Está en la página 1de 2

NIVELACIÓN DE REDACCIÓN (X101)

Ciclo 2022-AGOSTO
S10.s2
La estrategia de causalidad: párrafo
INTEGRANTES
DAMARIS BRAVO
DAVID LEON
NESTOR GONZALEZ

Logro de la Al finalizar la sesión, el estudiante elabora dos párrafos en los que se evidencie
sesión relaciones lógicas de causa-efecto.

Actividad 1
A partir del esquema que se elaboró en la sesión anterior, redacta dos párrafos en los que se evidencie
relaciones lógicas de causa-efecto sobre las causas y soluciones del sedentarismo.

Causan y soluciones del sedentarismo

Causas del sedentarismo en la sociedad, tenemos en primer lugar, el sedentarismo


en personas adultas suele pasar en muchos ancianos, creen que por estar
envejeciendo su cuerpo ya no responderá al ejercicio y los demás se van a burlar,
ya que, con la edad pueden llegar ciertas inseguridades y problemas de autoestima,
pues la soledad y las complejidades existenciales de los años dorados son un reto
bastante arduo. En segundo lugar, el sedentarismo en adolescentes tiene como
causa principal el uso prolongado de tecnologías de información como
computadoras, tabletas, videojuegos y celulares, debido a la falta de espacios
públicos recreacionales para la actividad física, así como también la carencia de
costumbre y falta de instrucción por parte de los padres para realizar educación
física.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Lo lograrás hacer a través del refuerzo de los temas en las tutorías de
Redacción!!! La reserva de una hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes.
Soluciones al sedentarismo, para el adulto mayor se aconseja hacer ejercicios
aeróbicos: como dar paseo diario de 30 minutos de duración, así mismo, los ejercicios
anaeróbicos, son trabajo de fuerza y elasticidad mediante ejercicios localizados que
ejercitan determinados grupos musculares, por último, los ejercicios de relajación como
el yoga o el tai chi que se han puesto muy de moda en la tercera edad. Por otro lado,
para evitar el sedentarismo en niños y adolescentes se recomienda, que a partir de los
seis meses se estimule al niño o niña mediante juegos supervisados, en entornos
seguros, a través de actividades acuáticas apropiadas para evitar el reposo excesivo;
se recomienda también, como punto clave, fomentar el deporte familiar, con el fin de,
reducir el tiempo de uso de los aparatos tecnológicos.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Lo lograrás hacer a través del refuerzo de los temas en las tutorías de
Redacción!!! La reserva de una hora la puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes.

También podría gustarte