Está en la página 1de 5

CLASE 3 (VIRTUAL)

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL:


Estamos hablando de informes contables que surgen de reconocimiento y medición de ac7vos, pasivos y
devengamiento de Rdos conforme a normas; informes contables que están des7nados a usuarios 7po (proveedores
de recursos financieras e inversores).
Por lo tanto, buscamos las normas de exposición, donde todos los entes tendrán que aplicar la Resolución Técnica N°
8, para poder armar un Estado de Situación Patrimonial. Aquellos entes que no persiguen fines de lucro y no son
coopera7vas, deberán sumar la RT9 y aquellos que si lo persiguen deberán agregar la RT11; habrá normas especiales
para las coopera7vas asi como también para los grupos económicos.

Estado de Situación Patrimonial: No nos va a dar el valor real del negocio, esto se descubrirá una vez que se vende el
fondo de comercio, por ejemplo, o se vende una parte de la tenencia accionaria; entonces se verá qué es lo que está
dispuesto a pagar la otra parte, en función de flujos y fondos.
Lo único que trata de hacer el ESP, es exponer una ESTRUCTURA de ACTIVOS Y PASIVOS, en un momento
determinado, generalmente al cierre del periodo. Esos ac7vos y pasivos han sido medidos conforme lo indican las
normas.
En una sola línea se expone el Patrimonio Neto.

Este estado, al igual que el resto de los estados contables básicos, será acompañado por información complementaria
(notas, anexos, etc.) dada la condición de síntesis que presentan los EECC, para que el usuario 7po pueda
comprender de mejor manera y se cumpla con el paradigma de u7lidad.
Si hablamos de información complementaria, también tenemos que hablar de los Estados Contables Consolidados;
que en nuestro país de acuerdo con lo que indica la norma legal, se trata de estados contables COMPLEMENTARIOS,
es decir que sobre ellos no se toman decisiones societarias. (YA AMPLIAREMOS CUANDO TOQUE EL TEMA)

Tendrán que ser ordenados, tanto los ac7vos como los pasivos, en primer lugar, de acuerdo a su aspecto financiero;
porque lo importante es que ese ESP interese a los usuarios 7po a que evalúen la solvencia del ente, entre otras.
Se 7enen que exponer de acuerdo a su grado de LIQUIDEZ en el caso de los ac7vos y conforme a su EXIGIBILIDAD en
el caso de los pasivos (lo más exigibles o los más líquidos irán en primer término).

Esos ac7vos y pasivos expuestos en un principio a la faz financiera, luego tendremos que analizarlos según su
naturaleza. Es decir, que este será un segundo ordenamiento.
¿Por qué interesa la naturaleza también y no solo que se exponga lo exigible por un lado y lo menos exigible por el
otro? Interesa porque dentro de las deudas exigibles no es lo mismo el compromiso que se 7ene con un proveedor
(de elementos imprescindibles para llevar adelante el proceso produc7vo), que la deuda que se 7ene con un Banco o
con AFIP. Los grados de compromiso pueden variar en función del contexto.
Por otra parte, se pueden generar deudas con empresas del grupo económico, que evidentemente no 7enen el
mismo grado de exigibilidad que la deuda con una ins7tución financiera.

Entonces, los acCvos se expondrán de acuerdo a su liquidez; en primer lugar, LOS MÁS LIQUIDOS (Caja y Bancos) y el
ordenamiento que se hace 7ene que ver con el plazo de 12 meses en que se van a conver7r esos ac7vos en efec7vo,
contados a par7r de la fecha de cierre de ejercicio. Todo aquello que exceda los 12 meses, será considerado como NO
CORRIENTE; todo lo que se convierta en efec7vo antes de esa fecha será considerado CORRIENTE.
Nada interviene el ciclo opera7vo del ente para separar los ac7vos, por ejemplo, en corrientes y no corrientes.
(Al ciclo opera7vo se refiere a cuando entra la materia prima, se hace el producto, luego se vende y se cobra. Un ciclo
opera7vo va a ser dis7nto en un supermercado que en una empresa produc7va; por lo tanto, esto nada 7ene que ver
con la clasificación de corrientes y no corrientes).
De la misma manera ocurrirá con los pasivos, aquellos que sean exigibles en los 12 meses siguientes al cierre del
ejercicio serán considerados CORRIENTES, y los que sean exigibles luego de ese momento serán considerados NO
CORRIENTES. A su vez, se dividirán entre CIERTOS e INCIERTOS.

A esto se debe agregar que hay que evaluar la intencionalidad del ente; es decir, puede ser que haya un 7tulo publico
que co7za en bolsa, que se puede realizar en cualquier momento en efec7vo, pero hay que analizar la
intencionalidad del ente: si está dispuesto a venderlo será CORRIENTE; en cambio si está decidido a esperar a su
fecha de rescate, y la misma excede los 12 meses luego del cierre del ejercicio, entonces será NO CORRIENTE.
Los índices de rotación de ac>vos pueden ayudarnos a exponer cuánto de esos bienes de cambio serán corrientes o
no corrientes; habrá que ver cuánto tardan en conver7rse en dinero una vez que se venden, para ello debemos
analizar los periodos de stock de la materia prima, de los productos en proceso y productos terminados, para llegar a
cumplir con las polí7cas de entrega que 7ene la empresa; y además la polí7ca de cobro del ente (desde el momento
que se cobró, cuánto 7empo va a transcurrir).
Por otro lado, los bienes de uso generalmente son ac7vos NO CORRIENTES, porque no se van a conver7r en dinero
en el corto plazo. Sin embargo, puede ser que haya alguna situación de reorganización dentro del ente (cierre de
alguna sucursal, por ejemplo), que manifieste la intención de vender los bienes y en ese caso serán considerados
corrientes (únicamente si se 7ene la certeza que serán vendidos dentro de los 12 meses siguientes al cierre de
ejercicio).

ACTIVOS SEGÚN SU NATURALEZA:


- La par7da más liquida es Caja y bancos, que se incluye el efec7vo y todas las cuentas bancarias, ya sean en
pesos o moneda extranjera, y cualquier otro elemento que tenga liquidez suficiente y que se convierta en
efec7vo sin ningún 7po de restricción (por ejemplo, el fondo fijo, cualquier valor a depositar que por alguna
razón no se depositó, etc.) La sumatoria de las par7das en pesos y moneda extranjera (conver7das a 7po de
cambio comprador), dará el total del rubro CAJA Y BANCOS.
Habrá un anexo de cuentas en moneda extranjera (tanto para ac7vos como pasivos), que oficia como
información complementaria donde tendrán que describir cuánto es el total por divisa, esas divisas
conver7das a pesos y qué diferencia de cambio se generó entre lo que se había contabilizado al momento de
su reconocimiento inicial o al cierre del ejercicio anterior, y el total de la medición al cierre del periodo.
Es importante exponer esta información complementaria de ac7vos y pasivos en moneda extranjera, ya que
le indican al usuario 7po la vulnerabilidad que 7ene el ente frente a una devaluación del peso.
- Como segundo rubro encontramos las Inversiones temporarias; son colocaciones al margen de la ac7vidad
del ente, donde la intención es obtener una renta. Dentro de este rubro podemos encontrar los ftulos de
deuda (públicos), todos los ftulos de capital (acciones), depósitos a plazo fijo, etc.
Si hubiera ftulos públicos donde la intención del ente es mantenerlos hasta la fecha de rescate, o si tuviera
acciones donde 7ene influencia significa7va o puede tener el control sobre esa sociedad, eso hace que no se
trate de una inversión temporaria, sino que irá dentro del ac7vo no corriente.
- En tercer lugar, seguimos con los Créditos por ventas; son derechos a cobrar sumas de dinero que provienen
de la ac7vidad principal del ente. También incluirán aquellas par7das que los regularicen, los intereses
posi7vos que no se han devengado, o cualquier otra par7da que tenga que ver con incer7dumbres que se
permitan reflejar contablemente (previsiones por dudoso cobro, previsiones por bonificaciones, etc.) Esas
previsiones regularizarán al total de créditos por ventas, que habrá que separarlos entre morosos y los que
están a vencer.
- Luego seguimos con Otros créditos, dentro de los cuales incluimos los derechos a cobrar sumas de dinero
que provienen de ac7vidades que no 7enen que ver con la principal, por ejemplo, el saldo de accionistas por
los importes suscriptos de capital y aun no integrados. También se incluyen dentro de este rubro los
derechos a la recepción de algún servicio (alquileres que están pagados por adelantado).
Si bien los derechos a recibir bienes podrían encontrarse dentro de este rubro ya que se trataría de créditos
en especie, las normas contables los exponen en el rubro bienes de cambio, bienes de uso o intangibles,
según ese an>cipo tenga que ver con la recepción futura de alguno de estos bienes.
- Como siguiente rubro tenemos los Bienes de Cambio, que son todos aquellos bienes que son des7nados a la
venta sin importar la etapa del proceso produc7vo en que se encuentren. Por lo tanto, en una en7dad
comercial estaremos mencionando como elemento primordial las mercaderías de reventa, y en una empresa
industrial que se dedica a la trasformación de materia prima, tenemos que tener en cuenta la materia prima
con la que se trabaja, los productos que se encuentran en proceso y los productos terminados.
Desde el punto de vista norma7vo, le agregaríamos los an7cipos para la compra de materias primas o de
mercadería de reventa, ya que la RT9 incluye los an7cipos dentro de este rubro.
Es importante señalar que se acompaña la forma sinté7ca en que se presenta el rubro, con la información
complementaria llamada ANEXO CMV, donde se detallan las existencias de todos los bienes de cambio, tanto
al inicio como al cierre, adicionándole las compras (si se trata de una empresa industrial, se agregarán los
costos para la transformación de esa materia prima)
➢ Si los bienes hubieran sido medidos al costo, esa diferencia de inventarios al inicio y al cierre (incluyendo
compras y costos), nos darían el costo de venta.
➢ Si los bienes estuvieran medidos a Valores Corrientes, los valores de reposición fueron cambiando, tanto
al inicio como al momento de la venta o cuando se compraron las dis7ntas mercaderías o materias
primas. Por lo tanto, pueden surgir resultados por tenencia producto de la aplicación de valores
corrientes y de un concepto de mantenimiento de capital financiero en lo que hace a la determinación
de resultados.
Entonces, para cerrar este Anexo tendríamos que decir que haciendo EXISTENCIAS AL INICIO + LAS COMPRAS
– EXISTENCIAS FINALES, llegamos a un subtotal que podría llamarse Costo de ventas “teórico”. El costo de
ventas que va expuesto en el estado de resultados, que se corresponde con el Valor de Reposición de cada
venta, se determinará por diferencia con el resultado por tenencia, que será expuesto en el Estado de
resultados (segregado).
- Como siguiente rubro nos encontramos con los Bienes de Uso, donde nos referimos explícitamente a los
bienes tangibles, ya que si carecen de tangibilidad esos ac7vos serán expuestos en otro rubro. Estos bienes
tangibles no están des7nados a la venta, sino al uso, ya sea para servir de apoyo para el proceso produc7vo,
a la función de comercialización, o a la función de fabricación. Esos bienes de uso van a incluir también los
bienes que el ente está construyendo (la planta fabril, por ejemplo), y esa acumulación de costos que hace
frente al consumo de estos materiales que ha adquirido, darán lugar al reconocimiento de una Obra en Curso
(que es un ac7vo, porque el ente 7ene el control sobre sus beneficios).
Por lo tanto, estos bienes tangibles, van a incluir aquellos bienes que están en construcción, como así
también aquellos bienes que están en tránsito (alguna maquinaria importada), ya que una vez que lleguen al
depósito y estén aptos para ser u7lizados económicamente por parte del ente, cons7tuirán bienes de uso.
En general, los bienes de uso sufren desgaste, por lo tanto, esa pérdida sistemá7ca de valor 7ene que ser
reconocida contablemente mediante la amor7zación o depreciación. Se debe exponer el resultado NETO,
que surge de los valores de origen, neto de las amor7zaciones acumuladas.
En este caso también tendremos un ANEXO como información complementaria donde detallamos los saldos
al inicio, las altas, las bajas, las depreciaciones acumuladas y las del ejercicio.
➢ Si la medición de estos bienes fuera a su valor corriente, se adopta el método de la Revaluación que
permiten las normas contables en Argen7na; esa contrapar7da del mayor valor se expone como un
resultado diferido directamente en el Estado de Evolución del Patrimonio Neto. Es decir, se compara la
medición contable anterior con la medición contable al cierre del ejercicio. No es un resultado
distribuible.
En el anexo se tendrá que explicar cuál fue el des7no de las depreciaciones. Habrá un cuadro de GASTOS que
indica en el concepto de depreciaciones, a dónde fueron, dónde se imputaron (gastos de administración,
gastos de comercialización, otros gastos, etc.).
Estamos asumiendo que la contrapar7da va a ser un mayor valor, y puede no serlo; en este caso, la
contrapar7da va a ser reconocida como una pérdida, o un resultado nega7vo. Pero es raro pensar que un
ente va a entrar en la revaluación para reconocer un resultado nega7vo.
- Como siguiente rubro tenemos la ParAcipación en otros entes; este se expone en el ACTIVO NO CORRIENTE.
La intención del ente es seguir con el control, o con la influencia significa7va que 7enen en ese momento, o
lograr en el futuro algún 7po de control o influencia significa7va.
Si hay control o influencia significa7va, se debe medir a su valor patrimonial proporcional (VPP) al cierre del
periodo. Es decir, un porcentaje de par7cipación aplicado sobre el patrimonio neto del ente emisor, donde
en el momento del reconocimiento inicial de esta inversión ese PN fue, no solo el PN contable el
considerado, sino también los mayores valores que corresponden a bienes que no habían sido medidos a
valores corrientes, o que no habían sido reconocidos.
Ese VPP que inicialmente se corresponde con el valor de la inversión, a medida que transcurre el 7empo y se
generan resultados por parte del ente emisor, se reconocen los Rdos y se disminuye los dividendos en
efec7vo que hayan sido aprobados por el ente emisor de ese vpp. Termina siendo un costo corregido; el
costo original corregido por la par7cipación en los resultados y corregido por la par7cipación de los
dividendos en efec7vo.
Ese VPP corregido es el que va a representar las medidas contables de estas inversiones (donde hay control,
donde hay influencia significa7va, etc.) [NO ENTENDI UNA GOMA] El resto de las inversiones se miden al
costo.
Esto también irá acompañado de un ANEXO donde esa medición contable al VPP se le adjuntan datos sobre
el total de acciones que se poseen, el capital del ente emisor, el total de PN, el total de los resultados, etc.
para poder validar esta medición a VPP.
Si estas acciones tuvieran co7zación en el mercado, podrían incorporar una columna donde se consigna el
valor de co7zación. Igualmente quedarán medidas al VPP o al costo según corresponda.
- El siguiente rubro es Propiedades de inversión, que antes se 7pificaba como “otras inversiones”. Son
aquellos terrenos/inmuebles, que están alquilados o la intención es alquilarlos, o sencillamente esperar que
aumente su valor (especulación). El resto de las inversiones no corrientes serán expuestos en otras
inversiones.
Estos inmuebles por más que sean alquilados, van sufriendo una desvalorización y será expuesta en el Estado
de Resultados (otros egresos).
- Seguimos con el rubro Intangibles. Las cualidades que debe tener un ac7vo para encontrarse dentro de este
rubro son: algún privilegio, alguna concesión y tuvo que haber exis7do una operación de compra (no se
expondrán aquí aquellos intangibles que fueron generados internamente). Por otra parte, cuando vimos la
par7cipación en otras sociedades que se midieron a VPP, puede pasar que en el momento 0 (que se mide al
costo) pudieron haber reconocido algún intangible que el ente en el que par7cipamos no lo haya reconocido.
Pero como hubo una compra de esa par7cipación accionaria, quizás haya convenido separar cuánto era VPP,
cuánto mayor valor, y cuánto era la porción de ac7vos intangibles generados internamente que lo reconoce
el emisor.
Dentro de este rubro se encuentran las patentes, las marcas (siempre y cuando no se originen
internamente), las concesiones, las franquicias, costo del desarrollo de nuevos productos, etc.
Habrá un ANEXO como información complementaria donde estarán los valores de origen, y las
depreciaciones acumuladas y del ejercicio que correspondan a estos ac7vos intangibles. Esto 7ene que ver
con conservar la misma estructura de información complementaria de los Bienes de Uso.
- Como úl7mo rubro nos encontramos con Otros acAvos, que se encontrarán aquellos que no encajen en
ningún otro rubro anterior. Puede ser, por ejemplo, bienes de uso desafectados hasta que sean vendidos, etc.

PASIVOS SEGÚN SU NATURALEZA: Segregados según a quién se le debe dinero.


CIERTOS: Tienen fecha cierta de caducidad.

- Deudas Comerciales: Deudas con proveedores de bienes y servicios


- Préstamos: préstamos tomados con una ins7tución financiera; descubiertos bancarios; préstamos sin
importar la forma del pacto de intereses.
- Remuneraciones y Cargas Sociales: Deudas con los empleados por las remuneraciones y cargas sociales.
También todo aquello relacionado con retenciones y aportes patronales.
- Deudas fiscales: Iva, impuesto a las ganancias, impuestos diferidos, etc. Habrá que reconocerlo de acuerdo a
lo que digan las normas imposi7vas, que nada 7ene que ver con el cargo a resultados. El impuesto a las
ganancias se devenga considerando el método del impuesto diferido, habrá que comparar las medidas
contables de los ac7vos y pasivos con las bases fiscales de esos mismos ac7vos y pasivos, de donde surgirán
diferencias, que podrán tener efecto imposi7vo futuro.
También acá se encuentran las cargas por Ingresos Brutos.
- Adelantos de clientes: Si recibimos un adelanto por una operación que aún no se ha perfeccionado, va a ser
expuesto por separado en este rubro, a diferencia de lo que pasaba en el ac7vo.
- Dividendos a pagar: Ya sea en efec7vo o en especies; aprobado por la asamblea de accionistas y que todavía
el ente no haya cumplido con ese compromiso.
- Otras deudas: Cualquiera que no encaje en los otros rubros. Honorarios, cobros por adelantado, etc.

INCIERTOS:
- Previsiones: Es el reflejo contable de con7ngencias nega7vas. Son hechos inciertos que pueden ocurrir o no
en el futuro, y que en el caso de ocurrir generarían el reconocimiento de una variación patrimonial nega7va,
que dan lugar al reconocimiento de un pasivo.
Un pasivo es incierto en cuanto a la posibilidad de ocurrencia y en cuanto a su cuan7ficación, porque para
que una con7ngencia nega7va sea reflejada contablemente por medio de una variación patrimonial
modifica7va se requiere que se den determinadas condiciones:
➢ Alta probabilidad de ocurrencia del hecho incierto en el futuro (Debe superar a la probabilidad de no
ocurrencia).
➢ Cuan7ficación obje7va de ese hecho incierto.
➢ El hecho generador debe ser anterior a la fecha de cierre del ejercicio.
Ejemplos: previsiones para juicios, previsiones de reorganización societaria, previsiones de despidos, etc.

Después hay otras previsiones tales como previsiones para incobrables, previsiones para bonificaciones, etc.
que son cuentas regularizadoras del ac7vo; no 7enen que ver con un compromiso que va a tener que
afrontar el ente en un futuro, sino que se relacionan con un saldo pendiente de cobro, por ejemplo.

Este rubro previsiones, tanto las del pasivo como las regularizadoras del ac7vo, también tendrán un ANEXO
que se denomina PREVISIONES Y RESERVAS. Ese anexo va a tener que detallar los saldos al inicio, los
aumentos, las disminuciones para llegar al saldo al cierre. Al pie de este Estado va a tener que detallar cual
fue la contrapar7da del aumento o el des7no de esa disminución de la previsión; de esta manera el usuario
7po va a obtener información adicional sobre cual fue el impacto de la cons7tución de estas previsiones, o
de la desafectación y de las razones por lo que se desafectaron.

PATRIMONIO NETO: Va a ser expuesto en una sola línea, ya que su composición estará detallada más precisamente
en el Estado de Evolución del Patrimonio Neto.

También podría gustarte