Está en la página 1de 55

INTRODUCCIÓN

El gasto público juega un papel de gran relevancia en la actividad


económica del país, no solo en el manejo eficaz de este sino en la correcta
asignación de los recursos públicos

La política de gasto público se ha constituido en un instrumento


fundamental para cumplir con los objetivos de crecimiento con estabilidad.
Desde 1995 su monto ha sido compatible con las metas fiscales definidas
para generar un entorno de estabilidad macroeconómica.

El gasto publico parte del interés popular, estas son las erogaciones o
empleo de riqueza destinados a la prestación de los servicios públicos que
son requeridos por el interés.

1
TEORIA GENERAL DE LOS GASTOS PUBLICOS. DEFINICIÓN

El gasto público juega un papel de gran relevancia en la actividad


económica del país, no solo en el manejo eficaz de este sino en la correcta
asignación de los recursos públicos.

Antes del siglo XX se creía que el Estado no tenía capacidad de auto


administrarse y que sus gastos no serían productivos, a pesar de los
ingresos que pudieran generarse, de ahí que el Estado fuera un Estado
gendarme que solo percibía ingresos fiscales para cubrir los gastos de las
autoridades y su intervención en la economía era exigua, por no decir nula.
Como consecuencia de esta concepción los gastos del Estado eran muy
pocos.

La gran depresión mundial de los años 30 en el siglo XX evidenció la


incapacidad del mercado para auto regularse y garantizar una eficiente
distribución de bienes y servicios. La fórmula propuesta por el economista
Keynes para dar solución a esta crisis económica consistió en que el
Estado asumiera un papel activo en la economía que le permitiera
garantizar asignación eficiente de bienes y servicios, una adecuada
distribución del ingreso y propender por el desarrollo económico. "De
acuerdo con los postulados keynesianos, el gasto público que tiene un
mayor factor de multiplicador es aquel que llega a sectores con una alta
propensión a consumir, los cuáles, al recibir el ingreso, acrecientan la
demanda agregada de la economía y por lo tanto incrementan el volumen
de la renta"

En efecto, la puesta en práctica de la fórmula de Keynes posibilitó a


los Estados salir de la crisis redefiniendo su papel, en tanto implicó
necesariamente para ellos la realización de una gran cantidad de gastos
que otrora no asumían.
2
El Estado empezó a encargarse de manera creciente de la
satisfacción de necesidades de interés general, esto es de la prestación de
servicios públicos, entre los que se pueden señalar la construcción de
ferrocarriles, carreteras, telecomunicaciones, transmisión de energía, entre
otros, de esta forma pasaba de ser un Estado gendarme a ser un Estado
intervencionista.

La aplicación de las teorías keynesianas al gasto público pareció


confirmar la ley de Wagner, quien en el siglo XIX, predijo que existía en
todas las naciones del mundo una tendencia al aumento del gasto público.

La teoría keynesiana ha sido objeto de revisión en las últimas


décadas, pues su aplicación se considera como la causa del creciente
déficit fiscal de los Estados. Esta crítica sirve como soporte a quienes
abogan por la necesidad de reducir el gasto público y en consecuencia
privatizar una gran cantidad de servicios que se entendían inherentes al
Estado, esta fórmula se dice por sus defensores garantiza una mejor
prestación de los servicios en tanto se traslada al sector privado en el cual
rige la competencia.

Teoría de los Gastos Públicos: Es una rama de las Finanzas Públicas


que se encarga de estudiar: (concepto, características, causas del
funcionamiento, etapa del proceso, principios, efectos económicos
sociales) las erogaciones monetaria por cuenta del Estado; los
desembolsos que los entes públicos efectúan para financiar los servicios
públicos y cumplir los fines que le son propios, transformando así los
ingresos públicos en rentas de los proveedores de bienes materiales o de
servicios requeridos. En síntesis los efectos del gasto planificado en el
presupuesto.

3
ANALISIS DE LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA DEFINICIÓN.

La política de gasto público se ha constituido en un instrumento


fundamental para cumplir con los objetivos de crecimiento con estabilidad.
Desde 1995 su monto ha sido compatible con las metas fiscales definidas
para generar un entorno de estabilidad macroeconómica. Su orientación,
por otro lado, ha procurado promover un desarrollo con mayor justicia
social y abatir las inequidades socioeconómicas entre los diferentes
estratos de la población y regiones del país, así como fomentar las
actividades productivas. La mayor participación de los Poderes Legislativo
y Judicial, así como de los gobiernos estatales y municipales, en el
ejercicio del presupuesto ha beneficiado al proceso democrático y
fortaleciendo el equilibrio entre los Poderes de la Unión. De ser aprobado
el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el año 2000, esta política se
mantendrá. El monto de gasto propuesto es compatible con las metas
económicas que se plantean en los criterios Generales de Política
Económica y con el nivel de ingresos que contiene la Iniciativa de Ley de
Ingresos. Su asignación entre los diferentes rubros, dependencia,
entidades y funciones publicas, guarda una estrecha correlación con los
propósitos antes señalados.

Toma en cuenta el comportamiento de la economía hasta el año


corriente considerando su ritmo de crecimiento, comparado con el año
precedente y la serie histórica de los gastos.

Comportamiento del sector externo y las disponibilidades de divisas


que es la restricción fundamental para el impulso de nuestro desarrollo
económico, mostrando el comportamiento de la balanza comercial, así
como el comportamiento de los precios externos de los principales rublos

4
exportables
Se presta especial atención al precio externo del crudo importado y de
los bienes alimenticios (leches, trigo, aceites, comestibles, etc.)

PRINCIPIOS GENERALES DEL GASTO PÚBLICO

Principio que rigen al Gasto Público Conforme a lo dispuesto en el


Artículo 2 de la LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
DEL SECTOR PÚBLICO, la administración financiera del sector público
comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos
que intervienen en la captación de ingresos públicos y en su aplicación
para el cumplimiento de los fines del Estado, y estará regida por los
principios constitucionales de: Legalidad, Eficiencia, Solvencia,
Transparencia, Responsabilidad, Equilibrio Fiscal y Coordinación
Macroeconómica.

Legalidad: el artículo 133.4 de la constitución establece que las


administraciones públicas solo podrán contraer obligaciones financieras y
realizar gastos de acuerdo con las leyes.

Eficiencia: se entiende que los desembolsos realizados deben quedar


suficientemente plasmados en los destinos que los causaron.

Solvencia: debemos entender que ningún mandatario puede adquirir,


validar ni convalidar compromisos que desborden su período como
mandatario. En ambos casos, la presencia y Control del Poder legislativo
sería determinante.

Transparencia: alude a que todo desembolso debe estar apoyado en


partidas de gasto debidamente calculadas y aprobadas.

5
La responsabilidad y el equilibrio fiscal: explican que al final de su
mandato todo administrador debe entregar su cargo sin deudas
pendientes, mediante un rígido balance entre deudas asumidas para el
periodo correspondiente y sus amortizaciones, de tal manera que cualquier
superávit de un año debe ser reservado como parte integral de los
Ingresos del presupuesto inmediato, o usado para cubrir los déficit
presentados.

Coordinación Macroeconómica: El manejo de la Hacienda Pública se


deberá garantizar la coordinación entre las políticas relacionadas al
ingreso, con la orientación del gasto.

NORMAS QUE REGULAN LA AUTORIZACION Y CONTROL DEL


GASTO PÚBLICO

En Venezuela se regulan las siguientes leyes:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico.
Ley de Crédito Público.
Ley Orgánica de Descentralización.
Ley Orgánica de la Administración Central.
Ley Orgánica de la Administración Pública.
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del sistema
nacional del control fiscal.
Marco Legal.
CRBV

6
CLASIFICACION DEL GASTO PÚBLICO.

Las clasificaciones elaboradas con criterios económicos como


también las correspondientes a pautas jurídico-administrativas, nos
permitirá analizar los gastos en relación a los recursos que habrán de
financiarlos, también la importancia de dichos gastos con respecto al
patrimonio estatal, los posibles límites de aquellos y los efectos que habrán
de tener sobre la actividad económica.

La parte jurídico-administrativa toma en cuenta a los poderes,


departamentos y organismos del Estado que realizan los desembolsos, lo
cual tiene importancia para conocer el desarrollo y efectos logrados por
estos.

DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO.

Ordena los gastos de acuerdo a la estructura básica del sistema de


cuentas nacionales a objeto de armonizar los resultados de las
transacciones públicas con dicho sistema. Esta clasificación hace posible
analizar los efectos de la actividad pública sobre la economía nacional
(gastos corrientes, gastos de consumo, gastos de capital, etc.).

Descripción de los principales rubros de la Clasificación del punto de


vista Económico:

* Gastos Corrientes: Son los gastos de consumo y/o producción, la


renta de la propiedad y las transacciones otorgadas a los otros
componentes del sistema económico para financiar gastos de esas
características.

7
* Gastos de Capital: Son los gastos destinados a la inversión real y
las transferencias de capital que se efectúan con ese propósito a los
exponentes del sistema económico.

* Por Programa: Ésta presenta el gasto público desagregado en


función de los sectores económicos y sociales, donde el mismo tiene su
efecto. Persigue facilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el
presupuesto gubernamental.

* Regional: Permite ordenar el gasto según el destino regional que se


le da. Refleja el sentido y alcance de las acciones que realiza el sector
público, en el ámbito regional.

* Mixta: Son combinaciones de los gastos públicos, que se elaboran


con fines de análisis y toma de decisiones. Esta clasificación permite
mostrar una serie de aspectos de gran interés, que posibilitan el estudio
sistemático del gasto público y la determinación de la Política
Presupuestaria para un período dado.”

DESDE EL PUNTO DE VISTA FINANCIERO

Desde este punto de vista encontramos que se dividen en: Gastos


ordinarios y gastos extraordinarios.

Es una de las clasificaciones más tradicionales del gasto público, pero


que sigue utilizándose en la práctica. Agrupa los diferentes tipos de gasto
de acuerdo a su periodicidad y continuidad, o de acuerdo a la posibilidad
de previsión de los mismos por parte del Estado. Así:

8
Los gastos ordinarios: son aquellos que suelen repetirse período tras
período, y aparecen planificados y estimados en los presupuestos anuales:
son los que se repiten en cada ejercicio presupuestario o que forman parte
de la actividades normales del Estado administrador y promotor del
desarrollo, tales como los gastos de personal, alquileres de inmuebles o su
mantenimiento y la prestación de servicios públicos, así como los de obras
públicas que, aunque no se repitan todos los años para las mismas obras,
constituyen la actividad de construcción a la cual está incorporado el ente
público en forma permanente” (Fariñas, 1986: 39).

Los gastos extraordinarios: surgen por situaciones irregulares, no


previstas en la planificación normal de las actividades gubernamentales,
como por ejemplo las catástrofes.

Un gasto público puede no repetirse todos los años, pero si se ha


previsto su erogación durante el ejercicio presupuestario se considera
como un gasto ordinario (un ejemplo que ilustra este caso son los gastos
que se destinan a las elecciones de autoridades, que no ocurren
anualmente).

DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL.

El gasto público tiene su sustento legal normalmente en las


constituciones de los estados democráticos en las cuales se establecen las
facultades del gobierno en turno para imponer las contribuciones
necesarias (impuestos principalmente) que cubrirán el presupuesto de
egresos de la nación o Estado. A partir de este precepto constitucional el
sector público se hace de recursos financieros para llevar a cabo sus
funciones, las cuales se traducen en términos financieros en el gasto
público.
9
Todos los gastos que efectúa un gobierno deben estar limitados en
general a lo que estipulan sus leyes derivadas de sus constituciones, las
cuales en general establecen que no podrá efectuarse ningún pago que no
esté especificado en el presupuesto o determinado por una ley.

Disposiciones legales para la ordenación del gasto público.

La LOAFSP, artículo 32 establece que los créditos presupuestarios


expresarán los gastos que se estime han de causarse en el ejercicio, se
traduzcan o no en salidas de fondos del Tesoro.

Leyes, Decretos, E Instructivos Que Regulan El Gasto En Venezuela

Leyes:

* Constitución Nacional. Capítulo II del Régimen Fiscal y Monetario.

* Ley Orgánica de Régimen Presupuestario (LORP).

* Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público

* Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración

* Financiera del Sector Público (13 de julio 2004, G.O. N° 37.978)

* Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2007 - 2008.

Reglamentos:

* Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera


del Sector Público

* Reglamento N° 3 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera


del Sector Público sobre el Sistema de Tesorería

10
* Reglamento N° 4 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público, sobre el Sistema de Contabilidad Pública.

Instructivos.

Para cada año ONAPRE produce instructivos relativos a las técnicas


a ser utilizadas desde el punto de vista contable y financiero.

DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMA.

El gasto público es aquel flujo que configura el componente negativo


del resultado economico patrimonial producto a lo largo del ejercicio por las
operaciones conocidas de naturaleza presupuestaria o no presupuestaria,
como consecuencia de la variación de activos o el surgimiento de
obligaciones, que implican un decremento en los fondos propios.

Por tanto, este término se reserva para aquellos flujos que deben
imputarse al resultado citado de la entidad a través de cuentas de gestión.
No debe confundirse con el termino “gasto presupuestan”, existen gastos
que no constituyen gasto presupuestario (gastos extra presupuestarios)

Es la operación contable que refleja el acto, en virtud del cual, la


autoridad competente para gestionar un gasto con cargo a un crédito
acuerda realizarlo, determinando su cuantía en forma cierta o de la forma
más aproximada posible, cuando no puede hacerse de forma cierta,
reservando, a tal fin la totalidad o una parte del crédito presupuestado.

Este acto no implica aún relación sin interesado ajenos a la entidad,


pero supone la puesta en marcha del proceso administrativo Gasto público:
recoge aquellos bienes y servicios adquiridos por la Administración
Pública, bien para su consumo (material de oficina, servicios de seguridad
y limpieza...), bien como elemento de inversión (ordenadores, construcción
de carreteras, hospitales...). También incluye el pago de salarios a los
11
funcionarios.
No incluye, sin embargo, el gasto de pensiones: cuando paga el
salario a un funcionario compra un servicio, su trabajo (hay una
transacción económica), mientras que cuando paga una pensión se trata
simplemente de una transferencia de rentas (no recibe nada a cambio), por
lo que no se contabiliza en el PIB.

CLASIFICACIÓN POR SU OBJETO

Se conceptúa como una ordenación sistemática y homogénea de los


bienes y servicios, las transferencias y las variaciones de activos y pasivos
que el sector público aplica en el desarrollo de su proceso productivo.

CLASIFICACIÓN POR SUS FINES.

 Permite identificar con claridad y transparencia los bienes y servicios


que se adquieren, las transferencias que se realizan y las aplicaciones
previstas en el presupuesto.
 Facilita la programación de las adquisiciones de bienes y servicios,
el manejo de los inventarios y otras acciones relacionadas con las
modalidades de administración de bienes del Estado.
 En el marco de las interrelaciones de los clasificadores, el objeto del
gasto se constituye en uno de los principales insumos para generar
clasificaciones agregadas.
 Hace posible el desarrollo de la contabilidad presupuestaria.
 Permite ejercer el control interno y externo de las transacciones del
sector público.
 Ofrece información valiosa de la demanda de bienes y
servicios que realiza el Sector
12
 Público Provincial.
OTRAS CLASIFICACIÓN

Gastos corrientes de consumo: son gastos de consumo todos


aquellos que sirven para la producción de los servicios del Estado. La
calificación de gastos de consumo se debe a que dichos servicios son
bienes finales, de utilidad directa para los destinatarios.

Por diversas consideraciones Jarach no cree válida la clasificación de


los gastos destinados a la clasificación de los gastos destinados a la
producción de los servicios corrientes como gastos de consumo. Ella
implica poner en tela de juicio, por lo menos, dos de los usos de ese
concepto:

1. Al considerar algunos servicios estatales, como de consumo final


cuando estén prestados a empresas, se puede incurrir en un error de
cálculo en la determinación de la renta nacional.

2. la importancia de ciertos gastos, erróneamente clasificados como


de consumo final, por el mantenimiento de la paz social, de la seguridad
interna y externa y por el incremento de la productividad del trabajo para el
desarrollo económico de un país, puede quedar menospreciada o no
suficientemente ponderada.

Gastos de transferencia: son gastos de transferencia aquellas


erogaciones del Estado que no sirven para la producción de servicios
públicos, sino que sólo distribuyen a determinados beneficiarios el dinero
extraído de los otros sujetos.

13
Ejemplos:

a. Los servicios de la deuda pública, para el pago de los intereses y


de la amortización de la deuda. Se trata de una transferencia típica y muy
importante por su envergadura y sus efectos. El Estado obtiene dinero de
la recaudación de impuestos o de operaciones de crédito, quitándolo a
ciertos sujetos y lo paga, a su vez, a los tenedores de títulos de la deuda
pública en concepto de renta y de amortización.

b. Beneficios del sistema de seguridad social. La seguridad social


consiste, en general, en los beneficios o prestaciones que las leyes
establecen a cargo del Estado para ciertos supuestos y a favor de los
habitantes y puede comprender, por ejemplo, la renta periódica vitalicia a
los sujetos que hayan alcanzado una cierta edad y que se hayan retirado
de sus actividades de trabajo (jubilaciones); o el pago de gastos de
atención médica y otros gastos para la salud de los trabajadores y de los
familiares a su cargo. Sin embargo, nos parece que en el caso de los
beneficios del sistema de seguridad social no se puede decir que no exista
por parte del Estado la producción de un verdadero servicio.

c. Una tercera forma de gastos de transferencia está constituida por


los subsidios o subvenciones no incluidos en el sistema de seguridad
social.

d. Otro caso de transferencia es el pago de los premios del juego


explotado por el Estado en sus formas más variadas, como ser la lotería,
quiniela, etc.
14
CRECIMIENTO DE LOS GASTOS PUBLICOS

Tal vez, uno de los acontecimientos más importantes del presente


siglo, haya sido el vertiginoso crecimiento de las actividades públicas. Ello,
naturalmente contrasta con la vieja escuela liberal, de constreñir la
actuación del Estado y circunscribirlo a la prestación de aquellos servicios,
íntimamente ligados a su esencia y razón de ser: justicia, diplomacia,
policía, etc. Este aumento de la intervención pública, según la opinión de la
mayoría de los autores, comienza a producirse a partir de 1914, y desde
esa fecha, hasta nuestros días, el crecimiento del gasto público como
instrumento de la política financiera del Estado ha crecido sin conocer
techo, desde modestas contribuciones al producto interior bruto que
oscilaban entre 10 y 15%, hasta alcanzar una participación superior al35%,
e inclusive llegar hasta niveles de 60% en el siglo pasado. De la misma
manera, el fenómeno si así lo podemos llamar, no ha sido exclusivo de los
países desarrollados, los llamados países pertenecientes al Tercer Mundo
también han conocido como el Estado se ha convertido en el agente más
importante de la actividad económica y social, aunque algunas de las
causas que provocaron este crecimiento son el resultado de condiciones
socio-económicas particulares de estos países, otras, surgen en respuesta
a los cambios políticos y filosóficos habidos en las democracias liberales.
Diversas razones se han esgrimido para explicar el porque del crecimiento
del gasto público y por consiguiente de la intervención pública. Es más,
recientes investigaciones se orientan a la búsqueda de explicaciones más
científicas, utilizando el análisis económico, para adelantar una teoría del
gasto público a través de lo que se llama economía del bienestar; sin
15
embargo, aún el camino por andar es largo y tortuoso, y sería por demás
prematuro establecer criterios determinantes.

Aunque el porvenir no se presente por lo pronto, claro y despejado, el


pasado remoto y reciente nos proporciona razones históricas más que
suficientes para encontrar justificación al cambio de concepción de Estado
liberal a Estado interventor.

Antes de comenzar a describir las principales causas reales del


crecimiento en cifras absolutas del gasto público, conviene detenernos en
las llamadas causas aparentes, responsables de un crecimiento ficticio y
nominal del gasto. Comparativamente las cifras absolutas nada nos dicen,
tómese como ejemplo el desenvolvimiento del gasto público en Venezuela
desde del siglo XX hasta 2009. En tiempos de la administración del general
Cipriano Castro (1900) el presupuesto de Venezuela apenas alcanzaba la
modesta cifra de 35 millones de bolívares. Durante el periodo comprendido
entre 1900-1908 se ejecutó la cantidad de 433 millones de bolívares. A
comienzos de 1909 el presupuesto público no superaba la cantidad de 50
millones de bolívares. En 27 años de dictadura del general Juan Vicente
Gómez el presupuesto nacional se multiplicó por cuatro al llegar el gasto
público en 1936 a la suma de 206millones de bolívares. Entre 1937 y 1945,
periodo que abarca las Presidencias de la República de los generales
Eleazar L. Contreras e Isaías Medina A. el gasto creció más de dos veces,
al pasar de 259 millones en 1937 a 582 millones de bolívares para
1945Para la época de los gobiernos de Rómulo Betancourt (1945-1947) y
de Rómulo Gallegos (1948), el gasto público aumentó durante el trienio, de
952 millones en 1946 a1.644 millones de bolívares en 1948. Ya para 1950,
la administración pública central gastaba la cantidad de 2.074 millones de
16
bolívares.
Esto significa, que en medio siglo, los gastos del gobierno crecieron
59 veces. A finales de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez
(1949-1958) el gasto del Estado ya rayaba los 6.235 millones de bolívares.
Transcurridos 46 años de regímenes democráticos desde 1959, el gasto
del Estado creció en no menos de 26.860 veces, al pasar de 6.294
millones en 1959 a la astronómica cifra de 167.474.174 millones (167,5
billones) de bolívares para el 2009. Debemos sin embargo manejar con
cuidado las cifras precedentes. En realidad el crecimiento ha sido menos
importante que el reseñado por las cifras absolutas. Para que las
cantidades sean mutuamente comparables, deben sufrir una serie de
ajustes que tomen en consideración los cambios habidos en la población y
en el nivel de los precios. Más aún, no tiene la misma significación e
influencia, el gasto público realizado en dos épocas con situaciones
económicas diferentes.

HIPOTESIS DE WARNER.

El gasto público crece más que la producción del país, por 3 razones:

a) Cumplimento de la ley. El mantenimiento de la ley y el orden es


competencia del Estado. Con el desarrollo y el progreso económico >
aumentan las posibilidades de conflicto > se requiere mayor gasto del
Estado para.

b) Bienes y servicios que requieren gran inversión en tecnología. La


17
nueva tecnología precisa inversiones muy grandes que el sector privado no
es capaz de acometer > el Estado asume esas tareas, produciendo esos
bienes y servicios para el mercado.

c) Otros bienes que pueden ser monopolio natural, donde haya


beneficios sociales difíciles de valorar (externalidades positivas) o la
propiedad pública sea importante para la estabilidad económica. Ej:
educación, sanidad, correos, etc.

CAUSAS REALES DEL CRECIMIENTO

El aumento real de los gastos públicos se debe, sustancialmente, a


las siguientes causas: Aumento del territorio: trae consigo el aumento de
los gastos públicos por la necesidad de proveer a la organización política y
administrativa de las nuevas regiones y atender a los servicios públicos
(defensa, seguridad, salud, instrucción) como así también efectuar
inversiones básicas para el desarrollo de aquellas. Aumento de la
población: el crecimiento demográfico es causa de aumento de los gastos
públicos, ya que el volumen de los servicios está ligado a la magnitud de la
población.

Aumento de la renta nacional: el crecimiento de la renta nacional


permite al Estado satisfacer, más intensamente, las necesidades públicas
ya asumidas o asumir otras nuevas que antes quedaban postergadas por
el nivel de renta anterior. Esto se da en todos los niveles (nacional,
provincial, municipal).

Dentro de esta se pueden mencionar:


18
* El desarrollo económico.
* Las guerras.
* El crecimiento demográfico.
* El desarrollo urbano.
Causas Ilusorias:
* La inflación que reduce el poder real del consumo del gobierno.

Las cifras del gasto público del gobierno central para el periodo 1900-
2005, no crecieron en la magnitud absoluta que aparentaba ser, sino,
aumentaron relativamente tres veces ¿A qué obedeció la expansión del
gasto del Estado? La respuesta está en distintas y muy variadas causas
reales. Nuestra intención no es analizarlas todas, tomaremos aquellas que
a nuestro juicio son las más representativas de la extraordinaria expansión
de la actividad pública en las economías desarrolladas y sub-desarrolla.

GASTOS MILITARES

Los gastos militares corresponden a tres categorías:

1. El costo de la defensa nacional antes de una guerra o en tiempo


de paz.
2. Los desembolsos por una guerra en desarrollo.
3. Los gasto de postguerra por pensiones a veteranos e intereses y
capital por deudas de guerra.

Costo en tiempo de paz: Es muy posible que una nación que cuente
con superioridad de recursos y técnica pueda lograr su seguridad
superando en armamentos a su enemigo potencial. Pero la eficacia del
avance en preparaciones militares resulta siempre debilitada por el hecho
de que la potencialidad militar es cosa relativa y que un impulso en la
19
preparación de un país es un estimulo para un “brote” análogo en los
desembolsos militares de las potencias rivales.

El sacar provecho de la guerra. El pueblo de los Estados Unidos se


escandalizó del extraordinario provecho obtenido en los
aprovisionamientos de las fuerzas militares durante la primera Guerra
Mundial. Esto conduce a la creencia (probablemente errónea) por parte de
muchos, de que la primera Guerra Mundial en particular y las guerras en
general son, en gran `parte, causadas por las “grandes empresas” en su
ciega avidez de beneficios. Esta convicción proporciono no poco apoyo a
las tendencias aislacionistas y pacifistas. En tiempos de la guerra, eran
frecuentes las proporciones de “reclutamiento de capital”, algunas de las
cuales llegaban a un régimen fiscal que comenzaría desde $3.000.00 de
ingreso personal y se elevarían un 10 por ciento por cada aumento de mil
dólares, de suerte que cualquier exceso sobre $10.000 seria gravado al
tipo del 99 por ciento. Contratos para guerra y defensa. Los contratos para
guerra y defensa adolecen de especiales dificultades de administración. El
tipo de nexo obligatorio normal no es del agrado de los contratista por
cuanto no les concede protección contra pérdidas inflacionarias, y debido a
que los fabricantes están obligados a producir artículos para los cuales no
tienen datos o experiencias en cuanto a su costo. Durante la primera
guerra mundial y los primeros años de la segunda, fueron usando los
contratos de “plus costo”, que protegían al proveedor contra todo aumento
de costo de mano de obra y de materia prima; pero fueron criticados por

20
considerarse que” abrían de par en par las puertas de derroche y la
ineficiencia”.

El gasto militar en Venezuela es menor que el promedio para América


Latina y hasta el momento es menor que el de algunos países vecinos de
Sudamérica. Según al Banco Mundial, el gasto militar en Venezuela fue
equivalente a sólo el 0,75% del PIB del país en 2011 y ha ido
disminuyendo constantemente desde 1990. Esta medida representa dos
tercios menos del promedio mundial.

Lo que Venezuela gasta se dedica a la construcción de una defensa


Sólida, así como el alivio de desastres, operaciones de búsqueda y
Rescate, y los esfuerzos en la lucha contra las drogas a través de la
Guardia Nacional Bolivariana. En el año 2012, el general Douglas Fraser,
jefe del Comando Sur de Estados Unidos, dijo: “Yo no veo Venezuela
como una amenaza a la seguridad nacional”. El presidente Obama hizo
comentarios similares, diciendo que las acciones de Venezuela desde
hace varios años “no han amenazado la seguridad nacional de nosotros.”

Mientras que el gasto de defensa es sólo una pequeña fracción del


presupuesto, Venezuela dedica una enorme cantidad de este presupuesto
a programas sociales para garantizar el acceso a bienes esenciales como
la salud, vivienda y educación. El gasto en educación por sí solo
representa el 2,5% del PIB en 2013, y en 2012, Venezuela pasó casi 40
veces más en inversiones sociales ($115 millones) que a la defensa.

AUMENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL ESTADO

La actividad financiera del estado comienza en el momento en que


éste se apropia de las riquezas o bienes producidos por los demás

21
economías, y las convierte en ingresos para atender los gastos que le
causara cumplir sus deber de satisfacción de las necesidades publicas.
Termina cuando el ingreso público se ha convertido en servicio publico o
medio de satisfacer la necesidad.

El estado tiene que desarrollar una actividad de carácter economico


encaminada a la obtención de medios que le permitan satisfacer las
necesidades colectivas mediante la realización de los servicios públicos.

Para que el estado pueda satisfacer las necesidades públicas


requiere medios (recursos). Para obtenerlo puede utilizar dos
procedimientos:

Directo: Se apropia directamente de bienes económicos o factores


productivos. Ej. Servicio militar obligatorio.

Indirecto: Es el más utilizado y consiste en la obtención de medidas


financieras para financiar gastos y obtener medios reales (humanos y
materiales) para desarrollar su actividad.

El conjunto de fenómenos financieros originados en el procedimiento


indirecto para satisfacer necesidades públicas, constituye la actividad
financiera del estado que es el objeto de estudio de las finanzas públicas.

La actividad financiera del estado está constituida por aquel proceso


de obtención de ingresos y realización de gastos cuyo objetivo es cumplir
con los fines del mismo.

22
Se encuentra realizada por el estado, que opera sobre la base de un
poder especial llamado “ fiscal” o “ financiero” que le permite obtener en
forma coactiva los ingresos necesarios para financiar sus gastos, los que
realizará de conformidad al presupuesto legalmente aprobado.

SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

La Deuda Pública está constituida por todos los pasivos financieros


que exigen el pago de intereses y/o de principal, por parte de un deudor a
un acreedor en una fecha o fechas futuras. De esa cuenta, el presupuesto
de la Entidad Servicios de la Deuda Pública comprende los egresos
destinados al pago de intereses, comisiones y amortización de la deuda
pública interna y externa.

Suele esgrimirse como otra causa del aumento de los gastos


públicos, las cuantiosas sumas que reclamen el servicio de la deuda.
Desde este punto de vista la deuda pública puede ser considerada efecto o
causa del aumento de los gastos públicos. Es efecto cuando la deuda se
contrae para financiar el déficit fiscal como medio de atender las crecientes
necesidades del Estado y es causa, cuando impone elevadas erogaciones
por concepto de pago de intereses y amortizaciones del capital. En
Venezuela, particularmente en la segunda mitad de la década de los
ochenta el servicio de la deuda ha impuesto elevadas cargas sobre el nivel
y composición del gasto, en detrimento de la inversión pública y de la
estabilidad del signo monetario. Según fuentes de la Oficina Nacional de
Presupuesto (ONAPRE), para el año 2010, el servicio de la deuda pública
representa el 10,6% (1,9% PIB) del gasto público presupuestado del
gobierno central.

Para cubrir el déficit de ingresos de un país el gobierno se ve en la


23
necesidad de pedir préstamos que son los que constituyen la deuda
pública de la nación. Los préstamos para financiar el déficit pueden ser
interno o externos. Cuando son internos reciben el nombre de deuda
interna y cuando son externos se les llama deuda externa. Ambas deudas
dan como resultado la deuda publica total.

CAUSAS APARENTES DEL CRECIMIENTO.

La causa más importante del aumento aparente de los gastos


públicos es la desvalorización de la moneda de papel en régimen de curso
forzoso. Como los gastos públicos representan, en gran medida,
adquisiciones de bienes y servicios en el mercado, la desvalorización del
dinero implica el aumento de los gastos públicos en su valor nominal.

Para deslindar lo que es aumento aparente, atribuible al factor


monetario, de un posible aumento real, es necesario deflacionar el monto
nominal de los gastos.

Es necesario distinguir el crecimiento real del gasto público del


puramente nominal o ficticio.

Cambios en el índice general de precios. Las cifras comentadas


sobre el crecimiento del gasto público durante diferentes periodos de la
historia política de Venezuela pudieran reflejar una conclusión equivocada
sobre la magnitud del aumento de los gastos del Estado. Es necesario
introducir ajustes en el valor nominal del gasto a fin de reflejar el verdadero
valor de la moneda. Para ello, se ajustan las cantidades tomando en
consideración el valor adquisitivo del signo monetario y poder realizar las
comparaciones entre diferentes periodos de tiempo. En el cuadro que se
inserta en la página siguiente, VENEZUELA: Gastos Fiscales Ejecutados
24
por el Gobierno Central (1900-2009), podrá apreciarse la variación de las
cifras al ser ajustadas utilizando el índice de precios con base en 1979. El
resultado es tan asombroso que el gasto público que aparentaba haber
crecido 4,78 billones de veces (esto es el resultado de dividir el gasto
público de 167,5 billones de bolívares del año 2009, entre la cifra de
35millones de bolívares para el gasto público del año 1900) durante el
periodo analizado, reduce su crecimiento al hacerlo 329 veces
(82.239/250) entre 1900 y 2009.

CAMBIOS EN EL PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA

Según Octavio Rolando Lara Martínez Los estados financieros se


limitan a proporcionar una información obtenida del registro de las
operaciones de la empresa bajo juicios personales y principios de
contabilidad, aun cuando generalmente sea una situación distinta a la
25
situación real del valor de la empresa.
Al hablar del valor pensamos en una estimación sujeta a múltiples
factores económicos que no están regidos por principios de contabilidad.

En el mundo en que vivimos, en el que los valores están


continuamente sujetos a fluctuaciones como consecuencia de guerras y
factores políticos y sociales, resulta casi imposible pretender que la
situación financiera coincida con la situación real o económica de la
empresa.

La moneda, que es un instrumento de medida de la contabilidad,


carece de estabilidad, ya que su poder adquisitivo cambia constantemente;
por tanto, las cifras contenidas en los estados financieros no representan
valores absolutos y la información que presentan no es la exacta de su
situación ni de su productividad.

Las diferencias que existen entre las cifras que presentan los estados
financieros basados en costos históricos y el valor real son originadas por
lo menos por los siguientes factores:

a).- Pérdida del poder adquisitivo de la moneda.


b).- Oferta y demanda.
c).- Plusvalía
d).- Estimación defectuosa de la vida probable de los bienes
(Activos fijos).

26
La pérdida del poder adquisitivo de la moneda es provocada por la
inflación, que es el aumento sostenido y generalizado en el nivel de
precios.

El registro de las operaciones se hace en unidades monetarias con el


poder adquisitivo que tiene el momento en que se adquieren los bienes y
servicios; es decir las transacciones se registran al costo de acuerdo con
principios de contabilidad.

Esto tiene como consecuencia, en una economía inflacionaria, que


dichas operaciones con el transcurso del tiempo queden expresadas a
costos de años anteriores, aun cuando su valor equivalente en unidades
monetarias actuales sea superior, de tal suerte que los estados financieros
preparados con base en el costo no representan su valor actual.

La información que se presenta en el estado de situación financiera


se ve distorsionada fundamentalmente en las inversiones presentadas por
bienes, que fueron registrados a su costo de adquisición y cuyo precio ha
variado con el transcurso del tiempo.

Generalmente los inventarios muestran diferencias de relativa


importancia debido a la rotación que tienen ya que su valuación se
encuentra más o menos actualizada. Las inversiones de carácter
permanente, como son terrenos, edificios, maquinaria y equipo en general,
cuyo precio de adquisición ha quedado estático en el tiempo, generalmente
muestran diferencias importantes en relación con su valor actual.

Por otra parte, el capital de las empresas pierde su poder de compra


con el transcurso del tiempo debido a la pérdida paulatina del poder

27
adquisitivo de la moneda.
Desde el punto de vista de la información de los resultados de
operaciones de la empresa, tenemos deficiencias originadas
principalmente por la falta de actualización del valor de los inventarios y de
la intervención de una depreciación real.

Todo esto da origen a una incertidumbre para la toma de decisiones


porque se carece de información actualizada y, si no se tiene la política de
separar de las utilidades como mínimo una cantidad que sumada al capital,
dé como resultado un poder de compra por lo menos igual al del año
anterior, la consecuencia será la descapitalización de la empresa y, con el
transcurso del tiempo, su desaparición.

De ahí la importancia de Reexpresión de los estados financieros, la


reexpresión de la información financiera es presentar los estados
financieros de una empresa en cifras o pesos del poder adquisitivo a la
fecha de cierre del último ejercicio.

Diferencias entre lo financiero y lo económico, lo financiero se refiere


a los valores expresados en unidades monetarias, estrictamente referido a
costos y precios de las fechas en las cuales se realizaron las operaciones.
Lo económico se refiere a valores actuales relacionados con el poder
adquisitivo de la moneda en un momento determinado.

Debido a que los estados financieros se formulan de acuerdo con el

28
principio de base o valor histórico, en el que se establece que el valor es
igual al costo, las operaciones se registran en unidades monetarias en las
fechas en que se realizan y, por tanto, estamos sumando monedas con
diferente poder adquisitivo.

De tal forma, los estados financieros muestran una situación


financiera pero no económica. Los estados financieros normalmente no
consideran ciertos factores que influyen en la economía de la empresa y
que agregan un valor real al estrictamente financiero, como cartera de
clientes, imagen, experiencia, concesiones, organización eficiente,
productos acreditados, buena localización para el suministro de materias
primas, etc.

De lo anterior se desprende que los principales fenómenos originados


por la inflación, que afectan a la empresa en forma directa son: escasez,
carestía del trabajo, altos costos de producción y financiamiento.

AUMENTO DE LA POBLACIÓN

No basta corregir las cifras de gasto público del efecto inflacionario,


también hay que depurarlas, por el hecho de que la población ha crecido o el territorio
ha aumentado. n la medida que aumentan las cifras poblacionales,
correlativamente las demandas sociales se incrementan: más educación,
salud, vivienda, etc. De igual manera el incremento de la extensión
territorial y la colonización de áreas despobladas, ejercen presiones sobre
el aumento del gasto público al demandar la infraestructura física
necesaria para atender a los nuevos colonizadores. A comienzos de siglo,
cuando la población venezolana era relativamente pequeña (dos millones
de habitantes) a cada venezolano le debían corresponder Bs. 99 del total
del gasto real promedio del gobierno central para el lapso comprendido
entre 1900-1908.Esta cifra creció más de 32 veces en un lapso de un siglo,
al situarse para el período 1999-2009 en Bs. 3.148 por habitante.
29
Incorporando al crecimiento del gasto público real la incidencia poblacional,
la cifrase reduce de un múltiplo de 329 a 32.
 

EFECTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO

Se trata, en el caso del enfoque clásico, de erogaciones destinadas a


la adquisición de los factores e insumos para la producción de bienes y
servicios públicos. Los efectos de dichas erogaciones consisten en los
efectos del suministro de los bienes y servicios a sus destinatarios; en el
enfoque de las finanzas redistributivas consisten en las medidas
destinadas a lograr modificaciones en la distribución de los ingresos entre
los diferentes sectores; y en el enfoque de las finanzas estabilizadoras y
como instrumento de promoción del desarrollo, en el incremento del
ingreso y de la ocupación hasta llegar al pleno empleo y, respectivamente,
en la aceleración del ritmo de crecimiento económico. El análisis de los
efectos de los gastos debe efectuarse suponiendo un determinado recurso.
De ello resulta, una mejor formulación del problema no sólo como efecto
de los gastos público, sino globalmente como efectos de la economía
presupuestaria sobre la economía del mercado.

30
SOBRE LA DEMANDA GLOBAL
Es el volumen total, físico o monetario, que sería adquirido por un
grupo de compradores en un lugar y periodo de tiempo dado, bajo unas
condiciones del entorno y un determinado esfuerzo comercial. Comprende
el Consumo privado el de las familias y las instituciones privadas sin fines
de lucro y el consumo de gobierno; también queda incluido el Valor de las
Exportaciones y de la formación bruta de Capital.

Demanda agregada es la suma de dinero que los compradores


piensan gastar en la producción, lo que se traduce en la cantidad total de
bienes y servicios que demanda una economía en su conjunto, existiendo
una correlación inversa entre el gasto de bienes y servicios y el nivel de
precios.

La demanda agregada se compone del gasto planeado por las


economías domésticas en bienes de consumo e inversión, por las
empresas, por el sector público en sus compras de bienes y servicios y los
extranjeros. En otras palabras, la demanda agregada mide el gasto total
que realizan las diferentes entidades de la economía, que depende del
nivel de precios, la mide el gasto total y de otros factores que la afectan.

Demanda agregada = Consumo + Inversión + gasto público +


exportaciones netas

SOBRE LA OFERTA GLOBAL

Están compuestas por la producción nacional más las importaciones


que equivalen a la capacidad instalada, existencia de reservas
internacionales, ocio y trabajo. La demanda global es básicamente flexible,
pues depende del financiamiento y a su vez es la variable
macroeconómica que determina el nivel de producción.

31
Oferta agregada Es la cantidad total de bienes y servicios que los
productores de un país están dispuestos y en posibilidad de ofrecer y
vender en un determinado período dependiendo del nivel de precios, de la
capacidad productiva de las empresas y de los costos de los factores de
producción. Por el enfoque del ingreso, la oferta agregada equivale
entonces al ingreso en dinero percibido por los propietarios de los factores
de producción o de los insumos que entran a la producción.

Determinantes de la oferta agregada La oferta agregada en una


economía es diferente de la producción potencial a corto plazo. La
producción potencial, entendida como la capacidad máxima de producción
de la economía a largo plazo, es el determinante fundamental de la oferta
agregada.

A su vez, la producción potencial depende de la cantidad de factores


disponibles para producir (), de la tecnología que se emplee y del nivel de
eficiencia y productividad. Cuando la economía utiliza con mucha
intensidad los recursos por estar cerca de las fronteras de posibilidades de
producción, los precios tenderán a subir, si la economía produce por
debajo de su capacidad potencial habrá un elevado desempleo y una
capacidad ociosa en las empresas, con una producción real muy por
debajo de la potencial, que se manifiestan como ciclos recesivos.

Los desplazamientos del producto real a lo largo de la curva agregada


en los diferentes rangos estudiados deben diferenciarse de los
desplazamientos de la curva misma. Los desplazamientos hacia la derecha
representan un incremento de la oferta agregada a cada nivel de precios,
así mismo, los desplazamientos hacia la izquierda representan
reducciones en la oferta de las empresas a cada nivel de precios.

32
SOBRE LA BALANZA COMERCIAL

El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e


importaciones. Es la diferencia entre los bienes que un país vende al
exterior y los que compra a otros países. Hay dos tipos: la negativa, que es
cuando el valor de las exportaciones es inferior al de las importaciones,
situación que típicamente se presenta en los países en vía de desarrollo. Y
la positiva, que es cuando el valor de las exportaciones es superior que el
de las importaciones. Escenario típico de los países industrializados.

Las importaciones son las compras que los ciudadanos, las empresas
o el gobierno de un país hacen de bienes y servicios que se producen en
otros países y que se traen desde esos otros países a él.

Las exportaciones son los bienes o servicios que se producen en el


país, los cuales son vendidos y posteriormente enviados a clientes de otros
países.

El saldo de la balanza comercial se define como la diferencia que


existe entre el total de las exportaciones menos el total de las
importaciones que se llevan a cabo en el país.

Esta diferencia, según cuales sean las importaciones y las


exportaciones en un momento determinado, podría ser positiva (lo cual se
denomina superávit comercial) o negativa (lo cual se denomina déficit
comercial). Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a
otra con la cual se compara. Por lo tanto podemos decir que hay déficit

33
comercial cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es
menor que la cantidad de bienes que importa. Por el contrario, un superávit
comercial implica que la cantidad de bienes y servicios que un país exporta
es mayor a la cantidad de bienes que importa.

SOBRE LA LIQUIDEZ MONETARIA

A un ritmo veloz viene creciendo la liquidez monetaria inducida sobre


todo por el gasto público, lo que seguirá dando impulso al crecimiento
económico. El alza mensual que ha mostrado la circulación de bolívares en
el año 2012, no es tan alta como la del último trimestre del año pasado. El
mercado interpreta que el gasto público seguirá incrementando los
bolívares en circulación para dar sensación de bienestar al venezolano. A
un ritmo veloz viene creciendo la liquidez monetaria inducida sobre todo
por el gasto público, lo que seguirá dando impulso al crecimiento
económico.

Hay en este momento Bs. 165.124 millones más que hace un año,
luego que el indicador creciera hasta mediados de mayo en 52,8%, según
las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV); es decir, 20 puntos por
encima de lo que subió el año pasado. El alza mensual que ha mostrado la
circulación de bolívares en el año 2012, no es tan alta como la del último
trimestre del año pasado, pero los analistas no dudan que durante este
trimestre y hasta el siete de octubre, la liquidez no parará de crecer,
tomando en cuenta -precisamente- que es un año electoral.

Durante los primeros tres meses de este año, aparte de cualquier


política monetaria que pudiera aplicar el ente emisor, y como suele
suceder en este período, el pago de Impuesto Sobre la Renta influyó en
que los incrementos de liquidez mensuales se mantuvieran entre 0,2% y
34
5,1%, incluyendo el comportamiento de abril, pues aún en ese mes se
efectúan pagos del tributo, con los que el Fisco sigue recogiendo bolívares
en circulación.

SOBRE EL NIVEL DE PRECIOS

La producción nacional y el nivel de precios son determinados por el


juego de la demanda y de la oferta agregadas, lo que significa que el nivel
efectivo de producción depende, en parte, de la cantidad de bienes y
servicios que los individuos desean y pueden comprar (demanda) y de la
cantidad que se desea y pueden ofrecer.

Los traslados de la oferta o de la demanda agregada harán que varié


el nivel de producción de un país afectando el crecimiento, así como el
nivel de precios afectando la inflación.

Con base en este modelo, los gobiernos pueden entonces incentivar


el gasto y el endeudamiento privado a través de la reducción de algunos
impuestos y tasas de interés, o puede aumentar el nivel de gastos de
bienes y servicios públicos, de tal manera que el gasto total sea suficiente
para lograr el pleno empleo.

Efecto oferta monetaria Significa que cuando suben los precios y se


mantiene fija la cantidad nominal de dinero, disminuye la demanda real de
bienes y servicios. La disminución de la oferta monetaria real afecta la
demanda agregada puesto que el dinero se vuelve relativamente escaso y
se entra en un período de contracción monetaria. La contracción monetaria
provoca una disminución de la inversión, de exportaciones netas y del
consumo. El efecto neto es un movimiento ascendente a lo largo de la
35
curva. Otros factores que también contribuyen a la relación entre el gasto
real y el nivel de precios, quizá con menores efectos cuantitativos que el
efecto oferta monetaria son: el efecto riqueza o de saldos reales, el efecto
tasas de interés y el efecto de compras extranjeras.

Efecto riqueza Un mayor nivel de precios reduce el valor real o poder


de compra de los activos financieros acumulados por el público, debido a
lo cual, el público es más pobre en términos reales, y le obliga a reducir
sus gastos. A la inversa, una disminución en los precios incrementa las
posibilidades de inversión de las familias y los gastos de consumo.

Tasas de interés De la misma manera, los cambios en el nivel de


precios afectan las tasas de interés y por ende los gastos de consumo e
inversión. Cuando el nivel de precios sube aumentan también las tasas de
interés puesto que aumenta la demanda de dinero cuando la oferta es
constante y esto puede reducir algunos de los gastos de consumo y de
inversión, lo que se traduce en una menor demanda del producto real.

Nivel de precios de un país frente al de otros país. Por último,


dado que las importaciones y exportaciones hacen parte del gasto total de
un país, el volumen de las importaciones y de las exportaciones depende
en gran medida de del nivel de precios relativos en el país con respecto a
los demás países. Por ejemplo, si el nivel de precios en Colombia es más
alto que el nivel de precios en Estados Unidos, los consumidores
nacionales tienden a importar mayor número de bienes y reducen el
consumo de los bienes nacionales y viceversa. De la misma manera el
resto del mundo compra menos bienes nacionales lo que reduce las
exportaciones, lo cual da como resultado una reducción en la
exportaciones netas (exportaciones – importaciones), que se traducen en
un menor producto interno real.

36
GASTO PÚBLICO Y LAS FLUCTUACIONES CÍCLICAS

Son movimientos oscilatorios alrededor de una tendencia,


caracterizados por diferentes fases sucesivas recurrentes, de expansión y
contracción, de mayor o menor amplitud, que no se encuentran ceñidas a
lapsos fijos y que son susceptibles de medición.

Si las fluctuaciones cíclicas de la economía venezolana contribuyen a


deteriorar el salario real familiar e incrementar la tasa de actividad, el rígido
marco legal que envuelve las relaciones laborales en Venezuela es el
complemento que impide una dinámica más fluida en la creación de
nuevos puestos de trabajo. La actividad económica está sujeta a
fluctuaciones o variaciones, es decir, continuamente ocurren aumentos o
disminuciones en sus variables más representativas: producción, empleo,
nivel de precios – inflación, inversión, tipo de cambio, comercio exterior,
entre otras.

El Estado puede tomar decisiones que intenten combatir esas


fluctuaciones, estabilizarlas o reducir su grado de variación. El conjunto de
decisiones que aplica un gobierno para orientar el funcionamiento del
sistema económico recibe el nombre de política económica, la cual puede
tener objetivos globales de planificación para las variables más
importantes, como las ya mencionadas, o perseguir una finalidad
específica en alguna de ellas (política monetaria, política financiera, política
cambiaria, política laboral, política de competencia, política internacional,
entre otras).

GASTO PÚBLICO DURANTE LA INFLACIÓN Y DEFLACIÓN

37
La inflación es un impuesto, se le conoce como el impuesto
inflacionario, su destino como tal es entonces financiar el déficit fiscal. Se
encuentran comúnmente en expresiones como que la inflación la producen
los costos, los salarios y los impuestos, es falso; la inflación es un
fenómeno monetario y político por definición de origen.

En Venezuela, la herramienta político-institucional para su


propagación es el control de cambio; la imposibilidad institucional para
convertir al bolívar en una moneda alternativa para protegerse ante la
depreciación continúa de su valor  impuesta por los gobiernos; el costo de
la política, una trampa que empobrece sin piedad.

Como definimos correctamente la inflación la Inflación como un


continuo proceso de depreciación del poder adquisitivo de la moneda que
nos impide que con la misma cantidad de dinero podamos adquirir los
bienes como lo hacíamos ayer.

En otras palabras, la pérdida del poder de compra del bolívar es lo


que llamaremos de ahora en adelante como inflación.

Y lo más importante, podemos encontrar la cadena de causalidad que


hace que los precios crezcan, y que el poder de compra del bolívar merme.
Así llegamos a dos entidades, la fiscal, y el gasto público que el gobierno
ejerce y que financia con impuestos y la renta del petróleo.

Fuentes y denominación de origen de la inflación

De esta manera identificamos las fuentes de la inflación, un gobierno


que gasta mucho más de lo que recibe en forma de renta del petróleo más
impuestos, quizás en un fifty – fifty, y  lo hace –en general por definición y

38
razones ideológicas, lo cual requiere de las dos palancas mencionadas
arriba para multiplicar los bolívares.

La primera, restar y quitarle poder de compra a la moneda, al


devaluar el bolívar, y la segunda, eliminada la autonomía del banco central,
girarle instrucciones para que emita papel y dinero digital para financiar la
voracidad fiscal del gobierno.

En ambos casos estamos en dos momentos del impuesto


inflacionario, en esencia lo mismo. El mecanismo institucional es el control
de cambio, porque ello le permite al Estado/Gobierno depredar los precios
sobre los cuales se rige el sector privado de la economía, así vemos el
impacto inflacionario depredar y descapitalizar al sector privado.

Inflación: Impuesto inflacionario es una poderosa herramienta de


empobrecimiento, particularmente en un entorno socioeconómico que se
retroalimenta en su propias metas fiscales. La expresión política de esa
afirmación se puede ver en la respuesta del Ministro de Economía cuando
se refiere a la “difícil lucha contra inflación”, porque en la agenda política, la
inflación tiene un puesto importante en la fabricación de pobres, para que
estos dependan política y servilmente del gobierno.

Así el Estado y el gobierno, desplazan al sector privado financiado por


el ingreso fiscal petrolero, lo cual podemos ver en la acción que el control
de cambio – como palanca institucional - ejerce en el proceso de
descapitalización de las empresas privadas.

Que nos trae la crisis fiscal y de balanza de pagos actual, además de


la devaluación?

39
Con la crisis fiscal y de balanza de pagos, los dos déficits mellizos,
que nos trae el fin del modelo de “transición socialista”, la inflación toma el
doble rostro de aquellas sociedades que lograron imponer con violencia el
socialismo o el comunismo: inflación con escasez, dos fenómenos al
parecer contrapuestos pero que la expansiva política fiscal logra  conectar,
de la misma manera como el déficit fiscal por caída del ingreso fiscal
petrolero es una representación en el fisco del déficit en balanza de pagos
por caída de las exportaciones petroleras.

En esas condiciones la devaluación del bolívar “compensa” el ingreso


fiscal caído, y como caen las reservas internacionales, la devaluación
envía la economía a una severa contracción económica. En estas
condiciones, llegamos al umbral de la hiperinflación, con la tragedia
acumulada que en Venezuela solo es indexable parte del salario, pero no
se aplica universalmente ninguna regla de indexación que nos pudiera
enviar rápidamente a territorios de una hiperinflación de tres dígitos.

El gasto público es uno de los elementos más importantes en la


política - económica de un país, que le permite moldearla según los
objetivos que se quieran alcanzar.

Empleo. El gasto público es una fuente importante de generación de


empleo, tanto así que son muchas las regiones del país donde la única
fuente de empleo es precisamente el estado. La economía se puede
acelerar o desacelerar según el estado decida gastar más o menos. La
producción del país puede verse fuertemente influida por el gasto publico
lo que de forma indirecta tiene efecto sobre el nivel de empleo.

40
Ahorro. El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro
de la población, en vista a que el gasto público está financiado por lo
general por ingresos provenientes de los impuestos. Al incrementar los
impuestos, se deja a la población con una menor parte de sus utilidades lo
que disminuye su capacidad de ahorro.

Inversión. Como la inversión en buena parte depende del nivel de


ahorro de la población, al disminuirse el nivel de ahorro por las causas ya
expuestas, se afecta la capacidad para invertir. Si no se ahorra, no habrá
recursos para invertir.

Inflación. El gasto público puede presionar el alza de los precios al


aumentar la demanda de bienes y servicios. Bien sabemos que cuando la
demanda se incrementa a un ritmo superior que la oferta, se sufre de una
tendencia inflacionaria, y el gasto público tiene la capacidad de
incrementar la demanda de bienes y servicios.

Devaluación – Revaluación de la moneda. El gasto público puede


influir en el comportamiento de la moneda frente a otras divisas, en la
medida en que el gasto público sea financiado con crédito externo.

El ingreso de divisas producto de la adquisición de créditos puede


conducir a que la moneda local se fortalezca, puesto que al incrementarse
la oferta de una determinada divisa, el efecto de la ley de la oferta y
demanda, conlleva a que el precio de la moneda local se revalúe.

41
Déficit fiscal. Naturalmente que el gasto público es responsable
directo en el incremento o disminución del déficit fiscal de un país, en la
medida en que se gasta más o menos de los ingresos obtenidos.

En términos generales, estos pueden ser algunos de los efectos que


puede tener el gasto público en la economía. Como se puede ver, algunos
efectos son negativos y otros positivos, por lo que se puede concluir que el
gasto publico es una herramienta muy importante a la hora de implementar
ciertas políticas macroeconómicas.

Los efectos de la inflación La inflación, especialmente cuando


alcanza cierta magnitud y permanencia, produce no sólo nocivos efectos
económicos sino también, inevitablemente, profundas consecuencias
sociales que afectan el modo de vida y los hábitos cotidianos de las
personas. El efecto más directo e inmediato de la inflación es que, en
términos generales, beneficia a los deudores y castiga a los acreedores: Si
por ejemplo una persona contrae una deuda de 1.000 bolívares a
comienzos del año y la paga un año después, los 1.000 bolívares que
entregue en ese momento valdrán menos que lo que valían cuando los
recibió, al momento de contraer la deuda. Si en ese lapso hubo una
inflación de, digamos, el 10%, los 1.000 bolívares con que salda la deuda
equivaldrán a 900 bolívares iníciales, con lo que la persona que los prestó
estará recibiendo una cantidad que es realmente menor que la que entregó
en préstamo.

Por eso, cuando en un país se instala la inflación, el crédito tiende a


desaparecer. Los primeros afectados son los jóvenes, que no encuentran
ya la forma de comprar vivienda, pues los préstamos hipotecarios a largo
plazo no sobreviven normalmente inflaciones superiores al 20 ó 30%
42
anual. Luego, si la inflación aumenta o fluctúa demasiado, se ven
afectadas las ventas de automóviles a plazos, los artículos
electrodomésticos y hasta transacciones mucho más pequeñas. La
inflación castiga entonces especialmente a quienes poseen una situación
más precaria, a las personas que se ven precisadas a acudir al crédito
como un modo de satisfacer sus necesidades básicas.

Cura de la inflación debe estar basada en un mecanismo monetario-


cambiario que genere tasas de expansión monetaria que no excedan
sustancialmente a la tasa de crecimiento del PIB. En virtud del fracaso
estrepitoso de los esquemas implementados en los últimos veinte años en
Venezuela (subasta de divisas, crawling-pegs, flotación sucia, bandas,
controles de cambio, etc...) debemos pensar en una reforma monetaria con
Enmienda constitucional para así generar la disciplina necesaria capaz de
crear un entorno fiscal consistente con una nueva forma de manejar la
emisión monetaria y la política cambiaria del país.

La deflación es el fenómeno contrario a la inflación, es decir, la bajada


continuada y sustancial en los niveles de precios. Se trata de un grave
problema económico porque, al disminuir los precios y si se mantienen
constantes los costos y los salarios, las empresas obtienen menos
beneficios y se reducen entonces la inversión y el empleo. Se genera así
un auténtico círculo vicioso pues con menos empleo hay menos rentas y
menos compras que vuelven a hacer que se reduzcan los beneficios, la
inversión y el empleo.

La deflación se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una


economía es superior a la demanda: el sector empresarial se ve obligado a
reducir los precios para poder vender la producción y no verse obligado a

43
acumular stocks.
Consecuencias de la deflación La acumulación de inventarios de
las empresas, debido a que no hay una demanda suficiente, entonces el
exceso de oferta obliga abajar los precios.

Las empresas reducen sus stocks y niveles de producción,


incrementando el desempleo y disminuye el dinero en circulación.
Retrasa las decisiones de consumo e inversión.
Aumenta el valor real de las deudas lo cual ocasiona un aumento de
las pérdidas y de las bancarrotas.
Disminuye el valor de los activos, lo que reduce el valor de las
garantías de los préstamos y aumenta las pérdidas por morosidad.
Menos oferta de crédito, igual a menos actividad.
Salarios rígidos a la baja por lo que los márgenes de las empresas se
estrechan, lo que ocasiona menos inversión y menos empleo.
La última consecuencia sería la Trampa de la liquidez, tipos de interés
hasta el 0% de manera que el mejor activo para invertir es el efectivo, sin
riesgo y con rentabilidad real positiva.

Medidas contra la deflación. Existen dos tipos de políticas, las


políticas monetarias y las políticas fiscales:

Políticas Monetarias

La primera forma de luchar contra la deflación es bajar el precio del


dinero. Esto equivaldría a poner más dinero en circulación (los tipos
de interés son más baratos, y compensa endeudarse) y la gente tendería a
consumir más.

El ahorro compensa menos con los tipos de interés bajos, porque


el banco da menos intereses por los ahorros. Eso hace que interese
invertir esos ahorros, en inversiones variables (empresas) o, simplemente,
44
gastarlo.
Políticas Fiscales La política fiscal supone un aumento del gasto
público, una reducción de los impuestos y aumente las transferencias. En
el primer caso, se intenta suplir la ausencia de demanda del sector privado
con la del sector público.

En el segundo caso, la reducción de impuestos supone más dinero


para gastar en manos privadas, y un empujón al consumo.

Ambas medidas tienen el problema de que aumentan el


endeudamiento del Estado.

PROCESO MULTIPLICADOR DEL GASTO PÚBLICO

En economía, el efecto multiplicador es el conjunto de incrementos


que se producen en la Renta Nacional de un sistema económico, a
consecuencia de un incremento externo en el consumo, la inversión o el
gasto público. El "efecto multiplicador" en el caso del efectivo (monedas,
billetes, aunque podría incluirse lo que se compra a través de plásticos
como tarjetas de crédito y débito) está relacionado con el flujo del mismo
en una economía.

Se considera una propensión marginal a consumir decreciente, lo que


significa que a medida que aumenta la renta, ahorras más. Continuando
con el estudio del modelo y las propuestas keynesianos, vamos a analizar
ahora el efecto del consumo público, de los gastos y los ingresos del
estado, sobre la demanda agregada.

No hay ningún mecanismo automático que haga que la renta de


equilibrio coincida con la producción de pleno empleo. La renta de
45
equilibrio -en otras palabras, el valor de los bienes y servicios que el
sistema tiende a producir- está determinada por la demanda agregada. Si
ésta estuviese formada exclusivamente por el consumo privado y la
inversión de los empresarios, sería mucha casualidad que coincidiesen
producción real y producción de pleno empleo; los deseos de ahorro de las
familias y las expectativas de los empresarios no tienen porque
conjuntarse en la proporción y cuantía exacta requeridas. Es más, si en
algún momento coincidiesen, el resultado sería muy inestable ya que las
expectativas de los empresarios cambian continuamente, cíclicamente.

Este proceso por medio del cual un gasto inicial extra x cantidad tiene
una repercusión mayor en la economía, recibe el nombre de “multiplicador
del gasto público” y fue un producto teórico incremento externo en el
consumo, la inversión o el gasto público. El "efecto multiplicador" en el
caso del efectivo (monedas, billetes, aunque podría incluirse lo que se
compra a través de plásticos como tarjetas de crédito y débito) está
relacionado con el flujo del mismo en una economía.

Se considera una propensión marginal a consumir decreciente, lo que


significa que a medida que aumenta la renta, ahorras más. Continuando
con el estudio del modelo y las propuestas keynesianos, vamos a analizar
ahora el efecto del consumo público, de los gastos y los ingresos del
estado, sobre la demanda agregada.

No hay ningún mecanismo automático que haga que la renta de


equilibrio coincida con la producción de pleno empleo. La renta de
equilibrio -en otras palabras, el valor de los bienes y servicios que el
sistema tiende a producir- está determinada por la demanda agregada.

Si ésta estuviese formada exclusivamente por el consumo privado y la


inversión de los empresarios, sería mucha casualidad que coincidiesen
46
producción real y producción de pleno empleo; los deseos de ahorro de las
familias y las expectativas de los empresarios no tienen porque
conjuntarse en la proporción y cuantía exacta requeridas. Es más, si en
algún momento coincidiesen, el resultado sería muy inestable ya que las
expectativas de los empresarios cambian continuamente, cíclicamente.

Este proceso por medio del cual un gasto inicial extra x cantidad tiene
una repercusión mayor en la economía, recibe el nombre de “multiplicador
del gasto público” y fue un producto teórico de Keynes. De hecho, no sólo
se aplica al gasto público sino a cualquier inversión extra que realicen tanto
el sector público como el privado y por eso genéricamente, se le conoce
como “multiplicador de la inversión”.

Lo inverso sucede cuando se vive lo contrario, es decir cuando hay


una reducción del gasto público o de la inversión privada es decir, que una
reducción del gasto o la inversión tiene como consecuencias una caída
multiplicada del ingreso en la economía general. El proceso es más
complejo de lo anteriormente señalado. Ante un incremento de un gasto
gubernamental o un aumento en la inversión (pública o privada), por el
efecto multiplicador, hay un incremento mayor en el ingreso global, pero el
proceso no se detiene ahí, ya que dicho aumento en el ingreso global tiene
repercusiones sobre el estado general de la economía y conduce a esperar
que el mercado se mejore y por eso, ante la mejora en las expectativas de
ventas (anticipaciones que realizan los inversionistas), se induce a las
empresas a producir más y por tanto, a invertir más. La nueva inversión
impulsa un nuevo aumento en el ingreso que a su vez impulsa una nueva
inversión y así sucesivamente.

EFECTOS ECONÓMICOS.
47
Para darse cuenta de los efectos que produce el gasto público, debe
partirse de la base de lo importante que resulta el volumen de los gastos
en relación a la renta nacional. En Estados modernos, el gasto público
excede largamente el 30 % del PBI. La sola existencia de un gasto de
semejante magnitud tiene considerable influencia sobre la economía.
Cualquier modificación en su cuantía tanto si se trata de un aumento como
de una disminución tiene un inevitable efecto económico. También la tiene
cualquier modificación de los diversos elementos que integran el gasto.

Así, los gastos públicos producen efectos en el volumen de las rentas


individuales y en su nivel relativo. El incremento de los gastos influye
rápidamente en el ingreso nacional, el producto nacional bruto, el ahorro y
la inversión. Los efectos de los gastos públicos no se limitan al impulso
momentáneo que presenta inmediatamente a la economía en forma de una
disminución de la desocupación o de un aumento de la actividad industrial.
Tienen efectos secundarios que multiplican su acción económica creando
en la misma medida gastos y producciones, y los ingresos que originan
son objetos de ulteriores acciones de intercambios. En vista de que el
aumento de los ingresos acarrea una expansión proporcional de las
actividades de cambios y producción, y esta expansión, por su parte,
origina la formación de nuevos ingresos, se produce, por efecto propulsor
de los gastos públicos, un nuevo ciclo económico que puede ser suficiente
para poner en movimiento una recuperación económica al menos para
detener o retardar el proceso de contracción.

No obstante todas estas consideraciones, de las investigaciones


modernas se desprende que para poder efectuar una correcta y adecuada
elección de gastos públicos, con efectos que sean tan previsibles como
beneficiosos es necesario tener en cuenta los siguientes factores:

48
ANÁLISIS MATEMÁTICO Y GRÁFICO DEL PROCESO.

Funciona de igual manera que el de la inversión privada, sólo que


ahora se incluye la tasa impositiva que se grava sobre la renta.

Continuando con el ejemplo anterior del modelo simple, pero


suponiendo que existe un impuesto que grava la renta con un 20% y la
inversión pública inicial es de 100 mil pesos, continúan los demás valores
iguales.

Equilibrio inicial:

DA = C + I + G
DA’ = 0.6Y(1-0.2) + 100 + 100
YE = (1 / 1 – 0.6(1-0.2)) * 200
YE = 1.92 * 200
YE = 385 Mil bf

Equilibrio final, aumentando la inversión de gasto público al doble:

DA = C + I + G + ∆Go
DA’ = 0.6Y(1-0.2) + 200 + 100
YE = (1 / 1 – 0.6(1-0.2)) * 300
YE = 1.92 * 300
YE = 577 Mil bf

La inversión de sector público, como se vio, producía de entrada un


incremento en la producción de equilibrio. Este aumento de la producción
conlleva un aumento de la renta, pero ahora el 20% se reduce
relativamente y el consumo, aunque crece, es acortado por los impuestos.
Este aumento del consumo incrementa nuevamente la renta “Y”, de los
que un 20% se destinará al pago de impuestos, siendo un nuevo valor el
aumento de la renta disponible. En este caso, como se puede deducir, el
multiplicador queda definido como: α = 1 / (1 - pmc * (1 - t).

49
Siendo "t" la tasa impositiva. En este caso la variación de la
producción de equilibrio será:

Variación de la producción de equilibrio = 1 / (1 - pmc * (1 - t)) *


Variación de la inversión pública.

EFECTO MULTIPLICADOR Y LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE


CONSUMO

Cuando nos referimos a la economía, diferenciamos correctamente la


microeconomía de la macroeconomía. La microeconomía trata de los
problemas del sujeto, de las unidades económicas individuales: familia y
empresas.

Una familia percibe ingresos, normalmente originados de la renta del


trabajo. Esos ingresos los destina al consumo y a veces también al ahorro.
Distribuye el consumo de la forma que le parece más adecuada: alimentos,
vestidos, viajes, ocio etc. Si lo percibido lo permite, destina una parte al
ahorro. Algo similar ocurre con las empresas, incluido también en
microeconomía. La microeconomía, se fija en los detalles, en las
circunstancias particulares. Observa a la economía de forma individual y
detallada.

Por el contrario, la macroeconomía, se refiere a la economía regional


y nacional; la observa bajo el punto de vista global. La macroeconomía,
pierde los detalles y aborda los temas en su conjunto. Así por ejemplo, se
ocupa del paro, del índice de precios al consumo, elevación de precios,
inflación, elevación de impuestos indirectos etc.

50
Mientras que la microeconomía, se fija en los detalles y pierde la
visión de conjunto. La macroeconomía, analiza las grandes relaciones,
pero pierde los detalles. Macroeconomía, es la sumatoria de las
microeconomías.

Cuantas más rentas (ingresos) perciban las familias y empresas


mayor será la propensión al consumo. En una economía con desempleo
(como la nuestra), un aumento de la demanda generará un efecto
multiplicador, que hará aumentar el producto nacional en una cuantía
mayor que la que corresponde al impulso inicial del gasto.

Llamamos propensión marginal al consumo a la cantidad en que


aumenta el consumo nacional cuando las rentas aumentan en unidades
monetarias; aunque no todo ese aumento se destina al consumo, habrá
sujetos económicos que una parte lo destine al ahorro, y que definimos
como propensión marginal al ahorro.

EFECTOS MONETARIOS Y REALES

Los efectos reales y monetarios que actúan a través de los ingresos


externos favorecen la presencia de ciclos económicos cuya duración
puede ser tan larga como lo sea el período de mejora en los términos de
intercambio o como lo permiten los mecanismos de financiamiento externo
del gasto. Durante estas expansiones de la actividad económica la
productividad total de los factores suele incrementarse de forma endógena,
no tanto en respuesta a la mayor acumulación de progreso técnico o de
capital humano, como a los efectos producidos por la mayor utilización del
capital el esfuerzo laboral y por la mayor demanda intersectorial que
genera la expansión económica.

51
La expansión económica suele finalizar en medio de una crisis
externa o financiera, asociada con la reversión de los precios del petróleo,
el sobre endeudamiento o la acumulación de distorsiones reales. Estos
efectos tienden a generar ciclos más volátiles que los que experimentan
economías más diversificadas y/o con mayor estabilidad en sus términos
de intercambio y su demanda agregada interna. El modelo propuesto
recoge el carácter procíclico de las importaciones y del gasto público, al
tiempo que permite cuantificar la doble causalidad que existe entre las
importaciones y la actividad económica. La incorporación del gasto público
a la descomposición de las series de tiempo de producto e inflación
responde a la necesidad de condicionar las proyecciones del ciclo
económico a la evolución de los precios del petróleo sobre la economía
venezolana.

PROCESO MULTIPLICADOR Y LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA

En economía, se llama elasticidad al cambio proporcional de una


variable Y respecto al de otra variable X, cuando todos los demás factores
permanecen constantes. Se define elasticidad precio de la demanda, como
la modificación porcentual DQ/Q de la cantidad demandada, respecto a la
variación porcentual del precio de mercado DP/P. Si la elasticidad de la
curva es baja, aquélla es elástica; en caso contrario, es rígida. Dado que
ordenadas y abscisas son magnitudes diferentes, es necesaria la
normalización- dividir por P y por Q- para que el resultado sea
adimensional.

ed = (DQ/Q) / (DP/P)                      Ecuación 2.3ª

52
La Elasticidad de la Oferta Se calcula dividiendo el cambio porcentual
en la cantidad ofrecida por el cambio porcentual del precio, para medir
cómo la variación del precio de un bien afecta a la cantidad ofrecida de ese
bien. La elasticidad punto para las curvas de demanda y oferta de la Figura
2.8., medidas en A y N respectivamente, valen edA = -1,43 y eoN = +0,06.
Esto es, en ese punto de cada función, la demanda A es rígida y la oferta
N es elástica.

Esta expresión, Ecuación 2.3a, se puede escribir como el producto de


dos factores: (DQ/DP) multiplicado por (P/Q). El primero es el inverso de la
pendiente de la función en un punto de coordenadas P y Q, y el segundo el
cociente entre las coordenadas del punto representativo del sector de la
curva considerado para esa medida. De ahí que esta medida que se
denomina elasticidad punto, sea de utilidad para conocer puntualmente lo
que pasa en un nivel de producción o de consumo dado, y no en otro, dado
que las funciones generalmente son líneas curvas, aunque el valor
absoluto de la elasticidad estará fuertemente condicionado a las
coordenadas del punto y no solamente por la tangente de la curva.

GASTO PÚBLICO COMO ELEMENTO DEL DESARROLLO


ECONÓMICO

A partir de la Segunda Guerra Mundial en muchos países existió la


creencia generalizada de que era necesario aumentar el gasto público para
absorber el mayor tamaño relativo del sector público. Tal creencia se
derivaba de la opinión de que el aumento de la intervención gubernamental
era la mejor forma de alcanzar ciertas metas económicas y sociales. Sin
embargo, desde décadas más recientes se ha puesto en tela de juicio la
validez de tal opinión.
53
No sólo ha sido cada vez mayor el escepticismo con respecto a los
posibles logros del gasto público, sino que también se han reconocido
cada vez más los efectos secundarios indeseables de financiar ese gasto
por parte del Gobierno. En particular, el acento que se viene poniendo
últimamente en los aspectos estructurales del desempeño económico ha
subrayado los riesgos de los desincentivos al crecimiento que pueden
derivarse de una situación en la que el gobierno trata de hacer demasiado.

Esta ha sido una razón, entre muchas otras, de que se hayan


aplicado políticas deliberadas para limitar el crecimiento del gasto público,
e incluso para reducir su nivel o ponderación. Hay quien aducirá que todo
el gasto público, ya sea corriente o de capital, tiene un efecto nocivo en 
crecimiento. Basan su opinión en que, con la centralización del proceso de
decisiones, la carencia de motivación en materia de ganancias y la falta de
competencias típicas de las operaciones gubernamentales, la producción
del sector público siempre será menos eficiente que la del sector privado.
No obstante, otros no están de acuerdo en respaldar sin reservas la
eficacia del sector privado y defienden diversos grados de participación
pública. Señalan la capacidad que tienen las grandes empresas del sector
privado para aislarse de las fuerzas del mercado, en los casos en que los
beneficios sociales puedan ser mayores que los rendimientos privados.

Factores del crecimiento.  Según los modelos de crecimiento que se


han venido utilizando en las últimas décadas, entre las fuentes del
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un país, se debe contar
con el crecimiento del capital físico, el crecimiento del capital humano, los
avances técnicos y los cambios en la eficacia del uso de los recursos.

54
55

También podría gustarte