Está en la página 1de 6

1

Plan de negocios Empresa propia

(Personal instrument J.P)

Juan Pablo Barrera Castaño

Código: 202010632

Contaduría Pública

Universidad Pedagógica Y tecnológica de Colombia

Sistemas de Información Gerencial

2022
2

Plan de Negocios

 Nombre de la empresa: Personal Instrument J.P

 Fecha: implementación destinada/deseada para febrero 2023

 Logotipo:

 Dirección: Próxima a asignar (en la ciudad de Sogamoso – Boyacá)

 Número de Teléfono: 3147952405

 Correo electrónico: (No completar)

 Dirección de página web: (No completar)

 Nombre director general: Juan Pablo Barrera Castaño

 Foto del producto o servicio


3

1. Resumen Ejecutivo

1.1 Descripción del Negocio: El negocio consiste en la venta de instrumentos


musicales y personalización de estos y de cualquier tipo de instrumento al
gusto del cliente.

1.2 Objetivos: Los objetivos principales son, el desarrollo de manera limpia y


sustentable, sin contaminación y generando empleo para la ciudad de
Sogamoso, como el impulso al desarrollo de la cultura y diversidad a través
del arte musical.

1.3 Necesidades de mercado que busca atender tu producto o servicio: Las


necesidades a satisfacer son en el sector cultural de la ciudad ya que existen
contados negocios de ventas de instrumentos y casi que uno o dos de
personalización de estos, por ende, sabiendo las necesidades del mercado
del cual soy parte, noto un desabastecimiento contundente en el sector.
4

2. Tamaño del mercado y tendencias

2.1 Describe el mercado total: El mercado total es el de instrumentos y


accesorios musicales.

2.2 Describe el segmento que atacarás: El segmento a atacar inicialmente es


el de instrumentos de cuerdas que es el que mas se mueve en la región con la
estrategia de personalización de estos.

2.3 Lista de clientes existentes y potenciales: En este punto tengo varios


conocidos y contactos de distintos músicos e instrumentistas al cual ofrecería mi
producto.

2.4 Competencia: En este caso seria los lutieres y negocios ya existentes de


comarcalización que como dije anteriormente son pocos.

2.5 Ventas estimadas: En las ventas se tiene la conciencia de que para


emprender se necesitan algunos meses mientras se toma un apogeo y relevancia en el
sector, entonces estimo posiblemente perdidas los primeros tres meses y a partir del
cuarto si presentar una ganancia.

3. Desarrollo de producción:

3.1 Estado actual del producto o servicio: En desarrollo.

3.2 Estado actual de las instalaciones, maquinaria y fuerza de trabajo de la


empresa: Próximo a iniciar contratación e implementación de maquinaria
necesaria para el desarrollo del negocio.

3.3 Estrategias de trabajo: [ enfócalo al giro de tu negocio, bien sea a través


de estrategias de compras, construcción o asociación con algún
proveedor nacional o extranjero]. En este caso, buscare aliarme con los
principales fabricantes de instrumentos de la región para que me sea proveído a
mejor precio para la venta de los instrumentos.

3.4 Describe cómo llevarás al mercado tu producto o servicio: Buscaré llevar


mi producto a través de medios digitales como Instagram, Facebook y WhatsApp
con ayuda de conocidos para difusión de mi negocio.
5

4. Ventas y mercadotecnia:

4.1 Estrategia de ventas: [Detalla si habrá programas de descuentos para


mayoristas, distribuidores y las comisiones a ser pagadas, atención a
clientes y políticas de precios]: En el caso de compra al mayoreo se harán
descuento según sea vea apropiado al servicio o venta hecha, y el segundo mes
y tercer un descuento del 10% en la compra y personalización de instrumentos
en comparación al primer mes del negocio, por otro lado se pagaran comisiones
sobre las ventas totales, del 3% total de las ventas mensualmente, como política
de buen trato al cliente que serán pactadas y habladas con los vendedores del
negocio.

Campaña publicitaria [Si es que aplica]: Esta se basara en la difusión


del logo de la empresa junto con las características como ubicación y horario de
atención.
6

5. Finanzas y financiamiento. (Opcional)

6. Análisis de las cinco fuerzas competitivas de Porter y cuál es


la estrategia a desarrollar.

 Amenaza de entrada de nuevos competidores: Es posible pero poco probable


ya que se debe tener cierto conocimiento para el ingreso a este.
 Rivalidad entre competidores existentes: La rivalidad en este caso es una
posible amenaza alta, ya que en el mundo musical siempre ha existido distintos
complejos y egos bastantes fuertes en todos los ámbitos.
 Amenaza de productos y servicios sustitutos: En este caso no aplica.
 Poder de negociación del proveedor: En este caso es 60/40 a favor ya que
son pocos los proveedores.
 Poder de negociación del cliente: Es al contrario del anterior 40/60 debido a
pocos proveedores, pero si hay más opciones entonces no es completo el
dominio del proveedor.

Estrategia a desarrollar: La estrategia a desarrollar inicialmente es una estructura


empresarial, pero buscando un organización aplanada lo mas posible, por otro lado
buscar una estrategia SI de Intimidad con los clientes y los proveedores así
buscando un lazo con las personas con las que interactúa el negocio, sabiendo la
importancia en este sector, además de apuntar al nicho de mercado de
instrumentos de cuerdas para iniciar mi negocio.

También podría gustarte