Está en la página 1de 3

5 Otras Familias Jurídicas:

5.1 La familia Jurídica Nórdica


Esta parte comprende la exposición del derecho escandinavo, histórico y actual.
Zweigert y Kötz incluyen en este grupo a los derechos de Dinamarca, Finlandia,
Islandia, Noruega y Suecia, no sin antes advertir que utilizan las expresiones “Nórdica”
y “Escandinava”,47 como sinónimos, aunque desde el punto de vista geográfico, ni
Dinamarca, ni Islandia sean parte de Escandinavia. Los autores que se analizan,
explican que algunos especialistas en derecho comparado, con frecuencia asumen que
los sistemas legales del mundo occidental pertenecen o bien a la familia del Common
Law o a la familia romanista, pero opinan que los derechos de los países nórdicos no se
pueden incluir en alguna de estas familias. Consideran que ninguno de los países de la
familia nórdica forma parte de la familia jurídica del Common Law, ya que esta familia
comprende solamente a los sistemas jurídicos relacionados con el derecho inglés
medieval y la historia de los derechos nórdicos tuvo otro desarrollo. Tampoco
comparten el estilo del Common Law, con relación a las fuentes del derecho, la
importancia esencial de las decisiones judiciales y el papel fundamental que tienen los
jueces angloamericanos como órganos creadores del derecho, y tampoco tiene parecido
con las áreas relevantes del derecho privado.

5.2 Derecho Chino:


En la antigua China, tras la primera unificación del país bajo la dinastía de los Chu
(1050-246 a.C.) y la época de los «reinos combatientes» que siguió a su desintegración,
el rey de Tsin, Chuang-ti (221 a.C.), al restablecer su unidad, proporcionó a China,
junto a su denominación histórica, una estructura imperial que, sobre viviendo a todas
sus crisis, incluido el estar bajo dinastías extranjeras, ha perdurado hasta 1912. El
Emperador, el «Hijo del Cielo», era considerado el señor supremo de la tierra. El
Imperio, «Imperio del Centro», pretendía ser universal, rodeado de reinos vasallos más
o menos dependientes y de «bárbaros», sometidos en principio al pago de un tributo. La
ausencia, hasta los tiempos modernos, de un socio de su tamaño, explica que esta
concepción sino céntrica del mundo internacional se haya mantenido hasta en pleno
siglo XIX. Ello explica también la falta de desarrollo, hasta finales del siglo XVII, de un
Derecho internacional propiamente dicho en las relaciones exteriores de China, que no
se comprometerá convencionalmente al más alto nivel con Estados europeos en cuanto
tales más que a partir del tratado de Nerchinsk (1689), que fijó sus fronteras con el
Imperio ruso.

En todo caso, nunca se subrayará bastante la continuidad excepcional, a la vez cultural y


política, que guía a este vasto cuerpo histórico desde su espléndido aislamiento —que
no fue, de ninguna manera, total hasta su choque con el Occidente moderno, y por
consiguiente, con su Derecho internacional en el momento de su expansión planetaria.

5.3. Derecho Japonés:


Este sistema, es una coalición del sistema neo romanista, del Common law de estados
unidos y de la tradición japonesa.
En un principio el Japón, estaba regido por un conjunto de normas cuya razón de ser
derivaba tanto de los usos como de la moral, que regulaba, en todas las circunstancia de
la vida, la conducta que los individuos debían observar en sus relaciones reciprocas.
Estas normas de comportamiento se llamaron giri.
El giri sustituyo al derecho al derecho y según los japoneses. Se observa
espontáneamente, no tanto porque correspondiera una cierta concepción de la moral o
del deber, cuanto por que se incurría en la censura social, en caso de inobservancia. Para
un japonés constituiría una vergüenza no respetar un giri. Un código de honor,
puramente consuetudinario, determinaba todos los comportamientos, tal situación ha
hecho, hasta épocas reciente, inútil o molesta la intervención del derecho, ya que para
los japoneses la idea de derecho sigue asociada a la noción de castigo y ser citado a un
juicio se considera una vergüenza, ello no significa que los tribunales estén inactivos,
pero la parte más importante de su actividad la constituye la función conciliadora no la
decisoria.
En 1868 el emperador meiji, abolió el feudalismo que venía rigiendo la nación, y aplico
un programa de modernización, consistente en la declaración igualitaria tanto en las
clases sociales como de la misma nación con las potencias de occidente, produciendo
cambios de tipo militar, industrial, político, económico o social, lo cual marcaria el
inicio hacia el Japón moderno, culminando en un gobierno constitucional.

5.4. Sistemas Jurídicos religiosos:


Los sistemas religiosos no constituyen familias, son independientes entre si y ninguno
de ellos agrupa una pluralidad de derechos nacionales. El más importante de los sistema
es el musulmán que es de una comunidad que profesa la fe islámica.
La religión islámica tiene su base en arabia, su aporte religioso-ideológico en el coran y
su fundador fue un hombre llamado Mahoma.

Derecho Islámico:
El derecho islámico constituye la piedra angular del islam y es uno de los tres
principales sistemas jurídicos en el mundo actual. Debido a sus características
singulares, algunas partes en conflictos armados siguen refiriéndose al derecho islámico
como la fuente primaria de las normas que rigen su conducta durante los conflictos
armados. Las similitudes entre los principios que sustentan el derecho internacional
humanitario (DIH) y las leyes islámicas de la guerra indican que estas dos tradiciones
jurídicas tienen los
mismos objetivos. Para asegurar el respeto del DIH, es fundamental promover la
universalidad de esos principios, que trascienden las tradiciones jurídicas, las culturas y
las civilizaciones.
Derecho Hindú:
Antes de la independencia de la India en 1947, la ley hindú formó parte del sistema
legal en la colonia británica y fue formalmente establecida como tal en 1722 por el
Gobernador general, Warren Hastings declaró en su Plan para la administración de
Justicia que "en todos los asuntos relacionados con la herencia, el matrimonio, la casta y
otros usos o instituciones, las leyes religiosas, las leyes del Corán con respecto a los
musulmanes, y las del Shastra dice al respecto a los hindúes debe aplicarse
invariablemente" El término Ley hindú o Ley Hindú en su uso actual se refiere al
sistema de leyes personales (es decir, matrimonio, adopción, herencia) aplicado a los
hindúes, especialmente en la India. El derecho hindú moderno es por lo tanto parte de la
Ley de la India establecida por la Constitución de la India (1950).

La sustancia de la ley hindú implementada por los británicos se derivó de las primeras
traducciones de textos sánscritos conocidos como Dharmaśāstra, los tratados (śāstra)
sobre el deber religioso y legal (dharma). Los británicos, sin embargo, intercambiaron
Dharmaśāstra por códigos legislativos y no se dieron cuenta de que estos textos
sánscritos no se utilizaban como enunciados de Derecho positivo antes de que
decidieran hacerlo. Más bien, el Dharmaśāstra contiene lo que podría llamarse
jurisprudencia, es decir, una reflexión teórica sobre el derecho práctico, no una
enunciación del derecho de la tierra como tal. Otro sentido de la ley hindú, entonces, es
el sistema legal descrito he imaginado en los textos de Dharmaśāstra. Una definición
final de la ley hindú, o ley hindú clásica, une el alcance de la práctica legal con la
tradición escolástica Dharmaśāstra, definiendo la ley hindú como una etiqueta aplicable
a una miríada de sistemas legales localizados de la India clásica y medieval que fueron
influenciados por y a su vez influyeron en la tradición Dharmaśāstra. Estas leyes locales
nunca se ajustaron plenamente a los ideales de la Dharmaśāstra, pero tanto las normas
sustantivas como las de procedimiento de la tradición en realidad tuvieron un impacto
en la ley práctica, aunque en gran medida indirecta. Vale la pena enfatizar que el
sánscrito no contiene una palabra que corresponda precisamente al concepto de "ley" o
"religión" y que, por lo tanto, la etiqueta de "ley Hindú" es en realidad una convención
moderna utilizada para describir esta tradición. Este artículo repasará brevemente la
tradición del derecho hindú desde sus fundamentos conceptuales y prácticos en la India
primordial (derecho hindú clásico), pasando por la apropiación colonial del
Dharmaśāstra (derecho anglo - hindú) hasta el establecimiento del sistema jurídico
personal moderno (derecho hindú moderno).

También podría gustarte