Está en la página 1de 2

[UNIDAD 9: FEDERICO GARCÍA LORCA] 2º de Bachillerato

ETAPA 1 – CANCIONES (1921-1924)


[1] EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO
a) Indique el tema del texto y procure relacionarlo con la temática frecuente del autor (4
líneas como máximo).
El tema de esta composición podría ser la pena de dos lagartos por el extravío de un objeto
valioso. Ambos reptiles, ancianos al final del poema, representan la vejez y el desgaste por el
paso del tiempo. En este sentido, teniendo en cuenta que en Lorca es recurrente el deleite de la
infancia y su recuerdo, estos versos también se podrían interpretar como una añoranza causada
por la pérdida de algo querido: la niñez.

b) Dentro de la producción del poeta que escribió estos versos, ¿a qué etapa pertenece esta
obra? Explique sus rasgos en un máximo de 6-7 líneas y ejemplifíquelo con la composición
leída.
El poema, publicado en Canciones (1921-1924), pertenece a la primera etapa, la del
neopopularismo, que se caracteriza por las continuas referencias a la naturaleza (estrofa quinta)
y al mundo doméstico e infantil (delantalitos blancos), todo ello teñido de un tono nostálgico de
rasgos becquerianos. Formalmente, estas composiciones, en las que prima la rima asonante (a-
o), se definen por la brevedad (este texto es una especie de romance organizado en dísticos),
por el lenguaje sencillo y directo (¡Miradlos qué viejos son!), así como por la acentuada
musicalidad que se procura con estribillos, paralelismos (versos 1-2) y repeticiones varias, como
las que afloran a través de la epífora (reiteración de llorando), políptoton (lagarta/lagarto) o
reduplicación (¡ay!, ¡ay!).

c) ¿Con qué generación literaria se identifica el autor del poema? Enumere tres
características de dicha generación.
Federico García Lorca es el máximo representante de la Generación del 27, un grupo de
escritores y escritoras que revolucionaron el panorama cultural de los años 20 y 30 del siglo
pasado. Su poesía, en la que predomina un profundo lirismo, se incardina en la tradición literaria
hispánica (admiran a los grandes poetas castellanos y saben captar la frescura, claridad y
musicalidad de la poesía popular), aunque también reflejará las novedades más asombrosas de
las vanguardias históricas, especialmente del surrealismo y de la poesía pura. Además,
recurrirán a los metros de antaño y hogaño y sus inquietudes temáticas serán semejantes (el
amor como frustración, la angustia existencial, las preocupaciones sociales…).
[2] CANCIÓN DEL JINETE. 1860
a) Escriba, en unas cinco líneas, una explicación comprensible del texto a modo de
aclaración de su contenido.
El poema nos muestra la presencia de un jinete, un bandolero de Sierra Morena, que ha recibido
un navajazo. Aunque se desconocen los detalles, podemos suponer que ha sufrido la herida
mortal tras una reyerta de cuchillos, por lo que viaja inmóvil a lomos de su caballo. El equino
transporta el cadáver del bandido sin un rumbo fijo hasta que se aproximan a un campamento
(el cuerno largo de la hoguera), donde descubren el cuerpo sin vida del protagonista (¡un grito!).

b) Explique los dos símbolos más evidentes que aparecen aquí y que son habituales en la
poesía del autor, y relaciónelo con la temática frecuente lorquiana (6 líneas como
máximo).
La gran mayoría de los símbolos que se nombran en la composición constituyen referencias a la
muerte como destino ineludible de la vida, una idea que es habitual en la temática lorquiana.
Por una parte, el caballo desbocado que transporta al jinete fallecido actúa como mensajero de
la muerte; y por otra, las alusiones a la luna negra impregnan los versos de misterio y presagios
de fatalidad. Además, la metáfora flor de cuchillo (clara alusión a la herida mortal) dignifica y
poetiza el fallecimiento del bandolero, que se erige en símbolo de andalucismo y de libertad.

c) Justifique, a partir del texto, por qué la composición presenta rasgos de la etapa del
neopopularismo (6 líneas como máximo).
La Canción del jinete presenta claros rasgos del neopopularismo, una corriente literaria
relacionada con la generación del 27 con la que se rescata lo popular y lo tradicional. Los
poemas adscritos a este movimiento presentan una métrica basada en versos cortos, rima
asonante y estrofas reconocibles. De hecho, esta composición está escrita en pareados
anisosilábicos y en tercerilllos hexasílabos con rima e-a. Además, su lenguaje, sencillo y directo,
goza de alta expresividad (¡Qué perfume de flor de cuchillo!), y se desarrollan temas de la
idiosincrasia andaluza (el bandolero que cabalga por Sierra Morena). La acentuada musicalidad
es otro de los rasgos de esta corriente, un hecho que se manifiesta aquí con los dos estribillos.

d) Justifica tres características de la producción poética de Lorca vinculadas a la generación


del 27.
Federico García Lorca comparte con la generación del 27 las siguientes características:
• El neopopularismo, es decir, la tradición popular se muestra en su obra no tan solo en aspectos
temáticos, sino también en el aspecto formal (esquemas métricos, estructuras paralelísticas, uso
del estribillo, tendencia a la rima asonante…).
• La importancia de la tradición literaria en su obra. A lo largo de toda su obra muestra una
honda deuda literaria de lecturas, con presencia de grandes autores y alusiones a la mejor
literatura española: Manrique, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Góngora, Rubén Darío, los
hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, etc.
• La influencia en su obra de las vanguardias. En García Lorca se reflejan la influencia de los
juegos lingüísticos ramonianos (la greguería), así como de algunos elementos del cubismo (en
su “Oda a Salvador Dalí”), pero sobre todo aparece la huella del surrealismo en la utilización de
metáforas y símbolos oníricos e irracionales.

También podría gustarte