Está en la página 1de 3

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

DOCENTE: JOHANA YAMILETH ROJAS GONZALES

ALUMNO: MARIO LEONEL REYES RODRIGUEZ

CUENTA: 322170013

SEDE: SANTA BARBARA

ACTIVIDAD: 13

TEMA: Proyecto de asignatura

SANTA BÁRBARA 06 DE NOVIEMBRE 2022


OBJETIVOS DE APREDNIZAJE SOBRE EL CURSO

✓ Estudiar el comportamiento humano en el lugar de trabajo y centrarme en la


evaluación de la dinámica individual, grupal y organizacional, así como hacer
uso de esa investigación para identificar soluciones a los problemas que
mejoren el bienestar y el rendimiento de una organización y sus empleados,
aplicable en mi entorno de trabajo.

✓ Implementar un programa de psicología organizacional para ofrecer los


beneficios que esta conlleva a mi lugar de trabajo, y mantener el interés de la
empresa y de sus empleados de forma conjunta y beneficiosa.

✓ Ayudar a la empresa a medir y gestionar el rendimiento de los empleados


mediante el desarrollo y la realización de evaluaciones del rendimiento, la
identificación de las carencias de habilidades y la aportación de comentarios
y recomendaciones mismos que son una de las finalidades de la
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL.

✓ Aplicar los conceptos básicos de la psicología organizacional para


Determinar el grado de eficiencia, productividad y rentabilidad y con ellos
poder tomar decisiones relacionadas con la cultura laboral y los cambios
estructurales dentro de la empresa.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL DESDE MI PERSPECTIVA

Los procesos de toma de decisión, sean de índole individual o colectiva, privada


o pública, operativa o estratégica, requieren ser estudiados desde la diversidad
que ofrece el trabajo interdisciplinario para que, por ejemplo, se puedan construir
vasos comunicantes entre los estudios de la mente, del lenguaje y de las políticas
públicas para informar el proceso de construcción del problema, diseño,
aplicación, adaptación y evaluación de una determinada intervención que se
quiera hacer, basando los estudios organizacionales en resolución de los
problemas de las empresas como tal.

Hacia esa dirección interdisciplinaria se encaminan los estudios del


Comportamiento organizacional que busca aportar a la comprensión de
situaciones problemáticas, al diseño de mejores intervenciones y a su adecuada
implementación.

El comportamiento organizacional es un campo de estudio, aplicación de


conocimiento, disciplina, entre otros, utilizada para aumentar la efectividad de la
organización o mejorarla. Concluyendo y a criterio propio considerando que este
es el objeto práctico de estudio en esta investigación se define al CO como:
el estudio de lo que las personas hacen en una organización, que distingue a las
organizaciones unas de otras y que el objeto de dicho estudio es aplicar dicho
conocimiento a mejorar la organización.

También podría gustarte