Está en la página 1de 11

PRINCIPALES APLICACIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ASIGNATURA:
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

ALUMNO:
Ana Maria Guzman Teruel

CUENTA:
121170036

LUGAR Y FECHA:

SANTA BARBARA

FECHA:

21/11/22
Se refiere a La cantidad de horas diarias, semanales o mensuales que
debe cubrir cada trabajador para cumplir con su contrato individual de
1. JORNADA LABORAL

trabajo y con el contrato colectivo de trabajo.


Implica que el total de horas laborales se cumplirá dentro de un
patrón más breve que el de cinco jornadas de ocho horas. La
A. SEMANA LABORAL

forma más común es la de 4-40; es decir, 40 horas cumplidas en


COMPRIMIDA

cuatro días de 10 horas.

Permite al trabajador gozar de tres días


consecutivos de descanso a la semana y de más
VENTAJA tiempo de ocio, además de que reduce los costos
de operación de la empresa.

Se puede aumentar la fatiga y presentar


DESVENTAJA pro blemas de adaptación familia r, quejas del
cliente y problemas sindicales.
El trabajo está sujeto a un programa ajustable de
horas diarias. Se trata de programar el trabajo, lo
que permite al empleado escoger una parte del
modelo de su horario por día.
LABORAL
FLEXIBLE
B. HORARIO
Se trata de la l amada oficina en casa que actualmente
adquiere muchos adeptos en todo el. El trabajo en casa
libera a la persona de la necesidad de transportarse todos
los días a la organización y de tener que enfrentar el
tráfico, vestir adecuadamente, ocupar determinada sala
D. TRABAJO A

con toda la infraestructura mundo.


DISTANCIA
El trabajo es normal, pero no de tiempo completo.
Con este sistema, el trabajo semanal es desempeñado
en menos de 40 horas.
E. TRABAJO DE

PARCIAL.
TIEMPO
El trabajo es normal, pero no de tiempo completo.
Con este sistema, el trabajo semanal es desempeñado
en menos de 40 horas.
E. TRABAJO DE

PARCIAL.
TIEMPO
El tiempo libre de las personas registrará un incremento y
ello significará más tiempo de ocio o, lo que es mejor, tiempo
para descansar. En el futuro, la reducción del horario laboral
y el incremento del tiempo de ocio exigirán nuevas posturas
de las organizaciones y de las personas
OCIO
2.
Se refiere a la condición que l eva a las personas a
comportarse de acuerdo con las reglas y los procedimientos
que enmarcan un comportamiento aceptable para la
organización.
DISCIPLIN
A
Factores relacionados con la disciplina

Grado de socialización:
Historial de las prácticas Apoyo de la gerencia:
es la medida en que el
disciplinarias de la los gerentes deben
inf ractor conoce las
organización: cuáles son apoyar la medida
reglas, los
las infracciones similares disciplinaria y tomarla
procedimientos de la cometidas por otros en cuenta cuando
organización, el grado trabajadores que la dirigen sus
a
de f ormalización de las organización ha subalternos.
reglas y los
sancionado y cuál es el
procedimientos escritos
trato equitativo que se
y divulgado.
debe considerar.
Idalberto, Chiavenato (2007).
BIBLIOGRAFÍ

Administración de Recursos Humanos: El


capital humano de las organizaciones (8va
edición). McGraw-Hill Interamericana.
A

También podría gustarte