Está en la página 1de 13

Derecho Tributario

UNIDAD I
DERECHO TRIBUTARIO – NOCIONES
Concepto y contenido del Derecho Tributario
El derecho tributario es una rama autónoma que se ubica dentro del derecho público y específicamente en la
rama del derecho financiero que establece y fundamenta los principios que sustentan el sistema normativo
tributario, entendiendo como el conjunto de normas jurídicas y no jurídicas, jurisprudencia, doctrina,
principios y costumbres relacionada a la existencia del tributo a la relación obligacional de carácter jurídica
que genera este instituto económico.
Es una rama que interactúa con otras ramas, principalmente con el derecho penal.
Es autónomo, tiene sus propias particularidades, cuenta con principios, conceptos e instituciones.

Fuentes del Derecho Tributario: normas y principios


Son fuentes del derecho financiero generadores, de las normas que regulan la actividad financiera del
estado:
1. La constitución es trascendental como medio generador de normas jurídicas, de modo que, si las
leyes tributarias no se ajustan a su letra o a su espíritu, cabe requerir la declaración de
incostitucionalidad en el caso concreto. No hay que olvidad que la constitución estatuye principio
generales de derecho relativos a la libertad, igualdad, etc, que ninguna ley tributaria puede
desconocer.
2. Los tratados internacionales, debidamente ratificados.
3. La ley: la ley en sentido formal, es la manifestación de la voluntad del estado, emitida por los
órganos los que la constitución confía la tarea legislativa, y es la fuente inmediata de mayor
importancia en el derecho financiero. Según e principio de legalidad financiera, todos los ingresos y
gastos estatales deben ser dispuestos o autorizados por el organismo legislativo, así como los
ingresos públicos >están sometidos a la legalidad financiera, también lo están los gastos públicos,
existiendo “paralelismo jurídico” entre ingresos y gastos.
Las leyes no pueden , vulnerar los principio básicos establecidos en la constitución, ya que estas
tienen carácter de pertinencia sobre la facultad legislativa de dictar leyes. En consecuencia, si e
legislador de alguna manera dejara de reparar tales principio constitucionales, el poder judicial tiene
la facultad de declarar invalidad dichas leyes.
4. Reglamentos: son las disposiciones emanadas del poder ejecutivo que regulan la ejecución de las
leyes, el ejercicio de las facultades propias y la organización y funcionamiento de la administración
en general según el art 86, inc. 2, de nuestra Constitución nacional, es atribución del presidente de la
nación expedir las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de
la nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
5. La doctrina, la jurisprudencia, los usos y costumbres y los principios generales del derecho: Con
relación a las costumbres, cabe señalar que no puede generar obligación tributario alguna, ni por
error se puede aplicar sanciones, conforme al principio de legalidad.
En cuanto a la jurisprudencia y la doctrina, entendemos que son manifestaciones de interpretación
de las leyes por los organismos jurisdiccionales y por los autores.

DERECHO TRIBUTARIO Y DISCIPLINAS AFINES


Relación con finanzas públicas:
La ciencia de las finanzas, al estudiar la naturaleza o esencia de las finanzas públicas y el efectuar su exacta
clasificación y el cuadro de su ordenamiento, explicando cuáles son sus funciones, poniendo de relieve los
efectos de los recursos y gastos en relación con aquellos que ingresan los primeros y reciben los beneficios
de los segundos, ofrece conocimientos útiles para la formación de leyes financieras y también para su
interpretación y a aplicación. Por otra parte, el derecho financiero con el estudio de la estructura jurídica de
los gastos y recursos, complementa la ciencia de las finanzas en el aspecto jurídico para el conocimiento de
sus fenómenos, además, mediante el examen de la prudencia, el derecho financiero pone de relieve las
cuestiones que surgen de la aplicación de la ley en el caso concreto, y que pueden también interesar a las
ciencia de las finanzas para la elaboración más profunda y completa de sus principios institucionales.
1
La contabilidad y el derecho tributario:
La contabilidad tiene la necesidad de ser regulada por el derecho, por ejemplo, normas de información
financiera es un punto de unión.

UNIDAD 2
EL TRIBUTO
Tributos:
Tributo son las prestaciones de dinero que el estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de
una ley para cubrir los gastos que le manda el cumplimiento de sus fines.

IMPUESTO:
es toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que le estado, en ejercicio de su poder de imperio,
exige en virtud de ley sin que se obligue a una contraprestación, respecto del contribuyente directamente
relacionada con dicha prestación. Es decir, hay independencia entre el pago de la obligado y toda actividad
estatal relativa de este. Recordemos que por medio del impuesto son retribuidos servicios indivisibles
prestados por el estado ( vos, defensa, actividad legislativa).
Ejemplo:
 IMPUESTOS DIRECTOS (impuestos inmobiliarios provinciales, impuestos provinciales a los
automotores, impuesto nacional a las ganancias)
 IMPUESTOS INDIRECTOS (IVA, impuestos provinciales de sellos)

TASA:
La tasa es aquel tributo exigido en virtud de poder de imperio que detenta un estado por la prestación
efectiva de un servicio o actividad pública estatal que se determina visiblemente en el contribuyente
ejemplo, el pago de la tasa que se cobra para autorizar la utilización de espacios públicos para propaganda,
el servicio de alumbrado, barrido y limpieza.

CONTRIBUCIONES:
es toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el estado , en ejercicio de su poder de imperio
exige en virtud de la ley por beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras
o gastos públicos o de especiales actividades estatales, como por ejemplo los peajes , recolección de basura.
Este tipo de tributo se caracteriza por la existencia de un beneficio que puede derivar no solo de la
realización de una obra pública sino también de actividades o servicios estatales especiales, destinado a
beneficiar a una persona determinada o a grupos sociales determinados. Cuando se realiza una obra
pública( por ejemplo, una pavimentación) se produce- o así lo supone el legislador- una valoración de ciertos
bienes inmuebles o un beneficio personal de otra índole.

EMPRESTITOS FORSOZOS:
Cuando los poseedores de capitales todo el pueblo en general no acuden a suscribir voluntariamente, los
empréstitos emitidos por el estado, éste puede verse obligado a recurrir a procedimientos compulsivos, si
recurren circunstancias que exigen urgentemente la recolección de fondos. Tal es medio pueden consistir en
una coacción jurídica (empréstito forzoso) O una coacción moral (empréstito patriótico).
Cuando los poseedores de capitales o el pueblo General no acuden a suscribir voluntariamente los
empréstitos emitidos por el estado, éste puede verse obligado a recurrir a procedimientos compulsivos, si
ocurren circunstancias que exigen urgentemente la recolección de fondos. Dale medios pueden constituir en
una colección jurídica(empréstito forzoso) o una cocción moral(empréstito patriótico).

LAS EXPRECIONES DE LA COERCITIVIDAD COMO NOTA CARACTERISTICA


El derecho de tributario material regula la relación jurídica entre el estado (acreedor) y los contribuyentes
(deudores) Durante el lapso entre la creación del tributo y la finalización de los derechos para lograr su
cobro. Los defectos del incumplimiento de una obligación tributaria, con prescindencia de las penas
2
previstas por infracciones, la ley puede imponer una sanción indemnizatoria, cuya misión puede a resarcir
por el retardo moratorio.

INTERESES:
En ocasión de omisión de pago de una obligación. se trata de una sanción que funciona como indemnización
por el retraso del deudor en el pago, dado que el acreedor se vio privado de disponer oportunamente un
capital que produce frutos, precisamente “intereses”. El interés resarcitorio se devenga sin necesidad de
interpretación alguna.

SANCIONES ANÓMALAS:
las sanciones anómalas encuentran su construcción doctrinaria en función de los efectos que derivan de
ciertas situaciones previstas en el ordenamiento tributario que sin encontrarse diferidas como tales,
representan verdaderas sanciones, son sanciones camufladas, pues la consecuencia directa de un obra sin
valía es la sanción propia prevista para tal situación pero además aparecen otros efetos jurídicos de
colaboración sancionatoria que están directamente o indirectamente relacionados con la infracción.

INFRACCIONES CONTAVENCIONALES Y DELICUALES

FINAIDAD EXTRA-FISCAL
Actuar como persuasivos de ciertas actitudes de los ciudadanos, o para impulsar el desarrollo de
determinadas actividades económicas, sociales, culturales o ambientales, a esos objetivos no recaudatorios
se los suele denominar genéricamente como los fines extra-fiscales.

LA NORMA TRIBUTARIA
La norma tributaria es una regla hipotética cuyo mando se concreta cuando ocurre la circunstancia fáctica
condicionante prevista en ella como presupuesto de la obligación.

La interpretación de la norma tributaria:


Se trata de interpretar cuál es el hecho que ha verificado en la realidad, para ver si coincide o con el
concepto de hecho imponible definido abstractamente.

LA JERARQUIA NORMATIVA Y LA POTESTAD REGLAMENTARIA


El reglamento, en cuanto norma jurídica de carácter general emanada de la administración pública, tiene un
valor subordinado a la ley y complementa por exigencias del principio de jerarquía normativa, en virtud del
cual no es posible que una disposición normativa modifique o derogue otra de rango superior.
De esta forma la potestad reglamentaria no es incondicionada en el sentido de que no se reconoce su titular
un espacio de inmunidad, Sino que su función propia consiste en desarrollar la ley que ejecuta,
contemplándolo en la indispensable para que pueda llevarse afecto en la realidad práctica e interpretándola
en la cruz los puntos que sean oscuros y precisen de aclaración. Sin que ningún caso por vía reglamentario
pueda contradecirse lo dispuesto en la ley objeto de desarrollo, ya que ésta se convierte en el límite más
inmediato y en el parámetro referencial más próximo para cobrar el ajuste o no del reglamento al
ordenamiento jurídico.
Sobre esta base, el presente estudio de jurisprudencia incorpora una relación de sentencias que enuncia en
la legalidad de diversos reglamentos, desde el punto de vista de su respeto al principio de jerarquía
normativa, discutiendo por un lado los supuestos en que los tributos estiman que la norma reglamentaria es
respetuosa con la ley que complementan, y por otros reglamentos que son anulados por extralimitarse en su
cometido y vulnerar las prescripciones de la disposición legal que le ejecutan.

INTERPRETACIÓN
 Clases:
 Autentica: es la efectuada por el legislador o mejor dicho por el poder legislativo, a esta
interpretación se le denomina también como “interpretación legislativa”, para saber de qué estamos
ante una interpretación auténtica es comprender que ha sido hecha por el propio autor de la norma.
3
 Judicial es la practicada por los jueces y tribunales para emitir sus decisiones (sentencias y demás
resoluciones motivadas judicialmente) en las cuales está interpretación queda plasmada. En la
medida que provenga de instancias más elevadas la interpretación judicial, sentada en los
procedentes, tendera a influenciar con mayor autoridad y frecuencia.
 Doctrinaria es como su nombre lo indica, la interpretación practicada por los doctrinarios, por los
juristas, por los estudiosos del derecho y en general por quienes se dedican a la ciencia del derecho.
La interpretación doctrinal si bien se caracteriza por no ser obligatoria, sin embargo, por su carácter
científico de quienes la practican, es la que termina siendo predilecta.

 MODOS:
 LITERAL: El método gramatical, en deducir de las palabras mismas, de su lugar en la frase y de las
sintaxis de la misma puntuación, en el sentido exacto del artículo de que se trata.
 SEGÚN LA VOLUNTAD DEL LEGISLADOR: método empírico, el cual consistía en investigar
empíricamente la voluntad del legislador, es decir las palabras de la ley y la intención del legislador
como hechos, el recurso a obtener todo lo concerniente a la ley como dato empírico
 HISTORICO: Por el método histórico se pretende interpretar la norma recurriendo a sus
antecedentes, como las ideas de sus autores a al concebir o elaborar los proyecto, los motivos que
propiciaron la redacción de la ley, informes, debates, etc.
 SISTEMÁTICO: El método sistemático introduce de que la idea no es un mandato asilado, sino que
responde al sistema jurídico orientado hacia un determinado rumbo en el que, conjuntamente con
otras normas, se encuentra vigente, que siendo parte de este sistema y no pudiendo desafiar ni
rehuir del mismo, el significado y sentido de la norma jurídica podrá ser obtenido de los principios
que inspiran ese sistema, principios y consiguiente significado y sentido que incluso pueden ser
advertidos con mayor nitidez del contenido de otras normas del sistema.

LA ANALOGÍA COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN:


La analogía constituye un procedimiento lógico que trata de inducir, de otras soluciones particulares
consagradas por el derecho, El principio intimo que las explica para someter un caso semejante a la misma
solución por la vía deductiva, es el método más usado por los ordenamientos jurídicos en la actualidad, a
través de el se puede aplicar una norma jurídica a un caso no previsto por el legislador porque la hipótesis de
esta tiene relación con la situación presentada.

APLICACIÓN DE LA LEY EL TIEMPO: RETROACTIVIDAD EN MATERIA SUSTANTIVA (RETROACTIVIDAD


IMPROPIA DENTRO DEL EJERCICIO FISCAL,EFECTO LIBERATORIO Y DERECHO ADQUIRIDOS) Y PENAL
La determinación del momento a partir del cual son obligatorias las normas tributarias, en principio, el
mayor problema es porque usualmente cada ley expresa la fecha de su entrada en vigencia. Si tal mención se
omite, es aplicable al art 2 del código civil en virtud del cual, si las leyes no expresan tiempo, serán
obligatorias después de los ocho días siguientes al de su publicación oficial.
El problema de la retroactividad de las leyes con respecto a las relaciones jurídicas que nacieron durante la
vigencia de una ley y cuyos efectos se prolongan durante la vigencia de una nueva ley que modifica la
anterior (por ejemplo se contrata un alquiler por dos años en 1984, ¿si le asociamos al contrato
modificaciones legales de 1985?) El principio general que debe regir estas situaciones es que las leyes deben
regir para el futuro y no retrotraerse al pasado. La forma de asegurar la certeza jurídica consiste en que los
sujetos del derecho sepan que sus actos cumplidos durante la vigencia de una ley, se rigen por dicha
legislación que fue la tenida en cuenta al plantea y realizar esos actos. En materia tributaria y atento al
principio de unidad del orden jurídico, es de aplicación el art 3 del código civil, según el cual las leyes se
aplicaran desde su vigencia de las relaciones jurídicas existentes. Agrega esta disposición que las leyes no
tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo disposición en contrario. Este último párrafo
significa el reconocimiento de que en ciertos casos el legislador puede asignar retroactividad a algunas leyes,
pero seguidamente el mismo art 3 limita esta posibilidad legislativa al estipular que esa retroactividad en
ningún caso podrá afectar derechos amparados por garantías constitucionales.

APLICACIÓN DE LA LEY EN EL ESPACIO. PROBLEMAS ACTUALES

4
Conforme al principio de soberanía, cada estado tiene amplias facultades para gravar todas las situaciones
imponibles situadas bajo su poder de imperio, lo cual implica que el poder de imposición se ejerce dentro de
los límites territoriales sometidos a la soberanía del estado art 11 del modelo de código tributario para
América latina dispone lo siguiente, “ las normas tributarias tienen vigencia en el ámbito espacial sometido a
la potestad del órgano competente para crearlas”.
ASPECTOS CONSTITUCIONALES
El derecho constitucional establece los casos y circunstancias en que podrá pretender el tributo y con que
limites, así como la determinación y compatibilización de las potestades tributarias, cuando en un país ellas
son plurales, constituyen objeto de estudio de ese conjunto de normas que hemos denominado “derecho
constitucional tributario”.
El derecho constitucional tributario estudia las formas fundamentales que disciplinan el ejercicio de la
potestad tributaria y que se encuentran en las cartas constitucionales en aquellos países en que estas
existen. Están también las normas que delimitan y coordinan las potestades tributarias entre las distintas
esferas de poder en los países con régimen federal de gobierno ( nación o ente central y provincias o estados
federados).
La potestad tributaria es la facultad que crea unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las personas
sometidas a su competencia tributaria espacial. Esto en otras palabras, importa el poder coercitivo a las
personas para que le entren una porción de sus rentas o patrimonio, cuyo destino es el de cubrir las
erogaciones que implica el cumplimiento de su finalidad de atender necesidades publicas
Tenemos entonces la primera y fundamental limitación a la potestad tributaria que los preceptos
constitucionales consagran la potestad tributaria debe ser íntegramente ejercida por medio de normas
legales (principio de legalidad o reserva).

EL PODER TRIBUTARO Y EL PORQUE DE LOS LIMITES CONSTITUCIONALES


LIMITACIONES A LA POTESTAR TRIBUTARIA PRINCIPIOS JURIDICOS DE LOS TRIBUTOS- Pero tal potestad no es
absoluta, sino que se halla limitada en los modernos estados de derecho.
Por eso, las constituciones incorporan también el principio de capacidad contributiva que constituye el limite
material en cuanto al contenido de la norma tributaria ( así como el principio del legalidad o reserva es el
límite formal respecto al sistema de producción de esa norma) ambos principios constituyen el estatuto
básico del contribuyente que la constitución ampara.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Este principio significa que no puede haber tributo sin ley previa que lo establezca El principio de legalidad
significa que los tributos deben establecer por medio de leyes, tanto desde el punto de vista material como
formal, por medio de disposiciones emanados del poder legislativo .
El principio halla su fundamento en la necesidad de proteger a los contribuyentes en su derecho de
propiedad, por cuanto los tributos importan restricciones a ese derecho, ya que en su virtud se sustrae, en
favor del estado del patrimonio de los particulares
En nuestra constitución nacional, el principio de legalidad deriva del art 17, que garantiza la propiedad como
inviolable y establece que el congreso puede imponer los contribuyentes que se expresa en el art 4. Además
el art 19 establece de modo general que ningún habitante de la nación será obligado a hacer lo que no
manda la ley ni privado de lo que ella no prohíbe

CORRESPONDE AHORA HACERALGUNAS PREESICIONES SOBRE EL ALCANCE DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD


1. Rige para todos los tributos por igual , impuestos, tasas y contribuciones especiales. La aclaración a formularios porque alguna
doctora puso en duda que la tasa necesitase de ley previa, por ser accesoria del poder de policía, lo cual es incorrecto, porque en
todos los casos estos gravámenes importan detracciones de riqueza del estado a los particulares, y tal prestación coactiva solo
puede tener validez en cuanto la ley le de sustento
2. Los decretos reglamentarios dictados por el poder ejecutivo no pueden crear tributos, ni alterar sus aspectos estructurantes, ya
que ello sería ir más allá del espíritu de la ley, y violar el principio de legalidad expresamente establecido.

En conclusión y como garantía defensiva de los sujetos pasivos, tributarios, estimamos que ellos pueden involucrar el principio de
legalidad en protección a sus derechos, cuando se configure alguna de las siguientes circunstancias
a) Cuando se pretenda cobrar un tributo cuyo hecho imponible no este íntegramente fijado en la ley (por ejemplo, si como ocurrió
en alguna oportunidad, el banco central pretende crear un impuesto mediante una circular).

5
b) Cuando se pretenda crear por decretos o resoluciones una situación de sujeción pasiva tributaria, al margen de lo expresamente
dispuesto por la ley.
c) Cuando se pretenda recurrir a bases imponibles ajenas a la que determina la ley.
d) Cuando se cree administrativamente infracciones o sanciones no establecidas por la ley
e) Cuando se perjudique al contribuyente actuando discrecionalmente en el procedimiento de determinación tributaria, que debe
ser íntegramente reglado.
f) Cuando se produzca, aun por ley alguna alteración retroactiva prejudicial para la situación tributaria del sujeto pasivo, ya sea la
creación retroactiva de tributos no existentes, alteraciones retroactivas en la base imponible, o incremento retroactivo de
alícuotas.

PRINCIPIO DE IGUALIDAD
la constitución nacional establece que todos los habitantes son iguales ante la ley y que la igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas. Refiere este principio a la igualdad numérica, que daría lugar a las mayores
injusticias, sino a la necesidad de asegurar el mismo tratamiento a quienes están en algunas situaciones, con
excusión de todo distinto arbitrario, injusto u hostil conta determinadas personas o categorías de personas.
imponer la misma contribución a quienes están en desigual situación económica es tan injusto como que quienes
tengan iguales medios sean grados en distinta forma.
En conclusión, esta garantía de igualdad defiende a todo contribuyente que se considere objeto de un acto
discriminatorio y perjudicial, que no se fue en una diferente capacidad contributiva. Un claro ejemplo sería el caso
de los impuestos inmobiliarios con mínimos desmesuradamente altos que, en definitiva, al igualar a quienes tienen
distinta capacidad contributiva, violan el principio de uniformidad.

PRINCIPIO DE LA NO CONFISCATORIEDAD
La no confiscatoriedad de los tributos es una garantía implícita, que se deriva del derecho de propiedad que
contempla. Se declara la confiscatoriedad de los tributos cuando ellos por su monto confiscan él. Capital o la renta
de los contribuyentes << el carácter confiscatorio de un gravamen no puede ser establecido sino como
consecuencia del análisis detenido de las circunstancias de hechos que condicional su aplicación y su
incompatibilidad por tal motivo con la garantía constitucional de la propiedad no puede resultar sino de la prueba
de absorción por el estado de una parte sustancial de la renta o del capital gravado >> . Pero, como principio, el
agravo de confiscación no puede procesar en caso de no demostrarse que el gravamen excede de la capacidad
económico financiera del contribuyente, y tampoco sino absorbe una parte sustancial de la operación gravada, ni
media una desproporcionada magnitud entre el monto de la operación y el impuesto pagado.

PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA


La igualdad a que se refiere la Constitución como "base" del impuesto, es la contribución de todos los habitantes del
suelo argentino según su aptitud patrimonial de prestación. "a igual capacidad tributaria con respecto a la misma
riqueza, el impuesto debe ser, en las mismas circunstancias, igual para todos los contribuyentes”. La capacidad
contributiva tiene cuatro implicancias fundamentales:
1) Requiere que todos los titulares de medios aptos para hacer frente al impuesto, deben contribuir en razón de un
tributo o de otro, salvo aquellos que, por no contar con un nivel económico mínimo, quedan al margen de la
imposición.
2) El sistema tributario debe estructurarse de tal manera que los de mayor capacidad económica tengan una
participación más alta en las entradas tributarias del Estado.
3) No puede seleccionarse como hechos imponibles o bases imponibles, circunstancias o situaciones que no sean
abstractamente idóneas para reflejar capacidad contributiva.
4) En ningún caso el tributo o conjunto de tributos que recaiga sobre un contribuyente puede exceder la razonable
capacidad contributiva de las personas, ya que de lo contrario se está atentando contra la propiedad, confiscándola
ilegalmente.
Estas implicancias significan que, como garantía defensiva de los contribuyentes, el principio debe funcionar cuando
se intente gravar a aquellos que estén por debajo del nivel económico mínimo, cuando en el gravamen no se
respeten los distintos niveles económicos, cuando se elijan hechos o bases imponibles no idóneos para reflejar
capacidad de pago tributario, o cuando dicha capacidad de pago, aun existente, sea excedida.

PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD:
Los tributos deben cuidar especialmente que las normas legales mantengan coherencia con las reglas
constitucionales, debe ser razonable para el cumplimiento del sujeto pasivo. Ello quiere decir que existe un criterio,
que obliga a dar a la ley un contenido razonable, justo, valioso, de modo que alguien puede ser obligado a hacer lo

6
que manda la ley o privado de hacer lo que la ley prohíbe, siempre que el contenido de esa ley sea razonable, sea
justo, sea válido.
Federalismo de concertación: Los acuerdos interjurisdiccionales conforman el federalismo de concertación. se trata
de las leyes-convenios de coparticipación y de los convenios multilaterales.
✓ Coparticipación: Redistribución de los recursos a las provincias, Encontramos la distribución primaria (de Nación
a Provincia) y secundaria (de Provincia a Municipios), determina que impuestos recaudados se van a distribuir y
cómo. Se busca equiparar la riqueza para un desarrollo en conjunto. Masa coparticipable: IIBB, Inmobiliario, Sellos,
Regalías Hidrocarburíferas y Coparticipación Federal.
✓ Pacto Fiscal: Implica el acuerdo entre Nación y Provincia con respecta a la administración del gasto y los recursos.
✓Convenio multilateral: acuerdo entre diferentes jurisdicciones para evitar la doble imposición.
UNIDAD 3

RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA:


Es la vinculación establecida por una norma jurídica entre una circunstancia condicionante (la realización o
configuración del hecho imponible previsto como hipótesis) y una consecuencia jurídica (el mandato de pago
tributario);
Es la vinculación establecida por esa misma norma legal entre la pretensión del fisco como sujeto activo y la
obligación de aquel que la ley designe, como sujeto pasivo. la consecuencia jurídica de haberse producido la
circunstancia condicionante o sea, la realización del hecho imponible.
dos partes perfectamente diferenciadas:
1) hecho imponible que cumplido en la realidad torna normalmente aplicable el mandato de pago tributario
contenido en la norma;
2) el mencionado mandato de pago tributario, conectado al hecho, imponible como consecuencia jurídica de
su realización o configuración y que constituye el objetivo para el cual la norma fue dictada.

HECHO IMPONIBLE:
El hecho imponible es una situación que origina el nacimiento de una obligación tributaria. Para que se
configure el hecho imponible en la realidad deben verificarse 4 aspectos, si falta uno, no se genera la
obligación tributaria.
Características/Elementos:
1. Material: es la descripción objetiva del hecho, por ejemplo: obtener ganancias, ser titular de bienes
situados en el país o en el exterior.
2. Personal/subjetivo: se refiere a la persona sobre la que recae el impuesto, los protagonistas del hecho
imponible, a quien está dirigido.
3. Temporal: es el indicador del exacto momento en que se configura, o el legislador estima que tenerse por
configurada, la descripción del comportamiento, objetivo contenida en el "aspecto material" del hecho
imponible. La razón por la cual la ley requiere fijar un preciso momento, se debe a que es fundamental para
una serie de aspectos relativos a la debida aplicación de la ley tributaria.
4. Espacial: indica el lugar en el cual el destinatario legal del tributo realiza el hecho o se encuadra en la
situación que fueron descritos, o el lugar en el cual la ley tiene por realizado el hecho o producida la
situación que fueran objeto de la descripción objetiva llevada a cabo mediante el "aspecto material" del
hecho imponible.

BASE IMPONIBLE:
Es el monto de capital y la magnitud que representa el hecho imponible, esto es, la base que se utiliza en
cada impuesto para medir la capacidad económica de una persona. Cifra neta cuantificable sobre la cual se
realizará el cálculo de la determinación del tributo. Para calcular el tributo se multiplica la base imponible
por el % o tipo de gravamen. Tipos:
1. Fija: monto establecido directamente por la ley.
2. Variable: puede fluctuar de acuerdo a la aplicación del gravamen.
3. Proporcional: es en base a un porcentaje.
4. Progresiva: aumenta a medida que aumenta la base imponible. Clases:

7
 Por categorías o clases: consiste en establecer distintos grupos de rentas y aplicar un solo tipo a
cada nivel de renta. conspira contra la igualdad de la imposición y provoca el desaliento de los
contribuyentes.
 Por grados o escalones: consiste en establecer distintos escalones de renta y aplicar un tipo
impositivo distinto a cada escalón.
 Por deducción de la base: consiste en establecer una suma fija que se declara no imponible y
puede aplicarse una alícuota constante sobre el remanente.
 Continua: consiste en una división de las rentas en escalones donde cada nivel de renta siempre
le corresponde un tipo impositivo distinto.

Características de la relación jurídica tributaria: Es el vínculo jurídico obligacional que se entabla entre el fisco como
sujeto activo, que tiene la pretensión de una prestación pecuniaria a título de tributo, y un sujeto pasivo, que está
obligado a la prestación.
 Es personal y obligacional.
 Comprende obligaciones y derechos del Estado hacia los particulares y viceversa.
 Es una relación simple.
 Es una relación de derecho no de poder.

LA POTESTAD RE-CALIFICADORA DEL HECHO IMPONIBLE: el principio de calificación, se configura como una facultad
de la Administración que la Ley le atribuye, y le permite a efectos tributarios de determinar la existencia del
verdadero hecho imponible y su concreción, con independencia de la forma o denominación que las partes le
hubieran dado.

EL PRINCIPIO DE LA REALIDAD ECONÓMICA:


Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible se atenderá́ a los actos, situaciones y relaciones
económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los contribuyentes. Cuando estos sometan esos
actos, situaciones o relaciones a formas o estructuras jurídicas que no sean manifiestamente las que el derecho
privado ofrezca o autorice para configurar adecuadamente la cabal intención económica y efectiva de los
contribuyentes, se prescindirá́, en la consideración del hecho imponible real de las formas y estructuras jurídicas
inadecuadas, y se considerará la situación económica real como encuadrada en las formas o estructuras que el
derecho privado les aplicaría con independencia de las escogidas por los contribuyentes o les permitiría aplicar
como las más adecuadas a la intención real de los mismos.
formulación, alcances y aplicabilidad

EXENCIÓN
Son las excepciones previstas por la ley en favor de determinados contribuyentes, que quedan así liberados de la
obligación de pagar un determinado tributo. En consecuencia, el contribuyente beneficiario de la exención se
encuentra, según la norma legal que establece el tributo, sujeto al mismo; pero la misma ley, en consideración a
determinadas circunstancias, lo declara exento del tributo. Dicho de otra forma, es la privación de efectos
constitutivos de obligaciones tributarias respecto de ciertos hechos o en relación con ciertas personas,
normalmente incluidas en el supuesto del hecho imponible, mediante una norma de carácter excepcional. La
exención tributaria, por tanto, no debe confundirse con los supuestos de no sujeción, que delimitan el hecho
imponible, dejando fuera del mismo determinadas situaciones que no entran en la proyección del tributo; en
cambio, las exenciones tributarias se refieren a hechos imponibles que deben tributar, y que son liberados de tal
obligación por voluntad de la ley.
1. Las exenciones subjetivas son aquellas en que la circunstancia neutralizante es un hecho o situación que se
refiere directamente a la persona (física o ideal) del destinatario legal tributario. Así́, las entidades gremiales,
científicas, religiosas, culturales, las cuales se consideran de bien público y no persiguen fines lucrativos, se
hallan generalmente exentas (p-ej., en los impuestos a las ganancias, de sellos, a las trasmisiones gratuitas, al
valor agregado, etc.). Otros ejemplos ilustrativos sobre el punto: En el impuesto a las ganancias están exentos,
en cuanto a sus sueldos o dietas, los magistrados judiciales, los miembros de los tribunales fiscales y de
cuentas y los legisladores.
2. Las exenciones objetivas son aquellas en que la circunstancia neutralizante está directamente relacionada con
los bienes que constituyen la materia imponible, sin influencia alguna de la "persona" del destinatario legal del
tributo. Algunos ejemplos: En los impuestos internos existen exenciones relativas a mercaderías nacionales
que se exportan, a jarabes medicinales, a cubiertas y neumáticos destinados a tractores, implementos
8
agrícolas, bicicletas, triciclos y juguetes, etc. En el impuesto a la renta normal potencial de la tierra,
encontrábamos exenciones respecto a predios dedicados a explotación forestal o afectados a salinas, canteras,
yacimientos minerales, etc.

Constancia de exención: documento mediante el cual se solicita al organismo fiscal correspondiente el pedido de
exención del tributo.

Tipos:
● Declarativa: La exención se da desde el momento que lo establece la ley, debe cumplirse con el deber formal de
presentar la constancia de pedido de exención, de esta forma se declara la exención la cual correrá́ en forma
retroactiva desde el momento de generación del hecho imponible. Dependerá́ del tributo y su reglamentación.
● Constitutiva: la exención se formalizará al momento de la presentación formal de la constancia de exención. no
es retroactiva.

NO GRAVABILIDAD: No se configura el Hecho Imponible, no está́ dentro de la relación jurídica.

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
es "el vínculo jurídico” obligacional que se entabla entre el fisco como sujeto activo, que tiene la
pretensión de una prestación pecuniaria a título de tributo, y un sujeto pasivo, que está obligado a la
prestación". Aplicando los conceptos de la teoría general del derecho, considera que se puede definir la
relación jurídica tributaria principal en un doble sentido:
a) como la vinculación establecida por la norma jurídica entre la realización o configuración del hecho
imponible (circunstancia condicionante) y el mandato de pago tributario (consecuencia jurídica);
b) como la vinculación, establecida por la misma norma legal, entre la pretensión del fisco, como sujeto
activo, y la obligación de quien prevé́ la norma, como sujeto pasivo.

Elementos:
 Sujetos:
 Sujeto Activo: titular de la pretensión, es decir del crédito tributario.
 Sujeto Pasivo: Responsables por deuda Propia, Responsable Solidario, Sustituto.
 Objeto: la prestación que debe cumplir el sujeto pasivo, es decir, el tributo a pagar.

Características:
Legal: todo lo relativo al tributo está en la ley, lo que no está́ en ella no es exigible. Si se lo exige es inconstitucional,
viola el principio de Legalidad.
Causada: es exigible a partir de que se realiza el hecho imponible.
Indisponible: recae sobre un sujeto determinado que no puede evitar la imposición salvo determinadas cuestiones,
por ejemplo: el IVA que es trasladable.

SUJETO ACTIVO DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA


Es el fisco en este caso el Estado, en sentido amplio de nación, provincial y municipalidades, es el acreedor,
actuando como polo positivo de la obligación tributaria, cumple al papel del fisco y actúa como recaudador
La administración federal de ingresos públicos (AFIP) Se subdivide en:
- Dirección general de los recursos de la seguridad social
- dirección general de aduanas
- Dirección general impositiva
-
SUJETO PASIVO DE LA RELACIÓN JURICA TRIBUTARIA:
Es el que se encuentra obligado al pago del tributo, por realizar el hecho imponible, ya sea persona física o
persona jurídica.
Clases:
1. Contribuyentes y otros responsables por deuda propia.
2. Responsables del cumplimiento de la deuda ajena:
9
 Responsable de deuda ajena: no excluye la relación jurídica principal al destinatario legal tributario y
se lo mantiene en su polo negativo ( considerando el carácter de contribuyente). Pero se ubica a su
lado a un terreno ajeno a la producción del echo imponible y asigna a ese tercero el carácter de sujeto
pasivo.
 Responsable sustituto: es aquel sujeto ajeno al hecho imponible, que sin embargo y por disposición de
la ley ocupa el lugar del destinatario legal tributario, desplazando a este ultimo de la relación jurídica
tributaria. El sustituto es, por tanto, quien paga "en lugar de". Es quieren ocupa en este caso el lugar
del contribuyente.
 Responsable solidario: hay solidaridad tributaria cuando la ley prescribe que dos o más sujetos pasivos
que quedan obligados al cumplimiento total de la misma prestación. Los vínculos son autónomos
porque el fisco puede exigir indistintamente a cada uno totalidad de la deuda; pero como integran una
sola relación jurídica tributaria por identidad de objeto, son también independientes.

LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Funciones de la Administración Tributaria:
 Administrativa: es la competencia que tiene la administración de recaudar los tributos, intereses,
sanciones y otros accesorios.
 Jurisdiccional: Ejecutar los procedimientos de verificación, y de fiscalización y determinación, para
constatar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones de carácter tributario por parte de los
sujetos pasivos del tributo.
 Reglamentaria/Normativa: es la competencia que tiene de constituir tributos.

Moratoria Tributaria:
Consiste en el aplazamiento que le concede el Estado a un contribuyente que no ha liquidado sus impuestos
en tiempo y en forma, siempre lo hará́ bajo unas circunstancias requeridas, de manera que el contribuyente
pueda regularizar su situación fiscal y cumplir con sus obligaciones. Cuando se hace una moratoria nace una
deuda nueva constituida por la deuda original más los intereses.

Condonación:
Es el perdón por la deuda. Es el acto por el cual la Hacienda Pública renuncia al cobro de la deuda que tienen
con ella los sujetos pasivos de algún impuesto. Supone, por tanto, la extinción total o parcial de la deuda
tributaria. Ejemplo: el caso de situaciones de emergencias climáticas, el estado puede condonar los
impuestos a la zona.

Conciliación:
Es el procedimiento mediante el cual el propio contribuyente establece la base imponible sobre la que se
aplicará la tarifa del impuesto a la renta, una vez que se realizan todos los ajustes establecidos en la
normativa tributaria vigente.

MODOS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:


 PAGO: es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la relación jurídica tributaria
principal, lo que presupone la existencia de un crédito por suma liquida y exigible en favor del fisco.
 COMPENSACIÓN: cuando dos personas por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor
recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Ella extingue con fuerza de pago,
las dos deudas, hasta donde alcance la menor, desde el tiempo en que ambas comenzaron a coexistir.
Implica neutralizar dos obligaciones reciprocas, simplificando el pago.
 NOVACIÓN: Ello por cuanto en el caso de deudas tributarias no pagadas a su debido tiempo, tales deudas
originarias quedan extinguidas mediante el sometimiento del deudor al régimen de "regularización
10
patrimonial”. Surge una deuda tributaria inferior a la que habría correspondido si se hubiese cumplido en
tiempo y forma la originaria obligación tributaria sustancial. Surge entonces una nueva deuda para con el
fisco, cuyo importe dependerá́ de la alícuota que se fije sobre los montos impositivos omitidos.
 PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA: Es un modo de extinción de la exigibilidad de la obligación tributaria por
haber transcurrido un tiempo indicado en la ley, ha dejado durante un lapso de tiempo de intentarla, o de
ejercer el derecho al cual ella se refiere.
 CÓMPUTO: El comienzo del término de prescripción es desde el 01 de enero del año siguiente a la
exigencia de la obligación. Estas acciones prescriben a los 5 años. El nuevo código civil-comercial
establece que las legislaciones locales podrán regular las prescripciones en cuanto al plazo de tributos
 SUPUESTOS:

CAUSALES DE SUSPENSIÓN: el plazo de prescripción puede suspenderse, lo que significa que el


tiempo se paraliza mientras esa causa de suspensión exista, y cesada la misma, se continua el plazo
de prescripción, sumándose el nuevo periodo, al anterior a la suspensión. La suspensión puede ser
de 1 año contado desde la notificación de oficio. O sea, si la obligación se suspende por 1 año el
plazo de la prescripción también retomando con este plazo a partir del cese de la suspensión.
Cuando mediare recurso de apelación, la suspensión se prolongará hasta noventa (90) días después
de que se haya agotado la vía recursiva administrativa.

CAUSALES DE INTERRUPCIÓN: en la interrupción se considera no cumplido el tiempo transcurrido


desde el inicio de la prescripción y, por ende, comienza a computarse un nuevo periodo de
prescripción.
Las causales son:
● Reconocimiento expreso o tácito.
● Renuncia al termino corrido de la prescripción en curso.
● Juicio de ejecución fiscal iniciado contra el sujeto pasivo (ej.: intimación)

INTERESES:
Es un monto de dinero que normalmente corresponde a un porcentaje de la operación de dinero que se esté
realizando. Si se trata de un depósito, la tasa de interés expresa el pago que recibe la persona o empresa que
deposita el dinero por poner esa cantidad a disposición del otro.
obligación accesoria que surge por:
a) el transcurso del tiempo y b) debe tener una deuda exigible.

Tipos:
●Intereses Compensatorios: son aquellos que se abonan por usar un bien ajeno. Ejemplo los intereses
del banco.
●Intereses Resarcitorios o Moratorios: Son los intereses comunes y corrientes, por los cuales solo se
penaliza el atraso del pago. Los mismos se devengan día a día y a una determinada tasa.
●Intereses Punitorios: proceden cuando es necesario recurrir a la vía judicial para que los organismos
recaudadores efectivicen sus créditos y multas. Se suma al Moratorio.

INFLACIÓN Y FUNCIÓN RESARCITORIA: se busca resarcir el daño del incumplimiento.

INTERESES EN MATERIA DE REPETICIÓN: La repetición tributaria, como relación jurídica, es aquella que surge
cuando una persona paga al fisco un importe tributario que por diversos motivos no resulta legítimamente
adeudado y pretende luego su restitución. Se devuelve lo pagado más intereses y perjuicios ocasionados. la
Ley de Procedimiento Tributario establece que: “Los contribuyentes y demás responsables tienen acción
para repetir los tributos y sus accesorios que hubieren abonado de más, ya sea espontáneamente o a
requerimiento de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS.”

DEBERES FORMALES Y CONTROL

11
Se entiende como deberes formales a aquellos deberes jurídicos impuestos como medios para lograr que los
contribuyentes desarrollen un accionar propio que le permita al fisco acceder al conocimiento y
ejecutoriedad de los tributos. En general, estos consisten en omisiones o actividades que denotan el peligro
de una merma en la recaudación fiscal por falta de información del órgano recaudador.

Derecho Material o Sustantivo:


El derecho tributario material o sustantivo regula los aspectos sustanciales de la futura relación o acceso
jurídico que se trabajará entre el Fisco y los sujetos pasivos, con motivo de los tributos creados.

Derecho Tributario Administrativo o Formal:


Comprende el conjunto de normas jurídicas que disciplinan la actividad administrativa instrumental que
tiene por objeto asegurar el cumplimiento de las relaciones tributarias sustantivas y las que surgen entre la
administración pública y los particulares con ocasión del desenvolvimiento de esta actividad.

Diferencias: El derecho tributario material se configura como un derecho tributario de obligaciones cuyas
normas son de carácter final. Por el contrario, las normas de derecho tributario formal tienen un carácter
instrumental, adjetivo, significan solo un paso en el camino que la administración ha de seguir para liquidar
el tributo. Derecho tributario formal y derecho tributario material no están sin embargo separados de forma
clara, sus normas se encuentran íntimamente relacionadas ya que forman parte de un mismo sistema
jurídico.

DETERMINACIÓN DE OFICIO
Es un acto administrativo mediante el cual la AFIP determina el impuesto a pagar.
¿Cuándo sucede esto? - cuando haya ausencia de DDJJ voluntaria.
- cuando la DDJJ sea dudosa por fallos generales.
NO APLICA LA determinación de oficio
  Si antes de la resolución de la determinación, el contribuyente asume que dichas declaraciones son
ciertas (los cargos formulados)
  Cuando son agentes de recepción/percepción habiendo practicado la retención/percepción hubieran
presentado la DDJJ, la AFIP debe constatar por medio de los certificados (montos razonables)
  Cuando la DDJJ se compute contra el impuesto.

PROCESO :
SOBRE BASE CIERTA SOBRE BASE PRESUNTA
El fisco posee los elementos necesarios para determinar la Cuando no se conoce el hecho imponible.
obligación tributaria.
Se conoce el hecho imponible y la magnitud de los mismos

ETAPAS DE UNA DETERMINACION DE OFICIO:


VISTA: se detallan las actuaciones administrativas o impugnaciones.
 → El contribuyente puede asumir que el fisco tiene razón y dentro de los 15 días hábiles administrativos
y entonces pagar la vista.
 → El contribuyente puede ofrecer pruebas.
 → Puede no hacer ninguna acción y esperar que el juez administrativo dicte solución sin interponer
descargo.
DESCARGO Y OFRECIMIENTO DE PRUEBAS:
→ Se realiza dentro de los 15 días→ En caso de que se pidieran pruebas, el juez administrativo dispondrá́ de
la producción por un plazo de 30 días → Si en ese plazo no se pueden producir las pruebas, el juez deberá́
dictar resolución prescindiendo del proceso.

DICTAR RESOLUCIÓN:

12
→ Luego de contestada la vista o su vencimiento para su contestación el juez deberá́ dictar resolución
fundada determinando el tributo e intimando el pago dentro de los 15 días.
→ Deberá́ contener lo adeudado + multas + intereses resarcitorios

BASES DE LA DETERMINACIÓN TRIBUTARIA: Existen tres determinaciones:


1. Base Cierta: Se basa en informaciones ciertas, suministradas por el contribuyente responsables o terceros
sobre datos que obtiene el fisco. Facturación, DDJJ, y otros documentos.
2. Base Presunta: se lleva a cabo mediante el empleo de presunciones, por no contar con elementos de
certeza necesarios para conocer exactamente si la obligación tributaria existe y su dimensión.
3. Base Mixta: encontramos certeza en ciertos puntos y en otros hay que presumir.

PRESUNCIÓN: A partir de un hecho conocido se infiere un hecho desconocido cuya existencia es muy
probable. (ejemplo viajaron al mundial, no concuerda el gasto con la facturación).
Tipos de Presunción:
→HOMINIS: es la presunción que hace el juez al momento de resolver.
→IURIS TANTUM: se puede revocar con prueba en contrario, ej. en el monotributo se puede demostrar que
la categoría es otra.
→IURE ET DE IURE: presunción de derecho. No hay prueba en contrario.

FICCIÓN: A partir de un hecho cierto se otorga certeza jurídica a un hecho cuya existencia es muy
improbable, es decir, la ficción nace de una falsedad o irrealidad. La ley crea una condición sobre la cual sitúa
al contribuyente y por lo cual debe pagar. El banco te retiene IIBB por un depósito porque crea la ficción de
que es ganancia.

Naturaleza Jurídica: El inicio para la determinación de oficio Debe ser firmado por un funcionario, se habla de
un Juez.
→JURISDICCIONAL: El rol del sujeto funcionario que firma debe ser imparcial.
→ADMINISTRATIVO: Debe ser firmado por un Juez, no hay un órgano imparcial. El inicio para la
determinación de oficio Debe ser firmado por un funcionario, se habla de un Juez.

La resolución de la determinación de oficio debe decir los requisitos en forma clara, que se nos imputa,
fecha, lugar, etc., para que el contribuyente pueda ejercer el derecho a defensa.

TRÁMITE PROCESAL: La obligación de la determinación de oficio nace con la notificación, al momento de


correr vista de la misma, si no existe la notificación no existe la obligación. A partir de la notificación el
contribuyente cuenta con 15 días para poder formular el descargo, el organismo fiscalizador podrá́ contar
con 15 días más para efectuar la resolución final o dictamen Legal, cumplido este plazo total de 30 días, si no
se responde formalmente el descargo, se solicita Pronto Despacho, y de no contestar Fenece/muere el
reclamo. La ley le da al organismo una sola oportunidad más, pero debe comenzarse los plazos de cero y no
pudiéndose reclamar por lo que prescribió́.

EFECTOS:
Al ser declarativa la presunción final es certera, es un título ejecutivo (boleta de pago)
ACUERDO CONCLUSIVO VOLUNTARIO:
SUPUESTO DE APLICACIÓN: El fisco puede habilitar la instancia de acuerdo conclusivo voluntario, llamando al
contribuyente, cuando hay una falta de precisión o haya complejidad en la liquidación.

TRÁMITES Y EFECTOS:
→ Cuando el contribuyente no asiste o rechaza la solución conciliadora, el fisco continua con el
procedimiento de determinación de oficio.
→ Cuando llegan a un acuerdo el efecto es doble: 1. Para el contribuyente es una DDJJ 2. Para el Fisco es un
Título Ejecutivo cuando el saldo es a favor del fisco, sino es un saldo a favor del contribuyente.

13

También podría gustarte