Está en la página 1de 7

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Microcurrículo de asignaturas de programas de pregrado

1. ASIGNATURA: INGLÉS 3

2. UNIDAD ACADÉMICA QUE OFRECE LA Departamento de Humanidades e


ASIGNATURA: Idiomas
Centro de Estudios que ofrece la asignatura

3. CÓDIGO EGI3
MNEMÓNICO:

4. NÚCLEO AL QUE PERTENECE LA ASIGNATURA:

Núcleo de Núcleo de Núcleo de Núcleo de


Formación Común Formación Formación Formación
Institucional Común por Básica Profesional
Campo de Profesional Específica
Conocimiento
X

5. REQUISITOS ACADÉMICOS:

Nombre de la asignatura que es requisito previo Código


Mnemónico
Examen de clasificación de inglés NA
INGLÉS 2 EGI2

6. INTENSIDAD SEMANAL (en horas presenciales a la semana):

Clase dirigida Laboratorio Taller Otras Total horas


por el profesor (Especificar) presenciales
a la semana
4,5 4,5

7. CRÉDITOS ACADÉMICOS (Incluir las horas de laboratorio en las asignaturas que tienen componente
práctico):

Tiempo presencial Tiempo Tiempo total Créditos


(horas a la semana) independiente (horas a la
(horas a la semana)
semana)
4,5 1,5 6,0 2,0
8. JUSTIFICACIÓN:

El dominio de un segundo idioma es una habilidad indispensable en el desarrollo personal y profesional de


los estudiantes en el mundo globalizado de hoy. Por tal razón, la Escuela, a través de su programa de
inglés, abre espacios de formación que buscan fomentar el dominio del inglés. Este curso, específicamente,
atiende a la población con el nivel más básico de inglés y busca desarrollar las habilidades del nivel B1.

9. COMPETENCIAS A LAS QUE APUNTA LA ASIGNATURA:

COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMUNES PARA COMPETENCIAS NÚCLEO DE FORMACIÓN COMÚN


TODOS LOS PROGRAMAS INSTITUCIONAL PARA TODOS LOS PROGRAMAS DE
PREGRADO, SALVO INGENIERÍA BIOMÉDICA

Al finalizar su programa académico, un estudiante de la Esta asignatura que pertenece al núcleo formación común
Escuela habrá desarrollado las siguientes competencias: institucional aporta al desarrollo de las siguientes
competencias específicas y a las transversales marcadas
1. X De comunicación: facilidad de interacción personal, en la columna de la izquierda.
de selección y clasificación de información y de
comprensión e intercambio de información verbal, 1. X Capacidad para comunicar: escuchar, hablar,
escrita y simbólica. escribir y leer en contexto.
2. __De productividad intelectual: dominio adecuado de 2. X Capacidad de selección y clasificación de
los conocimientos, habilidades de pensamiento y información y de organización, claridad,
metodologías que corresponden a los niveles de comprensión, argumentación e intercambio de
pregrado o posgrado. comunicación verbal, escrita y simbólica.
3. X De colaboración y liderazgo: demostración de 3. __Capacidad de interpretación y análisis crítico
actitudes éticas y sociales; de capacidades de trabajo de textos y de evaluación de la relación entre
en equipo, organización y desarrollo de proyectos, y ellos y el contexto sociocultural.
de realización de tareas administrativas y de dirección 4. X Capacidad básica para escribir, leer y hablar
relacionadas con la profesión. Implica, además, la en inglés de acuerdo con el nivel acordado y para
disposición para el trabajo en redes, según la cual comprender lo leído.
cada uno asume su responsabilidad individual en un 5. __Capacidad de análisis de problemáticas socio-
proceso de producción colectiva. humanísticas
4. __ De innovación y cambio: capacidad para identificar 6. __Capacidad para comprender, interpretar y
problemas y generar ideas que contribuyan a su proponer soluciones a problemas
solución en condiciones de riesgo e incertidumbre. sociales
5. X De compromiso solidario: visión para comprender, 7. X Saber escuchar hablar, escribir y leer en
interpretar y proponer soluciones a los problemas contexto.
sociales, especialmente los que afectan la dignidad 8. __ Interpretar y analizar críticamente textos y
humana. evaluar la relación entre ellos y el contexto
6. X De autonomía personal: capacidad para reflexionar sociocultural.
y discernir sobre su proyecto de vida personal y 9. __Análisis de problemáticas socio-humanísticas:
profesional en el contexto social que lo rodea y tomar capacidad para identificar problemas en diversos
decisiones personales y laborales. contextos sociales e históricos.
10. __Actitud Ciudadana (Liderazgo y compromiso
solidario): comprensión de lo que implica vivir en
un Estado de Derecho y ser ciudadano.
11. __Comprensión del espacio como una
construcción social: entender las dinámicas
humanas sobre el territorio como estructuras que
han determinado la personalidad social, política y
económica de este.
12. __ Visión Colombia (país de regiones y regiones
de la nación): señalar y analizar como el
regionalismo ha sido un fenómeno determinado
por la geografía y que ha marcado la forma en
que lo local y lo nacional se han relacionado a lo
largo de los siglos en nuestro país.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Los resultados de aprendizaje son concebidos como las declaraciones expresas de lo que se espera que
un estudiante conozca y demuestre al momento de finalizar esta asignatura.

Al finalizar el curso el estudiante de la Escuela podrá:

 Leer y comprender textos cortos, y encontrarse en la capacidad de dar respuestas sencillas a


preguntas de comprensión.
 Escribir un texto descriptivo de diez oraciones.
 Usar correctamente el vocabulario aprendido.
 Escribir correctamente las palabras aprendidas.
 Comunicar oral y eficientemente una idea sencilla sobre un tema específico.
 Demostrar comprensión y manejo de la gramática del inglés.
 Comprender el lenguaje utilizado en clase y en el material de audio utilizado en clase.

10. CONTENIDO RESUMIDO:

Gramática:

 Presente simple.
 Presente continuo.
 Condicionales 0, 1 y 2.
 Pasado simple.
 Pasado continuo.
 Adjetivos participios.
 Solía (used to).
 Cláusula relativa directa.
 Presente perfecto.
 Comparativos y superlativos.
 Futuro con “will” y “going to”.
 Conjunciones: “so”, “to”, “because”, “and”, “but”, “however”, “although”, “though”.
 Futuro utilizando “going to”, will, y presente continuo con referencia de tiempo.
 Cláusulas de tiempo.
 Cláusula relativa directa e indirecta.
 Adverbios que modifican adjetivos y verbos (pretty, extemely, quickly, slowly, etc.).
 Presente perfecto con “for”, “since”, “yet” y “already”.
 Cuantificadores (many, lots of, much, etc.).
 Modales para especulación, necesidad y recomendación.
 Pronombres reflexivos.
 Gerundios.
 Verbos compuestos (phrasal verbs).
Temas de vocabulario:

 Clases y asignaturas escolares


 Sentimientos y emociones
 Historias personales
 Moda y estilo
 Experiencias
 Actividades recreativas
 Geografía y maravillas del mundo
 Manejo de tiempo
 Tipos de personalidades
 El medio ambiente
 Relaciones
 Éxito en la vida
 Música
 Vacaciones

11. PROGRAMACIÓN DETALLADA:

Unidad 1: educación e historias personales.

Al terminar esta unidad el estudiante de la Escuela podrá:

 Reconocer y utilizar el vocabulario de personas y educación


 Reconocer e identificar diferentes tipos de educación y tipos de vidas
 Formular preguntas sencillas para averiguar información básica de una persona y su historia de vida

Temas:

1. La rutina en diferentes tipos de educación.


2. Mi comportamiento y mi educación.
3. Historias de vida: entre el miedo y situaciones que me dieron pena.

Unidad 2: vidas interesantes y el mundo del entretenimiento.

Al terminar esta unidad el estudiante de la Escuela podrá:

 Reconocer y utilizar el vocabulario del mundo de la moda y del entretenimiento.


 Identificar diferentes tipos de prendas de vestir y modas.
 Reconocer diferentes tipos de vidas interesantes.
 Describir vidas interesantes.

Temas de la Unidad 2:

1. La moda.
2. La ropa.
3. Estar en la tele.
4. Qué vida tan interesante.
Unidad 3: el mundo y el medio ambiente.

Al terminar esta unidad el estudiante de la Escuela podrá:

 Reconocer y utilizar el vocabulario del mundo y del medio ambiente.


 Identificar y hablar sobre lugares famosos del mundo y diferentes tipos de ambientes.
 Describir climas y zonas geográficas.

Temas:

1. Sitios famosos del mundo


2. La onda verde
3. Sitios y sus características geográficas y climáticas

Unidad 4: manejo de tiempo y personalidades.

Al terminar esta unidad el estudiante de la Escuela podrá:

 Reconocer y utilizar el vocabulario de personalidades y manejo de tiempo.


 Identificar y describir personalidades y rutinas.
 Describir rutinas y manejo de tiempo.

Temas:

1. Manejo de tiempo.
2. Personalidades.
3. Pedir favores.

Unidad 5: viviendo la vida y la música.

Al terminar esta unidad el estudiante de la Escuela podrá:

 Reconocer y utilizar el vocabulario de experiencias exitosas en la vida, relaciones sanas y sobre la


música.
 Identificar y hablar sobre consejos y planes para la vida.
 Describir tipos de vidas, géneros musicales y ambientes.
 Formular preguntas sencillas para averiguar información básica sobre la vida de personas y sus
gustos.

Temas:

1. Tipos de relaciones.
2. Pidiendo perdón.
3. Dar consejos.
4. Logros y aprendizajes de vida.
5. La música en mi vida.

12. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Esta asignatura continúa fortaleciendo diversas habilidades iniciadas en las asignaturas de primer año. El
estudiante es el centro del proceso de aprendizaje y a su vez es el responsable máximo del éxito de este.
Estas asignaturas trabajan tanto a nivel individual como a nivel colectivo.
Talleres individuales: estos talleres buscan que el estudiante integre e interprete información que se ha
trabajado en clase. Sin embargo, los talleres no buscan la demostración de información declarativa, sino la
articulación y argumentación de ideas por parte del estudiante.

Trabajo y talleres en grupo: al igual que los talleres individuales, estos buscan que los estudiantes hilen y
argumenten ideas. Sin embargo, el elemento diferenciador de este trabajo es el desarrollo colectivo del
mismo. Con estas actividades se busca que se trabaje en equipo y que no se reparta sencillamente el trabajo
entre los miembros del grupo. Se busca un delicado equilibrio entre liderazgo y trabajo en equipo.

Proyectos integradores: los proyectos integradores giran en torno a una temática desde diversas perspectivas.
Estos proyectos se desarrollan en un tiempo que va más allá de una sesión de clase. Se busca que utilicen
espacios de clase, pero también que busquen espacios por fuera del aula. El proyecto puede ser individual o
en grupo.

Presentaciones: las presentaciones buscan fortalecer la competencia de la comunicación. Los estudiantes


deben apropiarse de temas y conceptos, y buscar la manera más apropiada para explicarlos frente a un
público. El ejercicio es verbal pero también exige el dominio de un soporte visual. Puede ser una actividad que
se realiza de forma individual o en grupo.

13. SISTEMAS DE EVALUACIÓN:

Todas las asignaturas del departamento tienen un componente de trabajo en clase y un componente de
examen. El componente del trabajo de clase tiene un valor del 50% del tercio. Los profesores son libres y
autónomos para asignar el valor que ellos consideren en cada actividad. Los profesores se comprometen a
realizar por lo menos 6 actividades de la categoría de trabajo en clase en el tercio. Esto se traduce en mínimo
una actividad que se evalúa durante la semana. Es importante que el estudiante pueda conocer más a fondo
su proceso de aprendizaje y obtener comentarios y notas oportunamente. Los profesores son autónomos para
elaborar sus exámenes, pero deben cumplir con unas pautas y mínimos requerimientos. Esto lo cuadran con
el coordinador de la asignatura, quien le da el aval del examen.

14. CALIFICACIONES (Llenar de acuerdo con el Reglamento Estudiantil):

Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje


calificación calificación calificación calificación calificación calificación
del primer del segundo del tercer valorativa examen final Laboratorio
tercio tercio tercio (Si aplica) (Si aplica) (Si aplica)
30% 30% 40%

15. RECURSOS:

16.1 TEXTO(S) GUÍA:

 Four Corners 3
 YouTube
 Webpages with English Exercises
16.2 OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

16.3 SITIOS WEB RELEVANTES PARA LA ASIGNATURA (Fuentes diferentes a las bibliográficas):

 http://www.englishexercises.org/exercise.asp?id=15788
 https://www.englisch-hilfen.de/en/
 https://agendaweb.org/
 https://www.english-4u.de/
 https://learningenglish.voanews.com/a/lets-learn-english-lesson-one/3111026.html

 YouTube
 Series cortas adaptadas al nivel
 Clips cortos de películas adaptados al nivel

16.4 OTROS RECURSOS:

16. VIGENCIA Y MODIFICACIONES:


Contenidos vigentes desde 2018-2
Última fecha de actualización 18-08.21

APROBADO: JOSE CAMILO VASQUEZ CARO

FIRMA:

También podría gustarte