Está en la página 1de 18

1

Fase 2 - Decisiones Organizacionales

Edwin Xavier Tibana Niño


Heidy Paola Badillo
Luis Alfonso Ovalles
Javier de Jesus Obeso

Presentado a:
Diana Mora Méndez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Administración de Empresas
Diciembre 2022
2

Introducción

A través del presente trabajo aplicamos el concepto de toma de decisiones

estratégicas dentro de la empresa del simulador con el fin de maximizar sus

ganancias y lograr que se cumplan los objetivos planteados en las diferentes

áreas de la organización, todo esto gracias al análisis realizado de la situación

actual de la empresa y de cómo podríamos hacer proyecciones a través de las

decisiones tomadas para un mejor desenvolvimiento operativo y financiero.

Por medio de este simulador gestionet que se presenta como una

herramienta tecnológica y comercial, nos permite desarrollar varios procesos

gerenciales e identificar y analizar cada área que interviene la organización que

son fundamentales en el momento de la toma de decisiones para cumplir con los

objetivos.
3

Análisis Situación actual de la Empresa

Estas son algunas de las cifras que tenemos como referencia para determinar
cuál es el estado actual de la empresa, para inicialmente diagnosticar como se
encuentra financieramente la misma y de esta manera identificar cuáles
podrían ser los factores determinantes para tomar las decisiones en la primera
jugada, inicialmente analizaremos algunos indicadores con el propósito de
obtener conclusiones financieras.

Rentabilidad
4

Para evaluar la rentabilidad podemos utilizar dos indicadores importantes como


el ROE, el cual se expresa de la siguiente manera en relación a los periodos
ejecutados.

8´ 237.275
Penúltimo periodo: ROE= = 0.47%
17 ´ 188.790

16 ´ 063.355
Último periodo: ROE= = 0.48%
33 ´ 252.144

Misma forma aplicamos el indicador ROA de la siguiente manera

8 ´ 237.275
Penúltimo periodo: ROA= = 0.19%
42 ´ 266.139

16 ´ 063.355
Último periodo: ROA= = 0.25 %
62 ´ 331.410

Márgenes de Rentabilidad

11440659
Margen Bruto: penúltimo periodo ¿ =0.24
47141813

22413965
Último periodo ¿ =0.36
60743690

8237215
Margen neto: penúltimo periodo ¿ =0.17
47141813

16063355
Último periodo ¿ =0.26
60743690

EMPRESA UNAD22E758 PENULTIMO PERIODO ULTIMO PERIODO % VARIACION


ROE 0,47 0,48 1%
ROA 0,19 0,25 6%
MARGEN BRUTO 0,24 0,36 12%
MARGEN NETO 0,17 0,26 9%

Interpretación

De acuerdo al análisis de esta pequeña tabla encontramos un aumento del 12%


en el margen bruto lo cual indica que las decisiones tomadas hasta el
5

momento han sido acertadas las ventas se han mantenido dentro de los objetivos
trazados incluso por encima de lo esperado, esto puede ser debido a la calidad
de los productos y la estrategia de precios utilizada hasta ahora. De esta misma
forma encontramos cifras positivas en el margen neto como consecuencia de
la favorabilidad del margen bruto, talvez por la buena administración y balance
en las inversiones.

Liquidez

la liquidez es importante para la empresa en el sentido de cumplir con sus


obligaciones en el corto plazo , así mismo la capacidad para realizar inversiones,
y diversificarse en el mercado, algunos indicadores a continuación se detallan

Razón circulante

27 ' 368.527
Penúltimo Periodo Razon circulante= =1.3
20 ' 077.349

48' 696.631
Último Periodo Razon circulante= =2.1
22' 534.335

Razón de tesorería

39' 588.907
Penúltimo Periodo Razon tesoreria= =1.3
20' 077.349

61' 107.018
Último Periodo Razon Tesoreria= ' =2.7
22 534.335

Capital de trabajo neto


6

Penúltimo Periodo Capital de trabajo neto27' 368527−20077349=7' 291.178

Último Periodo Capital de trabajo neto=48' 696.631−22534.335=26' .162 .296

Es evidente que la liquidez de la empresa se encuentra en indicadores positivos


respecto a la liquidez en comparación con cada periodo hay un aumento
considerable lo que permite que la empresa cuente actualmente con solvencia
económica para cumplir sus obligaciones inmediatas, esto debido a que las
decisiones tomadas hasta el momento han sido acertadas, es importante evaluar
este ítem con el propósito de incorporar nuevas estrategias de inversión para
las futuros periodos .

Endeudamiento

Es importante identificar cual es el nivel de endeudamiento de la empresa de


esta manera podremos tener fundamentos para la toma de decisiones
orientadas a la financiación externa.

Ratio de endeudamiento

'
25 077.349
Penúltimo Periodo Ratio de endeudamiento= =0.77
32´ 368.627
'
29 079.266
Último Periodo Ratio de endeudamiento= =0.52
55' 241.562

Calidad de la deuda

20077349
Penúltimo Periodo Calidad de la deuda= =0.80
25' 077.349

22534.335
Último Periodo Calidad de la deuda= =0.77
29' 079.266

El nivel de endeudamiento es aceptable , será muy útil buscar opciones que


permitan mantener este nivel en cifras aceptables y tal vez disminuir las deudas
con el propósito de ganar solvencia y autonomía .
7

Decisiones tomadas por el grupo colaborativo

Inicialmente tenemos las estrategias corporativas de producto, ámbito


geográfico y cadena de valor, las cuales de seleccionan en nivel alto, teniendo en
cuenta que de selecciono el desarrollo de dos nuevos productos el Refrige TV y
el aire acondicionado Inteligente, de esta misma forma se seleccionó implantar
estos productos en los mercados de Norteamérica y Sudamérica, además el
grado de integración es alto porque se seleccionaron dos empresas más con el
objetivo de colaborar en el desarrollo de los productos e inserción en los
nuevos mercados.
8

Las estrategias se seleccionaron de acuerdo a las características del mercado


según la información del simulador el mercado europeo tiene alta sensibilidad a
la calidad técnica de los productos por encima incluso del precio por lo que se
seleccionó la diferenciación en calidad para los productos ofertados allí, en
Norteamérica encontramos un mercado estándar con sensibilidad media a las
variables de precio y calidad, por lo que se optó por estrategia de innovación y
en Suramérica se da lo contrario que en Europa alta sensibilidad al precio pero
baja a la calidad , por lo que se establece estrategia de costes.

Se decide participar en el desarrollo de nuevos productos el Refrige TV y al Aire


Acondicionado Inteligente , con el propósito de diversificar la oferta de la
empresa y promover la integración horizontal con las otras empresas del
sector , este tipo de alianzas pueden ser beneficiosas en el sentido de ahorrar
costes.
9

Se decide expandir la actividad de la empresa a otros mercados el


norteamericano y el sudamericano los cuales están opcionados en el simulador
esto con el fin de expandir el rango de acción de la empresa y adquirir mejor
posicionamiento en el sector.

Para esta primera jugada se establecen objetivos con cifras alcanzables


medibles de acuerdo a la demanda estimada, estacionalidad y grado de
expansión del sector, asimismo los valores macroeconómicos como el IPC y
tasa de cambio se tomaron en cuenta para estableces la metas en los objetivos
de venta.
10

Se determinó que la inversión en innovación y eficiencia debe ser proporcional a


las estrategias planteadas, pues en una de las estrategias corporativas se
estableció la diferenciación en innovación, lo cual indica que este factor debe
ser apoyado en cada oportunidad de toma de decisiones.
11

El orden de producción se tomaron decisiones referentes al subcontratación en


fabricación con el propósito de mitigar el exceso de horas requeridas por la
producción y mantener un equilibrio y buen clima laboral al interior de la
empresa.

Se configuran 3 turnos de trabajo para fabricación y ensamblaje, con los


objetivos de mantener buena disponibilidad de horas para la producción,
12

Se realizó la compra de 08 máquinas para fortalecer el área de fabricación de los


productos y 08 máquina s para fortalecer el área de ensamblado de los
productos, es una inversión que incrementa la capacidad de la empresa para
optimizar su producción y tener mayor eficiencia en las unidades fabricadas y
ensambladas.

Se realizó la adquisición de las materias primas necesarias para la fabricación


de los productos.
13

Se toma la descion de contratar personal, teniendo en cuenta que al participar


en otros mercados se requerirá de una plantilla mayor y con mayores
capacidades por lo que además se toma la decisión de capacitar el personal
que actualmente se encuentra vinculado a la empresa. También de aumento el
coste de los salarios teniendo en cuenta que se aumentó la disponibilidad en
los turnos de trabajo.
14

Los precios se fijaron de acuerdo a los costes de producción y fabricación, la


estacionalidad, las referencias de periodos anteriores, le demanda y posible
cuota de mercado que se pueda llegar a tener y las estrategias corporativas,
que para el caso de Sudamérica es importante si se quiere tener éxito en este tipo
de mercado.

La distribución se realiza teniendo en cuenta las preferencias, costos y capacidad


de pago de la empresa, así mismo teniendo en cuenta las condiciones de los
mercados extranjeros.
15

Las características del producto son de gran importancia por lo que es necesario
mantener un buen nivel de control de calidad, el servicio al cliente es un factor
de cambio importante por lo que se decide invertir en estudio especializado
especialmente en el mercado de Norteamérica con la finalidad de promover
cambios que generen impacto en el servicio y atención.

Planificación medios.

La inversión en este ítem es relevante para la empresa pues actualmente


existe una competencia porque hay varias empresas del sector y algunas
16

también abordaran los mercados norteamericano y sudamericano por lo que el


marketing puede ser un factor determinante en el desempeño para la
disposición de cuotas de mercado, se decidió fortalecer más as asignaciones
para los mercados europeos y norteamericano q son los más tendientes a la
sensibilidad de la influencia de medios, y un poco menos al mercado
sudamericano debido a la baja influencia de la publicidad de medios.

Conclusiones
17

para esta primera jugada es importante tomar buenas decisiones en el


simulador, ya que serán el soporte y punto de partida de la empresa y
afectaran significativamente el resto de los periodos venideros, una de las
características claves a tener en cuenta, es tener la mayor coherencia posible en
las decisiones, trazar objetivos reales y alcanzables, tener buena
administración financiera y de los recursos. Adicionalmente las inversiones
jugaran un rol importante el desempeño de la empresa, en el sentido de
mantener la planta de producción en óptimo funcionamiento con la capacidad
para producir nuevos productos que puedan apalancar la expansión de la
empresa y su participación en nuevos mercados.

El simulador nos permite visualizar esta información, la cual creo que es


clave para el proceso de toma de decisiones, en el sentido de que podemos
identificar algunas características de los mercados como la cantidad de
empresas, sus perspectivas; algunas se encuentran en expansión y su
estacionalidad , este panorama permite intuir en que productos se debe
enfocar el esfuerzo principal de innovación, producción y oferta de nuevos
productos, así como también hacia qué mercado de sebe orientar las
estrategias de marketing y ventas.
18

Referencias

Piedrahita, I. A. (2016). Finanzas Estrategicas y creacion de Valor. Obtenido de


ttps://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114340?
page=317

También podría gustarte