Está en la página 1de 4

Los materiales directos es el conjunto de elementos corpóreos en su estado natural o elaborado

por otras empresas a través de sucesivas transformaciones o combinaciones que dan lugar a un
producto acabado, los cuales son utilizados en la fabricación son utilizados en la fabricación de un
producto y que forman parte intrínseca de él.

El material directo o materia prima forma parte del primer elemento del costo de producción.

Los materiales indirectos son aquellos materiales que no son materiales directos, aunque están
involucrados en la manufactura de un producto y que no es posible cuantificar o aplicar a un
producto en particular.

Es el método periódico no existe el control permanente de entradas, salidas y del saldo de


existencias, de modo que, para conocer el costo del material utilizando necesariamente se debe
efectuar el recuento físico de los inventarios o existencias finales y obtener la existencia valorada
aplicando la técnica de valuación adoptada por la empresa.

Para el control perpetuo de materiales, se debe implementar el registro y control de existencia de


materiales en sus diferentes etapas.

Justo a tiempo es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de
producción. Se Trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de
forma que lleguen justo a tiempo a medida que son necesarios.

El costo de sueldos y salarios en una empresa, es el precio del trabajo efectuado por cuenta y
orden del empleador.

Sueldos y salarios es el costo de la retribución que se paga a los dependientes de una empresa, por
el servicio prestado con su trabajo en el sector administrativo, comercialización, en la
transformación de los materiales en su estado natural o procesado por otra entidad, en un
producto terminado y en los departamentos de servicios.

Sueldo es una remuneración fija que se paga en forma quincenal o mensual, independientemente
de la cantidad de trabajo realizado en el periodo correspondiente, y usualmente, este tipo de pago
corresponden al personal administrativo y comercialización, tales como sueldos de los gerentes y
empleados, por consiguiente, el sueldo es fijo.

Salario es la remuneración que se paga a los obreros por la fuerza de trabajo empleado en la
transformación de los materiales en un producto acabado u servicios.
El costo de labor directa se define como salario directo que está directamente involucrado con la
producción de un determinado artículo, lo cual puede ser cuantificable en el producto y
representa un costo directo importantes en la transformación del material.

El sistema de salario basado en el tiempo es aquel que se paga sobre la base de tiempo
trabajando, que pude ser por hora o por día (jornal).

El sistema de salario sobre la cantidad producida o a destajo, que consiste en paga al obrero de
acuerdo al trabajo desarrollado o el rendimiento del trabajador, fijando una cuota por unidad
producida, por tanto, el monto del salario dependerá de la habilidad del obrero. Este sistema
requiere un control riguroso en cuento a la cantidad y calidad de los productos.

El bono de antigüedad es un derecho ganado por el dependiente por los años de servicios
prestados en una determinada empresa o negocio.

La planilla de sueldos y salarios es un documento mediante el cual se determina el total ganado de


cada trabajador en función a las tarjetas de control de asistencias o boletas de trabajo, esta panilla
debe elaborarse en forma semanal, quincenal o mensual, según la importancia y naturaleza de la
empresa.

Las cargas sociales corresponden a aportes patronales a las diferentes instituciones de seguridad
social tales como caja nacional de salud, administradoras de fondo de pensiones, AFP-Provivienda,
instituto de formación y capacitación laboral (infocal).

El aguinaldo de Navidad, una duodécima, o sea, 8,33% sobre total ganado: 1/12 x 100 = 8,33%

Previsión para indemnización, 8,33% sobre el total ganado.

Vacaciones, en aquellas empresas donde se da una vacación colectiva al personal, se debe


efectuar la provisión mensual.

La indemnización por el tiempo de servicios es la compensación al desgaste físico y psíquico que


genera la actividad laboral y se paga en el equivalente a un sueldo por cada año de trabajo
continuo, o en forma proporcional a los meses trabajados cuando no se ha alcanzado el año.

La indemnización por tiempo de servicios corresponde cuando la trabajadora o el trabajador


hubiesen cumplido más de noventa (90) días de trabajo continuo.

La base de cálculo de la indemnización es el promedio del total ganado en los tres (3) últimos
meses, o el promedio de los últimos treinta (30) días para las trabajadoras y los trabajadores a
jornal.

El código de comercio indica que, de las utilidades obtenidas en la gestión, un 25% se distribuirá
entre los dependientes de la entidad como prima. Si el resultado es negativo (pérdida), la empresa
no está obligado a pagar la prima.
El subsidio prenatal consiste en la entrega a la madre gestante asegurada o beneficiaria de una
asignación mensual de productos lácteos y sal yodada fluorada, por un valor equivalente a un
salario mínimo nacional durante los últimos cinco meses de embarazo, independiente de subsidio
de incapacidad temporal por maternidad (asegurada).

Subsidio de natalidad, por nacimiento de cada hijo, un pago único a la madre equivalente a un
salario mínimo nacional.

Subsidio de lactancia, consiste en entregar a la madre productos lácteos y sal yodada fluorada por
un valor equivalentes a un salario mínimo nacional por cada hijo, durante sus primeros doce
meses de vida, que a partir de la fecha constituirá en la entrega mensual de paquetes preparados
por los proveedores de productos para subsidios.

Subsidio de sepelio, por fallecimiento de cada hijo, calificado como beneficiario menor de 19 años,
un pago único a la madre, equivalente a un salario mínimo nacional.

Para la elaboración de la planilla de haberes es imprescindible se debe obtener la escala salarial de


la empresa debidamente aprobada por los ejecutivos, para aplicar el sueldo o salario que
corresponde a cada nivel o trabajador.

Para la elaboración de la planilla de haberes es imprescindible se debe obtener el presupuesto o


salario base para cada uno de los niveles o trabajadores.

Para la elaboración de la planilla de haberes es imprescindible se debe obtener la fecha de ingreso,


para el cálculo del bono de antigüedad.

Para la elaboración de la planilla de haberes es imprescindible se debe obtener la cédula de


identidad.

Para la elaboración de la planilla de haberes es imprescindible se debe obtener el informe de


asistencia.

También podría gustarte