Está en la página 1de 48

GUÍA TEMÁTICA PARA EL EXAMEN TÉCNICO PROFESIONAL FASE PÚBLICA.

DERECHO ADMINISTRATIVO
PARTE SUNTANTIVA.

1a. Clase:

EL DERECHO ADMINISTRATIVO: Definición del Derecho Administrativo: Conjunto de normas


jurídicas y principios de derecho público interno, que regula la organización y actividad de la
administración pública, las relaciones que se dan entre la administración y los particulares,
las relaciones entre los órganos y su control.

El Derecho Administrativo y su relación con otras ciencias y disciplinas:

Con el Derecho Constitucional: Porque el derecho administrativo se encuentra subordinado a este


ya que lo orienta y le impone limitaciones a la administración por la misma jerarquía de la norma;

Con el Derecho Penal: Se relaciona en cuanto este garantiza la existencia y el normal


desenvolvimiento de la institución administrativa contra los atentados punibles;

Con el Derecho Procesal: Se relaciona porque al existir el derecho procesal administrativo, este
tiene a su cargo la regulación de los procedimientos administrativos, para decidir y resolver las
peticiones, reclamaciones o impugnaciones que le formulen los particulares.

Con el Derecho Internacional: Se relaciona por el desarrollo de las relaciones internacionales entre
estados, que requieren la aplicación de normas propias además de las normas del derecho
internacional, para la prestación de servicios públicos.

Con el Derecho Civil: En derecho administrativo en ocasiones es necesario recurrir a normas e


instituciones jurídicas que pertenecen al derecho civil, para resolver necesidades que a la
administración pública les son indispensables atender. Ej.: Adquirir bienes por medio de la
expropiación.

Con el Derecho Mercantil: Se relaciona porque la administración interviene en las actividades


mercantiles de los particulares para facilitar la circulación comercial, dictándose normas,
jurídico administrativas que regulan esas actividades. Ej.: Control de precios.

Con el Derecho Marítimo: Se relaciona porque las empresas que tienen a su cargo el tráfico y
control marítimo están reguladas por la administración pública.
Con el Derecho Aeronáutico: Porque el derecho administrativo tiene normas de aplicación en
la organización interna de la navegación de un país.

Con la Economía Política: Porque constituye parte integrante del desarrollo de la sociedad en
cuanto a la problemática económica.

Con la Filosofía: Por las concepciones filosóficas contenidas en la Constitución y de los


Partidos Políticos que se encuentran a cargo de la administración.

Con la Sociología: Por el estudio de las relaciones sociales que el derecho administrativo
debe regular.

Con la Estadística: Por los datos sociales que esta le ofrece, lo que le permite a la
administración pública tener elementos indispensables para el desarrollo de su actividad.
Ejemplo: Censos, Catastros.

Con la Demografía: Porque la población le ofrece datos a la administración para la


organización de servicios públicos.

Con la Geografía: Ofrece datos para solucionar problemas de vías de comunicación, áreas de
reserva forestal, etc.
Con la Historia: Porque facilita elementos para que las reformas administrativas tengan en
cuenta las circunstancias históricas.

Con las Ciencias de la Administración: Porque esta se estudia de dos formas una jurídica y la
otra no, la jurídica corresponde al derecho administrativo y la otra a la ciencia de la
administración.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: Son el lugar de nacimiento y punto de partida


del derecho.

Fuentes históricas: Son aquellos acontecimientos históricos o documentos del pasado de los
cuales ha surgido una norma jurídica y que permiten entender e interpretar las normas
jurídicas actualmente vigentes. (Ej. Revolución francesa, art. 17 LCA, RENAP)

 Fuentes materiales o Reales: Son los acontecimientos sociales, políticos, económicos,


culturales, deportivos entre otros, que hacen que se creen las normas jurídicas.

 Fuentes formales: Deben entenderse por fuentes formales del derecho administrativo, las
formas obligadas y predeterminantes que ineludiblemente deben revestir los preceptos de
conducta exterior para imponerse socialmente en virtud de la imperatividad coercitiva del
derecho. Ej.; la Constitución, leyes constitucionales, los tratados internacionales, leyes
ordinarias, los decreto leyes el reglamento y la circular.

La Constitución. (carta magna) Es la ley suprema del Estado que se encuentra del penaculo
del ordenamiento jurídico, creado por una Asamblea Nacional Constituyente, que regula;
los derechos de las personas, la organización del Estado, las garantías constitucionales.

Leyes Constitucionales. Son los creados por una asamblea nacional Constituyente las
cuales son: Ley de Orden Público, Ley Emisión del pensamiento, Ley Electoral y de
Partidos Políticos y Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad.

Los Tratados Internacionales. Son los acuerdos de voluntad celebrados entre dos o más
sujetos del Derecho Internacional.

Leyes ordinarias. Son las normas jurídicas creadas por el Congreso de la Republica, quien
ostenta la potestad y función legislativa (crear, reformar y derogar leyes) Ej. Código Penal,
Código Procesal Penal, Código de Trabajo, Código Tributario, Código Municipal, ley del
Organismo ejecutivo, legislativo y judicial, Ley de contrataciones del Estado, ley en Materia
de Antejuicio, ley de lo contencioso administrativo, Ley de tribunales de Cuentas.

Los Decreto Leyes. La regla general en un Estado republicano, basada en la división de


poderes, es que el organismo legislativo (Guatemala), sea quien cree las leyes o decretos.
El Reglamento y la Circular. Son normas creadas por particulares. Ej. Reglamento de
Individual de Trabajo, Resoluciones judiciales.

 La costumbre, la jurisprudencia, la analogía, principios generales del Derecho y principios


especiales del Derecho Administrativo.

La Costumbre. Es una práctica reiterada realizada por un grupo de personas, la cual las
personas que la realizan consideran que es obligatoria. Norma jurídica no escrita que no ha
pasado por el proceso de formación legislativa. Es la única fuente de derecho no escrita y
precede a la ley.

La Jurisprudencia. Conjunto de principios generales emanados de los fallos uniformes de


los tribunales de justicia para la interpretación y aplicación de las normas jurídicas.

La Analogía. Es un proceso de auto-integración al aplicarse, en ausencia de texto expreso


en un caso determinado. Consiste en la aplicación de una norma jurídica, no contemplada,
prevista para un caso o una situación determinada, a otro caso o situación distinta, no
contemplada normativamente, pero que guarda similitud con la primera en cuanto a los
hechos e identidad, a las razones, fundamentales y finalidades contempladas al dictar la
norma que se aplicará.

Principios Generales del Derecho: No hay consenso en la doctrina en relación a lo que son.
Algunos dicen que son los principios del Derecho de gentes, de la moral, otros dicen que son
mas bien valores supremos que pueden normar la conducta humana y que se fundan en la
conducta racional y en la realidad histórica, expresan valores básicos de un ordenamiento
jurídico.

Principios Especiales del Derecho Administrativo: A efecto de examen, ver el preámbulo de la


CPRG y el artículo 71 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.

El reglamento administrativo, fundamento, razones prácticas de la proliferación de los


reglamentos, límites de los reglamentos, clasificación de los reglamentos y diferencias con la
ley.

- El reglamento administrativo,
- Fundamento,
- Razones prácticas de la proliferación de los reglamentos,
- Límites de los reglamentos,
- Clasificación de los reglamentos y diferencias con la ley.

La policía administrativa o intervencionismo estatal: las faltas y las sanciones


administrativas.

La codificación del Derecho Administrativo: Es la creación de una ley única que regule todas
las instituciones y competencias, en este caso de la Administración Pública, lo que
teóricamente es imposible de realizar pues en nuestro medio el Derecho Administrativo es tan
extenso, diverso y asistemático que dicha tarea se hace imposible.

Codificar: Significa la creación de una ley que regule una determinada rama de las ciencias
jurídicas.

Recopilación: Significa hacer uno o varios tomos de la legislación que se relaciona con una
rama de las ciencias jurídicas.

Derecho consuetudinario. Derecho indígena y orden constitucional.

2da. Clase:

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA


Administrar: Es la forma en la cual se organiza una persona con el objeto de cumplir eficaz o
eficientemente con una finalidad.

Eficacia: Cumplir con los fines propuestos.

Eficiencia: Es cumplir con el fin determinado en el menor tiempo posible y con el menor
número de recursos.

La administración pública: es el conjunto de órganos administrativos que se encuentran a


cargo de un funcionario público quien desarrolla ciertas atribuciones conferidas por la ley
para satisfacer necesidades sociales y alcanzar el bien común, por medio de servicios y obras
realizadas con el presupuesto público en el territorio nacional para atender a los usuarios
bajo un ordenamiento jurídico y vigente.

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:


1. Órgano: es el instrumento que utiliza el Estado para manifestar su voluntad.
2. Actividad: es el conjunto de tareas que realiza la administración pública para el logro del
bien común.
3. Finalidad: el fin supremo del Estado es la realización del bien común. Art. 1 CPRG
4. Medio: el medio que utiliza el Estado para lograr su finalidad, es el servicio público.

CLASIFICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL:


1. Administración de planificación: Es aquella que hace un estudio con todos los métodos y
técnicas de las necesidades y las soluciones para cubrir dichas necesidades.
2. Administración ejecutiva: A través de ella se decide y ejecuta. Es la que realmente tiene la
competencia administrativa y además tiene la facultad legal para poder actuar a través de
las decisiones, actos o resoluciones administrativas.
3. Administración de control: consiste en fiscalizar si los actos y resoluciones de la
administración se realizan conforme a la ley. Los tipos de controles de esta administración
pueden ser:
- Control interno: El que se realiza internamente en la Administración Públicas, por los
órganos superiores sobre los inferiores. El Ministro sobre sus Directores.
- Control directo: El que ejerce los particulares sobre los actos de la Administración Pública
a través de los Recursos Administrativos.
- Control judicial: El que se ejerce ante los Tribunales de Justicia. Ejemplo: El Proceso
Contencioso Administrativo, Amparo y Juicio de cuentas
- Control parlamentario: El que ejercita el Congreso de la República a través de la
interpelación ministerial, se le denomina también juicio político o interpelación.
- Control al respeto de los derechos humanos: Está a cargo de la Comisión de los Derechos
Humanos del Congreso y el Procurador de los Derechos Humanos.
- Control del gasto público: Está a cargo de la Contraloría General de Cuentas, la cual es
una institución pública técnica, descentralizada, con funciones de fiscalización y control
gubernamental.
- Control Social: Se ejerce a través de los particulares, quienes tiene la potestad de solicitar
a cualquier ente estatal información de carácter público. Art 31 CPRG, Art. 9 # 4 y 30 ley
de libre acceso a la información
- Control Constitucional: Es el que se ejerce a través de la Corte de Constitucionalidad para
que la administración pública no violen con sus actos, preceptos y garantías que la
constitución garantiza. Art. 268 CPRG.
- Administración de asesoría: a través de ella se conseja al órgano ejecutivo sobre la
conveniencia legal y técnica de las decisiones que se tomara. Esta asesoría se hace a
través de una opinión o dictamen

Dictamen: Es el estudio jurídico o técnico sobre un expediente o asunto determinado, el cual


es emitido por una persona versada en la materia que trate.

Naturaleza jurídica del dictamen: no es un acto administrativo porque no surte efectos


jurídicos, la que produce los efectos jurídicos es la resolución final y firme. Es por esto que es
un hecho administrativo

Hecho administrativo: son todas aquellas situaciones generadas por un órgano


administrativo independientemente de su voluntad que pueden o no producir efectos
jurídicos.

Clases de dictámenes:
 Facultativo: Es aquel a través del cual el administrador queda en la libertad de solicitarlo, la
ley no obliga que deba ser solicitado por el administrador ni que base su actuación o
resolución en él.
 Obligatorio: en este tipo de dictámenes la ley obliga a que el administrador requiera el
dictamen pero no obliga a que en la decisión se tome obligadamente el contenido del
mismo
 Vinculante: En este caso la ley obliga pedir el dictamen al órgano consultivo y también
obliga a que en la decisión se tome en base al contenido del mismo.
DICTAMEN:
Se emite cuando lo solicita una autoridad superior.
Es una consideración
Es formalista
Es general, ya que se pueden dictaminar varias consultas formuladas, siempre del mismo
tema

OPINIÓN:
Se emite cuando lo solicita una autoridad de la misma jerarquía.
Es una simple ponencia (exposición del tema)
No requiere formalismo. Es de manera concisa.
Es especifico, debido que se opina de un caso en concreto.

PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA O FUNCIÓN ADMINISTRATIVA:


Consiste en la toma de decisiones particulares que crean situaciones jurídicas concretas bajo
la forma de actos administrativos que realizan el fin del estado.

1) PLANIFICACIÓN:
Es hacer un programa de todo lo que se necesita para poder realzarlo en el futuro..

Por ejemplo: Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia. Art. 14 lit.


h) LOE

2) ORGANIZACIÓN: es la mera ejecución de proyectos y trabajos necesarios para que la


planificación se produzca.

3) COORDINACIÓN: es obtener los elementos materiales y humanos necesarios para lograr lo


planificado. Art. 11 Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia de la LOE

4) DIRECCIÓN: Consiste en dirigir las actividades de los subordinados, delegadas por los
superiores. (Presidente de la Republica, Ministros),

5) CONTROL: Es la verificación y fiscalización de que todo se esté realizando con base a lo


planificado. (Control entre órganos).

6) EJECUCIÓN: Es darle cumplimiento a todo lo planificado.

SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:


Son las formas en las cuales se estructura u ordena los órganos administrativos que integran
la administración pública con la finalidad de obtener mayor eficiencia en la prestación de los
servicios públicos. Estos son:

CENTRALIZACIÓN o CONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA:


También conocido como CENTRALISMO BUROCRÁTICO, es la forma de organización más
antigua. Forma de organización administrativa en la que los órganos administrativos se
colocan en orden jerárquico. Ejemplo: los ministerios de Estado.
Elementos:
- La unidad de mando
- La Jerarquía
- El control que ejerce el superior
- La potestad de revisión
- La facultad de decidir y dirimir

DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA:
Es otorgarle competencia a un órgano administrativo para que preste un servicio público muy
especializado de manera eficiente, no gozan de autonomía propia.
Ejemplos:
Instituto Nacional de Electrificación - INDE.
Cuerpo Voluntario de Bomberos.
Instituto de Ciencia y Tecnología - ICTA.

Características:
El superior mantiene potestad de nombrar
Tiene origen legal
Se crean mediante acuerdos gubernativos

DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Es una forma de organización de la administración pública que consiste en la creación de un
órgano administrativo con personalidad jurídica propia y con independencia en cuanto a
funciones de carácter técnico y científico; pero bajo ciertos controles del Estado.

CLASES DE DESCENTRALIZACIÓN:
Doctrinaria (convencional):
Descentralización territorial o por región: Este tipo de descentralización supone un área
geográfica en la cual el órgano administrativo ejerce su competencia. Se realiza el
otorgamiento de funciones administrativas a las colectividades regionales o locales para que
ejerzan en su propio nombre y bajo su propia responsabilidad, las atribuciones conferidas.

Descentralización por servicio o institucional: Es el otorgamiento de competencias o


funciones de la administración a entidades que se crean para ejercer una actividad
especializada.

Descentralización por colaboración, funcional o corporativa: Se refiera a algunas


instituciones que no forman parte de la administración pública, no guardan ningún tipo de
relación jerárquica, ni de dependencia con la administración, únicamente son órganos que
colaboran con los servicios públicos a que tiene obligación el Estado. (ANINI, Liga Nacional
contra el Cáncer, Liga Nacional Contra la Tuberculosis).

Legal (moderna): Art 1 dto. 14-2002


Descentralización administrativa: Consiste en la creación de un órgano administrativo con
personalidad jurídica, autonomía y patrimonio propio al cual se le traslada competencias o
funciones administrativas. Art 224 CPRG

Descentralización Política: Consiste en la creación de un órgano administrativo con la


capacidad de elegir a sus propias autoridades superiores. 4to considerando dto. 14-2002

Descentralización Económica: Es el proceso del traslado de recursos financieros de la


administración pública central a entidades descentralizadas, para que ostenten un patrimonio
y lo administren, así ampliar su capacidad de obtener ingresos propios y utilizarlos de
acuerdo a las necesidades de la población. Art 119 lit b) CPRG, Art 15 dto. 14-2002, Art 14
Reglamento dto. 17-2002

EJEMPLOS DE ENTIADES DESCENTRALIZADAS:


1. Superintendencia de Administración Tributaria Art 1 dto. 1-98
2. Instituto Técnico de Capacitación Art 3 dto. 17-72
3. Contraloría General de Cuentas Art 1 dto. 31-2002
4. Instituto Guatemalteco de Turismo Art 3 dto. 1701

AUTONOMÍA:
Es una forma de organización de la administración pública que consiste en crear un órgano
administrativos con personalidad jurídica propia, patrimonio propio sin ningún tipo de control
e independencia normativa, técnica, científica y capaz de auto administrarse.
 Escuela Nacional Central de Agricultura Art. 79 CPRG
 Universidad de San Carlos de Guatemala Art 82 CPRG
 Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala Art. 92 CPRG
 Comité Olímpico Guatemalteco Art. 92 CPRG
 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Art. 100 CPRG
 Banco de Guatemala Art. 132 CPRG
 Los Municipios Art. 253 CPRG
 Registro Nacional de Personas Art 1 dto. 90-2005
 Registro de Información Catastral Art 1 dto 41-2005
 Consejo Nacional de Adopciones Art 17 dto. 77-2007

PROCEDIMIENTO CREACIÓN DE UNA ENTIDAD DESCENTRALIZADA Y AUTÓNOMA


Art. 134 CPRG
1. Voto Favorable de las dos terceras partes del Congreso de la República
2. Obligaciones mínimas:
 Coordinar su política con la política general del Estado
 Mantener Estrecha coordinación con el órgano de planificación del Estado
 Remitir para su información al Organismo Ejecutivo y al Congreso de la República sus
presupuestos detallados (Ordinario y Extraordinario). Con excepción de la USAC
 Remitir memoria de sus labores e informes específicos al Organismo Ejecutivo y al
Congreso de la República.
 Facilitar la labor del órgano fiscalizador (ejemplo Contraloría General de Cuentas)
 Sujetarse a la política del Organismo Ejecutivo en actividades de carácter internacional.

Ley General De Descentralización Decreto 14-2002


Proceso de descentralización según la presente ley y su reglamento.
Solicitud:
Se envía la solicitud al organismo ejecutivo dirigida al Presidente de la República.
Se acompaña un informe técnico financiero.
Se acompaña un plan estratégico coherente.
Art 8, 9, Y 10. Del reglamento.

CELEBRACIÓN DE CONVENIO:
Entre el Organismo Ejecutivo, La Autoridad correspondiente y La entidad que solicita la
descentralización.
Art. 13. Del reglamento.

1. Emisión de Acuerdo Gubernativo y traslado de patrimonio.


Art. 11 y 12. Del Reglamento.

Derecho Constitucional: Es una rama del Derecho público que regula los principios, normas,
y doctrinas que estudian los derechos de las personas, la organización del Estado y las
garantías constitucionales.

Constitución: Es la Ley Suprema de un Estado, creada en una Asamblea Nacional


Constituyente y regula derechos de las personas, organización del Estado y garantías
constitucionales.

Clases de Constitución:
 Por su desarrollo: Desarrolladas (Guatemala) y no desarrolladas (Estados Unidos).
 Por su reformalidad: Rígidas, Flexibles y Mixtas.
 Por su forma de escritura: Escritas (Guatemala) y no escritas (Inglaterra).

Fin de la Constitución: La realización del bien común (Art. 1).

Objeto de la Constitución: Es la organización jurídica y política del Estado de y la protección


de los derechos y garantías de las personas (Preámbulo).

Principios axiológicos: Legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz (Preámbulo).

¿En qué fecha fue promulgada la Constitución?: El 30 de mayo de 1,985.

¿En qué fecha entró en vigencia la Constitución?: El 14 de Enero de 1986 (Artículo 21 de las
disposiciones transitorias y finales).
¿Cuántos artículos tiene la Constitución Política de la República de Guatemala?: Tiene 281
Artículos y 27 Artículos transitorios.

Artículo derogado: Artículo 256 y literal h del Artículo 194.

Partes de la Constitución Política de la República de Guatemala:


1. Parte Dogmática (Arts. 1 al 139; derechos fundamentales de las personas).
2. Parte Orgánica (Arts. 140 al 262; La organización básica del Estado).
3. Parte Pragmática (Arts. 263 al 281; Las Garantías Constitucionales).

Parte Dogmática:
1. Fin del Estado: Realización del bien común (Artículo 1).
2. Deberes del Estado: Garantizar la vida, la seguridad, la Justicia (Artículo 2).
3. Derechos Humanos individuales: (primera generación) del artículo 3 al Artículo 46
(parte rígida de la Constitución
4. Derechos Humanos sociales, colectivos y económicos: (segunda generación) del
artículo 47 al 133.
5. Derechos y deberes cívicos-políticos; del artículo 135 al 137.
6. Limitaciones a la Constitución Política de la República de Guatemala (orden público)
del artículo 138 y 139.
7. Procedimiento para creación de entes descentralizados (hace alusión a la parte
orgánica) artículo 134.

Parte Orgánica:
1. La estructura orgánica del Estado y Soberanía; del Artículo 140 al 143.
2. Nacionalidad y ciudadanía; del Artículo 144 al 148.
3. Relaciones internacionales del Estado; del Artículo 149 al 151.
4. Poder Público; del Artículo 152 al 156.
5. Organismo Legislativo; del Artículo 157 al 181.
6. Organismo Ejecutivo; del Artículo 182 al 202.
7. Organismo Judicial; del Artículo 203 al 222.
8. Estructura y organización del Estado; del Artículo 223 al 262 (Regímenes).

Parte pragmática, praxis o Garantías Constitucionales:


1. Exhibición Personal; del Artículo 263 al 264.
2. El Amparo: Artículo 265.
3. Inconstitucionalidad: Artículos 266 y 267.
4. Corte de Constitucionalidad; del Artículo 268 al 272.
5. Comision de Derechos Humanos y Procurador; del Artículo 273 al 275.
6. Ley de Constitucionalidad de Amparo, Exhibición personal y de constitucionalidad:
Artículo 276.
7. Parte reformativa o Reformas; del 277 al 281.

Disposiciones Transitorias y Finales:


Del Artículo 1 al 27.

Poder Constituyente:
Es la facultad inherente a toda comunidad organizada de poder darse su ordenamiento
jurídico político a través de una Constitución o de Reformar total o parcialmente cuando sea
necesario. El titular: El Pueblo.

Poder Constituyente Originario:


Es aquel que otorga por primera vez un ordenamiento jurídico.

Poder Constituyente Derivado:


Es aquel que puede cambiar total o parcial la Constitución Política de un Estado a través de
los mecanismos y procedimientos establecidos dentro de la misma Constitución.
Quienes tienen iniciativa para proponer reformas a la Constitución?: (Artículo 277).
a) El presidente de la República en Consejo de Ministros;
b) Diez o más diputados al Congreso de la República;
c) La Corte de Constitucionalidad; y
d) El pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la República, por no menos de
cinco mil ciudadanos debidamente empadronados en el Registro de Ciudadanos.

Quienes pueden Reformar?:


1. El Congreso de la República de Guatemala (Arts. 277 y 280).
2. La Asamblea Nacional Constituyente (Art. 278).

Qué artículos no puede Reformar el Congreso?: Artículos 278, del 3 al 46. 281: 140, 141, 165
inciso g), 186 y 187.

En ambos procesos interviene de alguna forma; el ciudadano guatemalteco, y lo hace a través


del poder que tiene como pueblo.

Jerarquía de las normas:

Constitución Política R.G.


Tratados y convenios Internacionales
Leyes Constitucionales (poder constituyente)
Se diferencian
por el Órgano
De su creación. Normas Jurídicas Ordinarias
Creadas por el CRG. Arts. 171 al 177.

Normas Jurídicas Reglamentarias


Creadas por el O.E. Art. 183.e A.G.

Normas Jurídicas Individualizadas


Creadas por funcionarios públicos;
Acuerdos Ministeriales, normativos
Directrices, Resolución de Juez,
pacto colectivo de trabajo, etc.
Reglamento interno de trabajo.

Principio de Supremacía Constitucional. Arts. 44. 175 y 204 CPRG


Principio del Bloque Constitucional: Está compuesto por aquellas normas y principios que sin
aparecer en el texto de la constitución son tomadas como parte del mismo, creadas por la
propia constitución o reconocidos como tal. Normas situadas a nivel constitucional. Ejemplo
tratados y convenios en materia de Derechos Humanos.
Principio evolutivo de los Derechos Humanos: Tratados y convenios en materia de Derechos
Humanos, Artículo 46 de la CPRG.

 Tratados y convenios internacionales entran a través de un Decreto.

Derecho Internacional: Normas jurídicas ordinarias de Derechos Humanos.


Derecho Constitucional: Tratados y Convenios forman el bloque constitucional.
Derecho Interno: Derechos Humanos se encuadra en Normas Jurídicas Ordinarias.

Formas de Gobierno: (cracia = poder)

1. Teocrácia: El poder radica en Dios.


2. Autocrácia: El poder racia en una persona.
3. Aristocracia: El poder radica en un grupo de persona.
4. Democracia: El poder radica en el pueblo.

Soberanía:

Estado: Republicano, Democrático y Representativo (Arts. 140).

Soberanía: (141 CPRG) La soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en
los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

3ª. Clase:

Organismo Legislativo:
Artículo 157 CPRG: La potestad legislativa.
Artículo 171 literal a) Como función esencial:
1. Crear
2. Modificar
3. Derogar Leyes

Integración del Organismo Legislativo: Art. 2 de LOOL.


1. Diputados
2. Personal técnico y administrativo.

Cómo son electos los Diputados al Congreso de la República de Guatemala?: Por elección
popular a través del Sufragio, universal y secreto. (Art. 157 CPRG)

¿Cuál es el periodo para el cual fueron electos los Diputados del Congreso de la República de
Guatemala?: 4 años Art.157.

SISTEMA DE ELECCIÓN PARA DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE


GUATEMALA:

Artículo 157 CPRG y Artículo 205 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos Decreto 1-85: Por
el sistema de Distritos Electorales y por Lista Nacional.

Distritos Electorales:
23 distritos electorales (22 Departamentos más el Municipio de Guatemala). Para elegir 128
diputados.

Lista Nacional:
32 diputados.

Total 160 diputados.

Cuál es la calificación del Sufragio para Diputados al Congreso: De la representación


proporcional de minorías (sistema o método D´Hondt) Artículo 203 LEPP.- De la
representación proporcional de minorías. Las elecciones de diputados, por lista nacional, por
planilla distrital, a diputados al Parlamento Centroamericano, así como las de concejales para
las corporaciones municipales, se llevarán a cabo por el método de representación
proporcional de minorías.

Aun siendo elegido por el pueblo en sufragio; ¿puede un Diputado desempeñar un cargo?: Sí.
Artículo 160 CPRG.

Qué es ser Diputado del Congreso de la República de Guatemala: Representante del Pueblo.
Art. 161 CPRG y Art. 53 LOOL.
Prerrogativas: Art.161 CPRG. Art. 5 LOOL
1. Inmunidad personal para no ser detenidos ni juzgados= Antejuicio.
2. Gozan de irresponsabilidad por sus actos u opiniones.

Cuáles son los requisitos para ser Diputado del Congreso de la República de Guatemala?: Art.
162 CPRG.
1. Ser guatemalteco de origen; y
2. Estar en el ejercicio en sus Derechos ciudadanos
Últimamente se ha tomado en cuenta a lo que establece el Artículo 113 de la Constitución
Política de la República de Guatemala;
3. Capacidad;
4. Idoneidad; y
5. Honradez.

Prohibiciones: Artículo 164 CPRG.


a) Funcionarios del Organismo Ejecutivo, Judicial, TSE y CGC.
b) Los contratistas de Obras.
c) Los parientes del presidente y vicepresidente 4º. Consangi..
d) Los que habiendo sido condenados en juicio de cuentas por sentencia firme.
e) Quienes representen intereses de compañías o personas individuales que exploten
servicios públicos.
f) Los militares en servicio.

Clases de Sesiones del Congreso de la República de Guatemala. Artículo 158 CPRG):


1. Sesiones Ordinarias: Del 14 de enero al 15 de mayo y del 01 de agosto al 30 de
noviembre. (Art. 74 LOOL)
2. Sesiones Extraordinarias: Cuando sea convocado por la Comisión Permanente o por el
Organismo Ejecutivo. Del 16 de mayo al 31 de julio y del 01 de diciembre al 13 de enero
del siguiente año. (Art. 75 LOOL)
3. Sesiones Adicionales: Cuando la interpelación a Ministros de Estado se prolongue por
más de dos sesiones, el Congreso Programará una sesión adicional en cualquier día de
la semana. (Arts. 74 y 74 bis LOOL)
4. Sesiones Permanentes: Cuando un asunto requiera tratamiento de urgencia, el
Congreso podrá declararse en sesión permanente hasta la conclusión del asunto.
Puede durar hasta días si es necesario. (Art. 77 LOOL)
5. Sesiones Públicas: Salvo las sesiones de asuntos militares de seguridad nacional
consideradas como secretas; todas las sesiones del Congreso de la República serán
públicas. (Art. 78 LOOL)
6. Sesiones Secretas: Las sesiones del Congreso serán secretas, siempre que se trate de
asuntos militares de seguridad nacional... (Art. 79 LOOL)
7. Sesiones solemnes: Actos de gran importancia para todo el país. (Artículo 80 LOOL)

Resumen de Clases de Sesiones:


1. Sesiones Ordinarias; 5. Sesiones Públicas;
2. Sesiones Extraordinarias; 6. Sesiones Secretas;
3. Sesiones Adicionales; 7. Sesiones Solemnes.
4. Sesiones Permanentes;

Resoluciones del Congreso; quorum y votación.


1. Mayoría Absoluta; mitad más 1 del total de diputados (81). (Artículo 159 CPRG)
2. Mayoría Calificada: 2/3 partes del total de diputados (107). (Artículo 172 CPRG) Ejemplos:
Artículos 134 último párrafo de la CPRG, 165 h, 167, 172, 175, 176, 179, 189.

Cuantos diputados deben estar presente para constituir Quórum en el Congreso de la


República de Guatemala: Constituye quórum la presencia de la mitad más uno del número
total de diputados que integran el Congreso de la República (Art. 69. LOOL)

Qué sucede si no hay quórum*? No se pueden tomar decisiones, por lo tanto se suspende la
sección programada. Salvo Quórum reducido; que con la presencia del Presidente, dos
secretarios y del veinticinco por ciento del número total de diputados que integran el
Congreso, se puede declarar abierta la sesión y tratar asuntos que se establece en el Artículo
70 de la LOOL.

ESTRUCTURA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA:

1. Quién es la Autoridad Superior del Congreso de la República?: El Pleno del Congreso de la


República como Organo máximo. Art. 7 LOOL.
2. Junta Directiva del Congreso de la República de Guatemala: (Art. 9 LOOL) La Junta
Directiva del Congreso de la Rep´bulica estará integrada por el Presidente, tres
Vicepresidentes y cinco Secretarios. Desempeñan el cargo en representación de sus
respectivos bloques legislativos. Duraran 1 año en sus funciones y pueden ser reelectos
(Art. 10 LOOL).

Presidente del Congreso de la República (Art. 17 LOOL)


Vicepresidentes del Congreso (Art. 19 LOOL)
Secretarios. (Art. 20 LOOL)

3. Comisión Permanente (Art. 22 LOOL)


Comisión de Derechos Humanos (Art. 25 LOOL)
Comisión de Apoyo Técnico (Art. 27 bis LOOL)
Comisiones ordinarios (Art. 31 LOOL) 38 comisiones.
Comisiones extraordinarios o específicos (Art. 32 LOOL)
Comisiones singulares (Art. 33 LOOL)

4. Junta de bloques (Art. 48 LOOL)


5. Bloques Legislativos (Art. 46 LOOL)
6. Diputados (Art. 53 LOOL)

¿Cuáles son las funciones de la Comisión Permanente?:


Durante el receso del Pleno, asumirá todas las funciones de la Junta Directiva, vigilar la
conservación de los archivos, edificio, atender al público, recibir memoriales y lo que
establece la CPRG, Leyes Constitucionales y otras Leyes. (Art. 22 y 23 LOOL).

¿Por qué es de suma importancia la Comisión de Derechos Humanos?: Porque es de rango


constitucional, propone una terna para elegir al Procurador de Derechos Humanos, ser el
medio de relación del procurador de los Derechos Humanos con el Pleno del Congreso. (Art.
25 y 26 de la LOOL).

¿Qué es un bloque legislativo?: Constituyen bloques legislativos, uno o más diputados que
sean miembros de un partido político que haya alcanzado representación legislativa en las
elecciones correspondiente, y que mantenga su calidad de partido político de conformidad
con las leyes aplicables. (Art. 46 LOOL).

Función Esencial del Congreso de la República de Guatemala:


1. Crear
2. Modificar
3. Derogar Leyes

¿Qué es iniciativa de Ley?


Es el Derecho que la Constitución Política de la República de Guatemala le otorga a ciertos
Órganos, para poder presentar proyectos y dar inicio con el procedimiento legal.

¿Quiénes tienen iniciativa de Ley?: Art. 174 CPRG.


1. Diputados del Congreso de la República
2. El Organismo Ejecutivo (Art. 183.g CPRG)
3. La Corte Suprema de Justicia de Guatemala
4. Universidad de San Carlos de Guatemala
5. Tribunal Supremo Electoral
ACTIVIDAD LEGISLATIVA (INICIATIVA DE LEY) Art. 174 al 181 CPRG.

1. Presentación del Proyecto de Ley (Art. 176 CPRG). Deberá presentarse redactada en
forma de decreto, separándose la parte considerativa de la dispositiva, incluyendo una
cuidadosa y completa exposición de motivos (Art. 109 LOOL).
2. Discusión del Proyecto de Ley (Art. 176 CPRG). El debate sobre el proyecto de Ley y
dictamen se efectuará en tres sesiones diferentes celebradas en distintos días y no
podrá votarse hasta que se tenga por suficientemente discutido en tercer debate (Art.
112 CPRG). Se exceptúan aquellos casos en que el Congreso declare proyecto de
urgencia nacional.
3. Aprobación (Art. 177 CPRG) Regla general: Mayoría absoluta; la mitad más uno del
total de diputados (Arts. Del 94 al 96 LOOL). Aprobado el proyecto de ley por artículos
se leerá en la misma sesión o a más tardar durante las tres próximas sesiones.
Agotada la discusión se entrará a votar sobre la redacción final y en esta forma quedará
aprobado el texto… (Art. 125 LOOL). DECRETO LEGISLATIVO = DECRETO NUMERO
XX-2020 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.
4. La junta directiva remite el Decreto al Organismo Ejecutivo para su sanción o veto.
(artículo 177 CPRG). Plazo no mayor de 10 dias
5. Sanción o Veto. Sanción (Art. 177 CPRG) Es la aceptación que hace el presidente de la
República de Guatemala de un decreto previamente por el Congreso de la República de
Guatemala, por considerar que se encuentra acorde a los intereses nacionales y que
debe convertirse en una Ley de carácter General.
6. Promulgación (Art. 177 CPRG) Es el acto mediante el cual el Presidente de la República
luego de sancionar el Decreto del Congreso, ordena solemnemente que el mismo sea
publicado y cumplido por todos los habitantes de la República. PUBLIQUESE Y
CUMPLASE.
7. Publicación (Art.177 CPRG) Es el acto mediante el cual se dá a conocer el Decreto
Legislativo a la población. En el Diario de Centroamérica, conocido también como
Diario Oficial, en la Tipografía Nacional, dependencia del Ministerio de Gobernación.
8. Vacatio Legis (Art. 180 CPRG) Es el tiempo que transcurre después de la publicación
del Decreto Legislativo y antes que este entre en vigencia. Regla general: 8 días, salvo
que la ley indique un plazo mayor o menor.

Sistema de Vigencia de la Ley:


a. Sistema Sucesivo: La ley cobra vigencia por regiones dentro del territorio nacional.
b. Sistema sincrónico: La ley cobra vigencia en todo el territorio nacional al mismo
tiempo.

Qué es el Veto presidencial: Es la potestad que la Ley concede al Presidente de la República,


para no sancionar un decreto aprobado por el Congreso, por considerar que no es acorde a
los intereses nacionales. (Art. 178 CPRG) 129 LOOL, Lo realiza el Presidente en Consejo de
Ministros.

El veto es total
No puede vetar parcialmente
No se podrá vetar el Decreto Legislativo en período extraordinario

Qué sucede si el Congreso rechaza el veto presidencial: Si no fueren aceptadas las razones
del veto y el Congreso rechazare el veto por las dos terceras partes del total de sus
miembros, el ejecutivo deberá, obligatoriamente sancionar y promulgar el decreto, dentro de
los ocho días siguientes de haberlo recibido. Si el Ejecutivo no lo hiciere, la Junta Directiva
del Congreso ordenará su publicación en un plazo que no excederá de tres días.
4ª. Clase.

ATRIBUCIONES DEL CONTROL POLÍTICO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE


GUATEMALA.

1. La interpelación Art. 165.j CPRG


2. Citación Arts. 168 CPRG y 4 LOOL
3. Desconocer al Presidente de la República (165.g CPRG)
4. Antejuicio Art. 165.h CPRG
5. Declarar la incapacidad física o mental del Presidente (Art. 165.i CPRG)
6. Aprobación del presupuesto (Art. 171.b CPRG)
7. Deuda Pública (Art.171.i CPRG)
8. Aprobación de Convenios y tratados internacionales (Art. 171.l CPRG)

Interpelación: (Interpelar: formular diputados preguntas a un Ministro; Cabanellas)


Es un mecanismo de control político que ejerce el Congreso de la República de Guatemala;
contra los ministros de Estado en el cual, luego de formularle interrogantes se podrá emitir el
voto de falta de confianza. (A la interpelación se le conoce como Juicio Político)

A quienes se interpela?: A los Ministros de Estado o a los Viceministros en funciones de


Ministros (Arts. 166 CPRG y 139 LOOL). No puede delegar.
Quienes los pueden interpelar?: Uno o varios diputados del CRG.
Cuándo no procede interpelar a un Ministro? Cuando se refieran a asuntos diplomáticos u
operaciones militares pendientes (Arts. 166 CPRG y 139 último párrafo LOOL ).

Trámite de la Interpelación:
1. Solicitud de interpelación: (Art. 166 CPRG y 141 LOOL)
Como se presenta la interpelación?: En punto de agenda de una sesión que se refiere a
despacho calificado o a mociones y proposiciones. (Art. 141 LOOL).
El Presidente señalará día y hora de la sesión en que se llevará a cabo la interpelación,
la cual deberá celebrarse a más tardar dentro de una de las cinco sesiones inmediatas
siguientes.
2. Citación al Ministro:
Cómo se cita al Ministro?: Notificación mediante oficio por parte de la Secretaría del
Congreso, citándolo a concurrir (Art. 141 LOOL).
Cuáles son los efectos de la Notificación?: El Ministro está obligado a asistir, no podrá
ausentarse del país, ni excusarse de responder en forma alguna (Arts. 167 CPRG y 140
LOOL).
Que pasa si no asiste a la interpelación?:
a) El Congreso podrá en la misma sesión programada emitir voto de falta de
confianza
b) Si no asiste a la interpelación el o los diputados interpelantes, podrán solicitar el
antejuicio por el delito de desobediencia.
3. Comunicación de las preguntas básicas al Ministro a interpelar: no menos de 48 horas
de anticipación (Arts. 166 segundo párrafo CPRG y 141 LOOL).
4. Interpelación: (Arts. 141 al 143 de la LOOL)
i. Se lee y se aprueba el acta de la sesión anterior.
ii. El Presidente del CRG, da la palabra al interpelante, quien expresará los motivos
de la interpelación y formulará las preguntas básicas.
iii. El Ministro debe responder las preguntas básicas.
iv. Cualquier diputado puede realizar preguntas adicionales y el Ministro está
obligado a responder.
v. Debate. Una vez formuladas las preguntas adicionales los diputados podrán
tomar la palabra hasta dos veces con relación a los asuntos que lo motivaron. El
Ministro afectado, si lo quisiere, podrá participar en el debate sin límite de veces
en el uso de la palabra (Opcional).
vi. Se puede dar o no propuesta del voto de falta de confianza, durante el debate en
una de las dos sesiones inmediatamente siguiente por cuatro o más diputados
vii. Aprobación del voto de falta de confianza por mayoría absoluta.
5. Si se emitiere voto de falta de confianza; el Ministro presentará inmediatamente su
dimisión ante el Presidente de la República (Arts. 167 CPRG y 144 LOOL).
6. Actitud del Presidente (Arts. 167 CPRG y 144 LOOL)
a. Aceptar la renuncia del Ministro de Gobernación.
b. Rechazar la renuncia en Consejo de Ministro, que el acto o actos censurables al
Ministro se ajustan a la conveniencia nacional y a la política del gobierno.
7. El interpelado podrá recurrir ante el Congreso dentro de los 8 días a partir de la fecha
del voto de falta de confianza. Si no lo hiciere, se le tendrá por separado de su cargo e
inhábil para ejercer el cargo de Ministro de Estado por un período no menor de seis
meses
8. Se amplía la interpelación (Art. 167 CPRG) Ratificación o no del voto de falta confianza
(Arts. 167 CPRG y 145 LOOL). Voto por mayoría calificada.
Si se ratifica el voto de confianza: El Ministro queda separado de su cargo inmediato.

CITACIÓN: Todos los funcionarios y empleados públicos están obligados a acudir e informar
al Congreso, cuando éste, sus comisiones o bloques legislativos lo consideren necesario
(Arts. 168 segundo párrafo CPRG y 4 LOOL).

Objeto de la Citación: Informar, declarar; respecto a las funciones que le competen, debiendo
informar por escrito la información solicitada (Art. 4 de la LOOL).

Quiénes pueden ser citados?: Art. 4 de la LOOL


1) Funcionarios públicos.
2) Empleados públicos
3) Los particulares, personas individuales o jurídicas, que manejen, administren custodien
o reciban por cualquier medio recursos del Estado.

Qué pasa si el citado no comparece?: Si no comparece sin justa causa por más de tres veces
consecutivas, se formulará ante los órganos competentes desde que se produzca el
incumplimiento, la denuncia en su contra, para que sean sancionados penalmente (Art. 4 de la
LOOL).

ANTEJUICIO: Art. 165 literal h de la CPRG y Ley en materia de Antejuicio, Decreto número 85-
2002 del Congreso de la República de Guatemala.

Qué es el Antejuicio?: Es la garantía que la Constitución Política de la República otorga a los


dignatarios y funcionarios públicos de no ser detenidos ni sometidos a procedimiento penal
ante los órganos jurisdiccionales correspondientes, sin que previamente exista declaratoria
de autoridad competente que ha lugar a formación de causa (Art. 3 de la LMA)

Cuál es el fin del Antejuicio?: Garantizar que los funcionarios públicos que gozan de tal
derecho puedan ejercer su función pública, sin ser interrumpidos por denuncia o querellas
sin fundamento alguno o basados únicamente en aspectos políticos.

Cuándo termina el Derecho de Antejuicio?: Termina cuando el dignatario o funcionario


público cesa en el ejercicio del cargo (Art. 3 de la LMA).

Qué significa el Antejuicio para el Derecho Procesal Penal?: Se convierte en un obstáculo a la


persecución penal (293 CPP).

Qué significa Sí ha lugar a formación de causa?: Declarar con lugar el Antejuicio.

Quiénes tienen competencia para conocer el antejuicio?: El Congreso de la República; la


Corte Suprema de Justicia; y las Salas de la Corte de Apelaciones (Art. 12 LMA)

A. Competencia del Congreso de la República (Art. 13 LMA)


B. Competencia de la Corte Suprema de Justicia (Art. 14 LMA)
C. Competencia de las Salas de la Corte de Apelaciones (Art. 15 LMA)

Procedimiento o Trámite Común:


1. Trámite de Antejuicio (Art. 4 LMA)
a) Por denuncia ante Juez de Paz.
b) Por querella ante Juez de Paz.
2. Juez se inhibe de conocer por no tener competencia y en un plazo no mayor de tres días
hábiles elevará el expediente a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia (Art. 16 LMA).
3. La Corte Suprema de Justicia lo traslada al Órgano competente...
A. Congreso de la República de Guatemala (Art. 17 y 18 LMA).
I. La Junta directiva del Congreso recibe el expediente y lo hace saber al pleno
II. El CRG recibe un informe detallado del asunto
III. El CORG integra una Comisión pesquisidora (Período de sesiones ordinarias 5
miembros; período de sesiones extraordinarias 3 miembros)
IV. La comisión pesquisidora realiza una investigación.
V. La comisión pesquisidora emite un informe circunstanciado al pleno del Congreso.
VI. El pleno del CRG discute el informe y vota (mayoría Calificada) Art. 165 literal h
segundo y tercer párrafo CPRG y Art. 17 literal K de la LMA).
VII. Sí ha lugar a formación de causa o nó.
VIII. El CRG traslada el expediente a la CSJ y este nombra Juez Penal competente.
B. Corte Suprema de Justicia (Art. 19 LMA).
i. CSJ, recibe expediente.
ii. El pleno de la CSJ, nombra a un Juez pesquisidor.
iii. El Juez pesquisidor realiza una investigación.
I. El juez pesquisidor emite un dictamen a la CSJ (dictamen obligatorio no vinculante) en
un plazo no mayor de sesenta (60) días.
iv. El pleno de la CSJ discute el dictamen y vota.
v. CSJ declara si ha lugar a formación de causa o nó.
vi. CSJ nombra a Juez Penal competente.
C. Sala de la Corte de Apelaciones (Art. 19 y 20 LMA)
II. La Sala de la C de A recibe el expediente.
III. La Sala de la C de A nombra Juez pesquisidor.
IV. El Juez pesquisidor realiza una investigación.
V. El juez pesquisidor emite un dictamen a la S de la C de A. en un plazo no mayor de
sesenta (60) días.
VI. La Sala de la C de A discute el Dictamen y vota.
VII. La Sala de la C de A declara si ha lugar a formación de causa o nó.
VIII. La Sala de la C de A remite el expediente a la CSJ, quien nombra a Juez Penal
competente.

Qué pasa si ha lugar la formación de causa?:


 El funcionario continúa en el cargo.
 Ministerio público, solicita: Citación ante Juez, orden de Captura. Si el Juez otorga, el
funcionario aún continúa en el cargo.
 Si el Ministerio Público solicita ante el Juez auto de procesamiento y es otorgado. El
funcionario aún continúa en el cargo.
 Si el Ministerio Público solicita prisión preventiva y el Juez otorga: El funcionario
cesará en el ejercicio del cargo (Art. 7 LMA).

ORGANISMO EJECUTIVO
CPRG - LOE
Cuál es la función principal del Organismo Ejecutivo?: Administrar el Estado
En que consiste la Administración: Recaudar recursos: a) económicos, b) materiales y c)
humanos; para poder prestar servicios públicos o ejecutar obras públicas para satisfacer las
necesidades de la población y lograr el fin del Estado que es el bien común.

El presidente de la República es el Jefe del Estado de Guatemala y ejerce las funciones del
Organismo Ejecutivo por mandato del pueblo (Art. 182 CPRG).

Competencia del Organismo Ejecutivo: (Art. 2 LOE)


Compete al Organismo Ejecutivo el ejercicio de la función administrativa y la formulación y
ejecución de las políticas de gobierno.
Qué es función Administrativa?: Es la que el Estado realiza bajo un orden jurídico, y que
consiste en la ejecución de actos que determinan situaciones jurídicas para casos
individuales.

Principios que Rigen la Función Administrativa: (Art. 4 LOE)


1. Principio de solidaridad, 155 CPRG
2. Principio de Subsidiariedad, 1675
3. Principio de Transparencia,
4. Principio de Probidad, Ley Contraloría Cuentas
5. Principio de Eficacia,
6. Principio de Eficiencia,
7. Principio de Descentralización y
8. Principio de Participación ciudadana.

Integración del Organismo Ejecutivo: (Art. 5 LOE)


Los Ministerios, Secretarías de la Presidencia, dependencias, gobernaciones departamentales
y órganos que administrativa o jerárquicamente dependen de la Presidencia de la República.

Quién es la Autoridad Superior del Organismo Ejecutivo?: La autoridad administrativa


superior del Organismo Ejecutivo es el Presidente de la República (Arts. 182 segundo párrafo
y 6 LOE).

Como se elige al Presidente y Vicepresidente de la República?: Mediante sufragio universal y


secreto, para un período de cuatro años. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría
absoluta se procederá a segunda elección dentro de un plazo no mayor de sesenta ni menor
de cuarenta y cinco días, contados a partir de la primera y en día domingo, entre los
candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas. (Art. 184 CPRG)

Requisitos para ser presidente o Vicepresidente: (Art. 185 CPRG)


Ser guatemalteco de origen, ciudadano en ejercicio y mayor de cuarenta años de edad. (214
LEPP)

Prohibiciones para ser Presidente o Vicepresidente: (Art. 186 CPRG)


a) El caudillo ni los Jefes de un golpe de Estado, revolución armada o movimiento similar,
que haya alterado el orden constitucional, ni quienes como consecuencia de tales
hechos asuman la Jefatura.
b) El que ejerza o que la hubiere ejercido durante cualquier tiempo dentro del período
presidencial en que se celebren las elecciones
c) Los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del
Presidente o Vicepresidente de la República –ejerciendo la presidencia – mencionados
en la literal a).
d) Ministro de Estado; seis meses anteriores a la elección.
e) Miembros del Ejército, salvo que estén en situación de retiro por lo menos cinco años a
la fecha de la convocatoria.
f) Ministros de religión o culto y
g) Magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

Puede reelegirse el Presidente o Vicepresidente?: No (Art. 187 CPRG)

Actuación del Presidente de la República:


El presidente de la República actuará siempre con los Ministros, en Consejo o separadamente
con uno o más de ellos (Art. 182 segundo párrafo y 6 de la LOE).

TAREA: Leer; facultades y atribuciones del Presidente (Art. 183 CPRG)


17-97 decreto ley secretaría de la paz, Art 7
5ª. Clase..

Según su función los órganos que integra el Organismo Ejecutivo pueden ser: Deliberativos,
consultivos de contralor y ejecutivos (Art. 5 LOE). Ejemplos:
 Deliberativos............ Consejo de Ministros.
 Consultivos............... Secretarías
 Contralor o control. Unidad de auditorías interna
 Ejecutivos................ Ministerios

Órganos individuales:
Presidencia, Vicepresidencia, Ministerios, Gobernaciones..

Órganos colegiados:
Consejo de Ministros y Gabinete Específico.

Qué es el Consejo de Ministros?: Es un Órgano colegiado, administrativo y deliberativo, de


mayor jerarquía dentro del Organismo Ejecutivo, conformado por el Presidente,
Vicepresidente y los Ministros de Estado, dentro del cual se dictan las políticas generales de
gobierno.

El presidente, el Vicepresidente y los Ministros; reunidos en sesión, constituyen el Consejo


de Ministros, el cual conoce de los asuntos sometidos a su consideración por el Presidente
de la Republica (Arts. 195 CPRG y 16 de la LOE).

Quién convoca y preside el Consejo de Ministros?: El Presidente de la República (Arts. 195


CPRG y 16 de la LOE).

Cuáles son las funciones del Consejo de Ministros?:


a) Discutir y proponer al Presidente de la República su parecer sobre las políticas, planes
y programas de gobierno.
b) Concurrir con el Presidente de la República a declarar o no la lesividad de los actos o
contratos administrativos.
c) Conocer y emitir opinión sobre asuntos que someta a su consideración el Presidente
de la República.

Gabinetes Específicos: Es un Órgano colegiado, para fines de coordinación del diseño y


formulación de propuestas que atañen a más de un ministerio a ser presentadas al Presidente
de la República, podrán funcionar gabinetes específicos creados por acuerdo gubernativo
(Art. 18 LOE). Ejemplo: Gabinete Específico del Presupuesto.

Que es un Ministerio?: Es un órgano administrativo centralizado con funciones autónomas a


través de la cual el Organismo Ejecutivo lleva a cabo sus funciones.

Art. 193 CPRG: Ministerios. Para el despacho de los negocios del Organismo Ejecutivo, habrá
los ministerios que la ley establezca, con las atribuciones y la competencia que la misma les
señale.

Quien es un Ministro de Estado?: Los Ministros de Estado son los funcionarios titulares de
los ministerios y los de superior jerarquía dentro de cada uno de ellos. Dependen del
Presidente, quien los nombra y remueve. Sus labores son coordinadas por el Vicepresidente
de la República (Art. 20 LOE).

Los Ministros tienen autoridad y competencia en toda la República para los asuntos propios
de su ramo (Art. 22 LOE).

Cuántos Ministerios tiene el Organismo Ejecutivo?: 14 (Art. 19 LOE).


1) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
2) Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
3) Ministerio de Cultura y Deportes.
4) Ministerio de Economía.
5) Ministerio de Educación.
6) Ministerio de Energía y Minas.
7) Ministerio de Finanzas Públicas.
8) Ministerio de Gobernación.
9) Ministerio de la Defensa Nacional.
10) Ministerio de Relaciones Exteriores.
11) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
12) Ministerio de Trabajo y Previsión social.

Tarea: Estudiar las Funciones sustantivas de cada uno de los Ministerios. Artículos 29 al 40
de la Ley del Organismo Ejecutivo.

Requisitos para ser Ministro de Estado y/o Secretario de la Presidencia: (art. 196 CPRG).
a) Ser guatemalteco.
b) Hallarse en el goce de los derechos de ciudadanos y
c) Ser mayor de treinta años de edad.

SECRETARÍAS DE LA PRESIDENCIA: (Arts. 202 CPRG y 8 LOE)


Las Secretarías de la Presidencia son dependencias de apoyo a las funciones del Presidente
de la República.
1. Secretaría General de la Presidencia (de rango constitucional) (Arts. 202 y 9 LOE): Es
función de la Secretaría General de la Presidencia tramitar los asuntos de Gobierno del
Despacho del Presidente
2. Secretaría Privada de la Presidencia (de rango constitucional) (Arts. 202 y 9 LOE): Tiene
a su cargo, sin perjuicio de la competencia atribuida constitucional o legalmente a otros
órganos públicos:
a) Atender asuntos de carácter privado del Presidente.
b) Llevar el registro y control de las audiencias e invitaciones del Presidente de la
República.
c) Atender el despacho de asuntos que se dirijan al Presidente de la República..
3. Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia: (11 LOE)
a) Colaborar con el Presidente de la República en la coordinación del sistema
nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y el Sistema de Consejos
Regionales y Departamentales..
b) Dar seguimiento, para garantizar su ejecución, a proyectos prioritarios que le
encomiende el Presidente de la República.
c) Ejercer la dirección ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural
y el Sistema de Consejos Regionales y Departamentales..
4. Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia: (12 LOE)
Tiene la función de servir como vínculo de información con los medios de
comunicación social, y de formular, coordinar y ejecutar la política de comunicación del
Gobierno de la República.
5. Secretaría de Análisis Estratégico de la Presidencia: (Art. 13 LOE)
Es la responsable de producir la inteligencia en los campos estratégicos, respetando el
ámbito de competencia de las demás instituciones del Sistema. Su naturaleza en civil y
actúa bajo la responsabilidad directa del Presidente de la República.
Funciones principales; b) asesorar y proporcionar al Presidente de la República y al
Consejo Nacional de Seguridad, la Inteligencia de Estado integrada mediante la
coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia; c) dar seguimiento a la Agenda
Nacional de Riesgos y Amenazas a la Seguridad de la Nación; e) Realizar los análisis
estratégicos y formular los escenarios que permitan identificar las amenazas y los
riesgos al Estado, sus intenciones y habitantes..
6. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia: (Art. 14 LOE). Sus
funciones principales son; b) Diseñar, coordinar, monitorear y evaluar el Sistema
Nacional de Proyectos de Inversión Pública y el Sistema Nacional de Financiamiento a
la pre inversión; e) Preparar conjuntamente con el Ministerio de Finanzas Públicas, de
acuerdo con la política general del Gobierno y en consulta con los demás ministerios
de Estado, el anteproyecto de presupuesto de inversión anual y multianual; f) Dar
seguimiento a la ejecución del presupuesto de inversión e informar al Presidente de la
República, individualmente o en Consejo de Ministros, sobre los resultados alcanzados,
debiendo proponer las rectificaciones que estime necesarias.
7. Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
(SAAS): (Art. 14 Bis LOE). Es una entidad permanente, con organización jerárquica y
profesional, con especialidad en seguridad y de naturaleza civil.
Art. 2 Ley de la SAAS de la Presidencia de la República, Decreto número 50-2003 del
Congreso de la República de Guatemala: La SAAS tendrá como objetivo garantizar
permanentemente la seguridad, integridad física y la vida del Presidente y
Vicepresidente de la República y la de sus respectivas familias, así como brindarles
toda clase de apoyo administrativo y logístico en actividades oficiales y personales
dentro del territorio nacional y en el extranjero.

 Secretaría de la Paz de la Presidencia de la República. Artículo 52 de la LOE. Ver último


párrafo: La presente Secretaría tendrá vigencia establecida en el Artículo 7 del Decreto
número 17-97 del Congreso de la República.
Artículo 2 de la Ley de la Secretaría de la Paz, Decreto número 17-97 del Congreso de la
República de Guatemala: La secretaría de la paz, tiene como objetivos: a) asegurar que
las diversas dependencias que conforman el Organismo Ejecutivo en el diseño y
ejecución de sus labores y proyectos sean congruentes con las políticas de gobierno,
para dar cumplimiento a los compromisos contraídos en los Acuerdos de paz.
Acuerdo Gubernativo No. 115-2001 de fecha 13/03/2001…Segundo considerando; la
Secretaría de la Paz creada por Decreto número 17-97 creada por Decreto número 17-97
del Congreso de la República fue concebida con una existencia a plazo de cuatro años,
los cuales vencieron el 12 de marzo de 2001. Art. 1; Se crea la Secretaría de la Paz de la
Presidencia de la República.
Acuerdo Gubernativo número 98-2020. Art. 1; Se derogan el Acuerdo Gubernativo
número 115-2001 de fecha 13 de marzo de 2001.

Puede el Presidente de la República crear Secretarías de la Presidencia a través de Acuerdos


Gubernativos?: Nó.
Gaceta de Guatemala, Corte de Constitucionalidad, Jurisprudencia:
1. Expediente No. 2861-2007, sentencia emitida por la Corte de Constitucionalidad el 28 de
enero de 2009.
2. Expediente No. 3087-2016, opinión consultiva de fecha 17 de agosto de 2016.

GOBERNADORES:
Gobernadores (Gobierno Departamental): El gobierno de los departamentos estará a cargo de
un gobernador nombrado por el Presidente de la República, deberá reunir las mismas
calidades que un ministro de Estado y gozará de las mismas inmunidades que éste, debiendo
estar domiciliado durante los cinco años anteriores a su designación en el departamento para
el que fuere nombrado (Art. 227 CPRG)

Quien nombra a los gobernadores departamentales?: Es nombrado por el Presidente de la


República (Art. 41 LOE).

Cómo se nombra al Gobernador?: Los gobernadores departamentales titulares y suplentes


serán nombrados por el Presidente de la República, tomando en consideración los candidatos
propuestos por los representates no estatales del Consejo Departamental de Desarrollo
Urbano y Rural respectivo (Art. 42 de la LOE).

Quién destituye al Gobernador?: El presidente (Art. 43 LOE).

Administrativamente de quién depende el Gobernador departamental?: depende de la


Presidencia de la República, por conducto del Ministro de Gobernación (Art. 46 LOE).
Principales atribuciones de los Gobernadores Departamentales: (Art. 47 LOE).
a) Representar en su departamento, por delegación expresa, al Presidente de la
República.
b) Presidir el Consejo Departamental de Desarrollo Urbano y Rural.
c) Velar por la efectiva ejecución del presupuesto de inversión asignado a su
departamento y realizar el seguimiento y evaluación de dicha ejecución...
ORGANISMO JUDICIAL: (Arts. 203 al 222 de la CPRG, Ley del Organismo Judicial Decreto No.
2-89 del CRG., Ley de la Carrera Judicial). Corresponde a los tribunales de justicia la potestad
de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado: Jurisdicción (Art. 203 CPRG).

Garantías del Organismo Judicial (Art. 205 CPRG)


a) La independencia funcional;
b) La independencia económica;
c) La no remoción de los magistrados y jueces de primera instancia, salvo los casos
establecidos por la ley; y
d) La selección del personal.

Función Judicial:
1. Función Jurisdiccional (Arts. 53 y 57 de la LOJ)
2. Función Administrativa ( Arts. 53 y 54 de la LOJ)

Función Jurisdiccional: La función jurisdiccional se ejerce con exclusividad absoluta por la


Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales establecidos por la ley, a los cuales
corresponde la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado (Art. 57 LOJ).

Principios que rigen la función jurisdiccional:


1. Supremacía constitucional (Art. 44, 175 y 204 CPRG)
2. Independencia judicial (Art. 203 CPRG)

Área Jurisdiccional:

Jurisdicción: La Corte Suprema de Justicia tiene jurisdicción en toda la República para


conocer de los asuntos judiciales que le competen de conformidad con la Ley. Es el tribunal
de superior jerarquía de la República (Art. 74 LOJ).

Cómo está integrada la Corte Suprema de Justicia?: La Corte Suprema de Justicia está
integrado con trece magistrados: Un Presidente, que lo es también del Organismo Judicial
(Art. 75 LOJ).

Cámaras de la Corte Suprema de Justicia: La Corte Suprema de Justicia se organizará en las


cámaras que la misma determina (Art. 214 CPRGA y 76 LOJ).

La Cámara Civil es un órgano que conoce de asuntos relacionados con Derecho Civil –
casación, dudas de competencia, apelaciones, recursos de responsabilidad, de cuentas y
contencioso administrativo.
La Cámara Penal conoce los asuntos relacionados al Derecho Penal casaciones penales,
prórrogas de prisión, dudas de competencia de juzgados penales y apelaciones de recursos
penales.

La Cámara de Amparos y Antejuicios conoce los amparos -un recurso que se presenta para
resarcir un derecho violado y el antejuicio privilegio que la ley concede a algunos
funcionarios para no ser enjuiciados criminalmente, sin que antes la autoridad distinta al juez
declare si ha lugar a formación de causa.

Cuáles son los requisitos para ser magistrado de la CSJ (Arts. 207, 216 y 113 de la CPRG):
1. Guatemalteco de origen;
2. De reconocida honorabilidad;
3. Estar en el goce de sus derechos ciudadanos;
4. Abogado, colegiado;
5. Ser mayor de 40 años de edad;
6. Un período de magistrado de la Corte de apelaciones o abogado con más de 10 años en
el ejercicio de la profesión;
7. Capacidad;
8. Idoneidad;
9. Honradez.

Cuál es el período de funciones de los magistrados?: Durarán en sus funciones cinco (5)
años. Art. 208 CPRG.

6ª. Clase:

Cómo se elige a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia?: Los Magistrados de la


Corte Suprema de Justicia serán electos por el Congreso de la República de una nómina de
veintiséis (26) candidatos propuestos por una comisión de postulación integrada por:
 un representante de los Rectores de las Universidades del País. Quien la preside,
 Los Decanos de las Facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de cada
Universidad del país,
 Un número equivalente de representantes electos por la Asamblea General del Colegio
de Abogados y Notarios de Guatemala,
 Igual número de representantes electos por los magistrados titulares de la Corte de
Apelaciones y demás tribunales a que se refiere el artículo 217 de esta Constitución.

Cómo se elige al Presidente de la Corte Suprema de Justicia?: Los Magistrados de la Corte


Suprema de Justicia elegirán, entre sus miembros, con el voto favorable las dos terceras
partes, al presidente de la misma, el que durará en sus funciones un año y no podrá ser
reelecto durante ese período de la Corte.

Ausencia temporal del Presidente: Los doce magistrados, todos iguales en jerarquía, que se
designarán en el número que les corresponda en el orden de su elección. Este servirá para la
sustitución temporal del presidente...Artículo 75 literal b) LOJ.
Ausencia definitiva del Presidente: La Corte Suprema de Justicia al quedar nuevamente
integrada con trece miembros con el magistrado electo por el Congreso, procederá a elegir
entre sus miembros al presidente de la Corte Suprema de justicia y del Organismo Judicial
quien fungirá hasta la conclusión del período. Art. 82 LOJ.
Ausencia temporal de algún Magistrado: serán llamados a integrarla los presidentes de las
Salas de Apelaciones o tribunales de similar categoría, principiando con los establecidos en
la capital en su orden numérico...Art. 77 LOJ. Art. 222 CPRG.
Ausencia absoluta de algún Magistrado: Se procederá de la misma manera de la Ausencia
temporal, mientras el Congreso de la República hace una nueva elección. Art. 77 LOJ.

Atribuciones de la Corte Suprema de Justicia: Art. 79 LOJ a) Conocer de los recursos de


casación en los casos que procedan, según la Ley, b) conocer en segunda instancia, de las
resoluciones que establezca la ley, c) conocer de los antejuicios contra los magistrados y
jueces..

Dos Instancias?: Arts. 211 CPRG y 59 LOJ. En ningún proceso habrá más de dos instancias.

Concurrencia: Para que la Corte Suprema de Justicia, cualquiera de sus cámaras u otro
tribunal colegiado puedan desempeñar las funciones que les corresponde se requiere la
concurrencia de todos sus miembros. Art. 80 LOJ (VER Art. 78 LOJ).

Cómo se toman las decisiones para toda resolución de la CSJ?: Art. 81 LOJ: Se dictará por
mayoría de votos; pero cuando no la haya se llamará a mayor número de Magistrados, en este
caso será absoluta.
Mayoría de votos (calificada): 2/3 partes: 9
Mayoría absoluta: mitad más uno: 7

Corte de Apelaciones:
La Corte de apelaciones se integra con el número de salas que determine la Corte Suprema de
justicia, la cual fijará también la sede, materias de que conocerán y competencia territorial de
cada una de las salas. Arts. 218 CPRG y 86 LOJ.

Integración de las Salas:


Cada Sala se compone de tres magistrados propietarios, y dos suplentes para los casos que
sean necesarios, y será presidida por el magistrado que designe la Corte Suprema de
Justicia. Art. 87 LOJ.

Atribuciones de las Salas de la Corte de Apelaciones: (Art. 88 LOJ)


a) Conocer en primera instancia, previa declaratoria del Congreso de haber lugar a juicio,
en las causas de responsabilidad contra los funcionarios a que se refiere el inciso h)
del artículo 165 de la Constitución Política de la República.
b) Conocer en segunda instancia de los procesos establecidos en la ley
c) Conocer de los antejuicios cuyo conocimiento no esté atribuido por esta Ley o por la
Constitución Política de la República a otro órgano...

Presidentes de Salas. (Art. 89 LOJ) Los presidentes de salas y tribunales colegiados son la
autoridad superior del tribunal, supervisarán el trámite de todos los asuntos, sustanciándolos
hasta dejarlos en estado de resolverlos.

Requisitos para ser Magistrado de la Corte de Apelaciones:


Art. 207 CPRG
 Guatemalteco de origen.
 De reconocida honorabilidad
 Estar en el goce de sus derechos ciudadanos
 Abogados colegiados
Art. 217 CPRG
 Ser mayor de 35 años
 Haber sido Juez de Primera Instancia o haber ejercido por más de cinco años la
profesión de abogado.

Cómo son elegidos los Magistrados de la Corte de Apelaciones?: Serán electos por el
Congreso de la República, de una nómina que contenga el doble del número a elegir,
propuesta por una comisión de postulación. 217CPRG

Quienes integran la Comisión de postulación para elegir Magistrados de la Corte de


Apelaciones: Está integrada por:
 Un representante de los Rectores de las Universidades del país, quien la preside.
 Los Decanos de las Facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de cada
Universidad del país,
 Un número equivalente de miembros electos por la Asamblea General del Colegio de
Abogados y Notarios de Guatemala,
 Igual número de representantes electos por los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia.

Leer 203 de la CPRG, mediante acuerdo se crean dichos juzgados. 54, F LOJ, 86 LOJ

Tribunal de lo Contencioso Administrativo:


Es un tribunal Especial
Es un tribunal de alto Rango
Está integrado por Magistrados (de la Corte de Apelaciones)

Principios Principales:
 Principio de legalidad,
 Principio de juridicidad, aplicación de todo el derecho

Artículo 221 de la CPRG. El tribunal de lo Contencioso Administrativo. Su función es de


contralor de la juridicidad de la administración pública y tiene atribuciones para conocer en
caso de contienda por actos o resoluciones de la administración y de las entidades
descentralizadas y autónomas del Estado, así como en los casos de controversias derivadas
de contratos y concesiones administrativas.

Tercer párrafo del artículo citado anteriormente: Contra las resoluciones y autos que pongan
fin al proceso, puede interponerse el recurso de casación. (Este es un recurso extraordinario.
No hay segunda instancia). Recurso Extraordinario. Salas 1, 5 y 6 netamente administrativa; 2,
3 y 4 materia tributaria. tribunal de cuentas

Ley de la Carrera Judicial, Decreto número 32-2016 del Congreso de la República de


Guatemala.

Objeto de la Ley de la Carrera Judicial: Es establecer los principios, garantías, normas y


procedimientos, así como crear los órganos necesarios para la administración y
funcionamiento de la carrera Judicial. La carrera Judicial establece el sistema que regula el
ingreso, permanencia, promoción, ascenso, traslados, prestaciones, capacitación y formación
profesional inicial. Art. 1 LCJ.

Consejo de la Carrera Judicial: El órgano rector de la Carrera Judicial es el Consejo de la


Carrera Judicial, el cual gozará de independencia funcional en el desempeño de sus
atribuciones. El Consejo de la Carrera Judicial será de carácter permanente y en sus
funciones podrá auxiliarse por la Junta de Disciplina Judicial, la Junta de Disciplina Judicial
de Apelación, la supervisión General de Tribunales, la Escuela de Estudios Judiciales y la
Unidad de Evaluación de Desempeño Profesional y otras. Art. 4 LCJ.

Leer los 5 y 6 de la Ley de la Carreja Judicial Integración y Atribuciones del Consejo de la


Carrera Judicial.

Regímenes Constitucionales:
1. Régimen Político Electoral. Art. 223 CPRG (Ley de PP).
2. Régimen Administrativo. Arts. 224 al 231 CPRG. (Ley de Cocodes, Ley de Consejos de
desarrollo, Ley de Regionalización)
3. Régimen Control y Fiscalización. Arts. 232 al 236 CPRG.
4. Régimen Financiero. Arts. 237 al 243 CPRG.
5. Régimen Militar. Arts. 244 al 250 CPRG.
6. Régimen del Ministerio Público. Art. 251 CPRG.
7. Régimen de la Procuraduría General de la Nación. Art. 252 CPRG.
8. Régimen Municipal. Arts. 253 al 262 CPRG.

RÉGIMEN MUNICIPAL: Arts. 253 al 262 CPRG y Código Municipal Decreto número 12-2002 del
Congreso de la República de Guatemala.
Municipalidad: “Ayuntamiento. En algunas naciones de América, la casa consistorial”
(Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas).
Municipio: El municipio es la unidad básica de la organización territorial y espacio inmediato
de participación ciudadana en los asuntos públicos. Art. 2 CM.

Expediente 4328-2011. Fecha de sentencia: 07/06/2012 y Expediente 183-97. Fecha de


sentencia: 20/05/1998.

“Corporación de derecho público, integrada por las autoridades (o ayuntamiento) y habitantes


de un término jurisdiccional, constituida casi siempre por una población y cierto radio rural...”
(Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas).

Autonomía Municipal: Arts. 253 CPRG y 3 CM.


Municipio: Tiene personalidad Jurídica y Autonomía. Arts. 253 CPRG y 2, 3, 7 Código
Municipal.
Gobierno Municipal: Arts. 254 CPRG, 9 y 33 CM.
Personalidad jurídica del Municipio: Artículo 7 CM.

Principio que rige la función administrativa municipal. Art. 5 C M


 Eficacia,
 Eficiencia,
 Descentralización, desconcentración y
 Participación comunitaria.

Principales funciones de los municipios: Art. 253 CPRG.


a) Elegir a sus propias autoridades.
b) Obtener y disponer de sus recursos y
c) Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el
cumplimiento de sus fines propios.
Para los efectos correspondientes emitirán las ordenanzas y reglamentos respectivos.

Forma del Ordenamiento territorial de los municipios. Art. 4 CM. Cabecera municipal, Aldea,
Caserío, Paraje, Cantón, Barrio, Zona, Colonia, lotificación, parcelamiento urbano o agrario,
microrregión, finca, formas propias de ordenamiento territorial de los pueblos indígenas.
Elementos del Municipio. Art. 8 C M
a) La población.
b) El territorio.
c) La autoridad tanto el Consejo Municipal como autoridades tradicionales propias de las
comunidades.
d) La comunidad organizada
e) La capacidad económica
f) El ordenamiento jurídico municipal y derecho consuetudinario del lugar.
g) El patrimonio del municipio.

Órganos de un municipio:
1. Concejo Municipal (Arts. 254 CPRG y 9 y 33 CM) 35CM
2. Alcalde
3. Síndicos
4. Concejales
5. Asociación de municipalidades (Art. 10 CM)
6. Mancomunidad de municipios (Art. 49 CM)
7. Alcaldías indígenas (Art. 55 CM)
8. Alcaldías comunitarias o auxiliares (Art. 56 CM)
9. Policía Municipal (Arts. 259 CPRG y 79 CM)
10. Secretario Municipal (Art. 83 CM)
11. Auditor Interno (Art. 88 CM)
12. Dirección Municipal de Planificación. (Art. 95 CM)
13. Oficina Municipal de la Mujer (Art. 96 Bis. CM)
14. Juzgados de asuntos municipales (Arts. 259 CPRG y 161 CM)
15. Juzgados de asuntos municipales de tránsito (Art. 161 CM)

El Consejo Municipal: El gobierno municipal será ejercido por un Consejo, el cual se integra
con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y
secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos. Art. 254 CPRG.

Atribuciones de Consejo Municipal. Art. 35 CM.

Como son electos las autoridades de las Municipios: Alcalde y Síndicos; sistema de mayoría
relativa (Art. 202 LEPP) Concejales; representación proporcional de minorías (Art. 203 LEPP)

Quién preside el Consejo Municipal?: El alcalde (Art. 53 CM)

Derecho de Antejuicio: El Alcalde goza de Garantía de Antejuicio (Arts. 258 CPRG y 217
LEPP).

Requisitos para optar al cargo de alcalde, síndico o concejal. Art. 43 CM


a) Ser guatemalteco de origen y vecino inscrito en el distrito municipal.
b) Estar en el goce de sus derechos políticos.
c) Saber leer y escribir.

Sesiones del Consejo Municipal. (Art. 38 CM.)


1. Ordinarias 5. Cabildo Abierto
2. Extraordinarias 6. Ceremoniales
3. Públicas 7. Solemnes
4. Privadas 8. Permanentes

Asistencia a sesiones (Quórum) (Art. 39 CM) Todos los miembros del Consejo Municipal están
obligados a asistir puntualmente a las sesiones. Todos tienen voz y voto.

Votación de las decisiones (Art. 40 CM) Los acuerdos, ordenanzas y resoluciones del Consejo
Municipal serán válidos si concurre el voto favorable de la mayoría absoluta del total de sus
miembros que legalmente lo integran, salvo los casos en que el Código Municipal exija una
mayoría calificada.

Qué sucede en caso de empate en la votación: El alcalde tendrá doble voto o voto decisorio
para el desempate. (Art. 40 CM). Mayoría absoluta

Representante legal del Municipio. El Alcalde (Arts. 52 y 53 CM)


Representante judicial: Síndicos (Art. 54 CM)
Quien sustituye temporalmente al Alcalde?: Concejales (Art. 54 b
Quien sustituye en definitiva al Alcalde?: Art. 206 LEPP.

Procedimientos
1. Procedimiento de Conflicto de límites. (Arts. 24 y 25 CM)
2. Procedimiento para la creación de un municipio. (Arts. 24 al 30 CM)
3. Procedimiento de cabildo abierto: (Arts. 38 al 41 CM)
4. Procedimiento de consulta a vecinos: (Arts. 63 al 66 CM)
5. Concesión municipal: (Art. 74 CM)
6. Intervención municipal: (Art. 76 CM)
7. Procedimiento Administrativo ante juzgados de asistencia municipal: (Arts. 167 al 171)
8. Procedimiento de toma de posición: (Art. 174 CM)

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN (CÓDIGO MUNICIPAL)


1. Recurso de Revocatoria (Art. 155 CM)
2. Recurso de Reposición (Art. 156 CM)
3. Contencioso – administrativo. (Art. 158 CM).

Juzgados de Asuntos Municipales y de Tránsito.


(Artículos 161 al 171 CM).

7ª. clase (29/08/2020)

RÉGIMEN POLÍTICO ELECTORAL (Art. 223 CPRG, Ley Electoral y de Partidos Políticos Decreto
número 1-85 Asamblea Nacional Constituyente).

Objeto a tratar en el Régimen Político Electoral: Art. 223 segundo párrafo CPRG.
1. Todo lo relativo al ejercicio del sufragio,
2. Los derechos políticos,
3. Organizaciones políticas,
4. Autoridades,
5. Órganos electorales y
6. Proceso electoral.

Objeto de la Ley Electoral y de Partidos Políticos: (Art. 1 LEPP)


Regula lo relativo a:
1. Al ejercicio de los derechos políticos;
2. Los derechos y obligaciones que corresponden a las autoridades, a los órganos electorales y
a las organizaciones políticas;
3. Referente al ejercicio del sufragio y
4. Al proceso electoral.

Qué es el Sufragio?: Es el derecho que le asiste a un ciudadano debidamente empadronado de


acudir a las urnas a manifestar su voluntad mediante el voto, sea una elección a cargos públicos o
una consulta popular (Art. 198 LEPP).

Qué es el Voto?: Es un derecho y un deber cívico inherente a la ciudadanía. Es universal, secreto,


único personal y no delegable (Art. 12 LEPP).

Ciudadanía: (Artículo 2 LEPP) Son ciudadanos todos los guatemaltecos mayores de dieciocho años
de edad.(Art. 3 literal b. LEEP) Inscribirse en el Registro de Ciudadanos.

Registro de Ciudadanos: El Registro de Ciudadanos es un órgano técnico del Tribunal Supremo


Electoral, siendo su función principal todo lo relacionado con las inscripciones de ciudadanos,
inscribir a las organizaciones políticas y fiscalizar su funcionamiento, inscribir a los ciudadanos a
cargos de elección popular, conocer y resolver acerca de la inscripción, suspensión, cancelación y
sanciones de las organizaciones políticas... (Art. 155 LEPP). Comprende la Dirección General del
Registro con sede en la ciudad capital, una delegación, con sede en cada una de las cabeceras
departamentales (Art. 154 LEPP).

Quiénes no pueden ejercer el derecho de voto?: (Art. 15 LEPP).


a. Los ciudadanos que se encuentren en servicio activo en el Ejército Nacional o en los cuerpos
policíacos y quienes tengan nombramiento para cualquier comisión o trabajo de índole militar; y
b. Quienes estén suspendidos en el ejercicio de sus derechos ciudadanos o haya perdido la
ciudadanía.
Organizaciones Políticas: Son organizaciones políticas:
a. Los partidos políticos y los comités para la constitución de los mismos.
b. Los comités cívicos electorales; y
c. Las asociaciones con fines políticos.
Partidos Políticos: Son instituciones de derecho público, con personalidad jurídica y de duración
indefinida, salvo los casos establecidos en la presente ley, y configuran el carácter democrático del
régimen político del Estado (Art. 18 LEPP).
Requisitos para la existencia y funcionamiento de los partidos: Art. 19 LEPP. Para que un
partido político pueda existir y funcionar legalmente requiere:
a. Que cuente como mínimo con un número de afiliados equivalente al 0.30% del total de
ciudadanos inscritos en el padrón electoral utilizado en las últimas elecciones generales.
b. Estar constituido en escritura pública.

Derechos de los partidos políticos: Tarea; leer Art. 20 LEPP.


Deuda Política o Contribución estatal: El Estado contribuirá al financiamiento de los partidos
políticos a razón del equivalente en quetzales de dos dólares (US$2.00) de los Estados Unidos de
América, por voto legalmente emitido a su favor, siempre que haya obtenido no menos del cinco por
ciento del total de sufragios válidos, depositados de las elecciones generales (Art. 21 bis. LEPP).
(Ar. 17 transitorio CPRG).

Pago de la deuda política: Se efectuará dentro del período presidencial correspondiente, en cuatro
cuotas anuales e iguales y durante el mes de julio de cada año.

Comité para la Constitución de un Partido Político: Cualquier grupo que reúna a más del dos por
ciento (2%) del número mínimo de ciudadanos que se requiere para la constitución de un partido
político, que sepan leer y escribir, podrá organizarse como comité para la constitución de un partido
político, de conformidad con esta ley (Artículo 51 LEPP).
La inscripción de un comité para la constitución de un partido político: deberá solicitarse por
escrito al Registro de Ciudadanos, dentro del plazo de treinta días siguientes a la fecha de su
escritura constitutiva, acompañando testimonio de ésta (Art. 54 LEPP).
Vigencia de la inscripción de un comité para la constitución de un partido político: tendrá
vigencia por dos años improrrogables y quedará sin efecto... (Artículo 58 LEPP).
INSCRIPCIÓN DE PARTIDO POLÍTICO:
1. Escritura de Constitución (Art. 63 LEPP).
2. Solicitud de Inscripción (Art. 67 LEPP).
3. Examen y Resolución (Art. 68 LEPP).
4. Publicación (Art. 69 LEPP).
5. (opcional) Oposición a la Inscripción (Art. 70 LEPP).
6. (opcional) Contestación a la oposición (Art. 71 LEPP).
7. Resolución Final (Art. 72 LEPP).
8. Inscripción en Departamento de Organizaciones Políticas (Art. 74 LEPP).
9. Publicación (Art. 75 LEPP).

Fusión de partidos políticos: Dos o más partidos políticos pueden fusionarse con el propósito que
uno de ellos, absorba a los demás o para que, por la fusión, se constituya uno nuevo. (Arts. 77 y 78
LEPP)
a. Por absorción
b. Para la constitución de un nuevo partido político

Coalición de partidos políticos: Los partidos políticos, así como los comités cívicos electorales,
podrán coaligarse mediante convenio celebrado entre ellos, conforme a la ley. No se permitirá la
coalición de un partido político y un comité cívico. (Art. 82 LEPP)

Comité Cívico Electoral: Los comités cívicos electorales son organizaciones políticas de carácter
temporal que presentan sectores sociales y corrientes de opinión y pensamiento político que
postulan candidatos a cargos de elección popular, para integrar corporaciones municipales (Art. 97
LEPP). Leer Arts. 98 al 114 LEPP).

Asociaciones con fines de cultura y formación política: Son organizaciones de duración


indefinidas que sin ser partido político o comité cívico electoral, tienen como finalidad esencial el
conocimiento, estudio y análisis de problemática nacional (Art. 115 LEEP).

AUTORIDADES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL: Libro III Título I LEPP.


I. Tribunal Supremo Electoral (Art. 121 LEPP)
II. Presidente del Tribunal Supremo Electoral (Art. 126 LEPP)
III. Secretario General del Tribunal Supremo Electoral (Art. 143 LEPP)
IV. Inspector General del Tribunal Supremo Electoral (Art. 146 LEPP)
V. Auditor (Art. 149 LEPP)
VI. Departamento de Contabilidad (Art. 151 LEPP)

ORGANOS ELECTORALES: Libro III Título II LEPP.


a. Registro de Ciudadanos (Art. 154 LEPP)
b. Las juntas electorales departamentales (Art. 171 LEPP)
c. Las juntas electorales municipales (Art. 171 LEPP)
d. Las juntas receptoras de votos (Art. 180 LEEP)

Tribunal Supremo Electoral: Es la máxima autoridad en materia electoral. Es independiente y de


consiguiente, no supeditado a organismo alguno del Estado (Art. 121 LEPP).
Integración del Tribunal Supremo Electoral: 5 Titulares y 5 suplentes.

Cómo se elige a los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral: Son electos por el Congreso
de la República con el voto favorable de las dos terceras partes del total de sus miembros, de una
nomina de 40 candidatos propuesta por la Comisión de Postulación. Durarán en sus funciones 6
años (Art. 121 LEPP).

Integración de la Comisión de Postulación. Arts. Del 123 al 139 del Decreto 19-2009 Ley de
Comisiones y Art. 136 LEPP.
a. El Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala quien la preside.
b. Un representante de los rectores de las universidades privadas.
c. Un representante del Colegio de Abogados de Guatemala, electo en Asamblea General.
d. El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.
e. Un representante de todos los decanos de las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de
las Universidades privadas.

Tarea: Leer el Procedimiento de la Comisión de Postulación (Del Art. 139 al 141 LEPP).

Presidente Del Tribunal Supremo Electoral: La presidencia del TSE, será desempeñada por los
mismos magistrados titulares que la integran, en forma rotativa en cinco períodos iguales
comenzando por el magistrado de mayor edad y siguiendo en orden descendente de edades (Art.
126 LEPP).

El Presidente del TSE, es el que ejerce la representación legal del tribunal. Art. 142, literal d.

Sesiones del TSE: Arts. 128 y 130 LEPP.


1. Ordinarias
2. Extraordinarias
3. Privadas
4. Con fiscales nacionales de los partidos políticos.

Quórum: Para que el Tribunal Supremo Electoral pueda celebrar sesión, se requiere la presencia de
todos sus miembros (Art. 129 LEPP).

Medios de Impugnación Arts. 187 al 191 LEPP. (No durante el proceso electoral).
 Ampliación y Aclaración,
 Revocatoria,
 Apelación.

Amparo: Las resoluciones, acuerdos y actos que el Tribunal Supremo Electoral dicte o ejecute,
podrán ser objeto de Amparo en los casos previstos en la Ley constitucional de la materia. (Art. 192
LEPP).

Proceso Electoral:
1. Convocatoria (Art. 196 LEEP)
2. Postulación e inscripción de candidatos (Art. 212LEPP)
3. Propaganda electoral (Art. 219 LEPP)
4. Votación (Art. 229 LEPP)
5. Escrutinio (Art. 237 LEPP)
6. Comunicación de los resultados (Art. 240 LEPP
7. Divulgación de resultados (Art. 245 LEPP)

Recursos durante el Proceso Electoral:


 Recurso de Nulidad 246,
Plazo247
 Amparo. 248

LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO, DECRETO NÚMERO 57-92 DEL CONGRESO DE LA


REPÚBLICA DE GUATEMALA.

OBJETO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO: Normar las compras, ventas,


contrataciones, arrendamiento o cualquier otra modalidad de adquisición pública, que realicen:
OBLIGADOS
a) Los organismos del Estado;
b) Las entidades descentralizadas y autónomas, incluyendo las municipalidades;
c) Las entidades o empresas, cualquiera sea su forma de organización, cuyo capital
mayoritariamente esté conformado con aportaciones del Estado;
d) Las Organizaciones No Gubernamentales y cualquier entidad sin fin de lucro, que reciba,
administre o ejecute fondos públicos. Se exceptúan las Organizaciones de Padres de Familia –
OPF-
e) Todas las entidades de cualquier naturaleza que tengan como fuente de ingresos, ya sea total
o parcialmente, recursos, subsidios o aportes del Estado, respecto a los mismos;
f) Los fideicomisos constituidos con fondos públicos y los fondos sociales;
g) Las demás instituciones que conforman el sector público.

Principio de publicidad, ley de acceso a la información publica,

NPG, so eventos en los que se compra y no siguen licitación cotización

8ª. Clase (05/08/2020.

LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO, DECRETO NÚMERO 57-92 DEL CONGRESO DE LA


REPÚBLICA DE GUATEMALA.

OBJETO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO: Normar las compras, ventas,


contrataciones, arrendamiento o cualquier otra modalidad de adquisición pública, que
realicen:
h) Los organismos del Estado;
i) Las entidades descentralizadas y autónomas, incluyendo las municipalidades;
j) Las entidades o empresas, cualquiera sea su forma de organización, cuyo capital
mayoritariamente esté conformado con aportaciones del Estado;
k) Las Organizaciones No Gubernamentales y cualquier entidad sin fin de lucro, que
reciba, administre o ejecute fondos públicos. Se exceptúan las Organizaciones de
Padres de Familia –OPF-
l) Todas las entidades de cualquier naturaleza que tengan como fuente de ingresos, ya
sea total o parcialmente, recursos, subsidios o aportes del Estado, respecto a los
mismos;
m) Los fideicomisos constituidos con fondos públicos y los fondos sociales;
n) Las demás instituciones que conforman el sector público.

Guatecompras: (Art. 4 Bis. LCE)


Es un sistema para la transparencia y la eficiencia de las adquisiciones públicas. Su consulta
será pública, irrestricta y gratuita, y proveerá información en formatos electrónicos y de datos
abiertos sobre los mecanismos y las disposiciones normadas en esta Ley u su Reglamento.
Órgano rectores del sistema de Guatecompras: Ministerio de Finanzas Públicas.

El sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, denominado


sistema de GUATECOMPRAS, funciona a través de la dirección en Internet
www.guatecompras.gt (Art. 1 Resolución No. 11-2010 Min. Finanzas Públicas).

NOG: Numero de Operación Guatecompras; es con el que se identifica el evento (Arts. 2 del
Acuerdo Ministerial Número 1-2006 y 11 c) Resolución No. 11-2010 Min. Finanzas Públicas).

NPG: Compras sin concurso.

Modalidades de Compra:
Compra de baja cuantía (Art. 43 a) LCE) hasta Q.25,000.00.
Compra directa (Art. 43 b) LCE) de Q.25,000.01 a Q.90,000.00

Régimen:
Cotización (Art. 38 LCE) de 90,000.01 a Q.900,000.00
Licitación (Art. 17 LCE) de Q.900,000.01 en adelante

Otras modalidades:
Adquisición con proveedor único (Art. 43 c) LCE)
Arrendamiento de bienes muebles (Art. 43 d) LCE)
Arrendamiento de bienes inmuebles (Art. 43 e) LCE)
Dragado (Art. 43 f) LCE)

Casos de excepción: Art. 44, literales a, b, d, e y f LCE)


a) Estados de Excepción (Ley del orden público)
b) El Ministerio de Salud, por convenio o tratados internacionales
d) El Banguat; directa, la acuñación de moneda
e) Los contratos de personal; 029, 183, 189, entre otros.
f) El T.S.E. directa, en procesos electorales.

Contratos:
Contrato abierto (Art. 46 LCE)
Subasta electrónica inversa (Art. 54 Bis LCE)

PROCESO DE COMPRA:
1. Solicitud de Compra (Art. 4 LCE).
2. Disponibilidad presupuestaria (Art. 3 LCE).
3. Elaboración de las bases (Art. 18 LCE).
4. Proyecto de bases (Art. 10 Resolución No. 11-2010 Min. Finanzas Públicas). 4.1
Publicación del Expediente electrónico en Guatecompras (Art. 11 Resolución No. 11-2010
Min. Finanzas Públicas).
5. Aprobación de las bases (Art. 21 LCE).
6. Publicación de licitación (Art. 23 LCE) de cotización (Art. 39 LCE).
7. Integración de Juntas de Cotización o Licitación (Art. 10 LCE).
8. Recepción y Apertura de Plicas (Arts. 24 LCE y 18 Reglamento) Un solo oferente (Art. 31
LCE) Ausencia de ofertas (Art. 32 LCE).
9. Calificación de Ofertas (Art. 28 LCE) a) aclaraciones y muestras (Art. 27 LCE) b) Rechazo
de Ofertas (Art. 30 LCE).
10. Adjudicación (Art. 33 LCE).
11. Notificaciones electrónicas (Art. 35 LCE).
12. Inconformidades (Art. 35.2 LCE).
13. Elevación del Expediente (Art. 36 LCE).
14. Aprobación o improbación (Art. 36.2 LCE).
15. Notificación electrónica (Art. 36.3 LCE).
16. Recursos (Arts. 99, 100 y 101 LCE).
17. Suscripción del Contrato (Art. 47 LCE).
18. Garantías o seguros (fianza) (Art. 64 LCE).
19. Aprobación del Contrato (Art. 48 LCE).
20. Forma del Contrato y Registro (Art. 49 LCE).
21. Recepción (Art. 55 LCE).
22. Liquidación (Art. 56 LCE).
23. Pago (Art. 57 LCE).

Prohibiciones:
Sobrevaloración (Art. 33 último párrafo LCE)
Pacto Colusorio (Art. 25 Bis)
Fraccionamiento (Art. 81 LCE)
Incumplimiento de Obligaciones (Art. 82 LCE)

9ª. Clase (12/08/2020).

LEY ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO, DECRETO NÚMERO 101-97 DEL CONGRESO DE LA


REPÚBLICA DE GUATEMALA y REGLAMENTO DE LA LEY ÓRGÁNICA DEL PRESUPUESTO,
ACUERDO GUBERNATIVO 240-98.

1. Qué son los presupuestos públicos: Art. 8 LOP.


Son la expresión anual de los planes del Estado, elaborados en el marco de la estrategia de
desarrollo económico y social, en aquellos aspectos que exigen por parte del sector
público, captar y asignar los recursos conducentes para su normal funcionamiento y para
el cumplimiento de los programas y proyectos de inversión, a fin de alcanzar las metas y
objetivos sectoriales, regionales e institucionales.

2. Planificación: Es la etapa inicial del proceso presupuestario. Cada año, la Secretaría de


Planificación y Programación de la Presidencia de la República (SEGEPLAN), en
coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), orienta el proceso de
planificación y proporciona a las instituciones del sector público la metodología que se
utilizará en el proceso de articulación de las políticas, planes y presupuesto. Art. 16 del
Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto Acuerdo Gubernativo No. 540-2013.

Durante la planificación del presupuesto, las instituciones plantean sus objetivos, metas y
resultados en su Plan Operativo Anual (POA), ya que es esta planificación la que respalda
la solicitud de recursos que les permitirá realizar las actividades que planean realizar el
próximo año en beneficio de los ciudadanos.

3. Presentación de los Planes estratégicos y Operativos: Los planes estratégicos y el


operativo deberán ser enviados a la Secretaría de Planificación y Programación de la
Presidencia, por las entidades e instituciones y demás entes que establece el Artículo 2 de
la Ley, a más tardar el 30 de abril de cada año (Art. 24 segundo párrafo del Reglamento de
la Ley Orgánica del Presupuesto).

4. ¿Qué son los Anteproyectos de Presupuesto?: Es la solicitud de las instituciones que


incluyen las estimaciones preliminares de ingresos y los límites máximos de los gastos a
efectuar, para el desarrollo de los programas sustantivos y de apoyo de las dependencias y
entidades del Sector Público. Para su elaboración se deben observar las normas,
lineamientos y políticas de gasto que fije el Ministerio de Finanzas Públicas. La información
permite a dicho Ministerio elaborar e integrar el Proyecto de Presupuesto General de
Ingresos y Egresos del Estado.

5. Presentación de los Anteproyectos: Los anteproyectos de presupuesto de los Organismos


del Estado y sus entidades descentralizadas y autónomas, deben presentarse al Ministerios
de Finanzas Públicas, a más tardar el 15 de julio de cada año (Arts. 21 LOP y 24 del
Reglamento LOP).

6. Consolidación de los anteproyectos: Art. 8 segundo párrafo LOP.


El Organismo Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Finanzas Públicas consolidará los
presupuestos institucionales y elaborará el presupuesto anual, multianual y las cuentas
agregadas del sector público.

7. Presentación del Proyecto de presupuesto. Art. 23 LOP.


El Organismo Ejecutivo presentará el Proyecto de presupuesto general de ingresos y
egresos del Estado al Congreso de la República a más tardar el dos de septiembre del año
anterior al que regirá acompañado de la información que se especifique en el reglamento
de esta Ley (Arts. 171 literal b) y 183 literal j).

8. Aprobación:
Una vez presentado el proyecto de presupuesto por el Organismo Ejecutivo ante el
Congreso de la República, la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda de ese organismo,
realizan las reuniones de discusión y análisis del proyecto de presupuesto que considere
conveniente, y emite el dictamen correspondiente. Finalmente el proyecto de presupuesto
es conocido por el pleno del Congreso, para la aprobación del mismo. Esta etapa de
aprobación va desde el 2 de septiembre al 30 de noviembre según lo establece la
Constitución Política de la República de Guatemala en el 171, literal b).

Falta de aprobación del presupuesto: Art. 24 LOP.Si en el término establecido en la CPRG,


el Congreso de la República no hubiere aprobado el presupuesto general de ingresos y
egresos del Estado para el próximo ejercicio fiscal, e iniciare el año fiscal siguiente, regirá
de nuevo el presupuesto en vigencia del ejercicio anterior, el cual podrá ser modificado o
ajustado por el Congreso (Artículo 171 literal b CPRG).

9. Ejecución del Presupuesto: La etapa de ejecución se realiza a lo largo del ejercicio fiscal.
Es en esta etapa cuando se deben de alcanzar las metas y resultados previstos.

 Ejercicio Fiscal: Art. 6 LOP. El ejercicio fiscal del sector público se inicia el uno de
enero y termina el treinta y uno de diciembre de cada año.

 Cierre del presupuesto: Art. 36 LOP: Es el 31 de diciembre de cada año.

10. Informe de ejecución y resultados del presupuesto: Art. 8 3 Párrafo LOP. La Secretaría
de Planificación y Programación de la Presidencia enviará a la Junta Directiva del Congreso
de la República durante el primer trimestre de cada año, un informe de evaluación y análisis
sobre la ejecución y resultados del presupuesto del ejercicio fiscal anterior...

Qué es SICOIN: El Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental -SICOIN- es una


herramienta informática del Sistema Integrado de Administración -SIAF- cuya función es
monitorear las ejecuciones presupuestarias de los guatemaltecos. Para lograr su objetivo, el
SICOIN registra ingresos y egresos de los programas y proyectos estatales, construyendo la
contabilidad del Estado y sus procesos de pago. Entre sus funciones también está el registrar
las metas, indicadores de desempeño e ingresos del Plan Operativo Anual de cada una de las
instituciones.

10ª. Clase 19/09/2020

LEY DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, DECRETO NÚMERO 119-96 DEL CONGRESO


DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.

Objeto de la Ley: (Único considerando de la LCA). Estructurar un proceso que a la vez que
garantice los derechos de los administrados, asegure la efectiva tutela administrativa y
jurisdiccional de la juridicidad de todos los actos de la administración pública asegurando el
derecho de defensa del particular frente a la administración.

Expedientes administrativos; principios: (Art. 2 LCA)


1. Deberán impulsarse de oficio. 6. Eficacia.
2. Se formalizarán por escrito. 7. Gratuita.
3. Derecho de defensa. 8. Anti formalista. (Resolución 624-2003
4. Celeridad. de la C.C.)
5. Sencillez.

Vía Administrativa:
1. Solicitud. (Derecho de Petición Arts. 28 CPRG y 1 LCA)61-63.
2. Admisión para su trámite. (Art. 1 segundo párrafo LCA). El Órgano Administrativo señala
las Diligencias a Realizar. (Art. 1 segundo párrafo LCA).
3. Estado de Resolver. (Art. 1 segundo párrafo LCA).
4. Resolución Administrativa. (fallo o decisión de un Órgano Administrativa. Art. 3 LCA).
4.1 Cedula de Notificación.
5. Interposición de Recursos: (Capítulo II Título I) Recurso de Revocatoria – Recurso de
Reposición.
6. Admisión del Recurso (Art. 8 LCA).
7. Audiencias (Art. 12 LCA).
8. Diligencias para mejor resolver (Art. 14 LCA).
9. Resolución (Art. 15 LCA).
10. Notificación de la Resolución (Arts. 1 LCA; 66 y 72 CPCM).

¿Puede interponerse Recurso (Revocatoria o Reposición) por estar en contra de un Oficio,


circular, u otra situación similar emitida por una Autoridad Administrativa?
¿En doctrina, como se le conoce al recurso de Revocatoria?
¿En doctrina, como se le conoce al recurso de Reposición?
¿Puede la autoridad; revocar de oficio una Resolución?

11ª. Clase 26/09/2020

Proceso Contencioso Administrativo:


1. Presentación de la Demanda (Art. 30 LCA)
2. Sala requiere antecedentes al Órgano Administrativo (Art. 32 LCA)
3. Remisión de Antecedentes (Art. 32 Segundo párrafo LCA)
4. Resolución de admisión de la demanda (Art. 33 LCA)
5. Emplazamiento (Art. 35 LCA)
6. Actitudes de los demandados (Art. 36 LCA)
7. Prueba (Art. 41 LCA)
8. Vista (Art. 43 LCA) 64 y 142 LOJ plazo
9. Auto para mejor fallar (Art. 44 LCA)
10. Sentencia (Art. 45 LCA)

Para que el proceso contencioso administrativo pueda iniciarse se requiere que la resolución
que lo origina no haya podido remediarse por medio de los recursos puramente
administrativos (Art. 19 último párrafo LCA).

Características de la Resolución Administrativa: (Art. 20 LCA)


Para plantear el Proceso Contencioso Administrativo, la resolución que puso fín al
procedimiento administrativo debe reunir los siguientes requisitos:
a) Que haya causado Estado
b) Que vulnere un derecho del demandante, reconocido por una ley, reglamento o
resolución anterior.

En qué casos procede el proceso contencioso administrativo?: (Art. 19 LCA).


1) En caso de contienda por actos y resoluciones de la administración y de las entidades
descentralizadas y autónomas.
2) En los casos de controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas.
3) Por haber incurrido en silencio administrativo negativo (Art. 16 y 23 LCA).
4) El Estado declara lesivo un acto resolución (Art. 20 ultimo párrafo LCA).
5) Tribunal de Amparo; ordena al Organo Administrativo resolver y este no lo hace (Art. 50
LAEC).

El contencioso administrativo es improcedente (Art. 21 LCA) (77 Código Municipal)

Sujetos procesales: (Art. 22 LCA)


1. Demandante,
2. Procuraduría General de la Nación,
3. Órgano centralizado o la institución descentralizada,
4. Las personas que aparezcan con interés legítimo.
5. Cuando el proceso se refiera al control o fiscalización de la hacienda pública, también
la Contraloría General de Cuentas.

Plazo: (Art. 23 LCA)


El plazo para el planteamiento del proceso contencioso administrativo es de tres meses
contados a partir de la última notificación de la resolución que concluyó el procedimiento
administrativo.

Integración: (Art. 26 LCA)


En lo que fuere aplicable, el proceso contencioso administrativo se integrará con las normas
de la ley del Organismo Judicial y del Código Procesal Civil y Mercantil.
Recursos:
 Aclaración y Ampliación (Art. 596 CPCM)
 Casación (Art. 619 CPCM)

Contenido de la Demanda (Art. 29 LCA)


Documentos a adjuntar en la demanda (Art. 29 LCA)

Caducidad de la Instancia (Art. 35 LCA): 3 MESES

Única instancia
Carecerá de efectos suspensivos

12ª. Clase 03/10/2020

CODIGO TRIBUTARIO DECRETO NÚMERO 6-91 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE


GUATEMALA.

Actividad Financiera del Estado: Es todo lo que el Estado realiza con la finalidad de recaudar
fondos, administrarlos y el gasto adecuado de los mismos atendiendo a la realización de sus
fines, el sostenimiento del aparato estatal y prestación de servicios públicos.

Formas de Obtención de fondos del Estado (Recaudación):


a) Explotar su patrimonio
b) Imposición de tributos
c) Crédito público, tanto interno como externo
d) Donaciones que recibe

Tributos: Son las prestaciones comúnmente en dinero que el Estado exige en ejercicio de su
poder tributario, con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines (Art. 9
CTRI)

Clases de Tributos: Son tributos los impuestos, arbitrios, contribuciones especiales y


contribuciones por mejoras (Art. 10 CTRI).

Impuesto: Es el tributo que tiene como hecho generador, una actividad estatal general no
relacionada concretamente con su contribuyente (Art. 11 CTRI).

Arbitrio: Es el impuesto decretado por ley a favor de una o varias municipalidades (Art. 12
CTRI).
Contribución especial: Es el tributo que tiene como determinante del hecho generador,
beneficios directos para el contribuyente, derivados de la realización de obras públicas o de
servicios estatales (Art. 13 CTRI).

Contribución por mejoras: Es la establecida para costear la obra pública que produce una
plusvalía inmobiliaria y tiene como límite para su recaudación el gasto total realizado y como
límite individual para el contribuyente, el incremento de valor del inmueble beneficiado (Art.
13 2º. Párrafo CTRI).

Obligación Tributaria: 14 Es el vínculo jurídico, de carácter personal entre el sujeto activo y el


sujeto pasivo.

Contribuyentes: Personas individuales o jurídicas, que realicen o respecto de las cuales se


verifica el hecho generador de la obligación tributaria.

Hecho Generador o Hecho imponible: Es el presupuesto establecido por la Ley, para tipificar
el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria. (Art. 31 CTri).

Obligación tributaria: La obligación tributaria constituye un vínculo jurídico, de carácter


personal, entre la Administración Tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo y los
sujetos pasivos de ella (Art. 14 CTri).

Sujeto Activo: El Estado (Art. 17 Ctri).


Sujeto Pasivo: El Obligado (Art. 18 Ctri).
Contribuyente: Persona Individual o jurídica (Art. 21 Ctri).

Principios tributarios: (Arts. 243 CPRG y 22 Ctri)


1. Justo
2. Equitativo
3. De Legalidad
4. Capacidad de pago
5. No confiscatorios
6. Prohibición de doble o múltiple tributación

Extinción de la Obligación Tributaria: (Art. 35 CTri).


1. Pago
2. Compensación
3. Confusión
4. Condonación o remisión
5. Prescripción

Infracciones Tributarias: (Art. 71 CTri)


1. Pago extemporáneo de las retenciones
2. La mora
3. La omisión del pago de tributos
4. La resistencia a la acción fiscalizadora de la Administración Tributaria.
5. El incumplimiento de las obligaciones formarles.
6. Las demás que establece el Código y en las leyes tributarias específicas.

Prescripción de las infracciones y sanciones: Las infracciones y sanciones tributarias


prescriben por el transcurso de cinco años, contados a partir de la fecha en que se cometió la
infracción o quedó firme la sanción, respectivamente (Art. 76 CTri).

La Superintendencia de Administración Tributaria; por ley se le asigna funciones de


administración recaudación, control y fiscalización de tributos. (Art. 98 CTri).

Procedimiento administrativo tributario:


1. Acto Administrativo: Audiencia en el procedimiento administrativo tributario guatemalteco
(medio de la SAT para el cobro de una sanción, por verificación a un contribuyente.
2. Audiencias:
Error de cálculo (Art. 111 CTri).
Ajustes (Art. 146 tercer párrafo CTri).
Sanciones (Art. 146 cuarto párrafo CTri).
Intereses Resarcitorias (Art. 146 cuarto párrafo CTri).
3. Resolución (Arts. 144, 147 al 150 CTri)

Recurso de Revocatoria (Art. 154 segundo párrafo CTri)


1. Interposición del recurso (Art. 154 segundo párrafo CTri), por escrito, ante el
funcionario que dictó la resolución, en el plazo de 10 días. (OCURSO)
2. Admisión para su trámite (Artículo 154 cuarto párrafo CTri)
3. Elevación de las Actuaciones (Artículo 154 cuarto párrafo CTri)
Diligencias para mejor resolver (optativo) 159.
4. Resolución (Artículo 154 quinto párrafo CTri) 30 dias.

Contencioso administrativo tributario.


1. Demanda (Art. 161 CTri) 30 días. Revisión de requisitos (Art. 161 segundo párrafo CTri)
2. Sala requiere antecedentes al Órgano Administrativo (Art. 32 LCA).
3. Remisión de Antecedentes (Art. 32 Segundo párrafo LCA).
4. Resolución de admisión de la demanda (Art. 33 LCA).
5. Emplazamiento (Art. 35 LCA).
6. Actitudes de los demandados (Art. 36 LCA) La SAT puede solicitar medidas precautorias
(Art. 163 CTri).
7. Prueba (Art. 41 LCA).
8. Vista (Art. 43 LCA).
9. Auto para mejor fallar (Art. 44 LCA).
10. Sentencia (Art. 45 LCA, 142 LOJ y 165 CTri).

Casación: Contra las resoluciones y autos que pongan fin al proceso, cabe recurso de
casación (Art. 169 CTri).

Procedimiento Económico Coactivo tributario: El procedimiento económico coactivo es un


medio por el cual se cobran en forma ejecutiva los adeudos tributarios.
Tiene como características propias: brevedad, oficiosidad y especialidad (Art. 171 CTri).

13ª. Clase 10/10/2020

LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA DE GENERAL DE CUENTAS, DECRETO NÚMERO 31-


2002 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.
LEY DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, DECRETO 1126.
REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS,
ACUERDO GUBERNATIVO No. 96-2019.

Contraloría General de Cuentas: Es una institución técnica descentralizada, con funciones


fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los
organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así como
cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas. (Arts. 232
CPRG y 1 LOCGC).

Función fiscalizadora: Corresponde a la Contraloría General de Cuentas la función


fiscalizadora y de control gubernamental en forma externa de los activos y pasivos, derechos,
ingresos, egresos y en general todo interés hacendario de los Organismos del Estado,
entidades autónomas… Art. 2 LOCGC), ver art. 44 y 51 Reglamento.

Acceso y disposición de información: Para el fiel cumplimiento de su función, la Contraloría


General de Cuentas, a través de sus auditores, tendrá acceso directo a cualquier fuente de
información de las entidades, organismos, instituciones, municipalidades y personas sujetas
a fiscalización a que se refiere el artículo 2 de la presente Ley (Art. 7 LOCGC)
CONTROL GUBERNAMENTAL (Arts. 5 de la LOCGC y 44 del Reglamento de la LOCGC).

45 Control interno Gubernamental: El el conjunto de principios, órganos, normas y


procedimientos que rigen y coordinan el ejercicio de las unidades de auditoría interna de las
entidades que establece el art. 2 de la Ley, con el propósito de asegurar la transparencia,
calidad y prudencia en la ejecución del presupuesto de ingresos y egresos, así como
cualquier interés hacendario de dichas entidades (Art. 45 del Reglamento de la LOCGC).

CLASES DE CONTROL INTERNO (Art. 46 del Reglamento de la LOCGC).


a) Control interno institucional
b) Control interno Concurrente o Concomitante
c) Control interno Previo
d) Control interno posterior

Control externo Gubernamental: Es el conjunto de principios, órganos, normas y


procedimientos que rigen y coordinan el ejercicio de las funciones fiscalizadoras de la
Contraloría, aplicando por medio de auditorías financiera, de desempeño y de cumplimiento,
entre otras, para evaluar el trabajo que realizan las entidades contempladas en el artículo 2 de
la Ley con recursos del erario público (Art. 51 Reglamento de la LOCGC).

Tipos de Auditorías:
a) Auditoría financiera
b) Auditoría de desempeño
c) Auditoría de cumplimiento

Procedimiento administrativo:

1. Nombramiento de Auditor (Arts. 7 seg. Párrafo y 55 LOCGC)


2. Acreditación (Art. 58 Reglamento de la LOCGC).
3. Examen de Auditoría (Arts. 7 3er. Párrafo, y 60 Reglamento de la LOCGC).
4. Informe de Auditoría (Arts. 28 LOCGC y 62 Reglamento de la LOCGC).
5. Discusión de los Posibles hallazgos o deficiencias detectadas (Art. 63 Reglamento de la
LOCGC).
6. Solicitud de Proposición de Imposición de sanciones pecuniarias (Art. 67 Reglamento de
la LOCGC).
6.1 Formulación de cargos (Art. 68 Reglamento de la LOCGC).. ó
6.2 Denuncia o querella penal (Art. 68 Reglamento de la LOCGC).
7. Formulación de Cargos (Art. 69 Reglamento de la LOCGC).
a) Formulación de cargos provisionales
b) Formulación de cargos definitivos
Pago (Art. 69 Reglamento de la LOCGC).

Recursos Legales (Art. 44 LOCGC).


1. Interposición de Recursos: (Capítulo II Título I) Recurso de Revocatoria – Recurso de
Reposición LCA).
2. Admisión del Recurso (Art. 8 LCA).
3. Audiencias (Art. 12 LCA).
4. Diligencias para mejor resolver (Art. 14 LCA).
5. Resolución (Art. 15 LCA).
6. Notificación de la Resolución (Arts. 1 LCA; 66 y 72 CPCM).

Juicio de Cuentas (Art. 70 LTC)


1. Presentación de la Demanda (Art. 48, 56 y 68 LTC)
2. Audiencia a los interesados (Art. 71 LTC)
3. Juicio a prueba (Art. 73 LTC)
4. Sentencia (Art. 74 LTC)
5. Notificación
6. Apelación (Arts. 75 y 101 LTC)
6.1 Interposición de Apelación (Art. 88 Regl. LTC)
6.2 Tribunal recibe las actuaciones (Art. 89 Regl. LTC)
6.3 Vista (Art. 89 Regl. LTC)
6.4 Sentencia (Art. 89 Regl. LTC)

Recursos: En los juicios de cuentas serán procedentes los recursos siguientes: Revocatoria,
revisión, aclaración, ampliación y apelación; los recursos de que y de hecho que se
interpondrá contra los jueces de primer grado y, procede también el recurso de Casación
contra los fallos de Segunda instancia, cuando el sujeto de glosa o juicio no sea funcionario o
empleado público.

Ejecución de Sentencias: Todas las sentencias condenatorias del Tribunal de Cuentas, serán
ejecutadas por el procedimiento económico – coactivo (Art. 82 LTC).

Dos instancias: En los juicios de cuentas habrá dos instancias.. (Art. 47 LTC)

¿Cuál es el fin del Juicio de cuentas?: Tiene como fin exclusivo conocer en los
procedimientos para obtener el pago de los adeudos a favor del fisco.. (Art. 45 segundo
párrafo LTC)

¿Cuál es el objeto del juicio de cuentas?: El juicio de cuentas tiene por objeto establecer de
manera definitiva si el patrimonio nacional ha sufrido pérdidas en el manejo de su hacienda,
la restitución o pago correspondiente en caso de responsabilidad y la imposición de
sanciones de acuerdo con la ley.

Estructura Orgánica de la Contraloría General de Cuentas (Art. 11 LOCGC)


a) Contralor General de Cuentas
b) Subcontralor de probidad
c) Subcontralor de calidad de Gasto Público
d) Subcontralor Administrativo
e) Inspector General y
f) Directores.

Autoridad Superior de la Contraloría General de Cuentas:


El Contralor General de cuentas es el Jefe de la Contraloría General de Cuentas y máxima
autoridad de la institución.

Subcontralor de probidad (Art. 14 LOCGC)


Subcontralor de Calidad de Gasto Público (Art. 18 LOCGC)
Subcontralor Administrativo (Art. 21 Bis LOCGC)

14ª. Clase 17/10/2020

Legislación Vía Administrativa Proceso de Proceso de Ejecución


Contencioso Conocimiento
Administrativo
Ley de lo Recurso de: Contencioso Juicio Ejecutivo (vía de
Contencioso Revocatoria Administrativo apremio).
Administrativo Reposición
Código Tributario Recurso de Contencioso Juicio Económico Coactivo
Revocatoria Administrativo Tributario
LOCGC // TC reparo Juicio de Cuentas Juicio Económico Coactivo
de Cuentas

Corte de Constitucionalidad: La Corte de Constitucionalidad es un tribunal permanente de


jurisdicción privativa, cuya función esencial es la defensa del orden constitucional; actúa
como tribunal colegiado con independencia de los demás organismos del Estado y ejerce
funciones específicas que le asigna la Constitución y la ley de la materia (Arts. 268 CPRG y
149 LAEPyC).
Funciones de la Corte de Constitucionalidad (Arts. 272 CPRG y 163 LAEPyC).

Cómo se integra la Corte de Constitucionalidad?: (Arts. 269 CPRG y 150 LAEPyC) La Corte de
Constitucionalidad se integra con cinco magistrados titulares, cada uno de los cuales tendrá
su respectivo suplente:
a) Un magistrado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia;
b) Un magistrado por el pleno del Congreso de la República;
c) Un magistrado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros;
d) Un magistrado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de
Guatemala; y
e) Un magistrado por la Asamblea del Colegio de Abogados.

La instalación de la Corte de Constitucionalidad se hará efectiva noventa días después que la


del Congreso de la República.

Requisitos para ser magistrado de la Corte de Constitucionalidad:


a) Ser guatemalteco de origen;
b) Ser abogado colegiado activo;
c) Ser de reconocida honorabilidad; y
d) Tener por lo menos quince años de graduación profesional.

Plazo para designar a los Magistrados: dentro de los 60 días siguientes a la instalación de
este Organismo.. (Art. 153 LAEPyC).

Cuánto tiempo durarán en sus funciones los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad: 5


años.

Instalación de la Corte de Constitucionalidad: 90 días despues de la instalación del Congreso


de la República (Art. 157 LAEPyC).

Presidencia de la Corte de Constitucionalidad: La presidencia de la Corte de


Constitucionalidad será desempeñada por los mismos magistrados titulares que la integran,
en forma rotativa en período de 1 año, comenzando por el de mayor edad y siguiendo en
orden descendente de edades (Arts. 271 CPRG y 158 LAEPyC).

Control de Constitucionalidad: El Control de Constitucionalidad “abarca el conjunto de


instrumentos e instituciones previstas en el ordenamiento jurídico del Estado para asegurar
que las decisiones del poder público cuyo objeto sea regular de forma abstracta los diversos
ámbitos de la convivencia social, armonicen con los principios y valores reconocidos en la
Ley Fundamental como directrices supremas de dicha convivencia” (Alberto Pereira Orozco,
Derecho Procesal Constitucional pág. 231).

Tres sistemas de Control de Constitucionalidad:


1. Sistema difuso, americano o desconcentrado: Se crea en Estados Unidos de América, por
medio de su Constitución, en 1787, y se sustenta del caso Marbury vrs. Madison, el
sistema difuso consiste en que todos los tribunales de justicia tienen el deber de
asegurarse de que las leyes atinentes a los asuntos sometidos a su conocimiento no
contraríen las garantías constitucionales.
2. Sistema Concentrado, europeo o especializado. Se crea en Austria por Hans Kelsen, en
1920, que crea un órgano jurisdiccional especializado, separado de la administración de
justicia ordinaria, que concentra la competencia en materia constitucional.
3. Sistema Mixto: Adopta el sistema difuso y el sistema concentrado a la vez. Ejemplo:
Guatemala.

Causas de Cesantía: (Art. 161 LAEPyC).


1. Por renuncia presentada ante la Corte,
2. Por expirar el plazo de designación,
3. Por incompatibilidad sobrevenida,
4. Por motivación de auto de prisión,
5. Por incapacidades propias de los funcionarios judiciales.

Será la misma Corte de Constitucionalidad la que conozca y resuelva sobre cualquier causa
que requiera la suspensión del Magistrado en el ejercicio de su función.

Reelección de los Magistrados: Los Magistrados de la Corte de Constitucionalidad podrán ser


reelectos por el mismo organismo del Estado o institución que los designó, o por otro que
tuviere facultades de designación.

Quién es el Representante legal de la Corte de Constitucional: Es el Presidente de la Corte de


Constitucional (Art. 167 LAEPyC).

Opiniones Consultivas: Podrán solicitar la opinión de la corte de Constitucionalidad, el


Congreso de la República, el Presidente de la República y la Corte Suprema de Justicia (Art.
171 LAEPyC).

Plazo para emitir Opinión: 60 días (Art. 174 LAEPyC).

Sesiones de la Corte de Constitucionalidad: (Art. 180 LAEPyC)


1. Ordinarias
2. Extraordinarias
3. Privadas

Resoluciones definitivas: Aclaración y ampliación (Art. 184 LAEPyC)

15ª. Clase 24/10/2020

El derecho Procesal Constitucional: “El Derecho Procesal Constitucional es la disciplina que


se encarga del estudio sistema de la jurisdicción, órganos y garantías constitucionales,
entendiendo estas últimas como los instrumentos predominantemente de carácter procesal
dirigidos a la protección y defensa de los valores, principios y normas constitucionales
(Ferrer Mac-Gregor).

Las garantías constitucionales que contempla la Constitución Política de la República de


Guatemala son:
1. La Exhibición personal (Art. 263 CPRG),
2. El Amparo (Art. 265 CPRG), y
3. La Inconstitucionalidad de las Leyes (Arts. 266 y 267 CPRG).

El Amparo: “El amparo protege a las personas contra las amenazas de violaciones a sus
derechos o restaura su imperio cuando la violación hubiere ocurrido. Procede siempre que
las leyes, disposiciones, resoluciones o actos de autoridad lleven implícito una amenaza,
restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan” (Sentencia
de 6 de mayo de 1997, expediente 1351-96 de la Corte de Constitucionalidad).

Objeto del Amparo: El amparo protege a las Personas contra las amenazas de violaciones a
sus derechos o restaura el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No
hay ámbito que no sea susceptible de amparo y procederá siempre que los actos,
resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o
violación a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan (Art. 8 LAEPyC).

Procedencia del Amparo: (Art. 10 LAEPyC).

Competencia de Tribunales para conocer de los Amparos:


1. Competencia de la Corte de Constitucionalidad (Art. 1 Auto Acordado. 1-2013),
2. Competencia de la Corte Suprema de Justicia (Art. 2 AA. 1-2013),
3. Competencia de la Cámara de Amparo y Antejuicio de la CSJ (Art. 3 AA. 1-2013).
4. Competencia de la Corte de Apelaciones (Art. Art. 4 AA. 1-201313 LAEPyC),
5. Competencia de los Jueces de Primera Instancia (Art. 5 AA. 1-2013),
6. Competencia no establecida (Art. 15 LAEPyC).

Criterios de Viabilidad: Son los presupuestos procesales mínimos e indispensables que toda
acción de inconstitucionalidad y/o amparo debe superar para poder ser admitida a trámite y,
posteriormente, ser resuelta en auto o sentencia, según sea el caso. El incumplimiento de
esos presupuestos atiende a razones de certeza jurídica, de modo que su incumplimiento
imposibilita al Tribunal constitucional el análisis del fondo del asunto (Dr. Edgar Orlando
Ruano Godoy).

Presupuestos Procesales (Art. 26 A.1-2013): Para que se procedente.


1. Temporalidad (Art. 20 LAEPyC)
2. Definitividad (Art. 19 LAEPyC) legitmidad
3. Legitimación Activa (Arts. 8, 10 y 25 LAEPyC)
4. Legitimación Pasiva (Arts. 9 y 23 LAEPyC)
5. Otros presupuestos que determine la Corte de Constitucional por medio de doctrina
legal.

Requisitos que debe tener la solicitud de amparo (Art. 10 A.1-2013).

Calidad de las Partes (Art. 7 A.1-2013)


a) El solicitante
b) La Autoridad denunciada
c) Los terceros interesados
d) El Ministerio Público

Amparo Provisional (Arts. 24 LAEPyC y 24 A.1-2013)

Trámite del Amparo:


1. Petición de Amparo (Art. 20 LAEPyC)
2. Trámite inmediato (Art. 33 LAEPyC)
3. Remisión de Antecedentes o informe (Art. 33 LAEPyC)
4. Primera Audiencia (Art. 35 LAEPyC)
5. Se abre a prueba (Art. 35 LAEPyC)
6. Segunda Audiencia (Art. 37 LAEPyC)
7. Vista Pública (Art. 38 LAEPyC)
8. Auto para mejor fallar (Art. 40 LAEPyC)
9. Sentencia (Art. 42 LAEPyC)
Recurso de Apelación: Auto o Sentencia (Arts. 60 y 61 LAEPyC).
10. Interposición (Arts. 61-64 LAEPyC)
11. Diligencias para mejor fallar (Art. 65 LAEPyC)
12. Vista y Resolución (Art. 66 LAEPyC).
Aclaración y Ampliación (Art. 70 LAEPyC)
13. Interposición (Art. 71 LAEPyC)
14. Tramite y Resolución (Art. 71 LAEPyC)
paso 1 Solicitud o Petición. Art 20 LAE= y 21 plazo 30 y 5 días
paso 2 art 22
paso 3 primera resolución art 27 primera resolución
paso 4 art 33 remisión de antecedentes y informe circunstanciado
paso 5 art 35 primera audiencia
paso 6 art 35 segundo párrafo PRUEVA OBCIONAL
PLAZO 8 DIAS
paso 7 segunda audiencia art 37 opcional si hubiere periodo probatorio
paso 8 art 38 vista publica
paso 9 art 40 auto para mejor fallar opcional
paso 10 art 39 SENTENCIA

paso 1 art 20 y 21 plazo 30 y 5 días


paso 2 art 22
paso 3 primera resolución art 27 primera resolución
paso 4 art 33 remisión de antecedentes y informe circunstanciado
paso 5 art 35 primera audiencia
paso 6 art 35 segundo párrafo PRUEVA OBCIONAL PLAZO 8 DIAS
paso 7 segunda audiencia art 37 opcional si hubiere periodo probatorio
paso 8 art 38 vista publica
paso 9 art 40 auto para mejor fallar opcional
paso 10 art 39 SENTENCIA

16ª. Clase 31/10/2020

Jerarquía Constitucional: Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución.


Las leyes que violen o tergiversen los mandatos constitucionales son nulas ipso jure (Art. 175
CPRG).

Jerarquía de la Leyes: Los tribunales de justicia observarán siempre el principio de que la


Constitución prevalece sobre cualquier ley y tratado internacional, sin perjuicio de que en
materia de derechos humanos prevalecen los tratados y convenciones internacionales
aceptados y ratificados por Guatemala (Art. 114 LAEPyC).

Inconstitucionalidad de la Leyes en Casos Concretos: En casos concretos, en todo proceso


de cualquier competencia o jurisdicción, en cualquier instancia y en casación, hasta antes de
dictarse sentencia, las partes podrán plantear como acción, excepción o incidente, la
inconstitucionalidad total o parcial de una ley a efecto de que declare su inaplicabilidad. El
tribunal deberá pronunciarse al respecto (Arts. 266 CPRG y 116 LAEPyC).

Por la naturaleza del Asunto puede plantearse Inconstitucionalidad en caso concreto:


1. En todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción (Art. 116 LAEPyC).
2. Inconstitucionalidad de una ley en Casación (Art. 117 LAEPyC).
3. Inconstitucionalidad de una ley en lo Administrativo (Art. 118 LAEPyC).
4. Inconstitucionalidad de una ley en el Ramo Laboral (Art. 119 LAEPyC).

Por la vía procesal que se utiliza puede plantearse Inconstitucionalidad en caso concreto:
1. Acción (Arts. 121 y 122 LAEPyC),
2. Excepción (Arts. 123 al 125 LAEPyC),
3. Incidente (Arts. 123 al 125 LAEPyC).

Tramite de Inconstitucionalidad en casos concretos:


Competencia: En casos concretos la persona a quien afecte directamente la
inconstitucionalidad de una ley puede plantearla ante el tribunal que corresponda según la
materia. El tribunal asume el carácter de tribunal constitucional (Art. 120 LAEPyC).

Art. 121 LAEPyC:


1. Interposición
2. Admisión a trámite
3. Audiencia
4. Vista Pública
5. Resolución definitiva

Suspensión del Proceso: El proceso se suspenderá desde el momento en que el tribunal de


primera instancia dicte el auto que resuelva lo relativo a la inconstitucionalidad, hasta que el
mismo cause ejecutoria (Art. 126 LAEPyC).

Recurso de Apelación (Arts. 127 LAEPyC y 20 del Acuerdo 1-2013).

Trámite del Recurso de Apelación contra la Resolución de primer grado de la


Inconstitucionalidad de Leyes en caso concreto:
1. Interposición del Recurso (Art. 127 LAEPyC)
2. Admisión a su trámite (Art. 20 2º. Párrafo Acuerdo No. 1-2013)
3. Vista (Art. 130 LAEPyC)
4. Sentencia (Art. 130 LAEPyC)

Inconstitucionalidad de las Leyes de Carácter General: Serán nulas de pleno derecho las
leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que regulen el ejercicio de
los derechos que la Constitución garantiza, si los violan, disminuyen, restringen o
tergiversan.
Ninguna Ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución. Las leyes que violen o
tergiversen las normas constitucionales son nulas de pleno derecho (Arts. 267 CPRG, 115 y
133 LAEPyC).

Trámite de Inconstitucionalidad de Leyes:


1. Interposición (Art. 133 LAEPyC).
2. Calificación (Art. 136 LAEPyC).
3. Integración de la Corte de Constitucionalidad (Art. 137 LAEPyC).
4. Suspensión Provisional (Art. 138 LAEPyC).
5. Audiencia (Art. 139 LAEPyC).
6. Vista (Art. 139 LAEPyC).
7. Sentencia (Art. 139 LAEPyC).
Aclaración y Ampliación (Art. 147 LAEPyC)
8. Interposición (Art. 71 LAEPyC)
9. Trámite y Resolución (Art. 71 LAEPyC)

Cuáles son los efectos de la Declaratoria de Inconstitucionalidad?: Cuando la sentencia de la


Corte de Constitucionalidad declare la inconstitucionalidad total de una ley, reglamento o
disposición de carácter general, estas quedarán sin vigencia; y si la inconstitucionalidad
fuere parcial, quedará sin vigencia en la parte que se declare inconstitucional. En ambos
casos dejarán de surtir efecto desde el día siguiente al de la publicación del fallo en el Diario
Oficial.

Aspectos importantes del planteamiento de Inconstitucionalidad de carácter general:

Legitimación Activa (Art. 134 LAEPyC):


a) El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
b) El Ministerio Público
c) El Procurador de los Derechos Humanos
d) Cualquier persona, con el auxilio de tres abogados colegiados activos.

La solicitud será por escrito (Art. 135 LAEPyC)

17ª. Clase 07/11/2020

HABEAS CORPUS

Exhibición Personal: Es una garantía constitucional que protege a la persona, el derecho de


goce de la libertad personal, cuyo objeto es la restitución o garantizar su libertad.

Derecho a la Exhibición Personal (Art. 263 CPRG y 82 LAEPyC)


1. Quien se encuentre ilegalmente preso, detenido o cohibido de cualquier otro modo en
el goce de su libertad individual.
2. Amenazado de la pérdida de ella.
3. Sufriere vejámenes, aun cuando su prisión o detención fuere fundada en ley.

Derechos que protege (Bien Jurídico Tutelado):


1. Libertad individual
2. La integridad física
3. La vida

Competencia:
1) Cualquier tribunal (Art. 84 LAEPyC)
2) Todo tribunal de justicia (Art. 86 LAEPyC)
3) Juez ejecutor (Art. 90 LAEPyC)
4) Corte Suprema de Justicia (cuando la competencia le corresponda a la Corte de
Constitucionalidad) (Art. 83 LAEPyC)

Legitimación para pedir la Exhibición Personal (Art. 85 LAEPyC):


1) Agraviado
2) Por cualquier otra persona

Trámite de la Exhibición Personal:


1. Interposición (Art. 85 LAEPyC) por escrito, por teléfono o verbalmente.
2. Auto de Exhibición (Art. 88 LAEPyC)
3. Instrucción Inmediata (Art. 90 LAEPyC)
4. Constituirse sin demora al lugar en que estuviere el agraviado (Arts. 90 al 96 LAEPyC)
5. Libertad de la persona afectada (Art. 97 LAEPyC)
6. Audiencia (Arts. 98 y 99 LAEPyC)
7. Resolución (Art. 99 LAEPyC)
8. Condena en Costas (Art. 100 LAEPyC)

Sanciones a los Responsables del Ocultamiento del Detenido (Art.108 LAEPyC):


1. Delito de plagio
2. Separados de sus cargos y
3. Sancionados de conformidad con la ley
LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, DECRETO 57-2008 DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA DE GUATEMALA.

Naturaleza de la Ley de Acceso a la Información Pública.


Es de orden público porque incide en la vida política del país; de interés social porque no está
sujeta a la voluntad de una persona o grupo; es de utilidad social porque otorga a los
ciudadanos la facultad de auditar a sus autoridades y emitir una opinión.

La ley es una herramienta jurídica que da facultad a toda persona de informarse e investigar
en qué se invierten los impuestos y cómo se desarrollan los actos administrativos. En el
artículo 1 numeral 4 estatuye que es obligatorio el principio de máxima publicidad y
transparencia.

Sujetos:

 SUJETO ACTIVO Art. 5 LAIP. (toda persona)


 SUJETO OBLIGADO: Art. 6 LAIP. (sujetos obligados; tota persona...del Estado...)

Información Pública de Oficio: Art. 10 LAIP

Actualización de la Información Pública de Oficio Art. 7 LAIP

Principios en que descansa la Ley de Acceso de la Información Pública:


Máxima Publicidad: Todo lo que obra en el Estado es público, aunque no es absoluto, tiene
sus excepciones (CPRG Art. 24); la que por disposición de una ley sea confidencial ejemplo
Arto. 21 Ley de Probidad; las que de acuerdo a tratados o convenios internacionales
ratificados por el Estado de Guatemala, tengan cláusula de reserva.

 Principio de Sencillez y Celeridad: Implica que el proceso se lleve a cabo con eficiencia y
eficacia desde la solicitud hasta su última resolución. En la Ley comentada dice que, una
pronta respuesta refleja la ética y eficiencia de las instituciones.

 Principio de Transparencia: Es abrir la información del Estado al escrutinio público. No


implica un acto de rendir cuentas a un destinatario específico, sino la práctica de colocar la
información en una vitrina pública para que los interesados puedan revisarla, analizarla y
usarla como mecanismo para hacer valer sus derechos. Los sujetos obligados están
obligados a informar sobre sus actos, incluso cuando nadie se los pida. Es obligatorio
observar este principio (Arto. 1 numeral 4 LAIP). En doctrina se clasifica en: transparencia
activa y reactiva.

 Principio de Gratuidad: El acceso a la información es un derecho humano fundamental y


universal, no tiene precio ya que la información que genera el Estado, es propiedad de los
gobernados que con los impuestos permiten el funcionamiento del aparato estatal. El Arto.
18 de la LAIP establece que el acceso a la información pública es gratuito, sólo se cobrarán
los gastos de reproducción, que en ningún caso será superior a los costos del mercado y
no podrán exceder de los costos para la reproducción.

Fundamento en la Constitución Política de la República de Guatemala:


Artículo 28: Facultad de dirigir peticiones a la autoridad, la cual está obligada a tramitarlas y
resolverlas conforme a la ley.
Artículo 30: Todos los actos de la administración son públicos y los interesados podrán
obtener la información que soliciten y la exhibición de los expedientes que deseen consultar...
Artículo 31: Toda persona tiene el derecho de conocer, corregir, rectificar y actualizar lo que
de ella conste en archivos o registros estatales y la finalidad a la que se dedica esta
información...
Definiciones:
Datos personales:
La ley de RENAP en su artículo 6 inciso j) establece como información pública sin restricción
solamente el nombre y los apellidos de la persona, su número de identificación, fechas de
nacimiento o defunción, sexo, vecindad, ocupación, profesión u oficio, nacionalidad y estado
civil (no así la dirección de su residencia). •
Datos personales sensibles:
Información íntima de la persona con la cual esta se identifica en aspectos relativos a su
personalidad y preferencias (por ejemplo: origen étnico y racial, ideología, opiniones
políticas, espiritualidad, sexualidad, estados de salud físicos y psíquicos, situación moral y
familiar).
Información Confidencial:
Información que por mandato constitucional o disposición expresa de una ley, tenga acceso
restringido o haya sido entregada bajo garantía de confidencialidad. Art. 22 LAIP:
Correspondencia, documentos y libros personales (Arto. 24 CPRG);
Información clasificada como confidencial en la Ley de Bancos y Grupos Financieros;
Secreto profesional. Vg. Testamento cerrado, la información que en el ejercicio de sus cargos
obtengan los sacerdotes, pastores, médicos, etc.;
Datos personales sensibles (religión, preferencia sexual, etc.);
Información proporcionada bajo promesa de confidencialidad.
Información Reservada: Es la información pública cuyo acceso se encuentra temporalmente
restringido por disposición expresa de una ley o haya sido clasificada como tal. Arto. 23 LAIP
(algunas):
Relacionada con asuntos militares clasificados como de seguridad nacional;
Relacionada a asuntos diplomáticos, clasificados como de seguridad nacional;
Que pueda afectar las actividades de investigación, prevención o persecución de delitos;
Se recomienda consultar el concepto de Seguridad Nacional en Opinión Consultiva de la
Corte de Constitucionalidad, expediente 2819-2004 del 8 de marzo de 2005.

Hábeas Data:
Hábeas: Segunda persona del presente subjetivo de habeo o habere; significa aquí tengas en
posesión, que es una de las acepciones del verbo.
Data: Es el acusativo plural de datum, que en los diccionarios más modernos definen como
representación convencional de hechos, conceptos o instrucciones de forma apropiada para
la comunicación o procesamiento por medios automáticos.

Poseer los datos en los registros = Conservar esos datos.

Definición legal:
Art. 9 numeral 4 LAIP: Es la garantía que tiene toda persona de ejercer el derecho para
conocer lo que de ella conste en archivos, fichas, registros o cualquier otra forma de registros
públicos, y la finalidad a que se dedica esta información, así como a su protección,
corrección, rectificación o actualización...

Art. 1 numeral 2 LAIP. La presente ley tiene por Objeto: Garantizar a toda persona individual el
derecho a conocer y proteger los datos personales de lo que de ella conste en archivos
estatales, así como de las actualizaciones de los mismos;

Art. 30 numeral 5 LAIP. Los sujetos obligados serán responsables de los datos personales y,
en relación con éstos, deberán: Adoptar las medidas necesarias que garanticen seguridad, y
en su caso confidencia o reserva de los datos personales y eviten su alteración, pérdida,
transmisión y acceso no autorizado.

Consentimiento expreso: Los sujetos obligados no podrán difundir, distribuir o comercializar


los datos personales contenidos en los sistemas de información desarrollados en el ejercicio
de sus funciones, salvo que hubiere mediado el consentimiento expreso por escrito de los
individuos a que hiciere referencia la información...Art. 31 LAIP.

Excepción del consentimiento Art. 32 LAIP.


Acceso a datos personales: sólo los titulares de la información o sus representantes legales
podrán solicitarla...Art. 33 LAIP.

Modificación de los datos personales Arts. 34 y 35 LAIP.

También podría gustarte