Está en la página 1de 11

Trabajo Final

Materia: Enseñanza y Aprendizaje/Didáctica

Carrera: Lic. En Psicología

Equipo de Cátedra: Prof. Adj Esp. De Vega Micaela

Alumno: Gabriel Navarrete

Legajo: 26370
Consignas de trabajo:

1. En duplas, seleccionar un nivel educativo o espacio educativo.

2. Realizar lectura del programa de la materia o diseño curricular o revisar las propuestas de
actividades prácticas, etc todo aquello que les permita reconstruir una propuesta. Luego
seleccionen un tema que ustedes quieran trabajar, proponer a ese nivel educativo por ej:
Trabajar sobre representaciones sociales y diversidad cultural en 4º grado de la escuela
primaria.

3. Elaborar una propuesta de mejora de enseñanza que contemple:

a. Descripción del espacio,grado, grupo elegido (no necesariamente tiene que ser de la
educación formal, puede ser de una actividad fuera de lo escolar donde se lleven adelante
prácticas de enseñanza) y su fundamentación teórica de lo que se propone , desde qué
paradigmas, qué concepción de enseñanza, de clases, de saberes, utilizar para ello al menos 4
referentes teóricos de la materia y contemplando 2 unidades (mínimo).

b. Escribir 3 Objetivos de la propuesta que se elabore (¿Qué se pretende lograr con la


propuesta de enseñanza?)

c. Actividades (Especificar propuestas de enseñanza a través de actividades específicas, en


consonancia con el resto de la propuesta)

d. Recursos a utilizar.

e. Evaluación (de las actividades propuestas). Aquí pedimos que puedan explicitar aspectos
relevantes de la evaluación.
Introducción

Abordaremos un programa de nivel superior con fines de poner en inspección y trabajar el


rol clave del docente no solo como intermediario de un currículo pero como sujeto parte del
proceso de aprendizaje, nos presentamos por lo tanto como críticos del rol docente usando el
programa de la materia" Psicología Educacional" en la carrera de "Psicología" de la
institución UFLO.
A través de la crítica es que buscaremos alternativas y propuestas prácticas que podrían
haber solucionado las carencias de la propuesta sin necesariamente negar su existencia o
destruir el programa original sino más bien construir desde lo que existe fortaleciendo sus
logros y cubriendo sus errores.
Como ya se mencionó la propuesta de mejora en la enseñanza vera su foco en lo que cosiste
el docente y el modo en que comunica su programa de actividades y contenidos, es para mi
fundamental señalar en este trabajo mediante críticas adecuadas el motivo de este enfoque, es
por esto que se propone en el desarrollo una crítica concisa para luego traer de manera clara y
en combinación con lo preexistente una mejora.
La crítica va a tomar como sustento concepciones del docente presentadas por autores como
Zeichner y su concepto del profesional reflexivo, Gvitz y Palamidessi y sus estudios en el
vínculo entre comunicación y educación, Litwin quien abordará la importancia de la
asimetría vincular alumno-docente, De Alba nos ayudará a replantear el rol que debe darse al
alumno frente al currículo y sus implicaciones y finalmente a través de los textos de
Contreras, Dussel y Caruso nos planteamos la importancia de desarrollar un aula como una a
habitar donde el universo simbólico de la comunicación siempre está presente.
En tanto a la propuesta para el programa, los objetivos centrales de solucionar la carencia de
comunicación, reorientar la posición del docente a una más activa y poder complementar las
actividades y modalidad propuesta originalmente para su mayor eficiencia y consistencia con
los objetivos, metas, bibliografía y filosofía de enseñanza general que el programa se propone
pero que en el proceso fracasa en reflejarse durante la cursada.
Desarrollo

El programa nos presenta con contenidos e ideas generales de lo mas interesantes, alejarse
de reduccionismos, trabajar disciplinas en conjunto y autores con visiones críticas y
constructivas en tanto a la educación, instituciones y el vínculo de la psicología y el campo
educativo, los objetivos propuestos claramente siguen las mismas líneas, logran miradas
amplias que observen la complejidad de los fenómenos educativos, que no quiten de su
contexto lo que sucede en el aula y que entre todas las interrelaciones que hallan uno como
psicologo educativo tiene que entender que tiene su propia identidad y no es una clínica
individualista. Parece ser que tanto contenidos como objetivos dejan poco lugar a la mejora
pero tal como yo fui estudiante de esta cátedra por propia experiencia y observación puedo
garantizar que estas metas no fueron logradas, lamentablemente quejas recurrentes propias y
de compañeros plagaban la materia al punto que llegó a intervenir una persona del aparato
administrativo (aunque no significó ni sirvió para nada pero eso es una crítica de un tema
distinto), entonces cómo es que se dio este suceso a pesar de que las metas fueran tan
ambiciosas y con potencial.
Si los objetivos y la bibliografía no es el problema tenemos que enfocarnos en el proceso,
las quejas de los alumnos de donde vienen, todo radica en las actividades y modalidad, las
quejas presentes al igual que la intervención administrativa fue fruto de actividades y una
modalidad donde la ausencia docente primo, tal es en actividades que desde un lugar genuino
a través de presentaciones grupales de los textos o una intervención en una secundario como
trabajo final olvido la parte más importante para que tenga éxito y es el acompañamiento,
presencia y guia del docente. Una materia donde el docente es invisible, donde no hay guía ni
critica para estas exposiciones sumado a cero apoyo teórico y mucho menos consejos o
anécdotas que guíe a uno a entrar en una secundaria para investigar o al menos para darse una
verdadera idea de lo que significa ser psicólogo educativo, esa identidad que uno solo puede
imaginar o descifrar solo leyendo la bibliografía.
La carencia y error de la materia es por lo tanto aquella que se ubica en una propuestas y
bibliografías intrigantes y con potencial desperdiciadas por una ausencia docente que se
traduce en apatía para los alumnos y asi estos desarrollan una postura apática frente a la
misma y sus contenidos y propuestas como respuesta, un triste ciclo que nos nos lleva a
plantearnos un claro foco de intervención, el docente y su vínculo con el alumno.
El foco teórico en tanto a nuestra unidad de análisis dicha sea la comunicación dentro del
aula va a derivar en plantearnos un cambio de postura del docente, por lo tanto la primer
actividad va a radicar en lo más sencillo y esperable, clases teóricas abiertas a preguntas,
debates y charlas abiertas de los reflejos en la cotidianidad de los contenidos bibliográficos,
esta actividad cumple una multitud de objetivos, el primero y fundamental es aquel de lograr
que el docente salga de ese espacio de invisibilidad que produce apatía y desgano de los
alumnos hacia la materia. Históricamente el dilema educativo de ma didáctica derivada y
asentada en afirmaciones políticas, culturales y sociales lleva a un temor grave, que la
educación se limite a procedimientos aplicables, el enseñar en una actividad técnica y asi en
un paradigma lineal homogéneo y hegemónico la experiencia educativa se de como un
programa instrumental con alumnos productores académicos y docentes técnicos de empresa,
en este modelo educativo remitente al modelo de proceso productivo, el vínculo
alumno-docente es en torno a una enseñanza que produzca el producto de mejor calidad, tal
calidad definida por la base política de la institución. El programa presenta objetivos y
contenidos con una clara filosofía sobre la enseñanza que asemeja en gran parte este modelo
de vinculación, la ausencia del docente guia, del hablar reemplazado por actividades
programadas, evaluadas y solo con ajustes técnicos ante situaciones de problemas, el modelo
educativo de dar productos de calidad sin acompañamiento, una programación lineal de
objetivos sin guia ni acompañamiento solo evaluacion fundamentan la aplicación de clases
teóricos intermedias a las actividades que den respuesta y espacio a otra perspectiva de la
educación que es fundamental. Gvirtz y Palamidessi nos proponen dos perspectivas de la
enseñanza aquella que la ve como técnica y una segunda que la concibe como arte y política,
esta última requiere de la creación de un aula como red de intercambios, creación y
transformación de significados, un espacio que demanda del docente más que un tecnico un
interprete que oriente, guíe y prepare y que desde su posición de sabiduría y experiencia se
sitúe y de cuenta de la situación en su aula para que las actividades técnicas vean éxito y los
contenidos se transmiten como mensaje abierto y múltiple. El habilitar un espacio teórico
admite al docente ponerse cara a cara con el alumno y tomar responsabilidad no solo como
reproductor de un currículum técnico pero como sujeto con experiencia, rol situado de
enseñante y de carácter artístico y político que vea el cumplimiento del programa y un
aprendizaje significativo de los contenidos gracias a la comunicación y preparación adecuada
de los alumnos ante toda propuesta o plan que el docente se haga, en este caso intervenciones
escolares y exposiciones de textos a modo de clases.
Zeichner propone una reforma tanto del profesional como enseñanza en torno al eje de la
reflexión, esta propuesta implica tanto una perspectiva del docente frente a su experiencia y
la del currículo formado, también remite al docente en sí mismo como agente de transmisión
y su posición como uno activo que debe formular objetivos y actividades a fines de su trabajo
en vez de posarse en una pasividad de instrumento, claro está el profesional reflexivo que nos
presenta Zeichner es uno va más allá de las expectativas rutinarias con sus tradiciones,
autoridades y limitaciones curriculares para dar fe de sus saberes y vincular lo previo con sus
saberes prácticos y una reflexión considerada a la hora de tomar acción. Nuevamente nuestro
punto retoma a la necesidad de la clase teórica, el poder reflexionar y dirigir acciones se
presenta en este programa, Liston nos menciona como la fijación en un objeto de reflexión
produce ignorar el resto de los objetos, lamentablemente el programa vio en una fijación
reflexiva en los ideales de sus objetivos democráticos y emancipadores, con alumnos en
actividades independientes y sin una presencia docente de autoridad pero cometieron el grave
error de no poner atención en el ejercicio y las condiciones sociales donde se sitúa el
programa ya que en un nivel universitario la evaluación sigue existiendo y por sobre todo
cualquier alumno busca también aprender no ser parte de la reflexión personal de otro.
Siguiendo a Schon podemos entonces proponer un cambio, una reflexión en la acción que en
conjunto a las clases teóricas pueda permitir a los docentes tomar acciones, juicios y
reconocimientos de forma espontánea frente a los problemas relacionados a las demandas los
objetivos y crear un vínculo y comunicación entre docente y alumno que presente como
menciona Zeichner las tres actitudes necesarias para la acción, la apertura intelectual,
responsabilidad y sinceridad.
La segunda actividad a proponer continua en línea con el un modo de enseñanza reflexivo y
con un balance entre lo técnico y artístico y político de la profesión docente, se propone
además de clases teóricas que intermedien las exposiciones añadir momentos comunitarios de
debate abierto y medido y guiado por el docente. Esta actividad de debate a de realizarse
durante la segunda mitad de los días de clases teóricos y serán los tópicos explorados en la
clase lo mismos presentes al debate, los fines será poner en tela los contenidos frente a
realidad cotidiana y las experiencias de todos los alumnos, se explorará si son presentes o
ausentes, como podrían aplicarse y lo que piensa cada uno acerca de ellos, tanto dudas o
carencias acerca de ellos o usos particulares que se vengan a la mente, esta actividad no solo
logrará mayor dominio e interiorización de los contenidos si no que aportará a crear un aula
de significados compartidos y a impulsar al alumno a expresar contenidos a otros tal como
deben hacerlo durante las exposiciones. Para autores como De Alba el currículo como tal es
una práctica social, tal como mencionamos hay política en lo que define lo que de aprende y
es asi como la noción de currículo recae en producción culturales de confrontación entre lo
hegemónico y los opositores, es así que aquello que compone nuestra propuesta cultural
estará destinado a ser una síntesis de elementos culturales político-educativos, frente a este
arbitrario cultural que define nuestra educación en tanto a exigencias de proyectos socio
políticos de lo más lejano al acceso de la cotidianidad de los alumnos queda plantearnos
dentro de la arena de ejercicio y desarrollo del poder que es el currículo ¿donde recaen los
alumnos? .Un currículo tanto en su carácter histórico como sus niveles de significación se
encuentra en un proceso de transformación continua según el contexto, el sujeto del currículo
es por lo tanto aquel activo en el proceso de determinación curricular, quien habilita a las
transformaciones en tanto enfrenta las lógicas de los sistemas dominantes y es tal así que en
una determinación social pine en génesis, estabiliza y lleva al devenir las estructuras actuales
y los cambios a venir que afectan en paralelo lo curricular. Bajo esta premisa de la mutua
determinación del currículo y el sujeto, es fundamental que el alumno sea activo en la clase,
traiga su propia visión, cuestione y explore más allá de lo que el currículo imponga y es por
lo tanto menester dar lugar a estos espacios de debate en las clases, esta actividad es
fundamental para hacer del alumno un sujeto activo que transforme estructuras, que
intervenga en los contenidos impuestos, los desafíe, expanda y cambie trayendo a la mesa sus
propias significaciones históricas y culturales, es por lo tanto que el dar lugar al debate es
fundamental no solo para preparar a las exposiciones si no tal como marca las metas del
programa hacer que los alumnos no caigan en reduccionismos y allen identidad como
profesionales del campo educativo.
La tercer actividad a proponer pone en foco los problemas en torno a la intervención en una
escuela propuesta en el programa, tal es que la carencia de preparación lo hizo sentir como
una obligación llena de inseguridades y sin una verdadera lógica por la que uno se guíe en
que hacer, sólo demandas en forma de consignas y acompañamiento nulo hasta en los modos
o las escuelas disponibles donde ir a realizar entrevistas. Tal es que hay que entender en
principio que esta actividad como se mencionó se realiza en un territorio extranjero, en una
lugar al que nunca se fue ni nadie se conoce, una institución que no pertenece a la del
alumno, que lo lleva lejos de la suya y fuera de su propia aula, Bunge habla del modelo
teórico como una proyección de un posible sistema de relaciones entre fenómenos y es en
este posible que se pone en manifiesto como la significación de lo que se enseña no es real, es
una concepción valorativa, moral y como se menciona de carácter político y tal como
menciona Sharp no es una entidad independiente de lo social sino al contrario es un reflejo de
la realidad. Es por lo tanto innegable la responsabilidad de la educación frente a lo real, en
tanto su recorte es solo un reflejo exponer a un alumno a la interacción con otras instituciones
mediado solo por una didáctica apoyada en un modelo que solo refleja una parcialidad de
aquello que sucede fuera del espacio educativo, alumnos yendo a otras instituciones y
realizando cuestionarios a gente que los ve por lo que son, estudiantes, en muchos casos los
dejan esperando horas, les cancelan a último minuto o simplemente realizan preguntas
extremadamente rutinarias para realizar la actividad como si fuera un trámite y recordarla
más por las molestias que por la experiencia. Thayer dio a la comunicación una definición no
como un acto hacia un otro si no como proceso en continua acción en todos independiente de
que sea verbal, consciente o intencional, el alumno presente a estas escuelas es tal así un
alumno a los ojos de otros, realizar una intervención de este tipo requiere por lo tanto una
preparación más precisa, un docente que no solo guíe en teoría cruda si no que tome en
cuenta sus demandas y prepare a los alumnos para ellas, la comunicación no es solo un acto
es un universo de símbolos donde se estructuran relaciones y donde cada mensaje tiene un
código que excede lo literal que se ve entrecruzado por normas, representaciones y reglas.
Por todo estos motivos se propone como actividad final una clase al mes que haga foco en las
entrevistas no sólo en tanto a las preguntas a realizar o los detalles finos de las consignas, si
no a explorar el rol del investigador, a entender como Smith rescata que la comunicación y
cultura son inseparables y que estos factores que rodean una tarea como entrevistar sujetos de
otra institución vean la revisión y acompañamiento apropiado, se indague las expectativas del
otro, las percepciones compartidas, la comunicación adecuada, las reglas implícitas y por
sobre todo que se logre equipar a los alumnos con todo tipo de herramientas para una
exploración libre y completa de esta experiencia.
Tanto las actividades de debate como preparación para las intervenciones nos recuerdan a
Dussel y Caruso, nos mencionamos una realidad que a veces pasa por arriba del docente y es
esta la de que ocupar un espacio en un aula no significa habitarla, que tus alumnos asistan no
representa que habiten el aula, que hagan de las clases un lugar de expresión de la identidad o
que por cumplir tareas realmente estén en una posición activa, tal es que el debate, la práctica
acompañada, el diálogo, el compartir es fundamental para el caso de este programa, porque le
aporta aquello que le faltó, porque permite integrar al sujeto a otros mundos de experiencias y
códigos que de solo realizar un currículo de actividades secas sin comunicación ni
habilitación del aula solo resultan en como Girondo menciona costumbres que tejen telarañas
en nuestros ojos.
Evaluación

La evaluación respeta una técnica funcional, la idea es que el alumno logre movilizar los
saberes como herramientas para dar respuestas válidas y eficaces, esto amerita crear
situaciones similares a las que se propone el proyecto para que el alumno se convierta en
actor del proyecto. La finalidad siempre radica en guiar al alumno com saberes relevantes al
proyecto original del programa y orientarlo identificando que conocimientos quedaron
restringidos por suerte de la problemática primordial de la didáctica, el identificar la
susceptibilidad y estimar el valor de los saberes para el proyecto, dicho esto en el descarte se
vio una necesidad de retorno.
Tal como menciona Chevallard la evaluación debe ser contenida, el veredicto debe ser en
función al valor para el proyecto y es por lo tanto que no descartamos las actividades
originales de exposición e intervención como pruebas para someter a los alumnos en su
equipamiento praxeológico pero considero importante espaciar estas evaluaciones, en pos a
contenerse a juzgar y evaluar cuando es oportuno al proyecto presentamos nuestras
actividades y modalidades de clases de debate, teoría y preparación para intervenciones como
pausas evaluativas para lograr un proceso regulado y orientado al proyecto de desarrollar
profesionales al mismo tiempo previniendo cualquier arbitrariedad personal que acompaña
del poder que tiene el docente en sus estimación y supuestos de valor caiga en un sadismo
evaluativo y una permanente veridicción que afecte en última instancia el proyecto del
programa y el más fundamental de todos en el educación, el proyecto de continuar el proceso
de enseñanza.
Bibliografía

Yves Chevallard. (2010). ¿Cuál puede ser el valor de evaluar?. Notas para desprenderse de
la evaluación “como capricho y miniatura”. Conferencia inaugural del Segundo Congreso
Internacional de Didácticas Específicas. (Buenos Aires,).

Gvirtz y Palamidessi. (1998). El ABC de la tarea docente. Curriculum y enseñanza.

Zeichner K. M. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Wisconsin-Madison

Conteras Domingo Jose. (1991). Enseñanza, curriculum y profesorado.

Dussel I. y Caruso M. (2000). La invención del aula. Una genealogía de la formas de


enseñar. Editorial Santillana.

Alicia de Alba. (1998). Curriculum, crisis,mito y perspectivas.

También podría gustarte