Está en la página 1de 9

PRÁCTICA N° 3: CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES DE ALUMBRE

PRESENTADO POR:

VALERIA TORDECILLA
YARLIS PATERNINA CARVAJAL
HUGO ALBERTO OTERO MONTES
BRENDA RUIZ BANQUETT

PRESENTADO A:

MARIO BARRERA VARGAS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
PROGRAMA DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I

2022
CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES DE ALUMBRE

2. OBJETIVOS

 GENERAL

Verificar el crecimiento de los cristales por medio de una semilla de cristal de alumbre
previamente producido

ESPECÍFICOS
 Conocer correctamente todas las ecuaciones involucradas para la obtención del cristal
 Relacionar las condiciones del crecimiento y observar el impacto en las propiedades del
cristal resultante

3.3 RESULTADOS
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EXPERIENCIA.
Escogemos el cristal mas grande previamente obtenido en la
practica anterior(practica 2) y lo atamos con un nylon a un
agitador de vidrio

En un beaker, diluimos los cristales que sobraron en un poco


de agua

Elaboramos un pequeño montaje con el fin de evitar que el


cristal no toque el fondo del beaker

Esperamos un dia y luego observamos el crecimiento del


cristal. Anotamos los resultados.

CUESTIONARIO
1. PARA LA QUIMICA INORGANICA QUE ES UN CLÚSTER?
En Química Inorgánica, el término clúster se usa para denotar un compuesto caracterizado
por la presencia de uno o más enlaces metal-metal. El término clúster fue acuñado
originalmente por Frank Albert Cotton a principios de los años sesenta.
En química, un clúster, cúmulo o rácimo, es un conjunto de átomos o moléculas enlazados
que tienen un tamaño intermedio entre una molécula y un sólido masivo. Los clústeres
existen en diversas estequiometrías y nuclearidades. Por ejemplo, los átomos de carbono y
de boro forman clústeres de fullereno y borano, respectivamente.
2. QUE FACTORES HACEN CRECER LOS CRISTALES DE ALUMBRE
Los factores que influyen en el crecimiento de cristales son: la temperatura, la saturación, la
presión y la velocidad de reacción.

3. CONSULTE APLICACIONES ESPECIFICAS DE LA CRISTALIZACION


La cristalización es el proceso químico de transformación de un gas, líquido o
una disolución, en una red de enlaces que resulta en una red cristalina.
La cristalización es una unidad básica de operación muy extendida, que se utiliza
básicamente para producir y purificar productos sólidos, en la industria química, química
fina, alimentación, minería, etc. Dependiendo de los requisitos del proceso se selecciona
refrigeración, evaporación o precipitación para la formación de los cristales.
Por ejemplo: formación de escarcha, purificación del silicio, fabricación de aspirinas, La
congelación del agua, La winterización de aceites.

4. CONSULTE E INTERPRETE LOS TIPOS DE CRECIMIENTO DE CRISTALES


El proceso de cristalización puede presentarse a partir de sistemas diferentes que comportan
mecanismos distintos y que están perfectamente modelizados. Veamos cuales son estos modelos
y cuál de ellos se ajusta mejor a los procesos que ocurren en la naturaleza, o dicho de otro modo,
cómo crecen los cristales en la naturaleza.

El crecimiento cristalino podemos dividirlo en los siguientes modelos:

Crecimiento sólido-sólido o recristalización:


el sólido inicial y final tienen la misma estructura cristalina y la misma composición química. Solo
se produce un incremento de tamaño de grano a través de movimientos de borde de grano. Esto
ocurre cuando se activa la energía que encierra todo borde de grano mediante estimulación
térmica. No hay líquido alguno en el borde de grano sino reajustes de dislocaciones. Se produce
una distribución equidimensional de los granos. Ejemplos en la naturaleza lo serian el Mármol
creciendo a partir de la Caliza, o la Cuarcita a partir de las Areniscas. Pero salvo estos casos, su uso
es muy restringido en la naturaleza.

Los cristales que crecen en medios metamórficos o meta somáticos no pueden ser tratados como
un caso de cristalización sólido-sólido ya que los materiales iniciales y finales son diferentes. En
estos procesos los componentes solventes, como elementos volátiles, pueden jugar un papel
importante en el crecimiento cristalino y los procesos son similares a los tipificados en el
crecimiento en solución.

Cristalización líquido-sólido:
en este tipo de cristalización existe una reorganización de las estructuras, una abrupta transición
de fase, de una fase desordenada o con orden a corta distancia, propia de un líquido, pasamos a
otra ordenada, a un Cristal. El tipo de proceso y la fuerza impulsora que genera la cristalización
dependerá del todo de la fase liquida. De este modo podemos tener:

a) Crecimiento a partir de solución

La fase fluida es diluida y los átomos que van a formar el Cristal están dispersos en el líquido, es
fundamental, por tanto, el transporte de masa para que nuclee y crezca el Cristal.
El crecimiento de Cristales en medio hidrotermal y en solución acuosa a baja temperatura, en
medio superficial o sedimentario, son ejemplos de crecimiento cristalino a partir de solución en
que el agua es el componente solvente mayoritario.

b) Crecimiento a partir de un fundido


La fase liquida está muy condensada lo que impide un transporte eficiente de la materia en su
seno. Por otra parte, en este caso, el fundido y el Cristal que crece tienen casi la misma densidad y
similar distancia interatómica con lo que tampoco es necesario un gran transporte de materia. En
estas condiciones es la transferencia de calor quien juega un papel importante en el proceso de
cristalización.
Este tipo de crecimiento está ausente en cualquier proceso geológico. El crecimiento de Minerales
en magmas, no es un crecimiento a partir de fase fundida ya que los magmas son sistemas
multicomponentes y se requiere la transferencia de masa lo que le sitúa en un contexto de
crecimiento de cristales a partir de solución de alta temperatura.
Aunque el transporte de masa y calor se combina en cualquier tipo de crecimiento cristalino,
podemos decir que la transferencia de calor es esencial en el crecimiento en fundido, mientras
que la transferencia de masa es esencial en solución.

c) Crecimiento a partir de vapor


Tiene lugar en a la naturaleza: pensemos en la formación de Minerales pegmatíticos, fumarolas o
drusas. Pero al cristalizar a temperaturas supercríticas siempre hay una interacción sólido-liquido,
más débil que en agua y que en soluciones a alta temperatura, pero suficiente como para
contemplar este crecimiento como un intermedio entre el crecimiento en solución acuosa y el
crecimiento puro a partir de vapor.

Resumiendo: En la cristalización natural el proceso más extendido e importante es el crecimiento


cristalino en solución. El crecimiento por un fundido no existe y el crecimiento sólido-sólido está
muy restringido. El crecimiento a partir de vapor tiene un carácter cercano al crecimiento en
solución.

Por todo esto el modelo experimental y teórico idóneo para la interpretación genética de los
Minerales es el proporcionado por el crecimiento cristalino a partir de solución y a él nos
remitimos.
Nucleación y crecimiento
 
Si la Morfología de Crecimiento o Disolución que presenta un Cristal es el resultado de la historia
del mismo, su comprensión tiene también que venir ligada a la comprensión de esa historia. Es
decir, debemos recomponer cómo se produjeron los procesos de nucleación y crecimiento
cristalino.
 
Un cristal se genera a partir de una solución que está sobresaturada. Sobresaturada significa que
la solución contiene en su seno una concentración de soluto (sustancia a cristalizar) C mayor que
las concentraciones Co  que sería la concentración de equilibrio para la misma temperatura. Es
decir:

                                                           
En esta ecuación   expresa la sobresaturación o diferencia de concentración entre las dos
soluciones (solución sobresaturada y solución en equilibrio).
 
Para que la nucleación del Cristal tenga lugar se debe vencer una barrera energética, por lo que   
 debe tener un cierto valor determinado a partir del cual la nucleación puede producirse. El
valor   necesario para que la nucleación ocurra va a depender del tipo de nucleación que se
genere y que podemos resumir en:
 
A)    Nucleación homogénea: se produce en el seno de la solución y se genera por la
interacción entre las moléculas, átomos o iones que formaran el Cristal. Normalmente se
necesita un valor   muy alto. Este tipo de nucleación es característico de muchas venas
y yacimientos minerales como Calcita, Pirita etc.
 
B)     Nucleación heterogénea: la nucleación de la fase sólida se produce sobre un sustrato
presente en el medio de cristalización, lo que reduce la sobresaturación crítica   
necesaria para la nucleación. Se producirá una nucleación bidimensional o heterogénea. Es
el tipo de nucleación más frecuente en la naturaleza. En un caso extremo si hay algún tipo
de similitud entre la estructura de la superficie y la del cristal que nuclea,   será todavía
menor y se produce una epitaxia.
 
 
 
Crecimiento cristalino
 
La superficie de un cristal presenta un paisaje atómico que podemos modelizar (figura 1) con las
posiciones atómicas 1, 2, 3, 4 y 5 que presenta la cara (100) de una red cúbica primitiva.
 

Fig. 1: Paisaje atómico de una cara cristalina una cara cristalina con posiciones atómicas más o
menos favorables en el crecimiento.

5. UTILIZANDO LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, CONSULTE LAS


FORMAS DE MEDIR LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES
Se realiza un seguimiento de la velocidad y el grado de cambio de los cristales y las estructuras
cristalinas. Así, se obtiene una medición precisa sensible a los cambios de tamaño, forma y
recuento de los cristales en tiempo real, bajo condiciones de proceso volubles y dinámicas en unas
concentraciones completas del proceso. Esta técnica se aplica como una herramienta estándar
durante el desarrollo de la cristalización y es un potente instrumento de control de los procesos en
producción cuando se usa para solucionar los problemas de los procesos difíciles y para garantizar
la uniformidad de los lotes.

Gracias a esto se puede:

 estudiar el recuento de cristales en clases de tamaños individuales para optimizar tanto los
acabados refinados como los ásperos de la distribución del tamaño de los cristales,
 identificar el origen de un proceso de cristalización llevado a cabo incorrectamente,
 escoger los parámetros del proceso con los valores correctos para un desarrollo óptimo de
la cristalización mediante la evidencia basada en procesos,
 control de los procesos para conseguir repetibilidad y uniformidad,
 correlacionar las mediciones en el proceso y el análisis fuera de línea del tamaño de las
partículas,
 demostrar la influencia del tamaño y el recuento de los cristales en la calidad del producto
y de los procesos,

6. CONSULTE E INTERPRETE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: REGLA DE


OSTWALD DE LAS FASES, DIAGRAMA DE PRECIPITACION Y
ENVEJECIMIENTO DE CRISTALES.
 REGLA DE OSTWALD DE LAS FASES
En la ciencia de los materiales , la regla de Ostwald o la regla escalonada de Ostwald ,
concebida por Wilhelm Ostwald , describe la formación de polimorfos . La regla establece
que el polimorfo generalmente menos estable cristaliza primero. Los polimorfos inestables
se parecen más al estado en solución y, por lo tanto, tienen ventajas cinéticas. A partir del
agua caliente, aparecen primero cristales fibrosos metaestables de benzamida, que luego se
convierten espontáneamente en el polimorfo rómbico más estable. Otro ejemplo es el
carbonato de magnesio, que forma más fácilmente dolomita . Un ejemplo dramático es
el fósforo., que después de la sublimación forma primero el fósforo blanco menos estable,
que solo se polimeriza lentamente al alótropo rojo. Este es especialmente el caso del
polimorfo anatasa del dióxido de titanio , que con una energía superficial más baja es
comúnmente la primera fase que se forma por cristalización a partir de precursores o
soluciones amorfos a pesar de ser metaestable, siendo el rutilo la fase de equilibrio a todas
las temperaturas y presiones. 
Ostwald sugirió que el sólido formado por primera vez en la cristalización de una solución
o una masa fundida es el polimorfo menos estable. Esto se puede explicar sobre la base de
la termodinámica irreversible, las relaciones estructurales o una consideración combinada
de la termodinámica estadística y la variación estructural con la temperatura. La regla de
Ostwald no es una ley universal, sino una tendencia común observada en la naturaleza. 

 DIAGRAMA DE PRECIPITACION Y ENVEJECIMIENTO DE


CRISTALES.
CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte