Está en la página 1de 5

DOLOR

 Se define como experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con daño tisular real
o potencial.
 Dolor es siempre subjetivo, las personas describen el dolor basado en su experiencia de daño
tisular real o potencial
 Concepto es universal

DOLOR PELVICO CRONICO


 El dolor pélvico crónico (DPC) es el dolor no cíclico de más de 3 meses de duración (no tiene que
ser dolor durante todos los 3 meses, a veces puede ser mayor el dolor que otras veces, unos días
tener y otros no) que se localiza en la zona anatómica de la pelvis, la pared abdominal anterior
por debajo del ombligo, el periné, el área genital, región lumbosacra o cadera, y que tiene una
severidad que causa discapacidad funcional y/o lleva a los pacientes a buscar atención medica
 Dolor cíclico con menstruación (dismenorrea) hoy en día (desde hace 2 años) también se
incluye en el concepto de DPC siempre y cuando tenga una severidad que causa discapacidad
funcional

 Se asocia con:
o No puede hacer ejercicio
o Trastorno del sueño
o Dificultad para disfrutar tiempo libre
o Pobre socialización
o Dificultad en marcha y concentración
o Impacto negativo en calidad de vida y sexualidad

 Tener en cuenta en la anamnesis


o ¿Cuánto tiempo?
o Tipo de dolor
 Cíclico: ¿dismenorrea?
 ¿No cíclico?
 Intermitente: ¿dispareunia? (dolor con relación sexual)
o ¿Localización?
 CAUSAS
o Afecta aproximadamente 15% mujeres de 18 a 50 años. Problema muy frecuente.
o Causas potenciales viscerales:
 Sistema reproductivo – tercera causa (20%)
 Urinario - segunda causa (25%)
 Gastrointestinal  causa más frecuente (28% ) - síndrome de intestino irritable
como causa única

Desordenes viscerales con Desordenes viscerales con Desordenes viscerales con


evidencia de ser causa: problemas con evidencia concepto basado en expertos
limitada o inconsistente de de ser causa:
ser causa:
 Cáncer vesical  Adherencia (rara vez  Adenomiosis
 Cáncer de colon asociado con dolor)  Dismenorrea atípica o dolor
 Estreñimiento  Mesotelioma quístico ovulatorio
 Endometriosis benigno  Quistes anexiales (no
 Canceres ginecológicos  Leiomioma (rara vez endometriosicos)
 Síndrome de intestino asociado con dolor, causa  Estenosis cervical
irritable infrecuente)  Ectópico crónico
 Enfermedad intestinal  Quistes peritoneales  Obstrucción intestinal
inflamatoria postoperatorios crónica intermitente
 Cistitis intersticial o  Urolitiasis  Endometriosis crónica
síndrome vesical doloroso  Detrusor inestable  IVU crónica
 Síndrome retención ovárica  Divertículo uretral  Enfermedad diverticular
 Síndrome remanente  Colitis
ovárico  Pólipos endometriales o
 Síndrome congestión cervicales
pélvica  Endosalpingiosis
 Enfermedad pélvica  DIU
inflamatoria  Prolapso genital
 Cistitis por radicación  Cistitis aguda recurrente
 Salpingitis por TBC  Uretritis aguda recurrente
 Síndrome uretral  Urolitiasis
 Detrusor inestable
Carúncula uretral

o Causas potenciales somáticas


 Huesos
 Ligamentos
 Músculos
 Fascias

o Causas potenciales Psicológicas


o Causas potenciales Neurológicas
 Centrales
 Periféricas
o Las causas son múltiples, tiene la idea que este tipo de problema es ginecológico, pero
no es así muchas veces, las casusas ginecológicas no son las más frecuentes.

o Enfoque global etiológico


Psicogénico
Central
Neurogénico
Neuropático
Miofacial
Periférico
Enfoque global Nociceptivo Esquelético
etiológico Cutáneo
Neuropático
Ginecológico
Visceral
Nociceptivo Urológico
Gastrointestinal
 CONSIDERACIONES
o Causales
 Endometriosis
 Cistitis intersticial
 Síndrome de intestino irritable
 Adherencias
o La mayoría de las causas no son susceptibles de manejo laparoscópico, pero …
o Es el ginecológico quien más se enfrenta a las que si
o Cerca 70% de casos de DPC tienen más de una causa. Siempre investigar más de una
causa.

o La decisión de realizarla debe basarse en la anamnesis y el examen físico


o Los problemas urológicos (31%) y gastrointestinales (37%) son más frecuentes que los
ginecológicos (20%)

 METODOS ENDOSCOPICOS
o Laparoscopia
 40% laparoscopias por DPC. Solo la usan si hay enfoque clínico, no como
método exploratorio.
 No ha mostrado beneficio importante en mayoría de casos. Útil cuando tenemos
una sospecha dx y sabemos que ese dx se beneficia de la laparoscopia. Ya no se
usa de manera rutinaria.
 El porcentaje de resultados negativos es mayo. Actualmente la endometriosis
se puede tratar mediante manejo medico en muchos casos. Quistes ováricos la
mayoría de veces no causa dolor.

 Trabajo de hace 20 años


o Histeroscopia
o Cistoscopia
o Colonoscopia
o Sirven cuando hay dolor visceral
o Excepción: hernias inguinales y abdominales

También podría gustarte