Está en la página 1de 8

1

Fase 1 – Reconocimiento del curso

Edwin Xavier Tibana Niño

Tutor: Diana Mora Méndez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD-

Programa de Administración de Empresas

Juego Gerencial

Noviembre de 2022
2

Introducción

En esta actividad inicial de reconocimiento se describen aspectos generales, en

relación a las decisiones gerenciales que una organización requiera ejecutar; con el

objetivo de mejorar su desempeño, utilidad y posicionamiento en el mercado, dentro de

los temas importantes se encuentran las herramientas para la gestión empresarial, las

habilidades requeridas para los nuevos gerentes en la actualidad y el proceso de toma de

decisiones , son temas que se interrelacionan con el fin de construir criterios; que brinden

cursos de acción adecuados para elegir alternativas viables.


3
4

Link mapa mental: https://www.mindomo.com/mindmap/recognition-gerencial-game-

66727bb581644df9889a823602a231a9

Explanation

As we can see in the mind map, there are three important topics, strategies, tools

and skills, each one has a definition, and application and they are quite useful for people

who want to predict or anticipate future events that may be happening due to making

decisions. About the strategies we can see the variables that we must analyze as political,

legal, Environmental, technological and social factors, in addition to the fact that there is a

definition that legitimizes the active participation of people, that is to say that the strategies

must have a large structured work team.

There is other important topic, the business management tools , that provide

important instruments for calculating risk and opportunities , and to apply between

periods of time such as balance scorecard, benchmarking and downsizing, these tool could

be helpful deepens on the situation that the companies is getting through.

Finally there is a topic that mention skills mainly soft and hard skills, some

skill are known as soft, but the meaning is significant because it refers to the

capacity that people might have for making grow insights from others, it refers to

motivation, capacity to inspire and transformational leadership, these are important

skills that managers today should have , in the other hand are hard skills , that is de

capacity for realize technical and specific tasks , it means skilled labor.
5

Importancia del curso

al referirnos a juego gerencial es necesario identificarlo con el concepto de estrategia

entendida como un programa general de acción y despliegue implícito de habilidades y

recursos para obtener un objetivo trascendente, y que en términos de Mintzberg (1997) se

puede generar como maniobra dirigida a derrotar un oponente o competidor (Goya, Maria

Eugienia Morales rubiano, & Maria Alejandra Arias cante, 2009) en este sentido es

necesario utilizar diferentes estrategias para obtener una mayor eficiencia y buenos

resultados en el desarrollo de estos juegos simulados.

Los juegos simulados gerenciales pueden entenderse como un instrumento de

enseñanza que permite fortalecer las habilidades y competencias de los estudiantes,

incluso existen diferentes estudios e investigaciones que avalan esta afirmación, Uno de

los estudios con mayor acogida y más citado en el mundo es el que realizó Anthony Raía

(1969) y que fue publicado por la Universidad de Chicago Press. El estudio tenía tres

propósitos, el primero era desarrollar criterios más objetivos para determinar la validez de los

juegos gerenciales, el segundo consistía en valorar los beneficios de dichos juegos, y el

último pretendía determinar el impacto en los beneficios según el grado de complejidad de

los juegos; lo anterior sustentado en los niveles de interés y motivación que generaban los

juegos gerenciales en los estudiantes.

La metodología consistió en tomar tres grupos de estudiantes, en uno de éstos

usaron el tradicional estudio de casos, mientras que en los otros dos se usaron casos

combinados con un simulador ajustado a dos niveles de complejidad. El estudio concluyó

que los conceptos fueron más entendidos y recordados por los estudiantes que utilizaron el

juego gerencial comparado con el grupo que desarrolló los casos, así mismo el aprendizaje

fue más alto para el grupo en el que la complejidad del juego era mayor, esto se evidenció en

los puntajes obtenidos por los estudiantes en el examen escrito que se les realizó al finalizar

el curso.

Como se puede entender los resultados fueron altamente favorables respecto a la

utilización de los simuladores, es por esto que muchas universidades en Colombia utilizan

los juegos gerenciales dentro de sus pensum académicos ya que permiten fortalecer y

mejorar la competencias de muchos estudiantes universitarios y tener una mejor

preparación para enfrentar en el entorno real una vez ingresen a la vida laboral.
6

En mi opinión personal, estoy de acuerdo con la información presentada

anteriormente, ya que durante mi etapa de estudios en la universidad he realizado dos

cursos relacionados con la toma decisiones gerenciales de una empresa y el aprendizaje

ha sido realmente satisfactorio, es una práctica que permite afianzar el conocimiento

debido a que no hay una teoría abundante y abstracta, sino más bien una práctica y

una estrategia de aprender haciendo que permite a los estudiantes involucrarse con el

aprendizaje y obtener una mejor habilidad en la toma de decisiones de tipo gerencial .


7

Conclusión

Reconocer los temas definidos como soporte para la realización de las próximas

actividades , es de gran importancia, ya que permite contextualizar de manera más

cercana cuales son las fuentes que pueden servir de apoyo para complementar el

direccionamiento de las decisiones a tomar durante cada una de las fases del curso, así

mismo entender cuáles son las habilidades que se deben trabajar para el trabajo en

equipo con el fin de obtener un alto grado de asertividad.


8

Bibliografía

Goya, J. A., Maria Eugienia Morales rubiano, & Maria Alejandra Arias cante. (2009).

IMPACTO DE LOS JUEGOS GERENCIALES EN LOS PROGRAMAS DE

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA.

scielo, 1. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0121-68052009000100006

Molina, S. & Rivera, R. (2012). Las Herramientas Estratégicas: Un apoyo al proceso de

Toma de DecisionesGerenciales. RevistaCriterioLibre.

(p.p.89114). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://

search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=fap&AN=79323563&lang=es&site=ehost-live

Quick, J., Pandey, A. & Cooper, C. (2012). Downsizing: Is Less Still

More? Overview. Cambridge UniversityPress.

(p.p.1100). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://

search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=443739&lang=es&site=eds-

live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_1

Gutiérrez, T. (2010). Competencias gerenciales: habilidades, conocimientos,

aptitudes. Bogotá, CO: EcoeEdiciones.

(p.p.1740). https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69119?

page=17

También podría gustarte