Está en la página 1de 4

LAS PRUEBAS DE AUDITORÍA

Son técnicas o procedimientos que utiliza el auditor para la obtención de evidencia


comprobatoria.

Las pruebas pueden ser de tres tipos:

PRUEBAS DE CONTROL

Las pruebas de control: Están relacionadas con el grado de efectividad del control
interno imperante.

Tienen por objeto obtener evidencia de que los procedimientos de control interno
en los que el auditor basa su confianza, están siendo aplicados. Tiene que
averiguar:

1º existe control o no

2º trabaja con eficacia o no

3º trabaja con continuidad o sólo cuando lo vigilo.

Las pruebas de control representan procedimientos de auditoría diseñados para


verificar si el sistema de control interno del cliente está siendo aplicado de acuerdo
a la manera en que se le describió al auditor y de acuerdo a la intención de la
gerencia. Las pruebas de cumplimiento están relacionadas con tres aspectos de
los controles del cliente:

 La frecuencia con que los procedimientos de control necesarios fueron


llevados a efecto.
 La calidad con que se ejecutan los procedimientos de control. Los
procedimientos de control se deben ejecutar en forma apropiada. La calidad
de su ejecución puede ser probada mediante discusiones sobre el criterio
seguido para tomar ciertas decisiones.
 La persona que ejecuta el procedimiento. La persona responsable de los
procedimientos de control, debe ser independiente de funciones
incompatibles para que el control sea efectivo.

Entre algunos ejemplos de pruebas de cumplimiento se tienen:

 -Ventas realizadas sin ser facturadas o registradas


 -Recibimiento de pagos sin ser registrados

PRUEBAS ANALÍTICAS

Las pruebas analíticas: Se utilizan haciendo comparaciones entre dos o más


estados financieros o haciendo un análisis de las razones financieras de la entidad
para observar su comportamiento.

 Información financiera comparable de períodos anteriores considerando los


cambios conocidos.
 Resultados esperados tales como presupuestos, pronósticos o
predicciones, incluyendo extrapolaciones de datos anuales o interinos.
 Relación entre elementos de información financiera dentro del período.
 Información acerca de la industria en la que el cliente opera; por ejemplo,
información del margen bruto.
 Relación de información financiera con información no financiera pertinente.

Entre algunos ejemplos de pruebas analíticas se tienen:

 1. Comparar los montos de ingresos y gastos del año actual con los de
períodos anteriores, fijándose en las diferencias significativas.

 2. Construir un modelo de regresión múltiple para estimar los ingresos por


venta incorporando datos de la industria y económicos
PRUEBAS SUSTANTIVAS

Las pruebas sustantivas: son las que se aplican a cada cuenta en particular en
busca de evidencias comprobatorias. Tienen como cometido obtener evidencia de
auditoría relacionado con la integridad, exactitud y validez de los saldos de los
estados financieros auditados.

Tipos de pruebas sustantivas:

1º Pruebas de transacciones y saldos

2º Técnicas de examen analíticos.

La inmensa mayoría de las pruebas procede de ir preguntando mucho. Son


técnicas de sentido común:

1º se pregunta a la gente de dentro de la empresa

2º pregunta a personas o entes de fuera de la empresa pero relacionados con ella.


Preferentemente se pregunta por escrito. Este escrito se envía a la oficina de los
auditores.

El objetivo de las pruebas sustantivas es obtener evidencia suficiente que permita


al auditor emitir su juicio en las conclusiones acerca de cuándo pueden ocurrir
pérdidas materiales durante el proceso de la información.

Se pueden identificar 8 diferentes pruebas sustantivas:

1 pruebas para identificar errores en el procesamiento o de falta de seguridad o


confidencialidad.

2 prueba para asegurar la calidad de los datos.

3 pruebas para identificar la inconsistencia de datos.


4 prueba para comparar con los datos o contadores físicos.

5 confirmaciones de datos con fuentes externas

6 pruebas para confirmar la adecuada comunicación.

7 prueba para determinar falta de seguridad

8 pruebas para determinar problemas de legalidad

Por ejemplo entre algunas pruebas sustantivas se tienen:

- Provisión adecuada para las pérdidas de posibles cuentas incobrables

-Los listados de inventarios están recopilados, calculados, sumados de la forma


correcta y si estos listados reflejan la realidad de la contabilidad

También podría gustarte