Está en la página 1de 28

Adrián Mora

Cuestionario

1. Desarrolle una conceptualización de metabolismo secundario y destaque su

importancia en el desarrollo de las plantas.

El metabolismo secundario es en el que se producen sustancias biológicas no participan o

no parecen tener una función directa en los procesos de fotosíntesis, respiración,

asimilación de nutrientes, transporte de solutos, y síntesis de biomoléculas, tales como

proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos y lípidos. Este tipo de metabolismo es de gran

importancia para las plantas ya que les permite obtener una atracción de insectos

polinizadores útiles para la reproducción, la regulación del ciclo celular o la protección

frente a bacterias o rayos ultravioleta, entre otros. Existen cantidades de metabolitos

secundarios y cada grupo de plantas fabrica los que necesita (Ávalos & Pérez, 2009).

2. Los metabolitos secundarios de las plantas se pueden dividir en cuatro clases

principales: terpenos, compuestos fenólicos, glucósidos y alcaloides. Describa el

concepto de cada uno y la función que ejerce en beneficio de las plantas.

Terpenos: Estos son compuestos orgánicos aromáticos derivados del isopreno que se

encuentran en toda clase de vegetación y son importantes en numerosas interacciones

bióticas. Son los responsables de procesos altamente especializados que permiten que las

plantas tengan una protección ante los elementos que le rodean. Entre sus funciones

destacan la coloración, actúa como repelente y la aromatización que facilita la polinización

de las plantas (Kalapa Clinic, 2022).


Compuestos fenólicos: Las plantas sintetizan una gran variedad de productos secundarios

que contienen un grupo fenol. Estas sustancias reciben el nombre de compuestos fenólicos,

polifenoles y derivan todas ellas del fenol, un anillo aromático con un grupo hidroxilo.

Químicamente, los compuestos fenólicos son un grupo muy diverso que comprende desde

moléculas sencillas como los ácidos fenólicos, hasta polímeros complejos como los taninos

condensados y la lignina (Ávalos & Pérez, 2009). Sus principales funciones en las células

vegetales son las de actuar como metabolitos esenciales para el crecimiento y reproducción

de las plantas, y como agentes protectores frente a la acción de patógenos, siendo

secretados como mecanismo de defensa (Martínez, Periago & Ros, 2000).

Glucósidos: Estos son metabolitos vegetales con mucha importancia. Su nombre se refiere

directamente al enlace glicosídico que se hace cuando una molécula de azúcar se condensa

con otra que contiene un grupo hidroxilo (Ávalos & Pérez, 2009). Su función yace la

protección que brinda contra la luz ultravioleta, contra insectos y contra hongos, virus y

bacterias. Sirven como antioxidantes, atrayentes de polinizadores y controladores de las

hormonas vegetales; muchos glucósidos al ser hidrolizados, producen residuos de glucosa

que pueden ser utilizados por las plantas como sustrato metabólico para la producción de

energía o incluso para la formación de compuestos de importancia estructural en las células

(Parada, 2019).

Alcaloides: Los alcaloides tienen en común tres características: son solubles en agua,

contienen al menos un átomo de nitrógeno en la molécula, y exhiben actividad biológica.

La mayoría son heterocíclicos, aunque algunos son compuestos nitrogenados alifáticos (no

cíclicos) como la mescalina o la colchicina. (Ávalos & Pérez, 2009). Su función principal

en las plantas es defenderlas ante la presencia de animales y hongos. Si un animal ingiere


una planta que contiene esta sustancia, se puede producir una intoxicación en ellos según la

cantidad que coman y también producen efectos fisiológicos. Su principal función es hacer

que las plantas tengan las características de toxicidad, medicinal e incluso alucinógenas

(EducaMadrid, 2020).

3. Por medio de gráficos individuales represente en por lo menos para cada tipo de

metabolito (terpenos, compuestos fenólicos, glucósidos y alcaloides) una planta con

nombre científico y nombre común, señalando en el gráfico el punto de acción del

metabolito en la planta.

Terpeno

Figura 1 Estructura química de los monoterpenos limoneno

Nombre común: Limón

Nombre científico: Citrus limón

Recuperado de:

https://eprints.ucm.es/id/eprint/9603/1/Metabolismo_secundario_de_plantas.pdf
Compuestos fenólicos

Figura 2 Compuestos fenólicos

Nombre común: Rosa

Nombre científico: Rose

Recuperado de:

https://eprints.ucm.es/id/eprint/9603/1/Metabolismo_secundario_de_plantas.pdf

Glucósidos

Figura 3 Estructura de la digitoxina de Digitalis purpurea.

Nombre común: Dedalera

Nombre científico: Digitalis purpurea.

Recuperado de:

https://eprints.ucm.es/id/eprint/9603/1/Metabolismo_secundario_de_plantas.pdf
Alcaloides

Figura 4 Tipo de alcaloide

Nombre común: Planta de tabaco


Nombre científico: Nicotiana tabacum

Recuperado de:

https://eprints.ucm.es/id/eprint/9603/1/Metabolismo_secundario_de_plantas.pdf

4. Represente de forma gráfica la estructura química de los terpenos, compuestos

fenólicos, glucósidos y alcaloides, debajo de cada estructura explicar su

característica principal, por ejemplo, grupos OH, grupos nitrogenados etc. (la

representación gráfica puede ser un dibujo o una imagen de internet, debidamente

referenciada).
Figura 5 Estructura química de los terpenos

Recuperado de: https://libroelectronico.uaa.mx/capitulo-13-estructura/estructura-de-los-

terpenos.html#:~:text=%EF%BB%BF%EF%BB%BF%EF%BB%BFLos%20terpenos,una

%20combinaci%C3%B3n%20de%20las%20dos.

Figura 6 Estructura química de compuestos fenólicos


Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4263/426339682006.pdf

Figura 7 Estructura química de glucósidos

Recuperado de: https://www.ecured.cu/Gluc%C3%B3sido


Figura 8 Estructura quimica de alcaloides

Recuperado de:

https://eprints.ucm.es/id/eprint/9603/1/Metabolismo_secundario_de_plantas.pdf

5. Represente de forma gráfica la Biosíntesis de metabolitos secundarios a partir de

compuestos del metabolismo primario. (la representación gráfica puede ser un dibujo

o una imagen de internet, debidamente referenciada).


Recuperado de:

https://eprints.ucm.es/id/eprint/9603/1/Metabolismo_secundario_de_plantas.pdf

6. Los compuestos más volátiles de los terpenos son los monoterpenos. Consulte por

lo menos dos plantas que liberen estas sustancias, describa su función en la planta y

complemente la consulta incluyendo aplicaciones, por ejemplo, en la salud humana

o de otros organismos.

Romero: Del romero podemos destacar dos familias químicas importantes, dentro de las

cuales se encuentran los terpenos. De esta familia hay una gran y diversa cantidad de

componentes, donde se pueden encontrar monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos y

triterpenos y todos sus derivados, pero sus características físico-químicas son esenciales a

la hora de extraerlos de la hoja de romero. Es así como la extracción de


aceite esencial de la hoja de romero se puede destacar la presencia de monoterpenos. Este

tipo de aceites son muy usados por sus propiedades antibacterianas, astringentes,

antiinflamatorias, entre otros (Soliz, 2014).

Tomillo: El principal componente químico del aceite esencial de tomillo es el timol. El

timol tiene un esqueleto monoterpeno y es parte del grupo funcional fenoles. Y este tipo se

es de uso culinario además para la limpieza facial y puede usarse durante el embarazo

(Anónimo, 2022).

7. Los limonoides pertenecen a los terpenos y son las sustancias amargas de los

cítricos que actúan como antiherbívoros. Un limonoide de los más poderosos

repelentes de insectos es la azadiractina que se usa en la industria alimentaria y en

agronomía para el control de plagas. Consulte y explique lo mejor detallado posible

sobre la aplicación de la azadiractina en algún cultivo conocido.

La azadiractina es una sustancia con efectos antialimentarios y repelentes a insectos plaga

de cultivos agrícolas y su amplia gama de acción en aproximadamente 200 especies de

plaga de importancia agrícola, doméstica, médica y veterinaria, en diversos cultivos y zonas

agrícolas ha estimulado su uso e investigación, siendo el insecticida vegetal más estudiado

y utilizado como polvo, extracto acuoso y etanólico o como aceite (Gutiérrez, Sánchez,

Pérez, Carballo, Bergvinson & Aguilera, 2010). Uno de los usos de la azadiractina es en el

cultivo de lechuga para la plaga Minador de la hoja, su aplicación debe ser de 200 - 400

cc/100 L de agua; y debe aplicarse por cobertura, sistémico por raíces y translaminar.

Ingestión y contacto, sobre larvas. Adecuar la dosis y la frecuencia de aplicación según la

presión de la plaga. Regular el pH del agua entre 5,5 - 6,5. Se pueden sumergir o regar los

plantines, previo al trasplante (INTA, 218).


8. En las plantas, los terpenos son metabolitos secundarios que ejercen distintas

funciones, las dos principales son: Protección frente a los insectos y animales

herbívoros y Protección contra las temperaturas elevadas. Describa cuál es el

mecanismo que utiliza la planta en los procesos mencionados.

Las plantas producen sustancias para defenderse de los herbívoros y microorganismos,

generando compuestos químicos conocidos como aleloquímicos o metabolitos secundarios.

Éstos pueden ser compuestos nitrogenados, terpenoides como los limonoides,

curcubitacinas, mono y sesquiterpenos, etc., productos muy costosos para las plantas ya que

constituyen menos del 10% de su peso seco. Estas substancias pueden tener efecto tóxico,

antialimentario, repelente, interfieren en el crecimiento y desarrollo o bien pueden

afectar el comportamiento de artrópodos regulando así sus poblaciones (Flores, s.f.).

Las alteraciones que se producen en el ambiente, ya sean naturales o de origen humano, no

pasan desapercibidas para las plantas, que disponen de mecanismos de defensa que les

permiten sobrevivir a los cambios. Uno de estos mecanismos consiste en la acumulación y

emisión de ciertas sustancias volátiles, los terpenos. La mayoría de las plantas vasculares

(aquellas con raíz, tallo, hojas y vasos de conducción de la savia), bien se trate de especies

leñosas o de herbáceas, sintetizan estas moléculas volátiles. Se trata de compuestos de muy

bajo peso molecular, con un olor más o menos intenso para el olfato humano, que los

vegetales producen de forma regular o únicamente bajo condiciones de estrés. Las plantas

emiten cantidades elevadas de terpenos al aumentar la luz y la temperatura, así como en

situaciones de contaminación atmosférica y de sequía moderada (Ormeño & Fernández,

2012).
9. Los fenoles son compuestos orgánicos aromáticos. Represente su estructura,

resaltando el grupo funcional, describa en detalle la importancia que tienen los

grupos fenólicos para conservar el buen desarrollo de las plantas.

Figura 10 Estructura de los fenoles

Recuperado de: https://www.google.com/search?

q=composicion+quimica+del+fenol+con+grupo+hidroxilico&tbm=isch&ved=2ahUKEwj8

38bxnYP7AhXElIQIHVEQD5cQ2-

cCegQIABAA&oq=composicion+quimica+del+fenol+con+grupo+hidroxilico&gs_lcp=Cg

NpbWcQAzoFCAAQgAQ6BAgAEB5QjARYkDpghz1oAHAAeACAAYoCiAHPH5IBBj

AuMTcuNpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=afRbY7yHKsSp

kvQP0aC8uAk&bih=667&biw=1366#imgrc=q2i3TQ1vLM48hM

Para los vegetales, estos compuestos fenólicos son de gran importancia pues, además de ser

responsables de las coloraciones de muchas flores, frutos y hojas y por ello intervienen en

la polinización atrayendo a los insectos, participan en la vida del vegetal ejerciendo

importantes funciones como por ejemplo protegerle de los efectos nocivos de la radiación

UV y ejercer una eficaz actividad antioxidante (AEFA, 2021).


10. Los compuestos fenólicos actúan en las plantas principalmente como protectores

frente a radiaciones ultravioleta, formación de pigmentos, como reguladores de

interacciones planta-microorganismos, efectos alelopáticos, atracción de

polinizadores y también regulación del metabolismo y síntesis del polímero que

proporciona rigidez y resistencia a la pared celular, este polímero es la lignina.

Represente por medio de una imagen la estructura de la lignina y profundice

teóricamente sobre la función de resistencia que ejerce en las plantas.

Figura 11 Estructura de la lignina

Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/3236/323629266003.pdf

La lignina es un polímero tridimensional complejo cuyas subunidades aromáticas son

sintetizadas a través de la ruta de los fenilpropanoides; también es un componente principal

que fortalece y proporciona rigidez a los tejidos vegetales y se deposita abundantemente en


células vegetales específicas de las plantas como las esclereidas, traqueidas, elementos

vasculares, y fibras del xilema y floema. La lignina también se considera un importante

mecanismo de defensa, su biosíntesis y deposición en las paredes celulares aumentan

cuando las plantas se exponen a estrés biótico o abiótico. Por sí misma, la lignina

constituye una barrera física inicial contra el ingreso de fitopatógenos en el hospedante y en

algunos casos limita su crecimiento o los confina. Al depositarse en las paredes celulares

aumenta su resistencia a la degradación por enzimas, limita la difusión de toxinas

secretadas por el patógeno y la de nutrientes del hospedante hacia el patógeno, constituye

además una fuente para la producción de precursores tóxicos y radicales libres (Lagunes &

Zavaleta, 2016).

11. Las raíces de las plantas leguminosas liberan compuestos fenólicos que inducen la

expresión de los genes de nodulación en rizobios o rhyzobium (Bacterias fijadoras

de nitrógeno). Estos compuestos fenólicos son de bajo peso molecular y reciben el

nombre de Flavonoides e isoflavonoides. Consulte sobre el mecanismo de acción

del proceso mencionado y por medio de una representación gráfica acompañada de

fundamentación teórica, explique el papel que juegan los Flavonoides

isoflavonoides en la señalización entre la planta y los rizobios en la fijación de

nitrógeno.

Bianco (2020) Expone, que los factores Nod desencadenan una serie de respuestas a nivel

celular, entre ellas, cambios en el citoesqueleto de los pelos radicales como consecuencia

de un flujo de calcio. De esta forma actúan remodelando la epidermis de la planta huésped

y hacen que los pelos radicales se deformen y doblen para atrapar a las bacterias dentro de

ese bucle. Los rizobios atrapados se dividen y forman colonias que producen focos
potenciales de infección; a partir de ahí se comienzan a formar los hilos de infección que se

alargan, ramifican y penetran en el interior del nódulo emergente. Dentro del nódulo, los

rizobios quedan separados del citoplasma por una membrana derivada de la planta

hospedadora, llamada membrana peribacteroidal, luego comienzan a dividirse de manera

sincronizada y sufren profundas alteraciones morfológicas, diferenciándose en bacteroides,

los cuales poseen características importantes, entre las que se destaca la expresión de la

actividad nitrogenasa y de ciertos citocromos que no están presentes en las bacterias de vida

libre.

El primer paso en el establecimiento de la simbiosis es la liberación de productos

fotosintéticos por parte de las plantas. Liberan materia orgánica como carbohidratos, ácidos

organicos, vitaminas, aminoácidos o compuestos fenólicos. Dentro de los compuestos

fenólicos se encuentran los flavonoides participando como quimioatractantes. Cada planta


exuda un grupo característico de flavonoides que son detectados específicamente por los

productos de los genes nodD de la bacteria. La formación del nódulo radicular es un

proceso coordinado mediante una serie de etapas, que implican señalización por parte de la

planta y por parte del microsimbionte. Una planta que demanda nitrógeno para satisfacer

sus necesidades, va a pasar por una serie de fases o etapas. La primera etapa consiste en un

proceso de reconocimiento celular por parte de la bacteria. La planta lanza señales,

principalmente quimioatractantes, como son los flavonoides. La bacteria actúa como

receptor de estas señales y busca puntos de invasión en la raíz de la planta emisora. La

segunda etapa consiste en la infección de la planta, es decir, la bacteria penetra en la raíz de

la planta y forma un tubo de infección; ésta avanza por el tubo de infección hasta llegar a la

corteza de la raíz. La tercera y última etapa consiste en el establecimiento del simbiosoma

(García, 2011).

12. Seleccione la respuesta correcta y argumente su respuesta. Los glucósidos son

moléculas compuestas por un glúcido (glicona) y un compuesto no glúcido

(aglicona). La glicona puede estar conformada por:

a. Un solo monosacárido o un oligosacárido

b. Un oligosacárido o un polisacárido

c. Un monosacárido o un polisacárido

d. Dos monosacáridos o un polisacárido

13. Los glucósidos por descomposición hidrolítica generan glucosa. Existen varios tipos

de glucósidos entre ellos los glucósidos cianogénicos y las saponinas. Consulte y


describa de forma detallada algunos ejemplos de plantas que produzcan los

metabolitos mencionados, indicando la funcionalidad.

Entre los mecanismos de defensa contra predadores de los vegetales se encuentra la síntesis

de sustancias potencialmente tóxicas. Los glucósidos cianogénicos se encuentran en

muchos vegetales, aunque no siempre en las partes comestibles. En el caso de la mandioca,

la linamarina, y otros glucósidos en proporciones menores, se encuentran en la raíz, que es

la principal parte comestible, lo que hace necesario un procesado específico para eliminar

su toxicidad. Las saponinas son compuestos generan espuma permanente cuando están en

contacto con agua. Causan hemólisis debido a la destrucción de los eritrocitos. Las

saponinas se encuentran en plantas como el regaliz, cuyo principio activo es la glicirricina.

Tienen un efecto expectorante y se han estudiado sus efectos sobre el control del colesterol

en la sangre (Calvo, s.f.).

14. La transferencia de los azúcares activados a una porción aglicona aceptora, ayuda a

estabilizar, desintoxicar y solubilizar metabolitos en los pasos finales de las rutas

productoras de glucósidos. Por su parte las enzimas responsables de la gran

variedad de glucósidos en plantas y por ello han sido extensivamente estudiadas son

las Glicosiltransferasas. Consulte y explique en detalle ¿cuál es el mecanismo por el

cual las glicotransferasas realizan la transferencia de azucares.

Además del transporte de glucosa asociado a Na+, la glucosa entra a las células por los

sistemas facilitadores del transporte de glucosa o GLUT. Estos transportadores se expresan

en todos los tejidos del organismo, constituyendo el principal mecanismo de entrada de la

glucosa a todas las células. Los GLUT transportan la glucosa a favor de su


gradiente de concentración, de ahí el nombre de difusión facilitada (Castrejón, Carbó &

Martínez, 2007).

15. Alcaloides como la cafeína son metabolitos secundarios nitrogenados de las plantas

por lo tanto se derivan de un aminoácido. Describa la ruta bioquímica del proceso

mencionado, incluyendo el ácido shikimiko.

La ruta del ácido shikímico da inicio con una condensación que tiene lugar entre el

fosfoenolpiruvato (PEP) y la D-eritrosa-4-fosfato para generar el ácido 3-desoxi-D-arabino-

heptulosónico 7- fosfato (DAHP por su nombre en inglés). Seguidamente el DAHP alcanza

consecutivamente una oxidación, seguida de la pérdida de fosfato y luego una reducción

con NAD+ para crear el intermediario A; formalmente, la conversión de DHAP a A puede

obtenerse como una β-eliminación de ácido fosfórico. Luego, A se cicliza y se transforma

en ácido 3-deshidroquínico. El ácido 3-deshidroquínico puede así, reducirse con la ayuda

de NADH+ a ácido quínico, una sustancia que se puede hallar altamente distribuida en la

naturaleza, ya sea como tal o formando parte de algún sustrato (ésteres, alcaloides como la

quinia, etc.). El ácido 3-deshidroquínico a su vez puede deshidratarse para transformarse en

ácido 3-deshidroshikímico, el cual se transforma en shikímico gracias a una reacción de

oxidación. El ácido 3-deshidroshikímico no solamente se transforma en el shikímico,

también se deshidrata y forma el ácido protocatéquico o puede oxidarse y formar ácido

gálico. En cualquiera de los casos, los procesos están favorecidos debido a la formación de

un sistema aromático (Unidad informática, 2016).


16. Teniendo en cuenta el significativo contenido de alcaloides en plantas de café

(cafeína) y basándose en el origen molecular de estas sustancias, ¿cuál considera es

el elemento nutricional que más requiere la planta de café y que debe ser tenido en

cuenta para su fertilización? Argumente su respuesta.

El nitrógeno es el elemento nutricional más importante en la planta de café para su

fertilización, puesto que este, cumple un papel vital en la etapa del crecimiento y la

producción. El nitrógeno, es el que forma parte de las moléculas de proteínas, además,

participa en la transferencia de información genética y en la fotosíntesis y experimenta gran

movilidad en la planta.

17. Consulte por lo menos tres plantas (nombre común y nombre científico) con

presencia de alcaloides, represente la información en una tabla con tres columnas,

en la primera incluya el nombre común y científico de la planta, en la segunda

columna el nombre del alcaloide y en la tercera columna los usos.

Plantas Alcaloide Usos

Nombre común: Planta de Cafeína Se utiliza contra la cefalea y

cafe la migraña por su efecto

Nombre científico: Coffea constrictor de los vasos

cerrebrales.

Nombre común: Cacao Teobromina Se usa como estimulante,

Nombre científico: además, tiene un efecto

Theobroma cacao diurético y relajante. Puede

provocar la dilatación de los


vasos sanguíneos y la

reducción de la presión

arterial. Funciona como

antidepresivo suave.

Nombre común: Limón La cafeína, la teofilina y la Se usan como estimulantes

Nombre científico: teobromina. del sistema nervioso

Camellia sinensis central.

18. Si fuera a producir un plaguicida biológico incluyendo metabolitos secundarios, con

efecto insecticida para diversas plagas agrícolas, ¿cuáles metabolitos incluiría? ¿De

qué plantas? Explique su respuesta de forma detallada.

Para este fin incluiría como metabolito el alcaloide presente en la planta de café, dado que,

la cafeína puede tener efectos como repelente de los caracoles y las babosas, teniendo en

cuenta que este alcaloide es respetuoso con el medio ambiente. La cafeína, actúa como una

potente neurotoxina para estas plagas viscosas.

19. Represente de forma gráfica y con explicación teórica la implementación de un

sistema de cultivo con función alelopática (Debe incluir nombres comunes y

científicos de las plantas y los metabolitos liberados en el proceso).


Las recientes investigaciones sobre la alelopatía del arroz han avanzado la posibilidad de

obtener cultivos alelopáticos de arroz por las siguientes razones: Existe variación en la

alelopatía de los cultivares de arroz; la alelopatía tiene una función importante bajo las

condiciones de campo; la alelopatía en el arroz es efectiva sobre monocotiledóneas y

dicotiledóneas; la identificación de los compuestos aleloquímicos del arroz ha hecho

importantes progresos; han sido determinados los loci con características cuantitivas (QTL)

correlacionados con la alelopatía. Varios cultivares o muestras de arroz con potencial

alelopático han sido determinados en diferentes lugares. Sin embargo, no se obtenido hasta

el momento ningún cultivar alelopático de arroz. Al respecto, el problema es cómo utilizar

el potencial alelopático en los programas de fitomejoramiento (Anónimo, s.f.).

20. . De acuerdo al documento del ICA relacionado en el enlace del encabezado, busque

en el documento cinco biousumos del listado que corresponda a extracto vegetal en


la columna correspondiente y coloque al final de la información de la tabla a cuál

grupo de los metabolitos secundarios corresponde.

• Digite tanto el encabezado como el contenido de cada columna como se muestra

en la imagen (no pegar imagen sino digitar la información de todas las columnas)

Nit Empres No R Ingre Co Tipo Cla Tipo Paí Blanc Ban Culti

a titular mb e dient nce de sifi de s o co vos

re gi es ntra form cac produ de biológ biol auto

co st activ ció ulaci ión cto ori ico ógic rizad

me ro os de n ón de gen N/cie o os

rci d la de pro ntífic N/c

al e form ingr duc o omú

del v ulaci edi tos n

pro e ón ent áre

duc nt es a

to a acti

I vos

81 SAFER AL 4 Extra Ajo CON AG ETR CO Macr AFI PO

1.0 AGRO ISI 3 cto CEN EN ACT LO o DO MP

31. BIOLO N 5 de TRA TE O M sipho NE ÓN

45 GICOS 6 ajo DO DE VEG BI niella GR

6 S.A.S EM CO ETAL A sanbo O


ULS NT mi

ION RO

ABL L

E BI

(EC) OL

OG

IC

90 AZAA AZ 1 EXT 6% POL EX BIOC IN 1- 1- 1-

1.0 GRO AS 2 RAC 60g VO TR ONT DI Hydre HY AR

63. S.A.S OL 6 TO /Kg SOL AC ROL A llia DR ROZ

44 ® 7 DE UBL TO ADO spp | ELI | 2-

7 8 NEE R VE R 2- A| ROS

M (SP) GE Tetra 2- A|

(Aza TA nychu AR 3-

dirac L surtic AÑ AG

thain ae | 3- A UA

dica) Thrip ROJ CAT

Azad spalm A| E|

irach i 3- 4-

tin Kamy TRI CAF

| 4- PS | É|

Hypot 4- 5-

hene BR NA
mush OC RA

ampei A NJA

| 5- DE | 6-

Diaph L PAL

orinac CA MA

itri FÉ | DE

Kuwa 5- ACE

yama PSI ITE |

| 6- LID

Cepha O |

loleia 6-

vageli RA

neata SP

AD

OR

DE

FLE

CH

AS

90 ECOL BI 1 EST 0.3 CON ES BIOC CO 1- 1- 1-

0.9 OGITE OB 2 RAC CEN TR ONT LO Fusari PU BA

13. C S.A.S AC 6 TO TRA AC ROL M um DRI NA

99 SL 4 DE DO TO ADO BI spp| CIO NO

1 8 Citru SOL VE N POS


ssine UBL GE R A DE TCO

nsis E TA LA SEC

Ácid (SL) L CO HA|

o RO

citric NA

90 ATLA MI 1 EXT 80 CON EX BIOC HO 1- 1- 1-

0.3 NTICA M 2 RAC % CEN TR ONT ND Raslto MA TO

01. AFRIC OT 5 TO g/L TRA AC ROL UR nia RC MA

78 OLA EN 6 DE DO TO ADO AS solana HIE TE

1 COLO 3 MIM SOL VE R | cearu Z 2-

MBIA OSA UBL GE ES n | 2- BA BA

S.A.S (Mi E TA PA Myco CT NA

mosa (SL) L ÑA sphae ERI NO|

tenui rella AN

flora fijiens A |

) is | 2-

SIG

AT

OK

NE

GR
A|

83 AGRIF XI 1 Extra 1.0 CON EX BIOC ES 1- 1- 1-

0.0 OL LO 2 cto 0% CEN TR ONT PA Botryt MO ROS

33. S.A.S TR 4 de p/p TRA AC ROL ÑA is HO A|

03 O 9 Laur * DO TO ADO cinere GRI 2-

0 M 5 eace EM VE R a | 2- S| BA

as ULS GE Myco 2- NA

(1.8 ION TA sphae SIG NO|

Cine ABL L rella AT

o|) E fijiens OK

(EC) is| A

NE

GR

A|

Bibliografía
Anónimo. (2022). Tomillo, usos y beneficios.

Anónimo. (s.f.). La importancia de la alelopatía en la obtención de nuevos cultivares - Kil-

Ung Kim y Dong-Hyun Shin.

Arango. (2008). Alcaloides y compuestos nitrogenados.

Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes AEFA. (2021). Compuestos

fenólicos para superar situaciones de estrés abiótico.

Ávalos, G., & Pérez, E. (2009). Metabolismo secundario de plantas. Revista Reduca

Vol.2(3).

Bianco, L. (2020). Principales aspectos de la nodulación y fijación biológica de nitrógeno

en Fabáceas. Idesia (Arica), 38(2), 21-29.

Castrejón, V., Carbó, R., & Martínez, M. (2007). Mecanismos moleculares que intervienen

en el transporte de la glucosa.

Calvo, M. (s.f.). Glucósidos cianogénicos.

EducaMadrid. (2020). Lo que debes saber de los alcaloides vegetales.

Flores, G. (s.f). Evaluación del efecto insecticida de terpenos obtenidos de plantas

comestibles y medicinales sobre Aedes aegypti L. (Diptera: Culicidae). Universidad

Nacional de Córdoba. Colombia.

García, S. C. (2011). Bacterias simbióticas fijadoras de nitrógeno. Cuadernos del Tomás,

(3), 173-186.
Gutiérrez, S., Sánchez, J., Pérez, J., Carballo, A., Bergvinson, D., & Aguilera, M. (2010).

Efecto del nim en el daño ocasionado por el gusano cogollero Spodoptera frugiperda

(Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en tres variables agronómicas de maíz resistente y

susceptible. Revista Acta Zoológica Mexicana. Vol.26(1).

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA. (218). Insecticidas y herbicidas para

el cultivo de lechuga.

Kalapa Clinic. (2022). Terpenos.

Lagunes-Fortiz, E., & Zavaleta-Mejía, E. (2016). Función de la lignina en la interacción

planta-nematodos endoparásitos sedentarios. Revista mexicana de fitopatología, 34(1), 43-

63.

Martínez, I., Periago, M., & Ros, G. (2000). Significado nutricional de los compuestos

fenólicos de la dieta. Revista ALAN. Vol.50(1).

Parada, R. (2019). Glucósidos: formación, función y tipos/grupos. Lifeder.

Ormeño, E., & Fernández, C. (2012). Los Terpenos de las plantas. Revista Investigación y

Ciencia.

Soliz, J. (2014). Efectos de los compuestos activos y funcionales del romero (Rosmarinus

officinalis) en el control del peso corporal y del metabolismo energético.

Unidad informática. (2016). Shikímico, ruta biogenética del ácido.

También podría gustarte