Está en la página 1de 112

Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Endodoncia
Resúmenes, esquemas y cuadros
Francisca Cornejo H.
1
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Endodoncia
Campo de la odontología que estudia la morfología de la
cavidad pulpar, la fisiología y la patología de la pulpa dental, así
como la prevención y el tratamiento de las alteraciones del
tejido pulpar y sus repercusiones en el tejido apical.

Programado De urgencia

Tratamiento endodontico

PULPOTOMIA PULPECTOMIA
s

Corte parcial o total de Extracción del


la pulpa cameral, sin contenido de la cámara
intervenir el contenido y el sistema de canales
de los conductos. radiculares (SCR).

Biopulpectomia: Necropulpectomia:
cuando la pulpa se Posterior a la injuria,
encuentra vital. cuando el diente se
encuentra sin
vitalidad.

2
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Indicaciones para un tratamiento


endodontico
1) Dientes con patología pulpar de origen cariogenico
a) Pulpitis sintomática
b) Pulpitis asintomática
I. Calcificaciones.
II. Fibrosis pulpares.
III. Cuadros degenerativos.
IV. Caries proximales cercanas a cámara
pulpar.
2) Dientes con patología pulpar no cariogénica
a) Traumatismos
I. Tratamiento endodontico propiamente tal.
II. Pulpotomias (solo cámara) a la espera del
cierre apical.
3) Necrosis pulpar
4) Dientes con patologías periapicales
a) Quistes.
b) Granulomas.
c) Abscesos.
d) Fistulas.
5) Dientes con patologías de origen periodontal
6) Indicación protésica
a) No existe patología pulpar pero se precisa de la
endodoncia para la rehabilitación.
7) Indicación Quirúrgica
a) Extirpaciones de quistes no dentigenos.

3
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Etapas generales del tratamiento


endodontico
1.- Radiografía previa: Diagnostico pulpar, dimensión del
diente, cantidad de conductos y disposición del SCR,
características anatómicas.
2.- Acceso Endodontico: Dependiendo de la pieza, primero se
comunica con el cuerno pulpar y luego se destecha
completamente.
3.- Aislamiento del campo operatorio: Aislación absoluta,
unitaria y centrada (en la goma dique).
4.- Cateterismo: este paso solo se realiza en biopulpectomias.
5.- Conductometria: control radiográfico para determinar la
longitud de trabajo definitiva.
6.- Preparación Químico- Mecánica: Preparación química dada
por la irrigación con Hipoclorito de Sodio y mecánica por la
instrumentación de los canales.
7.- Irrigación Final: Se realiza con el fin de eliminar la mayor
cantidad posible de detritus y residuos de los canales.
8.- Conometría: control radiográfico para determinar la longitud
que abarcan los conos de obturación.
9.- Obturación: sellado de los canales por medio de la
compactación vertical y lateral de los conos.
10.- Radiografía Final: se deben mostrar los conductos sin poros
ni vacíos, completamente rellenos de material.
11.- Control Post-operatorio: alta endodontica para la posterior
rehabilitación del diente.

4
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Etapas del diagnóstico pulpar


Diagnóstico: Procedimiento por el cual se reconoce un problema, se
determina la causa con el fin de desarrollar un plan de tratamiento.

ETAPAS DEL DIAGNOSTICO PULPAR


ANAMNESIS Edad
Enfermedades preexistentes
Alergias
Historia anterior del diente
Historia Inicio Espontaneo
del dolor Provocado
(ILIDICEF) Localización
Intensidad
Duración
Irradiación
Carácter Pulsátil
Continuo
paroxístico
Evolución
Frecuencia
EXAMEN CLINICO Compromiso del estado general
EXTRAORAL Aumentos de Volumen
Variaciones de color en la piel
EXAMEN CLINICO Características de los dientes ( caries y coloración)
INTRAORAL Evaluación de las mucosas (cambio de coloración o aumento de
volumen)
Evaluación del estado Periodontal
Palpación del fondo del vestíbulo
PRUEBAS DE Frio Con barra de hielo Responde: sano o reversible
SENSIBILIDAD: Endo-Ice® Cloruro Dolor No cesa irreversible
maniobras clínicas de Etilo No responde Necrosis
destinadas al Calor Gutapercha Duele poco: reversible
diagnóstico No duele: sano
pulpar. Estado Persiste dolor: irreversible
pulpar según Eléctrico Vitalometro: genera Responde rápido:
reacción ante un circuito entre el irreversible
diferentes labio y el diente Diferencia la pulpa necrótica
estímulos, de viva, no es exacto.
comparación con Percusió Mango o parte pulpitis No
la pulpa de otro n roma de reacciona
diente sano. instrumenta de periodontitis Reacción
examen fuerte
Corte Sin anestesia, “si le duele me avisa”

5
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
EVALUACION Evaluación periapice
RADIOGRAFICA Evaluación Cámara pulpar
DIAGNOSTICO PULPAR
Dx Características Sintomatología Clínica
Diente sano con una F respuesta corta o no Diente sano
patología reversible. responde Puede tener
Respuesta pulpar C respuesta corta o no restauraciones

Pulpa sana
inicial e incipiente responde pero la pulpa
E respuesta corta esta vital.
P no responde
C responde
Dentina expuesta que F respuesta corta que cesa Caries
Pulpitis reversible
transmite estímulos, dentinaria
por caries, C respuesta corta que cesa profunda.
anfracciones, E responde Anfracciones
erosiones. Cese del Exposición
dolor al sacar el P responde dentina
estimulo Erosiones
C responde

Punto de no retorno, F respuesta disminuida Fibrosis pulpar


Pulpitis irreversible Asintomática

no doloroso, depende del cuadro clínico Calcificaciones


principalmente Caries
calcificaciones C respuesta disminuida penetrante con
(depende del estímulo) exposición
pulpar
E respuesta disminuida

P no responde

C responde

Punto de no retorno, F respuesta aumentada en Caries


dolor constante, tiempo y sintomatología dentinaria
nocturno, penetrante a
espontaneo, perdura C respuesta aumentada en cámara cerrada
Pulpitis irreversible

a sacar el estímulo, el tiempo y sintomatología Crack


irradiado, no E respuesta aumentada Fracturas
localizable, no cede a pero tardia Caries a cámara
Sintomática

analgésicos, no abierta que se


molesta a la cierran
percusión P no responde (dressing)

6
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
C responde

Muerte pulpar F no responde RX sin

Necrosis Pulpar
desorganización alteraciones
C no responde
histológica imposible Dolor
de reparar, cambio de E no responde espontaneo, sin
coloración del diente P no responde estimulos
Dolor irradiado.
C no responde
El daño compromete F no responde Lesión apical
a estructuras vecinas Osteítis
Patología Periapical y el periapice C no responde Granulomas,
quiste, abcesos,
E no responde celulitis
flegmón.
P Responde

C no responde

7
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Tratamientos pulpares
La terapéutica endodóntica engloba un conjunto de técnicas destinadas a la
prevención y tratamiento de las enfermedades pulpares, para permitir la
conservación del diente.

Los objetivos que persiguen estas técnicas son:

1. prevenir siempre que sea posible la afección de los tejidos


pulpares
2. cuando exista una afección irreversible, eliminar la pulpa
3. conseguir un aislamiento biológico entre la parte tratada y la no
tratada
Para lograr estos objetivos se deben reparar los tejidos enfermos y estimular las
funciones génicas (dentinogénesis, osteogénesis y cementogénesis) y así
conseguir un cierre biológico que aísle la parte tratada del resto.

Según el grado de afección pulpar se necesitará una eliminación más o menos


extensa del tejido pulpar, el tratamiento será distinto y también el aislamiento
entre la zona tratada y la no tratada. Se distinguen tres zonas de cierre
biológico:

 cierre coronal: si existe un cuerno pulpar al descubierto se formará


neodentina
 cierre radicular: si está afectada la cámara pulpar se formará un puente
dentinario en la entrada de los conductos que aísle la zona coronal
tratada de la radicular
 cierre apical: cuando está afectada toda la pulpa los tejidos
periapicales realizan el aislamiento mediante la aposición de
osteocemento en el foramen apical

8
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Afectación pulpar
Histológicamente la afectación pulpar puede ser:

Pulpitis reversible: la caries no comunica con la pulpa y existe posiblemente


dentina expuesta o una obturación deficiente

Pulpitis irreversible: dolor persistente a pesar de la eliminación de la caries,


sobre todo ante calor, el frío lo calma. Se trata de inflamación de la pulpa con
áreas de necrosis en la pulpa cameral que provoca mayor inflamación local. Se
realiza el tratamiento pulpar adecuado.

Pulpitis abierta: cuando el tejido infectado e inflamado comunica con la cavidad


oral se puede producir la proliferación del mismo, apareciendo excrecencia en
forma de pólipo.

Pulpitis apical aguda: la infección se ha extendido a los conductos radiculares,


extendiéndose por el foramen apical al espacio periapical. Se caracteriza por
sensación de diente largo, percusión dolorosa y dolor a la carga axial. Si
evoluciona puede llegar a absceso y puede haber otras complicaciones
(osteomelitis, quiste radicular etc).

Absceso: puede ser agudo o crónico. El tejido pulpar está necrótico y exudado
extracelular. Produce dolor intenso e hipersensibilidad a la percusión etc. El
tratamiento es drenaje del absceso y tratamiento de conductos pasada la fase
aguda.

Pulpitis apical crónica: Tejido pulpar necrótico, generalmente asintomática,


ligera sensibilidad a la percusión, puede producirse infección secundaria.

9
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Procedimientos terapéuticos en endodoncia

1. Recubrimiento pulpar indirecto:


- Evita una exposición pulpar cuando se elimina dentina cariada
cercana a la pulpa.
- El objetivo es estimular la formación de dentina secundaria que
proteja la pulpa todavía no expuesta.
- Está indicada en dientes vitales asintomáticos o con signos de pulpitis
reversibles que presentan caries profundas que no han llegado a
entrar en comunicación con la pulpa.

2. Recubrimiento pulpar directo:


- Intervención que se realiza en caries profunda con exposición pulpar
pero que puede llegar a cicatrizar. Es un procedimiento preventivo
que se aplica a una pulpa vital y pero ya expuesta.
- Está indicado en dientes permanentes vitales asintomáticos en los
que se produce exposición pulpar durante la eliminación de la caries.
Se puede intentar cuando la exposición pulpar es menor de 1mm se
produce en ambiente limpio, sin saliva ni dentina contaminada.

3. Pulpotomía:
- Es un procedimiento que consiste en extirpar la pulpa cameral
conservando la pulpa radicular vital. Está indicado en dientes con
exposición pulpar cameral mayor de 1 mm y con pulpa radicular sana.
- Esta técnica es especialmente importante en dientes deciduos (con
formocresol) y en dientes permanentes inmaduros, en los que el
ápice continúa abierto (con hidróxido de Ca).

4. Pulpectomía: endodoncia habitual


En dientes deciduos se puede hacer también con formocresol que se
utiliza para desinfectar los conductos y se restaura igual que en la
pulpotomía

5. Apicoformación: los dientes definitivos en el momento de su


erupción en boca no han completado el cierre del ápice.

10
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Anatomía Endodontica
Descripciones generales:
Cámara pulpar: cavidad central y única que se ubica en el tercio
gingival de la corona dentara y en donde se encuentra la porción
cameral se la pulpa propiamente tal. Intenta imitar la forma de la
corona dentaria, presenta un techo hacia oclusal y un piso que se
encuentra generalmente bajo el limite amelocementario (LAC).

Cuernos pulpares: Son prolongaciones de la cámara pulpar hacia


la corona, o más específicamente hacia sus cúspides para
intentar imitar la forma del diente respectivo. No todos los
dientes los presentan.

Se debe tener en cuenta que existen factores que modifican la


anatomía normal de las cavidades intracoronarias como la edad,
las abrasiones, traumatismos, caries, etc.

Raíces: Zona anatómica del diente que aloja los conductos y SCR,
y que inserta al diente en el alveolo dentario. La raíz de un diente
puede seguir diferentes direcciones, las que se relacionan con
factores hereditarios y el crecimiento del maxilar.

Ápice radicular: porción distal o terminal de las raíces en donde


se encuentra en contacto la pulpa con el periodonto y por
donde ingresa el paquete vasculo nervioso a través del foramen
apical. Este foramen no siempre se encuentra en el ápice
propiamente tal.

Conductos radiculares: porción radicular de la pulpa. Se conoce


como el sistema de canales radiculares (SCR). Intentan seguir el
mismo trayecto y dirección de las raíces.

11
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
- Conducto principal: se inicia en la cámara pulpar y sigue
su trayecto hasta el ápice radicular, es el de mayor
calibre.
- Conducto lateral: se extiende desde el conducto principal
hasta el ligamento periodontal, por lo general es
perpendicular al conducto principal, pudiendo llegar a
tener una leve inclinación hacia apical.
- Conducto secundario: se extiende desde el conducto
principal al ligamento periodontal en la región apical
- Conducto accesorio: es una ramificación del conducto
secundario, puede llegar hasta el ligamento periodontal
en la zona del ápice.
- Conducto recurrente: se origina en el conducto principal,
pero vuelve a el mismo
- Conducto interradicular o cavo interradicular: se inicia en
el piso de la cámara pulpar de los dientes
multiradiculares y termina en la bifurcación del
periodonto.
- Delta apical: es la forma más típica en que llega el
conducto principal al ápice, consiste en la ramificación
del conducto en varios conductos que se unen con el
ligamento periodontal.

12
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Incisivo Central Superior 2.1/ 1.1

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 22,5 mm
Edad de erupción 7 a 8 años
Edad media de calcificación 10 años
Numero de raíces 1
Número de canales 1
Longitud corona 10.5 mm
Longitud de raíz 12 mm
Longitud de diente 23.5 mm
Morfología cámara pulpar más ancha en sentido mesio distal
Morfología Raíz Única, con curvatura recta, vestibular o
distal.
Morfología canales Largo único y amplio. Al corte horizontal
en el tercio cervical es triangular,
mientras se acerca al ápice se va
redondeando y disminuyendo su
diámetro.
Otras posibilidades Incidencia de conductos accesorios y
secundarios elevada. Agujero apical
localizado fuera del ápice ( 45%).
Forma del acceso Triangular

13
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Incisivo Lateral superior 2.2/ 1.2

INCISIVO LATERAL SUPERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 22 mm
Edad de erupción 8 a 9 años
Edad de calcificación 11 años
Numero de raíces 1
Número de canales 1
Longitud corona 9 mm
Longitud de raíz 13 mm
Longitud de diente 22 mm
Morfología cámara pulpar Más pequeña que la del ICS, más centrada en
la raíz, más ancha en sentido mesiodistal que
vestíbulo palatino
Morfología Raíz Única, con curvatura recta, vestibular o
distal.
Morfología canales Único, cónico. La raíz tiende a curvarse hacia
distal.
Otras posibilidades En raros casos el acceso se ve impedido por
una invaginación de una parte de la
superficie palatina del diente en el interior
de la corona.
Forma del acceso Triangular u oval, dependiendo de los
cuernos pulpares

14
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Canino Superior 2.3/ 1.3

CANINO SUPERIOR
PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 26,5 mm
Edad de erupción 10 a 12 años
Edad media de calcificación 13 a 15 años
Numero de raíces 1
Número de canales 1
Longitud corona 10 mm
Longitud de raíz 17 mm
Longitud de diente 27 mm
Morfología cámara pulpar Oval con una saliente palatina
Morfología Raíz Única. Generalmente con curvatura hacia
distal
Morfología canales Amplio y recto. En un corte horizontal a
nivel cervical el conducto tiene forma
ovalada, cerca del ápice es más
redondeado.
Oval, en apical puede presentar una
curvatura distal.
Otras posibilidades Rara vez muestra modificaciones
Forma del acceso oval

15
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Primer premolar superior 2.4/ 1.4

PRIMER PREMOLAR SUPERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 20,6 mm
Edad de erupción 10 a 11 años
Edad media de calcificación 12 a 13 años
Numero de raíces 2
Número de canales 2
Longitud corona 8.5 mm
Longitud de raíz 12.1 mm
Longitud de diente 20.6 mm
Morfología cámara pulpar más extensa en sentido vestíbulo
palatino, cuernos pulpares en relación a
las cúspides.
Morfología Raíz Única, con curvatura recta, vestibular o
distal.
Morfología canales Dos conductos, separados por un
tabique, redondeados, cuando presenta
un único conducto es angosto
mesiodistalmente.
Otras posibilidades Tres conductos ( 2V y 1P) 6%
Forma del acceso ovalado

16
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Segundo premolar superior 2.5/ 1.5

SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 20,6 mm
Edad de erupción 10 a 11 años
Edad media de calcificación 12 a 13 años
Numero de raíces 1
Número de canales 1 ( 53,7%) 2 (46,2%)
Longitud corona 8.5 mm
Longitud de raíz 13.4 mm
Longitud de diente 21,9 mm
Morfología cámara pulpar Extensa en sentido vestíbulo palatino.
Ovalada dos cuernos pulpares.
Morfología Raíz Única, recta.
Morfología canales 60% conducto achatado
mesiodistalmente
40% dos conductos divididos por un
tabique dentario y separados.
Otras posibilidades 75% un solo conducto
24% dos conductos
1% tres conductos.
Forma del acceso Oval mas estrecha mesiodistalmente.

17
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Primer molar superior 2.6 / 1.6

PRIMER MOLAR SUPERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 20,8 mm
Edad de erupción 6 A 7 años
Edad de calcificación 9 a 10 años
Numero de raíces 3
Número de canales 3o4
Longitud corona 8 mm
Longitud de raíz 13 mm
Longitud de diente 20,6 mm
Morfología cámara Es alargada en sentido vestibulo palatino y
pulpar estrecha en sentido mesiodistal. Contorno
cervical es de formaromboidal.
Morfología Raíz Raiz MV, DV y P
Morfología canales MV: dos canales de trayectos independientes
hacia vestibular y otro lingual
DV único, redondeado y recto
P grande unico
Otras posibilidades Entrada de un cuarto condcuto poco
frecuente ubicado en la raíz MV (42%)
Forma del acceso romboidal

18
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Segundo molar superior 1.7 / 2.7

SEGUNDO MOLAR SUPERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 20 mm
Edad de erupción 11 a 13 años
Edad de calcificación 14 a 15 años
Numero de raíces 3 DV MV P
Número de canales 3
Longitud corona 7,2 mm
Longitud de raíz 13,5 mm
Longitud de diente 20,7 mm
Morfología cámara pulpar Rectangular, el piso tiene una convexidad en
“silla de montar”
Morfología Raíz Raiz MV, DV y P, común que se fusionen las
raíces vestibulares
Morfología canales Raíces separadas en el 50% , rara vez hay un
cuarto conducto
Otras posibilidades Usualmente las raíces vestibulares están
fusionadas y sus conductos son casi paralelos
entre sí, lo que determina superposición de
los conductos en las rx.
Forma del acceso Más hacia vestibular y mesial, romboidal,
pero de menor tamaño
3 conductos: acceso triangular de base
vestibular
2 conductos: ovalado mas ancha VL

19
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Tercer molar superior 1.8 / 2.8

TERCER MOLAR SUPERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 17 mm
Edad de erupción 17 a 22 años
Edad media de calcificación 18 25 años
Numero de raíces 3 DV MV P
Número de canales 1, 2 o 3
Longitud corona 7.5 mm
Longitud de raíz 9,5 mm
Longitud de diente 17 mm
Morfología cámara pulpar Ovoide dependiendo de la disposición de
los conductos
Morfología Raíz Raíz MV, DV y P, fusionadas, dislaceradas
Forma del acceso Depende de la anatomía interna

20
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Incisivo central inferior 3.1/ 4.1

INCISIVO CENTRAL INFERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 20,7 mm
Edad de erupción 6 a 8 años
Edad media de calcificación 9 a 10 años
Numero de raíces 1
Número de canales 1
Longitud corona 8,8 mm
Longitud de raíz 11,9 mm
Longitud de diente 20,7 mm
Morfología cámara pulpar más ancha en sentido vestíbulo lingual
Morfología Raíz Única.
Morfología canales Conducto estrecho en sentido MD. En su
porción meda es amplio. Tabique
dentinario.
Otras posibilidades 41% dos conductos
1% dos forámenes independientes.
Forma del acceso Triangular u oval dependiendo de los
cuernos

21
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Incisivo lateral inferior 3.2/ 4.2

INCISIVO LATERAL INFERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 20.7 mm
Edad de erupción 6 a 8 años
Edad media de calcificación 9 A 10 años
Numero de raíces 1
Número de canales 1
Longitud corona 9,6 mm
Longitud de raíz 12,5 mm
Longitud de diente 20,7 mm
Morfología cámara pulpar más ancha en sentido vestíbulo lingual
Morfología Raíz Única.
Morfología canales Conducto estrecho en sentido mesio
distal. En su porción media es amplio.
Otras posibilidades Es corriente encontrar conductos curvos
y accesorios.
Forma del acceso Triangular u oval dependiendo de los
cuernos

22
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Canino Inferior 3.3/ 4.3

CANINO INFERIOR
PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 25,6 mm
Edad de erupción 9 a 10 años
Edad media de calcificación 13 años
Numero de raíces 1
Número de canales 1 (94%) 2 (6%)
Longitud corona 11 mm
Longitud de raíz 14,6 mm
Longitud de diente 25,6 mm
Morfología cámara pulpar Ovalada.
Morfología Raíz Única.
Morfología canales Conducto recto en el tercio apical pueden
existir dilaceraciones y estrechamientos
bruscos.
Forma del acceso ovalado

23
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Primer premolar inferior 3.4 / 4.4

PRIMER PREMOLAR INFERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 21.6 mm
Edad de erupción 10 A 12 años
Edad de calcificación 12 a 13 años
Numero de raíces 1
Número de canales 2 MD MV
Longitud corona 8 mm
Longitud de raíz 14,5 mm
Longitud de diente 22.5 mm
Morfología cámara pulpar Extensa en sentido VP. Presenta dos cuernos
pulpares vestibular más grande lingual
pequeño casi inexistente.
Morfología Raíz Única, con curvatura recta apical, vestibular
o distal.
Morfología canales Conducto achatado mesiodistalmente, A
veces con bifurcación en el tercio cervical.
Otras posibilidades 74% un conducto
25% dos conductos
1% tres conductos.
Forma del acceso Oval

24
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Segundo premolar inferior 3.5/ 4.5

SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 22,3 mm
Edad de erupción 11 A 12 años
Edad media de calcificación 13 a 14 años
Numero de raíces 1
Número de canales 1
Longitud corona 8 mm
Longitud de raíz 14,5 mm
Longitud de diente 22.5 mm
Morfología cámara pulpar Más ancha en sentido VP, presenta dos
cuernos pulpares, lingual mayor que el
vestibular.
Morfología Raíz Única
Morfología canales Conducto achatado mesiodistalmente.
Bifurcado en el tercio cervical.
Otras posibilidades 97% 1 conducto
12% 2 conductos.
Forma del acceso oval

25
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Primer molar inferior 3.6/ 4.6

PRIMER MOLAR INFERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 21 mm
Edad de erupción 6 años
Edad media de calcificación 9 a 10 años
Numero de raíces 2
Número de canales 2, 3 o 4
Longitud corona 7,5 mm
Longitud de raíz 14 mm
Longitud de diente 21,5 mm
Morfología cámara pulpar Trapezoidal o romboidal, más cercana a
mesial y lingual.
Morfología Raíz Dos raíces, la distal en dirección recta y la
mesial curva hacia distal
Morfología canales Por lo general tres o dos en la raíz mesial
y uno en la distal. De forma ovoidea en el
tercio cervical y medio, circulares en el
tercio apical.
Otras posibilidades Usualmente tiene Dos conductos en la
raíz mesial y 1 más grande en la raíz
distal, puede que la raíz distal presente
un segundo conducto
Forma del acceso Ovoide- romboidal

26
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Segundo molar inferior 3.7/ 4.7

SEGUNDO MOLAR INFERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 19.8 mm
Edad de erupción 11 a 13 años
Edad de calcificación 14 a 15 años
Numero de raíces 2
Número de canales 2, 3 o 4
Longitud corona 7 mm
Longitud de raíz 13 mm
Longitud de diente 20 mm
Morfología cámara pulpar Ovoidal, rectangular o romboidal
dependiendo de la cantidad de canales.
Morfología Raíz Dos raíces mesial y distal que pueden
fusionarse.
Morfología canales Distal: achatado MD y amplio
Mesiales: largos y redondeados,
independientes o unidos.
Otras posibilidades Usualmente se presenta con dos conductos
en la raíz mesial y solamentee uno más
grande en la raíz distal. Si el conducto distal
se encuentra desplazado a lingual puede
existir un cuarto conducto.
Forma del acceso Romboidal.

27
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Tercer molar inferior 4.8/ 3.8

TERCER MOLAR INFERIOR


PARÁMETRO CARACTERÍSTICA
Longitud media 18.5 mm
Edad de erupción 17 a 21 años
Edad media de calcificación 18 a 25 años
Numero de raíces 1-2
Número de canales 2
Morfología Raíz Dos raíces fusionadas cortas, curvas y
malformadas
Morfología canales 1 o dos conductos amplios en cervical y
estrechados en la porción radicular.
Forma del acceso Redondo ovoidal dependiendo de la
disposición de los canales. En la porción
mesial de la corona.

28
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Instrumental utilizado en Endodoncia
1. Instrumental y material auxiliar:
I. Instrumental para examen clínico: sonda curva y recta, sonda
periodontal, espejo, pinza, etc.
II. Instrumental y aparatos para diagnóstico: endo-Ice, gutapercha, equipo
de rayos, vitalometro, regla de escritorio, películas radiográficas, etc.
III. Instrumental para aislamiento del campo operatorio: Aislamiento debe
ser absoluto, unitario y centrado. Se precisa de goma dique clamps, arco
de Young, perforador de goma dique, etc. Debe cubrir la nariz y la boca.
IV. Instrumental para el retiro de caries: teóricamente antes de comunicar
se aísla para no contaminar, por medidas académicas se comunicara
antes de aislar. Se requiere una fresa de alta velocidad redonda, fresa de
baja velocidad redonda, cuchareta de caries (aunque la cuchareta impide
perforar, no tiene lógica utilizarla, depende del caso)
2. Instrumental endodontico
I. Acceso: Kit de acceso estéril siempre para realizar una
endodoncia (fresa redonda de diamante AV, fresa redonda de
carbide AV y BV, Fresa llama BV, Fresa Endo z y Bat (punta
inactiva).
II. Extracción de pulpa cameral:
A) Cuchareta de caries esterilizada
B) Extractores pulpares 
Alambre de acero, presenta una serie de incisiones que
levantan púas del material, desechables, alto riesgo de
fractura, poseen distintos colores y calibres pero no están
estandarizados.
Enganchan y retiran la pulpa, se introducen holgadamente en
el conducto, luego se rota en 360°, solo en canales amplios,
tienen 21 mm, se desechan en el recipiente de corto
punzantes.
GIRA, ENGANCHA, DESGARRA.

III. Preparación del tercio medio y cervical: facilita la


instrumentación y la forma cónica.
a) Fresas Gates Glidden ®: Se utilizan en el tercio coronal
y medio, la parte activa mide 3mm, tienen un polo de
penetración inactivo, poseen 3 filos cortantes y 6 diámetros
distintos, se utilizan con topes de silicona.

29
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

(En comparación con las fresas Peeso ® poseen distintos


diámetros la estandarización de los anillos:

# Gates Peeso
1 50 70
2 70 90
3 90 110
4 110 130
5 130 150
6 150 170

IV. Instrumental para la Preparación químico Mecánica


(conformación- desinfección):
- CONICIDAD: Progresan en profundidad dentro del canal
- FILOS: ensanchan y regularizan el diámetro del canal
- HELICOIDE: diseño permite eliminar la limalla.
a) Instrumentación manual de los canales radiculares: son
elaborados en acero inoxidable (SSt) o (NiTi), son flexibles,
aumentan el diámetro entre un instrumento y el que sigue de
acuerdo a una progresión definida.
Cada instrumento tendrá un mango de color, con un número
que corresponde al diámetro del extremo de su parte activa,
expresado en centésimas de milímetros.

En instrumentos estandarizados ira aumentando el calibre en


0,02mm (por ejemplo: un instrumento 40 puede medir en su
punta 0,38mm, 0,40mm o 0,42mm) por milímetro de la punta
activa. Toda parte activa mide 16mm, el tallo varia de
longitud.

30
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Para calcular DX se aplica:

Tolerancia x DX + medida del instrumento


0,02 x D11 + 0,40
0,22 + 0,40
D11: 0,62 mm

I. Escariadores 
Alambres de acero inoxidable piramidales que rotan sobre sí
mismos, y cada una de las puntas del triángulo es un filo,
estandarizados.
Ensanchan los conductos uniforme y progresivamente,
generalmente para hacer calzar los conos de gutapercha en
el ápice. Rotación de ¼ a ½ vuelta en sentido de los punteros
del reloj.
Diámetros desde .08 al 140

31
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

II. Limas
Rectifican curvas e irregularidades de los conductos
radiculares, también ensanchan.

- K Kerr : metal cuadrangular rotado sobre sí


mismo, que genera cuatro ángulos que cortan hacia los
lados.
Longitudes: 21, 25, 28 y 31mm.
Diámetros: .06 a 140.

Función y uso de limas K:


- Rectifican irregularidades y ensanchan el conducto.
- Actúan por tracción activa raspando las paredes del
conducto.
- Rotación de un cuarto y media vuelta y tracción con
presión lateral contra las paredes

- H Hedstroem: son alambres redondos


conicos ranurados, son los más propensos a quebrarse.
No se deben rotar ni presionar (mandamientos de las
limas H), además tiene muy nula acción en rotación, sin
embargo es uno de los instrumentos más agresivos de
corte hacia los costados del conducto.

32
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Función y uso:
- Rectifican irregularidades y ensanchan el conducto
mediante el limado
- Ejercen su acción cortante o abrasiva por el arrastre
(raspado activo contra las paredes al salir).

33
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
b) Instrumental para la irrigación jeringa MONOJECT
Jeringa con bisel de doble punta o punta de seguridad, no
llegan al ápice, realizar movimientos de entrada y de salida
utilizar con tope a 3mm menos de la longitud de trabajo.

V. Instrumental para la obturación:


Luego de haber desinfectado, utilizaremos los conos de
gutapercha para obturar en amplitud y longitud el conducto.

a) Conos de gutapercha: vana rellenar el conducto, tienen una


tolerancia de 0,05mm permiten realizar la conometria, para
evidenciar cuanto es lo que se está obturando.

b) Espaciadores: Genera el lumen para introducir los conos


accesorios. Existen manuales y digitales.

34
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

c) Condensadores: se utilizan para realizar una condensación


vertical, una vez hecho el relleno en longitud y amplitud,
finalmente se utiliza una capa de eugenato y finalmente una
capa de vidrio ionomero.

d) Atacadores:
Instrumento metálico de forma cilíndrica de punta cortada.
Derriten el excedente de conos (cortan los conos de
gutapercha) instrumento metálico que una vez calentado se
utiliza para cortar los conos de gutapercha.

35
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

36
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Endodoncia paso a paso Prueba habilitante
1. Radiografía previa: Determinar LAD y LR
2. Acceso: Redonda Diamante AV (paralela al eje mayor del diente) /
redonda carbide BV.
Forma: - Incisivos superiores: triangular base incisal/ caninos e
incisivos inferiores: ovoide
Desgastes compensatorios: (fresa llama diamante)
Bisel BCS incisal del acceso
Desgaste de la convexidad palatina en la entrada del canal radicular
3. Irrigación: Hipoclorito sodio 5,25% con jeringa Monoyect ®
4. Preparación del tercio cervical: Fresas Gates
Conductos amplios: 3,2,1
Conductos medianos: 2,1,2 o 2,1,3
Conductos finos: 2,1,2 o limas manuales
5. Conductometria: (con una lima que se retenga a LAD – 2mm)
LRI= LAD – 2mm Determinar X
LRD= LRI + X LT= LRD – 1mm
6. Preparación del tercio apical o PQM (Limas K)
Canales amplios: movimiento de impulsión-tracción hasta que la lima
quede holgada, subir 3 o 4 instrumentos.
Canales finos y/o curvos: Recapitulación.
1. precurvar
2. instrumentar
3. irrigar
4. recapitular con lima menor, terminar con 25- 30
7. Irrigación Final: hipoclorito + 1ml de EDTA x 1min + hipoclorito +
conos de papel
8. Selección cono principal: del mismo calibre que la lima final, marcar
cono a LT debe ofrecer una ligera retención.
Dejar en Dappen con hipoclorito y secar en gasa estéril.
9. Conometria:
10. Cementación: cemento de Grossman sin grumos y consistencia de
pelo de 1cm
11. Compactación Lateral: elegir espaciador según lumen, cono
accesorio, una medida menos que el espaciador.
12. Cortar conos: 2mm bajo el LAC
13. Compactación Vertical: atacador y condensador
14. Limpiar cavidad: limpia con motita de algodón y alcohol
15. Sellado Final: cemento provisorio + Vidrio ionomero
16. Radiografía Final

37
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Tabla resumen de datos para realizar la


endodoncia

Diente
Nomenclatura
Forma de acceso
Referencia
anatomica
LR
LAD
LT exp
N° de lima
conductometria
X
LRI (LAD – 2mm)
LRD (LRI + X)
LT (LRI – 1mm)
Lima final
Cono maestro
Monoject ®

38
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Acceso Endodontico

Formas geométricas

1.- Localización y
visualización de la entrada
de los canales radiculares Proyección expulsiva de la
forma interna de la cámara
2.- Preservar la estructura pulpar.
coronaria

3.- Acceso en línea recta de Acto quirúrgico que prepara una


los instrumentos a la zona cavidad terapéutica penetrante
apical hacia la cámara pulpar con la
finalidad de realizar una terapia
4.- Facilitar la OCR
endodontica adecuada.
5.- Promover el éxito
terapéutico
Objetivos
Acceso endodontico

Principios
Etapas

Ubicación
1.- diseño de la cavidad y
comunicación con la cámara pulpar
Forma
2.- Destechamiento

3.- cateterismo
Tamaño
4.- Vaciamiento del contenido
cameral

5.- Desgastes compensatorios y 39


desgastes por conveniencia
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Principios del acceso Endodontico

1. Ubicación:
En dientes anterosuperiores en la cara palatina,
dientes anteros inferiores cara lingual y en
dientes posteriores en cara oclusal.

2. Forma:
Es la proyección de la anatomía interna de la
cámara pulpar sobre la superficie externa.
La forma de la cámara pulpar siempre está dada
por la anatomía externa y la forma de la corona
del diente

3. Tamaño:
Dependerá de la edad del diente y de la
presencia de calcificaciones.

40
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Acciones previas al acceso Endodontico

a. Estudio de la radiografía previa


Diagnóstico, forma y disposición del SCR y cámara
pulpar

b. Control periodontal
Destartraje subgingival, cirugía periodontal, etc.

c. Anestesia
- Principales: spix e infiltrativa
- Alternativas: carrea en caso de vestíbulo ocupado
- Suplementarias: interligamentaria e intrapulpar

d. Eliminación de caries

e. Eliminación de obturaciones defectuosas y tejido


dentinario sin sustento.

f. Reconstrucción dentaria

g. Aislamiento absoluto, unitario y centrado.

41
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Etapas del Acceso Endodontico


1. Diseño de la cavidad y
comunicación con la cámara
pulpar.
En esta etapa se utilizan fresas redondas de diamante de AV
en esmalte y redondas de carbide de BV para la dentina.
Confección de una precavidad de un diámetro reducido hasta
comunicar y saber los límites de la cámara pulpar.
Una vez que el operador se encuentra cercano a cámara
pulpar, se debe inclinar la fresa hacia el lugar donde se
encuentre el mayor contenido pulpar:
- En incisivo y caninos: fresa perpendicular el eje longitudinal
del diente
- Premolares y molares superiores la fresa debe inclinarse
hacia al raíz palatina
- Premolares inferiores fresa perpendicular al eje longitudinal
del diente
- Molares inferiores fresa se direcciona hacia la raíz distal.

42
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

2. Destechamiento.

En esta etapa se realiza la remoción del techo de la cavidad pulpar,


hasta observar la entrada del o los canales radiculares.

Este procedimiento se realiza con fresas de carbide de BV, con


movimientos desde adentro hacia afuera.
- En piezas posteriores se realiza con fresa Endo Z
- En piezas anteriores se realiza con fresas redondas o de
llama.

43
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

3. Cateterismo.
Etapa de localización y exploración del SCR, percepción táctil de la
morfología.

Exploración táctil del canal radicular con una lima fina de bajo calibre
(lima K #10), con la finalidad de identificar forma y número de canales,
presencia de tabiques, curvaturas, entre otros.

Es un complemento de la radiografía y se utiliza de manera muy


cuidadosa sólo en biopulpectomías.

Si se realiza e cateterismo en necropulpectomias se transportaran las


bacterias al ápice.

Se realiza con tope a 3mm del LAD.

4. Vaciamiento del contenido cameral.

Esta acción se realiza con cuchareta y el


contenido del conducto se realizará con
extractores pulpares sólo en conductos
amplios y rectos o bien con las mismas limas
de endodoncia.
Busca obtener la visibilidad del orificio de
entrada a los canales radiculares. Se realiza
con cuchareta de caries y abundante
irrigación, cuando se trata de pulpas
voluminosas.

44
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

5. Desgastes compensatorios y
desgastes por conveniencia.

La cavidad de acceso se puede adaptar en función de los requerimientos


durante la terapia endodóntica. Es así como se distinguen los desgastes
compensatorios y los desgastes por conveniencia, que en definitiva
permitirán el acceso al canal radicular en línea recta.

Desgastes Compensatorios:
Los desgastes compensatorios, son todos aquellos que se realizan en las
paredes de la entrada a los canales radiculares, para hacerlos más
expulsivos. Su finalidad es remover las
concrescencias dentinarias presentes en
la entrada y en el tercio cervical de los
canales radiculares, para obtener una
mejor visibilidad de estos. Estos desgastes
son dos y se realizan siempre en los
dientes anteriores:

- Biselado del borde cavosuperficial


incisal del acceso endodóntico.
- Convexidad palatina ubicada en la
entrada del canal radicular hacia palatino.
Estos desgates se realizan con fresa de
llama de diamante de baja velocidad o
Endo Z de baja velocidad.

45
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Desgastes por conveniencia:
Los desgates por conveniencia son todos aquellos que permiten
eliminar todo tipo de obstáculos que impidan el acceso en línea recta
de los instrumentos hacia la zona apical. Estos se realizan de acuerdo a
la necesidad de cada caso clínico.

Por ejemplo en esta pieza,


canino superior el diseño del
acceso será ovalada y se
debe desgastar en el lado
opuesto de la curvatura del
diente, permitiéndonos así
acceder y abarcar hasta el
ápice del diente.

Es muy común en los incisivos laterales


que tengan una curva pronunciada, por lo
que este desgaste se realiza en dichas
piezas.

(A) anatomía compleja de premolar


inferior, para acceder a la bifurcación lingual,
se realiza un desgaste por conveniencia.

46
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Diseño de cavidad de acceso por cada


grupo dentario
1. Incisivos
El acceso se realiza en el centro de la cara palatina o lingual, por
sobre el cíngulo.
La forma del acceso es triangular de base incisal y de vértice
cervical. Esta forma está determinada por los cuernos pulpares,
por lo que su no presencia radica en accesos triangulares más
pequeños.
En incisivos inferiores la forma es triangular cuando el conducto
es único, cuando poseen dos, la forma es elíptica.

47
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

2. Caninos
La forma del acceso dependerá de la cantidad y disposición de
los conductos:
Dos conductos: elíptica
Un conducto: ovalada
Conductos finos: circular u ovoide
Principalmente es ovalada, se comienza en la cara palatina o
lingual, se debe comunicar y posteriormente destechar de la
misma forma que para los incisivos, finalmente se realizan los
desgastes compensatorios.

48
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

3. Premolares superiores

La forma del acceso es elíptica, siendo mas achatada en sentido


MD y más amplia en sentido VP, el acceso comienza en la fosa
central y al momento de comunicar a fresa se debe inclinar
hacia el cuerno vestibular. Se termina de destechar y conformar
el acceso con la fresa Endo Z de baja velocidad, para obtener
una mejor visibilidad de la entrada de los canales radiculares.

Normalmente el piso de los


conductos se va a observar de un
color gris oscuro y la entrada de
los mismos como un color
amarillo claro (antes de
destechar), por lo tanto para
tener acceso a los conductos,
normalmente es por debajo del
LAC y este acceso a ellos es
posteriormente al
Destechamiento.

49
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

4. Premolares inferiores
La forma del acceso es ovalada se comienza en la porción
central de la cara oclusal con una discreta tendencia hacia
mesial.
Al igual que en premolares superiores al eliminar el techo, se
deben retirar los dos cuernos pulpares, el vestibular que es muy
prominente y el lingual que es más pequeño.

50
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

5. Molares superiores

La forma de la cavidad de acceso del molar superior, es un trapezoide de


base mayor distal. El diseño de la precavidad de acceso se inicia en la
fosa central con una fresa redonda de diamante de alta velocidad,
paralela al eje longitudinal del molar. Luego se realiza la comunicación
con una fresa de carbide de baja velocidad, con inclinación hacia
palatino. Una vez hecha la comunicación, se procede a retirar el techo
de la cámara pulpar, cuidando no tocar el piso de la cámara pulpar; de
tal manera que sean visibles las entradas a los canales radiculares.
Finalmente la terminación se realiza con fresa Endo Z, como muestra la
figura 14 b. Si se trata de un primer molar superior, se deben buscar tres
a cuatro canales radiculares, y si es un segundo molar superior, se
pueden encontrar dos, tres o cuatro canales radiculares.

51
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

6. Molares inferiores

La forma de la cavidad de acceso es un trapezoide de base levemente


mayor hacia vestibular. Se inicia en la fosa central con una fresa redonda
de diamante de alta velocidad, en dirección paralela al eje longitudinal
del molar. Luego se procede a realizar la comunicación hacia la cámara
pulpar, con fresa redonda de carbide de baja velocidad, la que se debe
inclinar hacia distal; que es el lugar donde hay mayor volumen pulpar.
Los siguientes pasos son los mismos descritos para los molares
superiores. Normalmente si se trata de un primer molar inferior,
encontraremos tres o cuatro canales, y si es un segundo molar inferior,
podemos encontrar dos o tres canales.

52
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Forma y tamaño de la trepanación


La forma y el tamaño de la trepanación y el calibre del acceso está
determinado por diferentes factores como:

- La forma coronaria
- La edad del paciente
- El estado de la pieza
- Las variaciones anatómicas
- Las características radiculares

Forma coronaria:
Se relaciona con la forma de la
cámara pulpar, por lo que el acceso
dependerá de la anatomía.

Edad del paciente:


Por las calcificaciones va a ir
variando la forma de como uno va a
acceder a la cámara y conductos, ya
que se dificulta según el grado de
calcificación.
Muchas veces en piezas de
pacientes adultos se deberá dirigirse
en dirección apical sin ninguna
noción de cámara pulpar ya que esta
se encontrará calcificada. El erro
más común es seguir buscando y
terminar atravesando el diente
hacia vestibular.

53
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Estado de la pieza:
También nos dará variaciones,
pues si observamos una gran
caries, al eliminar el tejido sin
sustento nos dejara una cavidad
muy amplia, de todas formas nos
va a permitir mejor observar los
conductos.

Variaciones anatómicas:

Tanto la forma como


también las posiciones en
que se encuentren las
piezas, van a variar el
acceso endodóntico.

54
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Características radiculares:

Dependiendo del número de conducto


daremos una forma determinada, además si
observamos una curvatura a nivel apical,
tendremos que realizar un desgaste por
conveniencia o en el caso de desgastar un lado el
otro no de la raíz, un desgaste compensatorio.

55
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Errores y accidentes durante el


Acceso:
Perforación de la cara vestibular:

Este accidente se puede producir en los incisivos,


al no realizar el cambio de dirección de la fresa
cuando se va a comunicar con la cámara pulpar.
En el caso de los premolares inferiores, este
accidente sucede al no considerar la inclinación
lingual de la corona en relación al eje mayor del
diente, cuando se realiza la cavidad de acceso.

Perforación del piso cameral

Ocurre cuando no se encuentra la cámara


pulpar y se confunde con el techo por un
constante sangrado que opaca la visibilidad.
Ante poca visibilidad se recomienda utilizar
la sonda periodontal, para medir hasta
donde está llegando la fresa.

56
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

No eliminar completamente el techo pulpar y desgastes insuficientes

Ocurre al pretender ser


mínimamente invasivo, lo
cual conlleva a un acto
negligente dejando en
algunos casos un conducto
sin tratar que
posteriormente se
necrosará y conllevaría a
una lesión ósea apical. Todo
esto ocurre además por tener un mal manejo de la anatomía radicular,
ya que las piezas pueden tener variaciones en su anatomía que uno
debiera ser capaz de estimar a través de la radiografía previa, además de
una incorrecta cateterización.

En el momento de acceder por palatino en piezas anteriores, es muy


común dejar los cuernos pulpares, lo que llevará a que la pieza
posteriormente se manche.

Además se presenta el problema al no


realizar un desgaste en la convexidad
palatina y el desgaste del borde cabo
superficial incisal de la preparación,
vamos a generar muchas fuerzas a
nuestras limas conllevando a una
fractura del instrumental dentro del
conducto radicular.

En piezas multiradiculares, es muy


común que se realice un mal
destechamiento, pues puede haber
variaciones en la corona del diente en
cuanto a profundidad de cámara, confundiendo muchas veces cuernos
pulpares con entradas de conductos. Téngase en cuenta que la cámara
se encuentra muy cerca del LAC, por lo que se debe profundizar más.

57
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
La dentina del techo de la cámara es de un color amarillento y la dentina
del piso de la cámara es de un color grisáceo, encontrándose además
líneas oscuras en el piso cameral.

Desgastes excesivos:

Ocurre comúnmente en piezas


anteriores, en respuesta a la búsqueda
de una cámara en un paciente de edad
avanzada, lo que conlleva a desgastar
excesivamente sin resultado alguno.
En dichos casos es recomendable
ingresar discretamente hasta donde
debiera estar la cámara y luego con un
espaciador de cono de gutapercha
presionar la dentina hasta encontrar
una posible cámara o un conducto.
El desgaste excesivo también ocurre porque el profesional no realiza la
inclinación correcta.
En muy pocos casos ocurre que algunas piezas pueden tener muy
vestibularizados el conducto ya sea por bruxismo o por una noxa,
llevando a dejar excéntrico dicho conducto.

Cuando uno pierde el eje del diente, es muy común que entre a
desgastar la tabla vestibular de la pieza dentaria.
La solución a esto sería rellenar con vidrio ionómero las partes
desgastadas excesivamente.

Otros desgastes excesivos ocurren cuando uno no respeta el acceso por


palatino y desea ingresar en línea recta por el borde incisal, solamente
se permite hace un bisel a nivel del borde cabo superficial incisal de la
pieza dentaria.

58
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

La formación del escalón:


Ocurre al ingresar por un punto y encontrar el
conducto en otro lugar, en un momento
costará instrumentar dificultando las
maniobras con la lima que ingresen
rectamente, cualquiera sea de los casos se le
puede aplicar vidrio ionómero

59
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Preparación Quimio-Mecánica de los


canales radiculares
Es el conjunto de maniobras que acondicionan el SCR para
su posterior obturación. Tiene como objetivos la limpieza,
conformación y desinfección del SCR.

Preparación de los canales

Quimio Mecánica

Irrigación Conformación:
ENSANCHAR
LIMAR
ALISAR

La desinfección tiene su inicio en el vaciado del SCR y concluye


con la preparación quirúrgica de este. Para llevarla a cabo, es
necesario que exista una asociación de la acción de los
instrumentos y las sustancias químicas creadas para este fin. El
vaciamiento del SCR busca eliminar el contenido, el cual puede
ser pulpa vital o necrótica, restos de materiales de obturación;
entre otros. La conformación se lleva a cabo, mediante la acción
de instrumentos en las paredes de los canales radiculares, y está
relacionado con la obtención de una forma geométrica cilindro
cónica de la cavidad pulpar, que busca facilitar la obturación del
SCR; además de formar un tope apical que contenga el material
de obturación a modo de un cajón.

60
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Antes de dar inicio a la etapa de la PQM, es preciso saber cuáles
son los principios biológicos que rigen esta etapa de la terapia
endodóntica:

- Remover el contenido
- Preservar intacta la constricción apical
- No sobrepasar los límites del canal radicular (excepto
lima de pasaje)
- Minimizar extrusión de detritus a través del foramen
apical

DIFERENCIA BIOPULPECTOMIA Y NECROPULPECTOMIA


BIOPULPECTOMIA NECROPULPECTOMIA
A través de instrumentales ya Este cuadro puede abarcar
sea extractores pulpares o limas desde una necrosis pulpar hasta
sacar un tejido que se encuentra un compromiso periapical.
relativamente indemne, se  Acceso
encuentra en su totalidad el cual  Vaciamiento de
posee una carga bacteriana muy contenido cameral
baja.
 No se realiza
 Acceso
cateterismo
 Vaciamiento de contenido
 No se realiza
cameral
extracción pulpar
 Cateterismo
 Conformación con
 Extractor pulpar o uso de
limas
limas (dependiendo el
 Desinfección química
conducto)
 Conformación Esta maniobra no es capaz de
 Desinfección química realizarse correctamente en una
sola sesión, dependiendo del
Dentro de la desinfección cuadro, pues se debe aplicar
química en una biopulpectomía, desinfectantes más fuertes y en
no encontraremos una infección algunos casos uso de
interna, por lo cual esto nos da antibióticos.
cabida a hacer el tratamiento en
una sola sesión.

61
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Conformación
Modificación de la forma del canal original para lograr una
conicidad progresiva que facilite su limpieza, desinfección y
obturación.

Debe mantener la longitud, forma, dirección y curvatura original.

La conformación se va a ir dando a medida que uno va


desinfectando y el diámetro lo vamos a ir dando con las limas con
el fin de intentar dar una forma dentro del diente que permita
posteriormente una obturación con plásticos. A demás a través
de esta ampliación permitiremos que los irrigantes químicos
accedan a los conductos radiculares y podamos desinfectar
correctamente.
Al realizar la conformación de los conductos, vamos a remover
tejido tratando siempre de mantener la constricción apical, que
no es más que en otras palabras “el no pasar de largo del ápice
del diente”, para respetar de tal forma el periodonto eliminando
la cantidad de detritus a nivel del foramen apical, pues si uno
impulsa todos estos desechos, se daña el peri ápice, y produce
dolor.
En algunos casos se utiliza una LIMA DE PASAJE, una vez que se
tiene limpio el diente, se utiliza esta lima, la cual llevaremos hasta
el ápice y sacaremos inmediatamente (es solo esta acción) se
hace para cerciorarse de que existe una relación entre el
conducto y una gran lesión apical. Por ejemplo en el caso que se
quiera dejar una pasta entro
del diente y en el ápice queda
un resto de dentina.

62
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Comprende ensanchar, limar y alisar, de tal forma que se


limpian los conductos por dentro mediante un tallado con
instrumental.
Se desean hacer un tallado ya que modificamos la forma del
canal original para lograr una conicidad que lleve a una
correcta desinfección y facilite una posterior obturación,
significa que si antes teníamos un hilo con formas dispares,
ahora le damos una forma cónica hacia la entrada de la
cámara pulpar permitiendo que esta forma cónica te
permita el ingreso de agentes desinfectantes. Por otro lado
si uno desea obturar con conos de gutapercha, si uno no
tiene enanchado el conducto tampoco no se podrá llevar a
cabo una óptima acción.
Este diseño cónico tiene que mantener longitud dirección y
curvatura del diente.
A medida que se va ensanchando el conducto se va
conformando lo que es un tope apical, quiere decir que
hasta allí la obturación llegará.

63
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Técnica Híbrida
Es una técnica que mezcla conceptos de dos técnicas, que son la
técnica corono-apical y la apicocoronal.

Las ventajas de esta técnica son:

- Permite que los instrumentos lleguen más fácilmente a la zona


apical
- Promueva una irrigación temprana del SCR
- Disminuye la proyección de detritus hacia el formen apical
- Reduce considerablemente el postoperatorio doloroso

Las técnicas más clásicas abarcaban solamente acceder con una


lima hasta la longitud de trabajo, instrumentar esa longitud
completa y después la obturación, pero posteriormente
descubrieron que era mucho más sencillo partir abriendo los 2/3
más coronales en forma de embudo y posteriormente tratando
la porción más apical, pues quedaba esto lo suficientemente
abierto como para que entren los irrigantes que van a desinfectar
por dentro del diente y, por lo demás la lima no se ajustaba en
todas partes, entrando de manera recta al ápice.

64
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Etapa I: preparación del tercio


cervical y medio
La finalidad de esta etapa es ampliar los 2/3 del canal radicular para
favorecer la llegada de los instrumentos a la zona apical y además
fomentar la irrigación temprana.

Para comenzar a trabajar esta etapa, se requiere calcular algunas


longitudes, para ello dividiremos el diente en tres tercios:

La primera longitud a
obtener, es la longitud
aparente del diente (LAD),
que se obtiene midiendo en
la radiografía, la distancia
que existe desde el borde
incisal u oclusal, hasta el
ápice radiográfico

Como partimos preparando


los dos primeros tercios del
diente , tomaremos la
longitud aparente (LAD) , dividiéndola por tres y el resultado
multiplicarlo por 2 , otorgándonos la longitud experimental
denominando de esta manera los 2/3 primeros que vamos a ingresar
para limpiar

LAD: distancia medida desde el borde


incisal u oclusal al ápice radiográfico

65
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
A partir de la LAD, se calcula la longitud de trabajo
experimental (LTexp), que es la longitud a la que se debe
trabajar los 2/3 del canal radicular, y se calcula de la
siguiente manera:
LAD X 2 = LT exp
3
Por ejemplo: si en la radiografía de la figura 3, LAD del
diente es 21mm, entonces:
21mm X 2 = 7 X 2 = 14 mm
3
Posteriormente a este
cálculo empezamos a
preparar el tercio
cervical y medio;
dependiendo del calibre
de este tercio o el calibre
de ésta raíz, lo podemos
realizar tanto con limas
como con fresas
dejándonos de ésta
manera una preparación
en forma de embudo, permitiéndonos de ésta forma tener mejor
acceso a instrumental y a agentes
desinfectantes, eliminando antes de llegar al
ápice todos los restos de comida (no así los
microorganismos)

66
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Lo más factible tanto en calidad como en
tiempo de trabajo es realizar dicho
procedimiento con las fresas Gates
glidden, las cuales tendrán un tope.

EL tope marcará la longitud


experimental a la cual tendremos que
ingresar (según el ejemplo a 14 mms)

La secuencia a utilizar dependerá de la


anatomía del canal radicular. Es así como tenemos:

- Conductos amplios: secuencia gates glidden 3-2-1


- Conductos medios a finos: secuencia gates glidden 2-1-2

Una vez seleccionada la secuencia de fresas gates glidden, se


debe colocar un tope de silicona en cada fresa elegida a la LT exp
calculada previamente. Las fresas gates gildden deben
introducirse dentro del canal radicular hasta la LT exp; con el
micromotor funcionando. Este procedimiento se debe realizar
sin ejercer presión, realizando pequeños movimientos de
pincelado hacia las paredes.

No debe forzar la entrada de las fresas, es decir si se accede con una


que llegue hasta 11 mm, se debe cambiar y elegir otra que acceda
directamente a 14 mm (según el ejemplo)

El acceso de estas fresas va a depender no de la longitud, sino del


calibre, recordemos que se dejará un tope en la longitud, pero el calibre

67
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
va por el lado de grosor de la fresa, es por ello que se elige la que acceda
mejor.

¿En qué piezas ocupar 3-2-1? En caninos, incisivos centrales


superiores.

Por ejemplo, en el caso de tener un conducto que es levemente


amplio como lo es un lateral superior ocuparemos la secuencia 2-1-2

La secuencia de trabajo con dichas fresas es como sigue:

INICIO Calibre 3 (irrigación) Calibre 2 (irrigación) Calibre


1 (irrigación)  ÚLTIMA CATETERIZACIÓN

Es indispensable realizar dicho protocolo para así ir calculando en


donde se encuentra el ápice.

Segunda opción: Ocupar gates glidden 2-1-2

Existe también la opción de no ocupar fresas gates glidden, sino


con ayuda de limas, pero es más recomendable utilizar las fresas
ya que poseen una punta inactiva y al desgastar a los costados,
se ocupa menos tiempo en realizar la acción.

En conductos finos: Se recomienda empezar con una lima 20 K a


la longitud experimental. Si es que entra la 20 K , se procede a
utilizar un orden 1- 2- 1 .

En el caso que llegase la lima 20K, se piensa en una fresa glidden

Si es que la 20K no llega, ahí se procede a realizar manualmente


(con limas) Se debe irrigar siempre entre un instrumental y otro,
ya sea en conductos finos como en amplios

68
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
¿Cómo saber la longitud de trabajo?
La longitud debe llegar hasta el tope apical o hasta el CDC (punto
de unión del conducto dentinario con el conducto cementario),
este punto de unión es histológico, sin embargo nosotros solo
podremos mediante una radiografía tener una noción de éste.

Vértice anatómico:
punta del diente
cuando uno lo tiene en
mano

Vértice radiográfico:
vértice que
observamos en una
radiografía el cual
tiene una distorsión.

El foramen apical del diente no coincide con el vértice anatómico,


normalmente se encuentra entre 1mm y 5 mm de distancia, si
se hiciera un acceso en el diente y entran con la lima través del
conducto se darán cuenta que el ápice nunca sale por la punta
de la raíz del diente, siempre sale para el lado y de hecho con
harta variación.

El CDC está a nivel de la contracción apical, se ubica a 1 mm del


foramen apical mayor.

Por un lado los endodoncistas dicen que tienen que llegar a1 mm


del foramen apical al límite CDC, pero por otro lado lo único que
tenemos nosotros para determinar la longitud es la radiografía,
la cual tenía un ápice radiográfico que no era el real.

La instrumentación a 1 o 2 mm del vértice radiográfico y eso es


lo que utilizaremos como conversión en endodoncia, a menos
que tengamos otra forma para determinar la longitud del diente.
Todo recién expresado corresponde a la longitud del conducto,

69
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
pero el ancho va a estar dado por la
restauración, por la patología y por
la anatomía del mismo.

La amplitud estará determinada por


la anatomía del canal (Canales Finos
- Canales Amplios - Canales curvos -
Canales rectos) y la patología.

Nuestra instrumentación debe


quedar a 1mm del ápice real, siendo
25 mm el mínimo de
instrumentación del diente.

La longitud de instrumentación
depende de la anatomía del conducto, por otro lado si tenemos
diferentes patologías vamos a tener que ampliar mucho más en
una necropulpectomía que en una biopulpectomía.

Se describen dos métodos para la obtención de las longitudes de


trabajo:

Método radiográfico: Conductometria u


odontometria.
Este método se basa en las longitudes obtenidas a partir de la
radiografías.

En la etapa anterior se determinó LAD y LT exp para trabajar el


tercio cervical y medio. En la siguiente etapa, es necesario
obtener nuevas longitudes, que son: la longitud real del
instrumento (LRI), longitud real del diente (LRD) y longitud de
trabajo (LT).

La LRI, es la medida que tiene el instrumento que será colocado


dentro del canal radicular, para la posterior toma radiográfica,
proceso conocido como odontometría o conductometría y se

70
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
calcula midiendo con la regla endodóntica de la siguiente manera
(figura 5):

LRI = LAD - 2mm (siempre se restan 2 mm)


Antes de introducir el instrumento dentro del canal radicular, se
debe posicionar adecuadamente el o los topes de silicona, de tal
manera que estos queden perpendiculares al instrumento y
apoyados en la referencia coronal, superficie que debe ser bien
clara y definida, pudiendo a veces ser necesario desgastarlas para
corregirlas. El instrumento elegido para la odontometría debe
llegar a la LRI y presentar una cierta retención para que se fije en
el canal radicular y permita las maniobras clínicas.

Con el instrumento a la LRI, dentro del canal radicular, se procede


a tomar la radiografía con la que podremos calcular la longitud
real del diente (LRD), que nos permitirá calcular la longitud de
trabajo (LT), que se define como aquella longitud a la que se
realizará la preparación del tercio apical del canal radicular. La
longitud real del diente se calcula de la siguiente manera: LRD =
LRI + X (X es la distancia desde la punta del instrumento al vértice
radiográfico)

Al obtener la radiografía podemos tener las siguientes


situaciones:

71
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

72
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Con la LRD determinada, podemos calcular la LT, que se define


como aquella medida a la que se preparará el canal radicular y
que por convención se ubica a 1 mm del vértice radiográfico. Se
calcula de la siguiente manera:

LT = LRD – 1mm
En resumen:

LAD = Longitud Aparente del Diente


(LRI + 2mm)
LEX = Longitud Experimental (LRD/ 3
 resultado X 2 )
LRD = Longitud Real del Diente (LRI +
X)
LRI = Longitud Real del Instrumento
(LAD – 2 mm )
X = Distancia entre punta del ápice y
extremo del instrumental (LRD-LRI)
LT = Longitud de Trabajo (LRD – 1 mm)

73
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Método del localizador electrónico apical (LEA)


Localizador de ápice: Instrumento que determina la distancia del
ápice en mms , pero no basta con poseer la máquina, pues se
debe saber calibrar ya que podría arrojar falsos positivos y
negativos

LEA

LONGITUD

ELECTRÓNICA

APICAL

Los localizadores electrónicos apicales, son aparatos que fueron


creados con la finalidad de tener mayor precisión en la
determinación de la LT, ya que permiten localizar el foramen
apical menor, con una exactitud superior a 90%. Estos aparatos
se basan en la medición de la resistencia eléctrica o impedancia
eléctrica cuando se aplica corriente continua o señales de
multifrecuencia, entre un electrodo introducido dentro del canal
radicular y otro colocado en la comisura labial. El esmalte,
dentina y cemento actúan como aislantes térmicos y el circuito
se cierra cuando la lima toca periodonto. En ese momento, la
pantalla del localizador indicará 00 y emitirá un sonido constante,
instante en el que se debe acomodar el tope de silicona a la
referencia coronal. Luego se retira la lima del canal radicular, se
mide con la regla endodóntica; y a la longitud obtenida, se le
resta 0.5 a 1 mm, obteniendo así la LT. Es conveniente corroborar
este longitud mediante radiografía, debido a al margen de error
de los localizadores electrónicos.

74
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Etapa II: preparación del tercio


apical
Terminado el proceso de la conductometria y obtenida la LT, se
debe continuar con la preparación del tercio apical. En esta
etapa, adquiere suma importancia la anatomía del canal
radicular, pues dependiendo de esta, es el tipo de
instrumentación que se realizará en el tercio apical. Para este
procedimiento se deben utilizar limas K.

Para esto tendremos dos opciones:


 Técnica de retroceso o telescópica (indicada para dientes
curvos o estrechos)
 Convencional (indicada para conductos rectos y amplios)
Ej:
telescópica: conductos mesiales , conductos vestibulares
de molares superiores, palatino de molar superior,
incisivos inferiores
Convencional: conducto distal de molar inferior

75
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Técnica convencional
Se debe seleccionar una lima que
ajuste en apical y llegue a LT. La
cinemática de la lima K es impulsión –
tracción e impulsión -rotación ¼ a ½
vuelta, apoyándose en todas las
paredes del canal radicular, de
manera tal, que la instrumentación
sea circunferencial para mantener la
anatomía del canal radicular Cuando
el instrumento se siente holgado
dentro del canal radicular, se debe
continuar la instrumentación con una
lima de mayor calibre. Se debe
avanzar 3 a 4 instrumentos secuencialmente, siempre a longitud
de trabajo, hasta lograr paredes lisas y tope apical; siendo esto
último un requisito fundamental. Generalmente se logra un buen
desbridamiento con una lima K # 35.

76
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
SI NO LLEGA A 35K, NO ES UNA TÉCNICA
CONVENCIONAL, sino que es una técnica
telescópica.

Se calcula en los irrigantes que deben ser por lo menos de


3 ml, de manera pausada entre una lima y otra
Existe un concepto que se
denomina recapitular (nombrada
solamente en la telescópica) y es
en respuesta a que en ciertas
ocasiones cuando uno está
instrumentando e irriga el
conducto existe una limalla
(restos de tejidos duros) en el ápice, recomendando de esta
manera una lima 10 para eliminar la posibilidad de que se
tampone el conducto, sin embargo la técnica está indicada
para conductos amplios por lo que recapitular en este
estadio es muy poco usual y se presenta por lo ya antes
mencionado.
LO IMPORTANTE ES NUNCA PERDER LA LONGITUD DE
TRABAJO.

77
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
No olvidemos que en la técnica convencional, además de ir
limando las paredes, se va marcando lo que es el tope
apical, no solamente con la instrumentación sino que
además girando internamente la lima, especialmente la
lima K, para marcar el tope redondo que debiera quedar en
el ápice del diente.

Técnica de retroceso o telescópica


La preparación de canales curvos, presenta algunas
diferencias a la de los canales rectos.
- Las limas a utilizar requieren ser precurvadas
previamente, procedimiento que se realiza en el
extremo del instrumento, con las pinzas, con los
dedos (tocando el instrumento con gasa un estéril)
o con una regla especial para precurvar limas (figura
12).
- El mayor diámetro de lima que se permite
precurvar es una lima K # 25 o 30, puesto que a
mayor diámetro hay mayor rigidez.
- Se incorpora el concepto de recapitulación, que
consiste en repasar el canal radicular, con una lima
de menor diámetro a la lima con la que se está
trabajando, para mantener el canal permeable y
evitar un taponamiento con la consecuente pérdida
de longitud de trabajo.
- Debido a que las limas de diámetro mayor a 30 no
se pueden precurvar, la zona apical sólo podrá ser
trabajada hasta una lima de diámetro 25 o 30 como
máximo.

78
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
- El instrumento a utilizar es la lima K, que al estar
precurvadas NUNCA DEBERÁ ROTARSE, por lo que la
cinemática sólo es impulsión – tracción.
Significa que aquí se debe recapitular pero no
constantemente sino en la segunda fase de esta técnica.
Para ésta técnica se debe mantener la cámara pulpar
inundada, tratando de mantener la morfología original
(conductos curvos o estrechos), normalmente uno
configura el tope apical con un calibre 25, máximo 30.
Si el conducto se encuentra curvado, utilizaremos una lima
pre- curvada (se curvó levemente con una pinza), por lo cual
no se puede rotar dentro del conducto, pues provocaría un
efecto de hélice.
Uno ingresa por lo tanto con la lima curvada, tratando de
imitar la curvatura de la pieza apoyándose con la
radiografía y se lima pasando por todas las paredes,
tratando de apoyarse en la pared contraria de la curvatura,
pues la pared más débil es la que provoca la curvatura,
además para permitir ensanchar levemente el conducto.
Posee esta técnica además dos fases:

Recapitulación:
Ej : Lima 15 a LT,
recapitulas con la lima 10
irrigando previamente,
para revisar que el
conducto no quede con
limalla.
Ej: Limas a 20 LT,
recapitulas con una 15
irrigando previamente.

79
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Para comenzar la preparación del tercio apical, se debe
seleccionar la lima que ajuste en apical y comenzar la
instrumentación con movimientos de impulsión y tracción,
apoyándose en todas las paredes del canal radicular. Una
vez que la primera lima utilizada se sienta holgada dentro
del canal radicular, se debe RECAPITULAR, es decir, repasar
el canal a longitud de trabajo con una lima precurvada de
un diámetro menor a la utilizada anteriormente; con la
finalidad de conservar la permeabilidad del canal. Realizado
este procedimiento, se continúa la preparación del canal
radicular con una lima K precurvada de un número mayor a
la que fue utilizada primero. Cuando esta lima se sienta
holgada dentro del canal, se debe recapitular a LT con una
lima K precurvada de un número menor a la utilizada
recientemente. Se debe preparar en apical hasta una lima
K 25 o 30, recapitulando entre el avance progresivo de cada
lima.
De esta forma, la secuencia de trabajo es generalmente así:
L K # 15 a LT,
recapitular con L K # 10 a LT
L K # 20 a LT
recapitular con L K # 15 a LT
L K # 25 a LT
recapitular con L K # 20 a LT
L K # 30, a LT
recapitular con L K# 25 a LT.

Fase telescópica:
Una vez que la lima es igual a la longitud de trabajo empiezo
a realizar la forma del telescopio
Siempre se recapitula con la LT en la fase de telescopio,
todo esto es para dar una forma escalonada que permitirá
más resistencia al ápice que quedó delgado.

80
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
La última lima que llega al ápice del diente se denomina
LIMA MAESTRA.

Durante el retroceso, no se va más allá de 45 K, eso es el


tope para dar forma de telescopio.
Recordar además que se debe apoyar contra las paredes
del conducto, para no tener un efecto de “máquina de
coser” y tener bordes más irregulares que otros.

Ventajas de la técnica telescópica


 Se elimina todo lo que se encuentra en cervical,
antes de ingresar al ápice.
 Se irriga hasta muy profundo.
 Reduce la posibilidad de taponamiento
 Reduce la proyección de detritus hacia apical
 Mayor control de la PQM

81
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
PREPARACIÓN QUÍMICA
(DESINFECTAR – LUBRICAR- ARRASTRAR)

Dicha preparación se puede realizar mediante dos formas


 Soluciones irrigantes
 Pastas medicamentosas

El proceso de desinfección del canal radicular, no se reduce


solamente al canal radicular principal. Se conoce de la
anatomía interna, que los dientes poseen un sistema de
canales radiculares, los cuales deben ser abordados
durante la terapia endodóntica.
Por lo tanto es imprescindible abarcar los canales laterales,
cavointerradiculares, deltas apicales y toda la gama de
ramificaciones que se pueda presentar en un diente. Dichas
zonas, son inaccesibles a los instrumentos, por más flexibles
que estos sean. Además de esto, la dentina está compuesta
por una serie de túbulos dentinarios, que contienen las
prolongaciones de los odontoblastos, que en el caso de
pulpas necróticas, pueden encontrarse contaminados con
bacterias. La limpieza de estos, revista suma importancia en
el éxito de la terapia endodóntica. Para realizar esta tarea,
es necesaria la utilización de sustancias químicas auxiliares.

La irrigación se define como el lavado y eliminación de


restos pulpares, limalla dentinaria y otras sustancias
desprendidas durante el proceso de instrumentación. Este
procedimiento debe acompañar todo el proceso de la
PQM, para facilitar la acción de los instrumentos y hacer
más efectiva la preparación mecánica.

82
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Objetivos
- Limpieza o desbridamiento grueso
- Mantención de restos en suspensión y arrastre
- Lubricación
- Desinfección
- Disolución de tejido orgánico

Propiedades de las soluciones químicas ideales


- Bactericida de amplio espectro
- Biocompatible (que permita la reparación apical)
- Solvente de tejido orgánico e inorgánico
- Baja tensión superficial
- Lubricante (permita una mejor función del
instrumento)
- Blanqueante

Irrigación:
La irrigación se lleva a cabo mediante el
uso de jeringas de endodoncia , las
cuales tienen la característica de
presentar una punta de seguridad falsa
que termina hacia lateral,
distanciándose con la punta falsa alrededor de 3 mm, a
diferencia de las jeringas convencionales las cuales poseen
un bisel el cual tiende a atascarse bloqueando el acceso.
Nos permitirá lubricar, limpiar, arrastrar y desinfectar por
dentro del diente y esto se realiza 3 – 5 ml.
Te pones a irrigar y si el diente está ajustado a la jeringa, vas
a irrigar de 3 a 5 mm hacia arriba (sólo en el caso de las
convencionales), provocando cuadros adversos.

83
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Por otro lado las jeringas de
endodoncia son mucho más
delgadas, dejan un espacio
mucho más libre, con su punta
de seguridad permite que el
agente irrigante no salga
directamente hacia apical y en
cambio se devuelva por las
paredes del conducto. Todo
esto posee mucha importancia,
pues dichos agentes irrigantes
poseen químicos que podrían
en contacto con el ápice ocasionar resultados adversos.

CLASIFICACIÓN DE LOS IRRIGANTES DE ENDODONCIA

suero

quimicamente
anestesia
Irrigantes de endodoncia

inactivos

agua destilada

hipocloritos de
sodio

agua oxigenada
quimicamente
activos
clorhexidina

EDTA (10-17%)

84
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Químicamente inactivos:
Generalmente se utilizan soluciones salinas para irrigar con
la intención de lavar un conducto.
La anestesia se utiliza como irrigante en el caso que no esté
la pieza dormida.
En ambos casos realizamos irrigación y arrastre, pero de
ninguna forma una desinfección.
Si ocurre que se presenta una biopulpectomía, no es tan
indispensable un agente desinfectante. A diferencia de una
necropulpectomía en que estos agentes químicamente
inactivos no tendrán un rol desinfectante.
Químicamente activos:

- Hipoclorito (1% - 5%)

El hipoclorito de sodio figura entre las sustancias más utilizadas en


endodoncia como elemento auxiliar de la instrumentación, ya que
reúne varias de las propiedades deseadas tales como:

- Bactericida de amplio espectro: promueve la lisis celular


mediante la ruptura de las paredes y como consecuencia la
muerte
- Disuelve tejido orgánico: el hipoclorito es capaz de seccionar
las moléculas proteícas en fragmentos de menor tamaño, lo
que facilita la disolución del tejido pulpar.
- Neutraliza toxinas
- Remueve la porción orgánica del barro dentinario
- Baja tensión superficial
- pH alcalino 10.7 – 12.4
- Acción detergente: saponifica las grasas, ya que al ser un
agente alcalino tiene la capacidad de transformar los lípidos en
jabones.

85
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
- Acción blanqueante: debido a la liberación de cloro y oxígeno
que son sustancias que están dotadas de aclarar las
estructuras dentarias, pueden devolver en muchos casos el
color original de un diente que se volvió oscuro como
resultado de la muerte pulpar.
- Acción desodorizante: debido a la liberación de cloraminas, el
hipoclorito es capaz de desodorizar el contenido del canal
radicular, lo que es bastante deseable en casos de
necropulpectomías.

Sin embargo, posee algunas desventajas

- Altamente irritante y tóxico Reacciones tisulares violentas


- Mancha la ropa
- Su acción puede verse modificada por la temperatura,
concentración y presencia de materia orgánica. Se vuelve
altamente inestable a la acción de la luz y del aire.
- Se presenta en diferentes concentraciones:
- Solución de Dakin 0,5% Solución de Milton 1,0%
- Soda clorada 2,5% Soda clorada doblemente concentrada
5,25%

Es el agente más común a utilizar, sumamente alcalino, baja tensión


superficial y tiene características muy lubricantes dejando una especie
de jaboncillo dentro del conducto.

Dependiendo de la carga bacteriana y del estado de la pieza se utilizará


en biopulpectomía (3%) y en una necropulpectomía (5%)Desodoriza y
blanquea, además este agente al
ser tan alcalino reduce todo
material, inclusive el instrumental
si es que no se lava
adecuadamente. Destruye virus,
bacterias y hongos, atacando
todo lo que es material proteico,
es por ello que se debe llevar a

86
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
cabo una correcta aislación para que no tenga contacto con labio,
mucosa o lengua.

Cuando no se siguen las medidas de la


irrigación con hipoclorito, este es el cuadro
clínico. El caso más común es utilizar una
jeringa convencional y darle una carga
potente de hipoclorito al ápice.

En respuesta a que esto suceda, se debe


irrigar con abundante suero o en su defecto
con anestesia hasta que se detenga el
sangramiento producto de este acto.

El hipoclorito además desvanece las fibras


colágenas, lo cual va a afectar la adhesión.

- Agua Oxigenada

Actualmente el agua oxigenada no se utiliza, porque se ha descrito que


no genera ningún efecto mayor que lo que genera el hipoclorito por sí
solo.

- Clorhexidina (2%)

La utilización de esta sustancia en periodoncia ha mostrado ser muy


satisfactoria, y como la flora de los tejidos periodontales es bastante
semejante a la del endodonto, se ha utilizado en la especialidad de
endodoncia. Sin embargo, no es el irrigante a elección y su uso está
restringido cuando hay alergia al NaClO o bien, si existe riesgo
inminente de inyección transapical (perforación, diente permanente
joven, entre otros).

Ventajas

- Bactericida de amplio espectro en altas concentraciones (2%)


- Baja tensión superficial
- Baja toxicidad
- Sustantividad

87
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Desventajas

- Incapaz de disolver tejido orgánico


- No remueve barro dentinario
- No destruye endotoxinas

Cabe destacar, que el NaClO y el CHX nunca se deben mezclar, ya que


forman un precipitado de color café –anaranjado altamente tóxico,
conocido como para-cloro-anilina (PCA)

- Edta (10%-17%) Ácido etilenodiaminotetracetico

Agente quelante que secuestra el calcio, se indica en conductos muy


calcificados, permitiendo dejar un conducto más holgado para trabajar.
Abriendo de tal manera los túbulos dentinarios, se recomienda después
de edta utilizar hipoclorito.

Su estructura química permite que sus moléculas reaccionen


químicamente con los iones de Ca++ de la dentina, reacción conocida
como quelación. Esta acción quelante es autolimitante, debido a la
alteración del pH durante el proceso de desmineralización.

Ventajas

- Facilita la instrumentación:
- Elimina la porción inorgánica del barro dentinario
- Aumenta el diámetro túbulos dentinarios favoreciendo la
acción de la medicación tópica
- Grado de descalcificación proporcional al tiempo de aplicación
- Acción autolimitante

Desventajas

- No actúa sobre tejido orgánico


- Baja acción antimicrobiana
- Podría facilitar accidentes durante la instrumentación

88
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Protocolo de irrigación
Como irrigante de elección en la terapia endodóntica, se utiliza el NaClO
al 5.25%, mediante la utilización de jeringas especiales (Monoject).
Estas jeringas se caracterizan por poseer una aguja de calibre 27G, con
extremo abierto y ventana lateral, lo que minimiza el riesgo de
inyección de la solución irrigante hacia el periápice.

Para irrigar, se
debe
Introducir la
aguja dentro
del canal, sin
que esta se trabe, con un tope de silicona 2 a 3 mm menos de la LT. Se
deben realizar movimientos constantes de entrada y salida, para
permitir el reflujo; conjunto con esta acción, se debe aspirar el
excedente de líquido.

 Cámara pulpar constantemente inundada


 Introducir la aguja sin que se trabe con tope de silicona
 Movimientos constantes de entrada y salida- Reflujo
 LT – 2 a 3 mm(topes)"
 Aspiración continua"
 Irrigar no es inyectar"
 Volumen de 2 a 5 ml/cada lima

89
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Protocolo de Irrigación Final (última sesión)

• Irrigar con NaOCl (hipoclorito)


• Irrigar con 1 ml de EDTA (1min17% y 2 min 10%)
• Irrigar por última vez con NaOCl
Antes de comenzar con la técnica de obturación se debe realizar el
protocolo de irrigación final, cuya finalidad es eliminar el barro
dentinario generado durante la PQM:

3 ml de NaClO 5,25% con la finalidad de mantener los restos en


suspensión y eliminar la porción orgánica desprendida durante la
instrumentación

1 ml de EDTA al 10% durante dos minutos o 1 minuto si es al 17% para


eliminar la porción inorgánica del barro dentinario

3 ml de NaClO 5,25% para arrastrar el EDTA

FINALIZADA LA PQM

 Aspirar
 Secar con puntas de papel estériles para obturar el conducto

COMO REALIZAR UNA CORRECTA PQM

• Topes correctamente colocados


• NO forzar limas en el interior del canal
• En 1/3 apical las limas finas preceden a las gruesas (Excepto la
segunda fase de la técnica de retroceso)
• Irrigación constante y abundante
• No perder la LT

PARÁMETROS PARA HABER DADO POR FINALIZADA UNA PQM

• Haber avanzado 4 limas a partir de la primera que se retiene en


apical.
• En técnica del retroceso haber Avanzado hasta la lima 025 o 030
• Haber mantenido LT y logrado tope Apical

90
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Medicación intracanal
Si una pieza se encuentra muy infectada, por ejemplo en una
necropulpectomía, se utilizan pastas a base de hidróxido de
calcio, existe una discusión de su uso pues se describe que tapona
los conductos por ser una pasta a base de un polvillo .

Entre desinfectar con un agente irrigante y utilizar una pasta


medicamentosa, lejos la pasta es mucho más eficiente sobre
todo en necropulpectomía o piezas con lesiones apicales.

Hidróxido de Calcio (CaOH2)

Es probablemente el medicamento más utilizado como


medicación intra-radicular, tanto entre sesiones o por largos
periodos de tiempo. Es una base fuerte, cuyo principal
mecanismo de acción está basado en la disociación de sus
componentes, es decir en la liberación de iones calcio e hidroxilo.
Los iones hidroxilo promueven una alcalinidad en el área de
acción, creando pésimas condiciones para el crecimiento
bacteriano.

Ventajas

- Antibacteriano
- Antihemorrágico y hemostático
- Inductor de la formación de tejidos mineralizados
- Biocompatible
- Disuelve tejidos necróticos
- Promueve la hidrólisis del LPS
- Ph Alcalino
- Sirve de barrera física

91
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Desventajas

- Difícil de remover
- Su pH se ve alterado con la capacidad Buffer de la
dentina

El CaOH2 puede
presentarse en polvo para
ser preparado, o bien
venir listo para ser
aplicado. Para prepararlo,
se debe dispensar en una
loseta estéril y mezclarlo
con un vehículo, que
puede ser agua destilada, suero, anestesia, polietilenglicol;
entre otros. Está indicado, para ser utilizado como
medicación entre sesiones en las necropulpectomías, siendo
un coadyuvante de la irrigación y además, sirve de barrera
física en el canal radicular, en caso de desprendimiento de la
obturación temporal entre sesiones. La pasta de CaOH2,
puede ser llevada al canal radicular utilizando una lima K
estéril o bien un lentulo

MTA (mineral trióxido agregado)

Cemento de gran resistencia,


comprobado clínicamente que se
adhiere a los fibroblastos, se apone
hueso directamente sobre él, muy
biocompatible, es casi un cemento
convencional.

92
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Obturación de canales radiculares


(OCR)
La obturación del sistema de canales radiculares, es un conjunto de
procedimientos realizados con el fin de concluir clínicamente la terapia
endodóntica, en lo que respecta a la manipulación del canal radicular.
Se define como el reemplazo de la pulpa sana o enferma por un material
biocompatible que logre un sellado permanente y tridimensional del
sistema de canales radiculares y que no interfiera con la reparación.

Objetivos

• Prevenir filtración coronal y percolación apical


• Bloquear las bacterias y toxinas residuales
• No obstaculizar la reparación

SILENCIO CLÍNICO

Durante la obturación final; este término hacer referencia a que no


debe existir ningún dolor ni molestia y que además en la semana no le
haya proporcionado el tratamiento grandes molestias al paciente.

Límites de la OCR

El límite apical de la OCR debe ser el mismo utilizado en la preparación


quimiomecánica, es decir aquel que fue establecido en la odontometría
y que debe situarse en el área CDC. De esta manera, es importante
obturar en el mismo punto en que el canal radicular fue instrumentado,
no dejando áreas preparadas sin rellenar, puesto que así se
compromete el éxito de la terapia endodóntica. El limite coronal de la
OCR es 2mm bajo el límite amelocementario (LAC, con la finalidad de
proteger el sellado del canal radicular).

Requisitos antes de la OCR

- Ausencia de dolor
- Ausencia de exudado
- Ausencia de fístula
- Presencia de sellado coronario indemne
- PQM finalizada y tope apical

93
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Características ideales de la OCR:

- Rellenar en amplitud y en longitud


- Desinfectar y evitar re-contaminación
- Lograr una obturación biotolerada

Sellado
Coronario

entre
sesiones Sesion final
algodon Cemento de
+ base
cemento de base +
+ Ionomero
Ionomero

Para dicha obturación utilizaremos materiales

SÓLIDOS: GUTAPERCHA

PLÁSTICOS: CEMENTOS

Siendo la combinación de ambos lo que nos dará la obturación


completa y el éxito terapéutico.

94
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Antiguamente se
cementaba con fosfato de
zinc conos de plata dentro
de un conducto. Hoy en día
aún es posible observarlos
en pacientes de muchos
años de tratamiento, se
describe que resulta muy
difícil la extracción de los
mismos.

Requisitos ideales de los materiales de obturación


a) Biológicos
- Biotolerable
- Reabsorvible en caso de extrusión apical
- Estimular o favorecer la reparación
- No irritar los tejidos periapicales
- Ser bactericida

b) Fisico-Químicos
- Ser fácil de insertar y remover en caso que sea necesario
- Buen tiempo de trabajo
- Proporcionar un buen sellado apical y coronal
- Ser capaz de fluir para sellar todo el SCR
- Poseer viscosidad y adherencia a las paredes del canal
radicular
- Ser radiopaco
- No alterar el color natural del diente
- Ser estéril
- No experimentar contracción

Gutapercha
Material semisólido proveniente del látex del árbol de las familias
de la Sapotáceas. A este producto básico se le adiciona una serie
de diferentes materiales según el fabricante, tales como: óxido

95
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
de zinc, resinas vegetales y sulfato de bario. El oxido de zinc y las
resinas vegetales, mejoran las propiedades de dureza y de
compresión del material; además el oxido de zinc otorga a la
gutapercha mayor estabilidad dimensional, disminuyendo su
fluidez y adhesividad. El sulfato de bario, es quien le da radio-
opacidad.
Es plástica a temperatura ambiente, idealmente la punta nunca
se toca con los dedos, pues se vuelve demasiado maleable.
Es una resina plástica natural con combinaciones de ceras
Es inerte, esto quiere decir que si uno no realizó tope apical y el
cono se pasó al ojo, éste cono no provocará ninguna respuesta
inflamatoria y como mucho produciría molestia mecánica.
Se encuentran en estandarizaciones similares a las limas , siendo
muy común que cuenten con colores en la punta , con los mismos
calibres con que nosotros trabajamos en endodoncia.
Además tiene la característica
de ser disuelta en solventes
orgánicos ( eucaliptol, xilol) ,
esto nos permite rehacer
alguna obturación en el caso d
que no haya quedado bien la
primera.
Adhrencia entre ellas no
presntan . Se realiza durante la
obturación la colocación de una
serie de estas varitas, junto a
una barita central que
idealmente llegue hasta el
fondo del conducto.

96
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Ventajas
- Compactable: la gutapercha se adapta perfectamente a
las paredes de los canales preparados cuando se utiliza
la técnica de compactación lateral.
- Inerte: la gutapercha es el material menos reactivo de
todos los empleados en odontología clínica
- Dimensionalmente estable: la gutapercha apenas
presenta cambios dimensionales después de endurecida,
a pesar de las modificaciones de temperatura
Tolerancia hística: la gutapercha es tolerada por los
tejidos periapicales
- Opacidad radiográfica
- Plastificación al calor: el calentamiento controlado de la
gutapercha, permite su compactación
- Se disuelve con facilidad: se disuelve con solventes como
cloroformo, eucaliptol y xylol. Esta propiedad constituye
una ventaja importante respecto a otros materiales de
obturación, facilitando su retiro total en caso de
repetición
Desventajas
- Falta de rigidez: la gutapercha se dobla con facilidad
cuando se comprime lateralmente, lo que dificulta la
obturación de canales de diámetro pequeño o muy
curvos
- Ausencia de adhesividad: no tiene capacidad de unirse
entre ella, ni a las paredes dentinarias
La gutapercha viene en forma de conos, los cuales se
encuentran calibrados según la normas ISO
GUTAPERCHA Alfa (a)
Tiene la característica de ser termoplástica y se aplica en pistola
o bien, vienen en varillas calibradas al igual que las limas y la
gracia es que éstas se pueden calentar y volverse estado líquido
para así rellenar cada una de las imperfecciones del conducto.

97
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Se observa en la imagen una especie de horno que las calienta a
una t° específica fluyéndo por ser termoplástica y
radiográficamente se observa así.

Esta gutapercha se utiliza en casos complejos como este, pues si


uno realizase esto con una gutapercha b, quedarían espacios que
solamente sería posible abarcarlos con cementos.
La gutapercha alfa entra al conducto con una temperatura
aproximada de 70°, y posteriormente al enfriarse se endurece. Se
debe de igual forma utilizar con cementos, ya que pueden quedar
espacios de aire dentro del conducto.
Por el costo que conlleva dicha gutapercha, se utiliza más en chile
la gutapercha beta.
GUTAPERCHA Beta (B)
Resina plástica natural en combinación con óxido de zinc y ceras
Inerte, material semisólido, tolerancia 0.05.
Ventajas:
- Compactable
- Inerte
- Dimensionalmente estable y sólida a temperatura
ambiente
- Opacidad radiográfica

98
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Desventajas:
- Tolerancia histica
- Plastificación al calor
- Se disuelve con facilidad, soluble en solventes organicos
( eucaliptol, xilol, endosolv, cloroformo)

Cemento sellador
Es un elemento coadyuvante, puesto que ayuda a los conos a
cumplir las propiedades ideales de los materiales obturadores.
De esta forma, el cemento sellador es el responsable de otorgar
la fluidez y adhesividad.
Características ideales
- Proporcionar adhesión
- Ser tolerados por lo tejidos
- Ser bacteriostáticos o bactericida
- Otorgar radio-opacidad
- Tener buen tiempo de trabajo
- No pigmentar estructuras dentarias
- Insolubles
- Ser reabsorbido por los tejidos apicales
- Soluble en solvente orgánico
- Favorecer o no retardar la reparación
- No experimentar contracción
TIPOS DE CEMENTO EN ENDODONCIA

 EUGENOL
Polvo/liquido, también en pasta/pasta
Todos poseen efecto antiséptico
Se los acusa de alta irritabilidad
Proporción correcta

a) Ox/Zn Eugenol
Escurrimiento escaso

99
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Buen tiempo de trabajo
Consistencia cremosa Se debe preparar adecuadamente, pues
más concentración de eugenol será muy irritante
Muy económico, Ya no es usado
b) Cemento de Grossman

Es un cemento en base a óxido de zinc, al cual se le han adicionado


algunos elementos para mejorar sus propiedades.

El óxido de zinc representa el componente fundamental del polvo y su


combinación con el eugenol asegura el endurecimiento del cemento, la
resina aumenta la plasticidad y adhesividad del cemento, mientras que
el borato de sodio le da propiedades antibacterianas; así también
retarda el tiempo de endurecimiento del cemento. Otro componente
es el sulfato de bario que le otorga radio-opacidad. El eugenol, es un
líquido incoloro o levemente amarillo,
antiséptico y tiene capacidad quelante
en presencia de óxido de zinc. La
combinación de óxido de zinc con el
eugenol, permite el fraguado del
cemento mediante un proceso de
quelación, cuyo producto final es el
eugenolato de zinc.

Propiedades del cemento de Grossman

- Posee plasticidad
- Buen tiempo de trabajo, ya que se demora en fraguar
- Buen sellado apical
- Escasa contracción después de fraguado
- Reabsorbible en los tejidos apicales
- Soluble en cloroformo y xylol

Preparación

Este material debe ser manipulado mediante la incorporación de


polvo al líquido en pequeñas porciones, para obtener una masa
homogénea con consistencia pastosa y que tenga cierta adherencia
a la espátula. El espatulado de este cemento, debe ser realizado
con una espátula flexible y en una placa de vidrio pulida para que
haya una adecuada trituración de los gránulos del polvo del
cemento, y así obtener una masa uniforme. Las propiedades

100
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
ideales del cemento, se obtienen cuando se consigue una
consistencia adecuada, que se comprueba al levantar la espátula
de la loseta y formar un pelo no más allá de un centímetro de largo.

(a) gránulos de cemento, (b) consistencia uniforme, (c) pelo del


cemento.

c) Endometazona

Presenta cortico esteroides dentro de su composición, esto sigue


siendo un oxido de zinc eugenol, pero además de un par de resinas que
se le agregan para que sea más plástico como lo es el grossmann, tiene
cortico esteroides que tenga un efecto antiinflamatorio durante sus
primeras 48 horas en boca , esto significa que si estoy realizando una
biopulpectomía, yo corto todo esto y pudo generar dolor en el paciente
de aquí a dos días más , yo pongo este material y la sintomatología
clínica disminuye.

Existe gran controversia por este material francés, pues los cortico
esteroides si bien se dan al paciente, también al disminuir la respuesta
inflamatoria, disminuye la respuesta inmune y la reparación,
prohibiéndose en varios países, pero arrasando en su tiempo.

101
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
 RESINAS
Adhesión a la estructura dentaria
Largo tiempo de trabajo
Pasta- pasta, Fácil manipulación
Buen sellado
Alto costo
Alta toxicidad inicial
Composicion basada en un polímero de epoxiamina que le da
adecuada biocompatibilidad, radiopacidad, estabilidad de color.
a) Cemento de resina epóxica

Introducidos por sus características favorables como la adhesión a la


estructura dentaria, largo tiempo de trabajo, fácil manipulación y buen
sellado. Se caracterizan por tener una alta toxicidad inicial que genera
una respuesta inmunológica que desaparece rápidamente. La extrusión
a través del ápice, determina una larga permanencia de este en el
tejido; ya que el organismo demora en reabsorberlo. La composición de
estos cementos, está basada en un polímero de epoxi-amina que ofrece
una adecuada biocompatibilidad, buena radio-opacidad y estabilidad
de color.

b) Cemento Topseal
- se presenta como pasta/pasta
- asegura un trabajo
limpio y rápido
- fácil manipulación
- su consistencia le
otorga una
viscosidad óptima
- gran fluidez y
capacidad de
escurrimiento
- buen tiempo de
trabajo

102
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

 HIDRÓXIDO DE CALCIO (apexit)

 Ionomero Vitreo (endion)

Ventajas :bactericida

Desventajas: muy fraguable

Ventajas: Adhesión química en dentina

Desventaja: En respuesta a una mala endodoncia es muy difícil su


remoción

103
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Técnica de obturación

La técnica de compactación lateral en frío ha sido la técnica más


utilizada en endodoncia y ha demostrado tener una alta tasa de éxito.
Se puede aplicar en la mayoría de los casos clínicos, sin embargo
requiere de práctica y habilidad del operador.

Terminado el protocolo de irrigación final, se debe elegir el cono


maestro o principal, el que puede ser un número mayor, menor o del
mismo diámetro que la última lima utilizada en la PQM

Características del cono principal

Llegar a longitud de trabajo. Esto se debe comprobar clínicamente,


mediante una marca que se le hace al cono de gutapercha con la pinza,
la cual deberá llegar a la
referencia utilizada durante la
PQM

Tener leve retención a longitud


de trabajo (sensación que se
percibe al retirar el cono)
Sellar los últimos 2 a 3 mm
apicales del canal radicular.

Después de la radiografía de la prueba del cono, el canal radicular debe


ser secado con conos de papel estériles, del mismo diámetro que la
última utilizada, procurando que estos lleguen a LT. Este procedimiento
se debe hacer hasta que las puntas de papel salgan secas.

Antes de iniciar el proceso de obturación con los conos de gutapercha,


debemos escoger el espaciador y los conos accesorios a utilizar. El
espaciador se elige de acuerdo al lumen del canal radicular. Este debe
llegar 2 a 3 m menos de LT (recordar que el diámetro de la última lima
utilizada en la PQM es sólo una referencia). Los conos accesorios serán

104
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
siempre, un número menor al espaciador a utilizar, y deben ser
desinfectados al igual que el cono principal, en un vaso dappen con
NaClO al 5,25% durante ½ minuto, para luego secarlos con gasa estéril
antes de ser utilizados.

Luego hay que seleccionar y preparar el cemento escogido, respetando


las indicaciones entregadas previamente. Con el cemento preparado y
el cono principal seleccionado, se procede a la obturación del canal
radicular. Se toma el cono principal, el cual debe estar desinfectado con
NaClO al 5,25% y secado previamente; y se embebe con cemento
sellador para así pincelar todas las paredes del canal. Este
procedimiento se debe repetir.

Una vez insertado el cono principal, se inicia la colocación de los conos


accesorios. Comenzar el espaciado realizando movimiento recíproco
para la introducción y retiro del espaciador en el canal radicular.
Inmediatamente después de retirar el espaciador, colocar los conos
accesorios. Untar en cemento sólo los dos a tres primeros conos
accesorios.

Es trascendental utilizar un tope apical, por consiguiente si se


instrumentó inadecuadamente, el tratamiento será carente.

Dejando un tope muy bien marcado, se sabe con que lima se llegó
a LT (longitud de trabajo), que corresponde a la lima maestra.

105
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Aplicación del cemento:

Este paso es trascendental durante la obturación, se debe elegir


una lima alrededor de dos calibres menos de la lima maestra,
agarrar cemento y obturar por dentro, de tal manera que al
colocar los conos, este cemento va a fluir entre medio de ellos.
Cabe recalcar que no está indicado soplar en una aislación
absoluta, pues se puede contaminar el tratamiento, además se
pude producir un enfisema en los tejidos. Puede también
aplicarse el cemento con un léntulo.

Una vez que tenemos ya pincelado el conducto por dentro,


tomamos el cono que teníamos ajustado, normalmente se marca
como punto de referencia para saber hacia qué dirección iba el
conducto para dar paso a lo que es la cementación del cono
principal.

Cementación del cono principal

El cono solo rellena el centro del conducto y supuestamente los


tres primeros milímetros y es allí donde se comienza a realizar la
compactación lateral en la cual se toma un espaciador, en el que
se elige un cono accesorio con cemento en la punta y se lleva a
obturar.

Tecnica Tecnica
Compactacion compactacion
lateral Vertical

Tecnica
Obturacion
Canales
Radiculares

106
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
TECNICA DE COMPACTACION LATERAL
Espaciador se elige en relación al lumen del canal radicular,
espacio que quede por sellar, de manera tal que el primer
espaciador llegue a LT-2 a -3 mm. Esto como minimo, pero puede
llegar a 2 , es mucho mejor
Los conos accesorios: - Siempre un número menor al espaciador
escogido.
Corte de conos: - 2 mm bajo el LAC.
Doble sellado ( Fermin + VI) sin mota de algodón
Compactación Lateral Técnica
Esta técnica consta de:
1.- Elección del cono principal
2.- Conometria
3.- Cementación del cono principal
4.- Compactación lateral (conos accesorios)
5.- Compactación vertical
6.- Corte de relleno

Ventajas

- Permite tratar casi todo caso clínico.


- Sencilla.
- Económica.

Desventajas

- Anatomías complejas
- Fractura radicular, por exceso de fuerza

Según el calibre del conducto, el espacio que me quede debe


llegar a 3 mm de la longitud de trabajo, porque los primeros 3
mm están sellados por el cono. Por lo tanto se elige un espaciador
que llegue a 3 mm de la longitud de trabajo.

107
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Como síntesis a 3 mm de LT y el cono accesorio debe ser 1 mm
menos que el espaciador.

Se colocan 3 ó 4
conos extra para
realizar la
obturación. Se
deja de colocar
conos accesorios
hasta que no
llegue ninguno a
nivel apical, no así
en corona que el espacio es más amplio.

CORTE DE LOS CONOS

Cuando el espaciador no
permita la introducción de
más conos accesorios dentro
del canal, y estemos seguros
que la obturación es de
calidad (se puede tomar
radiografía de control); se debe realizar el corte del penacho de
gutapercha, maniobra que se realiza calentando el extremo del
atacador al rojo vivo en el mechero, para luego cortar en un
movimiento único el exceso de gutapercha de la cámara pulpar.

Después del corte de los conos de gutapercha, se realiza la


compactación vertical, con la finalidad de empujar los conos en
el sentido del eje mayor del diente; maniobra que permite en
algunos casos reparar fallas como la presencia de burbujas en el
tercio cervical e inicio del tercio medio.

108
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

TÉCNICA DE CONDENSACIÓN VERTICAL

Indicada en piezas muy difíciles de obturar, ajustándose muy bien


apicalmente, en este tipo de técnica se se utiliza un cono que no
se ajusta a la longitud de trabajo atacando cada vez más y
condensando verticalmente hasta que se llega aprox 5 mm de la
longitud de trabajo y en esa misma condensación el cono más
grueso s hizo termoplástico y se ajusta a todas las irregularidades.

Compactación Vertical

Procedimiento mediante el cual una vez cortado los conos, se


ejerce una presión verticalmente permitiendo de esta forma que
se abarque la mayor cantidad de espacio a nivel del conducto,
tratar de dejar a nivel de 1 mm bajo el límite amelocementario ,
pues de lo contrario se observaría un diente amarillo.

Compactación Vertical Pura

Elección para casos complejos. Requiere de un amplio calibre. Se


utiliza en combinación de técnicas termoplásticas.

Ventajas

- Anatomías complejas
- Buen ajuste apical
- Relleno de todos los espacios

109
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez
Desventajas

- Requiere de una instrumentación amplia.


- Difícil manipulación.
- Riesgo de sobreobturar.

Maniobras posteriores
Finalizado el corte y la compactación vertical de los conos a 2 mm
menos del LAC, se debe limpiar la cámara pulpar con una mota
de algodón embebida en
alcohol

El sellado de la cavidad, debe


ser realizado con una capa de
Fermín, para luego colocar
vidrio ionómero de
autocurado o bien la
restauración definitiva para
dar un buen sellado marginal
y así proteger la obturación
endodóntica de filtración
marginal.

Limpieza de la cámara pulpar

Doble sellado

Chequeo de la oclusión

110
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

RADIOGRAFIA FINAL
Finalmente se debe tomar radiografía de control, para verificar
que la OCR es adecuada en longitud y amplitud y el sellado
coronario ha sido de calidad.

111
Resumen endodoncia – Francisca Cornejo Henríquez

Fuentes:
- Clases Preclínico y rehabilitación 2015 Unidad de
endodoncia Dra. Cuiñas
- Guías de Apoyo USS Dra. Pellegri
- Guías laboratorio Preclínico y Rehabilitación 2015
- Vías de la pulpa Cohen (Anatomía endodontica)

112

También podría gustarte