Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD ETICA PROFESIONAL.

El CIUDADANO
FORMACION HUMANISTA.

El ciudadano es la persona que convive en la ciudad o en el campo: El ser humano tiene conciencia
de sí mismo y por tanto, puede tomar conciencia que existe. Este dominio racional permite que el
hombre adquiera la calidad de persona, que en el derecho civil es un sujeto que es capaz de
ejercer derechos y cumplir obligaciones. Esta persona posee ciertos atributos que lo diferencian de
los otros seres humanos, definiendo así, su relación con la familia y con sus semejantes, y de su
propia persona, respecto de los bienes que tiene en posesión o que son de su propiedad.

Una acepción de “ciudadano” nos dice que es el habitante de los Estados modernos que juega el
rol de sujeto de derechos políticos y que interviene ejercitándolos en el gobierno del país. Por lo
tanto, el ciudadano corresponde a los hombres y mujeres que se asumen como sujetos que
reconocen para sí y para los demás los derechos propios de su dignidad humana, que movidos
según sus identificaciones y diferencias acuerdan privadamente variados ámbitos de interacción.
Así también, eligen autoridades a las que perciben como sus representantes y que se asocian para
participar colectivamente en la deliberación de las decisiones públicas.

La ciudadanía contemporánea difiere sustancialmente de la clásica, no solamente en lo relativo a


titularidades y derechos, sino como una manifestación de desigualdad, crisis social y emergencia
de otros intereses, sobre todo económicos, que gobiernan a las sociedades modernas.

El ciudadano es un ser político, con una dimensión social y moral; lo cual indica que
la construcción de la ciudadanía no es el aprendizaje mecánico de unas normas (jurídicas, legales y
políticas), sino la realización efectiva de una forma de vida y de convivencia entre los seres
humanos en sociedad. Giraldo (2015)

La ciudadanía es un tema de alto interés para las reflexiones contemporáneas de las ciencias
sociales y humanas. Su renovada importancia se debe, entre otras cosas, a una pluralidad de
hechos políticos y cambios sociales: la crisis de los Estados modernos, la violencia social, la
emergencia de la migración indiscriminada, el multiculturalismo, la incidencia de la economía de
mercado, el neoliberalismo, y muchas más. (2015)
Joaquín Arango invita a reconocer el carácter polisémico, cuando no ambiguo, del concepto
ciudadanía. En efecto, este teórico advierte que “su significado no siempre resulta inequívoco, ni
está exento de una cierta bruma conceptual” (2006, p. 1). Otros autores alegan que el concepto de
ciudadanía “remite a diversas tradiciones y realidades que no resulta fácil integrar” Etxeberria,
(2009).

El Diccionario de la Lengua Española, por una razón similar, define la ciudadanía como “Cualidad
y derecho de ciudadano”. Enseguida hace esta aclaración: “Conjunto de los ciudadanos de un
pueblo o nación” DRAE, (2003). Por su parte Autores como Jelin (1997) va más lejos y habla de la
ciudadanía como “práctica conflictiva vinculada al poder, que refleja las luchas acerca de quiénes
podrían decidir cuáles y cómo serán los problemas sociales comunes”.
La ciudadanía, entonces, se concibe en nuestros tiempos— principalmente como un estatus
(posición o condición) en el que se solicita, define y posibilita el acceso a los recursos básicos para
el ejercicio de derechos y deberes. Si se accede a esos recursos la ciudadanía se materializa. En el
caso contrario, se produce lo que algunos teóricos han llamado el “déficit de ciudadanía” Moreno,
(2003), Hoy algunos autores hablan de que el ser humano es un sujeto de derecho desde el
momento en que es concebido, y hablan de un ciudadano formal que para el caso de Colombia los
menores de 18 años, son sujetos de derechos civiles, solo que por su edad no pueden ejercer los
derechos políticos, y los ciudadanos materiales con sus derechos civiles como sujetos de derecho
más los derechos políticos por ser mayores de edad, pueden elegir y ser elegidos.

ÉTICA PROFESIONAL
La corriente principal de la ciencia económica actual no tiene mucha consideración en su análisis a
la ética. Esta limitación tendrá repercusiones en la teoría, pero también está determinando las
actuaciones en la realidad. Se pretende estudiar en la historia del pensamiento económico la
posición de algunos economistas sobre la vinculación de la ética con la economía. La reforma más
relevante que se ha efectuado dentro del capitalismo ha sido la que se ha dado con la
implantación del Estado de bienestar. Los derechos sociales han supuesto un avance en el interés
colectivo que debe ser un objetivo de la ética. En las últimas décadas, y en mayor medida con la
crisis se pretende desmantelar parcialmente o totalmente a este Estado de bienestar dando
primacía al libre mercado.

Según Escobar (1992) la ética nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral y los problemas
que estudia son aquellos que se suscitan todos los días en la vida cotidiana, en la labor escolar o
en la actividad profesional.
Algunos estudiosos de la conducta humana encuentran pequeñas diferencias en el uso de las
palabras ética y moral. Esto se debe a que ambas prácticamente tienen el mismo significado y se
relacionan entre sí. A saber, la palabra ética proviene del griego ethos (carácter, temperamento,
hábito, modo de ser) y la palabra moral se deriva del latín mos, moris (costumbre, hábito). Ambas
palabras (ethos y mos) se ubican en el terreno de la ética y hacen hincapié en un modo de
conducta que es adquirido por medio del hábito y no por disposición natural.

A diario se enjuicia moralmente un acto y se afirma que es o no es ético, o sea bueno o malo, si
este acto está a favor o en contra de la naturaleza y dignidad del ser humano. La Ética siempre
implica una reflexión teórica sobre cualquier moral, una revisión racional y crítica sobre la validez
de la conducta humana.

La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una


actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos
profesionales a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados en forma de
decálogo o documentos de mayor extensión. Para este curso código deontológico del arquitecto.
La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión.
En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace
referencia a una parte específica de la realidad.

El comportamiento ético es una parte muy importante de los profesionales y debe formar parte de
su proyecto y sentido de vida. El desafío que plantea la formación de una ética profesional en las
universidades es facilitar el deber ser de la profesión Hortal (2002), “una ética reflexiva y crítica
sobre el saber y el quehacer profesional, una ética que intente orientar las conductas
profesionales, pero entroncando con el pensamiento ético actual e intentando establecer un
diálogo interdisciplinar con los saberes especializados en los que se basa el ejercicio de cada
profesión” (p. 15).
La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de las funciones propias de un
cargo dentro de un marco ético. En muchos casos tratan temas de competencia y capacidad
profesional, además de temas específicos propios de cada área. Aunque la ética profesional
utiliza valores universales del ser humano, se centra en cómo son estos aplicables al entorno
laboral. Cabe destacar que la ética, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o
normativas). Sin embargo, la ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos
deontológicos que regulan una actividad profesional.

Podría decirse, por lo tanto, que la ética profesional estudia las normas vinculantes recogidas por
la deontología profesional. La ética sugiere aquello que es deseable y condena lo que no debe
hacerse, mientras que la ética profesional establece las condiciones en las que el ser humano debe
relacionarse con su entorno. Ambas formas de trabajo se encuentran interrelacionadas ya que es
tan importante ofrecer un servicio justo y realizar una labor responsable, como preservar el
hábitat en el que lo desarrollamos.

Se trata de un tema en continuo debate, especialmente cuando existen conflictos éticos entre el


desarrollo de una profesión y la conciencia o ética personal. En determinadas situaciones se puede
optar por la objeción de conciencia cuando una persona no piensa que está actuando de forma
correcta.
La expresión deontología proviene del griego deon, que significa deber, y de logos, que significa
tratado, ciencia o disciplina. En nuestro lenguaje deontología es la ciencia de los deberes. El
primero que utilizó tal expresión fue Jeremy Bentham (1748-1832).

Deontología es la ciencia de los deberes aplicada a una profesión, también se define como una
disciplina basada en la aplicación de unos valores y unas actitudes que se concretan en un
conjunto de normas de comportamiento, que orientan la conducta del profesional, que le ayudan
en el su trabajo y que mejoran la calidad del trabajo que ofrece a la sociedad.
La deontología se puede conceptualizar como el tratado de los DEBERES determinadas por la ética
que, en definitiva, fija íntimamente nuestras obligaciones en relación con la bondad o malicia de
las acciones libremente ejecutadas. La deontología hace referencia a la rama de la ética cuyo
objeto de estudio son aquellos fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un
conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una
determinada carrera. La deontología es conocida también bajo el nombre de "teoría del deber" y,
al lado de la axiología, es una de las dos ramas principales de la ética normativa.

Como fuentes de la Deontología se han establecidos las leyes que formulan los deberes del
profesional y de donde toman su inspiración y su verdadero vigor moral las doctrinas que
constituyen el contenido de este saber.
La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de
principios y reglas de cumplimiento obligatorio para el profesional, es el deber ser del profesional.
ACTIVIDAD

Realizaremos una lectura y análisis del texto y resolveremos los cinco puntos de la actividad, lo
enviaremos al correo institucional y en la clase siguiente lo discutiremos, se tendrá en cuenta la
participación, esta actividad la pueden realizar entre dos estudiantes.

1. Que es para ti un ciudadano


2. Mediante un ejemplo exprese la diferencia entre una ciudadanía contemporánea y una
clásica
3. Establezca la diferencia y semejanza entre ética y deontología.
4. ¿Cuándo el profesional es ético y deontológico?
5. Interprete la siguiente afirmación: “La deontología se puede conceptualizar como el
tratado de los DEBERES determinados por la ética que, en definitiva, fija íntimamente
nuestras obligaciones en relación con la bondad o malicia de las acciones libremente
ejecutadas”

También podría gustarte