Está en la página 1de 65

Tabla de contenido

CLASIFICACION DE FRACTURAS..........................................................................................................2
CLASIFICACION DE ESGUINCES...........................................................................................................4
ESGUINCE DE RODILLA.......................................................................................................................5
ESGUINCE DE TOBILLO.......................................................................................................................7
FRACTURA DE ESCAPULA.................................................................................................................10
FRACTURA DE CLAVICULA................................................................................................................13
FRACTURA DE HÚMERO (TERCIO PROXIMAL)..................................................................................16
FRACTURA DE CODO........................................................................................................................18
FRACTURAS DEL CARPO...................................................................................................................21
FRACTURAS DE METACARPIANOS Y FALANGES...............................................................................27
FRACTURAS DE COLUMNA VERTEBRAL............................................................................................28
FRACTURAS TORACOLUMBARES......................................................................................................32
FRACTURAS LUMBARES....................................................................................................................33
FRACTURAS DE CADERA...................................................................................................................34
FRACTURA DE PELVIS.......................................................................................................................36
FRACTURAS DE LA DIAFISIS FEMORAL..............................................................................................38
FRACURAS DE TIBIA..........................................................................................................................42
FRACTURAS DE TOBILLO...................................................................................................................45
FRACTURA DE CALCÁNEO................................................................................................................47
FRACTURA DE ASTRÁGALO..............................................................................................................50
FRACTURAS DE METATARSO............................................................................................................52
LUMBALGIA......................................................................................................................................54
SÍNDROME COMPARTIMENTAL.......................................................................................................57
COMPLICACIONES DE INMOVILIZACIÓN PROLONGADA..................................................................61
PATOLOGÍAS TRAUMATOLÓGICAS MÁS COMUNES EN EL TRABAJO...............................................63

1
CLASIFICACION DE FRACTURAS

 Según el estado de la piel


Fracturas cerradas. (que también se conoce como fractura compuesta) Son aquellas
en las que la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada.
Fracturas abiertas. (que también se conoce como fractura simple) Son aquellas en
las que se puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida
que deja los fragmentos óseos al descubierto. Unas veces, el propio traumatismo lesiona
la piel y los tejidos subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el hueso fracturado actúa
desde dentro, desgarrando los tejidos y la piel de modo que la fractura queda en contacto
con el exterior.
 Según la localización
Epifisarias (localizadas en las epífisis). Si afectan a la superficie articular, se denominan
fracturas articulares y, si aquélla no se ve afectada por el trazo de fractura, se denominan
extraarticulares.
Cuando la fractura epifisaria se produce en un niño e involucra al cartílago de crecimiento,
recibe el nombre de epifisiólisis.
Diafisarias (localizadas en la diáfisis).
Pueden afectar a los tercios superior, medio o inferior.
Metafisarias (localizadas en la metáfisis).
Pueden afectar a las metáfisis superior o inferior del hueso.

 Según el trazo
Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso.
Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje
longitudinal del hueso.
Longitudinales: la línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso.
En «ala de mariposa»: existen dos líneas de fractura oblicuas, que forman ángulo entre
si y delimitan un fragmento de forma triangular.
Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fragmentos
óseos.

2
 Según desviación de fragmentos
Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso a causa de la
fractura forman un ángulo.
Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes a la línea de fractura
no quedan confrontadas entre si, por haberse desplazado lateralmente uno o los dos
fragmentos.
Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo cual se produce
un acortamiento del hueso afectado.
Engranadas; uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el otro.

 Según mecanismo de producción


Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el
agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo.
Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado el
agente traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una caída sobre las palmas de las
manos.

3
CLASIFICACION DE ESGUINCES

Tipo I
Lesión parcial de un ligamento sin pérdida funcional o con limitación leve.
Edema e inflamación leve, no existe inestabilidad mecánica y las fibras del ligamento
están distendidas pero intactas.
Tipo II
Lesión incompleta de un ligamento con dolor moderado. Equimosis de leve o moderada,
edema sobre las estructuras afectadas, limitación parcial de la función y el movimiento.
fibras del ligamento están parcialmente desgarradas
Tipo III
Lesión completa y pérdida de la integridad del ligamento, edema y equimosis severa
Pérdida de la función y el movimiento. Los ligamentos están completamente desgarrados
y no son funcionales.

4
ESGUINCE DE RODILLA
DEFINICIÓN
La lesión ligamentaria, es aquella que ocurre en la articulacion de la rodiila despues de
realizar un movimiento mas amplio del rango funcional, con daños variables en los
ligammentos que van desde una distensuon hasta una ruptura.

CLASIFICACION
Según la American Medical Association, las lesiones ligamentarias laterales y mediales de
la rodilla se clasifican de la siguiente manera con las pruebas de estrés en varo y valgo.
GRADO APERTURA EN MM
1 0 – 5 mm
2 5 – 10 mm
3 > 10 mm
La medicion se efectua con la rodilla en extención.

MECANISMOS DE LESION

 Mecanismo de lesión de Menisco interno: Por fuerzas compresivas tras una caída.
asociadas a lesiones de LLI (por tener fibras adheridas). Asociadas a lesiones de
LCA (en movimientos rotacionales).

 Mecanismo de lesión de Menisco Externo: Extensiones bruscas donde quedan


atrapados entre las dos superficies articulares ya que no acompañan el
deslizamiento del fémur.

 Mecanismo de lesión de Ligamento Lateral Interno: El mecanismo de lesión más
frecuente es la tensión en valgo o traumatismo externo. Por su íntima relación al
menisco interno puede estar asociadas a lesiones de este. Por ser sinergista del
LCA puede lesionarse en tensiones torsionales.
 Mecanismo de lesión de Ligamento Lateral Externo: El mecanismo de lesión más
frecuente es la tensión en varo o traumatismo interno. La localización de la lesión
se produce en la mayoría de los casos en su inserción peronea.
 Mecanismo de lesión de Ligamento Cruzado Posterior: Se lesiona en forma
aislada cuando la rodilla se hiperextiende. Otro mecanismo que lo puede dañar es
por caída con rodilla en flexión máxima.

5
 Mecanismo de lesión de Ligamento Cruzado Anterior: Torsión en valgo con flexión
entre 20° y 30° y el extremo distal apoyado. Traumatismo externo con pie
apoyado. Puede estar asociado a ruptura de MI y de LLI (triada de Oddone).

MNIOBRAS
Para la exploracion fisica se utilizan distintas maniobras para poder determinar los
ligamenrtos dañados.

MANIOBRA CLINICA
LIGAMENTOS DAÑADOS
Ligamento anterior Ligamento posterior Colateral lateral Colateral medial
PIVOT SHIFT X
LACHMAN X
CAJÓN ANTERIOR X
CAJÓN X
POSTERIOR
MANIOBRA EN X
VARO FORZADO
MANIOBRA EN X
VALGO FORZADO

DIAGNOSTICO
En un 65% de los pacientes que sufren de un trumatismo en la rodilla con ruptura
ligamentaria parcial de los ligamentos colaterlaes se puede observar la ruptura por medio
de ultrasonografia. Son embargo no es un estudio util para establecer el diagnostico de
lesion en los ligamentos cruzados.
En pacientes con lesiones ligamentarias en la rodilla, los estudios radiologicos son utiles
solo, para identificar las fracturas asociadas.

TRATAMIENTO
Conservador

 Ante la presencia de hemartrosis en un paciente con lesion ligamentaria, se


recomiendad realizar primero, la aspiracion por artrocentesis en la rosilla afectada
y posteriormente, ofrecer el tratamiento correspondiente para la lesion
ligamentaria.
 El tratamiento inicial se enfoco en la controlar el dolor y disminuir el edema
perilesional. La aplicación de hielo como crioterapia es el mejor antiinflamatorio
local en lesiones recientes aplicandolo por 20 minutos cada 8 hrs

6
Farmacologico

 Enel tratamiento inicial del paciente con lesion ligamentaria de rodilla se debe
administrar paracetamol a sosis de 1 gr. Cada 8 hrs por VO cada 6 a 8hrs, o 30
mg cada 6 a 8 horas por via IM o IV, durante un periodo de 3 dias, despues del
trauma.
 En pacientes con sinovitis postraumatica se recomendara ademas, anti
inflamatorios no esteroideos como diclofenaco sodico a dosis 100 mg cada 12 hrs,
por VO o bien, 75 mgcada 24 hrs, por via IM

ESGUINCE DE TOBILLO

DEFINICIÓN
Es la ruptura parcial o total de uno o más de los ligamentos en la articulación del tobillo y
se caracteriza por dolor, edema y limitación funcional.
Las lesiones del tobillo son un problema común; responsable de aproximadamente el 12%
de todos los traumatismos atendidos en las salas de emergencia.
• 85% de los esguinces
• El 70% compromete al ligamento peroneoastragalino anterior
• El 25% compromete al ligamento peroneocalcáneo, siendo en su mayoría de
carácter mixto.
• El 5% compromete al ligamento medial

Esguince lateral
MECANISMO DE LESIÓN:
• Caídas
• Golpes
• Eversión
• Inversión (más común)
• Actividades diarias, laborales, deportivas y recreativas
• Deportes (basquetbol más frecuente)
• Uso de tacones
Lesión del ligamento peroneoastragalino anterior

7
Esguince medial
• Lesión del ligamento deltoideo
• Lesión por eversión
• El ligamento deltoideo es mucho más fuerte que los ligamentos laterales y rara
vez se rompen
• Fractura por avulsión

Esguince de la sindesmosis tibioperonea


• Afectan más a personas entre los 18 y 34 años
• Frecuente en los deportes de contacto como el futbol americano
• El mecanismo de lesión más común es la rotación externa asociada a la
dorsiflexión del pie.
• Puede ser también por una lesión al caer de cierta altura
• ES menos frecuente, pero es más grave que los otros 2 esguinces
Exploración
Prueba de inversión forzada
• Objetivo: Manifestar la afección del ligamento peroneoastragalino
• Posición del paciente: Decúbito supino con los pies fuera de la mesa. Tobillo en
posición neutra
Prueba de compresión tibioperonea
• Objetivo: Valora la integridad de la unión sindesmoide tibioperonea distal
• Posición del paciente: en decúbito supino
• Hallazgo positivo: Dolor de localización intermaleolar
funcionales.
DIAGNÓSTICO
• Investigar los factores de riesgo relacionados con la lesión, así como los
antecedentes y el mecanismo del mismo.
• Examinar el aumento de volumen, la deformidad y la presencia de equimosis
Radiografías
• Rx AP: Pie en posición neutra

8
• Pie en rotación interna de 20° con el objeto de mostrar la articulación tibioperonea
inferior.
• Lateral: Posibles fracturas maleolares.
• Oblicua: anteroposterior con rotación medial de 15 a 30 grados
TRATAMIENTO
Primeras 72 hrs:
Evitar el apoyo de la articulación en las primeras 48 horas de la lesión.
Aplicar hielo (local) durante 20 minutos cada 8 horas
Movilizar activamente el tobillo a tolerancia, con elevación a 30 grados de la extremidad
afectada movimiento de flexión-extensión, inversión-eversión hasta 10 repeticiones cada
uno)
Aplicar vendaje elástico no compresivo de forma inicial
Después de las 72 hrs:
Iniciar apoyo parcial diferido con vendaje elástico compresivo (vendas elásticas)
Indicar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento a contrarresistencia (usando una
resistencia contra el pie)
Se recomienda no utilizar inmovilización con férula de yeso en los esguinces de tobillo
grado I y II, evitar el calor local y masaje directo en la fase aguda

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Paracetamol- 500 mg tabletas por vía oral cada 6 horas en los primeros 2 días y
posteriormente, 500 mg cada 8 horas en los 3 días siguientes.
Piroxicam/Diclofenaco más paracetamol- Pacientes con edema bimaleolar y dolor
importante
Inhibidores específicos COX-2- Pacientes con riesgo de sangrado de tubo digestivo,
considerar para el control del dolor con otras alternativas con menores efectos adversos

9
FRACTURA DE ESCAPULA
DEFINICIÓN
Lesión ósea de cualquiera de las partes de la escapula (cuerpo, glenoides, coracoides,
acromion, espina, cuello, combinadas). Son infrecuentes, aproximadamente el 1% de
todas las fracturas, debido a la protección que le confiere el componente muscular y óseo
que lo rodea.

MECANISMO DE LESIÓN
Se producen por traumas de alta energía y mecanismos directos, como traumas
deportivos, accidentes de tránsito o en motocicleta, golpe, caída desde altura,
politraumatizados o heridas por arma de fuego. Estas lesiones son frecuentes en
personas jóvenes y activas.

CLASIFICACIÓN

Cuerpo
SITIO Espina
ANATOMIC Glenoides
O Coracoides
Acromion

CLASIFICACIÓN DE ZDRAVKOVIC Y DAMHOLT


Cuerpo de la A. Cuerpo
TIPO I
escapula F. Espina
G. Coracoides
TIPO II Apófisis
E. Acromion
D. Cuello

Ángulo
TIPO III
superolateral B-C. Glenoides

CLÍNICA

 El paciente presenta la extremidad en aducción, sosteniéndolo con la mano


contralateral.
 Dolor al movimiento, lo que ocasiona limitación al movimiento, especialmente con
la abducción del hombro.
 Signo de Comolli: aumento de volumen en la zona triangular de la escapula
(sugiere formación de hematoma)
 Equimosis
 Dolor a la palpación

10
 Sensibilidad aumentada
 Crepitaciones

LESIONES ASOCIADAS
 Traumatismos de tórax (fracturas costales, hemoneumotórax, neumotórax)
 Fracturas de columna (cervical 20%, torácica 75%, lumbar 5%)
 Traumatismo craneoencefálico
 Politraumatismo
 Luxación glenohumeral
 Fractura de clavícula
 Fractura de esternón
 Lesión de plexo braquial
 Lesión arterial

DIAGNÓSTICO
 Exploración física (dolor a la palpación, signos de inflamación, brazo en aducción,
revisar reflejos, sensibilidad y movimientos de la extremidad completa) e historia
clínica.
 Preguntar actividades recientes que hayan podido causar una lesión.
 Radiografía AP de hombro (se pueden pedir otras proyecciones es como la axilar y
lateral) para la valoración ósea y posterior clasificación de la fractura.
 TAC 3D para observar puramente las lesiones óseas.
 TAC convencional, ultrasonido o RM para evaluar los daños musculares,
ligamentosos o vasculares.

TRATAMIENTO
Tratamiento conservador: inmovilización
Primera etapa (0-4 semanas)
Cabestrillo: se colocará la extremidad dejando el codo en ángulo de
90º.
Cabestrillo triangular:
A. Corte un triángulo de un pedazo de tela de
aproximadamente 1.5 metros de base por 1 metro de altura.
B. Coloque el codo de la persona en el extremo superior del
triángulo y la muñeca en la mitad a lo largo de su borde
inferior. Lleve las dos puntas libres hacia arriba alrededor de
la parte frontal y posterior del mismo hombro o del hombro
opuesto.
C. Ajuste el cabestrillo para que el brazo descanse de manera
cómoda, con la mano más alta que el codo. El codo debe
estar doblado en un ángulo recto.
D. Ate el cabestrillo al lado del cuello y forre el nudo
para su comodidad.

11
E. Si el cabestrillo se colocó correctamente, el brazo de la persona debe descansar
de manera cómoda contra el pecho con las puntas de los dedos expuestas.

Vendaje de velpeau:
A. Paciente en bipedestación, desprovisto de ropa hasta la
cintura y con el brazo no lesionado por encima de la
cabeza. El brazo afectado se colocará por encima del
tórax con el codo flexionado, la punta de los dedos hacia el
acromio del hombro íntegro y la palma de la mano sobre la
mama del lado sano. Se procederá a almohadillar las
prominencias óseas y zonas dérmicas en contacto: axila
del lado afecto, a lo largo del tórax en la zona donde
reposará el brazo. En las mujeres se protegerá la piel de la
zona infra mamaria para evitar la irritación y la maceración.

B. Se inicia el vendaje fijándolo por debajo del codo


flexionado, dirigiendo la venda hacia el hombro y volviendo
nuevamente hacia el codo por detrás haciendo un par de
vueltas.

C. Partiendo desde el codo, rodeamos la cintura englobando


con la venda el codo y el brazo en sucesivas vueltas hasta
alcanzar el hombro.

D. Se repetirán las vueltas, para dar consistencia al vendaje. Se


reforzará con esparadrapo o venda elástica adhesiva en
aquellas zonas susceptibles de aflojarse con mayor facilidad.

Segunda Etapa: (4-8 semanas)


El cabestrillo puede ser retirado comenzar con movimientos
activos progresivos, evitar movimientos activo y bruscos del
hombro.

Tercera Etapa: (8-12 semanas)


Rehabilitación física para recuperar la fuerza y tono muscular.

INDICACIONES

 Aplicar frío en la zona triangular escapular por períodos mientras el edema este
presente.
 No retirar el vendaje antes del tiempo establecido (3 a 4 semanas).

12
 Evitar movimientos activos con el hombro, prendas justas en el área, o cualquier
otro que cause presión y/o movimiento del área.
 El vendaje no debe estar demasiado justo.
 Recomendar al paciente que duerma en decúbito supino.
 Indicar que movilice los dedos con frecuencia para favorecer el retorno venoso, y
que acuda inmediatamente al médico en caso de que note cambios en la
coloración o perdida de la sensibilidad de los dedos.
 El vendaje no debe mojarse o retirarse, en caso de que este se afloje debe acudir
con un médico a que le coloque uno nuevo.
 En caso de presencia de dolor intenso, puede indicarse un analgésico,
preferentemente un AINE; ketorolaco 30mg c/6 horas.

FRACTURA DE CLAVICULA
DEFINICIÓN
Solución de continuidad a cualquier nivel de la clavícula (tercio medio, tercio lateral y
tercio medial), resultado de un traumatismo directo (94%) sobre el hombro. Representan
aproximadamente entre el 4% a 10% de todas las fracturas. Las fracturas del tercio medio
corresponden al 80% de todas las fracturas de clavícula (esto debido a que esta parte
esta desprovista de inserciones musculares significativas, lo que le confiere ser el sitio
más débil; las fracturas del tercio lateral 15% y el tercio medial el 5%.
Representa la fractura más frecuente en la infancia, representando el 30% de todas las
fracturas en el lactante y niño, particularmente relacionadas al período neonatal o
posterior a un parto dificultoso (son las fracturas más frecuentes durante el parto en el
neonato).
Es una fractura frecuente en jóvenes menores de 25 años, aunque tambien son comunes
en hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 75 años. Son más frecuentes en
varones debido a la mayor actividad de estos.

MECANISMO DE LESIÓN
En el neonato se producen durante el parto, al fracturarse las clavículas para permitir el
paso del producto por el canal vaginal.
En el niño y adulto generalmente se producen por traumatismo directo de alta energía
durante la actividad deportiva (como la equitación, ciclismo, motocicletas, automóviles,
etc.), cuando se detienen de forma repentina y el individuo sale despedido y caen sobre el
hombro desprotegido. Tambien suele producirse por traumatismo indirecto por caída
sobre el brazo en hiperextensión, siendo este el mecanismo de lesión más frecuente.
En el adulto mayor estas fracturas suelen ser secundarias a osteoporosis y obedecen a
caídas domesticas de baja energía.

13
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN DE ALLMAN

TIPO II TIPO I TIPO III


1/3 externo 1/3 medio 1/3 interno
20% de todas las fracturas 75% de todas las fracturas 5% de todas las fracturas
 Mínimamente  Mínimamente
desplazada desplazada
 Desplazada  Desplazada
 Conminuta  Conminuta
 Intrarticular  Intrarticular

CLÍNICA
 Actitud antiálgica con el brazo en aducción sostenido
por delante del tórax con la extremidad contralateral
"posición de desault").
 Deformidad, crepitación y dolor en el foco de la
fractura; pueden desaparecer las fosas supraclavicular
e infraclavicular.
 Es característica la equimosis en hennequin (no solo
en el borde medial del brazo, ino también a la cara
lateral de la pared torácica).
 Signo de la tecla (por lesión del ligamento
coracoclavicular o fractura de tercio externo).
 Hay que realizar evaluación de la integridad cutánea para descartar una fractura
expuesta.
 En las fracturas de tercio medio, el peso del miembro desplaza el fragmento lateral
hacia abajo, y el fragmento medial hacia arriba.
 Se debe ejecutar exploración neurovascular distal de la extremidad.
 Hay que auscultar el tórax para comprobar los campos respiratorios y descartar
neumotórax y/o hemotórax.

DIAGNÓSTICO
 Exploración física e historia clínica.
 Radiografía AP simple que incluya la articulación esterno-clavicular hasta la
porción lateral del humero, generalmente es suficiente para confirmar la fractura y
el grado de desplazamiento.

14
 Radiografía con 30° de inclinación cefálica de hombro para una visión sin que se
superpongan las estructuras torácicas.
 Radiografía oblicua simple apical, es útil para fracturas mínimamente desplazadas,
especialmente en niños.
 TAC, especialmente en fracturas del tercio proximal para distinguir entre
luxaciones esternoclaviculares y lesiones epifisarias, y en las fracturas del tercio
distal para identificar el compromiso articular.
 Arteriografía, en caso de sospecha de compromiso vascular.

TRATAMIENTO

 La mayoría de las fracturas de clavícula mínimamente desplazadas se pueden


tratar con éxito de forma conservadora con algún tipo de
inmovilización.
 Independientemente del método de inmovilización
utilizado, se suele producir cierto grado de acortamiento y
deformidad.
 En general, es preciso mantener la inmovilización durante
4 a 6 semanas.
Cabestrillo: se colocará la extremidad dejando el codo en ángulo
de 90º. este método se utiliza generalmente en niños de hasta 2
años, porque sus fracturas no son múltiples ni existe
cabalgamiento por el grueso periostio que tienen, el cual mantiene
la clavícula con su longitud normal.
El vendaje tipo Velpau y el vendaje en 8 pueden producir lesión dérmica y/o compresión
del paquete neurovascular. Se recomienda el uso del cabestrillo con la finalidad de
inmovilizar la extremidad del lado en que se encuentra la fractura de clavícula, lo que
permitirá su consolidación.

Vendaje tipo Velpau


Vendaje en 8:
1. Colocaremos al paciente en bipedestación o sedestación, si
su estado lo permite. Le pediremos que, lentamente vaya
adoptado la posición de firmes. Le pediremos que coloque
las manos en la cintura.
2. Aplicaremos unas vueltas de algodón alrededor de los
hombros y las axilas para evitar lesionar la piel por la presión
de la venda.
3. Enrollaremos ambos extremos de la venda hacia la porción
media, dejando unos 30 a 40 cm sin enrollar.
4. Colocaremos diagonalmente a través de la espalda la
porción no enrollada, del hombro derecho a la axila
izquierda. Pasaremos el extremo inferior de la venda bajo la
axila izquierda y sobre el hombro ipsolateral. Pasaremos el
extremo superior de la venda sobre el hombro derecho y
luego bajo la axila.

15
5. Uniremos los dos extremos al centro de la espalda manteniendo una tensión de
manera que el vendaje sostenga la posición de “firmes”. Aseguraremos los dos
extremos de la venda con imperdibles, esparadrapo, velcro o un nudo para que no se
suelten, colocando material acolchado debajo de la unión para evitar irritación de la
piel por roce o presión.

Cirugía: las fracturas de clavícula con indicación absoluta de tratamiento quirúrgico son
las fracturas expuestas, fractura con inminencia de exposición, lesión neurológica /o
vascular asociada, fractura de ambas clavículas, fractura con compromiso
pleuropulmonar, fractura de clavícula con tórax inestable, etc. Se realiza osteosíntesis con
placas (placas de bajo contacto, de compresión dinámica, tercio de caña, etc.) y tornillos
(steinman 4.5 y 4mm, kirshner cruzados, bosworth, etc.) o con fijadores externos.

INDICACIONES
 Durante el período de inmovilización, deben realizarse movimientos de rango de
movilidad del codo, la muñeca y la mano.
 En los adultos mayores, la consolidación de las fracturas de clavícula es más
lenta; aumenta el tiempo de consolidación aproximadamente un 33%, debido a los
cambios metabólicos propios de la edad, en estos pacientes la consolidación de la
fractura tarda en promedio 120 días.
 Se recomienda realizar un control radiológico a las 6 y 112 semanas, para evaluar
la presencia y grado de consolidación, una vez observado el callo óseo, el
paciente puede regresar a las actividades diarias, solo con restricción en
actividades de carga y tracción.
 Para el tratamiento del dolor está indicado el uso de AINES (paracetamol 500 mg
2 tabletas c/8 horas; diclofenaco 100 mg c/12-24 horas; piroxicam 20 mg c/12-24
horas; celecoxib 200 mg c/24 horas; ketorolaco 30 mg c/6-8 horas; Metamizol
sódico 500 mg c/6.8 horas; Naproxeno 500 mg c/8 horas)

FRACTURA DE HÚMERO (TERCIO PROXIMAL)


Discontinuidad ósea de la porción del tercio proximal del húmero, con un compromiso de
dos o más de sus partes.

CLASIFICACIÓN DE NEER

 Grupo I: Fractura con desplazamiento o angulación


mínima
 Grupo II: Fractura de cuello anatómico con
desplazamiento mayor de 1 cm
 Grupo III: Fractura de cuello quirúrgico mayor de 1 cm
o muy anguladas
 Grupo IV: Fractura de troquíter
 Grupo V: Fractura de tronquín
 Grupo VI: Fractura-luxación

16
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AO

Distingue 3 grupos básicos de fracturas:


 A) Extra-articular unifocal
 B) Extra-articular bifocal
 C) Articular

A1) De la tuberosidad
A2) Metafisaria impactada
A3) Metafisaria no impactada

B1) Con impactación metafisaria


B2) Sin impactación metafisaria
B3) Extra-articular con luxación glenohumeral

C1) Ligeramente desplazada


C2) Impactada y significativamente desplazada
C3) Luxación

MECANISMO DE ACCIÓN
Generalmente está asociada a traumatismos de alta energía con relación a deportes
extremos o de alto impacto, también, y en una alta frecuencia se pueden producir en
adultos mayores con osteoporosis, a raíz de caídas o golpes menores.
CLÍNICA
Los principales síntomas son dolor, aumento de volumen local por el hematoma e
incapacidad para mover el brazo lesionado. Se puede asociar también equimosis a nivel
del hombro, el brazo o la zona pectoral.
Ocasionalmente en un 20% a 30% de los casos puede haber algún déficit neurológico
alrededor del hombro o en lesiones más complejas, debilidad de toda la extremidad por
lesiones en el plexo braquial.
TRATAMIENTO
Fracturas no quirúrgicas

-Desplazamiento menor a 50⁰


-Angulación menor a 20⁰
-Inmovilización 1-3 semanas
-Fisioterapia supervisada por 3 semanas
-Rx control semana 1,2 y 4
Fracturas quirúrgicas
-Desplazamiento cabeza

17
-Desplazamiento mayor a 50⁰
-Desviación valgo o varo mayor a 20⁰

Tratamiento inicial
-Inmovilización: Cabestrillo
-Dolor e inflamación: analgésicos, antiinflamatorios, aplicación de hielo
-Dolor controlado sin desplazamiento de los fragmentos: se pueden iniciar ejercicios de
péndulo en el cabestrillo para evitar la pérdida del movimiento del hombro. Ejercicios de
fortalecimiento isométrico para bíceps y tríceps deben iniciarse de manera temprana

Tratamiento quirúrgico
Orientado a:
-Reducción adecuada
-Fijación estable
-Preservación de la vascularización cefálica
-Reparar lesiones de manguito rotador
Técnicas
-Osteosíntesis: cerclaje, agujas, clavos, placas y tornillos
-Hemiartroplastia

FRACTURA DE CODO
El codo es una articulación que consiste en realidad en la articulación humerocubital,
humeroradial y la radiocubital, se consideran fracturas aquellas que se asientan en los 6
cm distales del húmero, así como en la extremidad proximal de cúbito y radio.

FRACTURAS DISTALES DEL HÚMERO


 SupracondíleaMecanismo de acción: Carga axial con el codo en flexión menor de
90 grados.
 Extensión son las más frecuentes, se producen por mecanismo
indirecto en una caída sobre la mano con el codo en extensión,
en consecuencia el fragmento articular se desplazará hacia atrás.
 Flexión: mecanismo directo, el trazo situado al mismo nivel
determina un desplazamiento anterior del fragmento distal.
Cuadro clínico
 Impotencia funcional absoluta
 Acortamiento del miembro en semiflexión a nivel del codo.
 Edema con pérdida de los relieves del codo.
Clasificación de Gartland
 Tipo I. Sin desplazamiento
 Tipo II. Desplazada con cortical intacta, ligeramente angulada
 Tipo III. Desplazada sin contacto cortical

18
 Epicóndilo y epitróclea
Mecanismo de acción: Ambas se producen por tracción y suelen acompañar a las
luxaciones del codo
Cuadro clínico: dolor e inestabilidad del codo; debe descartarse lesión nerviosa.

FRACTURAS DE LA PARTE PROXIMAL DEL CÚBITO


 Fracturas del olécranon
Mecanismo de lesión: Por un arrancamiento de su parte
proximal por contracción súbita del tríceps o por un
traumatismo directo con el codo en flexión
Cuadro clínico
 Dolor
 Antecedente traumático con hematoma local
 Incapacidad para extender el codo de forma activa, lo cual
indica la discontinuidad del mecanismo del tríceps.

Clasificación de la Clínica Mayo


 Tipo I. No desplazada
 Tipo II. Desplazada y estable. Existe desplazamiento de
los fragmentos más de 3 mm; se mantiene la relación
anatómica cúbito-humeral.
 Tipo III: Desplazada e inestable. Se pierde la relación anatómica cúbito-humeral

FRACTURAS DE LA APÓFISIS CORONOIDES

Mecanismo de lesión: Las fracturas aisladas se producen por un arrancamiento de la


punta posterior a una contracción violenta del braquial anterior o por una caída con el
brazo en semiflexión.
Cuadro clínico
 Dolor en la cara anterior del codo con dificultad a la flexo-
extensión
 Sensación de inestabilidad en la extensión
Clasificación de Regan y Morrey
 Tipo I. Arrancamiento del pico
 Tipo II: Incluye al 50% de la coronoides.
 Tipo III: fractura de la base de la coronoides

FRACTURAS DE LA CABEZA Y CUELLO DEL RADIO

 Mecanismo de lesión: Es indirecto por caída sobre la mano con el codo en extensión
o semiflexión, y un componente de valgo que hace que la cabeza golpee contra el
cóndilo humeral
Cuadro clínico
 Codo en semiflexión con hemartrosis
 Dolor e impotencia funcional mayor en la pronosupinación
Clasificación de Mason
 Tipo I: fracturas no desplazadas o con desplazamiento intraarticular de 2 mm
 Tipo II: fractura desplazada de la cabeza o el cuello
 Tipo III: fractura grave conminuta de la cabeza o el cuello
19
 Tipo IV: fractura de cabeza o el cuello del radio con luxación del codo
 Tratamiento
 Fractura no desplazada estable. Tratamiento conservador con el uso de un
aparato de yeso con la articulación del codo a 90 grados de flexión, durante 4
semanas
 Fractura desplazada parcialmente: Manejo inicial con reducción cerrada bajo
sedación o anestesia y la colocación de un aparato de yeso.
 Fractura desplazada o inestable. Tratamiento quirúrgico, mediante la reducción y
estabilización ósea, con la fijación interna (implantes, agujas de Kirschner y cerclaje);
o mediante la utilización de fijadores externos.

20
FRACTURAS DEL CARPO

FRACTURA DEL ESCAFOIDES


DEFINICIÓN
Pérdida de continuidad del escafoides carpiano,
puede haber compromiso de la vascularización de la
arteria radial complicando la consolidación de la
fractura o produciendo una osteonecrosis. Es el hueso
carpiano más comúnmente lesionado, representando
alrededor del 50-80% de las fracturas del carpo.
MECANISMO DE LESIÓN
Su mecanismo es indirecto; por compresión en carga que corresponde al cierre de la
curva sagital del escafoides (caída con muñeca en extensión) o por tracción que
corresponde a la abertura de la curva sagital del escafoides.
CLASIFICACIÓN

Clasificación de Russe
Oblicua vertical: inestables, mayor
tiempo requerido de inmovilización.
Oblicua horizontal y Transversal:
estables, consolidación con
inmovilización entre 6-12 semanas.

Clasificación de Herbert
Tipo A Tipo A1: fractura del tubérculo
Fracturas agudas estables Tipo A2: fractura incompleta a través de la
cintura
Tipo B Tipo B1: Fractura oblicua distal
Fracturas agudas inestables Tipo B2: Fractura completa de la cintura
Tipo B3: Fractura del polo proximal
Tipo B4: Fractura-luxación del carpo
transescafo-perilunar
Tipo C Línea de fractura amplia con desarrollo de
Retardo de consolidación quistes adyacentes a la fractura
Tipo D Tipo D1: unión fibrosa, relativamente
Pseudoartrosis estable
Tipo D2: pseudoartrosis, habitualmente
inestble

CLÍNICA

 Cara radial de la muñeca edematizada e hipersensible.

21
 Dolor durante la compresión axial del dedo pulgar.
 Dolor durante la supinación de la muñeca contra resistencia.
 Sensibilidad en la tabaquera anatómica durante la desviación cubital de la muñeca.
 Test de Vaughan: dolor al percutir el extremo distal del pulgar extendido e
hiperabducido.
DIAGNÓSTICO

 Exploración física.
 Radiografía en proyecciones posteroanterior, lateral y oblicua en 45°.
 Resonancia magnética
 Si las imágenes no son diagnósticas se realiza una inmovilización con un entablillado
tipo espiga.
TRATAMIENTO
Tratamiento conservador:

 Férula del pulgar durante 6-8 semanas.


 Férula antebraquiometacarpiano que incluya la columna del pulgar, dejando libre la
articulación interfalángica, con la muñeca en posición neutra o en ligera extensión por
3 meses.
Tratamiento quirúrgico:

 Osteosíntesis con tornillos.

FRACTURA DEL SEMILUNAR


DEFINICIÓN
Pérdida de continuidad ósea del semilunar, tiene un alto
riesgo de necrosis avascular (enfermedad de Kienböck).
MECANISMO DE LESIÓN
Por traumatismo directo con la muñeca en extensión.
CLASIFICACIÓN

Fracturas agudas del semilunar


Fracturas frontales del polo palmar que afectan a las arterias nutricias palmares
Fracturas subcondrales de la superficie articular proximal sin lesión importante de los
vasos nutricios
Fracturas frontales del polo dorsal
Fracturas transversas del cuerpo
Fracturas frontales transarticulares del cuerpo semilunar

CLÍNICA

 Dolor en la muñeca que se agrava con el movimiento.

22
 Dolor a la palpación en la parte media del dorso de la muñeca, inmediatamente distal
al radio.
 Dolor a la palpación en la extensión del tercer dedo contra resistencia.
 Impotencia funcional.
DIAGNÓSTICO

 Exploración física.
 Radiografía en proyecciones anteroposterior (puede quedar oculta por la
concavidad de la fosa semilunar radial), lateral (la superposición de otros huesos del
carpo puede ocultar la fractura) y oblicua de la muñeca.
 Tomografía computarizada de la muñeca.
TRATAMIENTO

 No desplazadas: inmovilización con férula antebraquiopalmar o braquiopalmar por 6


semanas.
 Fracturas transversas: reducción abierta y fijación interna.
Tratamiento de la enfermedad de Kienböck:

 Inmovilización de la muñeca y antiinflamatorios.


 Denervación de la muñeca.
 Artoplastia.
 Revascularización.
FRACTURA DEL PIRAMIDAL
DEFINICIÓN
Pérdida de la continuidad ósea del piramidal, puede
haber lesiones de los ligamentos que estabilizan al
piramidal (radio-carpiano dorsal, cúbito-piramidal
dorsal, intercarpiano dorsal e interósea luno-piramidal).
MECANISMO DE LESIÓN
Por un traumatismo directo mediante las fuerzas de
pinzamiento ejercidas por el hueso ganchoso y la
apófisis estiloides cubital durante la dorsiflexión y desviación cubital extremas.
Por un traumatismo indirecto debido a la distracción de ligamentos óseos que generan
una avulsión ósea del piramidal en la inserción del ligamento cúbito-piramidal.
CLÍNICA

 Dolor a la palpación en la cara dorsal de la muñeca por detrás del pisiforme.


 Dolor a la movilidad de la muñeca.
DIAGNÓSTICO

 Examen físico

23
 Radiografía en proyecciones posteroanterior (fracturas transversas), lateral y oblicua
en pronación (fracturas dorsales del piramidal).
 Tomografía computarizada
 Resonancia magnética
TRATAMIENTO
Fracturas no desplazadas: férula antebraquiopalmar por 6 semanas.
Fracturas desplazadas: reducción abierta y fijación interna.
FRACTURA DEL PISIFORME
DEFINICIÓN
Pérdida de la continuidad ósea del pisiforme que puede llegar a la artrosis de la
articulación pisipiramidal y la lesión del nervio cubital.
MECANISMO DE LESIÓN
Por traumatismo de alta energía directo que ocurre con la mano en dorsiflexión.
CLÍNICA

 Dolor a la palpación en la cara volar de la región cubital de la muñeca.


 Dolor a la extensión pasiva conforme se aplica tensión al flexor cubital del carpo.
DIAGNÓSTICO

 Exploración física
 Radiografía en proyección lateral de la muñeca con el antebrazo en 20-45° de
supinación o una proyección de túnel carpiano (oblicua con 20° de supinación, con la
muñeca en desviación radial y semisupinación).
 Tomografía computarizada.
 Resonancia magnética.
TRATAMIENTO
Fracturas no desplazadas: férula antebraquiopalmar por 6 semanas.
Fracturas desplazadas: pueden requerir la escisión del fragmento para evitar su evolución
a una pseudoartrosis dolorosa.

FRACTURA DEL TRAPECIO


DEFINICIÓN
Pérdida de la continuidad ósea del trapecio.
MECANISMO DE LESIÓN
Por un traumatismo directo con carga axial sobre el pulgar cuando está en aducción,
tracción o rotación forzada.

24
CLÍNICA

 Dolor a la palpación sobre la zona radial de la muñeca.


 Dolor con la movilidad de la primera articulación carpometacarpiana.
DIAGNÓSTICO

 Examen físico
 Radiografía en proyecciones posteroanterior y lateral estándar.
 Radiografía en proyección de Robert y proyección del túnel carpiano.
TRATAMIENTO
Fracturas no desplazadas: férula antebraquiopalmar que incluya el pulgar, inmovilizando
la articulación carpometacarpiana por 6 semanas.
Compromiso de la articulación carpometacarpiana, fracturas conminutas y fracturas
desplazadas: reducción abierta y fijación interna.
FRACTURA DEL TRAPEZOIDE
DEFINICIÓN
Pérdida de la continuidad ósea del trapezoide.
MECANISMO DE LESIÓN
Una carga axial transmitida a través del segundo metacarpiano puede ocasionar una
fractura.
Traumatismo directo debido a lesiones por estallido o aplastamiento puede ocasionar una
fractura del trapezoide.
CLÍNICA

 Dolor en la zona proximal a la base del segundo metacarpiano.


 Grado variable de protusión dorsal (luxación del trapezoide).
 Rango de movilidad de la segunda articulación carpometacarpiana limitado y doloroso.
DIAGNÓSTICO

 Examen físico
 Radiografía en proyección posteroanterior.
 Radiofrafía en proyección oblicua (sobreposición ósea).
 Tomografía computarizada.
TRATAMIENTO
Fracturas no desplazadas: férula antebraquiopalmar por 6 semanas.
Fracturas desplazadas: reducción abierta y fijación interna con agujas de Kirschner.
FRACTURA DEL HUESO GRANDE
DEFINICIÓN

25
Pérdida de la continuidad ósea del hueso grande del carpo, es poco frecuente.
MECANISMO DE LESIÓN
Traumatismo de alta energía directo con hiperextensión forzada de la muñeca y
desviación cubital.
Aplastamiento que ocasionan fracturas asociadas del carpo o de los metacarpianos.
CLÍNICA
Dolor persistente localizado.
Dolor variable con la flexión dorsal de la muñeca.
DIAGNÓSTICO

 Examen físico
 Radiografía en las proyecciones posteroanterior, lateral y oblicua.
 Tomografía computarizada
TRATAMIENTO
Fractura no desplazada: tratamiento conservador con inmovilización y reposo por 6
semanas.
Fractura desplazada: reducción abierta con fijación interna con agujas de Kirschner o
tornillos de compresión.
FRACTURA DEL HUESO GANCHOSO
DEFINICIÓN
Pérdida de la continuidad ósea del hueso ganchoso, que puede llegar a la compresión del
nervio cubital (síndrome del canal de Guyón)
MECANISMO DE LESIÓN
Por traumatismo directo o por aplastamiento de la mano.
CLASIFICACIÓN

 Fracturas del cuerpo


 Fracturas del gancho o apófisis unciforme.
CLÍNICA

 Dolor a la palpación sobre el ganchoso.


 Neuropatía cubital o del mediano.
DIAGNÓSTICO

 Examen físico
 Radiografía de proyección axial del túnel carpiano
 Tomografía computarizada

26
TRATAMIENTO
Fractura no desplazada: Inmovilización con férula antebraquiopalmar por 4-6 semanas.
Fracturas desplazadas: fijación con agujas de Kirschner o tornillos. Puede requerir
escisión si hay un fragmento desplazado para prevenir pseudoartrosis sintomática.

FRACTURAS DE METACARPIANOS Y FALANGES

La mano está conformada por 27 huesos, los cuales se


dividen entre el carpo, formado por dos hileras (primera:
escafoides, semilunar, piriforme y piramidal, segunda:
trapecio, trapezoide, grande y ganchoso), 5 metacarpianos y
las falanges.
Teniendo ya un recuerdo anatómico, es
importante mencionar que las fracturas
de la mano en un 50% son laborales; en
este apartado nos enfocaremos
únicamente a las fracturas de
metacarpo y las falanges.
Fracturas de base de
metacarpianos
Fractura de Bennett
De tipo intraarticular, la base del primer metacarpiano sufre una
subluxación radial, proximal y dorsal por tracción del tendón
abductor largo del pulgar, el fragmento cubital permanece en su
posición anclado al trapecio por el ligamento oblicuo anterior.
Frecuentemente es resultado de un mecanismo indirecto, como
una caída o bien alguna situación que genere una
hiperabducción.
Fractura de rolando
Igualmente, se encuentra en el primer metacarpiano y es intraarticular con doble trazo, en
forma de Y invertida generando un fragmento marginal anterior, un
marginal posterior y uno diafisario.
Ambas cursan con dolor importante e incapacidad funcional, gran
deformidad, tumefacción en tabaquera anatómica y primer espacio
interóseo. Sin embargo, el diagnostico se confirma con
radiografías en proyección anteroposterior, lateral y en ocasiones
es útil la oblicua.
Fracturas del cuello de los metacarpianos

27
Fractura del boxeador
Afecta al 4to y con mayor frecuencia al 5to metacarpiano. Se produce cuando con el puño
cerrado la articulación metacarpofalángica golpea un objeto sólido, generando así un
desplazamiento palmar de la cabeza de éste. Cursa con importante dolor y deformidad,
así como una desaparición del nudillo. El diagnóstico es
clínico y radiográfico.
Fracturas de las falanges
Las fracturas de las falanges distales
son las más frecuentes y afectan principalmente al dedo pulgar y al
medio. Se producen por aplastamiento y se acompañan de un
hematoma subungueal muy doloroso. En estas se encuentran la
producida por un arrancamiento del extensor, conocida como dedo
en martillo y la fractura de Jersey por arrancamiento del tendón flexor
con un fragmento óseo.
En tanto a las falanges media y proximal, son fracturas mas complejas por asociarse a
lesión tendinosa. El mecanismo de lesipon puede ser directo por aplastamiento o indirecto
por torsión.

Tratamiento
Se pueden tratar de forma conservadora todas aquellas fracturas no desplazadas tanto de
las falanges como de los metacarpianos; como norma básica, se debe inmovilizar la
articulación proximal y distal a la fractura; mientras que las articulaciones interfalángicas
deben inmovilizarse en extensión para evitar la retracción de los ligamentos colaterales, la
articulación metacarpofalángica de los dedos largos debe mantenerse entre 70º y 90º de
flexión.
En lo que respecta a las fracturas de los metacarpianos, se debe inmovilizar con un yeso
o férula antebraquial y una férula inmovilizando todo el radio lesionado; en algunos casos
se recomienda permitir una movilidad libre interfalángica.
Mientras que, en las falanges, las fracturas estables y no desplazadas pueden ser
tratadas con métodos conservadores, férulas y sindáctilias durante 3 semanas y
posteriormente una rehabilitación adecuada; sin embargo si la fractura es articular el
tratamiento de elección es una osteosíntesis.

FRACTURAS DE COLUMNA VERTEBRAL

Resultado de uno o la combinación de varios mecanismos de lesión:

 Sobrecarga axial
 Flexión
 Extensión

28
 Rotación
 Flexión lateral
 Distracción

LUXACIÓN ATLANTOCCIPITAL
Lesión por disrupción craneocervical resultado de traumatismo grave con flexión y
distracción. Alteración neurológica grave (respirador y cuadriplejia). Causa frecuente de
muerte en el síndrome de sacudida del bebé. No recomendada tracción cervical.
FRACTURA DEL ATLAS (C1)
+ común = Fx por estallido (Fx de Jefferson), mecanismo de lesión dado por una
sobrecarga axial, caída de gran peso sobre la cabeza. Consiste en la ruptura de ambos
anillos, anterior y posterior de C1, con desplazamiento de las masas laterales. Pedir RX
en proyección de C1-C2 trasoral con la boca abierta.

FRACTURAS DEL AXIS (C2)

 Fractura de la odontoide:
60% de las Fx de C2. Se identifican con Rx lateral de columna cervical o una proyección
para odontoide con la boca abierta. TAC para delimitación posterior

 Fractura de los elementos posteriores (Fx del ahorcado)


Fracturas de las facetas interauriculares, habitualmente producidas por una extensión
forzada. Mantener a los pacientes con una inmovilización externa. Variaciones incluyen
fracturas bilaterales a través de las masas laterales o pedúnculos.

29
Fx de los elementos posteriores de C2

FRACTURAS Y LUXACIONES (C3-C7)


En adultos el sitio más común de fractura cervical es C5 y el nivel más común de
subluxación es C5, C6. El patrón de lesión más frecuente lo constituyen las fracturas del
cuerpo vertebral con o sin subluxación de los procesos articulares (incluyendo las facetas
uni o bilaterales), y fracturas de las láminas, los procesos espinosos, los pedículos o las
masas laterales.
INMOVILIZACIÓN
Todo paciente con sospecha de lesión de columna debe ser inmovilizado por encima y
por debajo del sitio donde se sospecha la lesión hasta que las radiografías descarten la
fractura. Recuerde: la protección espinal debe mantenerse hasta que la lesión de la
columna cervical sea descartada.
Todo paciente con sospecha de lesión de columna debe ser inmovilizado por encima y
por debajo del sitio donde se sospecha la lesión hasta que las radiografías descarten la
fractura. Recuerde: la protección espinal debe mantenerse hasta que la lesión de la
columna cervical sea descartada.
EVALUACIÓN RADIOLÓGICA DE LA COLUMNA CERVICAL
PASO 1 Evaluación de adecuación y de
la alineación PASO 2. Evalúe el hueso (• FIGURA Xl-
(•FIGURA Xl-1). 2).
A. Identifique la presencia de las 7 A. Examine todas las vértebras y evalúe
vértebras cervicales y la superficie la
superior de Tl preservación de la altura y la integridad
B. Identifique: de la corteza ósea
• Línea anterior de los cuerpos B. Examine las facetas
vertebrales C. Examine las apófisis espinosas
• Línea anterior del canal medular
• Línea posterior del canal medular PASO 3. Valore los cartílagos,
• Línea de las apófisis espinosas incluyendo los espacios

30
de discos intervertebrales para evaluar
estrechamiento o ensanchamiento
(véase
• FIGURA Xl-2).
PASO 4. Evalúe la adenoides (• FIGURA
Xl-3).
A. Examine el perfil de la odontoides
B. Examine el espacio preodontoidal
(3mm)
C. Examine el clivus; este debe apuntar
hacia la odontoides
PASO 5. Examine los tejidos blandos
extraaxiales.
A. Examine el espacio prevertebral y los
tejidos blandos
• 7 mm en C3
• 3 cm en C7
B. Examine la distancia entre las
apófisis espinosas

31
FRACTURAS TORACOLUMBARES

Las fracturas de columna vertebral en la región toracolumbar son las siguientes:

 Fracturas inestables
 Déficit neurológico relacionado con la
compresión de las estructuras neurales
por elementos óseos o hematomas
 Lesiones parciales de la médula o
lesiones de cola de caballo.
 Lesiones asociadas de la médula espinal
Lesiones de la cola de caballo
 Lesión incompleta de la médula
FRACTURA DE LA COLUMNA TORÁCICA (T1
A T10)
Las fracturas de la columna torácica pueden ser
clasificadas en cuatro grandes categorías:

 Lesiones en cuña por compresión


anterior (sobrecarga axial con flexión)
 Lesiones por estallido (compresión axial
vertical)
 Fracturas de Chance (transversas por el
cuerpo vertebral); flexión alrededor de un eje, pueden asociarse a lesiones
viscerales retroperitoneales y abdominales.
 Fracturas-luxaciones (flexión extrema); causa disrupción de los elementos
posteriores de la vértebra (pedículos, facetas y láminas). El canal medular torácico
es estrecho en relación a la médula espinal, por lo causan déficit neurológico
completo.
Las fracturas simples por compresión suelen ser estables y se tratan con un soporte
rígido. Las fracturas por estallido, las fracturas de Chance y las fracturas-luxaciones son
muy inestables y casi siempre requieren fijación interna.

FRACTURAS DE LA UNIÓN TORACOLUMBAR


Las más frecuentes son
consecuencia de la combinación de
hiperflexión aguda y rotación o
flexión forzada con transmisión
severa y, por lo tanto, suelen ser
inestables. Comúnmente produce
disfunción vesical e intestinal, así
como sensibilidad y fuerza
disminuidas en las extremidades

32
inferiores. Los pacientes con fracturas toracolumbares son particularmente
vulnerables a los movimientos de rotación. Por este motivo, la rotación en bloque
debe realizarse con extrema precaución.

FRACTURAS LUMBARES
Los signos radiológicos asociados a una fractura lumbar
son similares a aquellos de las fracturas torácicas o
toracolumbares. Sin embargo, como solo la cola de
caballo está involucrada, la probabilidad de un déficit
neurológico completo es mucho menor con estas
lesiones.

CLASIFICACIONES
DENIS
Divide la columna en tres partes:
 Anterior¸ comprende el ligamento longitudinal
anterior, el annulus fibroso, y el tercio anterior del cuerpo vertebral.
 Media; incluye los dos tercios posteriores del cuerpo vertebral, el ligamento
longitudinal posterior y el annulus fibroso posterior.
 Posterior; formada por el arco neural y
el complejo ligamentario posterior.

AO
Consta de tres grupos principales:
 Compresión
 Distracción
 Translación
A los que se han asignado las letras A, B y C.

33
Establece una graduación de las lesiones que se correlaciona con un riesgo mayor de
daño neurológico o de fracaso con tratamiento conservador.
 Tipo A ; compresión con integridad de los elementos posteriores.
 Tipo B y C; elementos rotos debido a los factores de distracción y traslación que se
presentan, el C se acompaña de rotación.

FRACTURAS DE CADERA

DEFINICIÓN
Ruptura del cuello del fémur en su unión con la
pelvis, por debajo de la articulación de la cadera.
CLASIFICACIÓN
Las fracturas de cadera se clasifican de acuerdo
con diferentes criterios. La más utilizada es la
clasificación anatómica, que las divide según la
localización del rasgo de fractura. Según este
criterio son clasificadas como:

Intracapsulares Extracapsulares
Solución de continuidad ósea que ocurre en la Son las intertrocantéreas (o pertrocantéreas) y
zona anatómica comprendida desde la subtrocantéreas. Suelen ocasionar más dolor e
superficie articular de la cabeza femoral hasta la inestabilidad hemodinámica que las
zona de inserción capsular en la línea intracapsulares. Podemos clasificarlas en:
imaginaria que une los trocánteres. Incluyen las Estables: tienen contacto cortical posterior y
fracturas capitales y cervicales (subcapital 70%, medial una vez reducidas.
transcervical 20% y base cervical 10%) Inestables: son todas las demás y las de trazo
invertido.

34
MECANISMO DE LESIÓN
La mayoría de las fracturas son resultado de caídas o tropiezos (traumatismos de baja
energía), sin embargo, cerca del 5% no tiene el antecedente de traumatismo. El daño
tiene un origen multifactorial y refleja la tendencia incrementada a caerse, la pérdida de
los reflejos protectores y la reducción de la fortaleza ósea. Este tipo de fracturas es menos
frecuente en obesos ya que el panículo adiposo amortigua el golpe. En jóvenes se asocia
con traumatismos de alta energía.
CLÍNICA
Comúnmente se presenta dolor severo en la cadera afectada y dificultad o imposibilidad
para caminar. Al examen físico se encuentra la extremidad afectada acortada y en
rotación externa. El paciente suele presentar dolor localizado sobre la cadera y un rango
de movilidad limitado para realizar la rotación y flexión tanto pasivas como activas.

TRATAMIENTO
La meta principal del tratamiento es retornar al paciente a su nivel de funcionalidad previo
a la fractura. En la mayoría de los pacientes este objetivo se consigue por medio de
cirugía seguida de una movilización precoz, la cual es esencial para evitar las
complicaciones asociadas con el reposo prolongado en cama.
TRATAMIENTO CONSERVADOR
 Tracción
 Sedestación
 Bipedestación progresiva
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
En general, la cirugía debe realizarse tan pronto como sea posible, usualmente dentro de
las primeras 24-48 horas desde el ingreso. Los intervalos de tiempo prolongados entre el
ingreso y la realización de la cirugía incrementan el riesgo de complicaciones y de
mortalidad postoperatoria. El tipo de cirugía a realizar dependerá de las características de
la fractura (localización, calidad del hueso, desplazamiento y conminución), de una
cuidadosa valoración del paciente y de la experticia del cirujano.

OSTEOSÍNTESIS CON
PERSONAS JOVENES
TORNILLOS CANULADOS
FRACTURAS SUBCAPITALES
ADULTOS Y PACIENTES PROTESIS PARCIAL O
GERIÁTRICOS TOTAL DE CADERA
FRACTURAS
PLACAS DHS, CLAVOS GAMMA, CLAVOS DE ENDER,
TRANSCERVICALES Y
ETC
PERTROCANTERICAS
FRACTURAS CLAVOS GAMMA, CLAVOS DCS, OTROS TIPOS DE
SUBTROCANTERICAS CLAVOS INTRAMEDULARES

35
El aspecto más importante del manejo postoperatorio es la movilización precoz, la cual
debe comenzar el primer día luego de realizada la cirugía de manera progresiva.
Idealmente la recuperación postoperatoria debe promover el caminar con carga, con
asistencia según sea necesario. Si no puede alcanzarse fijación estable de la fractura,
puede decidirse limitar la carga para disminuir la posibilidad de falla en la fijación.

FRACTURA DE PELVIS

Se denomina así a la
pérdida de continuidad
en los huesos que
conforman la pelvis. La
pelvis ósea se encuentra
en la parte inferior del
tronco, se compone de
tres huesos:

 Ilion (más grande y


superior, situado en
la parte posterior)
 Pubis (hueso
medio, situado en la
parte anterior)
 Isquion (hueso inferior de la pelvis, situado en la parte posterior).
Clasificación de Marvin Tile
Esta clasificación considera el mecanismo productor así como la dirección de la energía
cinética que provoco el traumatismo. Estas fracturas se dividen en Estables e Inestables.
Tile A: Estables (rasgos de fractura, fracturas sin desplazamiento o arrancamientos óseos
a nivel de las espinas ilíacas, la tuberosidad isquiática, la sínfisis pubiana o del sacro y
cóccix) Generalmente no requieren tratamiento quirúrgico solo reposo por cuatro
semanas.

Tile A1: Sin compromiso del anillo pelviano. Avulsiones de espina o tuberosidad isquiática

Tile A2: Fractura del ala ilíaca o compromiso del anillo pelviano, sin desplazamiento

Tile A3: Fracturas transversales del sacrocoxis sin compromiso del anillo pelviano

Tile A1 Tile A2 Tile A3

36
Tile B: Inestabilidad rotacional, estabilidad vertical.

            Tile B1: Libro abierto, rotación externa.

            Tile B2: Compresión lateral, rotación interna.

               B2.1: Ipsilateral

               B2.2: Contralateral (asa de balde)

            Tile B3: Bilateral

Tile B1 Tile B2 Tile B3

Tile C: Inestabilidad rotacional y vertical. Implica disrupción del piso pelviano incluyendo el
complejo sacroilíaco, los ligamentos sacroespinosos y sacrotuberoso, la lesión anterior puede ser
la sínfisis, ramas ileo-isquiopubianas, o ambas.

            Tile C1: Unilateral

               C1.1: Fractura del ileon.

               C1.2: Disyunción sacroilíaca.

               C1.3: Fractura del sacro.

            Tile C2: Bilateral

            Tile C3: Asociado a fracturas del cotilo 

Tile C1 Tile C2 Tile C3

37
FRACTURA EN LIBRO ABIERTO: Producidas por un traumatismo en dirección anteroposterior, en el
se rompen los ligamentos:

Si tiene 3 centímetros o menos debemos pensar que solo afecta a la sínfisis.

Si tiene más de 3 cm pensar en los tuberositarios y sacrociáticos rotos. Hablamos de fracturas en


libro abierto cuando se ha producido una separación de la sínfisis mayor a 3 centímetros

FRACTURA EN LIBRO CERRADO: Se rompe la rama isquiopubiana más que la sínfisis y por detrás se
rompe por la articulación sacroiliaca o el ala sacra o el iliaco en su parte posterior a nivel de la
escotadura

Tratamiento

Fracturas estables: tratamiento sintomático

Fracturas inestables: fijación externa o reducción abierta y fijación interna (RAFI)

Hemorragia significativa: fijación externa, embolización angiográfica o taponamiento pélvico

FRACTURAS DE LA DIAFISIS FEMORAL

DEFINICIÓN
Son fracturas que se localizan entre el trocánter menor y la metáfisis femoral distal.
Incidencia media 10/100.000 habitantes.
Lo más frecuente (75%) es que se trate de un traumatismo violento, a veces de tráfico y
de alta energía, que se produce en una persona joven. Con menos frecuencia (25%), el
traumatismo causal es de baja energía, por lo general una caída en el paciente mayor 
Alta Comorbilidad en los traumas de alta energía.
MECANISMOS DE LESIÓN.
Causas directas: Accidentes de tránsito y las heridas por arma de fuego

38
Causas indirectas: <Caídas donde se traba el pie o la pierna y se exageran los
movimientos de flexión o rotación, como ocurre en la mayoría de los deportes.
DESPLAZAMIENTO.
Es consecutivo a la energía cinética liberada sobre el hueso y contracción muscular
defensiva. Depende de la localización de la fractura y del predominio de grupos
musculares.
 1/3 medio: Cabalgamiento y desplazamiento medial (Aductores)
 Subtrocantericas o 1/3 superior: Rotación externa (Psoas ilíaco) Abducción
(músculos pelvitrocantericos, glúteos)
 Fragmento distal Corto: Flexión (Gemelo) y cabalgamiento de la arteria femoral.
 Fragmento proximal: Aducción aductores.

CLASIFICACIÓN PANKOVICH Y COL

39
CLASIFICACIÓN DE WINQUIST
Tipo I: fractura transversal
con pequeño fragmento en
mariposa.
Tipo II: fractura con
fragmento mayor en a la
mariposa.
Tipo III: fractura con gran
fragmento óseo de más de
un 50% de la circunferencia
del hueso con solo un pico
manteniendo el contacto
entre los dos fragmentos.
Tipo IV: presenta una
conminución segmentaria
sin contacto entre los dos
fragmentos proximal y
distal.
DIAGNOSTICO

Clínico: El paciente presenta


 Dolor intenso
 Impotencia funcional
 Movilidad anormal con crepitacion
 Deformidad típica
 Aumento de volumen
 Acortamiento

40
 Rotacion externa del pie
 Tumefacción
 Equimosis muscular
 Lesión neurovascular
COMPLICACIONES
Inmediatas: Lesiones vasculares con hemorragia interna profusa, Shock hipovolémico y
neurogénico
Mediatas: Consolidación viciosa, Infección posoperatoria y Pseudoartrosis
TRATAMIENTO
Ortopédico: Reducción lenta y continua que se efectúa por medio de tracción
esquelética. Se coloca férula de Braun y se agregan pesas hasta lograr la reducción.
En casos distales, se usa Férula de Putti. Tiempo 3-4 semanas y después uso de yeso
pelvipédico durante 3-4 meses o hasta el final de la consolidación.
*Contraindicado en trastornos Vasculares, pulmonares y renales o escaras.
Quirúrgico: Reducción anatómica y buena estabilización.
 Enclavado intramedular de Küntscher
 Enclavado intramedular acerrojado
 Enclavado de Ender
 Placas de compresión
 Tutores Externos.
FRACTURAS DE LA DIAFISIS FEMORAL EN NIÑOS
El tratamiento debe ser siempre ortopédico en la primera infancia. En los pacientes
cercanos a la adolescencia o en los casos en los que con tratamiento incruento no se
logra la reducción aceptable puede ser necesario el tratamiento quirúrgico.
En los niños menores de 3 años y de contextura física pequeña, la reducción se logra
mediante tracción de partes blandas al cenit (método de Bryant), si la fractura es en el
tercio medio.
Se debe tener en cuenta que las correcciones solo son posibles durante los primeros 10
días, ya que luego el callo fibroso las impide.
Cuando se debe optar por el tratamiento quirúrgico, éste debe respetar los cartílagos de
crecimiento, tanto proximal como dista

41
FRACURAS DE TIBIA

FRACTURA CERRADA DE LA MESETA TIBIAL: Lesión ósea sin exposición al medio


externo, caracterizada por solución de continuidad a nivel de la meseta tibial (cóndilos
tibiales)

DIAGNOSTICO: Solicitar la radiografía simple en proyección anteroposterior de la


rodilla, proyección lateral, y opcionalmente si existiera duda en relación a la precisión de
lesiones óseas el solicitar proyecciones oblicuas interna y externa.
En los casos que exista la sospecha de lesión vascular (arterial) el realizar una
arteriografía, con mayor frecuencia en lesiones de alta energía con fractura de mesetas
tibiales internas no estable.
El empleo de la clasificación de Schatzker como el método de clasificación con menor
variabilidad en la determinación del tipo de fractura y orientar el procedimiento terapéutico
a emplear.

Anatomía de tibia (mesetas tibiales externa e interna)


CLASIFICACION DE SCHATZKER

CUADRO CLINICO:

 Hemartrosis
 Signo de cajón

42
 Dolor en extensión de rodilla

TRATAMIENTO CONSERVADOR TRATAMIENTO QUIRURGICO


En el caso de fractura sin desplazamiento, se De elección cuando el hundimiento de la meseta
coloca un yeso durante 5 a 6 semanas sin apoyo. tibial es mayor a 1 cm., si la fractura tibial está
acompañada de afectación rotuliana, o si alguna
En caso de fracturas con desplazamiento se de las complicaciones anteriormente citada
realiza una tracción reductora breve o prolongada, necesita intervención.
seguida de un yeso durante 8 semanas, o bien se
efectúa de entrada una osteosíntesis con  Lesion vascular
reparación de las lesiones de las partes blandas.  Sx compartimental
 Fracturas expuestas
 Luxacion con gran desplazamiento
 Politraumatizado

FRACTURA DE LA DIAFISIS: Perdida de la solución de continuidad ósea en la diáfisis de


la tibia.
DIAGNOSTICO: Solicitar la radiografía simple en proyección anteroposterior ,
proyección lateral.

43
Se recomienda realizar ultrasonido Doppler o
arteriografía en los casos en donde se sospeche
lesión vascular de la extremidad. La tomografía
computarizada o la resonancia magnética se
recomiendan en los casos en que el trazo de la
fractura presenta extensión hacia la articulación.

CLASIFICACION DE JOHNER Y WRUHS

TRATAMIENTO CONSERVADOR TRATAMIENTO QUIRURGICO


Flexión 20 – 30 grados  Lesión vascular
 Sx compartimental
 Fracturas expuestas
 Luxación con gran desplazamiento
 Politraumatizado

44
FRACTURAS DE TOBILLO

Constituye la perdida de continuidad ósea de la tibia distal y/o el peroné distal, con o sin
lesión articular-ligamentaria. Son causadas por impactos de alta o baja energía,
generalmente en una caída o accidente automovilístico. La causa más común es la lesión
por caída y rotación de la pierna, seguida por lesiones deportivas. La mayor incidencia es
en mujer de edad media y en varones jóvenes. Puede ser tratada con o sin cirugía,
seguida de un periodo de inmovilización. Dicha inmovilización puede resultar con pérdida
de rangos de movimiento, atrofia muscular y disminución de la fuerza muscular.

FACTORES DE RIESGO
 Adulto joven y/o edad avanzada
 Práctica de deportes
 Trauma de alto impacto
 Alteraciones metabólicas
 Diabetes
MECANISMO DE FRACTURA
El principal mecanismo es la aplicación de fuerzas de rotación externa al pie en posición
de pronación y/o supinación. Lesión de sindesmosis se asocia a rotación con supinación
externa; pronación/abducción con rotación externa.
CLASIFICACIÓNES
Danis-Weber: Se basa en localización de la fractura peronéa, la cual determina la
intervención quirurgica necesaria, ya que revela el estado de la sindesmosis

Lauge-Hansen: Se basa en el mecanismo de lesión por los 4 movimientos. (Pronación-


abducción, supinación rotación externa, pronación con rotación externa)
Ruedi: Realiza la distinción entre no desplazada, lesiones de baja energía, conminución
severa y fracturas impactadas.
A.O: En relación al trazo de fractura, intra o extra articular, conminución, angulación e
impacto. A.O pilon: corresponde a fracturas del pilon posterior tibial

DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Anamnesis dirigida a factores de riesgo y mecanismo de lesión. Búsqueda de heridas
asociadas a tipo vascular o neurológico. Localización de pulsos pedio y tibial posterior,
llenado capilar, temperatura, sensibilidad distal y deformidad de tobillo.

DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

45
Toma de radiografías anteroposterior, lateral y proyección de mortaja. En caso de
apertura de sindesmosis sin lesión ósea, solicitar proyección anteroposterior de la pierna
completa. Proyecciones de stress en caso de fractura de peroné aislada. TAC en fractura
conminuta, de compresión o trazo intra-articular. RM en politraumatizados. Angiografia o
Angiotac en lesión arteriovenosa o politraumatizado.

ESCALAS RADIOGRÁFICAS
Superposición tibiaperonea: Medir más de
10mm. (Sí es menor sospechar lesión de
sindesmosis.
Alineación de sindesmosis: En proyección
de mortaja, trazar línea desde el borde
lateral de tibia con borde lateral de
astrágalo. Sí hay perdida en la relación nos
habla de lesión de sindesmosis
Angulo astrágalo tibial: Trazar línea desde la
superficie articular tibial y otra que una los
puntos de ambos maléolos, medir angulo
formado por ambas líneas (8 – 15 grados).
Sí es menor hablamos de fractura por
compresión tibial o peroné.
TRATAMIENTO CONSERVADOR
 Inmovilización externa: vendaje, férula, yeso u ortesis.
 Colocar tobillo en posición fisiológica tolerable.
 Uso de AINES
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
1. Lesión de sindesmosis: Reparación quirúrgica, colocación de tornillo largo de
situación.
2. Fractura de pilón posterior: Fijación con Agujas de Kirschner y/o tornillos
(esponjosa).
3. Fractura maleolar: Fijación con agujas de Kirschner, tornillos, clavos
centromedulares, placas (tercio de caña, mipo), cerclaje (banda de tensión).
4. Artrodesis: Alivio de dolor articular, con poca o nula movilidad.
5. Amputación: Infrarotuliana; tercio proximal, medio o distal.
6. Expuesta: Profilaxis tromboembólica.
TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN
1. Iniciar posterior a el tratamiento y evaluación individualizada.
2. Movilización temprana.
3. Hidroterapia
4. Baños de contraste.

46
FRACTURA DE CALCÁNEO
INTRODUCCIÓN
El calcáneo es el hueso más grande del pie, sobre el que el hombre se mantiene erecto,
responsable principal de la marcha plantígrada y palanca posterior en que se inserta el
tríceps sural. Es el que se fractura con mayor frecuencia de los huesos del tarso, y con
mayor probabilidad de presentar fracturas bilaterales.
ANATOMÍA
Es uno de los siete huesos del
pie o tarso, corto, asimétrico e
irregular. Su diámetro antero-
posterior es el mayor. Consta
de seis caras o lados: superior
e inferior, laterales y anterior y
posterior. Este hueso
constituye el talón del pie. Se
encuentra en la fila posterior,
dirigida de posterior hacia
anterior junto
al astrágalo y escafoides. Se
articula con el astrágalo por
craneal y con el cuboides por
anterior. 
Angulo articular de la tuberosidad: Bohler
Este ángulo está formado por la intersección de dos líneas:
1. Una va desde el punto más elevado de la
cara posterior hasta el punto más superior de la
tuberosidad.
2. La otra va desde el punto más alto en la
apófisis posterior del calcáneo hasta la parte
más elevada de la cara articular posterior.
En las fracturas graves de calcáneo este
ángulo se reduce y llega a cero o incluso se
invierte, por lo tanto, puede tomarse el ángulo
como una medida relativa del grado de
compresión y deformidad de la fractura del
calcáneo.
Angulo crucial de Gissane
Dentro del calcáneo existe una fuerte columna vertical que se extiende desde la parte
anterior del hueso hasta el borde posterior de la carilla subastragalina posterior, esta
columna o pilar es angulado y soporta la apófisis lateral del astrágalo.

47
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LAS FRACTURAS
De la combinación de violencia del traumatismo, calidad ósea, tipo de superficie de apoyo
al caer y posición del pie en relación a la pierna al recibir la fuerza, dependerá el tipo de
fractura. Al producirse el traumatismo, el calcáneo sufre la acción de dos fuerzas paralelas
de sentido contrario, una la da el peso del cuerpo a través del astrágalo y la otra la
resistencia del suelo a nivel de la tuberosidad mayor.
Para tratar de unificar los mecanismos de trauma en las fracturas del calcáneo, es
importante la posición del pie y la relación de éste con la pierna en el momento del
impacto; así, según el retropié esté:
1)En actitud indiferente se producirá una fractura por compresión con hundimiento; es la
fractura talámica típica y más frecuente.
2) Si el pie está en dorsiflexión, se producirá un cizallamiento anteroposterior por debajo
del tálamo; es la fractura tálamo-tuberositaria.
3)Con el pie en extensión, habrá cizallamiento, con un trazo que comenzando por detrás
del tálamo sigue el arco plantar; es la fractura subtalámica.
4) Si el pie, ahora, está en posición neutra de everso-inversión, se producirá una fractura
por compresión, con fragmento talámica.
5)Con el pie en inversión habrá una fractura por cizallamiento a trazo longitudinal
separando el sustentaculum tali.
6) Si el pie está en eversión, se producirá una fractura por cizallamiento, con trazos
externo y anterior en relación al tálamo, es decir fracturas pretalámicas.
CLASIFICACIÓN
Para fines prácticos las fracturas del calcáneo se dividen en dos grupos generales:
intraarticulares y extraarticulares, las fracturas extraarticulares son menos comunes y
representan de 25 a 35% del total de las fracturas de calcáneo, las fracturas
intraarticulares representan 75% del total.

48
Esse

Clasificación
de Sanders

x-Lopresti
Clasificacion de Rowe

TRATAMIENTO
El tratamiento cerrado de las fracturas intraarticulares del calcáneo incluye la
manipulación, tracción y fijación según recomienda Essex-Lopresti, de la misma forma
recomienda tratamiento con base en el desplazamiento y tipo

49
de fractura:

1. Tratamiento conservador para fracturas no desplazadas o mínimamente desplazadas.


2. Fijación axial con clavo para fracturas de la lengüeta.
3. Reducción abierta y fijación interna para fracturas con depresión articular.

COMPLICACIONES

1. Necrosis, dehiscencia e infección de la herida quirúrgica. Ocurre con mayor frecuencia


en pacientes fumadores habituales, en quienes por alguna razón no se dejó drenaje; es
importante la antibioticoterapia.
2. Pérdida de la reducción de los principales fragmentos. Ocurre cuando la carga total de
la extremidad se inicia en un lapso demasiado corto; sería conveniente retrasar dicho
apoyo cuando menos hasta la octava semana después de la cirugía.
3. Lesión del tendón perone y nervio sural.

FRACTURA DE ASTRÁGALO

El astrágalo (figura 1) es un hueso corto que une


la pierna con el pie mediante las articulaciones
con el maléolo peroneo o lateral, el maléolo tibial
o medial y la carilla articular inferior. No tiene
origen e inserción muscular, por lo cual, su
posición va a depender de otras estructuras
óseas.
Su lesión es poco frecuente, ya que el astrágalo se Figura 1
encuentra muy bien protegido por la mortaja ósea y
ligamentosa.
Mecanismo de lesión

 Compresión
 Flexión plantar.
 Cizallamiento
 Aducción/inversión del ante pie.

Generalmente provocado por traumatismo violento que


indirectamente provoca hiperflexión dorsal del pie como
consecuencia de accidente de tráfico o deportivo. Figura 2
Clasificación del cuello del astrágalo (Hawkins) (Figura 2)
Tipo I Fractura vertical sin desplazamiento

50
Tipo II Fractura desplazada con subluxación
Tipo III Fractura desplazada con luxación subastragalina y/o tibio-astragalina
Tipo IV Fractura desplazada con luxación astragalo-escafoidea asociada
Fractura del cuerpo del astrágalo (DeLee)
Tipo A Fractura no desplazada
Tipo B Fractura con desplazamiento de la superficie articular troclear
Tipo C Fractura con desplazamiento de la superficie articular troclear y luxación subastragalina
Tipo D Fractura desplazada con luxación de tobillo

Sintomatología Diagnostico Tratamiento

 Dolor Radiografía  Reducción abierta


 Edema  AP  Síntesis estable
 Deformidad de tobillo y  Lateral
pie
 Infiltración hemorrágica Historia clínica

51
FRACTURAS DE METATARSO

Constituye la localización más frecuente de dolor en el pie y múltiples pueden ser sus
causas. Es importante resaltar el predominio en el sexo femenino (88,5%), en la que
influye, aparte de su predisposición genética, la influencia del calzado de tacón alto. Las
alteraciones biomecánicas (sobrecarga de todo el antepie, reparto irregular de la carga,
deformidades digitales longitudinales) y el calzado inadecuado son las causas más
frecuentes.

 Generalmente producidas por un traumatismo directo al caer un objeto pesado


sobre el pie.
 La tumefacción postraumática masiva es frecuente y se acompaña de dolor
localizado, crepitación y deformidad evidente y equimosis. Evaluar la presencia de
síndrome compartimental por el riesgo en traumatismos importantes.
 Las radiografías simples anteroposterior y lateral deben hacerse de todo el pie,
para localizar el metatarsiano afecto y potenciales lesiones asociadas.
 Si hay evidencia de una fractura proximal intraarticular a nivel de cualquier
metatarsiano, es importante descartar la luxación de las articulaciones
tarsometatarsianas y la inestabilidad de la articulación de Lisfranc.
 El objetivo del tratamiento es conseguir la carga y la deambulación indolora.
 En las fracturas múltiples de los metatarsianos lo más importante es la
reconstrucción de la bóveda plantar.
CLASIFICACIÓN

Fracturas del primer metatarsiano:  Riesgo de compromiso vascular por


edema postraumático.
 Fracturas no desplazadas se tratan
con botín de yeso.
 Las desplazadas o anguladas
necesitan reducción y síntesis para
evitar alteraciones de la mecánica del
antepié.
Fracturas de la diáfisis y cuello de 2º, 3º y 4º  Produccion: traumatismo directo o por
metatarsianos: fatiga.
 Más frecuentes que las del primer
metatarsiano y pueden presentarse
asociadas a fracturas más graves.
 Se tratan con botín de yeso si no están
desplazadas más de 10 grados a nivel
del plano dorsoplantar o de 3 a 4 mm
en cualquier plano (Hatch RL, 2018).
 Las fracturas múltiples pueden requerir
de una osteosíntesis precisa (al menos
del 2º metatarsiano) para garantizar la

52
reconstrucción de la bóveda plantar, ya
que la pérdida de ésta es una
complicación frecuente.
Fracturas del quinto metatarsiano:  La fractura más frecuente del miembro
inferior es la fractura por arrancamiento
de la base del 5ª metatarsiano.
 Se produce por la inversión brusca del
pie al caminar por terreno irregular.
 Clínicamente se presenta con dolor y
sensibilidad marcada en el borde
lateral del pie a nivel de la fractura.

Clasificación de Dameron para fracturas de 5to


metatarsiano
 Fracturas de zona 1 (fractura-avulsión de la
base del 5º metatarsiano a nivel de la zona de
inserción del tendón del peroneo lateral corto):
más del 90% de las fracturas. Se da por
inversión súbita y forzada del pie.Generalmente se curan antes que los otros tipos y
con una baja tasa de no-unión y el tratamiento recomendado es el conservador.
 Fracturas de zona 2 (unión metafisodiafisaria) (fractura de Jones): Menos del 5% de
las fracturasSuele ser consecuencia de traumatismos agudos, donde el peso del
cuerpo se traslada a la extremidad posterior del quinto metatarsiano, produciendo
fuerzas verticales y medio-laterales de cizallamiento. Fractura transversa a nivel de la
unión metafisodiafisaria, sin afectación articular. Tiene complicaciones frecuentes
como retardo y/o ausencia de consolidación.
 En torno al 2% son fracturas de la zona 3 (diáfisis proximal): Son debidas a
sobrecarga funcional por microtraumatismos de repetición. Típica en militares,
corredores de fondo o deportistas de maratón, marcha o salto. Hay cierta asociación
con aplanamiento del arco plantar y arco cavo-varo.

TRATAMIENTO
Periodo de inmovilización con yeso
Después de la inmovilización:
o Masoterapia de drenaje del pie, vendaje tubular elástico, electroterapia para
aliviar el dolor, termoterapia con baños de contraste.
o Movilizaciones pasivas de las articulaciones tarsometatarsianas y pasiva y
activas-asistidas de metatarsofalángicas e interfalángicas. Se puede movilizar la
articulación tibiotarsiana y se pueden realizar movilizaciones globales de
inversión-eversión del pie.
o Reeducación de la marcha y propiocepción de forma progresiva.
En el caso de tratamiento quirúrgico y durante el período de no consolidación:
o Pie elevado para evitar el edema, masaje circulatorio a distancia, movilización
activa de las articulaciones libres, contracción isométrica suave de la
musculatura del pie, trabajo isométrico de cuádriceps.
o Marcha en descarga con bastones, pudiéndose realizar el aprendizaje de la
marcha sin bastones tras la segunda semana si se coloca un tacón de marcha.
53
En el caso de tratamiento quirúrgico y durante el período de consolidación:
o Masaje de drenaje del miembro inferior, vendaje tubular elástico, hidroterapia
con baños de contraste, electroterapia con microondas y ultrasonidos,
movilizaciones específicas de las articulaciones del antepié y movilizaciones
globales..
o En esta fase, en la reeducación de la marcha, realizaríamos apoyo progresivo
hasta conseguir apoyo completo sin ayudas técnicas.
o Ejercicios de reeducación propioceptiva.

FRACTURAS DE FALANGES DE LOS DEDOS DE LOS PIES

Son las lesiones más frecuentes del complejo metatarsofalángico. La fractura de la


falange proximal de cualquier dedo es muy superior en frecuencia a cualquier otra fractura
de las falanges.

Mecanismo Impacto directo (fractura transversa o conminuta), sobrecarga axial


con un varo o valgo forzado secundario (fractura espiroidea u
oblicua) (Gravlee JR, 2018).
Sintomas y El dolor, la equimosis y el edema son los signos típicos de estas
signos fracturas.
Diagnóstico Lo confirman las radiografías en proyección AP y lateral
Tratamiento La mayoría se resuelven con tratamiento ortopédico (sindactilia,
analgesia y zapato de suela dura). Las fracturas muy desplazadas
requieren tratamiento quirúrgico y se debe lograr la reducción
anatómica y corregir la malrotación del dedo afecto

Lumbalgia
Introducción
La lumbalgia es una de las causas más frecuentes de incapacidad, es un problema que
se caracteriza por la alta prevalencia en la población y por sus repercusiones económicas
y sociales, convirtiéndose en una de las principales causas de ausentismo laboral. La
prevalencia de ese síndrome es de un 60-85% durante la sobrevida de los individuos.
Entre el 15 y 20% de los adultos sufren de lumbalgia; en el 90% de los casos es
inespecífica y ocurre en todas las franjas etarias. Afecta tanto a hombres como a mujeres,
y se da más en edades entre los 30 y 50 años; aumentando la prevalencia con la edad.
Desde el punto de vista clínico, la lumbalgia es definida como el dolor localizado que se
da debajo del margen de las últimas costillas, es decir de la parrilla costal hasta la región
glútea inferior, por encima de las líneas glúteas inferiores con o sin dolor en los miembros
inferiores. Generalmente este dolor es acompañado de espasmo, que compromete las
estructuras osteomusculares y ligamentarias del raquis y su etiología es múltiple.

54
El dolor en la lumbalgia se puede originar en el disco
intervertebral, la articulación facetaria, articulación
sacroilíaca, periostio vertebral, músculos, vasos
sanguíneos, fascias, huesos, nervios y meninges.
Dentro de las causas de lumbalgia se encuentran la
hernia discal, osteoartrosis, síndrome miofascial,
espondilolistesis, espondilitis anquilosante, artritis
reumatoide, fibrosis, aracnoiditis, tumores e infecciones.
Clasificación
Aguda: de inicio súbito y duración menor de 6 semanas; Subaguda: la cual tiene una
duración de 6 a 12 semanas; Crónica: de duración mayor es de 12 semanas.
La lumbalgia crónica recidivante es aquella en la que se presentan episodios repetitivos
del dolor y en la que la duración de cada episodio es inferior a 3 meses.
Según las características del dolor y la naturaleza del proceso etiológico, se clasifica en
• Lumbalgia no mecánica. • Lumbalgia mecánica con afectación radicular. • Lumbalgia
mecánica simple sin afectación radicular o inespecífica.
Algunos autores la clasifican en cinco categorías:
1. Viscerogénica: causadas por enfermedades abdominales.
2. Vascular: por aneurisma de aorta abdominal.
3. Psicogénica: relacionadas con factores psicológicos que induce el dolor.
4. Neurogénica: por alteraciones en el sistema nervioso.
5. Espondilogénica: por hernias de disco y osteoartrosis.
Como se menciono anteriormente la lumbalgia mecánica simple o inespecífica representa
el mayor porcentaje de los casos y se caracteriza por la falta de alteración estructural, ya
sea reducción del espacio del disco, compresión de las raíces nerviosas, lesión ósea o
articular, escoliosis o lordosis acentuada que puedan llevar al dolor.
Factores de riesgo
Entre los posibles desencadenantes existen algunos que no son modificables, como la
edad, el sexo o la genética mientras que otros si son modificables. Dentro de los factores
de riesgo tenemos factores psicosociales, laborales, inactividad física, la obesidad y la
actividad física deportiva y laboral. Dentro de los principales movimientos generadores de
lumbalgia, están los movimientos en flexión anterior, flexión con torsión, trabajo físico duro
con repetición o en un medio con vibraciones y el trabajo en posturas estáticas.
Diagnostico
La evaluación de los pacientes con lumbalgia debe incluir un interrogatorio y examen
físico dirigido a orientar y establecer el diagnóstico. El interrogatorio debe determinar
aspectos relevantes como inicio del dolor, características y factores que lo aumentan y
disminuyen, historia de traumatismos previos en la región dorso lumbar, factores

55
psicosociales como el estrés en el hogar o en el trabajo, factores ergonómicos,
movimientos repetidos y sobrecarga.
En la valoración se debe investigar sobre la localización e irradiación del dolor al igual que
el Inicio de los síntomas, tiempo de evolución, tipo de dolor, si se relaciona con los
movimientos, si cede con el reposo o si las maniobras de Valsalva aumentan el
compromiso radicular.
En el examen físico es de interés la apariencia física del paciente dado por las facies y
conductas ante el dolor, postura y marcha. El examen de la columna vertebral incluye la
inspección, palpación, movilidad y arcos dolorosos, maniobras y pruebas especiales de
estiramiento de las raíces del nervio ciático y la evaluación neurológica.
El examen físico debe incluir la valoración neurológica, el cual debe comprender la
exploración de la masa, tono y fuerza muscular, la sensibilidad y los reflejos
osteotendinosos en los miembros inferiores. La correlación de estos elementos indica
lesiones radiculares para las raíces L4, L5 y S1.
En la exploración física se hace inspección de la columna para valorar estática,
asimetrías, al igual que palpación de las distintas estructuras localizadas en la zona
lumbodorsal y sacroilíaca, valorando contracturas y puntos dolorosos. Se valora la
movilidad, considerando limitaciones y maniobras que desencadenan dolor.
Se debe determinar si existe la presencia del espasmo
muscular paravertebral, y éste se realiza objetivando la
cuerda de Forrestier.
Se debe e realizar exploración radicular por medio de
maniobras, las cuales son: Maniobra de Laségue,
Bragard, Wasserman, Cavazza Interno, Cavazza
externo, Puntos de Valleix.
Existen pruebas e imágenes que pueden ayudar al
médico a confirmar su diagnóstico como lo son: Radiografías, Tomografía axial
computarizada, Resonancia Magnética Nuclear (RMN).

Tratamiento
Farmacológico
Analgésicos no esteroideos (AINES): como ibuprofeno en dosis de 400 mg cada 8 horas y
naproxeno; en casos de lumbalgia aguda los AINES vía sistémica son eficaces en el
manejo del dolor tal es el caso del diclofenaco o meloxicam vía intramuscular.
Paracetamol: en dosis entre 500 y 1000 mg cada 6 horas, el paracetamol solo o asociado
con el tramadol.
Fármacos de segunda línea: Antidepresivos que inhiban la recaptación de noradrenalina
ya sea triciclos o cuatriciclicos como la imipramina y amitriptilina.

56
Fármacos de tercera línea: Estos fármacos incluyen los opiáceos mayores como morfina y
oxicodona.

No farmacológico
Las recomendaciones basadas en la evidencia científica disponen que no se recomienda
reposo en cama como tratamiento de lumbalgia inespecífica.

 Masajes.
 Ejercicios: La terapia con ejercicio engloba un grupo heterogéneo de
intervenciones. Pueden ser hechos usando máquinas o en la piscina. Estos
pueden ser aeróbicos, los de flexión o extensión, el estiramiento, la estabilización,
el equilibrio y la coordinación.
 Termoterapia superficial: consiste en la aplicación de calor o frío local con fines
terapéuticos.
 Intervención neuroreflejoterápica: Consiste en estimulación de fibras nerviosas de
la piel mediante “grapas quirúrgicas” que se dejan colocadas durante 3 meses.
 Bloqueo selectivo de la raíz nerviosa.
 Intervención quirúrgica.

SÍNDROME COMPARTIMENTAL
DEFINICIÓN
Se describe como la presencia de signos y síntomas relacionados con el incremento de la
presión de un compartimiento en una extremidad, lo cual lleva a la reducción o eliminación
de la perfusión vascular y, por ende, a la isquemia del compartimento afectado.
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA

AGUDO CRÓNICO
- Fracturas - Esfuerzo muscular excesivo
- Traumatismos de partes blandas
- Lesiones arteriales
- Compresiones prolongadas en
miembros
- Vendas o yesos compresivos
- Quemaduras
- Hemorragia interna (pos traumatismo
en hemofílicos)
- Envenenamiento por mordedura.

ASPECTOS ANATÓMICOS

57
En los miembros hay celdas aponeuróticas que delimitan compartimentos, en algunos
casos como estanques:
1) Compartimentos del brazo: deltoideo, anterior y posterior.
2) Compartimentos del antebrazo: volar, lateral y posterior.
3) Compartimentos de la mano: interóseos, tenar e hipotenar.
4) Compartimentos del muslo: glúteo, anterior y posterior.
5) Compartimentos de la pierna: anterior y lateral, posterior profundo, posterior
superficial.
6) Compartimentos del pie: interóseos, medial, lateral Corte transversal pierna derecha.
y central. 1. Compartimento anterior.
2. Tibia.
Los compartimentos más afectados son el anterior y el 3. Compartimento lateral
posterior de la pierna por tener estructura osteofacial externo.
poco elástica; y en segundo lugar la cara palmar del 4. Compartimento posterior
antebrazo. 7% de fracturas diafisiarias de tibia y 18% (cámara anterior).
en fracturas supracondíleas desarrollan síndrome 5. Peroné.
compartimental agudo. 6. Compartimento posterior.

CLÍNICA

 Dolor desproporcionado en relación al trauma sufrido.


 El dolor se incrementa con el estiramiento pasivo de los músculos afectados.
 Tensión del compartimento afectado a la palpación.
 Disminución de los pulsos en la extremidad afectada o parestesias en la misma.
 Se han descrito las cinco P como signos y síntomas del síndrome
compartimental en fase inminente o progresiva:
o Pain (dolor)
o Pallor (palidez)
o Pulseless (ausencia de pulsos)
o Parestesias (parestesias)
o Paralysis (parálisis)

DIAGNÓSTICO
Medición de la presión intracompartimental:

 Normal: compartimento en reposo 0-8 mmHg.


 Inadecuada perfusión y relativa isquemia: presión
arriba de 35 mmHg. Si esta presión se mantiene
durante 8 horas las lesiones tisulares son
irreversibles.
La medición de la presión intracompartimental en la
actualidad se logra mediante sensores electrónicos de fácil manejo y gran precisión.
SISTEMA DE STRYKER
Catéter intratisular
58
PREVENCIÓN
1) Explorar adecuadamente la fractura. Exploracion nerviosa, vascular y muscular.
2) Reducción y fijación correcta de la fractura sin mucha manipulación para no
agravar la lesión.
3) Correcta colocación de drenajes y yesos.
4) Vigilancia durante 48 horas de:
 Pulso
 Movilidad
 Dolor
 Drenaje venoso
TRATAMIENTO
Como regla, ante la duda de síndrome compartimental se debe liberar el compartimento,
para evitar perdida de tejido muscular o gangrena.
Cuando se sospecha un síndrome compartimental se puede usar: coloides o cristaloides,
reemplazo sanguíneo transfusión plaquetaria y plasma.

PASOS A SEGUIR:
1. Retirar los vendajes o yesos apretados. Inyectar suero
fisiológico caliento con novocaína al 1%.

2. Si con las primeras medidas no evoluciona


satisfactoriamente proceder a realizar fasciotomía, que
consiste en descomprimir un compartimento practicando la
apertura completa del mismo. La herida se deja abierta y se
cubre con un apósito estéril.

3. A los 3-5 días el miembro es examinado de nuevo en


quirófano y se comienza la sutura de la piel si el edema ha
disminuido. Fasciotomía cierre
primario.

59
Complicaciones de
Inmovilización Prolongada

•Limitación marcada de la
motilidad
•Disminución de la sensibilidad
propioceptiva
•Pérdida del esquema corporal y
de los esquemas motores
•Trastornos de equilibrio COMPLICACIONES DE
•Contracturas musculares INMOVILIZACIÓN PROLONGADA
•Amiotrofia
•Retracciones tendinosas, rigidez Un reposo prolongado en cama, produce múltiples
y anquilosis articular. cambios y complicaciones. Puede suceder a cualquier
edad, pero los ancianos son quienes cuentan con mayor
•Desmineralización ósea
(osteoporosis) riesgo de inmovilización debido a su declinación biológica
normal.
•Relajación de esfínteres o
pérdida del control de esfínteres El síndrome de inmovilidad se define como el descenso
de la capacidad para desempeñar las actividades de la
•Úlceras por decúbito vida diaria por deterioro de las funciones motoras. Se
•Estasis pulmonar caracteriza por una reducción de la tolerancia a la
actividad física que provoca debilidad muscular
•Anorexia con su consecuente generalizada y, en casos graves, pérdida de
desnutrición automatismos y reflejos posturales. Existe el inmovilismo
•Caquexia. agudo cuando existe declive rápido de las funciones
motoras hasta estancamiento por falta de variabilidad
•Estreñimiento motora en un periodo de 72 horas.
•Sarcopenia
•Alteración del patrón respiratorio
•Aislamiento social 60
El síndrome de inmovilización es la suma de daños que aparecen en el organismo
como consecuencia de la falta de movimiento

Pérdida del
3 Semanas de
50% de masa
Inmovilización
muscular

Pérdida del
8 Semanas de
16% de masa
inmovilización
ósea

Escala de Valoración
Índice de Katz y Barthel para medir las actividades básicas de la vida diaria. Para
pacientes en alto riesgo (Geriátricos).

Instrumento dirigido a personas mayores


de 65 años.

Actividades realizadas independiente se


puntuan con 0 y las dependientes con 1.

0-1 Dependencia ligera o independientes


2-3 Dependencia moderada
4-6 Dependencia severa

La ventaja de este instrumento es la


sencillez de la realización y facilidad a la
hora de comunicar la información

Solución: Terapia Física y Educación para la Salud


Terapia Física.
Esta se debe de realizar prontamente al encontrarse el paciente en estado de
inmovilización, tanto de miembros como axial de ser posible, también debe de realizarse
varias veces al día, realizando sesiones cortas tomando en cuenta la condición del
paciente.
La valoración del paciente debe ser completa, minuciosa y rigurosa, ya que debe expresar
con claridad el estado del paciente para saber como intervenir sin mayores riesgos y
poder valorar el avance del paciente.

61
Sesiones Terapéuticas
1.- Estimulación del paciente, entablar conversación, preguntarle el nombre decirle la
fecha, hablarle de un tema que le guste, buscar siempre el dialogo.
2.- Movilizaciones pasivas para aumentar poco a poco el RAM (rango de movilidad
articular).
3.- Movilizaciones activas asistidas para tonificación de los músculos buscando trabajar
con tronco, 4 extremidades y en casos extremos control de cabeza.
4.- Ejercicios progresivos de incorporación, traslación, cambios de posición de decúbito
lateral, supino, prono.
5.- Ejercicios para recuperar el buen equilibrio en sedente.
6.- Ejercicios para el equilibrio en bipedestación.
7.- Rehabilitación de la marcha.
8.- Fortalecimiento de músculos anti gravitatorios.
9.- Ejercicios respiratorios

Educación para la Salud.


Proveer educación para que aprendan a conllevar la vida en el núcleo familiar.
• Implicar al paciente y al cuidador en la planificación paciente de las estrategias de
tratamiento y prevención de las úlceras por presión.
• Proporcionar información sobre el dolor, el malestar, los posibles resultados y la
duración del tratamiento, si se conocen.
• Otros aspectos de la educación pueden incluir la información facilitada al paciente sobre
superficies de apoyo apropiadas, así como la función de los diversos profesionales
sanitarios.
• Colaborar con el paciente, sus familiares y sus cuidadores para concebir e implantar un
plan de prevención y tratamiento de las úlceras por presión.

PATOLOGÍAS TRAUMATOLÓGICAS MÁS COMUNES


EN EL TRABAJO.

SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO

62
El síndrome del túnel del carpo se produce por el aumento de la presión sobre el nervio
mediano a nivel de la muñeca. Ello genera estasis venosa y aumento en la permeabilidad
vascular, seguida de edema y fibrosis en el nervio, continuando la degeneración de la
vaina de mielina hasta presentarse la interrupción de la conducción nerviosa. Este
síndrome es de causas variables y se presenta con más frecuencia en personas de raza
blanca, con una edad promedio de 53 años; tiene una relación de 3 a 10 mujeres por cada
hombre. Por cuestión laboral, las posturas prolongadas en condiciones extremas de
flexión o extensión de la muñeca, el uso repetitivo de los músculos flexores y la
exposición a las vibraciones son algunos de los factores de riesgo para su presentación.
La fisiopatología del STC es típicamente la desmielinización; en los casos más graves, la
pérdida axonal secundaria puede estar presente. Los hallazgos más consistentes en las
muestras de biopsia de membrana sinovial de los pacientes sometidos a cirugía por STC
idiopático han sido la esclerosis vascular y el edema. Se ha localizado el depósito
amiloide en la membrana sinovial, en personas con STC idiopático. La inflamación,
específicamente tenosinovitis, no es parte del proceso fisiopatológico en STC crónico
idiopático.
• Síntomas (la aparición de parestesias, principalmente nocturnas).
• Los factores de provocación (tales como la posición de las manos y los
movimientos repetidos).
• La actividad laboral (uso de instrumentos y herramientas que vibran).
• Localización del dolor y la irradiación (dolor en la muñeca y en la región del
nervio mediano, irradiado en ocasiones hasta el hombro
• Maniobras que alivian los síntomas (generar un apretón
de manos y los cambios
constantes de posición).
• La presencia de factores predisponentes (diabetes,
obesidad, poliartritis crónica,
mixedema, acromegalia, embarazo, etcétera).
• Deportes (béisbol, fisicoconstructivismo).
Tratamiento
Recibir tratamiento para el síndrome del túnel carpiano lo antes
posible, después de que comiencen los síntomas.

Aumentar la frecuencia de las pausas para que las manos puedan descansar. También
puede ser de ayuda evitar las actividades que empeoran los síntomas y aplicar
compresas frías para reducir la hinchazón.

63
Otras opciones de tratamiento son el entablillado de la muñeca, los medicamentos y la
cirugía. Es más probable que el entablillado y otros tratamientos conservadores te ayuden
si solo has tenido síntomas leves a moderados durante menos de 10 meses.
Terapia no quirúrgica
Si el trastorno se diagnostica de forma precoz, los métodos no quirúrgicos pueden mejorar
el síndrome del túnel carpiano, entre ellos:
Entablillado de la muñeca. Una férula, que sostiene la muñeca inmóvil mientras duermes,
puede aliviar los síntomas nocturnos de hormigueo y entumecimiento. El entablillado
durante la noche puede ser una buena opción si estás embarazada.
Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Los AINE, como el ibuprofeno
(Advil, Motrin IB y otros), pueden ayudar a aliviar el dolor del síndrome del túnel carpiano
a corto plazo.
Sin embargo, no existe evidencia de que estos medicamentos mejoren el síndrome del
túnel carpiano.
Corticoesteroides. El médico puede inyectar un corticoesteroide, como cortisona, en el
túnel carpiano para aliviar el dolor. A veces, el médico usa una ecografía para guiar estas
inyecciones.
Los corticoesteroides disminuyen la inflamación y la hinchazón, lo que alivia la presión en
el nervio mediano. Los corticoesteroides orales no son tan eficaces como las inyecciones
de corticoesteroides para tratar el síndrome del túnel carpiano.
Si la artritis reumatoide causa el síndrome del túnel carpiano u otra artritis inflamatoria,
entonces tratar la artritis puede reducir los síntomas de dicho síndrome. Sin embargo,
esto no está comprobado.

SINDROME DEL MANGUITO ROTADOR

El manguito rotador es la integración estructural y coordinación funcional de cuatro


músculos escapulohumerales que se insertan en la tuberosidad humeral:
supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.

Los tendones de éstos cuatro músculos, en su porción distal, se asientan sobre un


espacio curvo en el plano frontal y sagital, lo que condiciona una distribución peculiar
cuando son sometidos a tensión.
La alteración de la función del manguito rotador ocasionará un ascenso de la cabeza
humeral con el choque secundario del manguito contra el arco coracoacromial.,
pudiéndose llegar al atrapamiento o colisión subacromial

Las lesiones del manguito rotador son de origen intrínseco y extrínseco. Las lesiones
intrínsecas pueden ser degenerativas, traumáticas y/o reactivas y las extrínsecas por
atrapamiento primario o secundario.

64
Investigar intencionalmente:

 Edad por que a mayor edad mayor posibilidad de lesiones de hombro


 Actividades recreativas con movimiento de lanzamiento
 Pacientes con artritis reumatoide tienen mayor probabilidad de lesiones de
hombro
 Actividades laborales con máquinas que producen movimiento vibratorio
 Traumatismo de hombro previo
 Actividades en las que se mantenga elevado el brazo por arriba del nivel del
hombro
 Investigar si existe comorbilidad:

 Diabetes Mellitus
 Artritis reumatoide
 Sobrepeso y Obesidad
 Hábito tabáquico

Exploración física:

 La exploración física sistematizada, es de mucha ayuda para el díagnóstico


etiológico.
 Explorar detalladamente la cintura escapular
Se deberán evaluar los arcos de movilidad del hombro en forma pasiva y activa.

 Se debe evaluar la fuerza muscular


 Siempre explorar:
 Abducción
 Flexión
 Extensión
 Rotación interna y externa.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
La mayoría de las lesiones del manguito rotador pueden ser tratadas de forma
conservadora mediante el uso de:
 Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 Inyecciones de corticosteroides
 Terapia de rehabilitación funcional.

Se indicarán analgésicos antiinflamatorios no esteroideos como primera alternativa de


tratamiento, por periodos cortos.

65

También podría gustarte