Está en la página 1de 22

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/350189084

Metodología para la elaboración de proyectos educativos integrales

Article · March 2021

CITATION READS
1 4,908

2 authors, including:

Ramón Vidal Pla López


University of Ciego de Ávila
64 PUBLICATIONS   61 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

El desarrollo del pensamiento científico de los estudiantes y sus implicaciones axiológicas View project

El desarrollo del pensamiento científico de los estudiantes universitarios y sus implicaciones axiologicas View project

All content following this page was uploaded by Ramón Vidal Pla López on 19 March 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

Metodología para la elaboración de proyectos educativos integrales

Autores:

Dr. C. José Ramos Bañobre

Dr. C. Ramón Pla López

Resumen

El artículo presenta una metodología para elaborar Proyectos Educativos Integrales


encaminados a elevar la calidad de la educación que se ofrece en una institución o grupo
escolar, medida tanto en el proceso como en los resultados que se obtienen en la formación
integral de los estudiantes (niveles de desempeño cognitivo y formación de valores). Esta
metodología tiene en cuenta todos los factores y contextos que intervienen en la gestión
educativa de la escuela. Los proyectos constituyen una vía para dirigir científicamente el
proceso pedagógico en una institución o grupo escolar, alcanzan un alto grado de participación
consciente de todos los actores involucrados, contribuyen al cumplimiento de los objetivos de la
educación y se insertan de forma coherente en el sistema de trabajo de la escuela.

Abstract

The paper presents a methodology to elaborate integral educative programs aimed at increasing
the quality of education offered in an institution or class. It is measured in the process as well as
in the results achieved in the integral formation of the students (levels of cognitive performance
and formation of values). This methodology takes into account all the factors and contexts that
are part of the educative task of the school. Projects constitute a way to scientifically guide the
pedagogical process in an institution or class. They get a higher level of conscious participation
of all the people involved, contribute to the accomplishment of the objectives of education and
coherently introduce themselves in the working system of the school.

Introducción

En los umbrales del siglo XXI la escuela requiere convertir a las ciencias pedagógicas y la
investigación científica en fuerzas de cambio directas para elevar la calidad de la educación,
que se traduzca en la formación de individuos críticos, activos, innovadores, productivos,
responsables y dispuestos a participar en los procesos revolucionarios que viven hoy Cuba,
Latinoamérica y el mundo. Esto exige superar enfoques educativos centrados exclusivamente
en la transmisión acrítica de informaciones, impulsando acciones pedagógicas a partir de las
cuales se promuevan los aprendizajes significativos, mediante la vinculación de docentes,
alumnos, padres de familia y la comunidad escolar en su conjunto, a propuestas de desarrollo
personal y comunitario, desde todos los componentes y contextos del proceso formativo.

En estas propuestas se debe partir de la concepción de la educación como acción

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 1 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

transformadora de la sociedad en su conjunto y de la cultura necesaria para alcanzar la


formación de los individuos a tono con las necesidades del país. La educación es un proceso que
involucra a todos los sectores de la sociedad y particularmente a la escuela y a la familia, frente
al cual cada uno de los miembros de la colectividad debe aportar su esfuerzo y capacidad para
hacer posible que la voluntad política, social y cultural plasmada en los lineamientos del Partido
y del Gobierno se materialice.

La organización de la investigación educativa en Programas Ramales, Programas Territoriales,


Proyectos, líneas, etc. ha dado una gran organicidad a las investigaciones alrededor de los
problemas priorizados de la educación en cada territorio. Lo que unido a la elevación
significativa del potencial científico conformado por doctores y master ha permitido alcanzar un
nivel cualitativo superior en toda la actividad de ciencia e innovación tecnológica en el sector
educacional.

La apertura reciente de la Maestría en Ciencias de la Educación de amplio acceso, en cuya


primera versión se encuentran inscriptos decenas de miles de educadores cubanos, constituirá
un importantísimo estímulo e impulso al incuestionable progreso científico del sector
educacional.

A pesar de los logros enunciados, aún se aprecian enfoques estrechos en muchas


investigaciones educativas, que no centran su atención directa en la elevación de la
calidad de la educación para la formación integral de la personalidad de los estudiantes,
sino en la elaboración de metodologías, estrategias, sistemas de acciones, medios de
enseñanza, etc. Que se convierten en fines en sí mismos y no en los medios o vías para
elevar la calidad de la educación de forma directa e inmediata. En la mayoría de los
casos estas formas de presentación de los resultados científicos están destinadas a
mejorar de forma parcial el proceso docente educativo en una asignatura o parte de ella.
Todo lo cual retrasa significativamente su efecto en los cambios cualitativos integrales que
necesita hoy nuestra educación.

En este artículo se hace una propuesta en la cual el objeto de transformación directa inmediata
de la actividad investigativa de docentes y directivos del sector educacional es la formación
integral de la personalidad de los estudiantes, mediante la construcción de relaciones justas y
democráticas no sólo en el ámbito de la participación ciudadana sino también en la adquisición
del saber. La educación, así concebida, incluye no solamente la transmisión de la cultura y la
adaptación al medio social sino también promueve el desarrollo del potencial del individuo y la
expresión y el crecimiento histórico de la cultura humana.

El objetivo del artículo es definir este tipo de investigación que hemos denominado Proyecto
Educativo Integral, así como presentar una metodología para su elaboración, destacando el
horizonte de trabajo hacia el cual debe tender el grupo o la institución, definiendo las
prioridades y directrices del quehacer escolar, alrededor de un conjunto manejable de variables,
dimensiones e indicadores que expresen la calidad del proceso pedagógico y sus resultados, así
como la participación, la investigación, el análisis y la reflexión permanentes de la comunidad

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 2 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

escolar, centrando la actividad en los procesos de formación de la personalidad integral de los


estudiantes y en sus resultados.

Desarrollo

1. ¿Qué es un Proyecto Educativo Integral (PEI)?

El Proyecto Educativo Integral es la integración de las acciones educativas a corto, mediano y


largo plazo, fundamentadas en la teoría y práctica pedagógica cubana, que se diseñan, ejecutan
y evalúan desde una institución o grupo escolar, bajo la dirección científica de docentes y
directivos, encaminadas a elevar la calidad de la educación para la formación integral de los
alumnos, los que tienen una actuación protagónica en su propia instrucción, educación y
desarrollo y en lo cual intervienen todos los componentes de la comunidad escolar, a partir de
los problemas priorizados determinados sobre la base de un diagnóstico integral y
contextualizado.

2. ¿Quiénes participan en un PEI?

Para impulsar el PEI se requiere involucrar a toda la comunidad escolar, entendiendo que se
aprende de la vida cotidiana de la escuela, de sus valoraciones y vínculos, de sus formas de
trabajo, de la participación y compromiso de todos sus miembros cuya cobertura rebasa los
límites de la escuela o el aula como espacios físicos de aprendizaje. "Las enseñanzas de la
institución escolar se filtran a través de la familia, en primera instancia. También se transfieren
a múltiples ámbitos de la sociedad civil y política en los que las pautas adquiridas en las
escuelas se convierten en criterios importantes" .

En este sentido, cobra gran importancia la concepción de la comunidad como partícipe en los
procesos educativos institucionales. La comunidad escolar está conformada por estudiantes o
educandos, educadores (incluidos los que están en formación), padres o representantes de los
estudiantes, egresados, directivos docentes y administrativos y otros actores comunitarios.
Todos ellos, según su competencia, participarán en el diseño, ejecución y evaluación del PEI y
en la buena marcha del establecimiento educativo en sentido general.

3. ¿Quiénes conducen los PEI?

Los PEI pueden ser conducidos por docentes y directivos del sistema educativo, convertidos en
docentes investigadores. Especialmente los directores de centros conducen los PEI de ese nivel
y los profesores generales integrales que dirigen los que se realizan con los grupos docentes.
Una vía que contribuye a preparar a los docentes y directivos para el diseño, conducción y
evaluación de los PEI es el desarrollo de la Maestría en Ciencias de la Educación de amplio
acceso, en la que se encuentran inscriptos la inmensa mayoría de los directores y docentes del
territorio.

4. ¿Cuáles son los rasgos comunes que poseen los PEI?

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 3 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

• Ponen como centro de atención la transformación de la calidad de la educación, para lo cual


metodologías, estrategias, modelos, sistemas de acciones, y otros resultados científicos son sólo
los medios y no los fines en sí mismos; como ocurre en muchos otros tipos de investigaciones.

• Están conformados por un sistema de acciones integradas del trabajo docente, metodológico,
científico, de la superación, la formación inicial, la dirección, la integración comunitaria, entre
otras, que se negocian entre los participantes para el logro de un fin, esto es una manera de
concebir la organización del proceso docente educativo en el marco de acciones cooperadas.

• Las acciones concebidas se integran de manera coherente al sistema de trabajo establecido


del cual forman parte.

• Se toma como punto de partida el diagnóstico integral, contextualizado y participativo de la


realidad educativa de que se trate y los objetivos, prioridades y el modelo de escuela
establecido para la educación a la que pertenece el centro o grupo escolar.

• Incorporan en sus acciones todo conocimiento científico que ha sido probado en nuestras
condiciones, es decir, los resultados de investigaciones locales, territoriales o de otras latitudes
que han demostrado efectividad en nuestro contexto.

• Los proyectos se insertan en la realidad sociocultural, parten de las prioridades del sistema
educativo y tienen en cuenta los intereses y necesidades de los participantes, propiciando la
aplicación de los conocimientos adquiridos a nuevas situaciones, favoreciendo de esta forma un
cierto nivel de autonomía de la institución o el grupo docente.

• Permiten descubrir y construir los saberes sin atomizar los aprendizajes ni los contenidos
escolares, integrando la teoría y la práctica en el marco de un aprendizaje significativo. En
consecuencia, estimulan la investigación sobre el entorno, la interacción social y la visión no
fragmentada del conocimiento.

• Exigen que el docente investigador actúe de manera directa e integral sobre la transformación
de su objeto de trabajo y lo haga utilizando métodos, conocimientos, resultados, propios de la
investigación científica. Es decir, requieren que el objeto de investigación, sea el propio objeto
de trabajo del docente que investiga.

• El campo de investigación debe tener un nivel de generalidad y esencialidad tal, que mediante
su transformación se alcance la transformación integral del objeto, al menos en las dimensiones
e indicadores en los que se encontraron las principales deficiencias e insuficiencias en el
diagnóstico de entrada.

5. ¿Qué debe entenderse por Calidad Educativa (CE)?

El PEI está encaminado a la elevación de la calidad de la educación para la formación


integral de los alumnos, entendiendo por calidad de la educación, "las

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 4 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

características del proceso y los resultados de la formación del hombre,


condicionados histórica y socialmente; que toman una expresión concreta a partir
de los paradigmas filosóficos, pedagógicos y psicológicos imperantes en una sociedad
determinada y se mide por la distancia existente entre la norma (los paradigmas) y el dato (lo
que ocurre realmente en la práctica educativa)".

Medir la calidad de la educación se refiere a evaluar la calidad de la formación integral del


hombre. La evaluación de una institución educativa puede ser considerada como el proceso
sistemático de análisis científico de las diversas variables de la escuela, que equivale a realizar
un diagnóstico científico, utilizando las herramientas de la investigación, lo que permite
establecer juicios sobre su adecuación a criterios de calidad previamente establecidos, en
función de lo cual se puede mejorar la toma de decisiones, diseñar un plan de intervención
adecuado que ayude al centro a planificar y llevar a cabo estrategias de cambio y
perfeccionamiento de los factores o áreas en las que existen deficiencias y conocer sus
potencialidades.

La escuela de calidad es aquella que promueve el progreso de los estudiantes en una amplia
gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel
socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. La formación del hombre se refiere
al logro de los objetivos relacionados con la elevación del nivel de apropiación de los
conocimientos, la formación y desarrollo de las habilidades, hábitos, capacidades, motivaciones,
intereses y valores en correspondencia con las demandas y exigencias que la sociedad le hace a
la escuela, especialmente las dirigidas a preparar a las nuevas generaciones para la vida social
y en primer lugar para el trabajo.

6. ¿Cuáles son los fundamentos filosóficos, pedagógicos y psicológicos que sustentan


nuestra concepción de calidad de la educación?

El sustento filosófico de la educación cubana es el marxismo, aplicado y desarrollado sobre la


base del pensamiento nacional, especialmente de Martí y Fidel, que se conjugan
creadoramente, en los planos ontológico, lógico y de la teoría del conocimiento. La filosofía de la
educación considera al hombre como un ser que puede ser educado y da respuesta a preguntas
como ¿qué es educación? y ¿por qué y para qué se educa?

Al evaluar la calidad de la educación cubana se debe partir de identificar las respuestas que los
maestros y directivos dan a esas interrogantes en la teoría y sobre todo en la práctica
educativa, pues estas determinan en gran medida el fin y los objetivos de la educación. "La
educación cubana se identifica con un proyecto social que tiene como finalidad la prosperidad,
la integración, la independencia, el desarrollo humano sostenible y la preservación de la
identidad cultural del pueblo. Luego todo proyecto educativo de nuestras instituciones escolares
debe partir de la ponderación de tales valores y de la lucha tenaz contra antivalores tales como:
el egoísmo, el divisionismo, la ineficiencia, la desnacionalización, etc."

La concepción del desarrollo histórico cultural de la psiquis humana elaborada por

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 5 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

Vigostky y desarrollada por la psicología soviética constituye la teoría psicológica en la que se


sustenta la pedagogía cubana. Este paradigma posee una esencia humanista y se basa en la
concepción acerca del ser en general y de sus propiedades trascendentales (concepción
ontológica) de la filosofía marxista. Además, es coherente con las ideas educativas de nuestros
principales maestros de este siglo y de siglos anteriores.

El enfoque histórico cultural de la psicología pedagógica explica las grandes posibilidades de


educar al hombre, constituyéndose así en una teoría del desarrollo psíquico, íntimamente
relacionada con el proceso educativo, con un sentido optimista y responsable. Demuestra las
posibilidades que tiene el educador de influir en la formación de las nuevas generaciones y lo
determinante que resulta la acción educativa en todos los contextos y desde todos los
componentes del proceso formativo.

En esta teoría psicológica, el hombre se apropia de la herencia cultural, elaborada por las
generaciones precedentes, entendida ésta no como una copia o reflejo pasivo de la realidad,
sino como las formas y recursos a través de los cuales el sujeto, de forma activa en la
comunicación y la actividad, hace suyos los conocimientos, métodos, actitudes, valores, ideales
de la sociales y los mecanismos mediante los cuales se autodesarrolla.

Al mismo tiempo que el sujeto se apropia de la herencia sociocultural, la construye, la


desarrolla, la enriquece y la transforma y convierte su aporte, en su legado a las generaciones
futuras. En esta teoría psicológica existe una clara unidad entre instrucción y educación, la cual
presupone que el proceso de apropiación se vincule tanto al plano cognitivo como al afectivo.

Desde el punto de vista pedagógico existe una valiosa tradición pedagógica


cubana, que al sistematizarse, tomando en cuenta además las ideas universales,
contribuyen a una concepción autónoma de la educación y de la escuela cubanas.
Se entiende por educación: "un sistema de influencias conscientemente organizado, dirigido y
sistematizado sobre la base de una concepción pedagógica determinada, cuyo objetivo más
general es la formación multilateral y armónica del educando para que se integre a la sociedad
en que vive y contribuya a su desarrollo y perfeccionamiento, a partir de que el núcleo esencial
de esa formación deben ser los valores morales" .

"El proceso instructivo se refiere básicamente al sistema de información, a los


conocimientos y a los procedimientos que los estudiantes deben alcanzar en función
de la concepción curricular en que se inserten" . Mientras que por enseñanza se comprende la
dirección, organización, orientación y control del aprendizaje, que puede incluir el propio
autoaprendizaje, como autodirección y autocontrol del proceso por el propio alumno, aspectos
que son cada vez más posibles como resultado del desarrollo de las técnicas educativas, y
también de nuevas relaciones, más democráticas y cooperadoras entre el maestro y el alumno,
así como del empleo de nuevas técnicas y tecnologías.

El aprendizaje se entiende como "un proceso en el cual el educando, bajo la dirección directa e
indirecta del maestro, en una situación especialmente estructurada para formarlo individual y

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 6 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

socialmente, desarrolla capacidades, hábitos y habilidades que le permiten apropiarse de la


cultura y de los medios para conocerla y enriquecerla. En el proceso de esa apropiación se van
formando también los sentimientos, intereses, motivos de conducta, valores, es decir, se
desarrollan simultáneamente todas las esferas de la personalidad" .

Al concebir la relación entre la enseñanza y el aprendizaje a partir del enfoque histórico cultural,
se asume que la educación y la enseñanza guían el desarrollo y a su vez toman en cuenta las
regularidades del propio desarrollo, éste es un producto de la enseñanza, de la actividad y de la
comunicación del alumno con dicho proceso.

Entender la educación como desarrollo implica reconocer que es un proceso de cambios y


transformaciones cuantitativas y cualitativas que ocurren en el individuo, la sociedad y los
grupos, los cuales constituyen premisa, condición y resultado de la propia educación, pues sin
un determinado desarrollo, sin determinadas premisas biológicas y sociohistóricas, no es posible
el desarrollo humano pleno sin la acción formativa consciente, facilitadora y dirigida a lograr
determinado tipo de desarrollo.

La formación define lo educativo, que radica en ser un proceso de humanización, de creación


de un tipo de hombre de acuerdo a determinados ideales y fines sociales. El hombre no nace, se
hace y por lo tanto hay que formarlo, es decir hay que dotarlo de valores y de un sentido de la
vida. Este concepto destaca la dimensión axiológica de la educación. El desarrollo y la formación
deben verse en su unidad: toda formación implica un desarrollo y todo desarrollo conduce, en
última instancia, a una formación psíquica de orden superior.

7. ¿Cómo medir la Calidad de la Educación que se ofrece en una institución o grupo


escolar?

Para medir la CE que se brinda en una institución o grupo escolar es necesario operacionalizar
este concepto, es decir, determinar las variables, dimensiones e indicadores a través que
permitan realizar la comparación del estado real del proceso y sus resultados con el patrón
asumido.

La variable es un concepto que determina una propiedad o cualidad del objeto que puede
variar de una o más maneras en el tiempo y que sintetiza conceptualmente lo que se quiere
conocer acerca del objeto de investigación. Son rasgos que pueden ser observados y que por
tanto permiten confrontaciones con la realidad empírica.

El estudio de la literatura y el análisis de la práctica educativa proporcionan una


amplia bolsa de factores que influyen en la calidad de la educación (variables incidentes o
causales): los componentes personales y personalizados del proceso, los contextos de
actuación, el desempeño del docente, la conformación y funcionamiento de las estructuras de
dirección del centro, las condiciones físicas de la institución, las características de los alumnos
que ingresan al centro, el ambiente escolar y la comunicación educativa, las organizaciones
políticas, sindicales y estudiantiles o pioneriles, la participación de la familia en la educación de

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 7 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

sus hijos, la influencia de la comunidad en el proceso educativo, la influencia de las estructuras


superiores (municipio, provincia, ISP) sobre la escuela, entre otros factores que influyen sobre
los resultados.

Este propio estudio revela las exigencias de nuestra sociedad actual a la escuela en
términos de la formación integral de los alumnos, de las cuales se derivan lasvariables de
producto o resultado: desarrollo de los procesos cognoscitivos (aprendizaje, desarrollo del
pensamiento), formación de orientaciones (valores, intereses, motivaciones, necesidades,
sentimientos), etc.

No siempre la variable está en condiciones de ser medida directamente; por lo


que se descompone en subconjuntos de propiedades o cualidades del objeto a las
que denominamos dimensiones y en los casos en que aún estas no puedan
medirse directamente, la variable se cuantifica a través de otras cualidades o
propiedades más específicas a los que se denomina indicadores del estado del objeto en un
momento dado o de su comportamiento en el tiempo. Incluso hay algunos indicadores que para
su mejor comprensión y fácil medición pueden descomponerse en otros de menor grado de
integralidad, a los que también podría llamárseles subindicadores.

En el Anexo 1 se muestra una propuesta de posibles variables, dimensiones e indicadores que


incluyen los resultados y el proceso de formación del estudiante, razón por la cual a través de
ellas se puede evaluar la calidad de la educación que se ofrece en una institución o grupo
escolar. Esta propuesta ha sido confeccionada partiendo, en lo fundamental, de los trabajos del
Dr. C. Ramón Pla López: El modo de actuación integrado y contextualizado del docente y los del
Dr. C. Héctor Valdés Veloz: Tecnología para la determinación de indicadores para evaluar la
calidad de un sistema educativo .

A partir de las propiedades cuantificables de la variable (dimensiones e indicadores) es que se


seleccionan los instrumentos de recolección de datos, con el fin de obtener la información
empírica necesaria (datos) para valorar el estado del objeto o proceso (diagnóstico –
caracterización). De este proceso surgen los problemas a investigar y se trazan los objetivos a
alcanzar los objetivos, así como se comprueban las hipótesis formuladas.

A los valores probables de los indicadores, establecidos en una escala cuantitativa (número) o
cualitativa (categoría), le denominaremos índices. Al realizar el diagnóstico inicial o la
comprobación final de la efectividad de la propuesta elaborada, lo que hacemos es determinar
los valores reales de los indicadores (índices) y compararlos con los valores ideales establecidos
en la escala.

8. ¿Cómo determinar el estado real y potencial de los indicadores?

La determinación del estado real y potencial de los indicadores se hace mediante un diagnóstico
integral y contextualizado, con la participación activa y protagónica de todos los componentes
de la comunidad escolar, que parten de una autoevaluación colectiva del estado de los

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 8 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

indicadores que caracterizan la calidad de la educación y la realización de los análisis


inferenciales necesarios mediante la determinación de la distancia entre los indicadores ideales
y los reales, lo que permite determinar las contradicciones (insuficiencias, necesidades) y las
potencialidades de la institución o grupo escolar.

El proceso analítico de evaluación de cada indicador por separado debe conducir a un momento
de síntesis a nivel de dimensiones para determinar en éstas las problemáticas y
potencialidades. Este proceso permite establecer o precisar el banco de problemas de la
institución o grupo escolar, los cuales pueden ser clasificados en función de las variables, es
decir, correspondientes a los docentes, a los alumnos, a la familia, a la institución, a la
comunidad, etc. En este proceso se puede aplicar la metodología propuesta por los autores Dr.
C. Luis Campistrous Pérez y Dra. C. Celia Rizo Cabrera. Investigadores del Instituto Central de
Ciencias Pedagógicas de Cuba para el estudio de las variables complejas que aparecen en la
investigación educativa u otra similar.

De la jerarquización de las problemáticas que poseen mayor grado de influencia en los


resultados, por su generalidad y esencialidad, se procede a delimitar el orden de solución de los
problemas y las vías que se utilizarán para ello: la investigación, el trabajo docente y científico
metodológico, la superación, las acciones de dirección, la evaluación del desempeño
profesional, la formación inicial, etc. Sobre la base de las problemáticas seleccionadas como
prioritarias es que se está en condiciones de comenzar a elaborar el sistema de acciones
integradoras para transformar el objeto.

9. ¿Cómo se elabora el sistema de acciones para acercar el estado real al estado


ideal?

El sistema de acciones determina qué tareas (investigativas, metodológicas, comunitarias, de


superación, etc.) se requieren realizar para resolver los problemas prioritarios, se establece el
orden de su ejecución y quién debe realizarlas en cada caso.

a) Fundamentación del sistema de acciones.

Se refiere a su importancia, factibilidad y a su sustento teórico y práctico, aquellos principios


básicos de las ciencias pedagógicas y sus fundamentos que le sirven de punto de partida.

b) Determinación y formulación del problema estratégico principal a resolver y los restantes


problemas priorizados a los que se comenzará a dar solución.

El problema estratégico debe estar dirigido a la transformación del objeto en las variables de
producto (impacto) que lo caracterizan. Debe tener un nivel de generalidad y esencialidad que,
transformando las variables incidentes fundamentales se pueda apreciar (medir) la
transformación alcanzada en la formación integral del estudiante. Se deben determinar
problemas priorizados de un menor nivel de generalidad que en su solución tributen a la
solución del problema central.

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 9 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

c) Objetivo estratégico a alcanzar.

Al igual que el problema estratégico se redactará en términos del producto, del cambio esencial
a alcanzar, del impacto social que debe producir el sistema de acciones integradas.

d) Etapas generales del sistema de acciones:

• Planeación y creación de condiciones para la implementación.

• Implementación y aplicación de las acciones.

• Evaluación de la implementación de las acciones.

• Evaluación de los resultados (impacto, transformación) alcanzados con la aplicación de las


acciones.

En cada una de estas etapas se planifican las tareas o acciones a realizar, sus objetivos
específicos, contenidos, métodos, medios y recursos necesarios, formas de evaluación de los
resultados, participantes, responsables y plazos de cumplimiento.

Las acciones deben tener un nivel de generalidad e integración tal que tributen a elevar los
resultados en la mayor cantidad posible de indicadores. Es imprescindible igualmente la
participación protagónica de los actores en la planeación, ejecución y evaluación de las
acciones.

10. ¿Cuál es la secuencia de pasos metodológicos para elaborar un PEI?

1. Asumir un concepto de calidad de la educación y su fundamentación teórica, en


correspondencia con el modelo de educación trazado para el nivel y las prioridades para el curso
escolar.

2. Operacionalizar el concepto de calidad de la educación:

• Proponer las variables causales (factores que influyen en la calidad del proceso formativo) y su
estructura interna: dimensiones e indicadores.

• Proponer las variables de resultado (los productos del proceso formativo) y su estructura
interna: dimensiones e indicadores.

3. Determinar las variables, dimensiones e indicadores relevantes, suficientes y necesarias para


caracterizar la calidad de la educación en la institución o grupo escolar de que se trate.

4. Determinar las escalas y los rangos de medición de los indicadores.

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 10 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

5. Determinar el estado real y potencial de la calidad de la educación en la institución o grupo


docente (diagnóstico integral y contextualizado, con la participación de todos los agentes
educativos):

• Autoevaluación participativa.

• Evaluación externa (opcional).

• Compatibilización de la autoevalución y la evaluación externa (si se realizó esta última).

6. Determinar las dimensiones e indicadores que poseen un mayor grado de afectación


(problemáticas, insuficiencias, necesidades), así como las potencialidades de la institución o
grupo escolar.

7. Jerarquizar las necesidades: determinar los problemas prioritarios a resolver y establecer el


orden y las vías de solución (determinar o actualizar el banco de problemas de la institución o
grupo escolar).

8. Determinar el problema estratégico y su relación con los restantes problemas priorizados.

9. Determinar y formular el objetivo estratégico.

10. Establecer el sistema integrado de acciones para resolver el problema estratégico y los
demás problemas principales a partir de la utilización de métodos, resultados y conocimientos
científicos:

• Planteamiento colectivo de las acciones:

 Determinar el contenido específico de cada acción.

 Determinar y formular el objetivo de cada acción.

 Seleccionar los métodos, procedimientos y técnicas para la realización de las acciones.

 Determinar los medios y recursos necesarios para el cumplimiento de cada acción.

 Establecer las formas de evaluación para conocer la efectividad de cada acción.

 Determinar los participantes y el responsable de cada acción.

 Establecer los plazos de cumplimiento de cada acción.

11. Evaluar la calidad y factibilidad del sistema de acciones propuestas:

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 11 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

• Discusión colectiva con la comunidad escolar.

• Someter el sistema de acciones a criterio de expertos o consulta de especialistas para


determinar el grado de pertinencia, relevancia y factibilidad de las mismas (opcional).

12. Preparar la comunidad escolar e instrumentar de manera colectiva el sistema de acciones.

13. Ejecutar de forma colectiva el sistema de acciones.

14. Evaluar sistemáticamente en la comunidad escolar los resultados alcanzados con la


aplicación de las acciones (a partir del modelo operacionalizado de calidad de la educación).

15. Evaluar integralmente la efectividad del sistema de acciones ("final").

16. Regresar al punto 6 de esta secuencia de pasos metodológicos.

ESQUEMA SIMPLIFICADO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PROYECTO


EDUCATIVO INTEGRAL

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 12 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

Conclusiones

Se ha presentado de manera sintética una metodología para elaborar Proyectos Educativos


Integrales encaminados a la elevación de la calidad de la educación que se ofrece en una
institución o grupo escolar, medida tanto en el proceso como en los resultados que se obtienen
en los niveles de desempeño cognitivo y en la formación de valores en los estudiantes. Esta
metodología tiene en cuenta todos los factores y contextos que intervienen en la gestión
educativa de la escuela y en la formación integral de los estudiantes.

Los Proyectos Educativos Integrales constituyen una vía para dirigir científicamente el proceso
pedagógico en una institución o grupo escolar y deben alcanzar un alto grado de participación
consciente de todos los actores involucrados, alrededor del cumplimiento de los objetivos y
prioridades establecidos para la educación. Deben integrarse de forma coherente al sistema de

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 13 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

trabajo y formar parte de él.

Bibliografía

1. Álvarez de Zayas, C. M. La escuela en la vida (Didáctica). Tercera Edición. 1996. Material


Electrónico.

2. Campistrous Pérez, Luis y Celia Rizo Cabrera. Investigadores del Instituto Central de Ciencias
Pedagógicas de Cuba. Indicadores e Investigación Educativa Agosto de 1998.

3. Cobo, J, El Reto de la calidad en la educación, 1985, p 358.

4. Confederación de Educadores Americanos, La responsabilidad social de educar para el


conocimiento, la comprensión y el respeto a la diversidad, 1997, p 8-9.

5. Colectivo de autores del grupo Pedagogía del ICCP. Principales categorías de la Pedagogía
como ciencia, folleto, pág. 29.

6. Cuttance, citado por Elena Cano en Evaluación de la Calidad Educativa, 1999, p 71.

7. Delannoy, F, Reformas en gestión educacional en los años 90, 1998, p 2-3.

8. Diccionario Filosófico Edit. Progreso, 1983, pág. 64.

9. Lafourcade, P. Evaluación institucional. Facultad de Ciencias Exactas. En:


htt://wed.edu.ar/revista/revista118/evaluacion.htm/

10. García, L y otros, Los retos al cambio educativo, 1996, p 53.

11. Mortimore, J, The Use of Performance Indicators, citado por Muñoz-Repiso en Cuadernos de
Pedagogía, Número 246.

12. Pla López, Ramón /y otros/. Modo de actuación del docente desde un enfoque integral y
contextualizado. Libro Electrónico en proceso de edición. 2006

13. Rockwell, Elsie: "De huellas, bardas y verdades". En: La escuela cotidiana. F.C.E. Méjico,
1995, p.25

14. Valdés Veloz, Héctor. Revista Desafío Escolar. Año 1, Vol. 1. Mayo-Julio de 1997. Artículo: De
la Utopía de la cantidad a la Utopía de calidad, reflexiones sobre la calidad de la educación y su
evaluación, México, pág. 18.

15. Valdés Veloz, Héctor /y otros/. Tecnología para la determinación de indicadores para evaluar
la calidad de un sistema educativo. Curso Pre-reunión. Pedagogía 2001.

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 14 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

16. Zilberstein, José y Margarita Silvestre. Diagnóstico y transformación de la institución


docente. Ediciones CEIDE. Edición para la Universidad de Tangamanga, San Luis Potosí,
Huasteca. México. 2002

ANEXO 1

Propuesta de variables e indicadores para medir la Calidad de la Educación de una


institución o grupo escolar:

VARIABLES INCIDENTES (CAUSALES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES


1. Desempeño 1.1. Competencia 1.1.1. Uso sistemático de diferentes fuentes de información.
profesional del docente cognoscitiva
1.1.2. Utilización con carácter interdisciplinario e   integrador del contenido de
relacionado con su labor. 
1.1.3. Utilización de la teoría de la metodología de la enseñanza para su labor d
desde una concepción integradora y contextualizada. 

1.1.4. Concepción de su labor formativa desde los fundamentos científicos


pedagógico (filosóficos, sociológicos, sicológicos, pedagógicos, curriculares)
1.1.5. Utilización integrada del contenido político, histórico, económico, cie
en el  proceso de educación.
1.1.6. Utilización del trabajo con la  lengua materna en el proceso pedagógico. 

1.2. Competencia docente1.2.1. Aplicación del diagnóstico integral y contextualizado sistemático.


metodológica
1.2.2. Derivación, determinación y formulación de objetivos formativos, atend
exigencias sociales y el diagnóstico. 
1.2.3. Selección de los contenidos de manera integradora atendiendo a sus po
instructivas y educativas, a partir de los objetivos. 

1.2.4. Selección de las fuentes de información a partir de sus potencialidades i


educativas. 
1.2.5. Diseño de sistemas de tareas docentes interdisciplinarias para el trabajo in
que garantice el desarrollo del alumno a través de diferentes niveles de complejidad

1.2.6. Utilización de métodos de enseñanza aprendizaje y formas de organ


garanticen una posición protagónica de los alumnos. 

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 15 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

1.2.7. Diseño de la evaluación determinando indicadores y escalas valorativas a con


alumnos en la dinámica del aprendizaje para el logro de la autoevaluación, coev
metacognición de los alumnos de sus aprendizajes.
1.3. Competencia1.3.1. Orientación y motivación del alumno a través del tratamiento del conten
comunicativo orientadora tareas de aprendizaje atendiendo al diagnóstico.
1.3.2. Desarrollo de la dinámica del proceso a partir de la orientación y contr
docentes interdisciplinarias para el trabajo independiente que garantice el desarr
alumno en los diferentes niveles de complejidad del contenido.

1.3.3. Atención al proceso de asimilación individual y grupal de los alumnos d


actividades de trabajo independiente del nivel de clase o unidad didáctica con
sistema. 
1.3.4. Establecimiento de las interrelaciones maestro-alumno, alu
alumno-maestro  en un clima emocional favorable.
1.3.5. Utilización adecuada de la expresión, en cada contexto y situación comunicat
 

  1.4. Competencia para la1.4.1. Ejemplaridad en la disciplina laboral y ciudadana: asistencia, puntualidad, c
interacción social enespíritu de superación, resultados positivos con los estudiantes.
función de la educación1.4.2 Amor y defensa de la profesión, orgullo y satisfacción por su labor de
ciudadana optimismo en el resultado futuro.
1.4.3. Labor de captación y orientación pedagógica y formación de nuevos docentes

1.4.4. Participación sistemática y conducción de tareas ciudadanas y promoción cult


perspectiva de la educación (guardias, defensa, trabajos voluntarios, actos políticos,

1.4.5. Combatividad revolucionaria, lucha contra lo mal hecho, enfrentamien


combate a posiciones negativas.
1.4.6. Actuación en todos los contextos de su vida laboral, familiar y ciudadana sobr
principios y valores revolucionarios:

a. a.Honestidad.
b. b.Honradez.
c. c.Solidaridad.
d. d.Antiimperialismo.
e. e.Patriotismo.
f. f.Responsabilidad.
g. g.Laboriosidad.
h. h.Incondicionalidad. 

1.4.7. Disposición y motivación a enfrentar las transformaciones educacionales y soc


1.4.8. Atención y contribución al perfeccionamiento del trabajo de las or

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 16 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

estudiantiles y pioneriles, la familia y la comunidad.


1.4.9. Participación y resultados en el SPPI.
  1.5. Competencia1.5.1. Observación científica sistemática, registro y seguimiento de las prob
investigativa innovadora contradicciones que se derivan del diagnóstico del proceso de educación. 

1.5.2. Determinación de las causas de las problemáticas detectadas.


1.5.3. Determinación de problemas científicos del proceso de educación.
1.5.4. Fundamentación teórica y diseño de las soluciones a los problemas
Elaboración de hipótesis)
1.5.5. Elaboración y aplicación de soluciones científicas y control de sus resultados.
1.5.6. Comunicación a través de informes científicos, artículos, ponencias, etc. 
1.5.7. Evaluación de los impactos y   transformaciones producidas por   la aplic
resultados científicos.
1.5.8. Participación en eventos, talleres, sesiones científicas para la   divulga
experiencias investigativas.
2.  2.1. Historia escolar.  2.1.1. Nivel de procedencia de los estudiantes que ingresan.
2.1.2. Repitencia de algún grado. 
Características de los  2.1.3. Estado nutricional y de salud en general. 
Alumnos  2.1.4. Amor y cumplimiento de sus principales deberes.
  2.2. Recursos internos del2.2.1. Autoestima. 
alumno.  2.2.2. Autoideal. 
2.2.3. Estabilidad emocional. 
2.2.4. Recursos para el aprendizaje.
3.  3.1. Dotación de recursos3.1.1. Promedio de alumnos por maestro. 
humanos.  3.1.2. Existencia del personal técnico y/o auxiliar necesario. 
Características de la 3.1.3. Ausentismo laboral. 
institución o grupo 3.1.4. Estabilidad del Consejo de Dirección. 
escolar 3.1.5. Estabilidad del claustro
3.1.6. Nivel profesional del claustro
3.2. Dotación de recursos3.2.1. Existencia de textos de cada asignatura para cada alumno. 
materiales y condiciones3.2.2. Grado de completamiento de la dotación tipificada para los laboratorios, tal
físicas del inmueble especializadas. 
3.2.3. Iluminación. 
.  3.2.4. Ventilación. 
3.2.5. Disponibilidad de agua. 
3.2.6. Adecuados servicios sanitarios. 
3.2.7. Estado de limpieza y embellecimiento.
3.2.8. Áreas de estar y recreación (parques, pasillos, etc.)
3.2.9. Áreas deportivas
3.2.10. Condiciones de la beca (si procede)
3.2.11. Alimentación escolar (si procede)
3.3. Clima y ambiente3.3.1. Organización e higiene escolar.
escolar.  3.3.2. Metas y misión compartidas por el colectivo pedagógico. 

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 17 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

3.3.3. Nivel de participación de los profesores y los alumnos en la toma de decisione

3.3.4. Existencia de proyectos educativos específicos. 

3.3.5. Actitud de colaboración y cohesión de los profesores. 


3.3.6. Presencia personal de alumnos y trabajadores. 
3.3.7. Modales y tono de voz de alumnos y trabajadores. 
3.3.8. Vivencias de conflictos y/o de insatisfacciones. 
3.3.9. Funcionamiento del SPPI
3.3.10. Desarrollo del movimiento cultural de la escuela
3.3.11. Desarrollo de Círculos de Interés
3.3.12. Desarrollo de la emulación socialista
3.4. Características del3.4.1. Estabilidad. 
Director.  3.4.2. Liderazgo técnico y científico.
    3.4.3. Control y evaluación sistemática del desempeño de los maestros y trabajador
3.4.4. Creación de buenas condiciones de trabajo para los maestros. 
3.4.5. Utilización de un sistema de estimulación para alumnos y maestros. 
3.4.6. Nivel de expectativas con respecto a la gestión educativa de los maestros y
de los alumnos. 
3 4.7. Concepción de un adecuado modelo ideal de escuela. 
3.4.8. Existencia y grado de efectividad del Proyecto Educativo diseñado para ap
modelo ideal. 
3.5. Funcionamiento de las3.5.1. Estabilidad. 
estructuras   metodológicas. 3.5.2. Periodicidad apropiada de sus sesiones de trabajo. 
3.5.3. Adecuación del contenido de sus sesiones de trabajo a las prioridades de la e
territorio y el centro.
3.5.4. Grado de autonomía de las estructuras metodológicas.
3 5.5. Métodos que se utilizan para la obtención de consenso y toma de decisiones. 
3.5.6. Estrategia metodológica para lograr los objetivos priorizados.
3.5.7. Capacidad de generalización de las mejores experiencias educativas.
3.5.8. Preparación y liderazgo técnico y científico del Jefe de Colectivo.

3.5.9. Control y evaluación sistemática del trabajo a nivel de estas estructuras.


4. Gestión educativa4.1. Capital sociocultural de4.1.1. Nivel educativo de los padres. 
de la familia.  la familia.  4.1.2. Equipamiento cultural del hogar. 
4.1.3. Composición del núcleo familiar. 
4.1.4. Ocupación de los padres. 
4.1.5. Condiciones de vida. 
4.1.6. Situación económica de la familia. 
4.2. Comportamiento social,4.2.1. Integración política. 
político y moral.  4.2.2. Creencias religiosas predominantes.
4.2.3. Grado de participación en las tareas comunitarias. 
4.2.4. Valores éticos y morales de la familia. 
4.2.5. Percepción que se tiene en la comunidad del ambiente político e ideológico de
4.3. Cumplimiento de la4.3.1. Funcionamiento y estabilidad de la pareja. 
función biosocial.  4.3.2. Clima emocional y naturaleza de la comunicación entre sus miembros. 

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 18 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

4.4. Cumplimiento de la4.4.1. Estilo de autoridad (democrático, autoritario, permisivo). 


función educativa. 
    4.4.2. Guía, apoyo y estímulos entregados a los alumnos en el marco familiar. 
4.4.3. Expectativas de los padres sobre la educación de sus hijos. 
4.4.4. Grado de seguimiento y exigencia a los hijos del cumplimiento de sus deberes
4.4.5. Nivel de participación de los padres en las actividades escolares y ex
(reuniones, escuelas de padres, trabajos voluntarios, actividades culturales, patriótic

4.4.6. Disposición de la familia a que sus hijos estudien carreras pedagógicas


5. Gestión educativa5.1. Características físicas,  5.1.1. Extensión y ubicación geográfica del consejo popular. 
de la comunidad.  5.1.2. Características de la zona 
demográficas,  5.1.3. Historia de la comunidad. 
5.1.4. Características económicas. Principales producciones. 
socioculturales y5.1.5. Instituciones culturales, recreativas y deportivas que conforman el Consejo Po
antecedentes históricos
5.2. Aspectos políticos y5.2.1. Índice delictivo. 
sociales más relevantes.  5.2.2. Rango de edades del potencial delictivo. 
5.2.3. Asedio al turismo. 
5.2.4. Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción. 
5.2.5. Violencia familiar y social. 
5.2.6. Prostitución. 
5.2.7. Sectas religiosas predominantes. 
5.3. Apoyo a la gestión5.3.1. Nivel de participación en el diseño y ejecución del proyecto educativo de
educativa de la escuela.  grupo. 
5.3.2. Grado de utilización de la escuela como principal centro cultural de la comuni

5.4. Percepción sobre la5.4.1. Expectativas de la comunidad sobre los logros de la institución o grupo escola
imagen de la escuela.  5.4.2. Nivel de prestigio otorgado a la escuela o grupo dentro del conjunto de sus sim
6. Trabajo que realizan 6.1. Comunicación de las6.1.1. Nivel de coordinación y coherencia con que inciden los distintos funcionarios
las estructuras de estructuras superiores deo el grupo. 
dirección superioresdirección con la escuela o6.1.2. Grado de compromiso con los resultados de la escuela o grupo.
del sistema educativo.  grupo.  6.1.3. Estilo de dirección y tipo de relaciones que establecen con los directivos de ba
6.1.4. Expectativas sobre los logros educativos de la institución o el grupo escola
subordina. 
6.2. Gestión educativa de las6.2.1. Correspondencia de los contenidos más frecuentes que son objeto de
estructuras superiores deasesoramiento y control, con las necesidades del centro o grupo. 
dirección. 
    6.2.2. Liderazgo técnico de los equipos de la enseñanza y el centro.
6.2.3. Calidad del diagnóstico y monitoreo de la labor educativa del centro o grupo.
6.2.4. Nivel de diferenciación del trabajo que realizan con la escuela o grupo a
resultados del diagnóstico. 
6.2.5. Criterios que utilizan para evaluar la calidad de la gestión educativa de la
grupo. 
 

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 19 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES


7. Desarrollo de la 7.1. Aprendizaje y desarrollo 7.1.1. Nivel de apropiación del conocimiento en Lengua Española. 
personalidad integralcognoscitivo.  7.1.2. Nivel de apropiación del conocimiento en Matemática.
de los alumnos.  7.1.3. Nivel de apropiación del conocimiento en Historia
7.1.4. Nivel de apropiación del conocimiento en Ciencias Naturales
7.1.5. Desarrollo alcanzado en las habilidades intelectuales generales y cognitiv
superior. 
7.1.6. Participación en concursos de conocimientos.
7.2. Formación de valores.  7.2.1 Organización.
7.2.2. Asistencia y puntualidad a las actividades.
7.2.3. Responsabilidad ante el estudio
7.2.4. Cumplimiento de las tareas de orden social asignadas por la escuela o grupo.
7.2.5. Disposición a incorporarse a carreras pedagógicas. 
7.2.6. Responsabilidad en la educación sexual, para la salud y los hábitos alimenticio
7.2.7. Disciplina y comportamiento en general.
7.2.8. Respeto en sus relaciones con docentes, compañeros y agentes de la comunid
7.2.9. Colectivismo y solidaridad.
7.2.10. Honestidad. 
7.2.11. Independencia. 
7.2.12. Laboriosidad. 
7.2.13. Patriotismo. 
7.2.14. Dominio de la Historia de Cuba y las tradiciones de lucha del pueblo cubano.
7.2.15. Dominio de la Historia Local y conocimiento de los patriotas y tradicion
locales.
7.2.16. Conocimiento, respeto y divulgación de la obra de Martí, El Che y Fidel.
    7.2.17. Participación en las actividades patrióticas que organiza la escuela y la
7.2.18. Dominio y participación en las luchas actuales de nuestro pueblo (Ej: L
los 5 Héroes, Revolución Energética, Batalla de Ideas).
7.2.19. Austeridad y ahorro
7.2.20. Sencillez y modestia.
7.4. Procesos comunicativos 7.4.1. Formas de expresión oral
7.4.2. Relaciones interpersonales
7.4.3. Integración al colectivo
7.5. Nivel de madurez 7.5.1. Capacidad de trabajo
7.5.2. Desarrollo biológico
8. Eficiencia del 8.1. Niveles de eficiencia interna y 8.1.1. Porcentaje de retención. 
sistema.  externa del sistema.
8.1.2. Grado de satisfacción de los profesores que reciben a los egresados
preparación y formación integral de los mismos.
8.1.3. Integración, compromiso social y participación en las tareas prior
Revolución (seguimiento a lo largo de toda la vida).

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 20 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF
Revista electrónica Educación y Sociedad. ISSN:1811-9034.RNPS:2073.

UCP "Manuel Ascunce Domenech". Ministerio de Educación de le Página 21 / 21


República de Cuba.
Phoca PDF

View publication stats

También podría gustarte