Está en la página 1de 21

TOPICOS AREA TRIBUTARIA

PARA EXAMEN ORALDE CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA

1. MARCO CONCEPTUAL

DERECHO TRIBUTARIO

 DEFINICION: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones tributarias, es


decir los derechos y obligaciones entre el estado y los contribuyentes.
Es la rama del Derecho Financiero que se propone estudiar el aspecto jurídico de las
tributaciones, en sus diversas manifestaciones, como actividad del estado, en las
relaciones de este con los particulares y en las que se presentan entre estos últimos.
Es la rama del Derecho Financiero que estudia los principios, instituciones jurídicas y
normas que regulan la actividad del estado y demás entes públicos en la obtención de los
medios dinerarios, procedentes de la economía privada de los individuos para ingresarlos
al erario público.
DERECHO:
o PUBLICO
 CONSTITUCIONAL
 ADMINISTRATIVO
 PENAL
 PROCESAL
 FINANCIERO
 TRIBUTARIO
o PRIVADO
 CIVIL
 MERCANTIL
 BANCARIO
 FUENTES: Son los medios generadores de normas jurídicas, es decir la forma de creación e
imposición de los tributos. Las fuentes del derecho tributario se definen como elementos
que desarrollan la aplicación y ejecución de normas fiscales, y las obligaciones que de ellas
derivan para con los sujetos obligados. Las fuentes del derecho tributario se dividen en
históricas, formal y reales o materiales. Las fuentes históricas, representan el carácter
cultural del derecho y su constante evolución con el transcurso del tiempo, en la
actualidad nos podemos percatar que los viejos documentos; los antiguos papiros, las
reliquias históricas produjeron el derecho, siendo consecuentemente fuentes del origen
de este, y que denotan en la actualidad el desarrollo y evolución del derecho. Las fuentes
históricas se conforman por el conjunto de documentos que relatan, y documentan los
ordenamientos jurídicos históricos. Las fuentes formales, son los medios de control
impuestos por el derecho para limitar y regular a los gobernantes en su actividad creadora
del derecho, se llama fuentes formales a los procesos de elaboración de la voluntad del
Estado, contenida en las normas jurídicas; es decir, los procesos que siguen los órganos
encargados de la emisión de la ley, que en nuestro medio generalmente es el Organismo
Legislativo y excepcionalmente el organismo Ejecutivo, y dentro de los que la Constitución
Política de la Republica de Guatemala denomina formación y sanción de la ley y que
comprende: iniciativa de la ley, admisión y discusión, aprobación, sanción, promulgación y
vigencia. Las fuentes Reales o Materiales son todos aquellos factores sociales, culturales,
económicos y administrativos, que influyen en el contenido de una norma, ya que, sin
estos elementos, los cuerpos legales emitidos carecerían de sentido, esto tomando en
cuenta que tales causas describen la realidad social a la cual va a regir la norma
promulgada, y sin ellas no se podría dar el enfoque que se pretende lograr con su emisión.
Las fuentes Reales o Materiales constituyen un elemento trascendental para la
implementación de cuerpos normativos en materia social, política y económica; debido a
que esta clasificación señala que los hechos, circunstancias y condiciones existentes en un
grupo social, conforman una serie de pautas de comportamientos que deben ser
reguladas a través de cuerpo normativo, que permitan atender de esta forma las
necesidades de la población.

El fundamento constitucional del derecho tributario guatemalteco se regula en el Artículo


239 de la CPRG y en el segundo considerando del Código Tributario. Articulo 239. Principio
de Legalidad. Corresponde con exclusividad al Congreso de la Republica, decretar
impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales, conforme a
las necesidades del estado y de acuerdo a la equidad y justicia tributaria, así como
determinar las bases de recaudación, especialmente las siguientes:

a) El hecho generador de la relación tributaria


b) Las exenciones
c) El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria;
d) La base imponible y el tipo impositivo
e) Las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos; y
f) Las infracciones y sanciones tributarias

Son nulas ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o
tergiversen las normas legales reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Las
disposiciones reglamentarias no podrán modificar dichas bases y se concretarán a normar lo
relativo al cobro administrativo del tributo y establecer los procedimientos que faciliten su
recaudación.

 RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS DEL DERECHO PUBLICO:

Derecho Constitucional: es aquel creado por una Asamblea Nacional Constituyente, de esta
asamblea surge la Constitución Política de La Republica de Guatemala. El derecho
constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de
las leyes fundamentales que definen un Estado. Además, esta tiene la posibilidad de verse
desde el punto de vista tanto formal, como material. De esta manera, es materia de estudio
todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la
regulación de los poderes públicos, incluidas las relaciones entre los poderes públicos y
ciudadanos.

Derecho Administrativo: Es aquella rama del derecho publico que regula la administración
pública. El derecho administrativo (del latín ad "junto a", y ministrare, "manejar las cosas
comunes") es aquella rama del derecho público que regula la administración pública, la
función administrativa y la relación entre los particulares; asimismo, comprende el conjunto
de casos reales que regulan la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la
Administración pública en sus relaciones con otros sujetos. En otras palabras, el derecho
administrativo es aquel que comprende la organización y el funcionamiento de toda forma de
administración pública. Por extensión, suele ser también aplicable a la actuación
materialmente administrativa de los demás poderes del Estado y de todos esos entes del
sector público. Y todo ello, desde la doble perspectiva de procurar la eficacia de las
Administraciones, pero también garantizar los derechos de los particulares en sus relaciones
con ellas. Tradicionalmente, se ha entendido que la administración es una subfunción del
desarrollo humano, encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos cuya función
elemental es la de mantener el bienestar, la seguridad y de entregar a la población diversas
labores de diversa índole (económicas, educativas, sociales, entre otros).

Derecho Financiero: Es la rama del derecho publico que tiene por objeto el sector del
ordenamiento jurídico que regula la constitución y gestión de la Hacienda Pública. Es un
conjunto de normas jurídicas que regula la actividad financiera del Estado; obtención, manejo
y aplicación de los recursos económicos para la satisfacción de sus fines.

Derecho Penal: Es la rama del derecho publico que regula la potestad punitiva del Estado,
asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena,
medida de seguridad o corrección como consecuencia. El derecho penal es la rama del
derecho público que regula la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente
determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección
como consecuencia. Cuando se habla de derecho penal se utiliza el término con diferentes
significados, de acuerdo con lo que se desee hacer referencia; de tal modo, puede hablarse
manera preliminar de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo
o procesal penal. El primero de ellos está constituido por lo que generalmente se conoce como
código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, que
establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de
normas destinadas a establecer el modo de aplicación de estas.

 CLASIFICACION DOCTRINARIA DE LOS TRIBUTOS

Definición doctrinal: Carlos Maria Giuliani los define como: Tributo: prestación obligatoria
comúnmente en dinero exigida por el Estado, en virtud de su poder imperio y que da lugar a
relaciones jurídicas de derecho público. Los tributos son ingresos de derecho público que
consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado,
exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho
imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los
ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de
vinculación a otros fines.

Concepto legal: de conformidad con el Articulo 9 del Decreto 6-91 del Congreso de la
Republica, Código Tributario, estipula: “Tributos son las prestaciones comúnmente en dinero
que el Estado exige en ejercicio de su poder tributario, con el objeto de obtener recursos para
el cumplimiento de sus fines”.
Conforme la clasificación más aceptada por la doctrina, los tributos se dividen en:

 Impuestos: según Gunder Schmolder, lo define como aquellas prestaciones monetarias


efectuadas de una sola vez o fraccionadas, que no representan una contraprestación por
algún servicio especial, son establecidas por una entidad de derecho público para la
obtención de ingresos y gravan a aquellas personas en las que se de el presupuesto el
hecho al que la ley vincula el deber de la prestación. Es una institución jurídica, política y
económica, y que consiste en la relación habida entre los ciudadanos y los órganos del
estado, por lo cual aquellos tienen la obligación de aportar y este, el derecho de exigir una
parte proporcional de la fortuna de los primeros, para atender la satisfacción de los
servicios públicos. Según el código tributario guatemalteco en su articulo 11, estipula:
“impuesto es el tributo que tiene como hecho generador, una actividad estatal general no
relacionada concretamente con el contribuyente”
Los impuestos se clasifican en DIRECTOS: y son los que recaen sobre la persona, sobre la
propiedad, sobre la posesión, o riqueza. Aquí el legislador se propone alcanzar
inmediatamente el pago del impuesto directamente del contribuyente. Ejemplos de
impuestos directos: impuesto sobre circulación de vehículos, impuesto sobre la renta,
impuesto único sobre inmuebles, impuesto sobre herencias, legados y donaciones,
Impuesto de solidaridad. INDIRECTOS: son percibidos en ocasión a un hecho o acto. No
grava al contribuyente; el legislador en este caso grava un acto determinado. Gravan el
uso de la riqueza (consumo y transmisiones) los pagan los consumidores de bienes,
ejemplo de impuestos indirectos: Impuesto al valor agregado, impuesto a la distribución
de derivados del petróleo, impuesto a la distribución de bebidas alcohólicas y
fermentadas, impuesto al tabaco y sus productos, impuesto a la distribución del cemento.
 Tasas: Son tributos que consisten en contraprestaciones obligatorias pagadas al estado
por quien solicita, en modo particular servicios jurídico-administrativos, cuya prestación es
inherente a la soberanía del estado. Tributo cuyo presupuesto de hecho se caracteriza por
una actividad jurídica especifica del Estado hacia el contribuyente, ejemplo: tenencia de
armas, registros de partida de nacimiento, documento identificación. Entre sus elementos
encontramos los siguientes: la tasa es un ingreso monetario recibido por el estado o ente
público, la tasa es recibida por el estado en pago de un servicio especial y divisible, la tasa
debe ser pagada directamente, por quienes reciben el servicio y no por la colectividad.
 Contribuciones especiales: Es la prestación obligatoria debida por razón de beneficios
individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras publicas o de
especiales actividades del estado. Es un tributo cuyo presupuesto de hecho se caracteriza
por el beneficio que recibe el contribuyente por una obra o actividad estatal, ejemplo:
caminos rurales, alumbrado público. En la legislación guatemalteca se dan las siguiente:
Contribución especial y Contribuciones por mejoras, artículo 13 del código tributario.

ESTADO

DEFINICION: Es una comunidad organizada en un territorio definido, mediante un orden


jurídico servido por un cuerpo de funcionarios y definido y garantizado por un poder jurídico,
autónomo y centralizado que tiende a realizar el bien común, en el ámbito de esa comunidad.
El Estado es un espacio que posee lo siguiente: Una población permanente, un territorio
definido y un gobierno que es capaz de mantener control efectivo sobre el territorio
correspondiente y de conducir relaciones internacionales con otros estados. Estado es un
conglomerado social, político y jurídicamente constituido asentado sobre un territorio
determinado, sometido a una actividad que se ejerce a través de sus propios órganos y cuya
soberanía es reconocida por otros estados.

 FINES:
o Realización del bien común: como Fin General: garantizar el bien común, la
justicia, la paz y las garantías sociales e individuales.
o Prestación de servicios públicos
 ELEMENTOS:

o Población: Son todos aquellos individuos que conforman una sociedad ubicada en
un territorio determinado por el estado, los cuales persiguen un bien común
conjunto con los gobernantes.

La población se puede ver desde dos perspectivas diferentes, como un grupo


humano y como nación.

Como grupo humano: se quiere referir a un grupo de personas que habita en un


territorio, los cuales se les aplica un conjunto de normas jurídicas para el
establecimiento de su orden, que cada uno como individuo persigue la meta de
conseguir su propio bienestar, normalmente separados por niveles económicos.
Existen gobiernos que no toman en cuenta el bienestar de toda la población
simplemente por tener culturas o creencias religiosas distintas, y esto se ha podido
observar en toda la historia de la humanidad.

Como nación: en esta se puede observar a una población más unida en cuanto a
mismas creencias religiosas y con metas comunes, estos se sienten unidos por
lazos materiales, con el sentimiento de pertenencia del estado y todo lo que a este
lo conforma.

Existen varios tipos de naciones, como por ejemplo a los que sienten un lazo de
idioma y de cultura tan fuerte que al momento de ver a una persona que no forme
parte de ellos, o tenga pensamientos distintos simplemente optan por excluirlo de
su sociedad, así como también se tiene a las naciones que buscan el bien común,
este se refiere al de todas las personas que conformen la misma, sin importar su
raza o etnia.

Población: Es todo aquel espacio geográfico en el que vive una población la cual
es inviolable e inalienable, este está comprendido por el espacio aéreo, el
marítimo, el suelo y el subsuelo que conformen al estado.

En España por decir un ejemplo, existen varias comunidades autónomas las cuales
tienen su propia cultura e idioma, pero que de igual manera forman parte de una
nación. En varios de estos casos se ha visto a que a través del tiempo estas
comunidades terminan intentando independizarse de la nación, queriendo
renovarse como un estado libre.

Las divisiones más comunes de los territorios son, las provincias, las ciudades, las
localidades o regiones.

Estructura jurídica: Se refiere a la organización u ordenamiento jurídico los cuales


aplican leyes con el fin de lograr que la sociedad se mantenga bajo un margen de
sociedad y de buen vivir entre la comunidad.

Los gobiernes se dividen en algunos grupos, de los cuales se dividen según qué
elementos del estado tenga el poder, entre ellos destacan los siguientes:

 Democracia: en este tipo de gobierno, el pueblo es el que tiene el poder de elegir


cual gobernante prefieren para ellos y las leyes que pueden o no ser aplicadas, en
este sobresale la libertad de expresión y la división de poderes. Los que estén a
cargo suelen tener puestos transitorios, debido a que no suelen permitirse largos
periodos de mandato en la democracia.
 Teocracia: es cuando la religión y la política actúan en conjunto para gobernar a
una nación, siendo la religión con carácter dominante la que se vea involucrada.
 Fascismo: es un movimiento en el cual los personajes en el poder o que quieran
estar entre ellos, producen en la población mediante propagandas, sentimientos
nacionalistas, y que a su vez son totalitarios, y centralizados.
 Dictadura: se basa en que una persona o pequeño grupo de personas tenga el
poder absoluto e irreprochable, pasando por encima de los derechos de la
población, este tipo de gobierno es considerado hostil, ya que utilizan la fuerza del
ejército para que la sociedad obedezca los términos que establezcan.

Existen también otros tipos como la Monarquía, o la República, pero lo más


relevante y comunes a nivel mundial son los cuatro mencionados anteriormente.

Soberanía: Implica el poder que ejerce el gobierno del estado a su población, la


cual tiene mucha relevancia con respecto al orden que se desee establecer en un
territorio y sus habitantes.

La palabra soberanía proviene del latín “súper omnia” que significa poder
supremo, y se puede comprender como el poder de todo, y esto se demuestra
sabiendo que esta comprende todos los ámbitos de una nación, como lo son lo
económico, lo jurídico, lo político y lo social.

La relación entre los elementos del estado debe de ser muy estrecha y buena, para
conseguir que todas las partes obtengan beneficios, lo que también es llamado
bien común.

Entre los diferentes estados se deben respetar sus fronteras e ideales, para que a
su vez exista paz entre las diferentes sociedades que habitan en todo el territorio
terrestre.
 ACTIVIDADFINANCIERA: Es la actividad que el estado realiza para recaudar y administrar el
dinero que invertirá en el cumplimiento de sus fines y sostenimiento económico de sus
organismos.
En el transcurso del tiempo se han formulado y discutido diferentes teorías que hacen
referencia a la naturaleza de la Actividad Financiera del estado:
o Criterio Político: El estado es un ente político; los criterios con que se agencia de
recursos son político.
o Criterio Sociológico: Se influencia en los grupos sociales con los recursos y gastos,
los cuales responden a sus deseos y necesidades.
o Criterio Jurídico: Se regula por el derecho objetivo, dentro de un estado de
derecho y sus relaciones se regulan por medio de la ley. El derecho objetivo
comprende a todas las obligaciones impuestas por el estado cuyo poder legislativo
tiene la facultad de establecer un complejo sistema normativo para regular el
comportamiento humano de la sociedad. El derecho subjetivo representa la otra
cara del derecho, completamente opuesto, ya este no es mas que la facultad del
ser humano de acatar las normas que el derecho objetivo propone.

La ciencia que se encarga de estudiar la actividad financiera del Estado, son las Finanzas
Públicas.

Fases de la actividad financiera del Estado:

o La recaudación u obtención de los recursos


o Gestión o administración de los recursos
o Gasto público (erogación o gasto de los recursos)
o Gasto tributario

 PROCESO DE DETERMINACION DEL GASTO PUBLICO


o Formulación
o Discusión y aprobación
o Ejecución
o Evaluación

SECTOR PUBLICO FINANCIERO

 CONCEPTO: Es el complejo orgánico de las dependencias y entidades gubernamentales,


que tiene competencia para actuar en el área general o especifica de las finanzas públicas.
 INTEGRACION:
o Banca Central (Banco de Guatemala)
o Órgano Técnico
o Ministerio de economía y finanzas
o Junta monetaria
 Marco Jurídico:
o Constitución PRG Articulo 132 y 133
o Ley orgánica Banguat Dto. 16-2002
o Ley Monetaria Dto. 17-2002
o Ley de Supervisión financiera Dto. 18-2002
o Ley de Bancos y Grupos Financieros Dto. 17-2002
 RECURSOS FINANCIEROS: son los medios económicos, riqueza o bienes para poder
satisfacer las necesidades colectivas, por lo consiguiente necesita recursos, ingresos
monetarios para poder cumplir con sus fines y el sostenimiento de sus instituciones.
 RECURSOS PUBLICOS: Son los recursos en dinero que ingresan a la Tesoreria cualquiera
que sea su naturaleza, económica o jurídica.
 ELEMENTOS DE LOS RECURSOS PUBLICOS:
o El estado, como sujeto de la economía publica
o Los medios económicos que el estado recibe, lo que en mayor porcentaje son en
forma coactiva a través de los tributos.
o Las leyes reguladoras previamente promulgadas (principio de legalidad)
o La aplicación de los recursos al cumplimiento del fin y necesidades del estado. (el
bien común y sostenimiento de sus organismos)
 CLASIFICACION DE LOS RECURSOS PUBLICOS:
o Originarios: son los que el estado obtiene de su propia actividad, industrial,
turística, comercial.
o Derivados: proviene de la actividad de los particulares y que el estado a través de
su poder obtiene de los particulares.
 La clasificación objetiva de los recursos públicos según la naturaleza del recurso:
o Por servicios: estos se encuentran en desuso
o Por especie: recibir del particular pago en especie
o Monetarios: son los mas importantes, ya que son los que el Estado recibe casi en
su totalidad.
 La clasificación objetiva de los recursos públicos por su carácter eventual o permanente
son:
o Ordinarios: son los que normalmente y permanentemente se recaudan en cada
ejercicio fiscal.
o Extraordinarios: son los que no son recaudados en todos los ejercicios fiscales
(bonos)
 La clasificación subjetiva de los recursos públicos se divide en:
o Por las actividades estatales
o Obtenidos a través del poder sobre los contribuyentes
 Como se obtienen los recursos públicos
o Tributos
o Arrendar propiedades
o Vender bienes
o Ganancias en sus empresas
o Industrias
o comercios
2. CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA
 RELACION CON LA OBLIGACION TRIBUTARIA: Conforme a lo dispuesto en el articulo 135 de
la constitución política de la republica de Guatemala, en su literal d), es un deber de los
guatemaltecos, contribuir con los gastos públicos, ello en la forma prescrita en las leyes.
Esta obligación nace como consecuencia de vivir dentro de una sociedad, en la cual se dan
servicios a sus habitantes, así como se establecen condiciones que permiten el desarrollo
económico y social dentro del territorio, dado que es deber del estado garantizar a sus
habitantes la vida, la libertad, la justica y la seguridad, mediante la prestación de servicios;
actividades que generan gastos y los mismos deben ser asumidos por la población, ello en
forma justa, equitativa y considerando la capacidad de pago de los contribuyentes.
 ARTICULOS RELACIONADOS CON EL DERECHO TRIBUTARIO:
o 12. Derecho de defensa
o 15. Retroactividad
o 24. Confidencialidad
o 28. Peticiones
o 30. Publicidad de los actos de la administración publica
o 31. Derecho a conocer lo que conste de la persona
o 32. Objeto de las citaciones
o 37. Inmuebles de entidades religiosas
o 41. Garantía a la propiedad privada
o 46. Nulas ipso jure disposiciones contrarias a la CPRG
o 73. Exención a establecimientos educativos
o 135. Deberes y derechos cívicos
o 150. Comunidad centro americana
o 171. Solo el Congreso – 239 Principio de legalidad
o 183. Exoneración
o 220. Casación en lo económico coactivo
o 221. El tribunal de lo contención administrativo. El solve et repete.
o 239. Principio de legalidad
o 243. Capacidad de pago, no confiscatoriedad, doble tributación
o 261. Prohibición de eximir tasas o arbitrios municipales
 BASES DE RECAUDACION: Articulo 239. Principio de legalidad. Corresponde con
exclusividad al Congreso de la Republica de Guatemala, decretar impuestos ordinarios y
extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales, conforme a las necesidades del
estado y de acuerdo a la equidad y justicia tributaria, así como determinar las bases de
recaudación, especialmente las siguientes:
o El hecho generador de la relación tributaria
o Las exenciones
o El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria
o La base imponible y el tipo impositivo
o Las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos; y
o Las infracciones y sanciones tributarias

Son nulas ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o
tergiversen las normas legales reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Las
disposiciones reglamentarias no podrán modificar dichas bases y se concretarán a normar lo
relativo al cobro administrativo del tributo y establecer los procedimientos que faciliten su
recaudación.

 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA TRIBUTACION


 Definición de principio: es un axioma que plasma una determinada valoración de justicia
de una sociedad, sobre la que se construyen las instituciones del derecho y que, en un
momento histórico determinado informa, guía y sirve de fundamento al contenido de las
normas jurídicas de un Estado.
 Jerarquía de las normas jurídicas: según la pirámide de Kelsen:
o Constitución
o Leyes
o Decretos supremos
o Otras normas
 La superlegalidad constitucional : Según la constitución política en los artículos 44, 175 y
204 indican la jerarquía constitucional, la constitución política de la republica de
Guatemala es la norma suprema de todo el ordenamiento jurídico del Estado, a cuyas
disposiciones están sujetos los poderes públicos y los propios gobernados. Su jerarquía
normativa la convierte en parámetro de validez de todas las disposiciones que emitan los
distintos órganos estatales. Artículos (44), derechos inherentes a la persona humana,
serán nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden
que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la constitución garantiza, (175),
jerarquía constitucional, ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la constitución.
Las leyes que violen o tergiversen los mandatos constitucionales son nulas ipso jure, (204),
Condiciones esenciales de la administración de justicia, los tribunales de justicia en toda
resolución o sentencia observaran obligadamente el principio de que la constitución
política de la republica prevalece sobre cualquier ley o tratado.
 el artículo 2 del Código tributario presenta las fuentes de ordenamiento jurídico en el
siguiente orden:
o Las disposiciones constitucionales
o Las leyes, los tratados y las convenciones internacionales que tengan fuerza de ley.
o Los reglamentos que por acuerdo gubernativo dicte el organismo ejecutivo.
 Según el artículo 3 del código tributario, en sus párrafos finales indica que son nulas ipso
jure las disposiciones jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las
normas contenidas en la constitución política de la republica de Guatemala, en este código
y en las demás leyes tributarias. Las disposiciones reglamentarias se concretarán a normar
lo relativo al cobro administrativo del tributo y a establecer los procedimientos que
faciliten su recaudación.
 Principios constitucionales de la tributación en Guatemala:
o Libertad e igualdad, articulo 4 CPRG, al ser analizado el principio de igualdad
tributario se ha señalado que dicho principio es uno de los elementos inherentes a
un tributo equitativo y justo, como los que deben integrar el sistema impositivo
guatemalteco, a tenor de lo normado por el articulo 243 constitucional. Es su
manifestación mas sencilla, la igualdad consiste en dar igual tratamiento
impositivo a los contribuyentes que se encuentren en igualdad de circunstancias o
condiciones.
o Irretroactividad de la ley, articulo 15 CPRG y artículos 66 Código Tributario , las
normas tributarias no pueden regular hechos fiscales sino a partir de su
promulgación, la ley tributaria no tiene efecto retroactivo: no puede aplicarse
dentro del ámbito temporal hacia el pasado, no puede retrotraerse a la aplicación
de la ley a hechos o supuestos establecidos por otra ley anterior.
o Capacidad de pago, artículos 119 y 243 CPRG, “El que tiene más paga más”, este
principio garantiza que el tributo que se establezca este íntimamente ligado con
los rendimientos que perciba el contribuyente, evitando con ello: desmotiva las
actividades económicas que permiten el buen desarrollo del país y el colapso
económico. La doctrina señala la existencia de dos tipos de capacidad de pago, la
capacidad contributiva absoluta, que es la obligación que pesa sobre todos los
que poseen capacidad económica para contribuir con los gastos púbicos, y la
capacidad de pago relativa, que es la medida en que cada sujeto debe contribuir a
esa carga.
o Justicia y equidad, artículos 135 literal d y 243 CPRG, el articulo 243 de la
constitución política exige que el sistema tributario debe ser justo y equitativo. En
la elaboración legislativa del tributo y como vía de justicia tributaria hay tres
momentos importantes: la delimitación del hecho imponible, que se refiere a la
aptitud abstracta para concurrir a las cargas públicas; la delimitación de la base
imponible, que es la que orienta la fijación normativa a efectos de procurar la
igualdad en razón del grado de capacidad contributiva, es decir, la regulación de
las tarifas o alícuotas individuales. En esta ultima fase en la cual se trata de la
capacidad contributiva específica, que consiste en la adecuación de la igual
aptitud objetiva para concurrir a las cargas publicas a la desigual situación de los
potenciales contribuyentes. Se produce en la fase de delimitación de la cuota
tributaria una relación que lleva a la igualdad ante la ley, para que la justicia se
produzca en cada caso concreto y se alcance con ello la equidad. Derivado de lo
anterior, es la capacidad contributiva especifica (aptitud subjetiva comparativa) la
que orienta la determinación concreta de la deuda tributaria en razón de las
circunstancias personales de cada sujeto (subjetivación del tributo).
o Legalidad, articulo 171 literal C y 239 CPRG, art. 3 Código Tributario , Principio de
legalidad: el poder tributario del Estado constituye básicamente una facultad que
posee este ente para crear unilateralmente tributos, sin embargo, ese poder o
facultad se ve delegado en nuestro caso, al congreso de la república, organismo
competente para crear impuestos, arbitrios y contribuciones especiales mediante
una ley que regule lo relativo al tema, la cual deberá contemplar como mínimo lo
regulado en el articulo 239 de la constitución, es decir, el hecho generador, sujeto
pasivo de la relación jurídica tributaria, tipo impositivo, la base impositiva,
infracciones y sanciones, deducciones, descuentos, reducciones y recargos; estas
son las condiciones básicas para fijar el quantum, lo cual se traducirá en impuesto
a pagar.
o No confiscación, articulo 41 y 243 CPRG, este principio prohíbe que se
establezcan tributos que absorban la mayor parte o la totalidad de los ingresos de
los contribuyentes, o bien, afecten al mínimo necesario o vital que cada sujeto
pasivo necesita para afrontar sus necesidades básicas. El derecho a la vida esta
consagrado en nuestra constitución política, en un sentido positivo, supone no
solo el derecho de respirar, sino también el derecho de percibir los ingresos
mínimos para la subsistencia.
o No doble o múltiple tributación, articulo 243 CPRG , acerca de la prohibición de la
doble o múltiple tributación: el estado tiene la obligación de eliminarlos
progresivamente, para adecuar la normativa tributaria a lo dispuesto en el texto
supremo, y que la forma progresiva a que se hace referencia en el articulo
precitado, se cumple mediante dos acciones, siendo estas la de eliminar en forma
definitiva uno de los impuestos coexistentes (en el caso de la doble tributación), y
la de modificar tributos haciéndolos menos gravosos (en el caso de la múltiple
tributación).
3. CODIGO TRIBUTARIO: Articulo 1, Código Tributario. Las normas de este código son de derecho
publico y regirán las relaciones jurídicas que se originen de los tributos establecidos por el
estado, con excepción de las relaciones tributarias aduaneras y municipales, a las que se
aplicarán en forma supletoria.
 FUENTES: Articulo 2, Código Tributario. Son fuentes de ordenamiento jurídico tributario y
en orden de jerarquías:
o Las disposiciones constitucionales
o Las leyes, los tratados y las convenciones internacionales que tengan fuerza de ley.
o Los reglamentos que por acuerdo gubernativo dicte el organismo ejecutivo.
 TRIBUTOS Y SU CLASIFICACION: Concepto. Articulo 9 Código Tributario y Art. 135 inciso d)
CPRG. Tributos: son las prestaciones comúnmente en dinero que el estado exige en
ejercicio de su poder tributario, con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de
sus fines.
o Clases de tributos: Articulo 10 Código Tributario. Impuestos, arbitrios,
contribuciones especiales y contribuciones por mejoras.
o Impuesto: Articulo 11, Código Tributario, Es el impuesto que tiene como hecho
generador, una actividad estatal general no relacionada concretamente con el
contribuyente.
o Arbitrio: Articulo 12, Código tributario. Es el tributo decretado por ley a favor de
unas varias municipalidades.
o Contribución especial: Articulo 13, Código Tributario, párrafo No. 1, Es el tributo
que tiene como determinante del hecho generador, beneficios directos para el
contribuyente, derivados de la realización de obras publicas o de servicios
estatales.
o Contribución especial por mejoras: Articulo 13, Código Tributario, párrafo No. 2, Es
la establecida para costear la obra publica que produce una plusvalía inmobiliaria
y tiene como limite para su recaudación, el gasto total realizado y como limite
individual para el contribuyente, el incremento de valor del inmueble beneficiado.
 OBLIGACION TRIBUTARIA: Definición: Constituye un vínculo jurídico, de carácter personal,
entre la Administración Tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo y los
sujetos pasivos de ella. Tiene por objeto la prestación de un tributo, surge al realizarse el
presupuesto del hecho generador previsto en la ley y conserva su carácter personal a
menos que su cumplimiento se asegure mediante garantía real o fiduciaria, sobre
determinados bienes o con privilegios especiales.
o Sujetos de la obligación jurídica tributaria:
 Sujeto Activo: Articulo 17 Código Tributario, Es el estado o el ente público
acreedor del tributo.
 Sujeto Pasivo: Articulo 18 Código Tributario, Es el obligado al
cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de
contribuyentes o de responsable.
 MEDIOS DE EXTINCION:
o El Pago: Articulo 36 al 42 del Código Tributario, El pago es la forma ideal de
extinguir una obligación y se da por el cumplimiento de la obligación o la
prestación de lo debido en la forma establecida. Pero más específicamente
significa el cumplimiento de dar, salvo escasas excepciones, siempre en dinero.
o El pago puede definirse como la satisfacción del interés del acreedor mediante el
cumplimiento del deber jurídico que recae sobre el deudor, en cuyo caso el sujeto
pasivo queda liberado de la obligación tributaria principal derivada de la
realización del hecho imponible del tributo.
o Formas de pago: la forma normal y generalizada de efectuar el pago de tributos en
Guatemala, es efectuar en un solo acto, ya sea en forma electrónica, utilizando el
sistema BANCASAT, con el uso de cheque de caja o gerencia o cheque personal del
contribuyente librado en contra del mismo banco que recibe el pago, así como el
pago utilizando dinero en efectivo.
 Pago por abonos. Los contribuyentes o responsables podrán solicitar a la
Administración Tributaria le sean otorgadas facilidades de pago, a efecto
de poder cumplir con su obligación mediante abonos mensuales y
consecutivos de hasta dieciocho pagos. El otorgamiento de facilidades de
pago es una facultad de la Administración Tributaria, que después de
recibir la solicitud efectuada por quien tenga capacidad de adquirir una
deuda en nombre propio o en representación del obligado principal, y
efectuando un análisis adecuado del potencial deudor, debe resolver la
concesión de la facilidad solicitada, considerando su otorgamiento o no.
La resolución que la Administración tributaria emita puede considerar el
hecho que el deudor otorgara garantías, motivando adecuadamente su
decisión, en consideración del interés publico y las circunstancias propias
del otorgamiento de esas facilidades de pago.
 El pago por consignación. Ante la negativa del acreedor adeudo, el
contribuyente o responsable podrán consignar ante un juez competente,
el monto del tributo que se le este requiriendo o cuando el sujeto pasivo
estime adeudarle a la Administración Tributaria, ello con el objeto de
evitar sanciones pecuniarias y el pago de intereses resarcitorios.
 El pago bajo protesta. El articulo 38 del Código Tributario establece el
supuesto siguiente: al momento de no contarse con la determinación
definitiva del monto del tributo o la liquidación no está firme, se permitirá
a la persona que pretender efectuar el pago, hacerlo bajo protesta, con el
fin de no incurrir en multas, intereses y recargos. Cuando se notifique la
liquidación definitiva, se hará el cargo o abono que proceda.
Adicionalmente a lo referido en la norma legal citada. Se estima que el
contribuyente o el responsable tiene el derecho de asentar o solicitar sea
anotada, cualquier objeción o inconformidad con el pago que este
efectuara bajo protesta. El contribuyente puede ejercer su derecho de
petición ante la Administración Tributaria a efecto de plantear la
devolución de lo que este pago bajo protesta, previo análisis de sus
argumentos y pruebas aportadas.
 El pago a cuenta. En el artículo 39 del código tributario se estima la
posibilidad que en obligaciones tributarias que contemplen un periodo
impositivo de un año, se permita efectuar cortes parciales con pago en
periodos menores, dentro del periodo total anual y liquidar esos cortes
parciales con pago al final del periodo anual.
o La compensación: Articulo 43 al 44 del Código Tributario, ha sido definida como
un modo de extinción simultanea y hasta la misma cuantía de dos obligaciones
diversas existentes entre dos personas que recíprocamente son acreedores y
deudores.
o El código tributario establece la posibilidad de compensar los créditos tributarios
líquidos y exigibles de la Administración Tributaria, con los créditos líquidos y
exigibles del contribuyente o responsable, dicha compensación es establecida
como una forma de extinción de la obligación tributaria.
o Para la aplicación de la compensación se hace necesario el registro de la cuenta
corriente tributaria, establecida en los artículos 43, 99 y 153. Para el adecuado
funcionamiento de la cuenta corriente tributaria, la administración debe contar
con la suficiente y confiable información en sus sistemas informáticos y la
capacidad para ir cargando y abonando dicha cuenta corriente, conforme se den
situaciones tributarias firmes, ello dentro de un marco de seguridad y
confiabilidad, optimizando con ello, el sistema tributario.
o La confusión: los artículos 1495 del Código Civil y 45 del Código Tributario define
esta figura como la reunión de una misma persona de la calidad de deudor y
acreedor, extinguiéndose de esa forma la obligación tributaria.
o Esta figura se da en el caso de que el Estado reúna las calidades de deudor y
acreedor, o sea las calidades de sujeto pasivo y a la vez sujeto activo, en si mismo,
dando como resultado que no resulte suma a pagar.
o La condonación: la condonación o remisión es el acto por medio del cual el
acreedor libera de la deuda al deudor (artículos 1489 del Código Civil y 46 del
Código Tributario).
o Las obligaciones tributarias son indisponibles, esto quiere decir que quien
administra las mismas no puede decidir si procede a cobrar o requerir, sino es su
obligación y no tiene facultades para librar de las mismas a los sujetos pasivos.
o No puede existir condonación por una decisión de la Administración Tributaria,
dado que, partiendo de la base que la creación de los tributos compete con
exclusividad al Congreso de la Republica, en virtud del principio de legalidad (art.
239 CPRG) en materia tributaria, únicamente ese organismo del Estado, al emitir
una ley que así los disponga, puede liberar o condonar una obligación tributaria.
o La prescripción: Articulo 47 al 53 del Código Tributario, la prescripción es definida
por la real academia española, como el hecho de adquirir un derecho real o
extinguirse un derecho o acción de cualquier clase por el transcurso del tiempo en
las condiciones previstas por la ley.
o En el ámbito tributario, dicha figura esta prevista en el artículo 47 del Código
Tributario y establece que el derecho de la administración tributaria para efectuar
verificaciones, ajustes, rectificaciones o determinaciones de las obligaciones
tributarias, liquidar intereses y multas vinculadas al impuesto omitido y exigir su
cumplimiento y pago a los contribuyentes o los responsables, será de cuatro años.
o En el mismo plazo referido en el párrafo anterior, los contribuyentes deberán
exigir lo pagado en exceso o indebidamente, por tributos, intereses, recargos y
multas a la Administración Tributaria.
o Los efectos de la prescripción son la extinción de la obligación tributaria y que la
obligación ganada aprovecha por igual a todos los obligados al pago de la deuda
tributaria.
o Nuestra legislación contempla la figura de la prescripción especial, que se da
cuando el contribuyente o responsable no se encuentra registrado ante la
administración tributaria. En este caso el plazo para la prescripción de sus
obligaciones tributarias será de ocho años.
o El plazo para la prescripción de las infracciones tributarias es de cinco años, ello
conforme a lo dispuesto en el articulo 76 del Código Tributario.
 INFRACCIONES TRIBUTARIAS Y ESPECIALES: INFRACCIONES TRIBUTARIAS: articulo 69,
Código Tributario, concepto: toda acción u omisión que implique violación de normas
tributarias de índole sustancial o formal constituye infracción que sancionara la
administración tributaria, en tanto no constituya delito o falta sancionados conforme a la
legislación penal. Artículo 77, código tributario, La responsabilidad por infracciones es
personal, salvo las excepciones establecidas en el Código Tributario, observar articulo 22
CT, Situaciones especiales y articulo 26 CT responsables por representación. Articulo 79
CT, Responsabilidad por infracciones tributarias. Los autores son responsables de las
infracciones tributarias en que incurran, articulo 80 CT, Autores: se consideran autores: los
que toman parte directa en la ejecución del hecho u omisión, los que induzcan
directamente a otro a ejecutar la infracción y los que participen en la ejecución de hechos,
sin los cuales no se hubiere efectuado la infracción.
 Artículo 71 del Código Tributario, son infracciones tributarias las siguientes:
o Pago extemporáneo de las retenciones, articulo 71, inciso 1 y 91 del código
tributario, observar articulo 58 CT, intereses resarcitorios, articulo 94 numeral 9
CT.
o La mora, articulo 71, inciso 2, artículo 92 del código tributario, artículo 89 del
código tributario.
o La omisión del pago de tributos, articulo 71, inciso 3, artículo 94 del código
tributario, artículos 88, 89 y 91 CT.
o La resistencia a la acción fiscalizadora de la administración tributaria, articulo 71,
inciso 4, artículo 93 del código tributario, artículos 30, 93, 94 numerales 10 y 13,
artículos 112 y 112 “A” CT.
o El incumplimiento de las obligaciones formales (deberes formales), articulo 71,
inciso 5, artículo 94 del código tributario.
o Los demás que se establecen expresamente en este código y en las leyes
tributarias especificas (cierre temporal de empresas, negocios y establecimientos),
articulo 71, inciso 6, articulo 85 y 86 del CT.
o Es importante considerar en las infracciones tributarias lo relacionado con el cierre
temporal articulo 85 CT y articulo 74 CT en cuanto al cierre definitivo y cancelación
de la patente de comercio, reducciones de sanciones a infracciones a deberes
formales, articulo 94 “A”.
o Extinción de la responsabilidad: articulo 75 y 76 y la incobrabilidad de la obligación
tributaria, artículos 54, 55 CT.
o Delitos contra el régimen tributario, artículos 358 “A” Código Penal, defraudación
tributaria, articulo 358 “C” Código Penal, apropiación indebida de tributos, articulo
358 “d”, resistencia a la acción fiscalizadora,.
4. PROCESO ADMINISTRATIVO, DE CONCILIACION Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS
 PROCESO ADMINISTRATIVO, articulo 145 del Código tributario, Determinación de oficio.
Cuando la Administración Tributaria deba requerir el cumplimiento de la obligación
tributaria y el contribuyente o el responsable no cumpla, se procederá a realizar la
determinación de oficio, de conformidad con lo establecido en el articulo 107 de este
código. Si el requerimiento cumple con la obligación, pero la misma fuere motivo de
objeción o ajustes por la Administración Tributaria, se conferirá audiencia al obligado
según lo dispuesto en el articulo 146 de este código, en el entendido de que al finalizar el
procedimiento se le abonaran los importes pagados, conforme lo dispuesto el articulo
siguiente:

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO, articulo 145 “A” Código
Tributario, Mecanismo previo para solucionar el conflicto tributario. La administración Tributaria,
luego de verificar las declaraciones, determinaciones, documentación de soporte y documentos de
pago de impuestos, si se establecen inconsistencias, errores, acciones u omisiones en cuanto a la
determinación de su obligación tributaria que no constituyan delitos o fallas penales, después de
haberse presentado el informe por parte de los auditores que efectuaron la revisión donde se
establecen las inconsistencias que correspondan y previo a conceder audiencia, podrá citar al
contribuyente o responsable para subsanar las mismas. En caso de aceptación expresa, total o
parcial, por el contribuyente o responsable de las inconsistencias, errores, en cuanto a la
determinación de su obligación tributaria, debe pagar el impuesto que resulte, y el pago de los
intereses con una rebaja del cuarenta por ciento (40%) y la sanción por mora correspondiente,
rebajada en un ochenta por ciento (80%), siempre y cuando efectúe el pago dentro de los
siguientes cinco (5) días a partir de la fecha de suscripción del acta administrativa a que se refiere
este artículo.
Si sólo se establecen infracciones a los deberes formales, al aplicar el mismo procedimiento
descrito en el párrafo anterior y el contribuyente o responsable acepta expresamente las mismas,
debe pagar la multa correspondiente rebajada en un ochenta por ciento (80%), siempre y cuando
efectúe el pago dentro de los siguientes cinco (5) días a partir de la fecha de suscripción del acta
administrativa a que se refiere este artículo. Para documentar lo anterior, se faccionará acta
administrativa en la que intervendrán funcionarios y empleados de las dependencias de la
Administración Tributaria, donde se hará constar la aceptación expresa, total o parcial, del
contribuyente o responsable y de los montos que debe pagar. Si el contribuyente o responsable no
paga o no rectifica pagando el impuesto y sanciones determinadas, después de aceptar, el
expediente continuará el trámite correspondiente. El expediente continuará su trámite por las
inconsistencias, errores, acciones u omisiones no aceptadas por el contribuyente o responsable.
ARTICULO 146, Código Tributario. Verificación y audiencias. La Administración Tributaria verificará
las declaraciones, determinaciones y documentos de pago de impuestos; si procediere, formulará
los ajustes que correspondan, precisará los fundamentos de hecho y de derecho, y notificará al
contribuyente o al responsable.
Asimismo, se notificará al contribuyente o al responsable cuando se le impongan sanciones, aun
cuando éstas no se generen de la omisión del pago de impuestos.
Al notificar al contribuyente o al responsable, si se formulan ajustes, se le dará audiencia por
treinta (30) días hábiles improrrogables, a efecto que presente descargos y ofrezca los medios de
prueba que justifiquen su oposición y defensa. Si al evacuar la audiencia se solicitare apertura a
prueba, se estará a lo dispuesto en el artículo 143 de este Código. El período de prueba se tendrá
por otorgado, sin más trámite, resolución ni notificación, que la solicitud, y los treinta (30) días
improrrogables correrán a partir del sexto (6º) día hábil posterior al del día del vencimiento del
plazo conferido para evacuar la audiencia.
Si solo se imponen sanciones o sólo se cobran intereses, la audiencia se conferirá por diez (10) días
hábiles improrrogables. Si al evacuar la audiencia se solicitare apertura a prueba, el período para
este efecto se concederá por diez (10) días hábiles improrrogables, aplicando el mismo
procedimiento descrito en el párrafo inmediato anterior.
El contribuyente o el responsable podrá expresar su conformidad con uno o más de los ajustes o
las sanciones, sin objetarlos parcialmente, en cuyo caso la Administración los declarará firmes,
formulará la liquidación correspondiente y fijará el plazo improrrogable de diez (10) días hábiles
para su pago, advirtiendo que, si éste no se realiza, se procederá al cobro por la vía Económico-
Coactiva. En este caso, las sanciones se reducirán al veinticinco por ciento (25%) de su monto
original.
Si el contribuyente acepta pagar voluntariamente el monto de los impuestos sobre los cuales se
hayan formulado ajustes, sin impugnarlos por medio del recurso de revocatoria o renuncia a éste,
se le aplicará una rebaja de cincuenta por ciento (50%) de la multa impuesta. Si el contribuyente
opta por no impugnar por la vía de lo Contencioso Administrativo o desiste de ésta, se le aplicará
una rebaja de veinticinco por ciento (25%) de la multa impuesta.
El expediente continuará su trámite en lo referente a los ajustes y las sanciones con los que el
contribuyente o responsable esté inconforme. En caso de que el contribuyente o responsable se
encuentre inconforme con los ajustes formulados, pero esté conforme y acepte pagar las
sanciones impuestas, la Administración Tributaria está obligada a recibir el pago de estas de
inmediato.
ARTICULO 147. *No evacuación de audiencias. Si el contribuyente o el responsable no evacuare la
audiencia, se dictará la resolución correspondiente que determine el tributo, intereses, recargos y
multas. Al estar firme la resolución se procederá a exigir el pago.
ARTICULO 148. Medidas para mejor resolver. Se haya o no evacuado la audiencia, de oficio o a
petición de parte, la Administración Tributaria podrá dictar resolución para mejor resolver
conforme lo dispuesto en el artículo 144 de este código.
ARTICULO 149. Plazo para dictar resolución. Concluido el procedimiento, se dictará resolución
dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes: Transcurrido el plazo anterior, si la
Administración Tributaria no resuelve y notifica al contribuyente la resolución, dentro de los ciento
quince (115) días hábiles siguientes a la notificación de conferimiento de audiencia por ajustes en
los casos en que se haya producido período de prueba o dentro de los ochenta y cinco (85) días
hábiles siguientes a dicha notificación, en los casos en que no se haya producido período de
prueba, el funcionario o empleado público responsable del atraso será sancionado de conformidad
con los artículos 74 y 76 de la Ley de Servicio Civil, así: La primera vez, con suspensión en el trabajo
sin goce de sueldo por quince (15) días; la segunda vez, con suspensión en el trabajo sin goce de
sueldo por treinta (30) días y la tercera vez, con destitución justificada de su puesto.
ARTICULO 150. Requisitos de la resolución. La resolución deberá contener como mínimo los
siguientes requisitos:
1. Número de la resolución e identificación del expediente.
2. Lugar y fecha.
3. Apellidos y nombres completos, razón social o denominación legal del contribuyente o
responsable y en su caso, del representante legal y su número de identificación tributaria (NIT),
domicilio fiscal del contribuyente o responsable, si estos extremos constaren en el expediente.
4. Indicación del tributo y del período de imposición correspondiente, si fuere el caso.
5. Consideración de los hechos expuestos y pruebas aportadas.
6. Los elementos de juicio utilizados para determinar la obligación tributaria.
7. La especificación de las sumas exigibles por tributos, intereses, multas y recargos, según el caso.
8. En su caso, determinación del crédito que resulte a favor del contribuyente o responsable,
ordenando que se acredite o devuelva conforme a lo dispuesto por el artículo 111 de este código.
9. Consideración de los dictámenes emitidos, y de los fundamentos de hechos y de derecho de la
resolución.
10. La firma del funcionario que la emita. Si al dictarse la resolución se cometieren errores de
carácter formal, podrán corregirse de oficio por la Administración Tributaria. La resolución
corregida deberá notificarse al contribuyente o responsable y a las demás partes, si las hubiere.
ARTICULO 151. *Actas. De los hechos que pueden constituir incumplimiento de obligaciones o
infracciones en materia tributaria, deberá dejarse constancia documentada y se ordenará la
instrucción del procedimiento que corresponda.
El contribuyente presunto infractor, deberá estar presente y podrá pedir que se haga constar lo
que estime pertinente. En su ausencia, dicho derecho podrá ejercerlo su representante legal o el
empleado a cuyo cargo se encuentre la empresa, local o establecimiento correspondiente, a quién
se advertirá que deberá informar al contribuyente de manera inmediata.
En caso de negativa a cualquier acto de fiscalización o comparecencia, se suscribirá acta, haciendo
constar tal hecho. Las actas que levanten y los informes que rindan los auditores de la
Administración Tributaria, tienen plena validez legal en tanto no se demuestre su inexactitud o
falsedad.
ARTICULO 152. Autorización. Todo procedimiento deberá iniciarse por funcionario o empleado,
debidamente autorizado para el efecto por la Administración Tributaria. Esta calidad deberá
acreditarse ante el contribuyente o responsable.
PROCEDIMIENTO DE RESTITUCION
ARTICULO 153. *Objeto y procedimiento. Los contribuyentes o los responsables podrán reclamar
ante la Administración Tributaria, la restitución de lo pagado en exceso o indebidamente por
tributos, intereses, multas y recargos. De no existir controversia, la Administración Tributaria, sin
procedimiento previo, resolverá la reclamación y devolverá o acreditará lo pagado en exceso o
indebidamente, o en la forma establecida en el artículo 99 de este código. Si la reclamación diera
lugar a controversia, ésta se tramitará de conformidad con el procedimiento especial de la Sección
Cuarta del Capítulo V del Título IV de este código. Queda prohibida y es ilícita toda forma de doble
o múltiple tributación.
 RECURSO DE REVOCATORIA
 RECURSO DE REPOSICION
IMPUGNACION DE LAS RESOLUCIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA
RECURSOS DE REVOCATORIA Y REPOSICION
ARTICULO 154. Revocatoria. Las resoluciones de la Administración Tributaria pueden ser
revocadas de oficio, siempre que no estén consentidas por los interesados, o a instancia
de parte.
En este último caso, el recurso se interpondrá por escrito por el contribuyente o el
responsable, o por su representante legal, ante el funcionario que dictó la resolución o
practicó la rectificación a que se refiere el último párrafo del artículo 150 de este Código,
dentro del plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la última
notificación. Si no se interpone el recurso dentro del plazo antes citado, la resolución
quedará firme. Si del escrito que se presente, se desprende la inconformidad o
impugnación de la resolución, se tramitará como revocatoria, aunque no se mencione
expresamente este vocablo. El funcionario ante quien se interponga el recurso se limitará
a conceder o denegar el trámite del mismo. Si lo concede no podrá seguir conociendo del
expediente y se concretará a elevar las actuaciones al Tribunal Administrativo Tributario y
Aduanero de la Superintendencia de la Administración Tributaria o al Ministerio de
Finanzas Públicas, en su caso, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles. Si lo deniega,
deberá razonar el rechazo.
El Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero de la Superintendencia de
Administración Tributaria o el Ministerio de Finanzas Públicas resolverá confirmando,
modificando, ¡revocando o anulando la resolución recurrida, dentro del plazo de treinta
(30) días hábiles a partir de que el expediente se encuentre en estado de resolver.
El memorial de interposición del recurso deberá llenar los requisitos establecidos en el
artículo 122 de este Código.
ARTICULO 155. Ocurso. Cuando la Administración Tributaria deniegue el trámite del
recurso de revocatoria, la parte que se tenga por agraviada podrá ocurrir ante el Tribunal
Administrativo Tributario y Aduanero de la Superintendencia de Administración Tributaria,
dentro del plazo de los tres (3) días hábiles siguientes al de la notificación de la
denegatoria, ¡pidiendo se le conceda el trámite de! recurso de revocatoria.
Si la Administración no resuelve concediendo o denegando el recurso de revocatoria
dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su interposición, se tendrá por
concedido éste y deberán elevarse las actuaciones al Tribunal Administrativo Tributario y
Aduanero de la Superintendencia de Administración Tributaria. El funcionario o empleado
público responsable del atraso, será sancionado de conformidad con la normativa interna
que para el efecto emita la Administración Tributaria.
ARTICULO 156. Trámite y resolución. El Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero de
la Superintendencia de Administración Tributaria remitirá el ocurso a la dependencia que
denegó el trámite del recurso de revocatoria, para que informe dentro del plazo
perentorio de cinco (5) días hábiles. Sin embargo, cuando el Tribunal Administrativo
Tributario y Aduanero de la Superintendencia de Administración Tributaria lo estime
necesario, se pedirá el expediente original.
El Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero de la Superintendencia de Administración
Tributaria resolverá con lugar el ocurso, si encuentra improcedente la denegatoria del
trámite del recurso de revocatoria y entrará a conocer de éste. De igual manera
procederá, cuando establezca que transcurrió el plazo de quince (15) días hábiles sin que
la Administración Tributaria resolviera el ocurso, concediendo o denegando el trámite del
recurso de revocatoria.
ARTICULO 157. Silencio administrativo. Transcurrido el plazo de treinta (30) días hábiles
contados a partir de la fecha en que se haya presentado la solicitud, sin que se dicte la
resolución que corresponda, se tendrá por agotada la instancia administrativa y por
resuelto desfavorablemente el recurso de revocatoria o de reposición, en su caso, para el
solo efecto que el interesado pueda interponer el recurso de lo contencioso
administrativo.
Es optativo para el interesado, en este caso, interponer el recurso de lo contencioso
administrativo. En consecuencia, podrá esperar a que se dicte la resolución que
corresponda y luego interponer dicho recurso. Si transcurren estos treinta (30) días sin
que se dicte la resolución, el funcionario o empleado público responsable del atraso será
sancionado de conformidad con la normativa que para el efecto emita la Administración
Tributaria.
ARTICULO 158. (Derogado por el artículo 59 del Decreto Número 37-2016 del
Congreso de la República de Guatemala.
ARTICULO 159. Trámite de Recursos. Dentro del plazo señalado en el artículo 157 de este
Código, el Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero de la Superintendencia de
Administración Tributaria, al recibir las actuaciones que motivaron el recurso de
revocatoria, resolverá el recurso respectivo, rechazando, confirmando, revocando,
modificando o anulando la resolución recurrida. También podrá acordar diligencias para
mejor resolver, para lo cual procederá conforme a lo que establece el artículo 144 de este
Código.
La resolución del Tribunal Administrativo Tributario y aduanero de la Superintendencia de
Administración Tributaria debe emitirse dentro de los treinta (30) días siguientes a la
presentación de la solicitud, conforme el artículo 157 de este Código. En el caso que
existan diligencias para mejor resolver, el plazo establecido en el artículo 144 de este
Código se considerará adicional.
ARTICULO 160. *Enmienda y nulidad. La Administración Tributaria o la autoridad superior
jerárquica, de oficio o petición de parte, podrá:
1. Enmendar el trámite, dejando sin efecto lo actuado, cuando se hubiere incurrido
en defectos u omisiones de procedimiento.
2. Declarar la nulidad de actuaciones cuando se advierta vicio sustancial en ellas. En
cualquiera de ambos casos, podrá resolverse la enmienda o la nulidad de la totalidad o de
parte de una resolución o actuación.
En ningún caso se afectará la eficacia de las pruebas legalmente rendidas.
Para los efectos de este Código, se entenderá que existe vicio sustancial, cuando se violen
garantías constitucionales, disposiciones legales o formalidades esenciales del expediente
o cuando sé cometa error en la determinación de la obligación tributaria, multas, recargos
o intereses. La enmienda o la nulidad será procedente en cualquier estado en que se
encuentre el proceso administrativo, pero no podrá interponerse cuando procedan los
recursos de revocatoria o de reposición, según corresponda, ni cuando el plazo para
interponer éstos haya vencido. Es improcedente la enmienda o la nulidad cuando éstas se
interpongan después del plazo de tres días de conocida la infracción. La Administración
Tributaria resolverá la enmienda o la nulidad dentro del plazo de quince (15) días de su
interposición. Esta resolución no será impugnable.

También podría gustarte