Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

UNIDAD LOS MOCHIS


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

MATERIA:
EDUCACIÓN EN MÉXICO

ALUMNO (A):
SAUCEDA GAXIOLA KARIME FRANCELY

PROFESOR:
CASTRO GÓMEZ JESÚS JAVIER

GRUPO:
307 VESP.

LOS MOCHIS, SINALOA, NOVIEMBRE DE 2022.


ÍNDICE

Introducción ………………………………………………………………..……….. pág. 3

MODELO EDUCATIVO

Nueva Escuela Mexicana ………………………………………………………… pág. 4

Directrices que se derivan del Artículo 3º Constitucional para la Nueva Escuela


Mexicana ………………………………………………………………………….… pág. 4

EDUCACIÓN BÁSICA Y REFORMA EDUCATIVA.

Políticas y reformas educativas en México, 1959-2016 …………………..…… pág. 7

Plan de Once Años ……………………………………………………..………….. pág. 7

Reforma educativa de 1972 ………………………………………………………. pág. 7

Alianza por la Calidad de la Educación y reformas de la educación básica y media


superior ………………………………………………………….………………….. pág. 8

Reforma Educativa de 2013 ……………………………………...……………….. pág. 9

Conclusión ………………………………………………………………………… pág. 12

Anexos …………………………………………………………………………….. pág. 13

2
INTRODUCCIÓN

En el presente informe se brindan los temas del Modelo Educativo y Reformas


Educativas de México. De inicio se habla de la Nueva Escuela Mexicana que a pesar
del plan y programas del 20177 se ha mantenido una pesada carga de contenidos,
por lo cual se ha visto afectada la educación, ya que esta sobrecarga causa un daño
moral en contra de los intereses de los profesores.

En el subtema de Directrices que se derivan del Artículo 3º Constitucional para la


Nueva Escuela Mexicana se hablará de la importancia de actualizar los
componentes de las instituciones escolares y algunos aspectos importantes como
el desarrollar todas las facultades del ser humano, así como fomentar sus valores
tanto en casa como en la escuela, como también el promover la honestidad. Se ven
también los aspectos que debe tener La Nueva Escuela Mexicana (NEM), tales
como la democracia, humanista, equitativa, integral, inclusiva, intercultural y una
escuela de excelencia, cada uno de estos aspectos es explicado con brevedad. Al
igual que promover la perspectiva de género, el conocimiento matemático, el
civismo, tecnología, entre otros.

Es de suma importancia los estilos de aprendizaje de los alumnos, de manera que


cada uno de ellos pueda alcanzar las metas establecidas en cada grado. Estarán
a disposicio0n de los docentes estrategias que apunten a la inclusión y equidad.

En el segundo tema Educación Básica y las Reformas Educativas se analiza las


políticas y reformas educativas en México de 1959 a 2016, donde se explica que
desde la creación de la SEP en el artículo 3 de la constitución mexicana ha habido
siete modificaciones y cuatro leyes que regulan la educación. Se habla también del
Plan de once años, se analizan las reformas educativas de 1972 y 2013, así como
la alianza por la calidad de la educación y reformas de la educación básica y media
superior.

3
MODELO EDUCATIVO.

Nueva escuela mexicana.

A pesar de las promesas del plan y programas de estudio 2017 se han dado
problemas de este currículo, los más destacados son:

• Mantiene la histórica sobrecarga de contenidos, lo que obliga a un trabajo


docente superficial en detrimento de la formación de capacidades de
pensamientos y de la formación integral. Es decir, que la sobrecarga de los
contenidos causa un daño moral en contra de los intereses de los profesores,
por lo que se ve afectada el desarrollo de capacidades y pensamientos.
• Presenta vacíos sustanciales frente a los graves problemas nacionales y
globales: como corrupción, violencia e impunidad, pobreza y desigualdad,
exclusión y discriminación, agotamiento de recursos naturales, deterioro
ambiental y cambio climático, etcétera. Lo anterior se refiere a que los planes y
programas del 2017 no muestran empatía a los problemas de la nación ya antes
mencionados.
• No toma en cuenta la organización escolar lo que produjo un complejo cálculo
de horas lectivas y dificultades en la regulación laboral.
• Se instrumento con prisa y sin ofrecer una capacitación adecuada a los
profesores.

Directrices que se derivan del Artículo 3º Constitucional para la Nueva Escuela


Mexicana.

Es de gran importancia el actualizar y reformular los componentes de la institución


escolar para que se corresponda con el espíritu de la reforma constitucional en
curso. En particular:

• Desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar el


amor a la patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz
y la conciencia de la solidaridad internacional, desde un enfoque humanista y
bajo la perspectiva del desarrollo sostenible.

4
• Promover la honestidad, los valores y la mejora continua de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje.

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) será:

Democrática: donde tanto el personal escolar, directores, docentes, alumnos y


padres de familia tengan el derecho y la libertad de que sea tomada en cuenta su
opinión en la toma de decisiones.

Humanista: una escuela donde se tomen en cuenta los sentimientos y emociones


de docentes y alumnos, también donde se busque la realización de la persona.

Equitativa: que a cada alumno se le de el mismo trato y atención que se merece en


función de sus méritos o condiciones.

Integral: donde se fomente y formen nuevas generaciones correctas, sin afectar los
intereses de los demás.

Inclusiva: una escuela que sea adecuada para todos los niños, independientemente
de su condición, física, emocional o intelectual.

Intercultural: promueve y favorece dinámicas inclusivas en todos los procesos de


aprendizaje y convivencia dentro del contexto educativo.

De excelencia: una escuela que brinde calidad de servicio educativo en todos sus
aspectos.

Promoverá en su plan y programas de estudio la perspectiva de género, el


conocimiento de matemáticas, la lectura y escritura, la literacidad, la historias, la
geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación las lenguas indígenas
de nuestro país, las lenguas extrajeras, educación física, deporte, las artes,
etcétera.

Los cambios en los paradigmas educativos suelen estar acompañados de una serie
de cuestionamientos en torno a qué tipo de implicaciones o acciones nuevas
vendrán. Nuestra labor educativa no sólo modifica pensamientos, sino también

5
actitudes que ayudan a los educandos a adquirir las habilidades indispensables para
afrontar su realidad cotidiana.

Viviremos una nueva etapa en el desarrollo de los procesos de aprendizaje, debido


a la implementación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana. Ello significa ajustar
las dinámicas pedagógicas, tener mayor flexibilidad curricular y redistribuir el tiempo
en el aula.

Se priorizarán los estilos de aprendizaje de los alumnos, de manera que uno pueda
alcanzar las metas estipuladas en su grado. Se instrumentarán estrategias que
apuntan a la inclusión, la equidad, la interculturalidad, la educación de calidad y la
excelencia bajo principios de justicia social.

La agenda pedagógica en la Nueva Escuela Mexicana pretende incluir a los padres


en la conservación y enseñanza de los valores, se trata de estrechar el lazo familiar
y que tanto en casa como en la escuela se inculquen los valores.

Otro de los aspectos es el fomentar una educación “humanista, integral y para la


vida”, que no sólo enseñe asignaturas tradicionales, sino que considere el
aprendizaje de una cultura de la paz, de la activación física y el deporte, del arte, la
música y, fundamentalmente, del civismo y la inclusión.

Tendrá una visión regionalizada que tome en cuenta las realidades económicas,
geográficas, sociales y culturales de las diferentes zonas del país. La Nueva
Escuela Mexicana vislumbra impartir conocimientos para las ciencias y las
humanidades.

Valorar el trabajo docente en las aulas, evitando la evaluación punitiva y


proporcionando un acompañamiento tanto pedagógico como en la instrumentación
de estrategias didácticas, cada docente cuente con el material y los recursos
necesarios a fin de integrar una metodología que fortalezca el desarrollo cognitivo.

La Nueva Escuela Mexicana promoverá una cultura de género que transforme los
estereotipos del rol social de mujeres y hombres, impuestos por muchos años en el
sistema educativo.

6
EDUCACIÓN BÁSICA Y REFORMA EDUCATIVA.

Políticas y reformas educativas en México, 1959-2016.

Desde la creación de la SEP en 1921, el artículo 3 constitucional ha tenido siete


modificaciones; la ley que regula la educación ha cambiado de denominación en
cuatro ocasiones, la última de ellas con 11 reformas o adiciones; se han diseñado
diversos planes y programas, y se han impulsado reformas educativas con distinta
profundidad y alcance.

Es por ello que cabe relativizar la reforma de 2013, que ha sido considerada por el
gobierno federal como la principal de las reformas estructurales realizadas en el
sexenio y también como la transformación educativa más profunda en la historia de
México.

Plan de Once Años.

El Plan Nacional para la Expansión y el Mejoramiento de la Educación Primaria,


conocido como Plan de Once Años, estuvo a cargo de Jaime Torres Bodet. Abarcó
más de un sexenio: de 1959 a 1970, lo que ha sido considerado como un caso
ejemplar de planeación educativa.

Este plan no solo mejoro la educación primaria, sino también puso énfasis en la
dimensión cuantitativa. El acelerado crecimiento demográfico, junto con los
procesos de urbanización e industrialización que se dieron en la fase de desarrollo
estabilizador, presionaban cada vez más a un sistema educativo que no era capaz
de ofrecer lugares a los demandantes.

Reforma educativa de 1972.

La reforma educativa realizada en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez marcaría


el rumbo de la educación durante las siguientes dos décadas. La necesidad de una
profunda reforma educativa formó parte del proyecto ideológico del gobierno, el cual
se fue construyendo con distintos elementos discursivos: apertura democrática,
tercermundismo, justicia social, impulso del cambio en el país por vías
institucionales y reconciliación nacional.

7
En el ámbito administrativo, se restructuró la SEP (creación de la Subsecretaría de
Planeación y Coordinación) y se dieron algunos pasos hacia la descentralización
administrativa (mejoramiento de los instrumentos para el registro y control escolar,
asignación de maestros y de escuelas).

Alianza por la Calidad de la Educación y reformas de la educación básica y


media superior.

En el sexenio de Felipe Calderón se tuvieron tres secretarios de Educación: Josefina


Vázquez Mota, Alonso Lujambio y José Ángel Córdova.

El Programa Sectorial de Educación 2007-2012, uniformó todos los programas


emanados del Plan Nacional de Desarrollo, con el objetivo elevar la calidad de la
educación, para lo cual se trabajaría en distintos ámbitos: capacitación de
profesores, actualización de contenidos, planes de estudio, enfoques pedagógicos,
métodos de enseñanza y recursos didácticos. Para este objetivo se establecieron
12 indicadores y metas, 2 de las cuales se convertirían en el referente en el sexenio:
la calificación obtenida por los alumnos en las pruebas pisa de Matemáticas y
Comprensión de Lectura, coordinadas por la OCDE, y el resultado de ENLACE,
aplicada por la SEP.

Se planteó realizar una reforma de la educación básica, con la adopción de un


modelo educativo basado en competencias, e integrar un sistema nacional de
bachillerato a través del establecimiento de un marco curricular común. De este
propósito se derivaron dos procesos: La Reforma Integral de la Educación Básica
(RIEB) y La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).

La RIEB y la RIEMS se dieron en un contexto educativo y político de participación


relevante de distintos actores en los planos nacional e internacional. En 2008 se
había firmado la Alianza por la Calidad de la Educación entre el gobierno federal y
el SNTE, la cual, a semejanza del Compromiso Social del sexenio anterior,
convocaba a diversos actores a “impulsar una transformación por la calidad
educativa” (SEP et al., 2008).

En la Alianza por la Calidad se plantearon acciones en cinco ámbitos:

8
1. Modernización de los centros escolares: infraestructura y equipamiento;
tecnologías de la información y la comunicación, y gestión y participación social.

2. Profesionalización de los maestros y de las autoridades educativas: ingreso y


promoción; profesionalización, e incentivos y estímulos.

3. Bienestar y desarrollo integral de los alumnos: salud, alimentación y nutrición,


además de establecer las condiciones sociales para mejorar el acceso,
permanencia y egreso oportuno.

4. Formación integral de los alumnos para la vida y el trabajo: reforma curricular y


evaluación.

5. Evaluar para mejorar

Derivado de lo anterior, en mayo de 2011 la SEP y el SNTE suscribieron el Acuerdo


para la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio de Educación
Básica, en el cual se estableció que la evaluación sería obligatoria para obtener un
diagnóstico con fines formativos, generar estrategias para mejorar las competencias
profesionales y mejorar la calidad de la educación.

Tras dos años de trabajo, en octubre de 2010, Ángel Gurría, secretario general de
la OCDE, presentó al secretario Lujambio los resultados de los estudios emanados
del acuerdo.

Las recomendaciones de la OCDE entre ellas colocar a los alumnos y a las escuelas
en el centro del diseño de la política educativa– estuvieron en sintonía con lo que
distintas voces de la sociedad civil, entre las cuales sobresalió la asociación civil
Mexicanos Primero, que en septiembre de 2012 publicó el documento denominado
Ahora es Cuando.

Reforma Educativa de 2013.

Al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto se nombró a Emilio Chuayffet Chemor
como secretario de Educación Pública, quien condujo la elaboración del Programa
Sectorial de Educación 2013-2018, así como la etapa legislativa de la reforma

9
educativa y el inicio de su implementación. Permaneció en ese cargo cerca de tres
años y lo sustituyó Aurelio Nuño Mayer en agosto de 2015.

La reforma constitucional y las reformas legales tocaron cinco ámbitos:

1. El establecimiento de nuevas normas para el ingreso y permanencia del


personal con funciones de docencia, de dirección y de supervisión en la
educación básica y media superior públicas. Así como la oportunidad de
acceder a una plaza, permanecer en ella y ser promovidos, considerándose
nulos todos los ingresos y las promociones que fueran otorgados por otras
vías como la venta y herencia de plazas.
2. Se crea El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) como
organismo autónomo encargado de coordinar el Sistema Nacional de
Evaluación Educativa, evaluar la calidad, desempeño y resultados de la
educación básica y la educación media superior.
3. Nuevos esquemas y procedimientos administrativos, como la autonomía de
gestión de las escuelas, y la paulatina ampliación de escuelas de tiempo
completo y el establecimiento del Sistema de Información y Gestión
Educativa y del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela.
4. Se centralizó la nómina con la creación del Fondo para la Nómina Educativa
y Gasto Operativo, administrado por la SEP para el pago de servicios
personales a los maestros.
5. Se incrementaron los recursos para el mejoramiento de la infraestructura y el
equipamiento de las escuelas.

El recorrido histórico aquí realizado servirá para dimensionar la reforma educativa


en curso y los correspondientes planteamientos pedagógicos y curriculares. Lo que
queda claro es que esta reforma no constituye el primer proceso de cambio
impulsado en nuestro país en el último medio siglo y quizá ni siquiera el de mayor
profundidad, como ha sido sostenido por las autoridades educativas.

El discurso que la atraviesa recicla objetivos, propósitos y metas formulados con


anterioridad, por lo que coincidimos con Roberto Rodríguez en su apreciación de
que las “reformas educativas van y vienen” en nuestro país:

10
Repasando la historia reciente de la educación pública del país y de las reformas
que la han orientado, es fácil advertir que prácticamente cada administración federal
se ha propuesto impulsar cambios, de mayor o menor calado, para hacer frente a
los problemas de la cobertura, el rezago y, por supuesto, la calidad de los servicios
educativos. Se han ideado y experimentado soluciones de corte normativo,
organizacional, administrativo, pedagógico y también político. No es la actual
reforma educativa ni la más ambiciosa ni la mejor procesada (2016b).

Parte del debate actual tal como se ha dado en los Foros de Consulta convocados
por la SEP en 2016, ha sido la calificación de la reforma: si se limita a cambios de
tipo administrativo y laboral, o si realmente incide en los procesos y resultados
educativos. Sin duda, la historia de las políticas educativas en México encierra
enseñanzas que nos ayudarán a comprender mejor los tiempos reformistas que nos
han tocado vivir.

11
CONCLUSIÓN

Como se vio anteriormente la educación en México por sus modelos educativos y


las normas educativas han cambiado constantemente, algunas de ellas han
mejorado en la labor escolar, pero en ocasión han afectado. Es muy importante que
se establezcan estas reformas para que haya un orden, una guía del hacer las cosas
para lograr las metas establecidas, y cubran las necesidades que van surgiendo en
los centros educativos.

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) junto con las reformas buscan mejorar y
transformar las instituciones para el bien de la sociedad, donde la educación se vista
como un derecho y toda persona tenga la oportunidad de poder asistir a una
institución escolar, sin impedimentos por etnias, discapacidades ni ningún tipo de
discriminación. Donde personas indígenas tenga el acceso a escuelas rurales
donde se les brinde una educación básica que cumpla con sus necesidades.

12
ANEXOS

13

También podría gustarte