Está en la página 1de 4

Facultad de Lengua y Educación.

Vanessa Bernardino Esteban


Máster Universitario en Formación profesorado de
Educación secundaria obligatoria y bachillerato,
Formación profesional y enseñanza de idiomas.

Procesos Educativos y Realidad Escolar.

Actividad 2.
Tabla y Reflexión del PE Monserrat del Pozo

Revisión Aprobación
Nombre y apellidos
Cargo

Tabla y Reflexión del PE Monserrat del Pozo 3


Tabla elementosde del PE 3

Reflexión: Introducción y desarrollo 3

Conclusión 4

Departamento Educación
[2] 13/11/2022
Tabla 1: Tres elementos de un Proyecto Educativo

¿Quiénes somos? ¿Qué queremos conseguir? ¿Cómo lo queremos conseguir?


Principios y valores Objetivos Metodología, oferta educativa, etc.
Escuela comprometida Aprendizaje mediante: Inteligencias Múltiples
pensamiento crítico-
reflexivo-creativo

Integradora Generar pensamiento Trabajo cooperativo


paralelo

De calidad y diferenciada Seguridad cognitiva Estimulación temprana

Espiritual y humana Sentido de la pertenencia Personalización de aprendizaje

Con liderazgo experimental Fomentar el socio- Proyectos Inteligentes: Design


constructivismo Thinking

Crear una sociedad


productiva

-REFLEXIÓN.

Tras el visionado de la entrevista de la hermana Monserrat del Pozo sobre el Proyecto educativo de
centro, llama mi atención la posibilidad de llevar a la práctica nuevas metodologías educativas, más
asertivas y productivas para los estudiantes.

En muchas ocasiones durante nuestra formación como docentes, al igual que en la formación de
cualquier otra titulación, se nos plantean teorías ideales, métodos, estrategias, tareas…que se
quedan en simple teoría, y que posteriormente en nuestra inserción al mundo laboral no se llevan a la
práctica. De ahí, el dicho popular: “Una cosa es la teoría y otra la práctica”.

De esta forma, el PEC del colegio de la Hermana Monserrat, me resulta un gran ejemplo a seguir.
También, me gustaría destacar la preparación de la hermana en materia pedagógica, resaltando sus
conocimientos en pedagogías emergentes e innovadoras. Es de admirar, que a su edad sigue
formándose y actualizándose, mostrando vocación por la docencia y motivación para mejorar la
calidad de la enseñanza. Monserrat, debería ser modelo de referencia para muchos docentes, que a
día de hoy, siguen utilizando la metodología de impartir clases magistrales, promocionando el
almacenamiento de conceptos sin sentido, para ser evaluados y olvidados tras un tiempo, siendo el
objetivo la obtención de títulos académicos, que forman profesionales con dificultades para llevar a la
práctica los contenidos aprendidos.

Departamento Educación
[3] 13/11/2022
Dando respuesta, a estos métodos de aprendizaje, obsoletos y fundamentalistas. Nos encontramos
las nuevas pedagogías emergentes.

En primer lugar, me parece muy práctica la teoría de las inteligencias múltiples, donde todos los
alumnos tienen su potencial, solo es necesario guiarlos, ayudarlos a descubrir y desarrollar su
inteligencia/as dominantes. De esta manera, ningún alumno quedaría descolgado del sistema,
mejorando el rendimiento y disminuyendo el fracaso escolar.

Por otro lado, estoy de acuerdo con la Hermana Monserrat, en lo importante que es enseñar a los
alumnos pensar por sí mismos. Ya que, al trabajar mediante la práctica reflexiva y estimulando el
pensamiento crítico-creativo, los alumnos construirán el conocimiento por sí mismo, buscando
preguntas y generando respuestas. De este modo, desde las distintas inteligencias, los alumnos
crearan el conocimiento desde la comprensión, siendo fijados de forma práctica y más útiles a nivel
profesional y personal.

Otra herramienta a destacar de su proyecto educativo, es el trabajo cooperativo, que ayuda a


desarrollar habilidades, aumenta los recursos, potencia la autoestima. En resultado, fomenta el socio-
constructivismo, creando más vínculos para trabajar en equipo y mejorando las relaciones sociales en
la vida en general.

En conclusión, como muestra el video, las aulas españolas necesitan ser jaqueadas: en tiempo,
espacio, currículo, metodología, estrategias…Ya que, bajo un PEC bien diseñado y fundamentado
con nuevas pedagogías innovadoras, más adaptadas a las necesidades de nuestro tiempo, es posible
la reestructuración del sistema educativo. Consiguiendo alumnos más motivados, que aprenden de
manera más asertiva, más productiva a nivel práctico y mejorando las relaciones sociales tan
necesarias en esta época tecnológica. Y como muestra la hermana Monserrat, si es posible llevarlo a
cabo, solo es necesario abrir la mente y desvincularnos de lo estandarizado, para crear nuevos
proyectos educativos adaptados a las nuevas necesidades de enseñanza y aprendizaje.

Departamento Educación
[4] 13/11/2022

También podría gustarte