Está en la página 1de 9

DERECHO CONSTITUCIONAL

El derecho constitucional es la rama del derecho público cuyo principal objeto de


estudio son las leyes fundamentales de un Estado y singularmente de su
Constitución. Además, esta tiene la posibilidad de verse desde el punto de vista
tanto formal, como material. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo
a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación
de los poderes públicos, incluidas las relaciones entre los poderes públicos y
ciudadanos.

La constitución ha de servir de marco jurídico para la justificación del poder


político, y por ello ha de gozar de cierto grado de estabilidad en su texto,
soportando el paso de sucesivos gobiernos sin necesidad de cambiar su letra. Por
ello, la modificación de la norma suprema está sometida a una gran cantidad de
restricciones, destacando especialmente el requisito de mayorías especialmente
cualificadas para las votaciones sobre su alteración.

La constitución es el texto de carácter jurídico político, fruto del poder


constituyente que fundamenta (según el normativismo) todo el ordenamiento,
situándose en él como norma que recoge, define y crea los poderes constituidos
limitándolos al servicio de las personas. Además, tendrá el carácter de norma
suprema, de manera que prevalecerá sobre cualquier otra que fuese posterior y
contraria a ella (jerarquía constitucional). Al decir de Kelsen, es la norma que da
lógica a todo el sistema. El derecho común surgirá de ella por mecanismos de
derivación y aplicación.

El Derecho Constitucional se interesa, igualmente, en lo que refiere a las formas


posibles de Estado y también de Gobierno, y sobre todo en la regulación de los
poderes públicos, los vínculos que éstos establecen con la ciudadanía y los
derechos fundamentales que a los individuos otorga el marco jurídico de un
Estado. En conclusión, tiene como objetivo primordial el mantenimiento del Estado
de Derecho y de las leyes fundamentales del ser humano. Para ello, propone
generalmente la división y autonomía de los Poderes Públicos, que cumplen
funciones de limitación y vigilancia recíproca, tanto como la soberanía nacional de
los Estados nacionales, que dan a sus respectivos textos constitucionales la última
palabra en materia jurídica, y no a los intereses de otras naciones más poderosas.

DERECHO ADMINISTRATIVO
El derecho administrativo está formado por un conjunto de normas jurídicas que
regulan las relaciones entre las administraciones públicas y los ciudadanos con la
finalidad de solucionar los posibles conflictos que puedan aparecer entre estas dos
partes. Se conoce al derecho administrativo como un derecho público.

Existen varias características esenciales del derecho administrativo:


 El objetivo de este derecho es velar por los intereses generales de los
ciudadanos y por ello tiene competencias para adoptar decisiones de
obligado cumplimiento.
 Es un derecho público, esto significa que regula el instrumento interno del
Estado, el cual son las administraciones públicas.
 Este derecho rige gran parte de la actividad del Estado y las leyes que dicta
en su función legislativa.
 Las normas del derecho administrativo están formadas por leyes,
reglamentos y ordenanzas. La norma principal del derecho administrativo
son los reglamentos, pero también son habituales a nivel local las
ordenanzas.
 Es un derecho interno, de cada país. Son distintas las regulaciones del
derecho administrativo mexicano y el francés.
 Regula tanto la organización de las propias administraciones como su
funcionamiento.

Las leyes administrativas se encuentran establecidas para regir el funcionamiento


tanto de las organizaciones administrativas como para la vida de los particulares
en sus relaciones con la administración pública y existe una jurisdicción específica
para tratar este ámbito, la rama administrativa.

DERECHO PROCESAL
El derecho procesal comienza a ser una ciencia jurídica autónoma a mediados del
siglo XIX. Empieza a estudiarse como una rama del derecho individual por la
doctrina alemana que realiza un estudio de los principales problemas relacionados
con el derecho de la acción procesal y con el proceso desde un punto de vista
teórico y alejado del derecho privado.

Hasta entonces la ciencia jurídica que constituye el derecho procesal se estudiaba


de forma conjunta con el derecho civil.

Asimismo, este derecho es uno de los grandes grupos de normas en los que se
diferencia todo el derecho positivo. Este derecho positivo se trata del conjunto de
normas (conductas que se deben seguir) escritas y que rigen en un país.

Las principales características de este derecho son:


 Es un derecho público, es decir, establece derechos y obligaciones que son
de interés público.
 Sus destinatarios serán todas aquellas personas físicas o jurídicas que
quieran acudir al procedimiento judicial.
 Su función principal es delimitar un marco de seguridad jurídica para que
las personas conozcan cuáles son sus derechos y cuales sus obligaciones
durante el proceso judicial.
 La principal fuente del derecho procesal y que recoge todas las normas
generales de este derecho son las leyes de enjuiciamiento.
 Este derecho tiene dos ramas muy diferenciadas, el derecho procesal civil y
el derecho procesal penal.
 No es un derecho que establezca derechos u obligaciones materiales
como, por ejemplo, el derecho civil. Un derecho procesal nunca será
otorgar el derecho a la apertura de la herencia, por ejemplo, o la adquisición
de nacionalidad. Todos los derechos que otorga son relativos al juicio, por
ejemplo, derecho a presentar prueba, a pedir la testifical de un perito.

DERECHO FINANCIERO
La regulación del derecho financiero se basa en dos pilares: los ingresos y los
gastos públicos. La actividad financiera es aquella actividad de obtención de
ingresos y su posterior forma de gasto siempre con la finalidad de alcanzar
diversos objetivos.

En este caso se trata de la actividad de obtención de ingresos y empleo de gasto


público. Es decir, del Estado y las administraciones públicas.

Lo que define a este tipo de regulación es el fin de esta actividad financiera y no


en sí las operaciones de ingreso y gasto, sino el fin que persiguen estas
operaciones. Este fin es conseguir el interés general de la sociedad.

Las principales notas características del derecho financiero son:


 Regula la hacienda pública. Lo que quiere decir que regula los
procedimientos de percepción de ingreso y de empleo de gastos.
 Es derecho público, ya que no regula procedimientos de actividad financiera
de personas privadas (físicas o jurídicas), sino que regula los ingresos y
gastos públicos, de las administraciones públicas.
 Se encarga de la recaudación, gestión y distribución de los recursos
económicos.
 Es una rama autónoma del derecho público.
 El derecho financiero se estudia conjuntamente con el derecho tributario ya
que el uno sin el otro no tendría sentido.

Los principios básicos en los que se funda este derecho son:


 Principio de reserva de ley: Sin que haya una normativa explícita que
constituya la regulación de la recaudación, gestión y gasto, no se podrá
acometer ninguna actividad financiera considerada legal.
 Principio de redistribución de la riqueza: Este principio persigue que las
normas del derecho financiero tengan como objetivo alcanzar cumplir con
todas las necesidades sociales equilibrando el desarrollo de las personas.
 Irretroactividad de las sanciones: Este principio en aquellos derechos que
establecen sanciones a las personas privadas es esencial. Significa que, si
una norma regula una sanción, por ejemplo, de 100 euros por no pagar el
impuesto de circulación anual y entrará en vigor el año 2020, las personas
que no pagaron este impuesto en el año 2018 no podrán ser multados por
esta nueva regulación.

DERECHO PENAL
El derecho penal comprende la creación y el estudio de las leyes penales,
aquellas que contemplan justamente lo que es y lo que no es un delito, así como
el acompañamiento y orientación de las decisiones judiciales en la materia. Pero
no sólo eso, sino que también de los mecanismos con los que la sociedad se
protege a sí misma y la filosofía que existe detrás del castigo y/o la reclusión.

Esta rama jurídica pertenece al Derecho positivo, o sea, al contemplado en


ordenanzas, códigos y leyes escritas y adscritas por las personas. Los asuntos
penales tienen que ver con la decisión de alejar por un tiempo a un individuo del
resto de la sociedad, al considerarlo peligroso o incapaz de ajustarse a las reglas,
o de brindarle un marco de rehabilitación para que lo haga. La única fuente posible
del derecho penal es la ley misma, contemplada en los códigos penales y leyes
penales en vigencia, ya que ni la costumbre ni la naturaleza definen lo que es
punible o no, sólo las leyes de los seres humanos. El derecho penal es tan
antiguo como la vida en sociedad, aunque existía inicialmente en leyes de
venganza tribal como la Ley del Talión. Gracias al Derecho Romano surge en
Europa como institución jurídica, a pesar de que luego fue reemplazado por la
voluntad inquisitorial de la Iglesia Católica, y resurgió en la Edad Moderna con las
leyes de la República.

El derecho penal se rige por los siguientes principios:


 La presunción de inocencia. Este principio dicta que todo ciudadano ha de
ser considerado inocente hasta que se tengan las pruebas y deducciones
necesarias para demostrar fehacientemente su culpabilidad. Todos somos
inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
 La igualdad ante la ley. Este principio es clave para el Estado de derecho, y
significa que todo ciudadano debe responder en iguales términos ante
la ley, lo cual equivale a decir que todos los crímenes de todos los
ciudadanos, sin importar su clase, religión, sexo, etc.
 La proporcionalidad del castigo. Este principio establece que el castigo
impartido por el Estado ha de ser proporcional al crimen cometido, de
manera que crímenes más graves reciban una sanción más grande que los
crímenes menores.
 La legalidad del derecho. Este principio establece que las acciones del
Estado en la sanción de los delitos cometidos no pueden ser a su vez
crímenes, es decir, que el castigo impartido no puede constituir a su vez
una violación de la ley, o el Estado sería un Estado criminal, digno también
de castigo.
 El respeto al debido proceso. Conjunto con el derecho procesal, el derecho
penal se encarga de que todo acusado reciba las mismas y mínimas
oportunidades de defenderse, de dar su versión de los hechos y de ser
juzgado individualmente por cada delito que se le impute.
 Los derechos humanos. Por último, los derechos humanos son derechos
mínimos que se merece todo ser humano, sin importar sus condiciones,
proveniencia o grado de culpabilidad, incluso si él no respetó los derechos
de otro y por ello deba ser castigado.
DERECHO CIVIL
El derecho civil es una rama del derecho dedicada al estudio y la regulación de los
distintos aspectos de la vida civil de las personas, es decir, de sus derechos reales
(propiedad y posesión), obligaciones contractuales, relaciones familiares
(matrimonio, patria potestad, etc.), sucesión (herencia) y estado civil.

Se trata de un conjunto de normas jurídicas que regulan la vida patrimonial de las


personas, considerándolas en su singularidad e individualidad, y no como una
generalidad. Dichas relaciones patrimoniales pueden ser públicas o privadas,
físicas o jurídicas, y se encuentran siempre bajo la protección del ordenamiento
jurídico del Estado.

El derecho civil puede ser considerado como una forma de derecho privado, dado
que regula las relaciones entre las personas, al margen de lo público. Por otro
lado, puede ser una forma de derecho común, dado que sirve como derecho
supletorio (o sea, como auxiliar) a otras ramas del derecho privado que regulan
aspectos específicos de la vida civil: el derecho mercantil, el derecho laboral, etc.

En líneas generales, el derecho civil se caracteriza por:


 Se ocupa de regular las relaciones patrimoniales y personales entre los
individuos, al margen del Estado y de lo público.
 Sus normas usualmente están recogidas en un Código civil.
 Es una de las ramas generales del derecho, que integra el derecho
privado (ajeno al Estado) y que sirve de derecho supletorio a otras
subramas como el derecho mercantil, laboral, hipotecario, etc.
 Como toda ciencia jurídica, está constantemente en remodelación y
desarrollo.

DERECHO MERCANTIL
Si el derecho mercantil se encarga de regular la actividad generada por los
operadores jurídicos conocidos como actos de comercio, ¿qué son estos actos de
comercio?

Se consideran actos de comercio las acciones relacionadas con una adquisición


de un objeto que tiene como características diferenciadoras:
 Finalidad de ganar dinero.
 Estos bienes no son adquiridos para el uso propio sino para el intercambio
posterior.
 Estos actos son realizados por una empresa.
 Los actos son masivos, ya que la finalidad no es el consumo propio sino el
intercambio.

¿Cómo surge el derecho mercantil? Esta regulación nace para hacer frente a la
economía creciente del siglo XIX. Se regula la actividad empresarial con un
conjunto normativo conocido como código de comercio.

Se persigue con esta regulación específica que haya un funcionamiento correcto y


eficaz de la economía de mercado y que no existan fraudes de empresas ni
abusos a consumidores.
La actividad empresarial necesitaba de un código y regulación propia ya que no es
la misma finalidad ni las mismas estructuras que la los contratos mercantiles que
los civiles.

El derecho mercantil organiza tanto la actividad exterior de las empresas con otros
operadores jurídicos como su actividad interna (cuentas anuales, contabilidad,
etc.).

Existe una jurisdicción específica para resolver los conflictos que puedan surgir al
respecto de estos contratos mercantiles. Esta jurisdicción es la mercantil con sus
propios jueces y tribunales (al igual que la civil o laboral).

DERECHO DE FAMILIA
El Derecho de Familia es el conjunto de normas jurídicas que regulan los asuntos
que afectan a los miembros de una familia, entendida como una institución natural
y social. El Derecho de Familia se enmarca dentro del ámbito del Derecho Civil,
que regula los principales aspectos de esta especialidad, y se complementa con
una serie de leyes específicas que se han promulgado para adaptar la regulación
de la realidad social.

El Derecho de Familia regula, entre otros, los siguientes aspectos:


 El matrimonio: la ley establece tanto las formas válidas de celebración
como los efectos personales y económicos que implica este vínculo legal.
También aborda las situaciones de crisis que derivan en su nulidad, en la
separación de la pareja o la disolución del vínculo, o en el divorcio.
 Las figuras asemejadas al matrimonio, tales como parejas de hecho o
simplemente uniones de las cuales, aunque de forma no reglada, surgen
derechos y obligaciones.
 Los matrimonios y uniones internacionales: hablamos de parejas
formadas por miembros de distintas nacionalidades y culturas, que
conforman un sector dentro del Derecho de Familia con una normativa
específica cuya casuística—cada día más frecuente por el aumento
exponencial de la inmigración—es preciso que dominen los profesionales
de Derecho.
 La filiación: es el vínculo entre padres e hijos, bien matrimoniales, bien
extramatrimoniales o adoptivos, y abarca también la patria potestad
(relación con los hijos no emancipados). 
 La tutela: conjunto de normas referentes a la guarda y protección de
menores o personas incapacitadas que no están sujetas a la patria
potestad.
 El patrimonio familiar: conformado por el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones que es necesario gestionar y/o en su caso poder liquidar y
adjudicar en caso de muerte o disolución del vínculo matrimonial o
separación de la pareja de hecho.
 Las sucesiones hereditarias en el ámbito de la familia o incluso de la
empresa familiar.
Tradicionalmente se ha considerado que el derecho de familia es una rama del
derecho civil; sin embargo, puesto que este último se estructura sobre la base de
la persona individual y dado que habitualmente se ha estimado que las relaciones
de familia no pueden quedar regidas solo por criterios de interés individual y la
autonomía de la voluntad, en la actualidad gran parte de la doctrina considera que
es una rama autónoma del derecho, con principios propios. Sin embargo, para
considerarse autónoma, es necesario que se den tres supuestos: la independencia
doctrinal, la independencia legislativa y la independencia judicial.

DERECHO LABORAL
El derecho laboral es una rama del derecho formada por un conjunto de normas
jurídicas que se establecen en la relación entre los trabajadores y los
empleadores. Lo constituyen preceptos de orden público y legal, que se basan en
la premisa de asegurarle a quien trabaja un pleno desarrollo como persona y una
integración real a la sociedad.

La historia del derecho laboral no es tan antigua como la del trabajo, esta última
existe desde que el hombre comenzó a trabajar para satisfacer sus necesidades
básicas. Durante muchos años fueron varias las culturas que implementaron el
esclavismo como medio de dominación.

Los primeros vestigios del derecho laboral aparecieron en la antigua Roma, donde
los empleadores tenían ciertas obligaciones frente a sus trabajadores (como
garantizarles techo y comida) que a su vez juraban fidelidad a su dueño.

Tras la caída de este Imperio y en la Edad Media se comenzó a pensar en el


trabajo como una actividad social y a tomar dimensión de su importancia.

El cambio significativo en la forma de abordar la temática del trabajo se dio a partir


de la Revolución Industrial, punto de partida para la toma de conciencia de que la
riqueza no se obtendría solamente de la tierra. La industrialización expuso a los
trabajadores a condiciones de trabajo riesgosas e insalubres.

La Revolución Francesa y el posterior liberalismo económico postularon que al


trabajador debía pagársele lo necesario para que pudiera vivir, pero sin dejar de
ser el mercado el asignador natural de recursos.

La alternativa que surgió fue el marxismo, que exigía una abolición del modo
capitalista y reclamó por los derechos laborales para los trabajadores.

En este período se gestó una conciencia de clase trabajadora, dando inicio a las
primeras huelgas y a la formación de sindicatos. Las primeras leyes laborales
surgieron a fines del siglo XIX (ley del seguro de enfermedad, ley de accidentes de
trabajo). En mayo de 1886 trabajadores norteamericanos realizaron una huelga
para reducir a ocho horas la jornada laboral, así se estableció el 1 de mayo como
el Día Internacional del Trabajo.
DERECHO ECOLÓGICO O AMBIENTAL
El derecho ambiental pertenece a la rama del derecho social y es un sistema de
normas jurídicas que regulan las relaciones de las personas con la naturaleza, con
el propósito de preservar y proteger el medio ambiente en su afán de dejarlo libre
de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado. Sus objetivos son la
lucha contra la contaminación, la preservación de la biodiversidad, y la protección
de los recursos naturales, para que exista un entorno humano saludable.

Es una rama del Derecho bastante reciente, pero de gran desarrollo y futuro,
surgiendo a mediados del siglo XX por la concienciación de la sociedad a
consecuencia de algunos desastres ecológicos como la contaminación de la bahía
de Minamata, el gran smog londinense, los escapes de Seveso o Bophal, y el
accidente de Chernóbil, entre otros. Su origen, como tal especialización del
Derecho, surge en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano,
celebrada en Estocolmo en 1972.

Entre sus características está su carácter multidisciplinario, ya que requiere la


pericia y el asesoramiento de profesionales ajenos al Derecho (médicos, biólogos,
ambientólogos, físicos, químicos, ingenieros, etc.) y estar en continuo cambio y
actualización, en la misma medida que se producen avances científicos y técnicos.

El derecho ambiental se caracteriza por tener el trabajo del estado enfocado en


realizar una "Zonificacion Ecológica y Económica" mediante los gobiernos
regionales y locales, planificar bien las áreas destinadas para la vida en sociedad,
el turismo, la producción agrícola. Evitando que la sociedad ocupe estos lugares
destinados para un uso sostenible y generando una producción económica y un
bienestar social, mediante los estudios de urbanización y producción del Gobierno
Local.

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO


El origen de este derecho fue coordinar y regular las relaciones diplomáticas entre
Estados. Al principio, el derecho internacional público se limitaba a regular las
relaciones comerciales, las relaciones bélicas y la distribución de los diferentes
espacios del planeta.

Actualmente, el derecho internacional público (DIP) pertenece al derecho público.


Esto significa que son normas que organizan, fiscalizan y regulan los organismos
públicos, es decir, regula las relaciones públicas internacionales.

Este derecho nace para mantener la armonía de la comunidad internacional. En


ese sentido, establece fronteras, delimita espacios terrestres, marítimos, aéreos y
preserva los recursos naturales para el bien de interés general.

Las principales funciones del derecho internacional público son:


 Atribuir y distribuir competencias entre los Estados.
 Regular las obligaciones entre Estados y entre Estados y organizaciones
internacionales (OI).
 Regular la cooperación entre Estados para alcanzar objetivos de interés
común, y crear organizaciones internacionales. Un ejemplo es Naciones
Unidas.
 Fijar las obligaciones de los Estados con la comunidad internacional.
 Preservar los bienes e intereses comunes o espacios considerados
Patrimonio Común de la Humanidad.
 Proteger los derechos humanos. Analiza el trato que los Estados dan a los
derechos fundamentales de las personas físicas.
 Castigar las violaciones de los derechos humanos.
 Preservar la paz y seguridad internacional.
 Perseguir la armonización de legislaciones estatales en el
ámbito penal, mercantil y civil. Esto, en busca de un derecho común
internacional.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


El derecho internacional privado es la rama del derecho que se ocupa de los
asuntos legales internacionales diferentes de la relación entre los distintos
Estados.

O sea, se ocupa de la resolución de conflictos de competencia internacional,


conflictos de leyes internacionales, la cooperación procesal internacional y la
condición jurídica de los extranjeros. Es decir, interviene en los ámbitos en que
existe un interés privado o que ocurre entre entes privados. Por esta razón a
menudo se le conoce como Derecho Civil Internacional.

Sin embargo, debemos acotar que el derecho internacional privado, en muchos


casos, lejos de resolver el inconveniente en disputa, procede a determinar cuál
orden jurídico entre los países involucrados debe imperar para resolver el dilema.
Es decir, asume siempre una posición normativista.

Esto no impide que, frente a las dinámicas propias del mercado global y de un
mundo en constante globalización, surjan en el seno de esta rama del derecho
cambios y posturas más sutancialistas, destinadas a fomentar un nuevo estudio de
las relaciones jurídicas privadas internacionales.

Existen diferentes posturas respecto al origen del derecho internacional privado.


Algunos estudiosos lo ubican en la antigüedad, especialmente en los
ordenamientos legales de la Antigua Grecia o del Imperio Romano, dado que del
Derecho Romano nace un importante porcentaje de nuestro entendimiento
jurídico.

En cambio, según otros autores, esta rama del derecho comenzó en el siglo XIII,
cuando el jurista boloñés Francesco d’Accorso (1225-1293) impuso a los
tribunales de la ciudad de Módena el uso, en ciertos casos, de la jurisprudencia
boloñesa. Así introdujo por primera vez el principio de la extraterritorialidad del
Estado, y fundó la existencia de un derecho privado internacional.

También podría gustarte