Está en la página 1de 20

CRISTALIZACIÓN

PAULA ANDREA CORREA QUIÑONEZ


ANGIE DANIELA RODRIGUEZ PEREZ
JHON EDINSON GALVIS GUEVARA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
BARRANCABERMEJA
2021
CRISTALIZACIÓN

PAULA ANDREA CORREA QUIÑONEZ


ANGIE DANIELA RODRIGUEZ PEREZ
JHON EDINSON GALVIS GUEVARA

Trabajo presentado como requisito de la asignatura operaciones unitarias


dos

Profesor
Ing. Msc. Cristian Palencia

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
BARRANCABERMEJA
2021
INTRODUCCIÓN

Todo proceso agroindustrial, independientemente del material que modifique, está


compuesto de varias operaciones básicas que buscan adecuar, transformar o
conservar la materia prima. Estas operaciones básicas se pueden agrupar según
los principios físicos o químicos que las definen, así como por las aplicaciones que
tienen.
La cristalización es el proceso por el cual los átomos o las moléculas se disponen
en una red cristalina rígida y bien definida para minimizar su estado energético. La
entidad más pequeña de la red cristalina se llama “célula unitaria”, que puede
aceptar átomos o moléculas para cultivar un cristal macroscópico. Durante la
cristalización, los átomos y las moléculas se unen con ángulos bien definidos para
formar una forma de cristal característica con superficies y facetas lisas. Aunque la
cristalización se puede dar en la naturaleza, también tiene una amplia aplicación
industrial como fase de separación y purificación en las industrias farmacéutica y
química.
En este trabajo estudiaremos el proceso unitario de la cristalización y sus
aplicaciones.

3
CONCEPTOS GENERALES DE LA CRISTALIZACIÓN

- Cristales: Se denomina así a las partículas sólidas en las que las


moléculas, los átomos o los iones constituyentes conforman una red o un patrón
tridimensional fijo, rígido y que se repite.

- Precipitación: Se trata de un sinónimo de “cristalización”, pero se usa más


a menudo cuando esta se produce con mucha rapidez mediante una reacción
química.

- Solubilidad: Es una medida de la cantidad de soluto que se puede disolver


en un disolvente concreto a una temperatura determinada.

- Solución saturada: A una temperatura determinada, existe una cantidad


máxima de soluto que se puede disolver en el disolvente. En este punto, la
solución está saturada. La cantidad de soluto disuelto en este punto constituye la
solubilidad.

- Sobresaturación: La sobresaturación es la diferencia entre la


concentración real de soluto y la equilibrada a una temperatura determinada.

- Nucleación: Se define como el nacimiento de cuerpos sólidos muy


pequeños en el seno de una fase fluida homogénea sobresaturada.

CRISTALIZACIÓN DEFINICIÓN

La cristalización es la conversión de una o algunas sustancias de un estado sólido


amorfo, líquido o gas, al estado cristalino. Para que los cristales puedan ser
formados o exista su crecimiento, se requiere de una fase líquida sobresaturada,
la cual puede ser obtenida por el enfriamiento de una solución. La cristalización
tiene como finalidad obtener un producto que tenga una distribución de tamaño de
cristal (DTC) específica, tamaño de grano y pureza definidos, en lugar de un
producto aleatorio.
Es decir, es un proceso en el que se realiza un cambio de fase, pasando el
sistema de un de desequilibrio (una disolución), al estado de equilibrio. En este
proceso, el sistema incrementa el orden ya que pasas de un sistema relativamente
desordenado a un sistema más ordenado (el cristal). 

4
PROCESO DE CRISTALIZACIÓN
Para el proceso de cristalización, se lleva a cabo tres pasos básicos:

1. Sobresaturación de la solución:
La saturación es un estado de equilibrio termodinámico. En una disolución
conteniendo cristales macroscópicos, cuando se alcanza el equilibrio entre la
disolución y la fase sólida del soluto que forma parte de esta (cristales), dicha
disolución en equilibrio con los cristales es una disolución saturada. La
concentración de saturación se representa con una C* y, para cada sustancia,
variará en función de la temperatura.
Definido el estado saturado, podemos definir una disolución sobresaturada como
aquélla que contiene más soluto en disolución que el que viene dado por su
condición de equilibrio termodinámico. Esta sobresaturación se mide como la
diferencia entre la concentración de la disolución (C) y la concentración de
saturación (C*): ΔC = C-C*
Este estado de sobresaturación se puede lograr con el enfriamiento, evaporación,
la adición de un agente precipitante o diluyente, incluso el resultado de una
reacción química.
Si la solubilidad del soluto aumenta fuertemente con la temperatura, como ocurre
frecuentemente con muchas sales inorgánicas y sustancias orgánicas, una
solución saturada se transforma en sobresaturada disminuyendo la temperatura
por enfriamiento. Si la solubilidad es relativamente independiente de la
temperatura como en el caso de sal común, la sobresaturación se puede
conseguir evaporando parte del disolvente. Por último, si la solubilidad es muy
elevada estos métodos pueden no resultar adecuados, por lo que se recurre a
añadir un tercer componente, lo que se conoce como cristalización por reacción o
desplazamiento del equilibrio. El tercer componente puede actuar físicamente
dando lugar a una mezcla con el disolvente original en la que la solubilidad del
soluto disminuye bruscamente, o bien se puede crear químicamente un nuevo
soluto añadiendo un tercer componente que reacciona con el soluto original para
formar una sustancia insoluble. En determinados casos, se combinan ambos
procesos (evaporación y enfriamiento) para conseguir la sobresaturación
necesaria.

DIAGRAMA DE SATURACIÓN-SOBRESATURACIÓN DE MIERS E ISAAC

5
Definidos el estado saturado y sobresaturado, Miers e Isaac proponen el siguiente
diagrama, conocido como diagrama de saturación-sobresaturación, o bien
diagrama de solubilidad-sobresaturación.
Ilustración 1. Diagrama de saturación-sobresaturación de Miers e Isaac

En este diagrama se distinguen dos curvas: la curva de solubilidad o saturación


(continua) y la curva de sobresaturación (discontinua). La curva de saturación o
solubilidad define, para un compuesto en particular, la concentración de saturación
para cada temperatura. Por su parte, la curva de sobresaturación indica la zona en
la cual la probabilidad de nucleación espontánea aumenta de forma significativa.
Estas curvas permiten diferenciar varias regiones en el diagrama:
- Región estable: se trata de una zona insaturada, donde no tendrán lugar
los fenómenos de nucleación o crecimiento del cristal, dado que no existe
sobresaturación. Es la región por debajo de la curva de saturación o solubilidad.

- Región metaestable: se trata de una zona sobresaturada, donde la


nucleación espontánea es muy improbable, aunque sí podrían darse los
fenómenos de nucleación secundaria y crecimiento del cristal. Se trata de la región
entre ambas curvas.

6
- Región lábil o inestable: se trata también de una zona sobresaturada,
pero en este caso la probabilidad de que tenga lugar la nucleación espontánea es
muy elevada. Es la zona más alejada de la curva de solubilidad/sobresaturación,
en la que pueden aparecer núcleos por nucleación primaria (espontánea) dado
que la fuerza impulsora (sobresaturación) es mayor

2. Formación de núcleos cristalinos. 


La cristalización tiene lugar en dos etapas: la formación del cristal, que recibe el
nombre de nucleación, y el crecimiento del cristal. La fuerza impulsora de ambas
etapas es la sobresaturación, de forma que ni la nucleación ni el crecimiento del
cristal se darán por debajo de la curva de saturación, ni una vez alcanzada las
condiciones definidas por ésta.
La nucleación es dada antes de que los cristales puedan crecer, pues en la
solución debe existir un número de sólidos diminutos que reciben el nombre de
centros de cristalización, embriones, semillas o núcleos. Podemos definir la
nucleación como la formación de una nueva fase en un punto dado del sistema.
En el caso de la solidificación, esto corresponde a la formación de un pequeño
cristal rodeado de un líquido. Una vez formados los núcleos, un cierto grupo de
ellos crecerá.
Estos se producen como consecuencia de rápidas oscilaciones locales a escala
molecular en una fase homogénea que se encuentra en estado de equilibrio
inestable o situación metaestable, dicho de otra forma, pequeñas estructuras son
formadas por la colisión (choque) entre dos moléculas, luego el encuentro de otra
con el par formado y así sucesivamente hasta formar el núcleo, cuando los
núcleos son estables, se pasa la formación completa del cristal.
Principalmente se destacan dos tipos de nucleación, la primaria (homogénea y
heterogénea) y la secundaria (por contacto y esfuerzo cortante).

- Nucleación primaria

La nucleación homogénea es dada a partir de disoluciones puras, en las cuales


los núcleos están formados directamente de ésta, en otras palabras, la solución
tiene algunos sólidos externos, estos no interferirán en la formación del núcleo, ya
que su base va a ser la mezcla.

Para el caso de la nucleación heterogénea, esta se ve favorecida por la presencia


de partículas sólidas o paredes u otros elementos del cristalizado, es decir que su
base no solo usa la disolución, si no, que hace reaccionar junto a los sólidos
externos de la muestra.

7
- Nucleación secundaria

La nucleación secundaria puede ser llevada a cabo por la catálisis de los cristales
ya existentes de cristalizaciones anteriores, también por impactos mecánicos
producidos por una agitación vigorosa, igualmente núcleos que vengan del exterior
como puede ser polvo suspendido en el aire, basura, etc.

3. Crecimiento del cristal. 


El crecimiento de cristal es el que consiste en la incorporación de nuevas
moléculas al núcleo ya formado y estable. Cuando aparece un núcleo, éste actúa
como un punto de convergencia para las moléculas adyacentes al cristal, de modo
que crece en forma de capas sucesivas. Explicado de otra forma, el crecimiento
de cristal es tan pronto como el núcleo sea estable o particularmente más grande
que el tamaño crítico ha sido formado de un sistema sobresaturado, empiezan a
crecer de forma de cristales visibles.
Este crecimiento consiste en dos pasos: en la difusión de iones o las moléculas a
la superficie de cristal en crecimiento y la deposición de estos iones sobre la
superficie, estos no se llevarán a cabo si no existe en el sistema las condiciones
de sobresaturación. 
El crecimiento de cristal es un proceso disfuncional modificado por el efecto de la
superficie sólida sobre la cual ocurre el crecimiento. Las moléculas o iones de
soluto llegan a las caras en desarrollo del cristal por difusión a través de la fase
líquida. Cuando llegan a la superficie las moléculas deben ser aceptadas por el
cristal y organizadas dentro del enrejado. 

- Velocidad de crecimiento

La velocidad de crecimiento de un cristal es conocida como velocidad de


cristalización
Uno de los objetivos de la cristalización es producir cristales de tamaño uniforme,
por tal motivo la velocidad de crecimiento de un cristal generalmente se asocia a
una longitud característica medible. Esta longitud puede ser determinada por
varios métodos, siendo el más utilizado el del tamizado de los cristales bajo
estudio.

8
Se puede asociar la velocidad de crecimiento de un cristal expresada en unidades
de masa por unidad de tiempo, con una velocidad expresada en longitud por
unidad de tiempo, partiendo de la siguiente relación conocida:
Mc= ρc∗Vc
Donde ρc es la densidad del cristal y Vc el volumen del cristal.
Suponiendo que el cristal mantiene una similitud geométrica durante su
crecimiento, una longitud característica que sea seleccionada mantendrá una
proporción constante con las otras dimensiones, entonces 
3
Mc= ρc∗(φ v∗l )

Donde φ v es un factor geométrico que relaciona la longitud característica del cristal


con su volumen.
De igual manera el área del cristal puede relacionarse con la longitud
característica mediante:
2
A=φ A∗l

Donde φ Aes el factor geométrico del área.


Ahora sustituyendo en la ecuación de la velocidad 
d ( ρc∗φ v∗l 3) 2
=(Kc)(l φ A )¿
dt

dl
dt
= ([ )( φφ )] ¿
Kc
ρc
A

G=Kg ¿
Kg: Es la constante de la velocidad de crecimiento. 
C: Es la concentración de soluto en la solución.
C*: Es la concentración de soluto saturado

VARIABLES DEL PROCESO DE CRISTALIZACIÓN


Los factores que pueden influir e el proceso de cristalización son:
- Temperatura: A medida que la temperatura es menor la cristalización es
más rápida pero los cristales no son de la mejor calidad

9
- Sobresaturación: puede afectar el tamaño, forma y pureza, al igual que el
rendimiento.
A mayor sobresaturación, la velocidad de cristalización aumenta y el tamaño de
los cristales se vuelve poco uniforme (amorfos) o pueden generar dentritas que
son agregados ramificados que se alejan de la superficie nucleaste.
Baja sobresaturación, provoca una baja velocidad de cristales, estos serán
grandes y uniformes, será relativamente puro porque no retienen tanta cantidad de
licores madres como la más sobresaturada.
- Tiempo: Si los cristales tienen mas tiempo para ordenar su estructura
durante el proceso, estos serán de mayor calidad

PROCESOS SECUNDARIOS

- Lavado
Los cristales producidos en cristalizador después de que han sido separados del
licor madre pueden retener adheridas a su superficie parte de estos licores los
cuales al secarse resultará en una masa cristalina relativamente impura. Estas
impurezas permanecerán en el cristal a menos que algun método sea empleado
para eliminarlas. La práctica más común es lavar los cristales una o varias veces
con disolvente nuevo o puede efectuarse el lavado usando una solución fría, casi
sobre saturada de la sustancia pura en el disolvente. Si los cristales son muy
solubles en el solvente empleado, otro líquido puede ser utilizado en el cual la
substancian sea relativamente insoluble.

- Recristalización
Los productos sólidos que se obtienen en una reacción suelen estar acompañados
de impurezas que hay que eliminar para poder disponer del producto deseado en
el mayor grado de pureza posible.
La recristalización hace posible la eliminación de impurezas de una masa cristalina
por la redisolución de los cristales en una pequeña cantidad de solvente nuevo
caliente, y enfriando la solución para obtener cristales mas puros permaneciendo
las impurezas en la solución
Estos pasos tienen que repetirse muchas veces antes de que los cristales
obtenidos sean del más alto pureza.

10
TAMAÑO DEL CRISTAL Y PUREZA

Un factor de importancia que hay que considerar en un proceso de cristalización


es el tamaño y la forma del cristal obtenido ya que algunas veces se requiere que
el cristal sea de un tamaño uniforme para que su aspecto sea satisfactorio, para
impedir que se formen terrones, para facilitar su lavado y para que su
comportamiento sea uniforme al usarlo.
Las impurezas pueden ser atrapadas en los cristales al momento de estar
creciendo o pueden incorporarse dentro de la estructura cristalina o bien quedar
absorbidas en la superficie especialmente si la velocidad de crecimiento es alta y
los cristales grandes
Los cristales de la más alta pureza son obtenidos a expensas de un crecimiento
lento partiendo de una solución que se agita lentamente. Las siguientes
consideraciones pueden aplicarse para obtener cristales relativamente puros:
- Mientras más alta sea la pureza de los licores madre, menor será la
cantidad de impurezas que entraran en el cristal.

- La separación de los cristales de los licores madres deberá ser tan


completa como sea posible, asimismo el lavado deberá ser efectivo.

- La mayor pureza puede obtenerse por un crecimiento cristalino ordenado


con una velocidad de desarrollo lenta a expensas de una baja sobresaturación.

TIPOS DE CRISTALES
Un cristal es un sólido compuesto por átomos, iones o moléculas dispuestos en un
arreglo tridimensional ordenado o periódico, o retícula espacial. La distancia entre
los átomos y los ángulos entre las caras de los cristales es característica de cada
material.
- Sistemas cristalógrafos: Un cristal, bajo condiciones favorables de crecimiento,
desarrollará superficies externas planas y uniformes (caras) que pueden asumir
formas geométricas regulares, lo cual es expresión de su distribución interna

11
regular atómica. Estos sistemas pueden ser: Cúbico, tetragonal, ortorrómbico,
hexagonal, monoclínico, triclínico, trigonal.
Desde el punto de vista Industrial el “hábitat del cristal” se refiere a los tamaños
relativos de la cara del cristal.

- Los cristales largos se rompen muy fácilmente durante la centrifugación y


secado.
- Los cristales en forma de disco son difíciles de lavar durante su
centrifugación y son difíciles de secar.
- Los cristales esféricos son más fáciles de manejar.

Ilustración 2. Sistemas cristalógrafos

TIPOS DE
CRISTALIZADORES

12
Los cristalizadores pueden clasificarse en función del fenómeno de cristalización
que prevalece en el equipo, según sea por enfriamiento o por evaporación.
Entre los cristalizadores evaporadores destacan:
- Cristalizador de Circulación Forzada
El cristalizador de circulación forzada es el cristalizador más común en la industria.
La cristalización se produce por evaporación de parte del disolvente, hasta
sobresaturar la disolución. Generalmente trabajan a presión de vacío. Dispone de
un equipo de bombeo que evita la ebullición en los tubos del intercambiador de
calor o calandria, de modo que la evaporación se produce exclusivamente en el
separador, donde el disolvente se evapora por ebullición y parcialmente por
expansión (flashing). La capacidad de circulación se utiliza también para controlar
la sobresaturación y prevenir la nucleación espontánea. Este equipo es de uso
general, para procesos de cristalización sencillos donde el tamaño del cristal no es
una exigencia. El diseño del cristalizador de circulación forzada no permite
controlar el tamaño de los cristales, ni tampoco obtener grandes cristales.
- Cristalizador DTB
Este cristalizador produce dos corrientes de descarga, una que contiene los
cristales producto, y otra que contiene pequeños cristales o núcleos (finos) que se
recircula para eliminar los núcleos indeseados. El cristalizador DTB promueve el
crecimiento del cristal y permite controlar el tamaño de los cristales. Disponen de
una hélice y un tubo que generan un lecho fluidizado donde los cristales
permanecen en suspensión hasta alcanzar el tamaño adecuado, momento en el
que precipitan por gravedad. Los cristales pequeños o núcleos indeseados
escapan del lecho fluidizado y son recirculados gracias a un desviador de faldón,
con lo que se disuelven y se reintroducen en el equipo, contribuyendo al
crecimiento de los cristales en suspensión. En estos cristalizadores se dice que el
lecho fluidizado se mantiene por medios mecánicos.
- Cristalizador Tipo Oslo
Este cristalizador representó a principios del siglo XX el mayor paso en la
tecnología de cristalización y diseño de equipos. Toma el nombre de la ciudad
donde fue inventado, siendo su principal aplicación la de obtener cristales de
NaCl. Se conoce también como cristalizador de lecho fluidizado, aunque, a
diferencia del anterior, este lecho no está sujeto a medios mecánicos ya que los
cristales se mantienen en suspensión gracias a la disolución caliente recirculada.
Esta es la principal ventaja del cristalizador tipo Oslo, la capacidad de mantener un
lecho fluidizado en el cual los cristales crecen hasta alcanzar el tamaño deseado,
siendo el tamaño superior al obtenido con los cristalizadores anteriores. Permite
recircular la corriente de finos, eliminando los núcleos y cristales pequeños

13
indeseados, mientras que los cristales en crecimiento se mantienen en suspensión
en el lecho fluidizado hasta alcanzar el tamaño requerido.

- Cristalizador de enfriamiento
La cristalización por enfriamiento superficial se seleccionará en caso de que la
solubilidad del compuesto a cristalizar sea fuertemente dependiente de la
temperatura, y cuando la cristalización a vacío (por expansión o enfriamiento
adiabático) no es una opción. Esto ocurre por ejemplo cuando la presión requerida
en el separador del cristalizador a vacío es demasiado baja o cara. El cristalizador
por enfriamiento superficial puede presentar problemas debido a incrustaciones en
el intercambiador de calor, por lo que suele requerirse una etapa de lavado con
solución caliente tras cierto tiempo de operación.

PRINCIPIO DE LA OPERACIÓN UNITARIA CRISTALIZACIÓN

- Es una operación unitaria controlada por la transferencia simultánea de


materia y calor.
- Hay operaciones en las que se transfieren simultáneamente materia y
energía, estando controladas estas operaciones por dos gradientes
simultáneamente.
- Las fuerzas impulsoras en esta operación, en ambas etapas (nucleación y
crecimiento) son las mismas: la sobresaturación, es decir, la diferencia entre la
concentración de soluto en la solución y la concentración que tendría la solución
saturada en el equilibrio, y la posible diferencia de temperatura entre el cristal y el
líquido, originada en el cambio de fase.

APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA


La cristalización es una operación que se utiliza para obtener sal a partir del agua
de mar y azúcar, ya sea partiendo de jugo de caña de azúcar o de jugo de
remolacha. Estos dos procesos tienen en común el hecho que la cristalización
implica una separación entre el soluto y el líquido madre. Sin embargo, la
cristalización también es un fenómeno que se presenta naturalmente en la
transformación de varios productos, por ejemplo cuando se congela un alimento

14
se forman cristales de hielo. Otros ejemplos son la cristalización de la lactosa
cuando se congela la leche y la cristalización de la grasa en la elaboración de
margarina, teniendo en común que no se busca separar el componente, sino que
se forme un producto con ciertas características de textura y consistencia.

Cristalización en la industria azucarera.

- Picado de caña: Las picadoras son unos ejes colocados sobre los
conductores accionados por turbinas, provistos de cuchillas giratorias que
cortan los tallos y los convierten en astillas, dándoles un tamaño uniforme para
facilitar así la extracción del jugo en los molinos.

- Molienda: La caña preparada por las picadoras llega a unos molinos


(acanalados), de 3 a 5 equipos y mediante presión extraen el jugo de la caña,
saliendo el bagazo con aproximadamente 50% de fibra leñosa. En el recorrido de
la caña por el molino se agrega agua, generalmente caliente, o jugo diluido para
extraer al máximo la sacarosa que contienen el material fibroso (bagazo). Una vez
extraído el jugo se tamiza para eliminar el bagazo que luego se van a las calderas
como combustible, produciendo el vapor de alta presión que se emplea en las
turbinas de los molinos.

- Clarificación: El jugo obtenido en la etapa de molienda es de carácter


ácido (pH aproximado: 5.2), éste se trata con lechada de cal, la cual eleva el pH
con el objetivo de minimizar las posibles pérdidas de sacarosa.
El jugo alcalizado pasa a la siguiente etapa de calentamiento para activar las
reacciones entre la cal y los óxidos de fósforo presentes en el jugo y precipitar las
impurezas orgánicas e inorgánicas en la clarificación posterior.
En la clarificación del jugo por sedimentación, los sólidos no azúcares se
precipitan en forma de lodo llamado cachaza, el jugo claro queda en la parte
superior del tanque; el jugo sobrante se envía antes de ser desechada al campo
para el mejoramiento de los suelos pobres en materia orgánica.

- Filtración: Los lodos sedimentados en el clarificador, se conducen a la


estación de filtros con el objetivo de recuperar la mayor cantidad de sacarosa que
contienen.

15
Consiste en tomar los lodos y adicionarle bagacillo (partícula fina de bagazo) para
darle mayor consistencia y mejorar la filtrabilidad. Esta mezcla se procesa en los
filtros con el objetivo de separar las impurezas en forma de torta llamada cachaza
de la parte líquida (jugo filtrado).
La cachaza es enviada al proceso de compostaje para la producción de abonos
orgánicos y el jugo filtrado es retornado al proceso de calentamiento de jugo para
ser reprocesado en la clarificación.
- Evaporación: El jugo clarificado se bombea a un sistema de evaporación
de quíntuple efecto para eliminarle parte del agua que contiene. Por medio de
vapor y el vacío, los evaporadores concentran el jugo desde 15 a 68 – 70 ° Brix,
dando como resultado la meladura o jarabe.
Además, el vapor generado por la evaporación del agua en estos equipos es la
fuente de calor para los demás procesos que lo necesitan: Calentamiento de Jugo
y Cristalización.

- Cristalización y centrifugación: La cristalización se realiza en los tachos,


que son evaporadores de simple efecto que trabajan al vacío.
La meladura se pone en contacto con núcleos de azúcar (grano pequeño de
azúcar) bajo condiciones controladas de temperatura y Brix. Tales núcleos se
alimentan de la sacarosa que contiene la meladura, creciendo hasta el tamaño
deseado del azúcar a producir. Debido a que los granos de azúcar se encuentran
inmersos en el material líquido de la meladura que no se cristalizó, se envía hacia
las centrífugas para separarlos, obteniendo el azúcar comercial y una miel de la
primera etapa (miel A). En esta etapa se utiliza agua caliente para lavar el cristal y
bajar el color del azúcar resultante.
La miel A se alimenta a una segunda etapa de cristalización, utilizando como
núcleo suspensión alcohólica (mezcla de azúcar pulverizada y alcohol isopropílico)
para inducir la formación de cristales a partir de la sacarosa contenida en ella,
obteniendo la masa B. Esta masa se envía a otra etapa de centrifugación para
separar los pequeños cristales de azúcar (semilla B) de la miel
Generada (miel B). Los pequeños cristales de azúcar resultantes de esta etapa
(semilla B) son los núcleos utilizados en la primera etapa de cristalización. La miel
B se envía a la destilería como materia prima para la producción de alcohol por su
alto contenido de azúcares fermentables.

- Secado, Envase y Almacenamiento: El azúcar producido en la primera


etapa de cristalización sale con una humedad menor al 1% y se debe secar antes

16
de envasarlo, para tal fin, se hace pasar por secadoras rotatorias en las que se
ponen en contacto en contracorriente el azúcar húmedo y aire seco, para disminuir
el contenido de humedad del azúcar.
Ilustración 3. Proceso de producción de azúcar

APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA
Fabricación de aspirinas. El ácido acetilsalicílico, compuesto activo del popular
remedio, es en realidad un éster que cristaliza en presencia de anhídrido etanoico
y ácido sulfúrico, además de la inyección de calor.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CRISTALIZACIÓN


Ventajas
- Se puede obtener en una sola etapa un producto de una pureza de hasta
99%.

17
- Se puede controlar la cristalización de tal manera que se produzcan
cristales uniformes que faciliten su manejo, empaque y almacenamiento.

- La cristalización mejora la apariencia del producto para comercialización.

- Es una operación que puede llevarse a cabo a temperaturas moderadas.

- Proporciona un método práctico para la obtención de sustancias químicas


puras en condiciones adecuadas para su envasado, transporte y almacenamiento.

Desventajas
- En general, ni se puede purificar más de un componente ni recuperar todo
el soluto en una única etapa.

- Es necesario equipo adicional para retirar el soluto restante de las aguas


madres.

- La operación implica el manejo de sólidos, con los inconvenientes


tecnológicos que esto conlleva.

- En la práctica supone una secuencia de procesado de sólidos, que incluye


equipos de cristalización junto con otros de separación sólido-líquido y de secado.

VIDEOS FUNCIONALES

- Cristalizador DTB
https://www.youtube.com/watch?v=vrID7nmWZtU&ab_channel=AlejandroVasquez

- Cristalización rápida
https://www.youtube.com/watch?v=Vo29NUA4aSQ
- Proceso producción de azúcar

https://www.youtube.com/watch?
v=S95C3VaGoeU&ab_channel=ProductosChango

18
CONCLUSIÓN

Como se puede evidenciar la cristalización tiene diferentes aplicaciones tanto en la


industria no alimentaria como en el caso de la aspirina, como en la alimentaria, por
ejemplo el azúcar, igualmente podemos observar que para que suceda la
cristalización como mínimo se deben cumplir tres pasos, primero la
sobresaturación, la formación de cristales y el crecimiento de los últimos.

Por otra parte, se encuentran los diferentes tipos de cristazadores, también las
diferentes formas de los cristales, así como que la sobresaturación es la que
implica si habrá una mayor o menor velocidad de estos, al igual que implica en el
tamaño y la forma de ellos.

Para finalizar se puede recalcar que la mayor ventaja de la cristalización es que


proporciona un método práctico para la obtención de sustancias químicas puras
en condiciones adecuadas para su envasado, transporte y almacenamiento.

19
BIBLIOGRAFIA

Dr. F. Grases Freixedas, Dra. A. Costa Bauzá, Dr. O. Sohnel. Cristalización en


disolución. Conceptos básicos. Barcelona, Reverté S. A. 2000. 124p. ISBN: 84-
291-7209-2.

HUERTA OCHOA, Sergio. Cristalización. [Diapositivas]. Universidad autónoma


metropolitana. Departamento de biotecnología. 5 de marzo de 2012. 39
diapositivas. Disponible en:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/Cristalizacion.pdf

Ingeniería. Costa Rica. Universidad de Costa Rica. Enero- Julio, 2006, vol. 16.
ISBN: 1409-2441.

SEGUÍ GÍL. Lucia. Cristalización. IPB II. Mayo 2018- Abril 2020. Disponible en:
https://cursolusegil.blogs.upv.es/entradas/

20

También podría gustarte