Está en la página 1de 5

CURSO:

LIDERAZGO Y CONFORMACIÓN DE EQUIPOS (48216)

DOCENTE:

PORTUGAL MENDOZA, EDGAR

INTEGRANTES:

GRUPO 6

● Buitron Salvador, Dainna Rouse


● Rivera Cueva, Darinka Kiara
● Ortiz Bances Lino Daniel
● Millones Huaman José Manuel
● Berrocal Zarate Jenifer Eduarda

NOVIEMBRE - 2022
1) ¿Qué es el liderazgo femenino actual?

En años anteriores a la mujer se le minimizaba por ser del sexo femenino, mostrando
siempre una barrera entre ambos aunque hasta hoy en dia se sigue combatiendo con ello,
lesa discriminacion es menos ya que por hechos demostrados en articulos, revistas, etc, la
mujer a logrado encabezar o liderar a dichas organizaciones, ya que al igual que el hombre,
esta puede desempeñarse y desenvolverse de la misma manera o hasta mejor. Y según los
hechos leídos en la lectura se menciona que una mujer es una mejor líder ya que toman
mejores decisiones, lideran un equipo o varios grupos de trabajo, logrando cumplir todas
metas y objetivos de la organización por lo que las consideran más dedicadas a estos
deberes.

Según la Universidad Internacional de Valencia (2021)El liderazgo femenino está


sustentado por motivaciones distintas al del masculino y, dadas las características y
habilidades con las que cuentan las líderes femeninas, resulta muy conveniente
aprovecharlas en la conformación y gestión eficaz de grupos de trabajo. También en la
gestión de personas, en general. Así mismo, estas habilidades las capacitan para tomar
decisiones en momentos de crisis y emergencias.

Ramos (2005) menciona que el análisis de los estilos de dirección desde la perspectiva de
género refleja que el liderazgo femenino se adecua a la demandas de las organizaciones y,
por tanto, a la incorporación de las mujeres a los puestos directivos como un valor agregado
adicional. En tal sentido, su investigacion intenta eliminar la segregación vertical de género
a partir de la estrategia positiva que vincula el liderazgo transformacional con el estilo
directivo más propio de las mujeres.

Todo lo mencionado, fundamentados por el artículo y las citas, se llega a la conclusión que
el liderazgo femenino es el empoderamiento de la mujer en una organización, el ser líder y
crecer como persona y a la vez hace crecer a la empresa con sus destrezas y habilidades
que demuestran en el ámbito laboral.
2) ¿Cuál es la principal diferencia entre los hombres y mujeres en el liderazgo

empresarial?

Clancy (2007) sostiene que a diferencia de los hombres, las mujeres suelen ser más
empáticas y se enfocan principalmente hacia el consenso y la afiliación, las ubica en
posiciones en las que si bien no asumen un poder significativo, logran satisfacer sus
intereses personales, como parte de una elección propia y no debido a condiciones de
inequidad.

Dadas las diferencias descritas anteriormente, el estudio sobre el liderazgo femenino podría
enfocarse hacia el análisis de cómo las características propias (no exclusivas) de cada
género ejercen algún tipo de influencia sobre sus prácticas directivas. Desde esta
perspectiva, Eagly & Carli (2007) afirman que los roles masculinos y femeninos de liderazgo
se diferencian en dos aspectos básicamente, uno es el que ellos llaman comunal y el otro el
de poder. De acuerdo con estos autores, las mujeres estarían más orientadas hacia las
relaciones interpersonales, serían más afectivas, emocionales y sensibles, mientras que los
hombres acudirían más al control, a la agresividad, a la dominación, a la ambición y al
individualismo. Echavarri, Godoy & Olaz (2007) encontraron también diferencias de género
respecto a la forma de resolver problemas complejos: mientras que los varones utilizan más
el razonamiento (espacial y abstracto), las mujeres recurren más al uso de estrategias
verbales.

3) ¿Cómo influye la participación de una mujer como líder en las empresas?

Las mujeres se han vuelto vitales en el desarrollo de las organizaciones y se han insertado
de una manera idóneo en el ámbito de empresarial, no solo para obtener prestigio laboral o
por la remuneración, han logrado ocupar cargos de importancia y de confianza, en los que
manejan equipos de trabajo, cuyos esfuerzos los direccionan buscando obtener mejoras
tanto personales como para las instituciones en las cuales se desenvuelven. Las empresas
actualmente buscan incorporar a más líderes femeninas ya que han mejorado sus
capacidades y oportunidades, trabajando en el cambio de actitud ante la participación
empresarial y el mejoramiento del clima laboral de las compañías, además el papel de las
mujeres líderes en las organizaciones no sólo favorece la equidad de género sino también
la estructura organizacional. Poseen una visión estratégica del manejo de recursos,
analizando el micro y macro entorno: Su perspectiva es lo más resaltante porque puede ser
amplia y estratégica, buscando aprovechar al máximo sus capacidades internas y externas,
así como los bienes materiales e intangibles. Las mujeres tienen la capacidad de conocerse
a sí mismas, descubrir sus fortalezas, aceptar sus errores y aprender de ellos. Las
características que más influyen en la participación de las empresas son:
● Un liderazgo con mayor dirección en diferentes aspectos, favoreciendo el desarrollo,
el crecimiento profesional, reforzando los valores y acciones colectivas.
● La comunicación y las relaciones personales son abiertas y están dispuestas a
escuchar las propuestas de sus compañeras y compañeros sin prejuicios de una
forma más comprensiva
● Poseen una mayor atención a los sentimientos y al uso de una “inteligencia
emocional” más sensible a las emociones y situaciones personales de los demás.

4) ¿Cuáles son las habilidades del liderazgo que se valoran actualmente?

De acuerdo con la lectura Liderazgo femenino en la empresa las habilidades que un líder
debería desarrollar y las que se valoran actualmente son:

Comunicación y escuchar al personal: Un buen líder debe desarrollar la habilidad de


comunicación con los clientes, sus superiores y las personas que están bajo su mando
comunicar a los demás miembros de la organización los objetivos a alcanzar, saber
relacionarse con el resto de forma clara y escuchar las opiniones de los demás. Es
importante que el líder escuche al personal porque se debe conocer las necesidades de los
colaboradores esto ayudará a crear un ambiente sano, cambiar las cosas que no funcionan
y fidelizar a los trabajadores que presentan un buen desempeño.

Gestión de equipos de trabajo y Trabajo en equipo: Debido a que actualmente el recurso


humano es un activo muy valioso dentro de una organización la gestión de equipos de
trabajo es muy importante ya que realizar una adecuada interconexión entre miembros del
equipo influye significativamente en el cumplimiento de objetivos que tiene la empresa, por
ello un líder debe ayudar a cada miembro a identificar sus puntos débiles y crear estrategias
para superarlos esto con el fin de que cada integrante del equipo este en el mismo nivel y
que entre ellos busquen ayudarse mutuamente. Asimismo, un buen líder debe desarrollar la
habilidad de trabajar en equipo que permita que los demás integrantes aporten ideas, esto
ayuda sobre todo a crear un clima laboral adecuado, que se fomente el compromiso y
lealtad ya que se busca que los colaboradores se involucren y tengan un sentido de
pertenencia dentro de la empresa.

Inteligencia emocional: La inteligencia emocional es una habilidad de suma importancia ya


que esto ayuda sobre todo en situaciones en las que aparecen emociones incontrolables
dentro de la empresa mediante el uso de técnicas y estrategias que permitan saber cómo
actuar ante esa situación y transmitir las ideas de forma adecuada, conocer las emociones y
preocupaciones de los demás para mejorar las relaciones interpersonales y analizar la
situación de conflicto de forma neutra lo cual ayuda a llegar a mejores conclusiones.

También podría gustarte