Está en la página 1de 2

[UNIDAD 9: FEDERICO GARCÍA LORCA] 2º de Bachillerato

ETAPA 2 - POEMA DEL CANTE JONDO


(1921-1926 / 1931)
[5] BALADILLA DE LOS TRES RÍOS

a) Intente explicar qué simbolizan los ríos de esta composición (5 líneas como máximo).
En esta baladilla en la que se ensalza el paisaje andaluz, apreciamos una comparación entre el
río sevillano y los dos ríos granadinos con el objetivo de contrastar, en realidad, las dos ciudades
de Andalucía. De este modo, el Guadalquivir se convierte en la representación de la grandiosa
y majestuosa Sevilla (versos 13-14 y 19-20), mientras que el Dauro y el Genil son símbolos de
una degradada Granada, de ahí que se asocien a elementos negativos, decadentes o decrépitos
(versos 9-10, 15-16 y 21,22).
b) ¿A qué etapa pertenece esta obra? Explique sus rasgos principales en tres líneas.
La Baladilla de los tres ríos es la primera composición con que se abre Poema del cante jondo,
perteneciente a la segunda etapa de la trayectoria del autor. En ella, Andalucía se configura
como ese territorio mítico plagado de ímpetus de amor y de pulsiones de muerte. Además,
influido por el arte de los cantaores, Lorca basa sus textos poéticos en los ritmos de los palos
flamencos. Formalmente, predominan la métrica popular y los recursos de repetición.

c) A partir de algunos versos de la Baladilla explique, brevemente, la importancia de la


identidad andaluza en la poesía lorquiana.
Para García Lorca, Andalucía constituye un cimiento sobre el que construye su obra. Lo andaluz,
que se muestra en leyendas, cantares y músicas, en el paisaje o en la historia, ocupa una
centralidad en multitud de poemas, obras teatrales y otras prosas de la producción lorquiana.
En esta composición, en concreto, no solo aparece un claro ejemplo de su paisaje (“naranjos y
olivos”, “azahar”, “agua”), sino que también hay una alusión directa a su nombre (“Andalucía, a
tus mares”), unido todo ello a la pena y a la frustración (“llanto”, “sangre”, “suspiros”,
“torrecillas muertas”), que en la obra de Lorca son consustanciales a lo andaluz.
d) En esta balada aparecen dos símbolos (el río y el fuego) frecuentes en la lírica lorquiana.
Comente su significado.
Pensando en el Guadalquivir (en árabe ‘río grande’), el concepto de río puede sugerirnos
exuberancia, vida o fertilidad. En cambio, si tomamos como referencia los ríos de Granada, este
símbolo vendría a connotar pena, llanto o tristeza. Por otra parte, la imagen un fuego fatuo de
gritos podría aludir a todas las miserias y penas del pueblo andaluz.
[UNIDAD 9: FEDERICO GARCÍA LORCA] 2º de Bachillerato

[6] SORPRESA

a) La alusión al farol y al aire en el poema ayudan no solo a ambientar la situación presentada


en el texto, sino también a simbolizar lo que este sugiere. Explique en tres líneas el valor
simbólico de estos dos términos en el poema.
El “farol” aparece personificado, pues tiembla. Esta prosopopeya evoca el miedo o el asombro
ante la muerte, quizás por apuñalamiento, del protagonista. Y el “aire” de la madrugada aparece
adjetivado como “duro”, ofreciendo así un sentido de frialdad fúnebre, un rasgo muy
característico del inframundo al que ha descendido el muerto.

b) Redacte en un párrafo la importancia del tema de la muerte en la obra de Lorca. Cite algunos
ejemplos de este poema.
La muerte, relacionada con multitud de símbolos poéticos (la luna, el caballo desbocado, la
sangre…), es un tema reiterado en toda la obra de García Lorca. Aparece ya en sus primeros
poemas de Canciones y será un elemento estructurante en poemarios como Poema del cante
jondo, Romancero gitano o Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías. Característica de ella
es estar ligada a un acto trágico, luctuoso (versos 1-2), así como ir asociada a la sensación de
vacío, soledad y ausencia (“Nadie pudo asomarse a sus ojos”, “no lo conocía nadie”).

c) Observe la estructura encuadrada que organiza el poema. Comente a partir de estos versos
el uso de la repetición y de la variación como parte del estilo de Lorca.
El poema comienza con una soleá que se reitera al final, expresando una circularidad, una
estructura cerrada, aunque añadiendo un “que” con carácter iterativo e intensificador. También
apreciamos reiteración en la utilización de la anáfora en los versos 4 y 6. En definitiva, la
repetición, el paralelismo y la variación a partir de la reiteración es un procedimiento
característico de la obra lorquiana tomado de la tradición popular.

d) Señale la importancia de Poema del cante jondo dentro de la etapa literaria a la que
corresponde.
El Poema del cante jondo se aparta del mundo de la intimidad que hasta el momento habían
explorado sus anteriores libros de poemas de la primera etapa, para adentrarse en la hondura
del sentimiento colectivo gitano y andaluz, abordando con intensidad dramática los temas de la
violencia, la muerte y el erotismo que refleja el “cante jondo”. El libro está escrito en versos de
arte menor y el irracionalismo, que ya aparecía en obras anteriores, adquiere aquí una mayor
intensidad.

También podría gustarte