Está en la página 1de 5

- El fluido más extraño del universo

¿Qué es el agua?
- nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto químico de dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
- compuesto más abundante y determinante en los procesos físicos, químicos y
biológicos que gobiernan la naturaleza.
Características físicas
- no son dependientes de su composición
- estados de agregación de la materia (según la temperatura y de qué están hechos)
- sólido, líquido y gaseoso → se pueden encontrarlos 3 al mismo tiempo
- menor temperatura, menor movimiento (factores físicos)→ sólido moléculas juntas, líquido
más o menos y gaseoso muy separadas
¿De qué color es el agua?
- incolora si se habla de agua pura (sin minerales ni
sustancias orgánicas, metales o contaminada)
- puede tener sustancias que la cambien de color
Punto de congelación
- temperatura a la que un líquido se solidifica debido
a una reducción de la temperatura
- de líquido a sólido
- 0ºC
- agua→ moléculas cercanas con movimiento constante
- hielo→ las moléculas se acomodan y ocupan mayor
espacio, menos densidad y el hielo flota

1. A diferencia de otras sustancias, el agua al congelarse se expande (más volumen y


menor densidad)
2. el agua alcanza su mínimo volumen y máxima densidad (1.00 g/cm3) a los 4ºC
3. A diferencia de otras sustancias, el volumen del hielo aumenta cuando se derrite (1 g
hielo =1.09 cm3; 1 g agua = 1cm3)
4. El hielo es menos denso que el agua; por lo tanto, flota

Punto de ebullición
- temperatura a la que un líquido se evapora debido a un aumento de temperatura. Es
decir, que cambia de líquido a gas
- 100ºC → nivel de mar, 92º → CDMX, 75º→ monte everest (mayor altitud, menor p.e)

Características Químicas
- depende de la estructura tridimensional que toma una vez que los biolementos se
juntan
- agua→ 2 hidrogenos, 1 oxígeno. Distancia entre 2 hidrógenos es de 105º
- 42 isótopos posible de H2O→ solo 6 isótopos de H2O son estables
- protio (agua normal), deuterio y tritio (agua pesada)
- agua ligera → masa 18, agua pesada → masa 22
Estabilidad
- los enlaces covalentes le otorgan una extrema estabilidad que le permite existir en
condiciones extremas y en diferentes lugares del universo.
Dipolos
- el agua, aun siendo una partícula neutra, se convierte en un dipolo eléctrico doble
- oxígeno tiende a jalar mas el electrón del hidrógeno
- pequeñas diferencias en cargas de elementos. Hidrógenos con carga + y
oxígeno con carga -
- 2 negativas y 2 positivas = 0 → molécula neutra
Puentes de hidrógeno
- enlace débil
- las moléculas de agua se mantienen unidas por estos
puentes
- cierta cercanía entre moléculas para formar el puente
- 1 molécula de agua tiene 4 máximo moléculas de agua
unidas
-

Propiedades del agua


1. Acción disolvente:
- líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal)
- esta propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno
con otras sustancias, ya que estas se disuelven cuando interaccionan con las
moléculas polares del agua
- el agua rodea/envuelve a la molécula→ solvatación
- tiene saturación porque se te acaba el agua (como envolver)
¿Agua pura?
- cuestiones orgánicas que pueden ser disueltas (fertilizantes)
- cuestiones inorgánicas (lo que sacan las fábricas con metales pesados)
- cuestiones biológicas (reinos biológicos)

2. Tensión superficial (cohesión)


- mayor fuerza, la tensión se rompe
- gotita en el dedo o el insecto
- se debe a que en la superficie las moléculas de agua solo
hacen puentes de hidrógeno a los lados o abajo, no arriba
- interacción de las partículas en la superficie del agua
- puede mantenerse unida gracias a la cohesión
- a mayor temperatura la tensión superficial disminuye
3. Capilaridad (adhesión)
- propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial (cohesión), y le
confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar de radio determinado
- ejemplo del popote, venas, árbol
- entre mayor diámetro, menor sube
4. Calor específico
- cantidad de calor que hay que suministrar a 1 g de agua para elevar su temperatura
en una unidad (ºK o ºC), sin cambio de estado o fase
- el agua absorbe grandes cantidades de calor que utiliza en romper los puentes de
hidrógeno
- caloría→ joules
- su temperatura desciende más lentamente que la de otros líquidos a medida que va
liberando energía al enfriarse
- Agua: 1 cal→ 4186 J
Función e importancia en los seres vivos
Miles han vivido sin amor, ni uno solo sin agua
- molécula más abundante en los seres vivos
- representa entre el 70 y 90% del peso de la mayor parte de los
organismos
- agua corporal total:
- el contenido en un individuo varía en función de la edad,
sexo, masa muscular y tejido adiposo
- 55-60% de su composición corporal de agua en adultos
- ⅔ partes en células→ intracelular
- ⅓ parte afuera de celular → extracelular
- 4-5 L de sangre→ plasma
LIC→ (líquido intracelular)
- ocurren los principales procesos celulares (reacciones enzimáticas)
- el cuerpo se esfuerza por mantener un ambiente iónico estable
LEC→ (extracelular)
- funciona como conductor entre células y órganos
- regula el volumen de LIC y la fuerza iónica
Medio isotónico→ sin movimiento neto de agua
Medio hipertónico→ movimiento neto de agua al extracelular
(más concentrado) pierde agua
Medio hipotónico → movimiento neto de agua al interior de la
célula (diluido, menos concentrado)

Regulación de la temperatura
- Cada litro de sudor evaporado representa 600 kcal
de energía perdida de la piel
- un eficiente enfriamiento requiere que el sudor se
evapore
- sudor se deposita en la piel y absorbe el calor que estoy expidiendo → el sudor hace que te de
frio
Remoción de desechos
- órgano filtro→ riñón. Todas las sustancias que son tóxicas son filtradas y recolectadas en la
vejiga a partir de la producción de orina
Medio de suspensión y estructural
- agua es un líquido incompresible: no puedes modificarla
- la forma se mantiene gracias al agua
- mucosas y fluidos como medio de suspensión→ saliva, lágrimas, líquido amniótico,
articulaciones
Disolvente para reacciones químicas
- si hay poca cantidad de agua las células no tienen un buen funcionamiento
Requerimientos
- metabolismo del individuo ⇨ extremadamente variables
- condiciones ambientales ⇨
- grado de actividad ⇨
el agua corporal se puede contabilizar como la que entra y sale (debe de dar 0)
ENTRADA = SALIDA; ingresos y egresos
Agua corporal :
- agua que entra/ingresa de forma natural (consumo 2L)
- agua contenida en alimentos (500 ml)
- agua metabólica (300ml)
Suma de lo que entra: 2.8 L
- agua que sale→ pérdidas sensibles→ orina (riñón)
- puedes cuantificar/medir
- pérdidas insensibles → sudor, respiración (pulmones), heces
- no se pueden cuantificar
Deshidratación
- cuando las pérdidas de agua superan la ingestión de la misma
- se presenta dolor de cabeza, fatiga, pérdida de apetito, ojos y mucosas secas y
orina concentrada, entre otros
pérdida 3% → disminución del rendimiento físico y mental
5% → náuseas y dificultad para concentrarse
7% → confusión y desorientación
10-20% → hipovolemia, hipertermia y muerte
3 tipos de deshidratación:
- isotónica (pierdes misma cantidad de agua y sales; hay equilibrio),
- hipertónica (pierdas más agua que sales; las sales se concentran),
- hipotónica (se pierde más sales que agua; disminuye la osmolaridad y el ambiente
exterior es diluido)

También podría gustarte