grupo presenta la tabla de los artículos, pero está
representa 10 no se hace bajo normas APA ni cumple con todo lo solicitado
puntos del total
de 125puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 1 puntos y 5 puntos

Nivel bajo: El grupo no presenta la tabla de los artículos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

Nivel alto: El grupo presenta la cartografía social dónde se evidencia


el conflicto socio-ambiental, actores involucrados, recursos naturales
afectados, el papel de las autoridades y los resultados del conflicto
(hubo o no solución)
Cuarto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 26 puntos y 50 puntos
Presentación de la
cartografía social
Nivel Medio: El grupo presenta la cartografía social, pero está no
cumple con todos los ítems solicitados
Este criterio
representa 50
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 1 puntos y 25 puntos
de 125 puntos de
la actividad
Nivel bajo: El grupo no presenta la cartografía social.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

Quinto criterio de
evaluación: Nivel alto: El grupo presenta la descripción del conflicto y el
porqué de la elección debidamente argumentado
Descripción del
conflicto Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel Medio: El grupo presenta la descripción del conflicto, pero
puntos del total no argumentan por qué, y carece de coherencia.
de 125 puntos de
la actividad

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos

Nivel bajo: El grupo no presenta la descripción del conflicto ni el


porqué de la elección debidamente argumentado

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

Nivel alto: El trabajo presenta una adecuada presentación


Sexto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Estructura y
presentación del Nivel Medio: El trabajo tiene una aceptable presentación
trabajo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El trabajo tiene una deficiente presentación
de 125 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 y 2 puntos

Nivel alto: La redacción es adecuada, las ideas están


Septimo criterio correlacionadas y el cuerpo del trabajo es coherente en su totalidad
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Redacción y ortografía entre 2 puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel Medio: N/A


representa 10
puntos del total Nivel bajo: El trabajo presenta deficiencias en la redacción y errores
de 125 puntos de ortográficos
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Octavo criterio de Nivel alto: El manejo de citas y referencias es satisfactorio y
evaluación: cumple con las normas APA

9
Referencias Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bibliográficas entre 2 puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel Medio: N/A


representa 10
puntos del total Nivel bajo: Se maneja de manera inadecuada el uso de citas y
de 125 puntos de referencias bajo las normas APA. El documento presenta copia
la actividad textual de otros autores

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

10

También podría gustarte