Está en la página 1de 28

1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la ET.terapéutica?

El objeto de estudio de la ET es el bebe. Este según ravera es un ser de expresividad motriz por excelencia:
 Se encuentra en un estado de dependencia
 Necesita de otro que interprete y responda a sus demandas
 Su desarrollo depende de la calidad de la función materna
 El intercambio con el ambiente es privilegiadamente tónico-emocional.
 La comunicación es no verbal
 La inteligencia es sensorio-motriz y se construye partiendo de los reflejos hacia la actividad
simbólica.
FAVORECER Y PROMOVER EL DESARROLLO IMPLICA ALGO MÁS QUE OFRECER UN ESTÍMULO, IMPLICA ESTAR
ATENTO A SUS INTERESES E INICIATIVAS Y OFRECER RESPUESTAS A LAS MISMAS EN UN CONTEXTO DE
SEGURIDAD Y AFECTO
Bebé (hijo) es algo repartido entre un organismo y lo que los padres ven en él, el lugar simbólico que le
predeterminan. Ser bebé implica un estado de transición; hay un tiempo para ser bebé, un tiempo que
concluye. Podemos pensar que cuando un bebé nace no sabe nada acerca de sí mismo, no sabe de su
cuerpo, ni de sus posibilidades de utilizarlo. Es en ese momento –cuando empieza a funcionar: cuando
succione el pecho, cuando mueva una mano y la pasa frente a sus ojos, cuando los pies chocan con la cuna,
cuando escucha la voz de “su mamá” – que descubre la existencia de estos instrumentos y comienza a
construir funcionamientos cada vez más específicos.
Coriat menciona que un bb es alguien q se está estructurando subjetivamente, conformando su aparato
psíquico en absoluta relación con el funcionamiento de sus instrumentos.

Montenegro define la et como el conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño las experiencias
que este necesita desde su nacimiento para desarrollar al máximo su potencial psicológico. Esto se logra a
través de la presencia de personas y objetos en cantidad y oportunidad adecuadas y en contexto de
situaciones de variada complejidad, que generen en el niño un cierto grado de interés y actividad, condición
necesaria para lograr una relación dinámica con su medio ambiente y un aprendizaje efectivo.

Quien llega a ET: bebes que están en pleno desarrollo neuropsiquico, a quienes se les ha presentado algún
tipo de obstáculo. Dichos obstáculos pueden deberse a factores psicosociales y/o constitucionales. Coriat
dice que los problemas en el desarrollo, pueden estar dados por trastornos orgánico, neurológicos,
genéticos, sensoriales, de maduración y de conexión con el medio.

2. Desarrolle brevemente el concepto de desarrollo de Robert Emde.


PLANTEA UNA CONCEPTUALIZACIÓN ABARCATIVA Y ACTUALIZADA EMDE CONSIDERA EL DESARROLLO
COMO UN PROCESO EVOLUTIVO DE COMPLEJIDAD Y ORGANIZACIÓN CRECIENTE, QUE SE CARACTERIZA POR
UN ALTO GRADO DE FLEXIBILIDAD Y VARIABILIDAD QUE PERMITEN LA ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO A
DIVERSOS AMBIENTES. A MEDIDA QUE SE AVANZA EN EL DESARROLLO, LA COMPLEJIDAD AUMENTA, Y EL
SER HUMANO NO ES SÓLO ORGANIZADO SINO QUE ES ORGANIZADOR, SIENDO LA CONDUCTA
ESTEREOTIPADA EL MÁS CLARO EJEMPLO DE CONDUCTA NO ADAPTATIVA.
El DESARROLLO NORMAL no es una línea de conductas que se suceden una tras otra en el tiempo, sino una
AMPLIA FRANJA.
La conducta en el niño se caracteriza por un alto grado de FLEXIBILIDAD O PLASTICIDAD. Lo no adaptativo
consiste en una falta de variabilidad en un individuo enfrentado a demandas del ambiente que le imponen
escoger y adoptar estrategias de cambio. CAMBIO Y PLASTICIDAD.
3. Mencione la conceptualización sobre los “Momentos de desarrollo” planteada por el Equipo
interdisciplinario del Coriat. ¿Cuál es su importancia para el trabajo con bebés con problemas del
desarrollo?

Existen tres momentos que consideramos importantes, ya que en ellos podemos registrar cambios en la
posición del bebé, que repercuten en el organismo y en las producciones que realiza en las diferentes áreas. 
Estos tres momentos no tienen un correlato cronológico puntual. Se va evidenciando el cambio de uno a
otro a través de la cualidad particular que toman las acciones del bebé

En el PRIMER MOMENTO podríamos situar al bebé como plácidamente “mecido” en la posición que le
otorga quien ejerce función materna. Sin diferenciarse de otras personas, Ni diferenciando un adulto de otro
Nada es propio ni ajeno. Lo placentero es “yo”, Lo displacentero es “no yo”, extraño, extranjero. Desde este
lugar, el bebé recorre las obligaciones que le imponen los reflejos y a través de su ejercicio comienzan a
desprenderse elementos que le permitirán incursionar en el campo de las acciones voluntarias. La
coordinación de esquemas de acción, el encuentro permanente con lo estimulante que el entorno resulta en
todas y cada una de sus formas, lo irán llevando a descubrir instrumentos y formas de funcionamiento en la
comunicación, en el movimiento y la postura, en relación con los objetos.
En el SEGUNDO MOMENTO es crucial en la diferenciación yo – no yo que se expresa con lo que Spitz
denominó el 2º organizador (angustia frente a los extraños o angustia del 8º mes). Si se produce este
observable, que se expresa de diferentes formas (angustia, llanto, mirada seria, fin de la sonrisa
indiscriminada, vergüenza, modificación en los hábitos), estamos en la posibilidad de considerar que el bebé
se instaló en un segundo momento con un claro lugar “yo” desde donde ver el mundo. Comienza a poder
establecer relaciones y accionar con su cuerpo en el espacio y de nuevas formas con los objetos. El mundo
no cambió, en realidad es el mismo, pero el bebé, que se registra diferente, ve todo distinto y debe
conocerlo. Sus experiencias anteriores están ahí y pasarán por el tamiz que esta nueva situación le impone,
enriqueciendo todas y cada una de las producciones en las diferentes áreas. Ahora el balbuceo deja de ser
un ejercicio sonoro y se transforma en un instrumento de comunicación. Las mismas acciones corporales,
como levantarse, gatear, cobran otro sentido para él, se entusiasmará averiguando dónde y cómo poner el
cuerpo en relación al espacio, buscando acercamientos y alejamientos de las personas conocidas y de los
objetos interesantes. Aparecerán las escondidas y la posibilidad de relacionar objetos entre sí. En el devenir
de esta construcción y apropiación de relaciones tan diversas, registrará el mundo de lo simbólico, en el que
estaba inmerso, teniendo ahora posibilidades de apropiarse de él. Encontrará placer en producir juegos,
repitiendo, con contenido propio, pequeñas escenas cotidianas, que se irán sumando en una secuencia,
constituyendo un juego simbólico absolutamente singular. Estará situando el final de su tiempo de bebé y
arribando a la posición de niño pequeño. En este recorrido podemos situar el TERCER MOMENTO, en el que
es claramente observable la apropiación que el niño ha hecho de sus instrumentos para dirigirlos a su
servicio.
Cuando un niño dice “no”, cuando pelea por comer solo, cuando deja a sus padres fuera de su espacio de
juego, cuando en encuentro con pares tiene un interés especial ahora para él, cuando juega al “como sí” y
realiza búsquedas independientes, ya no es bebé. Nos obliga a mirarlo con otros ojos, a autorizarlo en un
lugar menos dependiente e interpelarlo de otra forma. Ya es un niño pequeño

4. ¿Por qué es imprescindible incluir el trabajo con padres en E.T. terapéutica ?


5. ¿Cuál es el objetivo de la evaluación en E.T.terapéutica?
El P. E. Desarrollo en los primeros 2 años de vida, debe entenderse como la estrategia y el conjunto de
instrumentos de indagación clínica que nos permiten acercarnos al conocimiento del complejo proceso de
desarrollo de un niño en particular.
Ravera: preferimos hablar de un proceso diagnostico continuo ya que el niño continua estructurando y
desarrollando funciones.(…) es bueno posicionarse en la etapa diagnostica.
 SOSTENEMOS UNA VISIÓN DEL DESARROLLO COMPLEJA, QUE TIENE EN CUENTA EL PROCESO DE
INTEGRACIÓN SOMATO-PSÍQUICA.
 NOS ALEJAMOS, ENTONCES, DE LA VISIÓN REDUCCIONISTA QUE INTENTA LEER EL DESARROLLO
DESDE LA ADQUISICIÓN DE CONDUCTAS
En el diagnóstico de los trastornos del desarrollo debemos considerar 3 niveles diagnósticos:
DIAGNÓSTICO FUNCIONAL : EN BUSCA DE NUESTRA ESPECIFICIDAD DISCIPLINAR

NOS INTERESARÁ INVESTIGAR COMO SE VAN CONSTRUYENDO E INTEGRANDO LOS ASPECTOS SOMATO-
PSÍQUICOS DE ESE BEBE SINGULAR EN SU CONTEXTO VINCULAR E HISTÓRICO- SOCIAL. POR TANTO, SI BIEN
TOMAREMOS EN CUENTA: ESTADO DE LAS FUNCIONES: SENSORIAL, POSTURAL, COGNITIVA, PRE-
LINGÜÍSTICA, PRE-PRÁXICA …. SERÁ DE NUESTRA COMPETENCIA ESPECÍFICA EL FUNCIONAMIENTO DE DICHA
FUNCIÓN EN ESTE BEBE/SUJETO EN CONSTRUCCIÓN.
El diagnóstico funcional constituye la determinación cualitativa y cuantitativa de los trastornos o
disfunciones.
Considera:
• fortalezas y debilidades en el desarrollo del niño
• interacción familiar y la de su entorno cultural
Este tipo de diagnóstico es imprescindible para poder elaborar los objetivos y estrategias de la intervención.

El diagnóstico etiológico es el que nos informa sobre las causas, bien de carácter biológico o bien psico-social
de los trastornos funcionales o del síndrome identificado.
El diagnóstico sindrómico está constituido por un conjunto de signos y síntomas que definen una entidad
patológica determinada. A menudo la identificación de un síndrome o cuadro sindrómico nos permite
conocer cuáles son las estructuras neurológicas, psíquicas o sociales- responsables del trastorno y nos
orienta sobre la etiología del mismo

6. ¿En qué consiste el proceso de evaluación de desarrollo?


- Entrevista a ambos padres
- Obs de parámetros psicomotrices del bebe
- Obs de parámetro psicomotores de la madre y de la interacción
- Breves intervenciones puntuales con el objetivo de apreciar la respuesta a las mismas de parte del
entorno y del bebe y valorar sus efectos terapéuticos
- Aplicación de escala de desarrollo psicomotor
- Visita al hogar del bebe
- Análisis y extracción de los datos de la historia médica que se consideren significativos para el
desarrollo psicomotor
7. ¿Cuáles son los pasos previos a la formulación de una hipótesis diagnóstica?
1.- Relación entre el diagnóstico médico (neurodesarrollo) y los síntomas observables.
2.- Identificar la existencia de síntomas sobre-agregados ( eje de la clínica psicomotriz)
3.- Investigar la estructura del síntoma
SÍNTOMA ACTUAL es el resultado de: PATOLOGÍA DE BASE +
CONSTITUCIÓN DE SÍNTOMAS SOBRE-AGREGADOS + MODO PARTICULAR DE PROCESAR EL ARMADO DEL
CUERPO Y LA IMAGEN EN LA INTERACCIÓN CON EL OTRO
Ravera: la etiología en las alteraciones del desarrollo psicomotor es multicausal por lo tanto haremos
hipótesis de las posibles causas.
Dada la complejidad de las dificultades o trastornos del desarrollo se hace necesario manejarnos en un plano
hipotético. Por ello del diagnóstico realizado deduciremos una hipótesis acerca de cómo pensamos que se fue
gestando la alteración del desarrollo psicomotor del bebe. Esta hipótesis estará impregnada de aspectos
multicusales que suponemos pueden haber estado en juego al momento de construir y de sostener la
alteración.
De esa hipótesis multicausal diagnostica sugiran variables a despejar.

8. ¿Cuáles son los signos inequívocos de normalidad neurológica en el primer año de vida?

EVOLUCIÓN DEL TONO MUSCULAR ACTIVO Y PASIVO.


Progresión céfalocaudal y próximo-distal.
Disminución progresiva de la hipertonía flexora de miembros.
Aumento progresivo del tono axial.
Aumento de extensibilidad articular.
Máxima hipotonia al final del 1er año.

EVOLUCIÓN POSTURAL
Sostén cefálico – debe estar adquirido a los 4 meses.
Sedestación.
Bipedestación.
Marcha.

REACCIONES DE PROTECCIÓN.
Dan cuenta de la integridad cortical, cerebelosa y vestibular.
Apoyo lateral: debe estar adquirido a los 7 meses.
Paracaídas: debe estar adquirido a los 9 meses.

9. ¿Cómo conceptualizaría una señal de alarma, cuál es la importancia de su identificación oportuna?


Manifestaciones observables en los comportamientos del BB que pueden interpretarse como indicadores
que alertan que su desarrollo estaría en peligro. Orientan hacia áreas específicas de intervención. También
se buscan en la historia del niño, en las características de su entorno y en las particularidades de su
evolución.
Estas no orientan a áreas de intervención.
Como ejes para identificar señales tempranas de alarma tomaremos:
- Amenazas potenciales para el desarrollo psicomotor: Factores de riesgo
- Mediciones cuantitativas del desarrollo a través de escalas estandarizadas.
- Conductas observables del niño en relación, aspectos neuromotrices, vínculares y juego.

10. ¿Cómo conceptualizaría un proceso de desarrollo enlentecido?


11. ¿Cómo conceptualizaría los elementos de desvío en el proceso de desarrollo?
Ravera: desarrollo desviado con conductas estereotipadas que expresan desconexión con el entorno
humano como son por ejemplo: evitación del contacto ocular, rechazo al contacto físico, no búsqueda de la
interacción con las personas, relación sensorial con los objetos, balanceos, giros, head-banging, esteriotipias
manuales, etc.

12. ¿Qué tipo de instrumento es el EEDP ? ¿En qué rango de edad se aplica?
¿Cómo interpretamos el perfil ?

13. ¿Cuáles son los principales parámetros psicomotrices a observar en un bebé? ¿Y de la interacción m-h?
Aspecto físico del niño: cuidados maternos e investimiento materno
Aspectos tónicos: tono axial, tono distal y tono de relación
Aspectos posturales
Aspectos motrices: motilidad espontánea y desplazamientos.
Expresividad psicomotriz
- Mirada: fijación, seguimiento, acomodación, expresividad emocional
- Sonrisa: endógena, exógena. Como respuesta social, por estimulación
- Expresividad facial: placer, displacer, furor, miedo, alegría, pena
- Calidad y modo privilegiado de comunicación del bebe: con su madre, con los otros
- Actividad imitativa y gestual: con partes visibles de su cuerpo, con partes no visibles, con la voz, con
modelo, a la orden, espontáneamente
- Actividades lúdicas: con su cuerpo, con el del otro, con el objeto, con el espacio. Sensoriomotriz,
exploratoria, imitativa, simbólica
- Relación con los objetos: capacidad para relacionarse con los objetos, tipos de objetos con los que se
relaciona, objetos privilegiados por el bebe, el objeto como intermediario en la comunicación con su
madre y con los otros., ensimismamiento con el objeto, adherencia al mismo, estereotipias
- Relación con el espacio: espacio que inviste, trayectorias en el espacio, capacidad de alejarse de la
madre, estereotipias.
Interacción H-M:
- Sostenimiento: aspecto posturales, actitud corporal, unidades de comportamiento, sincronías y
diacronías
- Manipulación. Calidad de la manipulación
- Presentación de los objetos: momento en q son presentados, calidad del objeto, calidad de la
presentación (adecuada, organizada, caótica, nula, inconstante, invasora
- Modelo de comunicación predominante don el niño: verbal, voz, mirada, sonrisa, contacto corporal,
intermediación de objetos, juegos, corporales
- Capacidad para estar con el niño
- Capacidad para comprender las señales del niño y darles un significado compartido
- Tolerancia al movimiento y a la exploración del lactante
- Capacidad para crear un espacio para el saber.
14. Cuáles son los observables que nos indican que la posición sedente se encuentra totalmente
adquirida?
la liberación de las manos, las posibilidades de realizar movimientos con el tronco sin movimientos en
torno al eje: adelante atrás, a los costados y girar
posibiulidades re-equilibracion.

15. Señale 4 reflejos arcaicos con sus respectivos tiempos de desaparición o corticalización.
Reflejo arcaico Edad aparición Edad desaparición
Moro RN 4 a 6 meses
Marcha automática RN 2 a 3 meses
Prensión palmar RN 5 meses
Prensión plantar RN 9 a 10 meses
Tónico-cervical RN 4 a 6 meses
Búsqueda/succion RN 3 meses/4 meses
Reacciones de maduración Edad aparición Edad desaparición
Paracaídas lateral 6 meses persiste
Paracaídas horizontal 9 a 10 meses persiste
Landau 3 a 4 meses 12 a 24 meses

16. Que nos podría indicar la persistencia de los reflejos arcaicos, más allá de los tiempos de desaparición
esperables?
Alteración neurológica

17. Indique en qué momento del desarrollo es posible observar reacciones posturales. Mencione dos de
ellas e indique su valor desde la perspectiva de riesgo.
Las reacciones posturales, tónicas y de enderezamiento son etapas básicas q diferencian periodos de la
maduración antes de lograrse la posición bípeda, luego vienen la independencia motriz la aprehensión
espacial y el conocimiento suficiente para ser uno mismo.
Los patrones motores de las reacciones posturales normales se desarrollan en el niño en forma gradual
durante los primeros años de vida.
Las reacciones de enderezamiento son movimientos automáticos que sirven para mantener y restaurar la
posición normal de la cabeza en el espacio y en su relación normal con el cuerpo, así como para alineación
normal del tronco y las extremidades. Esta reacción corresponde a nuestra actividad más primitiva.
Las reacciones de equilibrio se obtienen x estimulación laberíntica. Estas aseguran la postura apropiada del
cuerpo cuando se altera la superficie de sustentación. De modo que se desplaza el centro de gravedad del
cuerpo. Weist señala que se observan después de los 6 meses.

18. Qué entiende por patrón patológico de movimiento?


Son un conjunto de movimientos que dan un patrón postural y un patrón de movimiento atípico. No
aparecen nunca en el movimiento normal a lo largo del desarrollo.
Formas atípicas del desarrollo motor:
Rechazo del prono, desplazamiento atípico, ausencia de rastreo/gateo, marcha en puntillas, distonía
transitoria del lactande (fluctuaciones tónicas extremas y en el tono relación que no corresponde a una
lesión)

19. Con qué elementos cuenta el recién nacido para realizar los intercambios con el medio ambiente?

20. Qué se entiende por “posturas intermedias”, cuál es su importancia para el desarrollo postural, a qué
habilitan? Mencione ejemplos
Pikler denomina como Desarrollo Postural Autónomo que consiste en no colocar al bebé en posturas que no
logra adquirir solo. Estas posturas se desarrollaran a partir de la iniciativa propia del niño, sin el sostén
material o la ayuda del adulto, permitiendo así, que éste pueda CONSTRUIR, CONOCER Y DOMINAR SU
CUERPO. La motricidad libre favorece:
 Sucesión de posturas continuas, que promueven un mejor equilibrio.
 Soltura, armonía, plasticidad en el movimiento.
 Movimientos más coordinados y seguros.
 Sentimiento de confianza en el adulto y en sí mismo
 Desarrolla la autonomía.
 Favorece la capacidad de autorregulación.
 Genera un sentimiento de unidad corporal.

Son todas las que realiza el niño hasta llegar a los hitos desarrollo postural:
 Desde la posición decúbito dorsal, hacia decúbito ventral, vueltas repetidas, rolar.
 Hacia la posición sedente.
 Desde reptar hasta el gateo
 Hacia la posición de pie
 Colocarse de pie y agacharse, hacia la marcha estable.

21. Mencione los hitos evolutivos claves del desarrollo postural en el primer año de vida relacionándolo
con el P.C.C.

22. Cuáles serían las características principales de un contexto facilitador del desarrollo postural en el
segundo semestre de vida?
 Adecuados a sus posibilidades posturales.
 Que permitan situaciones autosostenidas y automotivadas
 Variación en los ambientes en los cuales este el niño.
 Dar posibilidades de experiencias de acciòn-transformaciòn sobre el medio
 Disponer de espacios grandes, donde el niño pueda probar distintas posturas y movimientos.
 Tener una superficie dura, que no se deforme bajo el peso del niño, que sirvan de apoyo.
 Evitar factores y riesgos de accidentes (tapar enchufes, muebles firmes).
 Colocar los juguetes simples a una distancia accesible para el niño y que puedan ser utilizados de manera
independiente, sin ayuda.
23. ¿Cuál es la evolución del desarrollo de la prensión? Ubique temporalmente
El niño nace con el reflejo de prensión, el cual desaparece completamente a los 5 meses, dado la
corticalizacion, por lo tanto la prensión se vuelve voluntaria.
Prensión de un objeto que aparece en su campo visual – Coordinación óculo-manual- 4/5 meses. Prensión
voluntaria a los 5 meses. Movimiento de rastrillo a los 6 meses. Transfiere un objeto de una mano a la otra
a los 6 meses. Empieza a utilizar el pulgar y coge un objeto en cada mano a los 7/8 meses. Logra asir un
objeto con participación del pulgar 9/10 meses. La pinza superior a los 11/12 meses

24. En el proceso de desarrollo normal, cuál es el valor de la intersubjetividad? Mencione indicadores de


la misma.
La intersubjetividad como la potencialidad de establecer un vínculo con el otro y el compartir experiencias
afectivas internas. La intersubjetividad como experiencia de construcción, de un encuentro con el otro que
implica la posibilidad de la existencia de dos subjetividades.
La subjetivación del bebe es un proceso de un construyendo su perspectiva. Una manera singular de
vivenciar las experiencias y de expresarlas de diferentes formas a través de recursos y corporales y
simbólicos.
- Intercambio de miradas de 0 2 meses
- Protoconversaciones y juegos cara a cara 2 meses
- Mirada referencial 5 a 12 meses
- Atención conjunta 5 a 7 meses
- Juego de escondidas 8 meses
- Sintonía afectiva 9 a 12
- Señalamiento protodeclarativo (12 meses
- Inicio de la marcha (cerca lejos)
- Juegos de imitación diferida 18 meses (alimenta la representación mental
- Juegos de como si (24 meses)

25. Mencione los hitos evolutivos claves del desarrollo del lenguaje en los dos primeros años de vida.
Los bebes recién nacidos emiten conductas expresivas que son sobreinterpretadas poe el adulto, pero no
son conductas dirigidas a comunicar.
Precedentes evolutivos de las primeras palabras_
- 0-6 semanas: vocalización reflejas y el llano
- 6 a 16 semanas: sonidos de arrullos y risas
- 16 a 30 semanas juego vocalico
- 6 a 10 mese balbuceo reduplicado
- 10 -14 mese balbuceo variado y jerga o balbuceo modulado
- 14 a 18 jerga y protopalabra
- 18 -20 primer vocabulario infantil.

Los bebes presentan preferencias y un interes particular por la voz y el rostro humano desde el nacimiento,
hasta los 4-6 semanas los bebes permanecesn poco activos en sus interacciones con el adulto. En tono a los
2 meses se configuran conductas q favorecen la interacción comunicativa de un modo mas activo. La sonrisa
social y la utilización de movimientos, vocalizaciones y mioradas de modo mas coordinado y activo en los
intercambios.
Los intercambios que se producen son de tipo afectivo-expresivo. Intercambiando afectos pero no
información. (protoconversacion)
En torno a los 6-7 meses los bebes parecen dirigir más su atención a los objetos y evento del ambiente. En
torno a 8-12 mese aparece la atención conjunta. Atender a un mismo objeto a la vez buscar y provocar estas
situaciones parece un requisito de la comunicación. A partir de los 8-11 meses realizan otras acciones que
ya manifiestan el deseo de compartir con el adulto. Aparece la intencionalidad.
El empleo de protoimperativos y protodeclarativos constituye la materialización de este proceso de
triangulación y es reconocido como autentica comunicación intencional. Los protoimperativos aparecen a
los 9 y gestos para conseguir algo, y protodeclarativos aparecen a los 12, captan la atención del adulto.
Los actos de interacción y atención conjunta hacen al establecimiento de los significados compartidos. En
torno a los 14-18 meses se produce la transición a las primeras palabras aparecen los gestos simbólicos y las
protopalabras. Las primeras palabras aparecen ligadas a situaciones concretas, se refieren a personar y
objetos cotidianos.
Pero antes de expresarse verbalmente, el niño ya comprende el lenguaje.

26. En lo que refiere al desarrollo de la comunicación y lenguaje mencione cuales son los 3 aspectos claves
a tener en cuenta.

27. En el desarrollo de la petición, identifique qué tipo de señalamientos conoce, ubique temporalmente.
Mencione su importancia en el desarrollo normal así como para el control del mismo desde la
perspectiva de riesgo.
El empleo de protoimperativos y protodeclarativos constituye la materialización de este proceso de
triangulación y es reconocido como autentica comunicación intencional. Los protoimperativos aparecen a
los 9 y gestos para conseguir algo, y protodeclarativos aparecen a los 12, captan la atención del adulto.
Hablan de un buen desarrollo cognitivo así como de un buen desarrollo social y comunicacional.

28. Mencione los hitos evolutivos claves del desarrollo cognitivo en los primeros dos años de vida.

29. Como es la construcción de la permanencias del objeto en el niño? Como lo podemos valorar desde la
observación y/o desde el relato de los padres?
Es en el trascurso del primer año de vida que esas relaciones de objeto le garantizan al infante la
supervivencia, ya que como plantea el autor, el infante es incapaz de valerse por sus propios medios,
necesitando de otro que cumpla la función materna y le garantice el cumplimiento de sus necesidades básica
En el trascurso del desarrollo de las relaciones de objeto, el autor distingue tres etapas:
1. Etapa preobjetual o sin objeto.
2. Etapa del precursor del objeto.
3. Etapa del objeto libidinal propiamente dicho

La etapa sin objeto


El autor señala que en esta etapa el recién nacido no sabe distinguir una cosa de otra, no puede distinguir
cosa externa de su propio cuerpo y experimenta el medio circundante (se incluye a la madre o quien cumpla
esa función) como una extensión de sí mismo.
A su vez, el aparato perceptor del infante posee una barrera contra los estímulos
que provienen de afuera, los cuales son percibidos solo cuando su intensidad excede cierto umbral.
Etapa del precursor del objeto
En relación con el precursor del objeto, se destaca la importancia de la respuesta sonriente o la sonrisa
social.
En relación a esto, Spitz plantea que al comienzo de los 2 meses de vida, el niño comienza a reconocer el
rostro humano, convirtiéndose éste en una percepción privilegiada
El niño es capaz de distinguirlo y separarlo del resto de las cosas que se encuentran a su alrededor,
dedicándole a éste especial atención.
El niño no logra diferenciar a la madre del resto de las personas que se presentan a él, sino que esto ocurrirá
en etapas posteriores del desarrollo, lo mismo sucede en relación al objeto libidinal.
Pudiéndose establecer así que la madre se ha convertido en su objeto libidinal, en su objeto amoroso.
En cuanto a la angustia del octavo mes se plantea que ocurre un cambio decisivo en relación con las
conductas del niño. Ya no responderá con una sonrisa indiscriminada a cualquier rostro humano que se
disponga frente a él, sonriendo y moviendo su rostro. Ahora el infante distingue claramente al adulto, y
rechazará al desconocido
Es importante aclarar que estas respuestas y avances en el desarrollo del niño tienen vital importancia en las
características de las relaciones de afecto que se dan en la díada, es decir en la relación madre e hijo

30. ¿Cuál es la importancia de la imitación? ¿Sobre qué aspecto del desarrollo nos informa el que un niño
pueda acceder a la misma?
Piaget sostiene que la imagen es una interiorización de la imitación, por lo tanto, estudiar la genesis de la
imitación es un requisito indispensable para comprender la utilización de imágenes en el pensamiento
representativo.

31. ¿Cuál es la diferencias entre imitación diferida e inmediata?


De todos modos la imitación de la etapa 3, tiene marcadas limitaciones. En primer lugar, el niño sólo puede
imitar aún, en general, aquellas respuestas que ya forman parte de su repertorio; solamente se encuentra el
más ligero indicio de acomodación a respuestas nuevas. El niño sólo puede imitar aquellas de sus respuestas
que puede ver u oír.
En la etapa 4 el niño comienza por imitar modelos nuevos. Empieza a manifiestarse una perceptible
oposición entre el pasado, lo que ya puede hacer, y el futuro, los espectáculos y sonidos a los que puede
acomodarse y así imitar. La imitación comienza a desligarse de las “adaptaciones generales” y comienza a
convertirse en un instrumento especializado de adquisición.
En la etapa 6 Pero lo más importante es la imitación diferida: el niño reproduce un modelo ausente por
medio de la memoria.
IMITACION CON REPRESENTACIÓN: Se interioriza la acomodación como tal. Aparición de “imitaciones
diferidas”. La primera reproducción del modelo no se hace en necesaria presencia de éste, sino en ausencia
y aún un tiempo después.
La imitación se independiza de la acción actual y el niño es capaz de imitar interiormente una serie de
modelos dados como imágenes por esquemas de acto: así la imitación alcanza los comienzos del nivel de la
representación.
Hay tres novedades con respecto al estadio precedente:
a) imitación inmediata de los modelos nuevos complejos
b) imitación diferida
c) la imitación de objetos materiales que sirven para su representación.

32. Cuál es la importancia del juego en el niño de 0 a 2 años. Mencione la evolución de los mismos y algún
tipo de clasificación.
El juego se convierte en un proceso de descubrimiento de la realidad exterior a través del cual el niño va
formando y reestructurando progresivamente sus conceptos sobre el mundo. Además le ayuda a descubrirse
a sí mismo, a conocerse y formar su personalidad.
Como explica Ravera, a la psicomotricidad le "(...) interesa el juego, porque en tanto actividad creadora
promueve el crecimiento intelectual y emocional".
Piaget (1961) por su parte, entiende que el desarrollo cognitivo y el desarrollo de la actividad lúdica se van
dando de manera conjunta. Las variadas formas de juego que van apareciendo a lo largo del desarrollo, se
dan por consecuencia directa de las transformaciones que van sufriendo las estructuras cognitivas. Para
Piaget existen tres tipos de juego que se van interrelacionando en el proceso evolutivo, juegos de ejercicio,
simbólicos y reglados. Cada uno de ellos se corresponde con los tres niveles de inteligencia que propone el
mismo autor, sensorio motor, representativo y reflexivo. El primero en aparecer es el juego de ejercicio, que
recorre el período de 0 a 2 años, franja etaria en la cual se basa el siguiente trabajo.
Calmels denomina a las primeras acciones lúdicas en aparecer, juegos de crianza y los clasifica en tres
variantes "(...) juegos de sostén, juegos de ocultamiento y juegos de persecución. En ellos los temores y los
impulsos agresivos son dramatizados, ordenados y desplegados (...)" (Calmels, s.f., p.1). Explica el autor que
estos juegos darían paso a los juegos corporales, los cuales denomina de esta manera como forma de "(...)
jerarquizar la presencia insustituible de la corporeidad en toda su complejidad." (Calmels, s.f., p.1)
En el entendido de que el juego es un organizador de la experiencia del niño, un motor en el aprendizaje y el
desarrollo, y una zona de creación, observaremos las actividades lúdicas del bebé con su cuerpo, con los
objetos, con los otros y en el espacio.

3 a 4 meses: Juegos de sonreírse, tocarse el uno al otro, vocalizar.


4 a 6 meses: Objetos y fenómenos transicionales; exploración del cuerpo propio; juegos de escondidas y de
hacer aparecer y desaparecer objetos, de pérdida y recuperación.
7 a 12 meses: Juegos de meter y sacar; de llenar y vaciar; de explorar agujeros.
12 meses en adelante: Juegos de construcción – destrucción; juegos exploratorios del entorno.
18 meses en adelante: Primeros juegos simbólicos.

33. ¿Cuál es el valor del juego con el propio cuerpo que realizan los bebés ? Ubique temporalmente.
El juego con su propio cuerpo es el primer tipo de juego que aparece en el niño. Comenzando con las
reacciones circulares primarias, que repite por placer y luego con la exploración de su propio cuerpo. Esto se
da a los 3 y 4 meses, luego aparecen otros tipos de juego que involucran el medio y los objetos.
Los reflejos experimentan ciertas modificaciones a causa del contacto con el ambiente. Con las reacciones
circulares primarias, el niño descubre un hecho azaroso, dado que no hay intención, que busca repetir
realizando los mismos movimientos en un ciclo rítmico. Así se consolida y fortalece un esquema de acción.
Estas reacciones se centran en el cuerpo del niño.
En el segundo subestadio cualquiera de las reacciones circulares primarias en algunos casos puede ser
ocasión de satisfacción y, como tal, susceptible de repetirse por mero “placer funcional”.

34. ¿Cuál es el valor del juego en la clínica psicomotriz con bebés?


35. ¿Qué se entiende por juegos pre-simbólicos? ¿A partir de qué edad son esperables? Sobre qué
aspectos del desarrollo nos informan?
Llamaríamos juegos presimbólicos a aquellos juegos o instancias de juego, donde se esboza una separación
significante-significado. Juegos impregnados de “mamá”, que permiten al niño pequeño o al paciente con
trastornos de la comunicación jugar la dialéctica cerca-lejos -la distancia-.
Me estoy refiriendo al juego de acercarse- alejarse, aparecer- desaparecer, lanzar-recoger, vaciar-llenar,
perseguidor-perseguido, abandonarse tónicamente en los brazos-recuperarse , que son propios de etapas
tempranas del desarrollo siendo diversas las edades en que los autores ubican su comienzo
Por otro lado este tipo de juego permitirá al niño ir descubriendo y diferenciando entre las invariantes y las
transformaciones de sus sensaciones, sus percepciones, movimientos y posturas, tan importantes en la
construcción del esquema e imagen corporal.
El júbilo surge cuando se constata que el objeto o persona, se conserva a pesar de las transformaciones.
El cuerpo propio, el del otro, el espacio y los objetos permanecen constantes, habiendo leyes de causalidad
que explican las variaciones percibidas en los mismos.

presencia-ausencia: escondidas, aparecer-desaparecer 4


pérdida y recuperación: tirar juguetes al suelo 7a9
llenar-vaciar 8 a 12
Lanzar-recoger 8 a 12
Continente-contenido 10 a 12
Construir –destruir 12
Apilar – reunir 12

36. ¿A qué edad se espera que el niño comience a desarrollar el juego simbólico? Mencione las
características principales del mismo.
El juego simbólico comienza a los 18 meses. . (la representación es clara y el significante diferenciado, es, un
gesto imitador pero acompañado de objetos que se han hecho simbólicos).

37. Nombre tres estrategias con las acciones respectivas a utilizar para favorecer los siguientes aspectos
del desarrollo postural:
Sedestación: trabajando sobre el acceso a la postura, trabajando sobre el control de la postura: apoyos
laterales, tracción a sentado, tracción a sentado desde una mano, desequilibrios anteroposteriores, juegos
corporales donde se propicie la postura, brindarle nuevos estímulos para la iniciativa para el armado de la
postura, acompañar armando la postura.
bipedestación, Activación del tono y equilibración.
• Juegos de resistencia con mmii
• Levantarse-sentarse
• Tracción con prensión desde espaldar, barra, manos, rejas.
• Apoyo de rodillas, luego liberar pierna
• Actividades de placer sensoriomotriz: balanceos con cambios en el ritmo que favorezcan el ajuste tónico.
• Descargas de peso sobre rollo o pelota, con apoyo plantar
• Presentarle objetos sobre distintas alturas
desplazamientos autónomos. Iniciativa del movimiento y Ofrecerle posibilidades de “moverse en libertad”
para el reptado hacer tope mientras q el niño hace fuerza, apoyo de planta de pie, empujar alternando una y
otra piernita en prona. Estimularlo flexionando una rodilla y colocando la palma de nuestra mano en la
planta del pie que no esta flexionado. Esperar que el bebe de el mismo el empujon y ver si comprende que
tiene que hacer algo con su cuerpo para lograr el objeto. Comprender que el objeto es factible de ser
tomando, porque el espacio es atravesable.
Para el rolado: mover al niño desde la cadera a un lado y al otro cuidando el brazo, presentando un objeto
del lado que queremos que role.
Gateo: experimentación de la posición prona. Poniendo un rodillo bajo su vientre. Ponerlo en cuatro apoyos
sobre una pelota, balanceos hacia adelante y atrás. Reacciones del paracaidista.

38. Nombre tres estrategias con las acciones respectivas a utilizar para favorecer las instancias lúdicas m-h
en los siguientes momentos evolutivos: durante los primeros 6 meses de vida; 6-12m; 12 a 18m y 18 a
24m.
Los primeros 6 meses de vida: juegos corporales, juegos de sostén, canciones, juegos vocales. Contacto,
caricias.
De 6 a 12 meses: juegos presimbolicos, juegos de ocultamiento
De 12 a 18 meses: juegos de presecucion, acompañamiento de la marcha, habilitación del espacio.
Utilización del lenguaje. Favorecer la autonomía
De 18 a 24: juegos de persecución, juegos simbolico, habilitación del espacio. Utilización del lenguaje.
Favorecer la autonomía

39. Nombre tres estrategias para favorecer el desarrollo cognitivo en las siguientes etapas
6-12m

12 a 18m

18 a 24m

40. Nombre tres estrategias para favorecer el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en las siguientes
etapas
6-12m

12 a 18m

18 a 24m.

41. Aspectos generales de la prematurez como entidad clínica. Diferentes momentos posibles de la
intervención psicomotriz.

42. Aspectos generales de la parálisis cerebral como entidad clínica. Objetivo general del abordaje
psicomotriz. Signos tempranos orientadores de posible disfunción neurológica en los dos primeros
años de vida.
Conjunto de cuadros clínicos con manifestación en la esfera motora, debido a lesiones estabilizadas, no
progresivas, de las estructuras motoras del encéfalo, resultado de la acción de diversas causas etiológicas
que actúan antes, durante o después del nacimiento, antes de los dos años. Trastorno del tono postura y del
movimiento de carácter persistente pero no invariable, secundario a una agresión no progresiva en un
cerebro inmaduro.
Signos de disfunción neurológica.
Alteraciones del tono
 Hipotonía generalizada, acompañada de escasa movilidad y debilidad muscular.
 Hipotonía o hipertonía axiales
 Hipo o hipertonías locales, generalizadas o latereralizadas.
 Signos de espasticidad o rigidez.

Alteraciones de la postura y el equilibrio.


 Asimetrías en posturas
 Equilibrio pobre
 Control postural muy difícil
 Automatismos de cambio de peso alterados (tronco y miembros)

Movimientos anormales
 Patrones motores repetitivos
 Convulsiones
 Movimientos anormales tónicos o clónicos.

Rehabilitación:
Sobre la base de este concepto, muchas y variadas técnicas de tratamiento han sido desarrolladas.
El objetivo principal de ellas es la inhibición de los patrones de la actividad refleja anormal y la facilitación de
los patrones motores normales, control del tono – postura y movimiento alterados
Abordaje multidisciplinario.

Psicomotricidad: Prevenir los efectos del déficit en el desarrollo general del niño (fejerman)
Eje del trabajo clínico: Analizar en cada momento cuales son los síntomas y problemas ligados a la patología
de base (p.c) y cuales no pueden ser explicados por esta.
El proyecto y los objetivos terapéuticos estarán íntimamante ligados:
 al grado de afectación
 presencia de déficit asociados
 pronóstico de marcha independiente
 posibilidades de autovalimiento en general

Objetivos generales posibles


 conocimiento y reapropiación corporal (placer de las sensaciones y el movim iento)
o exploración y conocimiento de posibilidades de movimiento y acción.
 placer del movimiento, iniciativa de movimiento, desplazamientos.
 investimento del cuerpo y el movimiento
 re-ubicar, resignificar el cuerpo, la historia de sufrimiento corporal temprano, la experiencia sensible
- libidinización corporal
 exploración y descubrimiento de todos los canales posibles de comunicación
 explorar, estimular acompañar el desarrollo cognitivo en cada etapa evolutiva
 intentar descubrir a través del trabajo sobre el cuerpo del niño, canales de apertura a la
comunicación.
 lograr un sistema de intercambios con el otro con significado compartido.
 intentar crear un “espejo estructurante” para la posible adquisición de una representación de sí.
 acompañar-sostener el ejercicio de la f.m.
 vínculo m-h (investigar sobre la representación que tienen los padres sobre su hijo, el cuerpo
“dañado”, el desarrollo afectado, la patología neurológica, la autonomía)

43. Piaget: Período sensorio-motor (sub –estadios, hitos claves y principales observables en cada uno de
ellos).
Generalidades: Se extiende entre el nacimiento y la adquisición del lenguaje. Consiste en una conquista,
mediante las percepciones y los movimientos, de todo el universo práctico que rodea al niño. Es una
inteligencia sin pensamiento o sin representación, sin lenguaje, sin concepto. Es esencialmente práctica.
SUBESTADIOS DEL SENSORIOMOTOR:
1ER. Subestadio: EL USO DE LOS REFLEJOS. (0-1 MES)
Generalidades: En el primer estadio que corresponde al primer mes de vida, el niño se vale de sus conductas
innatas, reflejas, como instrumento para conocer al mundo.
Utiliza los esquemas de visión, prensión, succión, audición, pero éstos no están aun coordinados entre si. La
construcción del mundo es un proceso activo, puesto en marcha y sostenido por la ACCION del bebé sobre lo
que lo rodea.
¿Por qué el uso de los reflejos? En lo que concierne a los reflejos del recién nacido, resulta que los que entre
ellos presentan una importancia particular para el porvenir (los reflejos de succión o el reflejo palmar que
será integrado en la prehensión intencional ulterior), dan lugar a lo que se ha llamado “ejercicio reflejo”, es
decir una consolidación por ejercicio funcional.

¿Qué sucede con la asimilación y con la acomodación? La acomodación y la asimilación en lo esencial no


pueden diferenciarse. Esta primer etapa es más un preámbulo que un primer acto: es más importante por lo
que preanuncia que por lo que produce directamente.

¿Cuál es el instrumento de la inteligencia? REFLEJOS: La inteligencia parte de los reflejos y se constituye


como una función de adaptación de ellos al ambiente. Si pueden asimilar un objeto y acomodarse a él sin
sufrir alteraciones lo hacen. Si requieren algún ajuste acomodativo al objeto, la acomodación no es posible.

¿QUE SUCEDE CON EL PROCESO DE IMITACIÓN? En este primer subestadio, habría lo que Piaget llama: LA
PREPARACION REFLEJA. En este primer subestadio no hay imitación. Ej: llanto por “ejercicio reflejo”.

Qué sucede con el juego ? Piaget estudia el extremo opuesto a la acomodación imitativa, en el juego,
concebido como asimilación pura. Si la imtiación es, en cierta manera, una hiperadaptación, el juego en
cambio procede por una “relajación del esfuerzo adaptativo y mediante el mantenimiento o ejercicio de las
actividades por el mero placer de dominarlas y obtener de ellas como un sentimiento de virtuosismo o
poderío”. Entre la hiperadaptación imitativa y la hipoadaptación lúdica, se encuentra el verdadero equilibrio
adaptativo de las actividades representativas. La génesis de la imagen radica en el progreso de la
acomodación (imitación) y la del símbolo en el progreso de la asimilación (juego). Un esquema de acción “no
es nunca en sí mismo lúdico o no lúdico, y su carácter de juego no proviene sino del contexto o de su
funcionamiento actual”. Los ejercicios reflejos, las reacciones circulares, etc. Pueden perfectamente
prolongarse en esquemas lúdicos.

2do. subestadio: LAS PRIMERAS ADAPTACIONES ADQUIRIDAS Y LA REACCIÓN CIRCULAR PRIMARIA ( 1 a


los 4-5 MESES).

¿Cuál es el instrumento de la inteligencia en este subestadio? La reacción circular primaria. REACCION


CIRCULAR PRIMARIA: Ésta define la segunda etapa. Es el mecanismo sensoriomotor por excelencia
mediante el cual se hacen nuevas adaptaciones. Denota una serie de repeticiones, donde la primer
respuesta fue casual para el bebé. Debido a la asimilación reproductiva, el infante tiende a repetir en una
especie de ciclo rítmico para reforzar la nueva experiencia. La nueva respuesta queda fortalecida y
consolidada en un esquema nuevo.

¿Qué sucede con el proceso de imitación? Piaget habla del surgimiento de la IMITACION ESPORADICA: Los
esquemas reflejos comienzan a asimilar ciertos elementos exteriores y a ampliarse en función de la
experiencia, bajo las formas de reacciones circulares “diferenciadas”.
El primer y el segundo estadio, se distinguen principalmente por la peculiaridad de sus procesos de
acomodación; el niño es incapaz de buscar un objeto desaparecido; sin embargo puede seguir un móvil con
la mirada. Como no posee aún la noción de un objeto permanente que se desplaza, todo se comportoa como
un simple cuadro que “se aniquila al desaparecer del alcance del sujeto y quevuelve a aparecersin razón
objetiva alguna”.
¿Qué sucede con el juego? En el segundo subestadio cualquiera de las reacciones circulares primarias en
algunos casos puede ser ocasión de satisfacción y, como tal, susceptible de repetirse por mero “placer
funcional”.

3er. Subestadio: LA REACCION CIRCULAR SECUNDARIA Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA PROLONGAR


ESPECTÁCULOS INTERESANTES= adaptaciones sensoriomotoras INTENCIONALES. (4-5 a los 8-9 MESES)

¿Cuáles son las principales carácterísticas de este subestadio? Reacción circular secundaria (forma superior
de asimilación reproductiva) La RCS consiste en repetidas tentativas de reproducir hechos ambientales que
resultaron en forma inesperada de algo que el niño había hecho por azar. La mayoría de las RCS se refieren
a EMPUJAR, GOLPEAR, AGITAR, FROTAR, ETC., como vemos son movimientos que inciden sobre los objetos
exteriores.
Procedimientos para prolongar espectáculos interesantes (Asimilación generalizadora) Piaget afirma que
cuanto mayor es el infante, más activamebnte trata de acomodarse a los aspectos desconocidos de los
objetos nuevos y desacostumbrados. Como dice Piaget “Es algo notable que cuanto más pequeño es el niño,
menos novedadesle parecen nuevas para él”.
Período de transición entre la no-intencionalidad y la intencionalidad.

EN SUMA: etapa con semi-intencionalidad, porque la intención no aparece antes que la acción sino durante
la repetición

REACCION CIRCULAR SECUNDARIA: Aparece con la coordinación de la prensión y la visión hacia el fin de la
segunda etapa. Las diferencias entre la reacción circular primaria y la secundaria no son siempre fáciles de
establecer. CONSISTE EN MANTENER POR LA REPETICIÓN UN CAMBIO INTERESANTE QUE SU ACCIÓN
PRODUJO POR AZAR EN EL AMBIENTE. Más orientada hacia fuera de las fronteras del yo. El bebé se interesa
por las consecuencias ambientales de sus actos.

LA COORDINACION ENTRE LA VISION Y LA PRENSION ES UNA RELACION CRITICA QUE COMO NINGUNA
OTRA CON ELTIEMPO SACARÀ AL NIÑO DEL SOFOCANTE EGOCENTRISMO DE PRINCIPIOS DE LA
INFANCIA.

¿Qué sucede con la construcción del objeto y del espacio? OBJETO: Comienzo de permanencia prolongando
los movimientos de acomodación. ESPACIO: Coordinación de los grupos prácticos y constitución de los
subjetivos. Este estadio comienza con la coordinación de la visión y la búsqueda de los objetos ocultos.
CUERPO: el sujeto ignora sus propios desplazamientos, salvo los de la mano.

¿ Qué sucede con la imitación? En esta etapa hay un definido progreso. Suele verse con frecuencia cómo el
niño hace imtiaciones deliberadas y sistemáticas de sonidosy movimientos hechos por otros (abrir y cerrar la
mano por ej.) De todos modos la imitación de la etapa 3, tiene marcadas limitaciones. En primer lugar, el
niño sólo puede imitar aún, en general, aquellas respuestas que ya forman parte de su repertorio; solamente
se encuentra el más ligero indicio de acomodación a respuestas nuevas. El niño sólo puede imitar aquellas
de sus respuestas que puede ver u oír. No existe en este estadio ninguna imitación espontánea de los
movimientos cuyo equivalente no sea visible sobre el propio cuerpo

4TO SUBESTADIO: LA COORDINACION ESQUEMAS SECUNDARIOS Y SU APLICACIÓN A SITUACIONES NUEVAS-


(8-9 a los 11-12 MESES)

 . Aplicación de los medios conocidos a situaciones nueva


 permanencia del objeto oculto

¿Cuáles son las características del 4to subestadio?


a) las reacciones circulares secundarias se combinan formando NUEVAS TOTALIDADES DE
COMPORTAMIENTO
El bebé continúa construyendo lo real a partir de sus experiencias sensoriomotrices. Cada vez más se va
descentrando de su propio cuerpo y cada vez más va teniendo una conducta intencional.
Para que dos esquemas aislados hasta este momento, se coordinen entre sí en un acto único, es necesario
que el sujeto se proponga alcanzar un objetivo no directamente accesible y que active, con esta intención,
los esquemas relacionados hasta el momento con otras situaciones. Por eso:
Hay distinción de los fines y de los medios
Hay coordinación intencional de los esquemas.
O sea que esta etapa dos o más esquemas independientes se coordinan unos con otros dentro de una
totalidad nueva, uno como instrumento y otro como meta. Además y en virtud de esta coordinación la meta
es establecida desde el principio, los medios son puestos justamente en juego para alcanzar la meta.
Para Piaget la intencionalidad –la búsqueda deliberada de una meta por medio de comportamientos
instrumentales subordinados a ella- es una de las características distintivas de la inteligencia. Un acto
intencional es aquel que constituye una adaptación deliberada a una situación nueva en mayor medida que
una repetición simple y miope de esquemas habituales.
En la etapa 4, las reacciones circulares secundarias comienzan a coordinarse entre sí para formar nuevas
totalidades de comportamiento (uno como instrumento y otro como meta, además la meta es establecida
desde el principio), totalidades que ahora son incuestionablemente intencionales.

DOS O MAS ESQUEMAS INDEPENDIENTES SE COORDINAN ENTRE SI DENTRO DE UNA TOTALIDAD NUEVA,
UNO COMO INSTRUMENTO Y OTRO COMO META.

¿Qué sucede con la construcción del objeto y del espacio? OBJETO: Búsqueda activa del objeto desaparecido
pero sin tener en cuenta la sucesión de desplazamientos visibles. Comienza a coordinar permanencia tactil
con la visual. Objetos= algo intermedio entre “la cosa a disposición” y el “objeto”. LA PERMANENCIA DEL
OBJETO ESTÁ CASI ADQUIRIDA, PUESTO QUE ÉL SUBSISTE AUNQUE NO SE LE PERCIBE.
Tanto en el subestadio III como en el IV, el comportamiento del bebé es fenomenista “pues el objeto depende
de su contexto y no es independiente como un móvil dotado de permanencia (sustancial)” y dinamista,
porque el “objeto continúa en la prolongación del esfuerzo y del sentimiento de eficacia ligados a la acción,
por medio de la cual el sujeto encuentra el objeto en cuestión ”.

En la etapa 4, el niño no sólo mira los objetos durante mucho más tiempo que el niño de 4-5 meses antes de
ejecutar un acto, sino que, además realiza un conjunto de movimientos exploratorios relativos al objeto y no
a sí mismo. El niño de esta etapa trata de “comprender”. Podríamos decir que el niño de las etapas
anteriores, está algo más interesado en lo que el objeto le permite hacer; el niño de esta etapa está algo
más orientado hacia aquellas características del objeto que le permiten hacerlo.
ESPACIO: Pasaje de los grupos subjetivos a los objetivos y descubrimiento de las operaciones reversibles. El
espacio está exteriorizado, porque los objetos escondidos tienen existencia sustancial y la acción está dentro
de un mundo ya hecho y no como engendrando continuamente ese mundo.

¿Qué sucede con la imitación en este subestadio? La creciente flexibildiad y movilidad de los esquemas y la
coordinación cada vez mayor entre los modos visual, auditivo, tactil ycinestésico, permiten al bebé de la
etapa 4, superar las limitaciones de las etapas anteriores. Antes que nada, el niño comienza por imitar
modelos nuevos. La imitación comienza a desligarse de las “adaptaciones generales” y comienza a
convertirse en un instrumento especializado de adquisición.
IMITACION INMEDIATA: de los movimientos no visibles. Se caracteriza por la coordinación de los esquemas
entre sí, de donde proviene la construcción de un sistema de “índices” relativamente diferenciado de la
percepción actual. La coordinación de los esquemas y la constitución de los índices, permite al niño asimilar
los gestos de otro a los de su propio cuerpo, aún cuando siguen siendo invisibles para él.

5º SUBESTADIO: LA REACCIÓN CIRCULAR TERCIARIA Y EL DESCUBRIMIENTO de medios nuevos POR


EXPERIMENTACIÓN ACTIVA (11-12 a los 18 MESES)
¿Cuáles son las características de este 5to subestadio?
A) Reacción circular terciaria.
B) Descubrimiento de nuevos medios a través de la experimentación activa (acerca el objeto atrayendo al
soporte)
¿Cuál es el instrumento que caracteriza este subestadio? REACCION CIRCULAR TERCIARIA: = búsqueda de lo
nuevo!!!! (es reacción circular vale decir repetición, pero muy desarrollada, muy elevada por ello lo de
terciaria, una repetición creativa, con variacioneds. Tanto en la RCS como en la RCT, el infante realizando
alguna acción familiar choca con alguna consecuencia inesperada e intrigante que lo maravilla y la cual busca
repetir. En la RCS, el niño trata de repetir eso que lo maravillo sin distinguir muy bien entre su
comportamiento y el resultado de su accion, simplemente se esfuerza por repetir de un modo mecanico,
estereotipado, casi sin mente. En cambio en la RCT, es una repetición con variaciones. Según Piaget esta rct,
no le es impuesta al niño por el ambiente, sino que es aceptada e incluso deseada por sí misma. El niño no
busca repetir resultados nuevos, sino que descubre lo novedoso, y trata de provocar otros resultados
nuevos. El infante da la impresión de explorar realmente las potencialidades del objeto.
Lo esencial de la reacción circular terciaria es la búsqueda de lo nuevo, de aquellos rasgos del objeto que no
son asimilables a los esquemas usuales.
Es una repetición pero con variaciones. Es un activo proceso de exploración de ensayo y error.
¿Qué sucede con la construcción del objeto y del espacio? OBJETO: El niño tiene en cuenta los
desplazamientos sucesivos del objeto. No busca el objeto en una posición privilegiada sino por el último
desplazamiento visible. El bebé logra encontrar el objeto aún si se añade un juego de interferencias que
dificulten su encuentro. ESPACIO: Campo homogéneo en el que se desplazan los objetos unos en relación
con otros. Percibe el espacio sin llegar aún a representárselo, por eso no llega a reconstituir los
desplazamientos no-visibles. CUERPO: como centro privilegiado del espacio, no es todavía un objeto como
los otros cuyos desplazamientos son relativos a los otros.

6º SUBESTADIO: INVENCIÓN DE NUEVOS MEDIOS A TRAVÉS DE COMBINACIONES MENTALES Y


COMIENZOS DE LA REPRESENTACION (18 meses a los 2 años).

¿Cual es la característica principal de este último subestadio del sensoriomotor?


Invención de nuevos medios a través de combinaciones mentales. Hay representación e invención.
El niño quiere alcanzar algún fin y no encuentra un esquema habitual que pueda servirle de medio. Entonces
debe descubrir uno. No obstante, en lugar de buscar a tientas una solución a través de una prolongada serie
de exploraciones sensorio-motoras manifiestas y visibles, como en la etapa 5, el niño “inventa” una a través
de un proceso encubierto que equivale a una experimentación interna, una exploración interior deformas
ymedios.

¿Qué instrumento utiliza la inteligencia ahora? REPRESENTACION: El niño es capaz de representarse hechos
que están fuera de su campo perceptual por medio de imágenes simbólicas. Consiste en combinar
interiormente en una nueva totalidad las representaciones de los diferentes esquemas. Con ella el período
sensoriomotor llega a su fin. INVENCION: consiste en combinar interiormente en una nueva totalidad a
través del ya familiar proceso de la asimilación recíproca, las representaciones de los diversos esquemas que
participan en el acto que ha de ejecutarse. La interiorización de conductas supone la REPRESENTACIÓN, y
ésta es la que marcará el punto de partida de un nuevo período, el de la inteligencia simbólica o
preoperatorio.

¿Qué sucede con la construcción del objeto y del espacio? OBJETO: Hay representación de los
desplazamientos no visibles. Cambia el método de búsqueda porque el niño se representa el conjunto del
itinerario del objeto, comprendiendo los desplazamientos no visibles. EL OBJETO ESTA DEFINITIVAMENTE
CONSTITUIDO. La permanencia del mismo no depende ya de la acción, sino que obedece a leyes especiales
independientes del yo. EL OBJETO SE LIBERA DE LA ACCIÓN Y DE LA PERCEPCIÓN. CUERPO: es concebido
como un objeto mismo. ESPACIO: “Grupos representativos”. Hay representación del movimiento,
representación de las relaciones espaciales entre las cosas yrepresentación de los desplazamientos del
propio cuerpo. El espacio es constituído por primera vez como un medio inmóvil en el que se sitúa el sujeto
mismo.

¿Y con la imitación? El niño es capaz de imitar inmediatamente. Pero lo más importante es la imitación
diferida: el niño reproduce un modelo ausente por medio de la memoria.
REPRESENTACION: se confunde con el pensamiento, es decir, con toda la inteligencia que no se apoya en un
sistema de percepciones y los movimientos (sensoriomotriz) sino en un sistema de conceptos o esquemas
mentales (representación conceptual)

Qué sucede con el juego en este subestadio? La aparición de la simbolización en la etapa 6 tiene sobre el juego
un efecto tan profundo como sobre la imitación. Especificamente el niño se hace ahora capaz del verdadero
fingir o “como sí”.

44. Winnicott: Concepto de Preocupación materna primaria y Función materna (holding, handling,
mostración de objetos).
La preocupación materna primaria es entendida por Winnicott como la disposición y la capacidad que brinda
la madre a su hijo, la cual centra su interés en las necesidades del niño, permitiéndole saber que necesita el
mismo. Se refiere a la “Preocupación materna primaria” como el estado en que las madres adquieren la
capacidad de ponerse en el lugar del bebe, de identificarse con el, que le permite satisfacer sus necesidades.
Las madres se ponen en lugar de sus bebés, debido al desarrollo de la capacidad de identificarse con su hijo,
lo cual permitirá la satisfacción de las necesidades básicas del niño. Formando esto parte de la preocupación
maternal primaria

Según el autor la función materna se divide en tres categorías. La primera de ellas el Holding
(sostenimiento), la describe como la forma en la cual la madre toma a su hijo, constituyendo esto el factor
básico del cuidado del niño. Cualquier falla, explica el autor, puede provocar intensas angustias en el
pequeño. La otra de las categorías es el Handling (manipulación). Esta va a influir en el desarrollo del tono
muscular, la coordinación y en la propia experiencia del funcionamiento corporal. Por último plantea la
mostración de objetos, la cual promueve la capacidad para relacionarse con los objetos.
Para Winnicott el medio que rodea al niño y que haya alguien que cumpla con la función materna va a ser
imprescindible para el desarrollo de cada niño. Si bien el desarrollo es producto de la herencia, de la
alimentación y de las experiencias de vida, no tiene lugar a menos que cuente con un otro que cree un
ambiente favorecedor. El ambiente va a ser al comienzo de importancia absoluta para ir recorriendo el
camino hacia la importancia relativa, es por esta razón que el autor entiende que el desarrollo es un proceso
que va de la dependencia absoluta hacia la independencia relativa.

45. Stern: 3 modalidades de interacción, importancia del juego e interacciones lúdicas.


Interacción
Por tratarse de interacciones sociales en las que se implican dos subjetividades resulta imposible un ajuste
perfecto a los comportamientos del lactante por parte de la madre, aceptándose la posibilidad de
equivocaciones.
Stern discrimina durante la interacción, diferentes momentos que pueden darse:
- etapa lúdica: espacio limitado en el tiempo, en lo que cada miembro enfoca su atención sobre los
comportamientos sociales del otro participante reaccionando a los mismos con actuaciones sociales.
Durante el primer semestre el juego se lleva a cabo con movimientos o acciones interpersonales, donde
madre e hijo aprovecharan todas las oportunidades para jugar unos momentos sin importar el tiempo en el
que esto tenga lugar.
El periodo de juego inicia cuando madre e hijo se miran a los ojos mutuamente y mantienen esta mirada,
demostrando que ambos están dispuestos a comenzar una interacción social. La madre cambia su
expresividad facial, adoptando una expresión parecida a la de “sorpresa burlona”; mientras que por otro
lado el niño realiza un comportamiento similar. Aquí cada uno de los participantes ha captado la atención
del otro.
- Episodio de participación mutua: es la secuencia de comportamientos sociales las cuales presentan
diversa duración y un periodo de descanso a cada extremo.
Se inicia por un saludo por parte de la madre, asemejándose a al comienzo de la sesión de juego. Durante
este episodio, la madre manifiesta diversas formas de conducta, vocalizaciones o comportamientos no
verbales con una determinada velocidad y un ritmo propio para cada episodio.
- Episodio de pausa: consiste en un silencio vocal y un cese relativo de los movimientos. Suelen
acompañarse por una interrupción en la atención visual de la madre hacia el niño y sirven para
reajustar la interacción, manteniendo así el equilibrio necesario para la misma.

- Serie repetitiva: serie de comportamientos repetidos que tiene lugar en el curso de una secuencia
completa de comportamientos que constituyen un episodio de participación mutua. No reitera el
mismo comportamiento sino que implica una variación del mismo.
46. Características de la madre hipo-estimulante e hiper-estimulante.
Características de la madre hipo-estimulante:
Comportamiento entrometido por parte de una madre "controladora"que interfiere con los
comportamientos autorreguladores del niño. Insensibilidad al comportamiento del niño por ser demasiado
entusiasta o animada. El niño usa como mecanismo la evitación del estimulo a partir de su mirada pero
cuando la madre continúa estimulandolo sin respetar esta actitud del niño, este puede generar la
experiencia de que su acomodación, en este caso de la mirada para evitar la sobre estimulación, no son
valederas en la comunicación. Si la experiencia fallida se reitera de forma crónica, el niño puede llegar al
punto de inhibir la expresión de sus emociones.
La hiperestimulacion también puede provocar en el niño una forma de mirada particular, donde sus ojos
siguen el rostro materno, pero es como si se perdieran en él, como si lo atravesaran. Las acciones que el
lactante realiza para enfrentar este comportamiento, se centra en movimientos de los ojos, la cabeza y el
rostro.
Poco importa lo que hace el niño, la madre lo hiperestimula por no poder ver y escuchar los
comportamientos del niño y respetar sus tiempos. El niño puede responder mirando al vacío.
Características de la madre hiper-estimulante:
Se entiende por hipo estimulación como “todo estado en el intercambio que impida la captación y el
mantenimiento de la atención o que permita que el nivel de excitación y emoción descienda o bien
permanezca por debajo del límite inferior de un margen óptimo. Los motivos pueden ser varios, desde una
madre deprimida, o que no logra leer los comportamientos sociales provocados por el niño o con serias
inhibiciones de la espontaneidad.
Sucede generalmente que las instancias de juego son culminadas demasiado prontas por la madre aunque el
niño no esté dispuesto a terminarlas. O cuando el repertorio de los padres es demasiado acotado, y la
estimulación del niño se cesa muy rápido. Muestran escasa capacidad para enriquecer la interacción. Son
madres excesivamente preocupadas por pesamientos ajenos al niño, que lo rechazan a él o a su rol de
madres. Madres hipersensibles al rechazo por parte del niño.
Por parte del niño, puede suceder que no le genere estímulos a su madre, ya sea porque es hipo activo, o
algún trastorno del desarrollo, etc. La madre aquí tendrá que buscar una manera de reestructurar el sistema
de comunicación de la díada. La hipoestimulación impide la captación y mantenimiento de la atención y
emoción del niño. El juego se concluye demasiado rápido para las posibilidades que tiene el niño.
Fallos de la regulación y estimulación paradójica:
Consiste en emitir respuestas estimulantes por parte de la madre, cuando al niño le sucede algo
desagradable, como recibir un golpe o caerse. La madre responde de forma ambivalente. Ya que
habitualmente funcionan como poco estimulantes frente al niño, pero al darse alguna situación incómoda,
logran responder de forma estimulante y cariñosa, el problema de esto, es que el niño asocia los momentos
de intercambios afectuosos con su madre, luego de transcurrir por uno incómodo.

47. Malher: fases del proceso separación-individuación.


La separación-individuación.
el nacimiento biológico del infante humano y el nacimiento psicológico no coinciden en el tiempo. Se
llamará nacimiento psicológico del individuo al proceso de separación-individuación, es decir, al
establecimiento de un sentimiento de separación respecto de un mundo de realidad, y de una relación con
él, y con el objeto primario de amor. Éste es un proceso que se manifiesta a lo largo de todo el ciclo vital,
sigue siempre en actividad.
El proceso normal de separación-individuación incluye el logro, por parte del niño, de un funcionamiento
separado en presencia de la madre. La separación y la individuación son dos procesos que se conciben como
complementarios: el primero consiste en la emergencia del niño de una fusión simbiótica con la madre, y la
individuación consiste en los logros que señalan la asunción de las propias características individuales del
niño.
Los preludios del proceso de separación - individuación
La fase autística normal
En este período se observa notoriamente la barrera que se opone a los estímulos externos, se observa la
falta de respuesta hacia ellos, lo que no condiciona que el niño pueda responder a algunos de ellos que
sobrepasen el umbral de recepción. Se puede decir que prevalecen los procesos fisiológicos sobre los
psicológicos.
En la fase autística normal el niño parece encontrarse en una situación de desorientación alucinatoria
primitiva, en la que la satisfacción de sus necesidades parece concernir a su propia órbita omnipotente y
autística.
La maternación es lo que irá apartando paulatinamente al niño de su tendencia innata a la regresión y
promueve la conciencia sensorial, a través del contacto con el niño sobre sí mismo y sobre el ambiente.
Se plantean dos estadios del narcisismo primario; en las primeras semanas luego del nacimiento predomina
un estadio de narcisismo primario absoluto, que se manifiesta por la falta de conciencia, por parte del niño,
de la existencia de un agente maternante. Este es el estadio de autismo normal.
El comienzo de la fase simbiótica
A partir de las atenciones que la madre brinda al niño para que sean satisfechas sus necesidades y los
procesos fisiológicos, éste comienza a diferenciar con el paso del tiempo entre una calidad de experiencia
placentera-buena y una penosa-mala.
Desde el segundo mes de vida, la toma de conciencia de que es otro quien satisface las necesidades marca el
inicio de la etapa de simbiosis normal, en la que el niño se comporta y funciona como si fuese una unidad
dual con la madre.
El término simbiosis se refiere a ese estado de indiferenciación, de fusión con la mamá. Si bien en esta etapa
aún prevalece el narcisismo primario, no es tan absoluta como lo era en la fase autística normal; el niño se
da cuenta de que sus necesidades son satisfechas por otro
El autismo normal y la simbiosis normal son los prerrequisitos del comienzo del proceso normal de
separación-individuación. Estos dos estadios (autismo normal y simbiosis normal), son las dos primeras
etapas de la no diferenciación: el autismo normal es no objetal, la simbiosis normal es preobjetal
La primera subfase: La diferenciación y el desarrollo de la imagen corporal
La diferenciación es la primer subfase de este proceso de separación - individuación. Alrededor de los 4-5
meses de edad, cuando el niño se encuentra en el apogeo de la simbiosis con su madre.
Es a partir de un estado simbiótico óptimo, que el niño podrá lentamente, comenzar a diferenciarse y
expandirse más allá de esta órbita simbiótica.
La ruptura del cascarón
atención del niño, la cual estaba dirigida en los primeros meses hacia dentro de la órbita simbiótica,
comienza a expandirse gracias al advenimiento de la actividad perceptual dirigida hacia el exterior Los
primeros intentos de experimentar la separación- individuación comienzan alrededor de los 6 meses,

Alrededor de los 6-7 meses, comienza el apogeo de la exploración manual, táctil y visual del cuerpo y rostro
de su madre;
En esta etapa de diferenciación aparece lo que Winnicott plantea como objeto transicional.
Sse destaca la importancia de la visión como un elemento indispensable para el establecimiento de la
conciencia corporal y la delimitación del “yo” respecto al “no-yo”. El tacto, así como la captación de las
distintas partes del cuerpo a través de la mirada, contribuyen a esbozar una imagen del conjunto del cuerpo,
que va más allá del nivel de la consciencia sensorial inmediata.
El niño comienza a aventurarse y separarse de su madre pero manteniendo una corta distancia de ella. Tan
pronto como su desarrollo locomotor le permite, trata de alejarse de su madre pero tiende a quedarse lo
más cerca posible
Alrededor de los 7-8 meses, aparece en el niño “la pauta visual de verificación de la madre”, lo cual
constituye el signo más importante del comienzo de la diferenciación somatopsiquica. El niño se interesa en
la madre y comienza a compararla con otro. Compara así lo familiar con lo no familiar. El niño comienza a
discriminar entre la madre y él.
Los dos carriles evolutivos de la separación y la individuación
El proceso intrapsíquico de separación-individuación, al final del primer año y en los dos primeros meses del
segundo, sigue dos caminos evolutivos intervinculados pero que no siempre avanzan de manera simétrica:
- el camino de la individuación: la evolución de la autonomía intrapsíquica, la percepción, la memoria, la
cognición, la prueba de realidad
- el camino de la separación: sigue la trayectoria de la diferenciación, el distanciamiento, la formación de
límites y la desvinculación de la madre.
Una situación óptima para un niño, es aquella donde la conciencia de la separación corporal, vinculada a la
diferenciación de la madre, se produce paralelamente con el desarrollo del funcionamiento autónomo e
independiente del deambulador
La segunda subfase: Ejercitación locomotriz
El período de ejercitación se divide en dos partes: la primer parte está dada por la capacidad del infante de
alejarse físicamente de su madre. La segunda parte es el periodo de ejercitación propiamente dicho,
caracterizado por la locomoción vertical libre.
Al menos tres desarrollos interrelacionados, contribuyen a que el niño haga sus primeros progresos hacia la
conciencia de separación e individuación. Los mismos son la rápida diferenciación corporal con la madre, el
establecimiento de un vínculo específico con ella, y el desarrollo y funcionamiento de los aparatos
autónomos del yo en estrecha proximidad con la madre.
Si los niños transitan sin problemas por la fase simbiótica y de diferenciación, cuando entran en la subfase
de ejercitación motriz pueden explorar el espacio y retornar a sus madres de a rato para abastecimiento
emocional. Las madres que se encuentran emocionalmente disponibles, en relación con las necesidades del
niño, les proporcionan el tipo de apoyo emocional necesario para el desenvolvimiento óptimo de las
funciones autónomas del yo.
El gozoso investimento en el ejercicio de las funciones autónomas, especialmente la movilidad, hasta la casi
exclusión de un evidente interés en la madre (por momentos) es lo que caracteriza la subfase normal de
ejercitación.
El niño se concentra en la ejercitación y dominio de sus propias habilidades y capacidades autónomas. Se
encuentra deleitado con los descubrimientos que realiza en su mundo en expansión.
La locomoción vertical libre, la marcha, es importante para el desarrollo emocional del niño; parece ser el
primer gran paso hacia la formación de la identidad.
La tercer subfase: Acercamiento
un interés aparentemente constante en determinar dónde está la madre, y por una conducta activa de
acercamiento. En el lapso de los 15 a los 24 meses y posteriormente, el acercamiento corporal del niño a su
madre se caracteriza por una búsqueda deliberada de contacto corporal íntimo. En esta etapa se vuelven
cada vez más importantes la comunicación verbal y el juego.
Este acercamiento se puede subdividir en tres períodos:
1- El comienzo del acercamiento (15 meses a 17-18 meses):
2- La crisis de acercamiento (18- 20 meses a 24 meses): Este período se caracteriza por el deseo
rápidamente alternante de alejar a la madre y de aferrarse a ella,.
3- Moldeamiento del acercamiento: la distancia óptima. Ya a los 21 meses se puede observar una
disminución general de la lucha por el acercamiento. Los elementos de la creciente individuación,
que parecen posibilitar esta capacidad para funcionar a mayor distancia, y sin la presencia física de la
madre, son los siguientes: a) el desarrollo del lenguaje, es decir,) el proceso de internalización, el
progreso en la capacidad de expresar deseos y fantasías mediante el juego simbólico.

La cuarta subfase: La consolidación de la individuación y los comienzos de la constancia objetal emocional.


Esta cuarta subfase se observa entre los 24 y los 36 meses. Desde el punto de vista del proceso de
separación -individuación implica una doble tarea: 1) el logro de una individualidad definida y en ciertos
aspectos vitalicia, y 2) el logro de un cierto grado de constancia objetal.
En esta subfase se estabiliza la estructura intrapsíquica y el Yo puede ejercer un control sobre los impulsos
agresivos lográndose una mejor integración del self y del objeto., e integración del esquema corporal.

La constancia objetal sólo se empieza a adquirir en el tercer año de vida y está basada en la disposición
intrapsíquica de la madre.
El logro de la individualidad
En este período el juego se vuelve más planificado y constructivo, comienza el juego de fantasía, desempeño
de roles y juego como-si. También se incrementa el interés por los compañeros de juego y por los adultos
que no son la madre. También se observa una fuerte resistencia activa a las exigencias de los adultos, un
negativismo leve o moderado, una gran necesidad y un deseo de autonomía (independencia). Es por eso
que esta cuarta subfase se caracteriza por el despliegue de funciones cognitivas complejas: la comunicación
verbal, la fantasía y la prueba de realidad.
48. ¿A qué momento evolutivo alude dicho proceso? Dentro del proyecto terapéutico cómo formularía los
objetivos, las estrategias y acciones dirigidas a facilitarlo?

49. Spitz: Organizadores de la psique – depresión anaclítica - hospitalismo.

Enfermedades defectivas emocionales del infante


En estas enfermedades, el infante es privado tanto del cuidado materno como del suministro emocional que
emerge de los intercambios con su madre.
Se pueden presentar dos categorías, dependiendo de la duración de la privación que vivencia el infante: la
privación parcial afectiva y la privación afectiva total.
Privación emocional parcial (depresión anaclítica)
En estos casos, los infantes establecen buenas relaciones con sus madres, durante los primeros seis meses
de vida. Luego de la segunda mitad del primer año, cuando se perdía físicamente a la madre, y no se
presentaba un sustituto adecuado, estos niños se mostraban lloriqueantes. Esta conducta del infante
permanece dos o tres meses.
En el primer mes estos infantes se presentan llorones, exigentes, evitando el contacto con el observador. En
el segundo mes, el llanto cambia a gemidos, comienza la pérdida de peso, detención en el índice de
desarrollo. Finalmente, en el tercer mes, se niegan al contacto, permanecen en sus camas la mayor parte del
tiempo, presentan insomnio y continúa la pérdida de peso, el retraso motor se generaliza y se presenta
rigidez facial.
Entre el sexto y el octavo mes, el niño es privado de la madre durante un período de dos a tres meses
ininterrumpido. Y es en este período que los infantes presentan este síndrome.
Si dentro de los dos meses que continúan a los tres meses de privación emocional del infante, la madre
retorna, el infante puede mejorar notoriamente, pero si no es así los síntomas se harán más marcados y se
consolidarán.
Si esta separación sobrepasa los 5 meses, el cuadro clínico se modifica y se presenta el síndrome de
hospitalismo.
Una de las condiciones básicas para que un infante pueda desarrollar la depresión anaclítica, es que haya
tenido buenas relaciones con su madre.
Privación emocional total (hospitalismo)
En la privación total, la relación que pudo haber existido o no entre madre e hijo no tiene mayor influencia
en el curso de la enfermedad. Aquí se priva a los infantes por más de 5 meses.
Luego de la separación con sus madres, estos infantes pasan por las etapas descritas en la depresión
anaclítica, y luego de esto se presenta un nuevo cuadro clínico. La ausencia de los cuidados maternos lleva a
la indigencia emotiva, a un empeoramiento progresivo, detención del desarrollo psicológico, disfunciones
psicológicas y cambios somáticos.
Esta privación puede llevar a la predisposición de una infección, y si continua en el segundo año de vida, a la
mortalidad.
Tanto la depresión anaclítica como el hospitalismo, muestran que una deficiencia en las relaciones de
objeto, lleva a una detención del desarrollo en los sectores de la personalidad, ya que las relaciones de
objeto tienen un papel primordial en el desarrollo.

50. Brazelton: características de una interacción adecuada – rol del padre en el embarazo y etapa
temprana del desarrollo.
Los albores del vínculo
1) El trabajo del embarazo: El período de nueve meses de gestación prepara tanto psicológica como
físicamente a los futuros padres.
En el proceso psicológico del embarazo la madre necesita retraerse o transitar por una regresión con el fin
de reorganizarse.
Primera etapa: aceptación de la noticia:
Segunda etapa: Los primeros indicios de un ser separado: A partir de que la madre comienza a percibir los
movimientos fetales y comparte la noticia, los progenitores empiezan a reconocer al feto como un ser
Tercera etapa: El aprendizaje sobre el futuro bebé: En esta etapa, los progenitores comienzan a visualizar al
hijo como a un individuo, separado y real.
El vínculo experimentado por el futuro padre:
El vínculo con su hijo también se ve influido por su propia experiencia infantil.
El rol del padre en cuanto a respaldar a su esposa embarazada
Las actitudes del padre influyen fuertemente en el proceso del embarazo, el parto y el vínculo temprano
 Si el padre brinda apoyo emocional, contribuirá a que la mujer se adapte satisfactoriamente a su
condición.
 La presencia del hombre durante el parto y el alumbramiento se asocia a una menor necesidad por parte
de la embarazada de recibir analgésicos y con una experiencia de parto más placentera
 El grado de compromiso con el embarazo y el parto por parte del padre refuerza su propia identidad
como agente activo y participante, aminorando la posibilidad de su exclusión.
 El padre ejerce una influencia directa en el desarrollo del bebé, reforzada por el vínculo con éste desde la
primera infancia en adelante.
El recién nacido como participante Los autores mencionan que desde el nacimiento los bebés poseen
capacidades programadas para determinar activamente las reacciones de sus padres hacia ellos. Las
conductas del bebé y las respuestas propicias instintivas de los padres se combinan inmediatamente
después del nacimiento para estimular el desarrollo del vínculo entre ellos.

Observaciones de la interacción temprana Cuando el ambiente al que pertenece el niño es favorable,


incentiva su desarrollo y realza cada experiencia. Esto motiva a los bebés a responder a la nueva demanda
de los padres, satisfaciendo a su vez, las demandas de éstos.
Cuando los bebés interactúan con sus padres se produce un ciclo de atención seguido por un decaimiento de
la atención. La técnica más eficaz de la madre para mantener la interacción, es lograr identificar la capacidad
de su hijo de estar atento y la necesidad de retraerse (parcial o totalmente) luego de haberla atendido por
cierto tiempo. El bebé en este ritmo de atención-desatención encuentra la homeostasis.

los autores destacan cuatro etapas en el desarrollo de la interacción temprana:

• Control homeostático: los bebés son capaces tanto de excluir como recibir estímulos. Con el fin de
prestar atención a los adultos con los que interactúa, deben lograr controlar su actividad motriz, sus
estados de conciencia y sus respuestas autonómicas. Por su parte, los progenitores deben aprender a
contener al bebé, a regular la estimulación que proporcionan y ajustar sus conductas a las del niño.

• Prolongamiento de la atención: cuando el bebé ha logrado cierto grado de control, pueden empezar a
atender y a emplear indicios sociales prolongsndo su capacidad atencional e incorporando cadenas
mensajes más complejas. En esta etapa los bebés empiezan a prolongar la interacción con un adulto
significativo para él.

• Puesta a prueba de los límites: una vez instaurada la posibilidad de mantener un diálogo más
prolongado; se comienza a poner a prueba y a ampliar los límites de la capacidad del bebé de absorber
información y responder a ella, y de replegarse y recuperarse en un sistema homeostático. En esta etapa
el estado de sincronización con la madre habilita al surgimiento de los juegos en serie: reírse vocalizar o
tocarse el uno al otro. En estos juegos tanto la madre como el niño aprenden a ajustarse a la intensidad
del otro, a los ritmos conductuales del otro.

• Surgimiento de la autonomía: sucede en el momento en que los padres pueden reconocer y alentar la
búsqueda y las respuestas del bebé a los indicios y juegos ambientales o sociales (imitar a los
progenitores, tomar y jugar con los objetos). La sensación de competencia y de control del bebé sobre su
ambiente se ve fortalecida. Esta etapa va acompañada de un especie de conciencia de autonomía del
bebé tanto por parte de él como de la madre. Ahora el bebé dirige la organización del juego con tanta
frecuencia como el progenitor.

Por último, los autores señalan que en toda relación satisfactoria progenitor-bebé es posible identificar
ciertas características, las cuales son de utilidad para evaluar la interacción temprana. Estas características
son:

• Sincronía: Un primer paso para los padres, es adaptar sus conductas a los ritmos propios del bebé, y al
mismo tiempo, encontrar técnicas para ayudar a su hijo a controlar sus respuestas motoras, que puedan
interferir en su capacidad de atención. Cuando los padres logran aprender el “lenguaje” del bebé.
Pueden ayudar al bebé a prestar atención y luego prolongarla en la interacción. A partir de la
comunicación sincrónica el bebé aprende a ver a su progenitor como merecedor de confianza y
receptivo, y comienza a intervenir en el diálogo.

• Simetría: La simetría en la interacción implica que la capacidad de prestar atención del bebé, su estilo y
sus preferencias, tanto para recibir como para responder, influyen en la interacción. En un diálogo
simétrico el adulto respeta los umbrales del bebé; participando ambos miembros en alcanzar y
mantener la sincronía.
• Contingencia: La contingencia se relaciona con la capacidad de la madre de estar disponible tanto
cognitiva como emocionalmente a las señales emitidas por el bebé de éste. Cuando los bebés comienzan
a emitir señales durante los períodos de atención las madres tratan de responder al interpretar el
mensaje transmitido. A partir del éxito y fracaso de cada una de sus respuestas, la madre va logrando un
aprendizaje de las mismas, y de esta manera va desarrollando un repertorio de respuestas más ajustado.

• Arrastre: En la interacción progenitor-bebé, cada uno puede “arrastrar” la conducta del otro marcando
el ritmo de atención-desatención, establecido como base de su sincronía. Así se logra en la interacción
un nuevo nivel de participación, donde cada integrante se adapta al otro. Por tanto, ya no es el bebé
quien se ajusta a la interacción del adulto, sino que también los ritmos del adulto tienden a seguir los
movimientos del niño.

• Juego: Los juegos que Stern describió entre bebés de tres y cuatro meses y su progenitor se basan en el
arrastre. El juego entre el bebé y el progenitor permite ampliar su aprendizaje uno del otro; cada uno
comienza a imitar y tomar como modelo al otro.

• Autonomía y flexibilidad: El reconocimiento del bebé de su propio control da lugar a la autonomía. Él


bebé comienza a darse cuenta de que él puede controlar la interacción, teniendo la capacidad para
iniciarla o abandonarla. . De esta manera pone a prueba su capacidad de dominar al otro. Las respuestas
de la madre comienzan a volverse predecibles, y la seguridad que de ello emerge, hacen que el bebé se
vuelva más autónomo en la interacción. La autonomía implica que los sistemas de intercambio sean
flexibles de lo contrario el crecimiento y la profundidad en la relación pueden quedar detenidos.

Interacciones imaginarias

Las interpretaciones subjetivas que hacen los padres de su relación con el bebé son llamadas “interacciones
imaginarias”. Desde el período del embarazo y luego del nacimiento, todo lo que el bebé hace comienza a
ser significado.
El bebé se ve inmerso en una maraña de significación sosteniendo que estas influirán en la percepción que
tenga el niño en su propia conducta. Así los padres no responden de forma objetiva a la conducta del niño,
sino a partir de una interpretación subjetiva, que está determinada por su forma de ver el mundo.
Consideran a esta interpretación subjetiva como esencial en el desarrollo normal del niño. Esta atribución de
significado es de gran importancia para el desarrollo de ese bebé y es gracias a éstas que niño comienza a
tener percepciones de su propia conducta, aprenden a conocerse a sí mismos, etc.
Desde el psicoanálisis, la atribución de significado es llamada proyección o identificación proyectiva. En la
misma transferimos a otros significados e imágenes que pertenecen a nuestro propio yo. Esta transferencia
está lejos de ser una reacción patológica, por el contrario es necesaria en cierta medida para establecer un
lazo de empatía e identificación con el otro, comprendiéndola como un elemento para la adaptación social.

También podría gustarte