Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE MEDICINA
GESTIÓN DE LA SALUD

“PARTICIPACIÓN SOCIAL Y
COMUNITARIA EN LA SALUD”

ALUMNA: MARTÍNEZ GUAMBUGUETE


DIANA LISBETH

DOCENTE: DR. JORGE ALBÁN VILLACÍS

HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS


PARALELO M6-005

QUITO
2022-2022
DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES, ASPECTOS

OBJETIVOS Y SIMBÓLICOS, EL SISTEMA DE LA CULTURA Y LA

SALUD. COSMOVISIÓN E IDEOLOGÍA Y CULTURAS MÉDICAS EN EL

PAÍS

Ecuador se caracteriza por una compleja diversidad cultural, reconocida por la

Constitución Política, aprobada en 2008, como un estado plurinacional y multiétnico, lo

que condiciona la demanda de una complementariedad entre sistemas médicos. En el

transcurso de su historia, se encuentran 2 modelos de salud predominantes: el oficial, de

carácter biomédico, “occidental” o alopático y el ancestral tradicional o de los pueblos

originarios, llamado también indígena o prehispánicos y de afrodescendientes.

(Almeida, 2019)

Alcedo, lo describe como los primeros médicos de la colonia, por sus altos

niveles de aceptación y confianza en sus tratamientos y, acreditados hoy día por sus

propias comunidades. Reciben diferentes denominaciones, de acuerdo con las distintas

regiones geográficas: son conocidos como Yáchac o Taitas (conocedores, sabios) en la

nacionalidad kichwas, así como Ponelas en la nacionalidad tsáchila, en la región de la

sierra. (Claudia, 2017)

Por su parte, Aguirre plantea que en la Amazonia se les conoce como Yagé

Jujuque e Inti Paiki (nacionalidad secoya); Uwishines (nacionalidad shuar y achuar);

Iroi (nacionalidad huaorani) y Shímano (nacionalidad zápara). En las estribaciones

occidentales andinas, Mirukos (nacionalidad chachi); en la región interandina, Jambic

runas (curanderos), Jacuc runas (sobadores), Wachachik (parteras); mientras que en la

región de la costa se los conoce como curanderos (cura con los elementos de los 3

reinos de la naturaleza), sobadores (cura con huevo de gallo y gallina, cuy), hueseros
(corrige las safaduras y lisiaduras), hierbateros (cura con plantas medicinales), parteras

o comadronas (atiende los partos). (Claudia, 2017)

El Ministerio de Salud Pública en Ecuador, bajo el contexto de la

globalización de la economía y la cultura, legaliza y legitima a los actores de la

medicina ancestral (hombres y mujeres de sabiduría), que fundamentan su arte de curar,

ofrecer protección, mantener el equilibrio social y familiar, en el equilibrio de la

naturaleza, en la interculturalidad como concepto de la relación interpersonal, grupal y

estructural entre los diferentes grupos sociales de diversas culturas, en el que unos y

otros aceptan su modo distinto de ser y logran autoidentificación cultural, a través de la

complementariedad, pilar fundamental para el logro de las costumbres personalizadas

de vestimenta, alimentación, así como creencias que obstaculizan el desarrollo

interpersonal y el logro pluricultural en la atención de salud. (Almeida, 2019)

Algunas definiciones entienden la cultura básicamente como ideas y símbolos,

y otras, como comportamientos. Dentro del conjunto de las primeras plantea que “se

refiere a los valores, creencias, normas y modos de vida que son aprendidos, asumidos y

transmitidos por un determinado grupo y que guían sus pensamientos, decisiones,

acciones o patrones de comunicación”. (Claudia, 2017)

También en la línea de la enfermería transcultural, se plantea que una de las

muchas definiciones entiende la cultura como un sistema de símbolos que es

compartido, aprendido y transmitido a través de las generaciones de un grupo social.

(Claudia, 2017)

Desde el interaccionismo simbólico se entienden la cultura como la

dimensión simbólica expresiva de la vida social y de la conducta humana; la cultura es


diversa y está mediada por el lenguaje. Es decir, el aprendizaje cultural depende de la

capacidad humana de usar símbolos.

También desde el interaccionismo simbólico, se sugiere que la cultura da

significado y transforma los estímulos en los símbolos compartidos que surgen en las

interacciones sociales. Los significados culturales de los símbolos son aprendidos por

los humanos a través de procesos de socialización en los cuales los individuos, al

tiempo que aprenden el significado de los objetos, ejerciendo un papel de participantes

activos en sus propios procesos de socialización, crean y dan significado a esos objetos.

(Claudia, 2017)

La cultura es un elemento constitutivo del fenómeno salud-enfermedad que ha sido

entendida de diferentes maneras en el campo de la salud pública (Duque, 2007, p. 127).

En la Constitución de la República del Ecuador del 2008 se da a conocer a la cultura. En

el TITULO VII, Régimen del buen vivir; Capítulo primero, Inclusión y equidad.

(Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

Se menciona que:

Art. 377.- El sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la

identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales;

incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de

bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural.

Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales. (Asamblea Nacional

Constituyente, 2008)

Art. 378.- El sistema nacional de cultura estará integrado por todas las instituciones

del ámbito cultural que reciban fondos públicos y por los colectivos y personas que
voluntariamente se inculpen al sistema. Las entidades culturales que reciban fondos

públicos estarán sujetas a control y rendición de cuentas. El Estado ejercerá la rectoría

del sistema a través del órgano competente, con respeto a la libertad de creación y

expresión, a la interculturalidad y a la diversidad; será responsable de la gestión y

promoción de la cultura, así como de la formulación e implementación de la política

nacional en este campo. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

Art. 379.- Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la

memoria e identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado,

entre otros:

 Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas

manifestaciones y creaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual, festivo

y productivo.

 Las edificaciones, espacios y conjuntos urbanos, monumentos, sitios

naturales, caminos, jardines y paisajes que constituyan referentes de identidad

para los pueblos oque tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico

paleontológico.

 Los documentos, objetos, colecciones, archivos, bibliotecas y museos

que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.

 Las creaciones artísticas, científicas y tecnológicas.

(Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

También hay que tomar en cuenta que Toda cultura se conforma por un conjunto

de elementos básicos.

Los más importantes son:


 Elementos cognitivos: se refiere al saber acumulado dentro de una

determinada cultura para la supervivencia frente a la naturaleza y la adaptación

dentro del grupo social.

 Creencias: abarca el conjunto de ideas que el grupo cultural establece

acerca de lo que es verdadero o falso. Se vincula con el sistema de valores.

 Valores: son los criterios que sirven como modelos evaluadores de la


conducta, ya que orientan los que se consideran principios y actitudes aceptables

o inaceptables para garantizar la continuidad del grupo.

 Normas: son códigos de acción específicos que regulan la relación entre


los individuos con base en los valores compartidos. Incluye el sistema de

sanciones. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

Existen dos tipos de normas:

 Normas prescriptivas: señalan los deberes y obligaciones.

 Normas proscriptivas: señalan lo que no se debe hacer

Art. 380.- Serán responsabilidades del Estado:

 Promover la restitución y recuperación de los bienes patrimoniales

expoliados, perdidos o degradados, y asegurar el depósito legal de impresos,

audiovisuales y contenidos electrónicos de difusión masiva.

 Hay que asegurar que los circuitos de distribución, exhibición pública y

difusión masiva no condicionen ni restrinjan la independencia de los creadores,

ni el acceso del público a la creación cultural y artística nacional independiente.


 Establecer políticas e implementar formas de enseñanza para el

desarrollo de la vocación artística y creativa de las personas de todas las edades,

con prioridad para niñas, niños y adolescentes.

 Garantizar la diversidad en la oferta cultural y promover la producción

nacional de bienes.

 Garantizar los fondos suficientes y oportunos para la ejecución de la


política cultural (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

Algunas definiciones entienden la cultura principalmente como ideas y símbolos, y

otras como comportamiento. A lo largo de la primera parte se afirma que “se refiere a

los valores, creencias, normas y formas de vida que se aprenden, asumen por un

determinado grupo, y que transmiten y orientan pensamientos, decisiones, sus acciones

o modos de comunicación”. . También se dice que una de las muchas definiciones

incluye la cultura como un sistema de símbolos que se comparte, se aprende, se

transmite de generación en generación en un grupo social y cambia con el tiempo.

(Duque, 2007).

El Ecuador es un país plurinacional y multicultural, donde confluyen diversas

naciones, lenguas y culturas; su población está constituida fundamentalmente por

indígenas, negros, blancos y mestizos; siendo esta característica de heterogeneidad

étnica su principal riqueza cultural (Conejo-Arellano, 2008). Para proteger y preservar

esta diversidad cultural el Gobierno y el Estado ecuatorianos, realizan encomiables

esfuerzos; en ese sentido en las últimas décadas se han producido trasformaciones

estructurales en todo el sistema jurídico de la nación e implementado políticas públicas

como alternativa para legitimar la no discriminación de los ciudadanos por color de la


piel, cultura o credos; dentro de estas acciones se encuentran las relativas a la actividad

educacional. (Duque, 2007)

Definir como objeto de estudio un modelo de salud intercultural, que incorpore la

adecuación cultural de los servicios de salud y la comunicación intercultural, como

sustento del proceso de atención a una población multiétnica, facilitará la interacción

entre sistemas médicos. Desde las dimensiones materiales y comportamentales, la

cultura se ha entendido como “herramientas, implementos, utensilios, ropa,

ornamentos,costumbres, instituciones, creencias, rituales, juegos, obras de arte y

lenguaje” (Duque, 2007)

Salud intercultural: La interculturalidad es el proceso de interrelación entre culturas

a través del respeto y reconocimiento de las diferencias y convergencias entre las

personas y grupos. Incluye características de confianza, comunicación efectiva

(comprender al “otro” desde su cultura), diálogo y debate, aprendizaje mutuo,

intercambio de saberes y experiencias. Llevada al campo de la salud, la interculturalidad

es el…” conjunto de acciones y políticas que tienden a conocer e incorporar la cultura

del usuario en el proceso de atención de salud”., e implica valorar la diversidad

biológica, cultural y social del ser humano y su influencia en todo proceso de salud y

enfermedad. El respeto a esta diversidad ha puesto al equipo de salud en el imperativo

de desarrollar estrategias que faciliten la relación médico-paciente, así como evitar que

la identidad étnica y cultural del usuario constituya una barrera en el acceso y

oportunidad a una mejor atención de salud (Evelyn Goicochea, 2018)

Es el proceso donde salud-enfermedad-atención, operan desde los distintos

sistemas médicos, se articulan y se complementan en el proceso de atención, las

estrategias de cuidado, las acciones de prevención y curación de la enfermedad, el


accidentey la muerte en contextos pluriétnicos. Implica la integración de las prácticas

culturales (Evelyn Goicochea, 2018).

Es ampliamente conocido que en Latinoamérica el modelo biomédico analiza la

realidad a partir del paradigma analítico, reduccionista, positivista e individualista, a la

vez que provoca que los servicios de salud del siglo XXI denoten deficiencias

estructurales básicas en su provisión y administración; mientras que el sistema de

medicina ancestral tradicional, basado en la espiritualidad, que respeta las

particularidades de cada individuo, de sus nacionalidades y pueblos, permite hoy día ser

contextualizado en la constitución ecuatoriana como el ally kawsay o buen vivir

(Almeida, 2014)

Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la

promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base

en la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y

promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas. La red

pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y estará conformada

por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social y con

otros proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos, operativos y de

complementariedad (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

Entendiéndose los siguientes conceptos:

 Medicinas alternativas: son el conjunto de medicinas científicamente

comprobadas, ejercidas por profesionales médicos, con título de cuarto nivel en

la materia y reconocidas por la autoridad sanitaria nacional.

 Medicinas Tradicionales: es el conjunto de conocimientos y prácticas

ancestrales de las nacionalidades, pueblos, comunidadesindígenas, mestizas y


afrodescendientes que a lo largo. ” Desde la antropología sociocultural un

sistema médico se concibe como un conjunto más o menos organizado,

coherente y estratificado de agentes terapéuticos, modelos explicativos de salud

- enfermedad, prácticas y tecnologías al servicio de la salud individual y

colectiva”. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

 Con el tiempo han constituido un saber específico, mantenido y

difundido en un contexto cultural, de interrelación de elementos naturales,

éticos, espirituales, mentales, psicológicos y afectivos y que se explica y

funciona en ese mismo universo cultural. Susprácticas se corresponden con

saberes, técnicas y procedimientos propios de su cosmovisión y son ejercidas

por sanadores de las medicinas tradicionales, reconocidos por sus comunidades

y registrados por la autoridad sanitaria nacional (Ley Orgánica de Salud, 2015)

CULTURA EN SALUD. FUNCIONES: SOCIAL Y PSÍQUICA

Partiendo de una premisa general de que todos tenemos una cultura, la cultura

médica del común de la gente, se entiende como el conjunto de los conocimientos, que

posee acerca de la medicina, independientemente del grado de educación o cultura en

general.

La cultura médica se extiende más allá del ámbito médico específico y

humanístico, abarca mucho más allá de ellos, directa o indirectamente, incluyendo la

enseñanza universitaria, la actividad médica como ciencia y como arte, la investigación,

etc. Actualmente se ha dado mucho énfasis a la educación para la salud, se considera

fundamental en las sociedades para: modificar conductas no saludables, promocionar

conductas saludables y provocar procesos de cambio social. A pesar de todo lo que

podamos hacer como políticas de salud, siempre existirán grupos o poblaciones que no
recibirán la atención médica adecuada. La persistencia de brechas entre el acceso de la

población indígena y no indígena a servicios de salud, muestra el carácter excluyente de

las políticas de salud en nuestro país. (Patricio Barzallo Cabrera, 2017)

En la práctica cotidiana de la salud pública es común entender los conocimientos,

las prácticas y los valores culturales como una realidad propia de las comunidades y, de

manera negativa, como factores de riesgo que se deben erradicar o cambiar.

El modelo de la Historia natural de la enfermedad ha permitido una mejor

comprensión de la enfermedad como fenómeno ecológico y multicausal, ha

condicionado la implementación de medidas preventivas de manera diferenciada, de

acuerdo con el estado de evolución del evento morboso. Así mismo, ha servido como

base para el control de factores de riesgo y la promoción de factores protectores.

Desde este modelo, la enfermedad se entiende como un fenómeno

predominantemente biotecnológico donde los factores sociales, psíquicos, culturales,

políticos y económicos se encuentran indiferenciados y descontextualizados de

larealidad social (Duque, 2007)

La OPS reconoce la necesidad de hacer frente a las diversidades étnicas, sociales y

culturales que existen a lo interno de los Estados Miembros y las unidades técnicas para

crear políticas y servicios de salud accesibles a poblaciones enteras.

Existe una amplia evidencia sobre las desventajas y discriminación que los

hombres y especialmente las mujeres de estas poblaciones experimentan con respecto a

su bienestar. Los sistemas de información en salud también fallan al momento de

reconocer las particularidades y necesidades de estos grupos, lo cual afecta la propia

definición de intervenciones e indicadores que buscan evaluar la efectividad en el

mejoramiento de la salud de estas poblaciones.


El proceso de formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las

políticas públicas debe asegurar la participación de las poblaciones involucradas, el

respeto de los derechos humanos, la interculturalidad y la igualdad de género. (OPS,

2016)

La OMS tiene identificados los determinantes sociales de la salud en general estos

son: condiciones de empleo, exclusión social, programas de salud públicos, equidad de

género, desarrollo infantil temprano, globalización, sistemas de salud. evaluación de las

variables de salud y urbanización saludable. En el equipo de salud multidisciplinario e

intercultural, el naturópata contribuye a la resolución de los problemas de salud de los

pacientes y logra la complementariedad, a la vez que observa al ser humano desde el

concepto mente-emociones cuerpo, y sustenta su nivel de atención en la psiquis del

paciente como el productor de su desequilibrio, actualiza el paradigma hipocrático de

que no hay enfermedades, sino enfermos y, por lo tanto, su tratamiento se fundamenta

en lograr el equilibrio psiconeuroinmuno endocrinológico del paciente con su entorno,

con la naturaleza y rescatar los valores vivenciales, desde lo familiar, comunitario y

social (Almeida, 2014).

GÉNERO-PROFESIÓN: EL ENFOQUE DE GÉNERO-PROFESIÓN Y SU

PARTICIPACIÓN APLICADO AL DESARROLLO DE LA SALUD.

La Dirección Técnica de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) presenta su

Informe del Mercado Laboral correspondiente a marzo de 2022 en base a la Encuesta

Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), presentada esta semana por

el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).


Según el reporte, a marzo de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) se

ubicó en 8.31 millones de personas con empleo o dispuestas a trabajar. De este total, el

32,7% tuvo un empleo adecuado, mientras que el empleo en condiciones no adecuadas

se ubicó en el 62%. Este porcentaje equivale a la suma del subempleo, otro empleo no

pleno y empleo no remunerado. Por otra parte, en marzo de 2022 el desempleo alcanzó

el 4,8% de la PEA, frente al 4,9% del mismo período del año anterior. El grupo etario

más afectado por el desempleo se ubica entre los 18 y 29 años con una tasa del 8,8%. A

su vez, cinco de cada 10 personas en desempleo se ubican en este rango de edad. (Pablo

Jiménez, 2017)

Las mujeres corresponden al 42% de la población económicamente activa en el

país, sin embargo, aún existen brechas significativas entre mujeres y hombres de la tasa

global de participación, empleo adecuado, desempleo, salario. La Tasa Global de

Participación (TGP) femenina pasa del 47,8% en el 2011, al 53,5% en el 2019.

Existe una tendencia decreciente enla brecha de género con respecto a la

participación laboral, pasando de 37% en el 2014 a 31,2%en el 2019. En el empleo

adecuado o pleno apenas el 38,8% tiene empleo adecuado de ese valor, corresponde el

44,8% a los hombres y apenas el 30,6% a las mujeres en empleo adecuado.

Según el informe, no sólo las mujeres tienen menos posibilidades de entrar en el

mercado de trabajo que los hombres, sino que, cuando lo hacen, tienen más dificultades

para encontrar empleo. Globalmente, la tasa de desempleo de las mujeres es del 6,2 por

ciento, en tanto que la de los hombres es del 5,5 por ciento.

La igualdad salarial entre hombres y mujeres es una aspiración bajo el principio de

“igual salario por trabajo de igual valor”. La Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible
incorpora en el Objetivo (ODS) 8 la meta 8.5 “Lograr el empleo pleno y productivo y

garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y

las personas con discapacidad y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”.

Este principio supone un cuestionamiento a la discriminación salarial, y en

particular, a los roles de género y a la división sexual del trabajo, a partir de los cuales

se evalúan los empleos de mujeres y hombres dando como resultado que unas

habilidades y competencias son más valoradas que otras (SNMT, 2010)

Entre las brechas aún existentes y las más relevantes son los ingresos monetarios,

provenientes de la relación laboral, datos analizados en párrafos anteriores. En

septiembre de 2018 a nivel nacional, el 30,0% de empleados/as, estuvo afiliado o

cubierto por el seguro general del IESS, el 12,6% por seguros distintos al IESS general

(seguro voluntario, seguro campesino, ISSFA, ISSPOL y otros tipos) y el 57,4% no

tenía afiliación o cobertura a la seguridad social. Por otra parte, en relación con la

profesionalización de los cuidados, las mujeres son el grupo poblacional que será más

afectado por la crisis, en términos sociales, económicos (sobre todo el sector de

servicios, formal e informal), laborales y de seguridad. Además, por la exposición que

con lleva la participación directa en trabajos de cuidado, y en el sector de la salud, son

más propensas al contagio del coronavirus.

Las mujeres se encuentran principalmente en la primera línea de la respuesta a la

crisis de salud y corren un mayor riesgo de infección debido a los trabajos y

ocupaciones que desempeñan, como trabajadoras sociales, asistentes, enfermeras,

doctoras, voluntarias, trabajadoras comunitarias, asistentes de cuidados. Según datos del

Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador, el 60% de los profesionales de la salud

son mujeres. De un total de 37.930 médicos generales, 19.01 son mujeres y de los
especialistas, 9.351 son mujeres. La profesión de enfermería es conquistada por el

género femenino ya que suman 18.970 frente a 1.553 hombres en las unidades.

Según la EUT 2012, en Ecuador las mujeres 17:42 horas más que los hombres a la

semana. Si el trabajo doméstico y de cuidados fuese pagado, este trabajo representaría el

19.1% del Producto Interno Bruto (PIB) del 2017, es decir 19.872.978 USD (INEC,

Ecuador en Cifras, 2017). Según el área de residencia, las mujeres de zonas rurales que

trabajan un total de 81:36 horas a la semana, tienen mayores cargas de tareas, sobre todo

por el limitado acceso a servicios de agua y servicios en las viviendas y por aspectos

socioculturales relacionados a costumbres y tradiciones que generan hasta triples

discriminaciones.

Las mujeres las que están mayoritariamente en la primera línea de respuesta a la

crisis sanitaria y expuesta a un mayor riesgo de infección por las tareas y profesiones

que realizan como trabajadoras sociales, auxiliares, enfermeras, médicas, voluntarias

comunitarias, cuidadoras. Según cifras del Ministerio de Salud Pública del Ecuador

(MSP), el 60 por ciento de los profesionales de la salud son mujeres. De un total de

37.930 médicos generales, 19.014 son féminas y de 19.444 especialistas, 9.351 son

mujeres. La rama de la enfermería está conquistada por el género femenino ya que

suman18.970 frente a 1.553 varones en unidades del MSP. El libro ‘Mujeres y hombres

del Ecuador en cifras III’ (2013, Instituto Nacional de Estadística yCensos - INEC y

ONU Mujeres), muestra que en la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad

Central (UCE) estaban matriculadas 6.802 mujeres,lo que representaba el 69 por ciento

de los estudiantes de pregrado.

En la misma institución superior, también había mayoría femenina en los

posgrados con un total de 413 estudiantes, equivalente al 60,4 por ciento. Sin embargo,
hay diferencias en las especialidades. Por ejemplo, en Angiología y Cirugía Vascular el

71,4 por ciento de estudiantes eran varones, frente al 28,6 por cientode mujeres. En

Cirugía General, el 81,4 por ciento eran hombres y 18,6 por ciento mujeres. En

Medicina Crítica y Terapia intensiva los varones eran el 70,4 por ciento, mientras que

las mujeres fueron 29,6%.

El contraste es similar en otras especialidades como Nefrología, Ortopedia y

Traumatología, Urología, Radioterapia. Sin embargo, las mujeres son mayoría en

Medicina Familiar y Comunitaria, Patología, Radiodiagnóstico, Dermatología,

Geriatría, Gestión en Políticas, Oftalmología, Pediatría, Psicología, Medicina Legal.

Hay paridad en especialidades como Medicina Física y Rehabilitación, Anestesiología,

Ginecología y Obstetricia, Medicina de Emergencias y Desastres yMedicina Interna.

Esta misma encuesta, mostró que de la población ocupada según la rama de actividad

(público y privado), los servicios sociales y de salud tenían 121.195 mujeres laborando

(68,3 por ciento), frente a 56.280 hombres, lo cual deja entrever que el sector salud está

dominado por las féminas.

GÉNERO-PROFESIÓN, DISCRIMINACIÓN Y EQUIDAD

Actualmente, aunque las leyes a favor de la igualdad de género están instauradas en

muchos países del mundo, todavía existe la convicción social de que la elección

académicoprofesional se realiza en función al género de la persona, es decir, que la

elección vocacional se ve influenciada por el género que posee el individuo, además de

otros factores sociales, psicológicos, socioeconómicos, institucionales o pedagógicos

(Mosteiro-García, 1997).
En este contexto, las profesiones consideradas femeninas reflejan el invariable

pensar respecto a las mujeres y sus supuestas habilidades para desarrollar determinados

estudios, recibir órdenes, percibir salarios más bajos, etc. Eccles (1986) manifiesta que

los estereotipos de género influyen significativamente en la elección de la carrera

profesional, así como en las expectativas de éxito de la persona.

Las carreras que conforman la Facultad de Contabilidad y Auditoría muestran que

la elección vocacional de las mismas es predominante por el género femenino. Esto

coincide con la percepción de que la profesión de contable, auditor y analista financiero

son ocupaciones tradicionalmente realizadas por mujeres. Las carreras que se imparten

en la Facultad de Ciencias Humanas muestran un claro dominio del género femenino en

sus aulas.

ENFOQUE DE GÉNERO-PROFESIÓN EN LOS SISTEMAS DE

ATENCIÓN DE SALUD. SALUD Y SEXUALIDAD DESDE UNA

PERSPECTIVA DE GÉNERO

En el sistema de salud del Ecuador, se ha dado un especial énfasis a las políticas y

programas orientados al sector femenino, por lo que se dispone de escasa información

de lo que ocurre en los hombres y corresponde también a la direccionalidad de las

políticas públicas con mayor carga hacia las mujeres y limitando la participación de los

hombres en este ámbito, las estadísticas señalan que solo el 1% de las esterilizaciones

definitivas son optadas por los hombres, de igual manera el uso del condón en las

relaciones de pareja no tiene una gran aceptación entre la población masculina. La salud

de la mujer, generada fundamentalmente por las condiciones de vida, tiene un gran

componente de marginación histórica ejercida contra ella por las relaciones de poder y

género, establecidas en la sociedad. La violencia intrafamiliar, de género y sexual se


constituye en un grave problema de salud pública asociado muchas veces a

complicaciones en la salud sexual y salud reproductiva, tales como problemas

ginecológicos, aborto inseguro, complicaciones del embarazo, parto prematuro, bajo

peso al nacer y enfermedad pélvica.

La educación y la oferta de servicios de salud, no contempla la orientación

adecuada dirigida hacia mujeres y hombres según sus necesidades, para el cuidado de la

salud, maternidad y paternidades responsables, falencia, agravada por la falta de

educación sexual, información, protección y servicios, relacionada con el inicio menos

adecuado de la actividad sexual, embarazos antes de los 18 años, embarazos no

deseados que concluyen en abortos clandestinos o incapacidad para cuidar a los hijos,

aumentando ostensiblemente la mortalidad y morbilidad materna, perinatal y de la

niñez.

A continuación, se presenta la recopilación de los preceptos constitucionales

relacionados con los derechos sexuales y reproductivos y otros derechos con los que se

relacionan:

 Derecho a la vida que incluye el derecho a no morir por causas evitables

relacionadas con el embarazo, parto y puerperio.

 Derecho a la salud que incluye el derecho a la salud reproductiva.

 Derecho a la libertad, seguridad e integridad personales que incluye el

derecho a noser sometida/o a torturas o tratos crueles o degradantes.

 Derecho a estar libre de violencia basada en el sexo o género.

 Derecho a vivir libre de explotación sexual.

 Derecho a tener o no hijos, a decidir el número e intervalo de los mismos

que incluyeel derecho a la autonomía reproductiva.


 Derecho a realizar un plan de procreación con asistencia técnica o de una

partera reconocida en un hospital o en un ambiente alternativo.

 Derecho a la intimidad que incluye el derecho a decidir libremente y

sininterferencias arbitrarias sobre sus funciones reproductivas.

 Derecho a la igualdad y a la no discriminación que incluye el derecho a

la no discriminación en la esfera de la vida y salud sexual y salud reproductiva y

a la opción sexual.

 Derecho al matrimonio y a fundar una familia que incluye el derecho a

decidir sobre cuestiones relativas a su función reproductora en igualdad y sin

discriminación.

 Derecho a contraer o no matrimonio.

 Derecho a disolver el matrimonio.

 Derecho a tener capacidad y edad para prestar el consentimiento para

contraer matrimonio y fundar una familia.

 Derecho al empleo y la seguridad social que incluye el derecho a la

protección legalde la maternidad en materia laboral.

 Derecho a trabajar en un ambiente libre de acoso sexual. Derecho a no

ser discriminada por embarazo o maternidad.

 Derecho a no ser despedida por causa de embarazo.

 Derecho a la educación que incluye el derecho a la educación sexual y

reproductiva.

La Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia se constituye en el

instrumento legal más importante relacionado con la salud y los derechos sexuales y

reproductivos ya que establece el acceso universal sin costo a las personas a un


conjuntode atenciones esenciales de salud sexual y salud reproductiva, constituyéndose

en un importante subsidio a la demanda como parte del salario indirecto y la

redistribución de la riqueza.

La Ley garantiza el financiamiento de este conjunto de atenciones, reconoce la

responsabilidad del Estado en este ámbito y articula a diferentes proveedores de

servicios, apoyando de esta manera la construcción del Sistema Nacional de Salud.

Establece también la articulación y complementariedad entre acciones del gobierno

central y los municipios, garantizando la participación social paritaria (igual número de

representantes institucionales y de la sociedad civil) en instancias de decisióncomo los

comités de gestión y la veeduría y corresponsabilidad ciudadana en el cuidadode la

salud sexual y salud reproductiva, a través de los comités de usuarias.


BIBLIOGRAFÍA

Almeida, L. A. (18 de Julio de 2019). Fundamentación del modelo de gestión

intercultural ecuatoriana en la atención primaria de salud. Obtenido de MEDISAN:

http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n8/san19188.pdf

Claudia, M. (Diciembre de 2017). CULTURA Y SALUD: ELEMENTOS PARA

EL ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD Y LAS INEQUIDADES. Obtenido de

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/adminpujojs,+Cultura+y+salud+-+Mar

%C3%ADa+Claudia+Duque.pdf

Almeida L. (2014). Fundamentación del modelo de gestión intercultural ecuatoriana

enla atención primaria de salud. MEDISAN;18(8):1170. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n8/san19188.pdf

Asamblea Nacional Constituyente del 2007. (2008). Constitución de la República

del Ecuador. Almeida L. (2014). Fundamentación del modelo de gestión intercultural

ecuatoriana en la atención primaria de salud. MEDISAN;18(8):1170. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n8/san19188.pdf

Bustamante, V., Gómez de la Torre, V., & Praismel, S. A. (2011). Cómo se viven

losderechos reproductivos en Ecuador: escenarios, contextos y circunstancias. Quito,

Ecuador.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Articulado Constitucional.

Obtenido de: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf


Casseti, V.(2018).PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: Mejorando la salud y el

bienestar y reduciendo desigualdades en salud. Obtenido de:

https://portal.guiasalud.es/wpcontent/Guia_Adapta_Participacion_-Comunitaria.pdf

Congreso Nacional. (2015). Ley Orgánica de Salud. Registro Oficial Suplemento

423de 22-dic.- 2006. Disponible en:

https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEYORG%C3%81NICA-DE-

SALUD4.pdf

Dirección Nacional de Participación Social en Salud. (2021). Dirección Nacional

de Participación Social en Salud – Ministerio de Salud Pública. Salud.gob.ec. Obtenido

de: https://www.salud.gob.ec/direccion-nacional-de-participacion-social- en-salud/.

Duque M. (2007). Cultura y salud: elementos para el estudio de la diversidad y

lasinequidades. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Bogotá (Colombia),

9 (2): 123- 138.

Martínez, R. M. (2021). Los factores culturales y la subordinación de género de la

mujery su relacióncon la mortalidad materna en comunidad de Guanujo, Guaranda,

Ecuador. Universidad y Sociedad, 13(S1), 97-102.

Moretti, M. (2021). Las periodistas y trabajadoras de la comunicación frente a las

violencias y discriminación en medios tradicionales en Ecuador. Global MediaJournal

México, 94-110 .

MSP. (2021). Participación Ciudadana en el Sector Salud. Cpccs.gob.ec. Obtenido

de: http://www.cpccs.gob.ec/docs/s/tempo/1408642111Lineamientos

Septiembre2013.pdf.
Páez Jaramillo, P. V. (2020). Enfoque de género y derechos humanos en las

sentencias de acción extraordinaria de protección de la Corte Constitucional de Ecuador

para garantizar el derechoa la igualdad y no discriminación en el trabajo de las mujeres

2008 a 2019 (Master's thesis, Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede

Ecuador).

También podría gustarte