Está en la página 1de 7

Carta Descriptiva

Sede: Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados No 04 Femenil

Responsable: Lic. Judith del Rocío González Mejía

Fecha: 11 de marzo del 2022

Hora: 12:00 hrs. – 14:00 hrs.

Responsable del área de Salud Mental: Lic. Graciela Valenzuela

Objetivo General: El alumno conocerá las instalaciones y la población del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados N o 04 Femenil con el
propósito deanalizar los procesos psicológicos que desarrollan las personas privadas de la libertad durante el tiempo de encarcelamiento abordando los
conocimientos teóricos e interviniendo a través de talleres para favorecer la salud mental de esta población.

Objetivos Específicos:

 Solicitar el permiso para ingresar al centro estatal de reinserción social para sentenciados No 04 Femenil
 Observar y reconocer el contexto en el que se desarrollan para identificar las consecuencias psicológicas que se presentan durante el tiempo de
encarcelamiento.
 Se desarrollarán actividades en base a los conocimientos para lograr el rapport y la confianza para obtener datos que nos permiten evaluar la
conducta provocada por la privación de la libertad.
 Analizar la relación existente entre las actividades culturales, deportivas, educativas, productivas y la ejecución de sus roles analizados.
 Identificar los eventos más relevantes de las PPL del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados No 04 Femenil.
 Adaptar las actividades correspondientes para obtener información sobre su interacción social y percepción de los otros.
 Identificar los métodos que se utilizaran en la siguiente visita
 Analizar los datos obtenidos y emplear talleres para la mejora en su salud mental.

Actividad Descripción Tiempo Tiempo Evaluación Herramientas


estimado real
Se observará desde el momento de Conductas, liderazgo,
Observación llegada a las instalaciones hasta el 2 horas compañerismo, unidad,  Diarios de campo
punto de partida de la misma. respeto, lenguaje,  Lapicero

Se dará la bienvenida y se explicará Atención, dudas,


Presentación del el programa establecido. Los 20 minutos comentarios, sugerencias,
equipo de trabajo estudiantes de 5semestre se expectativas.
presentan ante las PPL
Consiste en pasar un estambre y al Aceptación, cooperación,
mismo tiempo presentarnos, decir 20 minutos confianza, disponibilidad,
Actividades lúdicas y pedagógicas

cosas que nos gusten. Una vez voluntad.


La telaraña formada la telaraña, iremos  Estambre
11 de marzo de 2022

deshaciendo en el mismo orden que


se formó, contando lo que el
Semana 1

compañero anterior conto.


Se formarán 5 equipos Organización, integración,
categorizados en 5 emociones, las empatía, solidaridad,
Rapport PPL representarán en una obra introspección, manejo de
“Interpreta tus teatral de corta duración la emoción 45 minutos emociones.  Lápices y hojas blancas
emociones” asignada al equipo interpretando
algún momento o sentimiento de su
vida.
Se le propone al grupo imaginar que Percepción hacia los demás,
Dinámica de están invitados a una fiesta de sentimientos generados en el
despedida: disfraces, formados en un circulo compañerismo, respeto y
“disfraz asignaran a la persona de alado un tolerancia.
imaginario” disfraz teniendo en cuenta su forma
30 minutos
de ser.
Al concluir cada
participantedebedar a conocer al
grupo el disfraz que le asigno y
porque lo hizo.
Actividad Descripción Tiempo Tiempo real Evaluación Herramientas
estimado
Se observará desde el momento de llegada a Conductas, liderazgo,
Observación las instalaciones hasta el punto de partida de la 2 horas compañerismo, unidad,  Diarios de campo
misma. respeto, lenguaje,  Lapicero

Se realizarán ejercicios de estiramiento y Coordinación motora,


Activación calentamiento para evitar una posible lesión en 10 minutos condición física.  Ropa cómoda o
física las siguientes actividades del día. deportiva.

Enumerando del 1 al 4 a todos los miembros Aceptación, confianza,


del grupo, la persona a cargo de la dinámica 10 minutos disponibilidad, voluntad.
dirá un objeto, cosa o nombre, según sea la
clasificación, ejemplo: FRUTAS. Numero 1
“Mundo
fresa, numero 2 coco, etc. Cuando se diga
Loco”
“Mundo Loco” cada quien buscará a la persona
Actividades deportivas
18 de marzo de 2022

que tenga el mismo nombre de clasificación.


Se repetirá la dinámica a fin de formar los
Semana 2

equipos con los que se trabajará durante el día.


Una vez establecidos en equipos, se fijarán en
el punto de partida. Un miembro del equipo
Rally iniciará corriendo hasta llegar a la primera
estación en la cual consiste en pasar una
playera por todos los participantes, una vez
Organización, trabajo en  4 playeras
terminado,todos harán 10 sentadillas.
equipo, cooperación  Vasos
Posteriormente, un jugador formará una 30 minutos
desechables
pirámide con vasos. En la última estación,
escogerán a un participante el cual encestará 3  Pelotas
canastas, el equipo que logre completar todo el
circuito ganará, para posteriormente jugar con
los ganadores de la segunda ronda, así se
obtendrá un ganador absoluto.
Se jugarán dos rondas: equipo uno vs equipo
Reta de tres. Segunda ronda: equipo dos vs equipo 4. Respeto, competitividad,
vóleibol El primero en anotar cinco puntos, será el destrezas para el juego.  Balón de
ganador de su ronda, al final, se hará una 1 hora Vóleibol
tercera ronda donde los ganadores se  Red
enfrentarán para obtener un ganador definitivo.
Premiación
Y Se le otorgará un presente a los ganadores
cierre del día, se agradecerá a todos por su
participación y darán indicaciones para la 10 minutos  Premios
Actividad Descripción Tiempoes Tiemporeal Evaluación Herramientas
timado
Se observará desde el momento de Conductas, liderazgo,
Observación llegada a las instalaciones hasta el 2 horas compañerismo, unidad,  Diarios de campo
punto de partida de la misma. respeto, lenguaje,  Lapicero

Higiene y salud Fase informativa. Se explicará la 15 minutos


Primera fase dinámica del taller y la importancia Conocimiento del tema,
 Folletos explicativos y
de la higiene, se completa la hábitos sobre la higiene,
carteles
dinámica con los carteles y los
folletos.

se divide por sesiones: 1 hora 15 minutos Respetar el turno de la


higiene corporal, de alimentación, palabra, respetar opiniones,
Actividades de salud
25 de marzo de 2022

Higiene y salud sueño y vigilia, higiene del relacionarse con los demás
Segunda fase habitáculo, higiene sexual. Cada
Semana 3

estudiante estará a cargo de una


sesión, se dividirá por grupos y
pasaran de forma aleatoria.
 Marcadores
Se realizará un periódico mural Capacidad de memoria,  Pegamento
Reforzadores de donde se plasmara la información iniciativa, autonomía.  Material decorativo
información: obtenida durante la visita referente a
45 minutos  Pinturas
Árbol del lo aprendido durante las dinámicas
conocimiento.  Pinceles
sobre salud e higiene.
 Recortes
 Pellón
Se finaliza la actividad, los
estudiantes se despiden, Solidaridad. Responsabilidad
individual
Agradecimientos 5 minutos
Actividad Descripción Tiempo Tiempo Evaluación Herramientas
estimado real
Se observará desde el momento de Conductas, liderazgo,
Observación llegada a las instalaciones como 2 horas compañerismo, unidad,
manifiestan sus emociones y respeto, lenguaje,  Diarios de campo
pensamientos así como la  Lapicero
percepción de el auto concepto en
las actividades programadas.
Consiste en hacer uso de la
Taller de emoción psicología positiva orientando el 30 minutos Autoestima, capacidad de
y auto concepto adaptación, de resistencia  Proyectorde
trabajo no para aliviar el
diapositivas o tv con
sufrimiento si no para potenciar
video
aquello que nos hacer crecer como
personas.
 Bocinas
video Se presentará un video para hacer 5 minutos Comprensión del tema,  Usb
más ameno el taller. desarrollo de aptitudes.  Computadora
 Proyector o tv
Actividades emocionales

Se inicia la actividad explicando


que todos tenemos la misma palabra 30 minutos Distinguir las distintas
4 de abril de 2022

para referirnos a la alegría, el emociones, identificar


Semana 4

Arte terapia enfado, la tristeza, sin embargo, sentimientos,


Música, pintura y  Plastilinas o pintura
nuestra mente lo representa de una
emociones. forma distinta, varia de persona en
persona. Se les pedirá que utilicen
colores asociados a las emociones.
El facilitador del grupo le dará a
cada integrante una hoja y un lápiz.
Posteriormente les pedirá que Maneras de percibirse a uno
escriban su nombre de forma mismo, amor propio, control
vertical, dejando espacio en la hoja de las emociones. Capacidad
Auto conocimiento del lado derecho. de expresión.

Se le pide a cada uno que por cada


letra de su sombre escriban una 15 minutos  Lápices y hojas blancas
cualidad que consideren que
poseen. Se finaliza compartiendo
con los demás sus cualidades. De
este modo el individuo reflexionará
cómo influye su autoconcepto en su
autoestima y aprenderá a
reconocerse.
Actividad Descripción Tiempo Tiempo Evaluación Herramientas
estimado real
Se observará desde el momento de Conductas, liderazgo,
Observación llegada a las instalaciones hasta el 3 horas compañerismo, unidad,  Diarios de campo
punto de partida de la misma. respeto, lenguaje,  Lapicero

Se dará la bienvenida y se explicará Valores personales,


Presentación del el programa establecido a los 10 minutos aspiraciones, motivaciones,
equipo de trabajo estudiantes de 3er semestre. autoestima,
Además, se establecerán las normas
de convivencia.
Aceptación, cooperación,
Consiste en pasar un estambre y al 20 minutos confianza, disponibilidad,
mismo tiempo presentarnos, decir voluntad.
cosas que nos gusten. Una vez
La telaraña formada la telaraña, iremos •estambre.
deshaciendo en el mismo orden que
se formó, contando lo que el
compañero anterior conto.
3A

Maneras de percibirse a uno


mismo, amor propio, control
Auto conocimiento El facilitador del grupo le dará a de las emociones. Capacidad
cada integrante una hoja y un lápiz. de expresión.
Posteriormente les pedirá que
escriban su nombre de forma
vertical, dejando espacio en la hoja
del lado derecho.
Se le pide a cada uno que por cada  Lápices y hojas
30 min
letra de su sombre escriban una blancas.
cualidad que consideren que
poseen. Se finaliza compartiendo
con los demás sus cualidades. De
este modo el individuo reflexionará
cómo influye su auto concepto en
su autoestima y aprenderá a
reconocerse.

También podría gustarte