Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 2: Definimos el problema aplicando la

metodología Design Thinking.

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Definiremos el problema o la necesidad a


partir de sintetizar la información obtenida en la fase EMPATIZAR, definimos el problema considerando los tres
elementos claves (usuaria/o, problema o necesidad e insight o revelación) en relación con formas de proteger el
cuerpo de los rayos UV

Para el desarrollo de la actividad, considera los siguientes pasos

¿QUE HAREMOS?
En la actividad anterior, formulamos el desafío orientado a plantear formas de
proteger el cuerpo de los rayos UV empleando materiales naturales, en favor de
la salud y el ambiente, y logramos obtener información de las personas en el
marco del desafío. En esta actividad, definiremos el problema o la necesidad a
partir de sintetizar la información obtenida en la fase “Empatizar”.

DESIGN THINKING: FASE DEFINIR


Seguramente a muchos nos ha tocado solucionar algún problema, pero en el camino nos dimos cuenta
de que no era el problema que deberíamos estar solucionando; entonces, en ese momento, habremos
dicho, posiblemente: “¡Perdimos tiempo, fuerzas y dinero!”. Eso sucede con frecuencia en nuestra
vida, y no está bien; por ello es necesario dedicar tiempo y toda nuestra concentración a aprender a
definir bien el problema o la necesidad que debemos solucionar. Esta semana nos corresponde definir
el problema o la necesidad, con base en toda la información escrita o grabada de las entrevistas.

UTILIZAMOS LA TECNICA MAPA DE EMPATIA


Permite sintetizar la información obtenida. Con este fin, trasladaremos toda la información a tarjetas pequeñas
de cartulina o papeles. Podemos pegarlos en una pared de nuestra casa; al principio, sin ningún orden.
Luego, organizaremos la información en el “Mapa de empatía”, que permite visualizar lo que dicen, hacen,
piensan y sienten las personas entrevistadas. Para ello, podemos emplear un pliego de cartulina y trazar un
cuadrado dividido en cuatro cuadrantes; en cada cuadrante, debemos pegar las tarjetas que contienen la
información escrita de las entrevistas.

Uno de los objetivos principales es encontrar los insight o revelaciones, los cuales no aparecen de la nada o
como por arte de magia, sino que nacen al procesar y sintetizar la información de las entrevistas. En ese
proceso, tenemos que ir encontrando los patrones de comportamiento.

Docente: Javier G. García Argomedo.


EJEMPL
O
RETO O DESAFIO: “Elaborar accesorios de vestir para protegerse de los rayos UV empleando fibras
naturales, a fin de promover el cuidado de la salud y el ambiente”.
¿QUE DICEN? ¿QUE PIENSA?
(en la entrevista) (delproducto o servicio)
Que cada vez que sale de su casa y cuando va a Que seria muy bueno por que las fibras naturales protegen la piel, la
la playa en verano tiene que cubrirse con cremas salud y tambien ayuda al cuidado del medio ambiente.
para protegerse de los rayos ultravioletas..
¿QUE HACEN? ¿QUE SIENTEN?
(en la observacion) (sus emociones)
Se le observa que sale a la calle al medio dia con Se siente feliz porque le dara seguridad de salir de casa en horas
un sombrero que le protega todo el rostro y se fuertes de rayos UV y se sentiria protegida.
aplica cremas para protegerse y camina rapido.

RETO 1 • Bien estimados estudiantes, ahora diseñar en su portafolio la tabla anterior para
aplicar la técnica MAPA DE EMPATIA y poder organizar y sintetizar la informacion.
Luego escribe el reto o DESAFIO después completa los espacios con la informacion
que has obtenido en la entrevista teniendo en cuenta las preguntas en cada
cuadrante.

RETO O DESAFIO:

¿QUE DICEN? ¿QUE PIENSA?


(en la entrevista) (delproducto o servicio)

¿QUE HACEN? ¿QUE SIENTEN?


(en la observacion) (sus emociones)

A partir de la síntesis realizada, seguramente hemos identificado las necesidades que tienen las personas
para protegerse de los rayos UV. Ahora, vamos a definir el problema en forma más precisa, con ideas más
claras y, también, considerando las revelaciones que surgieron.

formularemos el “Punto de vista” (POV, por sus siglas en inglés: point of view). A fin de crear un punto de
vista único, tendremos que completar la siguiente oración:
Docente: Javier G. García Argomedo.
• (Usuaria/o) necesita (necesidad) porque (insight)
EJEMPL
O USUARIO + NECESIDAD
+ INSIGHT
(especificaiones sobre (necesidad identificada en (descubrimos la clave de la
el/la usurio (a)) elmapade empatia necesidad)
Las personas que se necesita Accesorios de vestir de fibras porqu Asi cuidarian la salud de su piel y
exponen al sol n naturales para protegerse de e tambien el medio abiente.
los rayos ultravioletas.
PROBLEMA DEFINIDO: Las personas que se exponen al sol necesitan accesorios de vestir de fibras naturales para
protegerse de los rayos ultravioletas porque asi cuidaran la salud de su piel y tambien el medio ambiente.

• Redactamos la definición del POV de acuerdo a lo que estamos trabajando.


RETO 2 Tengamos en cuenta el ejemplo anterior
USUARIO NECESIDAD INSIGHT
(especificaiones sobre + (necesidad identificada en + (descubrimos la clave de la
el/la usurio (a) elmapade empatia necesidad)
necesita porqu .
n e

PROBLEMA DEFINIDO:

Ya tenemos el problema definido. Ahora, pensemos en cómo podríamos resolverlo. Para ello, aplicaremos
la técnica “¿Cómo podríamos….?”, que consiste en resolver los desafíos haciendo esa pregunta “¿Cómo
podríamos….?”.
Cada palabra de la pregunta debe estar pensada para que las personas no sientan miedo de proponer
ideas; por el contrario, para estimular la resolución creativa de problemas o satisfacer necesidades.
Esta técnica nos habla de un sentido de posibilidad para resolver los problemas (es optimista) y de
trabajar en equipo en la resolución del problema definido, es decir, nos invita a participar de manera
FORMULAMOS LAPREGUNTA ¿COMO PODRIAMOS
cooperativa.

NOSOTROS?

Docente: Javier G. García Argomedo.


EJEMPL
O podriamos nosotros elaborar accesorios de vestir de fibras naturales para
¿Como
protegerse de los rayos ultravioletas y asi cuidar la salud de las personas que se
exponenal sol y tambien del medio ambiente?

ES DE CREAR AHORA: Es hora de redactar la pregunta que incluya el


RETO 3 problema o la necesidad, la/el usuaria/o objetivo y el insight de
acuerdo con lo que estás trabajando.

EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE


Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.

COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o


CRITERIOS DE EVALUACION LO LOGRE ESTOY EN ¿QUÉ PUEDO HACER PARA
PROCESO MEORAR MIS
DE LOGRARLO APRENDIZAJES?
Creé una propuesta de valor
continuando con la definición del
problema a partir de organizar y
sintetizar la información obtenida en la
fase “Empatizar”.

Docente: Javier G. García Argomedo.

También podría gustarte