Está en la página 1de 4

Película “The Joneses”

Ortíz Ubidia, Sabrina Paulett

Carrera de Mercadotecnia

Mercadotecnia Estratégica

Tutora:

Msc. Blacio Jara, Rosa Elena

Noviembre 2022
Cuestionario de Película “The Joneses”

1. ¿Qué oportunidades fueron aprovechadas?

La oportunidad de la necesidad, el ego, el consumismo que es innato en los seres

humanos, ya que ellos miraron y estudiaron a sus vecinos para ofrecerles lo que ellos

ni siquiera sabían que buscaban pero los satisfizo.

2. ¿Qué estrategias se identificaron?

Estrategia de ventas por consumismo y superficialidad.

3. ¿Cuál es su opinión respecto al consumismo?

El consumismo impacta a todas las personas en el planeta, ya que estamos inmersas

en un sistema de producción y consumo generalizado, donde la publicidad de las

empresas incide en nuestras decisiones de compra, aunque no sean lo mejor para el

planeta y para todas y todos.

Tan solo pensemos en algunas de nuestras necesidades básicas. Varias de ellas

se satisfacen con los llamados bienes de consumo de alta rotación (FMCG o

Fast

Moving Consumer Goods) es decir, comestibles y productos de higiene personal

y cuidado del hogar, principalmente.

4. ¿Debe existir un marketing ético? Fundamente su respuesta

En cuanto a mi opinión personal sobre la estrategia de marketing que lleva a cabo la

sociedad que está detrás de la familia Jones, he de admitir que es una idea tan brillante

que jamás se nos habría ocurrido. Los consumos y productos que adquirimos vienen
muchas veces marcados u orientados por nuestro entorno, es decir, se crean

tendencias en la población en referencia a un producto determinado y se produce un

“bum”, que en cuestión de semanas se extiende por todas aquellas personas que

forman parte o quieren formar parte del colectivo que lleva a cabo un comportamiento

común. Como ejemplos de este “bum” social podemos destacar numerosos productos:

iPhone, oakley, pulseras de equilibrio… los cuales crean en el consumidor la

sensación de necesitar dichos productos para equipararse a su entorno el cual crea una

tendencia de mercado hacia dichos productos. (Mucho mayor es el marketing que

pude llegar a realizar los consumidores de cierto producto que la publicidad y otras

vías del mismo)

En cuanto a la ética involucrada en esta práctica de marketing, desde mi punto de vista es

muy agresiva, tanto que se ha de crear un mundo artificial alrededor del mismo para sostener

los fines que se persiguen. Lo que no me parece correcto es la aseveración que se hace con

esta práctica a la felicidad, la cual solo hace pensar al sujeto pasivo de la relación que

mediante la compra de productos y más producto se pueda llegar a la felicidad. Infinidad de

multimillonarios afirman que el dinero no da la felicidad, y tampoco pues se puede llegar a

ella mediante la compra compulsiva de productos, por lo que hemos de buscar más allá del

mero consumismo, las mejores cosas en la vida no se compran con dinero, por lo que

habremos de ponderar hasta qué punto la compraventa es necesaria, provechosa, o

simplemente desproporcionada. En conclusión creo que es una idea buenísima para la venta

de productos, pero cada persona tendrá que fijar un límite acorde a sus posibilidades,

teniendo en cuenta siempre como he trasmitido antes que no por tener más serás más feliz.

Esta forma de introducir y vender productos en el mercado es totalmente ética, moral y lícita

siempre que se lleve a cabo con profesionalidad.


Con el término profesionalidad hago referencia a que no se mezclen las relaciones personales

con el trabajo, que ejerzan su trabajo como vendedores pero sin engañar emocionalmente a

las personas a las que se acercan. Lo único que deben de tratar es que el resto de personas

puedan ver sus productos y marcas para que sean capaces luego de comprarlos si les gusta.

Sin timar, ni forzar a las demás personas a comprarlo.

Al final de la película sale el suicidio de un hombre al que le van a embargar la casa por la

falta de pagos de la hipoteca y su endeudamiento tras comprar los diferentes bienes que

observaba en la familia Jones. Aquí la ética en la forma de venta de bienes de la familia

Jones no juega ningún papel, cada persona debe ser consciente de su poder adquisitivo y sus

limitaciones, y no por el afán de fanfarronear y gastar por gastar verse sumido en un lastre de

deudas a las que no puedes hacer frente.

También podría gustarte