Está en la página 1de 13

Macroeconomía

Investigación
6to. “A”
Turno: Vespertino
Alumna: Elda Asunción Poot Yeh
Lic.: Administración de Empresas
Profesor: Eulogio del Carmen Vázquez Gutiérrez
Introducción
Las políticas macroeconómicas procíclicas profundizan los ciclos de la economía y
conllevan enormes costos económicos y sociales. Particularmente, ante fuertes
choques negativos, esta inestabilidad aminora el crecimiento económico de largo
plazo, originando así importantes perjuicios sobre la evolución de la actividad
productiva. Más aún, la prolongación y profundización de las crisis pueden, a su
vez, implicar un detrimento al bienestar social, en tanto incrementa los índices de
pobreza, desigualdad en el ingreso, tasa de desempleo y conflictos internos.

En el siguiente artículo se exhibe el significado de "Política fiscal y monetaria en


México" la cual se entiende como el conjunto de medidas relativas al régimen
tributario, gasto público, endeudamiento interno externo del Estado, y a las
operaciones y situación financiera de las entidades y organismos autónomos o
paraestatales. Por medio de los cuales se determina monto y distribución de la
inversión y consumo públicos como componentes del gasto nacional. 

En el presente trabajo de investigación se pretende analizar los diferentes


objetivos de la política fiscal, así como los medios y elementos que conforman la
política monetaria a nivel nacional. 

Entendemos por política fiscal al efecto global de los resultados del presupuesto
en la actividad económica. Sus objetivos primordiales siempre deben ser: aportar
al crecimiento económico, ocupar los recursos productivos de la sociedad y la
estabilidad de los precios en el país. 

Los medios que el gobierno utiliza en la política fiscal son, el Gasto público, que
resulta ser la suma de los gastos realizados por las instituciones, entidades y
organismos integrantes del sector público y Los impuestos, que son una clase de
tributo regido por derecho público.
Política
fiscal
El Diccionario de Economía Aplicada de Galindo Martin, define a la política fiscal
como el “conjunto de variaciones en los programas de ingreso y gastos públicos
que lleva a cabo el decisor político, con el objeto de alcanzar los diferentes
objetivos de política económica, tales como un cierto nivel de empleo, una tasa
tolerable de inflación, crecimiento económico, etc.” Por otra parte, el Diccionario
Enciclopédico de Economía, Finanzas y Empresa de Merino Peral y López García
define a la política fiscal de la siguiente manera: “Junto con la monetaria, forman la
base de actuación de la política económica de un gobierno para conseguir la
estabilidad y los objetivos de política macroeconómica. Puede ser también un
instrumento eficaz para lograr la redistribución de la renta y de la riqueza”.

De acuerdo a lo anterior se puede comprobar que no existe una definición exacta


de política fiscal, pero al confrontar varias definiciones dan una idea más concreta
que ayuda a elaborar un concepto propio que se maneja en este trabajo, el cual se
presenta a continuación:

Se considera a la política fiscal, como una herramienta de estabilización


macroeconómica, de redistribución del ingreso y de riqueza, utilizada por el Estado
(federal, estatal o local), cuyos componentes principales son el gasto público, los
impuestos y la deuda pública, llegando a materializarse por medio del presupuesto
del Estado. Primeramente, se considera una herramienta de estabilización
macroeconómica de acuerdo a la teoría keynesiana, por medio de la cual el
Estado interviene en la economía, tratando de disminuir el impacto de los ciclos
económicos, aumentando la demanda por medio del gasto público y la inversión.
En segundo lugar, es considerada también una herramienta por medio de la cual
el Estado puede llevar a cabo la redistribución del ingreso y riqueza como parte de
las funciones básicas que este tiene.
Tipos de política fiscal La política fiscal puede ser
de dos tipos:
1) Política fiscal expansiva y 2) Política fiscal contractiva. La forma de combinación
de los elementos de ingresos y gastos dependerá de la situación económica que
se atraviese en ese momento, aunque también influye fuertemente de manera
directa “la ideología del diseñador y ejecutor” de la política fiscal. En el caso de
que exista baja actividad económica se recomienda implementar una política
fiscal expansiva que consiste en aumentar los gastos públicos combinado con
una disminución de impuestos.

En el caso contrario cuando la economía se encuentra en pleno apogeo, con un


crecimiento económico sostenido, se recomienda implementar una política fiscal
contractiva que consiste en aumentos de los impuestos y recortes en el gasto
público; de esta forma se evita o disminuye el impacto de los siglos económicos y
el paro (sinónimo de desocupación) en la economía, por lo que se justifica de esta
forma la intervención del Estado.

La combinación que se logra con los elementos del gasto público y los impuestos
produce efectos directos en la economía a corto plazo como se mencionan a
continuación:

1) Lograr un equilibrio en la economía (sobre todo en tiempo de crisis)


2) Demanda agregada: efecto en la producción, empleo y precios del mercado
3) Actividad económica y/o Crecimiento económico
4) La retribución de la riqueza
5) Administración adecuada de recursos
6) Nivel de endeudamiento e inversión.

A continuación, se presenta el modelo teórico-conceptual sobre la política fiscal


que se propone para el análisis. Como ya se comentó, se considera la política
fiscal como una herramienta de estabilización macroeconómica, de redistribución
del ingreso y de riqueza, utilizada por el Estado en sus tres niveles de gobierno,
federal, estatal y local, cuyos componentes principales son el gasto público, los
impuestos y la deuda pública, y que se materializan por medio del presupuesto del
Estado.

La política fiscal, trata primordialmente de las estrategias que el Estado


implementa, no solo para generar recursos, sino también, para administrar de
forma eficiente dichos recursos, de allí surge su relación con las finanzas públicas
(llamada también política financiera) que incluye los gastos públicos, las deudas
públicas y los presupuestos (llamada también política presupuestaria); a su vez, tal
política financiera forma parte de la política fiscal enmarcada dentro de la política
económica.

Con respecto a la política financiera, Domínguez (2009), explica secuencia lógica


e histórica de las finanzas públicas en tres etapas:

a) La primera consiste en la juridizacion de las finanzas públicas, o sea que la


actividad financiera publica ya no puede hacerse más de cualquier manera, no se
recauda ni se gasta de cualquier manera, sino que existen criterios jurídicos para
determinar ingresos y erogaciones.

b) La segunda etapa consiste en la legalización de la actividad financiera, es el


Poder legislativo dentro de la zona de reserva de ley, el que esta exclusivamente
habilitado para generar normas, pautas y criterios básicos a los que deben
sujetarse los comportamientos erogatorios y recaudatorios.

c) La tercera etapa consiste en la constitucionalizacion de la actividad financiera,


esto significa que la actividad de generación jurídica que realice el órgano
legislativo deberá hacerse dentro del marco supremo que postule la Constitución.

El aspecto normativo de política fiscal se vincula con el derecho financiero


constitucional, sobre todo por la actividad financiera del Estado estando normada
en la constitución existiendo criterios jurídicos para determinar los ingresos y
gastos del Estado. La política fiscal no solo debe respetar la constitución, sino que
debe contribuir a su realización, siendo un principio básico que debe respetar el
estado a la hora de elaborar políticas públicas.
Política monetaria
monetaria
La política monetaria en dos fuentes distintas con el propósito de subrayar que,
desde el punto de vista de la teoría macroeconómica, el papel que la política
monetaria juega en el sistema económico ha sido objeto de importantes
controversias. La política monetaria se refiere a la acción tomada por el banco
central para afectar las condiciones monetarias y financieras con objeto de
sostener el crecimiento del producto, aumentar el empleo y lograr la estabilidad de
precios.

Al hablar de Política Monetaria es preciso mencionar que ésta forma parte de la


Política Económica. La cual, entre otras cosas, se encarga de mantener el
crecimiento de la economía de un país, así como de favorecer el empleo y el
bienestar de la sociedad.

De acuerdo al Banco de México, la Política Monetaria se define como:

“El conjunto de acciones que el Banco de México lleva a cabo para influir sobre las
tasas de interés y las expectativas inflacionarias del público, a fin de que la
evolución de los precios sea congruente con el objetivo de mantener un entorno
de inflación baja y estable”.

La política Monetaria determina las condiciones bajo las cuales se proporciona el


dinero a la economía. Sin embargo, definir los objetivos que ésta debe perseguir,
no resulta una tarea fácil. Ya que desde que el Banco Central se consolidó como
la única Institución responsable de proveer moneda nacional al país, ha sido tema
de discusión entre las autoridades encargadas de llevar a cabo la Política
Monetaria.
No obstante, esta divergencia de opiniones, conduce a una misma conclusión. “La
mejor contribución que la Política Monetaria puede hacer para fomentar el
crecimiento económico sostenido es procurar la estabilidad de precios”.

La institución encargada de llevar a cabo la conducción de la Política Monetaria


debe tener muy claras las metas y objetivos que debe seguir para lograr el objetivo
final, que es el control de la Inflación.

El control de la inflación es solo un componente, muy importante pero no el único,


de lograr un crecimiento económico sostenido.

“En el caso de México, y sobre todo a partir de 1995, el Banco de México ha


podido abatir la inflación, el tipo de cambio se estabilizó y los bancos han contado
con gran liquidez y solvencia” (Vera, 2012).

Vera menciona cuatro principales beneficios que se presentan ante una buena
política monetaria y son los siguientes:

1. Permite la planeación a largo plazo para los empresarios.


2. El mercado interno se fortalece.
3. La producción nacional de mercancías será mucho más barata y con ello se
puede tener una importante ventaja en las exportaciones.
4. La moneda nacional adquiere firmeza y se fortalece.

urge como consecuencia de la limitante a la que está sujeto cualquier Banco


Central, ya que es imposible que éste pueda controlar directamente los precios de
todos los bienes y servicios de la economía. Así que hace uso de este conjunto de
metas, acciones e instrumentos que le permite procurar el objetivo de mantener un
entorno de inflación baja y estable. De esta manera, el Banco de México
contribuye a establecer condiciones propicias para el crecimiento económico
sostenido.
Posturas de Política Monetaria
Política monetaria restrictiva: Se adopta una postura restrictiva cuando se cuenta
con un excedente de liquidez, que invariablemente repercute sobre la inflación. En
esta postura se presentan las siguientes medidas:

1. La tasa de interés aumenta. Esto genera que los agentes económicos


prefieran ahorra que consumir; al mismo tiempo que solicitar un préstamo
resulta más caro. Con ello se retira liquidez del sistema.
2. Las operaciones de mercado abierto para retirar liquidez se realizan
mediante subastas de depósitos o venta de valores. Esto con la intención
de que el banco central reciba dinero por la venta de esos valores y así
retirar liquidez.

Política monetaria expansiva: Al adoptar una postura de Política Monetaria


expansiva queda claro que la intención del Banco Central es inyectar liquidez al
sistema. Esto lo logra a través de las siguientes medidas:

1. La tasa de interés disminuye. Dicha medida se presenta con la intención de


que los agentes económicos prefieran consumir en vez de ahorrar. Así
como la solicitud de préstamos se vuelve más accesible.
2. Para inyectar liquidez al sistema, las operaciones de mercado abierto se
realizan a través de subastas de créditos o compra de valores. Generando
con ello, que el Banco Central al comprar valores, deba pagar por ellos, y
con eso, el sistema tendrá mayor liquidez.
PolíticaCambiara
Política cambiara
El tipo de cambio es una de las variables más importantes de la economía
mexicana pues influye directamente sobres los precios de los insumos importados,
y sobre las expectativas que todos los agentes realizan sobre la marcha de la
economía. Afecta así el empleo y el producto interno bruto. Los mexicanos hemos
padecido las consecuencias de diferentes épocas de devaluación que
permanecen dolorosamente en nuestra mente y padecemos en nuestra restricción
presupuestaria. En esta época de globalización y de apertura comercial el manejo
del tipo de cambio se hace cada vez más relevante por sus efectos sobre ya no
sólo la economía interna sino sobre sus posibles efectos en el sistema financiero
internacional, en tal sentido recuérdese el “Efecto Tequila”, “Samba”, “Dragón”,
etc. que muestran las nuevas relaciones internacionales a nivel global.

Por la importancia y la influencia que tiene la política cambiaria en la economía


mexicana, en el presente capítulo analizamos los elementos teóricos del tipo de
cambio, sus diferentes regímenes, así como la conducción de la política cambiaria
en México.

Cambio.
El tipo de cambio es el precio relativo de una moneda. El tipo de cambio de un
país se expresa en términos de la unidad monetaria de otro país. Por ejemplo, la
paridad del dólar se expresa en términos de la moneda mexicana, como la
cantidad de pesos que pagan los mexicanos por un dólar. El siguiente cuadro
presenta la paridad dólar peso.

El tipo de cambio no es más que el precio relativo de una moneda en términos de


otra. El tipo de cambio de una economía como la mexicana es uno de los precios
más importantes dada la influencia que tiene sobre la economía de nuestro país.
La paridad del tipo de cambio está respaldada en general por la fortaleza de la
economía nacional, y en particular por la cantidad de reservas internacionales en
forma de dólares y otras divisas que posee el Banco Central de un país, en
nuestro caso el Banco de México.

Al igual que una mercancía el valor de una moneda depende de la oferta y la


demanda de la misma. Sí una moneda sufre una caída en su demanda, cae su
precio respecto a las otras monedas, con lo cual baja su paridad y aumenta
simultáneamente la cotización de las otras monedas. Se dice que el tipo de
cambio local sufrió una devaluación, esto significa que hay que dar más unidades
de esta moneda por una unidad monetaria de cualquiera de las otras monedas. En
el caso contrario, una apreciación ocurre cuando la moneda doméstica se ve
fortalecida frente a otras monedas y entrega menos unidades monetarias por la
unidad monetaria de cualquier otro país. La apreciación o depreciación de una
moneda cambia los precios relativos entre dos países, de esta forma bajará o
aumentará respectivamente el precio de los bienes internos en términos de los
precios de los bienes externos. Una devaluación se presenta cuando, por ejemplo,
tenemos que pagar más pesos por un dólar. Una apreciación ocurre cuando
pagamos menos pesos por un dólar.

Tipos de cambio:
Existen varios regímenes de tipo de cambio que la economía mexicana ha
experimentado, entre los que podemos encontrar los siguientes:

i) Tipo de cambio Fijo

En el sistema de tipo de cambio fijo, existe un objetivo en la paridad peso-dólar,


por lo que los cambios en la demanda o en la oferta de dólares son satisfechos
por el Banco Central a través de la cantidad de dólares que posee en las reservas
internacionales de nuestro país. En el caso de que aumente la demanda de
dólares, y se tenga por objetivo de política monetaria mantener una paridad
determinada, el Banco de México ofrecerán dólares a la misma paridad con el fin
de evitar una caída en el tipo de cambio.

El efecto de los cambios en la demanda u oferta de dólares se reflejarán en el


nivel de reservas internacionales. En el extremo, cuando las reservas
internacionales no son suficientes para hacer frente a los ataques especulativos
se precipitará una fuerte devaluación.

ii) Tipo de cambio flexible


En este sistema se toma en cuenta la demanda y oferta de divisas y el tipo de
cambio fluctúa libremente, sin la intervención del Banco Central.

De esta forma variaciones en la oferta o demanda de divisas afectarían


directamente a la paridad del tipo de cambio, dejando inalterado el nivel de
reservas internacionales, dada la no intervención del Banco Central. Sí baja la
demanda de dólares el peso mexicano se fortalecerá y se apreciará.

iii)Régimen de banda cambiaria

Este régimen se puede definir como una combinación de los dos anteriores.
Cuando la moneda presenta síntomas de debilitamiento, pero no se desea la
inestabilidad que significa un tipo de cambio perfectamente flexible, y tampoco se
desea mermar las reservas internacionales, se opta por una banda cambiaria. Se
determina una trayectoria del tipo de cambio, en donde se fija una depreciación
máxima de la moneda (límite superior de la banda), y por otro lado una tasa
mínima de depreciación (límite inferior de la banda).

Dentro de la banda cambiaria el tipo de cambio fluctúa libremente en función de la


oferta y demanda de divisas. Sin embargo, cuando el tipo de cambio llega
alcanzar algún límite de la banda, el Banco Central interviene comprando o
vendiendo divisas.

iv)Tipo de cambio dual y múltiple

Cuando no existen las suficientes reservas para mantener un tipo de cambio fijo, o
una banda cambiaria y además se quiere evitar devaluar, se recurre entonces a la
imposición de controles de cambios. Esto además de postergar la devaluación,
modera la volatilidad y especulación en el mercado cambiario, imponiendo un tipo
de cambio para ciertas transacciones y otro o más tipos de cambio para otras
operaciones. Un tipo de cambio elevado (moneda doméstica débil) normalmente
se aplica a los flujos de capital y actividades turísticas. Un tipo de cambio más
bajo (moneda doméstica fuerte), se aplica a la exportación de mercancías y
créditos externos.
Conclusión.
El diseño y aplicación de la política fiscal y monetaria es de suma importancia,
sobre todo para garantizar que éstas no generen distorsiones sobre las decisiones
de los individuos. Esta investigación ha desarrollado un modelo de agente
representativo en una economía pequeña y abierta, con perfecta movilidad de
capital, que ha permitido examinar las acciones del gobierno en materia fiscal y
monetaria que son compatibles con las decisiones del sector privado.

Una conclusión relevante a la que se llega con el modelo propuesto es que un


impuesto al ingreso afecta la liquidez y, en consecuencia, los individuos tienen que
reducir su tenencia de saldos reales, los cuales deberían ser constantes para
mantenerse en estado estacionario. Además, la utilidad marginal que genera el
gasto fiscal debe igualarse a la utilidad marginal generada por el consumo. Es
importante destacar que no importa si las decisiones sobre las trayectorias de
consumo y de trabajo son constantes en el tiempo o no, las políticas fiscal y
monetaria necesariamente tienen que ser neutrales ante la liquidez para evitar la
creación de distorsiones.

El modelo estudiado supone previsión perfecta, es decir, los individuos conocen el


nivel general de precios en cada instante. Por supuesto, es necesario analizar el
caso estocástico en donde los individuos conocen la distribución de probabilidad
del nivel general de precios, situación que es más realista y que ya se considera
en la agenda futura de investigación.

Finalmente, de acuerdo a lo anteriormente señalado, se puede señalar que el


objetivo principal de la política fiscal es lograr un crecimiento sostenido de la
economía por medio del control de la inflación, el desempleo y planificación de la
de la producción entre otras variables.
Bibliografía.
 Angulo López, E. (2011). Política fiscal y estrategia como factor de
desarrollo de la mediana empresa comercial sinaloense: Un estudio de
Caso. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Sinaloa.
 Taylor, J. y Weerapana, A. (2011). Principios de Economía (séptima
edición). México: Cengage Learning
 Toninelli, Á. R. (2004). Tratado de tributación: T. II, parte V. Buenos Aires,
Argentina: Administración tributaria.
 Vargas Téllez, C. O. (2006). Aplicada Incidencia Fiscal y del Gasto sobre la
Renta Familiar: Un Enfoque de Microdatos para México 1984-2002. Tesis
Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de
Economía.
 Vázquez López, R. (2006, junio). Los antecedentes del estancamiento
económico: la política fiscal en México de 1984-1994. Comercio Exterior,
vol. 56, núm. 6.

 Barro, R. J., "Government Spending in a Simple Model of Endogenous


Growth", The Journal of Political Economy, vol. 98, núm. 5, 1990, pp. S103-
S125.         

 Blanchard, O. y S. Fisher, Lectures on Macro-economics, England, MIT


Press, 1998.   

 Calvo, G. A., "On Models of Money and Perfect Foresight", International


Economic Review, vol. 20, núm. 1, 1979, pp. 83-103.

 Friedman, M., "Government Revenue from Inflation", Journal of Political


Economy, vol. 79, núm. 4, jul.-Aug., 1971, pp. 846-856.

También podría gustarte