Está en la página 1de 20

CBT. NO.

1 SAN FELIPE DEL PROGRESO

MEMORIA DE

EXPERIENCIA PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

AUXILIAR EN ADMINISTRACIÓN

PRESENTA:

VALDEZ PIÑA ALAN CRISTIAN

ASESOR:

LIC. EN ADMINISRACIÓN VERENICE BASILIO VALDES

SAN FELIPE DEL PROGRESO ESTADO DE MEXICO, RIOYOS BUENAVISTA SEPTIEMBRE 2021
CAPITULO I

REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL


1.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL EN EL QUE SE
UBICA EL ESCENARIO REAL

1.1. 1 CONTEXTO SOCIAL


El Municipio de San Jose del Rincón es el nivel de gobierno más cercano de la población y recibe directamente
las demandas, opiniones y propuestas de los ciudadanos; De esta forma el Municipio se ve obligado a
desarrollar instrumentos y procedimientos eficaces, eficientes y oportunos para atender a las necesidades de
su población. Esto hace necesario la participación directa de todos los actores sociales, organizaciones de
diferente tipo, instituciones públicas, en un proceso de coordinación con el gobierno municipal.

San José del Rincón, se localiza al nor-noroeste del Estado de México. Entre los 19°40' de latitud norte, a los
100°18' de longitud oeste. San José del Rincón se ubica al oeste del Estado y limita al norte con el Municipio de
El Oro, al sur con el Municipio de Villa de Allende, al sureste con el Municipio de Villa Victoria, y al este con el
Municipio de San Felipe del Progreso. Además, limita con los siguientes municipios del estado de Michoacán,
al norte con Tlalpujahua, al suroeste con Zitácuaro, al noroeste con Senguio; y al oeste con Ocampo y
Angangueo.
El H. Ayuntamiento de San José del Rincón fue creado mediante el Decreto No. 36 publicado en la Gaceta del
Gobierno el 2 de octubre del 2001.
Pero es hasta el 1 de Enero de 2002 que entra en vigor de acuerdo al Decreto No. 37, mediante el cual se
designa un ayuntamiento provisional para el Municipio con fundamento en los artículos 61 fracción XXIX inciso
B) de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Mexico y 23 de la Ley Orgánica Municipal del
Estado de México. La población total de San José del Rincón en 2020 fue 100,082 habitantes, siendo 51%
mujeres y 49% hombres.

Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 0 a 4 años (11,928 habitantes), 10 a 14 años
(11,531 habitantes) y 5 a 9 años (11,203 habitantes). Entre ellos concentraron el 34.6% de la población total.
Cabe mencionar que según datos oficiales que arroja el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) el
nivel de grado de escolaridad en el Municipio de San Jose del Rincón hasta el 2020 fue que los principales
grados académicos de la población de San José del Rincón fueron Primaria (23.6k personas o 41% del total),
Secundaria (23.2k personas o 40.4% del total) y Preparatoria o Bachillerato General (7.45k personas o 13% del
total). Por otro lado, cabe señalar el analfabetismo tambien sobre sale en el municipio, a tasa de
analfabetismo de San José del Rincón en 2020 fue 13.5%. Del total de población analfabeta, 31.7%
correspondió a hombres y 68.3% a mujeres.
Cierto porcentaje de la población que se encuentran trabajando en el H. Ayuntamiento de San Jose del Rincón
tiene una licenciatura o una maestría mientras que por otro lado, algunos servidores que se encuentran
laborando dentro de esta entidad gubernamental cuenta con un certificado o papel que los avala que
terminaron su educacion media superior y por lo tanto el resto de trabajadores que ofrecen sus servicios son
ganaderos, agricultores, campesinos, etc.
Mientras tanto la religión que predomina en San Jose Del Rincón se divide de la siguiente manera el 87.50% de
la población profesa la religión católica, un 10.71% de los ciudadanos profesan con religiones protestantes,
evangélicas y bíblicas, las personas que predican la atea o que no tienen alguna religión en específico ocupan
el 0.40% de la población, mientras que el 0.00% de la población predican otras religiones.

Cita bibliográfica: https://datamexico.org


1.1. 2 CONTEXTO ECONÓMICO
El municipio de San Jose del Rincón es una entidad en la cual es parte fundamental para el desarrollo de la
misma entidad gubernamental.
El H. Ayuntamiento de San Jose del Rincón tiene como fin el desarrollo y progreso del municipio, por medio de
proyectos a las personas emprendedoras de la entidad, tambien esta entidad gubernamental brinda apoyos
económicos en los distintos sectores productivos como lo son: apoyos para los ganaderos, agricultores entre
otros. Un porcentaje de población (de más de 12 años) económicamente activa: 42.61% (el 72.38% de los
hombres y 13.59% de las mujeres estaban trabajando o buscando empleo). Esto quiere decir que aunque en el
municipio de San Jose del Rincón se brinden apoyos económicos un porcentaje de la población no tiene un
sustento, ya que por una u otra razón no han buscado empleo o no conoce de los proyectos o apoyos
económicos que se tienen en el municipio.
Por otro lado el Porcentaje restante de la población activa que está ocupada: 88.84% (el 87.46% de los
hombres y 96.02% de las mujeres activas económicamente tienen empleo), esto se refiere a que las personas
ya tiene una base económica que los ayuda.
Muchas empresas que existen en el municipio de San Jose Del Rincón se derivan del palacio municipal como la
Agencia del Ministerio Público De San Jose de Rincón, el DIF (Desarrollo Integral de la Familia), el centro de
servicios administrativos entre otras.
1.1. 3 CONTEXTO CULTURAL

El grupo indígena predominante en San José del Rincón es el mazahua. Se trata de pobladores que a pesar del
tiempo y de los cambios infraestructurales de la sociedad a la que pertenecen aún hoy en día promueven al
interior de sus comunidades y grupos las tradiciones que desde hace siglos les han pertenecido. No obstante,
la relación con la modernidad y con el ritmo de vida actual ha mermado su situación por diversos motivos,
incluido su participación en asuntos políticos.

El gentilicio Monteros se utilizará para denominar a los vecinos del Municipio de San José del Rincón, en virtud
de que históricamente en los Municipios vecinos se hace alusión a los pobladores de esta zona como “los del
Monte”.
Por encima del cerro o montaña, que es la base del topónimo, se erigen los árboles que son representados con
un tronco de tres ramas y en una rama dos frutos o semillas; al centro del cerro o montaña está representado
un manantial, cuyo glifo de cinco brazos expresa que el agua fluye o corre. La mariposa monarca, que aparece
en un lugar preponderante, tiene una inclinación que representa su vuelo de migración en la zona, está
ubicada hacia el lado derecho debido a su pertenencia al Estado de México. Son colores propios de cada
elemento:

Cerro y/o montaña: verde esmeralda


Bosque: verde hoja
Agua: Blanco
Mariposa: Naranja
1.2 ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
El H. Ayuntamiento de San Jose del Rincón esta organizado de la siguiente manera:

1.3 MISION VISION Y VALORES


MISION
Prestar y dotar de servicios en su demarcación territorial y para sus residentes, a través de la emisión y
vigilancia del cumplimiento de normas; ser una administración eficiente y eficaz de la agenda pública y la
preservación y conservación del medio ambiente con cercanía y conocimiento de su territorio y su población,
para mejorar así la calidad de vida de sus habitantes mediante mejores servicios dando prioridad a los grupos
vulnerables

VISIÓN
En cuanto a la visión está se diseñó con base en las opiniones de los servidores públicos del Gobierno
Municipal y el enfoque y perspectiva de sus autoridades, bajo una perspectiva de largo plazo en función de la
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Con esa filosofía y la participación activa de todos los involucrados se determinó la siguiente:
Para el año 2030 el Municipio de San José del Rincón será un territorio próspero, humano y sustentable, que
atienda y otorgue servicios a toda su población de manera eficiente y eficaz posibilitando que la totalidad sea
beneficiaria del desarrollo.
En lo inmediato la visión de este gobierno municipal proyecta políticas públicas para hacer de San José del
Rincón un Municipio prospero, humanista, seguro, incluyente, sostenible y sustentable; con principios de
honradez, transparencia y equidad, generando más y mejores oportunidades de vida para sus habitantes

VALORES.
Hacer de San José del Rincón un Municipio prospero, humanista, seguro, incluyente, sostenible y sustentable;
con principios de honradez, transparencia y equidad, generando más y mejores oportunidades de vida para
sus habitantes.

1.4. CROQUIS DE UBICACIÓN


San José del Rincón, se localiza al nor-noroeste del Estado de México. Entre los 19°40' de latitud norte, a los
100°18' de longitud oeste. San José del Rincón se ubica al oeste del Estado y limita al norte con el Municipio de
El Oro, al sur con el Municipio de Villa de Allende, al sureste con el Municipio de Villa Victoria, y al este con el
Municipio de San Felipe del Progreso. Además, limita con los siguientes municipios del estado de Michoacán,
al norte con Tlalpujahua, al suroeste con Zitácuaro, al noroeste con Senguio; y al oeste con Ocampo y
Angangueo.
CAPITULO II

REFERENCIA DEL PERFIL PROFESIONAL

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA

Dado que el mundo laboral es cambiante y en constante crecimiento, la carrera de Técnico en


Administración, presenta una alternativa de salidas profesionales, funciones, actividades y un esbozo
de sus perspectivas laborales que puede desempeñar o realizar un Técnico Profesional. Además,
tiene la opción de continuar sus estudios en el nivel superior dado el carácter bivalente del
Bachillerato Tecnológico.

El Técnico en Administración desempeña su actividad en el área de servicios, específicamente en el


sector económico, de cualquier tipo de empresas u organismos, públicos o privados, con la
posibilidad de auto emplearse. Lleva a cabo funciones de administración en las áreas de: finanzas,
capital humano, mercadotecnia, producción y/o abastecimiento.

La formación profesional, comienza en primer semestre con la materia Dinámicas Productivas


Regionales, con una carga de 80 horas, esta es común a todas las carreras técnicas del Bachillerato
Tecnológico estatal, misma que retoma los nodos productivos establecidos en la entidad; en los
semestres subsecuentes la carrera técnica se desarrolla a través una estructura modular, haciendo
mención que los primeros tres módulos tienen una duración de 340 horas cada uno y los dos últimos
de 240, dando un total de 1580 horas.

La estructura reticular que se establece para este plan de estudios está integrada de 43 materias y 5
Módulos. Comprende una carga horaria 41 horas/semana/mes en promedio por semestre. Los
estudiantes laboran en promedio un total de 8 horas diarias.

Los módulos que integran esta carrera son:

Módulo I. Auxilia en el control administrativo de la empresa.


Módulo II. Auxilia en la regulación legal de la empresa.
Módulo III. Maneja y opera información financiera.
Módulo IV. Auxilia en el diseño de planes de vida empresarial.
Módulo V. Determina las competencias profesionales a través de la estadía.

Los módulos, corresponden a una unidad de formación profesional integradora y autónoma, con
carácter multidisciplinario que contribuyan al logro del perfil profesional. A su vez, están integrados
por submódulos que expresan el contenido de trabajo en términos de desempeño que orientan al
desarrollo integral de las competencias profesionales en los estudiantes, bajo un sentido
transformador, atendiendo lo anterior a la clasificación, en sus tres niveles, como lo señala la
Reforma para nivel bachillerato, encaminadas a lograr aprendizajes significativos que contribuyan al
desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo, buscando que el estudiante se haga participe, en la
construcción de sus propios conocimientos y que den respuesta a los sitios de inserción en los
mercados de trabajo.

Los módulos del componente de formación profesional atienden sitios de inserción en los mercados
de trabajo, al tomar como referente los estándares de desempeño laboral requeridos de una función
productiva o de servicio, registrados en las normas de competencia, por lo que, contenidos,
actividades y recursos didácticos se expresan en términos de competencias, reconocidos.
(Subdirección de Bachillerato Tecnológico, 2018).
.

2.2 OBJETIVO DE LA CARRERA


El programa del Bachillerato Tecnológico en Administración tiene como objetivo la formación
de personas con competencias artísticas, científicas, tecnológicas, de investigación y de creación
aplicada al control de los movimientos financieros y de producción, la organización y distribución de
documentos y a selección y capacitación de recursos humanos. De igual manera, serán receptivos a
los cambios en las concepciones estéticas y socioculturales, así como a los tecnológicos que se
produzcan, para plantear y resolver los problemas formales, funcionales, técnicos, productivos,
socioeconómicos que se presenten en el ejercicio de su actividad profesional, adaptándose a la
evolución de los procesos tecnológicos en las organizaciones. (Subdirección de Bachillerato
Tecnológico, 2018).

2.3 PERFIL DE EGRESO

La formación de la carrera técnico en administración del CBT N°1 SAN FELIPE DEL PROGRESO, permite al
egresado, a través de la articulación de saberes de una diversidad de campos, realizar actividades dirigidas a
la inserción del sector productivo para manejar y procesar informacion financiera.
 Auxilia en el control administrativo de la empresa
 Diagnostica la situación de la empresa.
 Auxilia en la administración de recursos humanos
 Auxilia en la administración de recursos materiales
 Auxilia en la regulación legal de la empresa
 contribuye en la elaboración de un plan con base a la administración estratégica
 Gestiona trámites legales pare el funcionamiento de la empresa
 Maneja y procesa informacion financiera
 Procesa informacion de documentos fuente
 Elabora estados financieros
 Auxilia en el diseño de planes para la vida empresarial
 Auxilia en la elaboración de sistemas de control
 Orienta al empresario sobre alternativas de créditos financieros
 Determina las competencias profesionales a través de la estadía

Las competencias de productividad y empleabilidad:


● Trabajo en equipo
● Ética profesional
● Orientación al logro
● Planeación y organización
● Atención al proceso

Asimismo, las siguientes competencias disciplinares:


● Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.
● Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en
la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno
socioeconómico.
● Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas,
producir materiales y transmitir Información.
● Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto
considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
● Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones,
desarrollo y conclusiones claras.

El egresado de la carrera Técnico en Administración es capaz de desarrollar las competencias


genéricas como:
● Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos
que persigue.
● Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios, códigos y herramientas apropiados.
● Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
● Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
● Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado desarrolla las competencias
genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales y no en forma aislada e
individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.
(Subdirección de Bachillerato Tecnológico, 2018).

2.4 ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE ACUERDO


AL PERFIL DE EGRESOS
Modulo Submódulo Competencia profesional
del modulo

Módulo I. Auxilia en el Submódulo I. Diagnostica Proceso analítico que


control administrativo de la permite conocer la
empresa. la situación de la empresa. situación real de la
organización en un
momento dado para
describir problemas y
áreas de oportunidad,
auxiliando al técnico en
administración para
conocer los métodos que
determinen una
problemática interna o
externa de la empresa.

Submódulo V. Diferencia el Determina las


perfil profesional en el competencias
escenario real. profesionales a través de
la estadía, al iniciar la
carrera técnica el
estudiante debe conocer y
diferenciar el perfil como
técnico para poder realizar
prácticas de ejecución en
un escenario real para su
formación.

Módulo II. Auxilia en la Submódulo I. Contribuye Contribuir en la


regulación legal de la en la elaboración de un elaboración de un plan con
empresa. plan con base en la base en la administración
administración estratégica. estratégica, reconociendo
los elementos y
fundamentos del proceso
de la administración,
permitiendo al estudiante
conocer que procesos se
deben realizar para llevar
con éxito una empresa.
Submódulo II. Gestiona Gestiona trámites legales
trámites legales para el para el funcionamiento de
funcionamiento de la la empresa, considerando
empresa. el giro, situación legal y
requerimientos de está.

Módulo III. Maneja y opera Submódulo I. Procesa Recaba y ordena


información financiera. información de documentación
documentos fuente. comprobatoria de acuerdo
a instrucciones y
procedimientos de las
políticas de la empresa.

Submódulo II. Elabora Sigue los procedimientos


estados financieros. de la empresa procesando
la información de los libros,
para obtener los estados
financieros e interpretar su
situación, permite al
estudiante conocer parte
de contabilidad para el
manejo de la empresa en
finanzas.

Módulo IV. Auxilia en el Submódulo I. Auxilia en la Establecer criterios de


diseño de planes de vida elaboración de planes de medición para la empresa
empresarial. sistemas de control. y conforme a sus
principios, fije
procedimientos de control
y verifique la situación
administrativa de está,
permite al estudiante
conocer tipos de sistemas
de control que beneficien a
la empresa para llevar un
orden.
Submódulo II. Orienta al El técnico en
empresario sobre administración asista al
alternativas de créditos empresario en operaciones
financieros. financieras, detectando y
evaluando alternativas
sobre créditos financieros
disponibles, de acuerdo a
su presupuesto y
necesidad.

Módulo V. Determina las Submódulo I. Realiza la Revisar la información


competencias estadía. concentrada en los
profesionales a través de productos obtenidos como
la estadía. el resultado de aprendizaje
logrado en los submódulos
correspondientes a la
trayectoria académica-
laboral, se demuestra los
conocimientos adquiridos
durante los tres años de
bachillerato tecnológico,
mediante la memoria de
trabajo.

Submódulo II. Estructura Auxilia en la elaboración


los elementos teórico de memoria de trabajo
metodológicos del para demostrar los
proyecto académico conocimientos adquiridos
laboral. por el estudiante en la
trayectoria académica
laboral, siendo de ayuda
para la metodología del
trabajo sea acorde al perfil
profesional de egreso
como técnico en
administración.

También podría gustarte