Está en la página 1de 13

Patogenicidad Bacteriana y Fúngica

Patogenicidad: Capacidad que tiene el agente vivo (bacteria, hongos, parásitos, “virus”) para provocar un daño a su
hospedero. Este daño estará relacionado con las capacidades del microorganismo como la susceptibilidad del hospedero.
Virulencia, en cambio, es un término que tiende a confundirse con patogenicidad, están relacionados, pero no es igual. Es un
término cuantitativo, que hace referencia al grado de daño (patogenicidad) que puede provocar un microorganismo a su
hospedero. Determina la severidad de la enfermedad en el hospedero.
Uno es la simple capacidad de generar daño y la virulencia, en cambio, es el grado en que causa ese daño, es un concepto
cuantitativo.
¿Cuándo decimos que una bacteria, hongo son patogénico? Cuando posee características estructurales, bioquímicas o
genéticas, que le permiten provocar un daño a ese hospedero (el humano). Estas características en conjunto (estructurales,
bioquímicas o genéticas) se denominan genéricamente FACTORES DE VIRULENCIA.
Esto es cierto para virus, parásitos, hongos y bacterias. Una bacteria o hongo, va a provocar daño en la medida que tenga
factores de virulencia; entre más factores de virulencia, ese microorganismo es más virulento, va a tener capacidad de
provocar mayor daño a su hospedero.

Entonces, ¿qué es un factor de virulencia? Es una característica biológica (puede ser estructural,
bioquímica) por la cual un microorganismo provoca un daño al hospedero.

Concepto de patógeno Primario y Oportunista:

Aquellos microorganismos que normalmente o casi siempre provoca daño al hospedero apenas
Patógeno tiene contacto con ese hospedero independiente de cuál es su condición inmune. Puede estar
Primario sano el hospedero o inmuno-competente, pero estos microorganismos pueden causar daño en la
mayoría.

Microorganismos que la mayor parte del tiempo con personas, hospedero inmuno-competente
Patógeno
no causa daños, pero cuando el sistema inmune se deteriora, puede provocar daño (la mayoría
Oportunista
de las veces). Aquí hay un concepto probabilístico.

Escherichia coli se relaciona con sepsis del RN  podría provocar una infección en el RN con un sistema inmune poco
desarrollado.
Tenemos algunos microorganismos que normalmente encontramos en los ambientes intrahospitalarios y que van a provocar
enfermedades en pacientes inmuno-comprometidos como Pseudomonas aeruginosa  que en pacientes muy
inmunocomprometidos puede provocar neumonía asociada a ventilación mecánica. (NAVM)
Y en el caso de los hongos, como Aspergillus fumigatus, que también está en el ambiente intrahospitalario  puede provocar
aspergiolosis pulmonar.
¿Cómo estos microorganismos entran en contacto con el ser humano? Hay
rutas de entrada bien caracterizadas. Se reconocen como principales
puertas de entrada las membranas mucosas que puede ser la boca, tracto
digestivo, epitelio urogenital, la conjuntiva, también es una puerta de
entrada, el tracto respiratorio, intestinal y genitales. Son las puertas más
frecuentes por las cuales bacterias y hongos pueden ingresar.
Estas rutas son la vía de ingestión, inhalación, traumas (cuando uno se hace
una herida en la piel), agujas, catéteres, mordidas, picaduras de insectos y
obviamente la transmisión sexual, son algunas de las rutas por las cuales los
microorganismos acceden a nuestro cuerpo.

Mecanismos de patogenicidad bacteriana: Son 3 mecanismo que


también están presentes en los hongos, pero difieren en algunas
características. Respecto a las bacterias se reconocen:

Invasividad: Habilidad de una bacteria para destruir (invadir) tejidos.


Normalmente se entiende ese daño de forma local, es decir, donde está la bacteria sobre un tejido, ahí ocurre el daño, hay
proximidad.
Se reconocen 3 etapas o fenómenos importantes: colonización, producción de proteínas extracelular que promoverán la
invasión y la evasión de la respuesta inmune, todos los microorganismos que va a provocar una infección (sea bacteria y
hongo), deben evadir la respuesta inmune para provocar el daño.

Toxicidad: Habilidad de las bacterias para producir, de secretar toxinas y estas toxinas van a provocar daño a distancia
generalmente, es decir, la bacteria puede estar en un nicho anatómico, y sus toxinas por torrente sanguíneo, llega a otros
órganos y ahí provocar el daño. En toxicidad se reconocen dos tipos de toxinas: endotoxinas y exotoxinas

Hipersensibilidad: Este daño esta mediado por nuestro propio sistema inmune, pero está el sistema inmune
respondiendo de manera anómala o exagerada frente a un microorganismo, el microorganismo es el que provoca la función
inadecuada del sistema inmune o exagerada. Las alergias estarían dentro de este mecanismo de patogenicidad.

Invasividad
Colonización: Es una de las primeras etapas de la invasividad. Es el elemento el cual una bacteria o un hongo tiene contacto
con algún un nicho anatómico del ser humano, se adhiere al tejido, se adapta y se multiplica  Colonización.
La colonización no es exclusiva de los hongos o bacterias patógenas. La colonización es un evento para que un
microorganismo pueda prevalecer en el cuerpo, o siendo parte de la microbiota normal o provocando algún daño aparente.

Si uno ve ese concepto tan general, uno podría preguntar, la microbiota


normal, que en general no provoca daño, ¿coloniza? Sí, coloniza.

Si se produce o no enfermedad, va a depender de este balance, de la capacidad de virulencia que tenga el microorganismo (las
bacterias), de decir si tiene más o menos factores de virulencia y por supuesto los mecanismos de defensa que exhibe el
hospedero frente a ese microorganismo, eso es un balance, y cuando el balance se inclina a favor de los factores de virulencia
del microorganismo (bacteria), se va a manifestar una enfermedad infecciosa.
Los mecanismos de defensas son:

Innatos como los factores solubles (como lisozima), o células de tipo fagocítica (como los fagocitos y NK)

Adaptativos o Inducibles donde hay factores solubles (los anticuerpos) y células (como los linfocitos T)

Entonces dado este balance entre los mecanismos de defensa y virulencia, se puede manifestar una infección en la que puede
haber signos o síntomas que demuestran que hay una infección, y existirá una manifestación clínica aparente. O
eventualmente, algunas infecciones también pueden ser de forma subclínica, donde los signos y síntomas no son tan
evidentes, muchas veces uno no se da ni cuenta que está siendo infectado por una bacteria patógena.
Pueden darse las dos cosas, recuerden que la enfermedad no solo depende de los factores de virulencia del
microorganismo, sino también de la condición del hospedero.

Resumen:

Independiente de cómo se da la infección, si va a ser subclínica o va a haber una manifestación clínica, aquí hay 3
posibilidades de cómo resolver la infección: 1. Hay un tratamiento oportuno, y nos sanamos de la infección, erradicamos el
agente que está provocando la enfermedad infecciosa. 2. Existe otra posibilidad en que el agente a pesar de que provoca
enfermedad, sea subclínico o clínico, puede llegar más adelante en el tiempo un equilibrio con el hospedero y establecer un
balance, a pesar de ser un patógeno, con el estado inmune de ese hospedero y en esa situación hablamos de portación.

¿Cuándo hablamos de portación? Cuando un microorganismo patógeno (primario) en que la mayoría de las
veces va a provocar daño en el hospedero, en este hospedero en particular, establece un nuevo balance y
deja de producir signos y síntomas. No produce un daño y esta persona convive con ese agente patógeno.

3. La otra es que no hay un tratamiento oportuno, no hay un equilibrio nuevo, no hay portación y finalmente termina por
eliminar al hospedero y hay muerte.
Entonces, en el mecanismo de invasividad opera la colonización en la cual distingue estas 3 etapas: adhesión, adaptación y
multiplicación.
La Adhesion está dada por interacción de una bacteria con algún nicho anatómico. La primera
interacción es una adhesión bastante frágil en la que no media estructuras bacterianas que
permita una unión más específica, aquí operan fuerzas electrostáticas en las que una bacteria se
adhiere de forma inespecífica y reversible a un nicho anatómico.
Pero una vez que ocurre esa primera interacción, viene la interacción mas especifica en la que sí
intervienen estructuras de la bacteria, por lo cual, se adhiere ahora a receptores de las células
del hospedero, y esta unión ya es fuerte, especifica, ésta estructura se denominan
genéricamente adhesinas (tanto en bacterias con en hongos) que es cualquier estructura del
microorganismo por el cual se media la unión específica a una célula del hospedero humano.
¿Qué adhesinas se han identificados? Fimbrias (estructura que está presente en algunas bacterias y su finalidad, muchas
veces, tiene que ver con la adhesión de esa bacteria a nichos anatómicos), los lipopolisacaridos (componente estructural de la
membrana externa de los Gram (-) ), los ácidos teicoicos y lipoteicoicos (presentes en los Gram (+) también pueden tener
función de adhesión ) y otros componentes de la pared celular, y glicocalix y capsulas (envolturas de naturaleza liposacárida)
también pueden contener adhesión en el caso de la bacteria.
Esta adhesión bacteriana dado que está mediada por estructuras
específicas que son reconocidas por receptores de la célula del
hospedero, de alguna manera va a mediar las preferencias que
tienen algunas bacterias por ciertos nichos, porque esto va a
depender del receptor adecuado vs. el ligando, o la estructura
bacteriana adecuada, entonces esto determina preferencias de
algunas bacterias por determinados nichos anatómicos por
ejemplo, Neisseria meningitis tiene una gran afinidad por epitelio
nasofaríngeo.
Además de la colonización, se requiere de otros factores para
provocar el daño por este mecanismo de invasividad. Uno de estos
factores es la capacidad de la bacteria de producir o secretar
enzimas extracelulares, proteínas extracelulares con
características de enzimas por lo cual, la bacteria puede destruir
tejidos o mucosa.
Las primeras observaciones apuntaban a que el daño
de los tejidos, por ejemplo, el tejido renal, del
hígado, es causado por enzimas degradativas,
enzimas líticas que son secretadas por bacterias
patógenas, por ejemplo, hialuronidasa, colágenas
neuraminidasa, estreptoquinasa y estafiloquinasa,
van a ser enzimas que son son producidas por bacterias y provocan este daño en los tejidos, que es
un daño local, que es próximo a donde está la bacteria creciendo. Enzimas de tipo lecitinasa,
hemolisinas (que provoca la hemolisis en la sangre), coagulasa, son otras enzimas que median el
daño en estos tejidos.
Y proteínas en general del tipo proteasa, lipasa, nucleasas, van a mediar el daño a un tejido específico, donde están creciendo
estas bacterias.
Todas estas enzimas promueven la invadividad, entendiendo la invasividad como un daño local de un tejido particular.
Hoy día el término de invasividad, ahora que se ha estudiado a nivel molecular el cómo una bacteria interactúa con la célula
del hospedero humano, hace referencia a la capacidad que tienen algunas bacterias de internalizarse dentro de una célula
humana. Y una célula humana que normalmente no se “traga” las bacterias, o sea que no fagocita bacterias, una célula no
fagocita, porque de un macrófago lo entendemos, pero de una célula epitelial, de la mucosa intestinal, no tiene función de
incorporar o “tragar” una bacteria.
Hay bacterias que se las arreglan para introducirse en esa célula y provocar el daño, y eso también es invasividad pero a nivel
celular, donde actúan estas enzimas a nivel de tejido, destruyendo el cemento intercelular de las células que componen ese
tejido, en cambio, el otro es mucho más preciso, y hace referencia a este evento de internalización en células del hospedero.
En este contexto, aparece el término de invasinas, estas enzimas extracelulares que median el daño al tejido, se destruía el
tejido, invadía. Hoy día el concepto de invasina se extiende a un nivel molecular, y en este caso, las invasinas son moléculas
que son parte de la bacteria, pero que
median la internalización de la
bacteria dentro de una célula del
hospedero humano.
El esquema que vemos es de una
mucosa intestinal, con
microvellosidades, y una bacteria que
ingresa a la célula de una forma y la
invade. Aquí están mediando
invasinas que vienen a hacer algunos
componentes estructurales de las
bacterias para provocar esta
internalización.
¿Cómo se internaliza una bacteria en célula que normalmente no fagocitan bacterias? Hay 2 mecanismos: mecanismo zipper
(cierre), y mecanismo trigger (gatillo)

 Zipper (cierre): La bacteria se adhiere a una mucosa no fagocítica,


como el epitelio intestinal, a través de adhesinas, se adhiere a
receptores del hospedero, y ¿qué va a ocurrir en esta interacción?, la
célula del hospedero humano reorganiza su citoesqueleto (una vez
que ocurre el contacto con la bacteria) y se produce este
“englobamiento” de la bacteria, poco a poco como si fueran las
cuencas de un cierre. Se van cerrando alrededor de la bacteria y
finalmente se internaliza.
Esta adhesión que tiene como consecuencia la internalización o la invasión de la célula hospedero, a esta proteína que
está en la pared celular de la bacteria, se descubrió por primera vez salmonella, y ahí, esa bacteria dado que estaba
involucrada no tan solo en la adhesión, sino en la invasión, se le denomino invasina (entonces ahí está el concepto de
invasina molecular), la invasina es estructuras de la pared celular por lo cual media la internalización en una célula de la
mucosa intestinal por ejemplo.
Salmonella y Shigella (son familiares de la Escherichia coli, y son Gram (-), y son del grupo de las
enterobacterias) tienen este mecanismo y ahí ustedes pueden ver que ahí está la bacteria de
salmonella, y lo que ven alrededor es la membrana citoplasmática que está cerrándose alrededor
de la bacteria para finalmente internalizarla. Esto, normalmente no lo hace una célula epitelial o
una célula intestinal, esto lo gatilla la bacteria, reorganiza todo el citoesqueleto de la célula blanco
para internalizarse.

Johan: profe, ¿eso lo hace más difícil de eliminarlo del cuerpo?


Profesor: en algunos casos, la bacteria lo que hace es ingresar y romper la célula, y va a provoca un daño, como en el
caso intestinal, va a haber rompimiento de mucosa. Pero en otros casos, la bacteria una vez que se internalizan,
permanece dentro de la célula, pero sin destruirla o la van a destruir más a delante, y mientras tanto se multiplican
dentro de la célula del hospedero y de esa manera evaden el sistema inmune y eventualmente pueden inhibir los
fármacos, los antibióticos.

 Trigger (gatillo): Parecido, pero hay diferencias. Son otras bacterias, en que
hay contacto de la bacteria con una célula de la mucosa intestinal, ¿qué se
observa?, hay un contacto a través de esta estructura, y se conoce como
sistema de secreción tipo 3, es una verdadera “aguja” con el cual la
bacteria se une en un primer contacto, pero más importantemente, a
través de este sistema se secreción tipo 3, la bacteria
inyecta proteínas (efectores) a la célula del hospedero que
como consecuencia, estas proteínas reorganizan el
citoesqueleto de la célula humana y provoca “ruffing” y
finalmente la bacteria es internalizada.
Ejemplo: Yersinia y Listeria
En ambos casos, el ingreso es secuestrando todo el citoesqueleto de la célula epitelial, pero sus mecanismos son distintos en
zipper y trigger.
Este es un ejemplo particular, Escherichia coli, pero no
comensal, sino, un tipo de E. coli uropatógena que
provoca normalmente infecciones urinarias. Esto no
se sabía antes, que esta E. coli podía llegar a la vejiga,
y en la mucosa de la vejiga, esta E. coli es capaz de
internalizarse en las células de la vejiga, y dentro de la
célula de la mucosa puede proliferar e incluso, las
células de la mucosa de la vejiga están inflamada
porque están llena de bacterias E. coli uropatógenas.
Por supuesto, cuando esto madura, puede salir la E. coli, destruye a esa célula y sale la
bacteria, se cree que de alguna manera esto responde o explica el por qué algunos
pacientes después del tratamiento vuelven a caer en un cuadro de infección. Esto sería
como un reservorio intracelular y que escaparía del sistema inmune, y escapa de los
fármacos.
Evasión de la respuesta inmune, también es parte de la invasividad, algunos microorganismos evaden esta respuesta inmune.

Defensas Fagocíticas (defensas celulares): hay Defensas Inmunes: se pueden evadir por
bacterias que - mimetismo molecular; que una bacteria puede tener
- evaden las defensas fagocíticas, evitan algunas componentes muy similares a proteínas propias de las
bacterias el contacto con los fagocitos, ¿cómo?, siendo células humanas, por lo tanto, pasa desapercibida frente
intracelulares, como lo acabamos de ver. al sistema inmune.
- Otros pueden sobrevivir dentro de los fagocitos, - disfraz antigénico; es lo mismo que mimetismo celular
pueden ser fagocitados por macrófagos, pero no morir, - persistencia de una patógeno en sitios orgánicos
incluso ocupan al fagocito para moverse de un sitio a inaccesibles a la respuesta inmune
otro, lo ocupan como un “caballo de Troya”. - y variación antigénica (que se da en la Salmonella). Es
- O producen compuestos estas bacterias que dañan o la capacidad de la bacteria de cambiar componentes de
matan a los fagocitos. su pared celular, que son reconocidas del sistema
inmune, y en un momento dado cambian su antígeno, y
ahora su sistema inmune no es capaz de reconocerlo.
Cápsulas: que cooperan a la adhesión, también sirve
para evadir la respuesta inmune, hay bacterias que con
cápsulas no son reconocidas por los macrófagos.

¿Cómo sobreviven las bacterias fagocitadas por una célula tipo


macrófago o NK? Hay 3 mecanismo:
1. Primera vía: Una vez que el patógeno es internalizado por un
macrófago, se forma este fagosoma y algunas bacterias
tienen la capacidad de destruir el fagosoma y escapar.

Las proteínas que median la destrucción de este


fagosoma ¿son factores de virulencia? Sí. Porque
contribuye a evadir la respuesta inmune.

2. Segunda vía: evita la función del fagosoma con los lisosomas, recuerden que los lisosomas se tienen que fusionar al
fagosoma para destruir su contenido. Algunas bacterias son capaces de inhibir esa fusión y permanecen dentro del
fagosoma felices se multiplican.
3. Y otras, lo que hacen, es que aun cuando hay fusión entre el lisosoma y el fagosoma, ésta no se destruye (sobrevive)
porque inhibe la maquinaria proteolítica dentro del fagolisosoma y se pueden multiplicar igual, obviamente esto
depende de la especia bacteriana que estén estudiando, no todas las bacterias tienen esta capacidad.

Mecanismo de Toxicidad
Esta mediada por toxinas que secretan las bacterias. Hay dos tipos:
 Endotoxinas: enzimas que son parte estructural de las bacterias como Lipopolisacáridos de las bacterias Gram (-), que si
bien, son estructurales de la membrana externa, estas moléculas cuando se liberan, van a provocar daño al hospedero.
Estos LPS tienen actividad biológica, particularmente la función toxica será del Lípido A

Recuerden que los LPS es una molécula que tiene como tres
dominios, tiene lo que se denomina la Cadena O que son
azúcares, una región core interna que son más azúcares y una
región lipídica que se denomina Lípido A. Esto, que es el LPS, es
el Lípido A el que da cuenta de la toxicidad.
Estas toxinas LPS, no son tan potentes, es decir, se requiere gran cantidad de LPS para que haya un daño, son estables al
calor y ¿cómo se liberan?, las bacterias no las secreta porque son parte estructural de su membrana externa, los LPS se
liberan cuando una bacteria muere y se empiezan a disgregar todos sus componentes y ahí quedan los LPS. Y un LPS
puede pasar al torrente sanguíneo y diseminares y provocar daño a distancia. Por lisis bacteriana se liberan los LPS

Recuerden que es una gran diferencia con el daño provocado por invasividad que es más bien local, en el sitio que
está la bacteria. Por toxicidad el daño normalmente es a distancia.

Resumen:

 Exotoxinas: Estas sí son moléculas que la bacteria secretan al exterior, no son parte estructural de la bacteria. Éstas
exotoxinas son de naturaleza proteica, son proteínas, a diferencia de los LPS. Como son proteínas, son sensibles a la
temperatura a diferencia de los LPS, tiene gran actividad biológica, es decir, que con una pequeña cantidad de proteínas
toxicas, provoca daño. Pueden estar presentes o ser secretadas tanto por Gram (–) como en Gram (+).
Estas toxinas pueden constituir o fabricar Toxoides. El toxoide es la toxina de una bacteria que se ha inactivada. Como son
proteínas, muchas de estas toxinas gatillan respuesta inmune.

¿De qué entonces me podría servir una proteína que gatilla respuesta inmune? De vacuna, pero no
la toxina porque puede causar daño, tendría que ser la toxina inactivada.

Por lo tanto;
Toxoide: es una proteína, toxina que se ha inactivado por algún método, puede ser químico o por temperatura, el punto es
que pierden su función tóxica, pero mantiene la antigenicidad, y por lo tanto se usan como vacunas.
Los LPS NO, no se pueden inactivar
Resumen:
Hipersensibilidad
Puede estar dada por una respuesta inmune exagerada o inadecuada del sistema inmune
 Respuesta inmune exagerada: está mediada por lo que se denomina súper antígeno. Son proteínas estructurales de una
bacteria, pero gatilla exacerbadamente el sistema inmune (de ahí el nombre de súper antígeno), y esta respuesta
exagerada está relacionada con el daño, que va a manifestar el hospedero que presenta esta bacteria.
Ejemplo: Streptococcus pyogenes que puede causar shock tóxico, mediado por súper antígenos como la proteína SpeA,
esa proteína que la bacteria secreta, gatilla el sistema inmune de forma exagerbada, un súper antígeno.
 Respuesta inmune equivocada: Tenemos respuestas de hipersensibilidad. Los fenómenos de hipersensibilidad hay de tipo
I, II, III y IV. Aquí tenemos algunos ejemplos de aquello:
Campylobacter jejuni: Es una bacteria que se relaciona con el Síndrome de Guillan-Barré, es un cuadro en el que hay una
parálisis parcial de los músculos que puede comprometer las extremidades, siempre en forma simétrica, en pies, manos, e
incluso facial.
Lo que ocurre es que Campylobacter jejuni tiene un componente que es un LPS que se parece mucho a los gangliósidos de
las neuronas, olvídense aquí del poder tóxico del LPS, aquí el LPS se parece estructuralmente mucho a los gangliósidos
que forman parte de la membrana celular de las neuronas humanas.
¿Qué ocurre con el sistema inmune? que cuando reacciona frente a Campylobacter jejuni, y empieza a atacar a la bacteria,
los anticuerpos que genera, empiezan a atacar a las neuronas, específicamente a los gangliósidos de esas neuronas y
entonces ocurren estas parálisis. A veces puede llevar a la muerte, porque puede haber parálisis cardiorrespiratoria, en
los casos más severos.
Campylobacter jejuni, es una bacteria que generalmente viene en las carnes de los pollos, por eso los pollos tienen que
cocerlos bien, porque Campylobacter jejuni puede provocar un daño al epitelio intestinal y provocar una diarrea. El
problema viene semanas después en el que propio sistema inmune que erradicó la bacteria, te empieza a dañar a ti. Este
es un fenómeno de Hipersensibilidad tipo II; cuando los anticuerpos propios nos atacan alguna estructura propia.
Streptococcus pyogenes: explica la Fiebre reumática, en este caso, la proteína M que es parte estructural de la bacteria
pyogenes, se parece a la miosina, que está en los músculos, el daño es similar a lo que ocurre en el Síndrome de Guillan-
Barré pero el cuadro es distinto. Da fiebre reumática donde pueden verse afectadas las válvulas cardíacas, por ejemplo.
Hipersensibilidad tipo II.
Streptococcus pyogenes: provoca Glomerulonefritis. En este caso no es histocompatibilidad tipo II, sino tipo III, en la cual,
hay una reacción de anticuerpos contra pyogenes que van a formar complejos con algún antígeno de esta bacteria, pero
estos complejos son de gran tamaño y se depositan en los nefrones, en el riñón, y provocan la mal función del riñón. Es
por formación de complejos anticuerpo-antígenos que van a obstaculizar la función normal del riñón.
Mycobacterium tuberculosis: la Tuberculosis es un fenómeno de Hipersensibilidad tipo IV. El sistema inmune sobre
reacciona a la presencia de este patógeno.

Tipo II: cada vez que anticuerpos generados por tu sistema inmune van a reconocer algún componente propio, y eso se
define como fenómeno de Hipersensibilidad, no histocompatibilidad, hipersensibilidad tipo toxica.
Tipo III: es del fenómeno en que el sistema inmune está atacando o funcionando inadecuadamente.

Resumen:
Aquí pueden ver las características de un súper antígeno.

Recuerden que un súper antígeno es un antígeno,


es una estructura, una proteína estructural de una
bacteria que gatilla la respuesta inmune de forma
anómala.

Un antígeno común, aquí esta cómo interacciona en el


complejo de histocompatibilidad mayor tipo II.
En cambio, en el caso de los súper antígenos, estas
proteínas, si bien, interactúan con el complejo de
histocompatibilidad tipo II, no lo hace por el dominio de
este complejo que es el que reconoce el blanco, sino
que lo hace lateralmente, y al hacerlo lateralmente,
gatilla una respuesta totalmente exacerbada.
Una de las consecuencias, que en lugar de un antígeno común que gatilla las células T en un 0,1%, que eso es lo normal, un
súper antígeno gatilla a las células T hasta un 20%, o sea varias veces más, y por eso es una sobrerreacción frente a una
bacteria.
Aquí vemos varios ejemplos de súper antígenos y las enfermedades asociadas.

Mecanismo de Patogenicidad Fúngica: ahora en hongos, se reconocen los mismo 3 mecanismos; invasividad, toxicidad
hipersensibilidad.

Invasividad: cuando hablamos de infección por hongo y se denominan micosis


Toxicidad: existen dos términos hacen referencia a la enfermedad provocada por hongos tóxicos. Micetismo, enfermedad
por ingerir, por comer callampas tóxicas; comer un hongo macroscópico y Micotoxicosis, envenenamiento por consumir un
alimento con tiene hongos que han secretado toxinas en el alimento. El alimento está contaminado por microtoxinas de
origen fúngico. Y uno no se come el hongo, sino el alimento con esas toxinas, estas toxinas atacan al hígado y riñón, son como
los órganos blancos.

Hipersensibilidad

Invasividad
Patogenia de la micosis: Está menos estudiada que en bacterias, porque hay más dificultad de trabajar con hongos, tienen
ciertas similitudes con ciertas infecciones bacterianas. La mayoría de los hongos se comportan como no patógenos, lo mismo
que en bacterias. El gran mundo de las bacterias y el de los hongos, la mayoría no provocan enfermedades en el ser humano.
Dentro de los hongos que causan enfermedades para el ser humano, la gran mayoría son hongos patógenos oportunistas, y
las infecciones pueden ser exógenas o endógenas, es decir que las infecciones por hongo, el hongo puede provenir desde el
exterior o la propia microbiota normal fúngica (endógeno), como Candida albicans
¿Qué factores de virulencia se han identificado en hongos?
- Adhesión (más bien las adhesinas, los componentes estructurales de la pared celular),
- morfogénesis (la capacidad de algunos hongos de cambiar de forma, como lo hace Candida albicans),
- transición fenotípica (similar a la morfogénesis, pero es menos dramático el cambio morfogénico),
- producción de enzimas liricas; proteínasas, fosfolipasas, lipasas, fosfatasas
- sideróforos (las bacterias también producen sideróforos que son moléculas que atrapan nutrientes que están en baja
cantidad en el ser humano como el hierro, un elemento que no está libre y que todos los seres vivos pelean por el
hierro),
- presencia de cápsula
- evasión de la respuesta inmune.
Algo que no mencione en bacterias. La resistencia a los fármacos, sean antibióticos o antifúngicos, NO es un factor de
virulencia, ¿por qué no? porque esa resistencia no contribuye directamente al daño que provoca la bacteria o el hongo en el
hospedero.

Recuerden que el factor de virulencia es una característica por el cual la bacteria u hongo provoca un
daño directo al hospedero, la resistencia NO.

La resistencia es la habilidad que tiene una bacteria u hongo de sobrevivir al fármaco que está ligada a la enfermedad, pero
la resistencia no la hace más virulenta.
Adhesión en Candida albicans
Vamos a ver que muchos de estos factores de virulencia se
describen en C. albicans porque es el hongo que más
enfermedades produce en el ser humano en todo el mundo. Es el
más prevalente y se ha estudiado mucho. Como modelo de
pagotenicidad en hongos, C. albicans está a la orden del día
La adhesión de C. albicans tiene una particularidad que no tienen
los otros hongos, C. albicans se pega a muchas cosas, tiene una alta
capacidad de adhesión y por eso C. albicans puede estar en la
cavidad oral, cavidad gastro-intestinal, cavidad vaginal y piel
incluso, porque tiene adhesinas en su pared celular que le
permiten adherirse a todo esos nichos anatómicos, e incluso se
puede adherir a material inerte como plástico, polietileno, se
puede unir a los espermatozoides, a proteínas de la matriz
extracelular, se puede unir a metal. C. albicans es muy complejo en ese sentido, porque se pega en cualquier lugar, incluso en
los catéteres, se ve una capa blanca creciendo.
Por esta capacidad de adhesión, esta levadura, C. albicans puede formar biopelículas que son estas estructuras
tridimensionales que están adheridas a un sustrato y que son muy difíciles de erradicar. Un catéter, cuando ya tiene una
biopelícula de C. albicans, ese catéter ya no se puede limpiar, se debe sacar del paciente y reemplazarse por un catéter nuevo.
La adhesión en C. albicans está mediada por componentes
de la pared celular, hay componentes con aspecto fibrilar.
Estos muchas veces son proteínas que están altamente
glicosiladas, con muchas cadenas de azúcares que se plegan
hacia afuera y constituyen adhesinas. Entonces, a través de
estas adhesinas, la C. albicans se puede adherir a tantos
sustratos.
Morfogénesis
La capacidad que tienen algunos hongos de cambiar de
forma. Ya sabemos que C. albicans lo hace, es una levadura
que puede filamentar. Y también hay otros hongos como
Histoplasma capsulatum o Sporothrix schenckii que son
hongos dimórficos (C. albicans no es dimórfico, pero si sufre cambios morfogenéticos)
porque en el ambiente crecen de una forma y cuando atacan al ser humano, crecen de
la otra forma; filamentosos en el medio ambiente y cuando están dentro del
hospedero humano son levadura.
Cualquiera de estos grupos de hongos utiliza el cambio morfogénetico para provocar
mayor daño porque se mejora la adhesividad, la invasividad mejora (la C. albicans
cuando filamenta, sus filamentos penetran tejidos), facilita la diseminación y también
puede evadir la respuesta inmune, puede evadir a los macrófagos
cuando el hongo está filamentando, en el caso de la C. albicans
Las distintas formas de la C. albicans, normalmente uno la ve
creciendo cuando
esta como comensal, como levadura, pero cuando está provocando un daño,
por ejemplo, la candidiasis vulvovaginal, que es un daño local, superficial, la
Candida empieza a filamentar. Ambos son filamentos que penetran la mucosa y
destruyen el tejido, entonces contribuyen a la invasividad esta capacidad de
cambiar de forma en C. albicans
Candidiasis Sistémica, en la que C. albicans está en superficie y comienza a
filamentar, empieza a invadir el tejido, puede ser la mucosa oral, y
eventualmente puede llegar hasta vasos sanguíneos, ingresar al lumen del vaso
sanguíneo y ahí Candida diseminarse, hasta llegar a órganos como páncreas,
riñón e hígado (el órgano preferido es el riñón). Y escapa al vaso sanguíneo esta C. albicans y comienza a invadir el tejido
filamentando y va a producir la falla de este tejido a la larga.
Esto es una Candidiasis Sistémica donde se ve que la morfogénesis, la capacidad que tiene de cambiar de forma, es muy
importante para C. albicans
Resumen:

Producción de enzimas líticas


Favorece la adhesividad esta enzima lítica, facilita la permeabilidad vascular, la
invasividad y daño tisular en última instancia, porque son enzimas que degradan
tejido, y todos los hongos producen estas enzimas líticas, claro que cada hongo va a
producir su propio repertorio de enzimas líticas, C. albicans por ejemplo, produce
proteinasas a partir de proteinasas secretadas o fosfolipasas. Todos los hongos
producen familias de enzimas líticas.
El pie de atleta es provocado por un hongo como Trichophyton
rubrum que daña la queratina de las uñas o la piel, por lo tanto,
es un hongo que produce queratinasas. De alguna manera el
lugar donde está el hongo creciendo, está determinado por el
repertorio de enzimas líticas que produce este hongo.

Sideróforos. Todos los hongos producen sideroforos, lo


mismo que las bacterias, para poder atrapar minerales o
algunos nutrientes que están en baja cantidad (como el
hierro).
Cápsula. El mejor ejemplo es el Cryptococcus, una levadura
que presenta esta enorme cápsula que le permite evadir
respuesta inmune, por eso es un factor de virulencia, esta
cápsula evita que el Cryptococcus sea fagocitada por
macrófagos.

Y aquí, otros factores de virulencia que se han descrito en


distintos hongos.
Parasitismo intracelular
Termotolerancia. Capacidad del hongo para sobrevivir a los 37°C
Incluso pigmentos como Melanina. Contribuye al daño que puede provocar el hongo.

Como ven, los hongos no tienen nada que envidiarles a las bacterias, tienen muchas armas, factores de virulencia, para
provocar daño al hospedero humano.
Estos son ejemplos de hongos patógenos primarios.
Hongos dimórficos, estos hongos que cambian de morfología, aquí hay varias
especies, afortunadamente, todas estas especies, ninguna está en Chile.
Y dentro de los hongos que son levadura, está el Cryptococcus gattii que es un
hongo patógeno primario.
Y hongos oportunistas, C Albicans dentro de la levadura, dentro los
hongos filamentosos Aspergillus, Mucor y Rhizopus son hongos que están
en el ambiente, pero dependen de que el paciente este inmuno-
suprimido.
Y un hongo atípico
Pneumocystis jiroveci que es
un hongo que encontramos en los pulmones, que antes se pensaba que
era un parásito, pero es un hongo y provoca cuadros respiratorios.
Existen factores que van a facilitar la aparición de patógenos nuevos, este
concepto es muy dinámico, aparecen patógenos nuevos tanto en las bacterias,
como en hongos, como en los virus, también aparecen cepas nuevas.
Hablamos de emergencia de patógenos, y esto viene dado por factores
ligados al hospedero humano, por ejemplo, HIV puede permitir que hongos
que antes eran inocuos ahora provoquen daño, lo mismo que las bacterias.
La desnutrición o la edad de un paciente puede determinar que aparezcan
patógenos emergentes, que antes no se reconocían como patógenos.
También hay Factores ligados al ambiente, la globalización, los hábitos alimenticios han ido cambiando con el tiempo, y eso
entonces ha provocado que aparezcan nuevas bacterias patógenas, nuevos virus.
Y finalmente, obviamente factores que dependen del patógeno, porque como seres vivos evolucionan, cambian, pueden
adquirir nuevos factores de virulencia, comparten factores de virulencia las bacterias, los hongos, los virus, y mutación
también puede dar origen a nuevas cualidades por las cual, estos microorganismos van a causar daño, entonces ahí hay que
estar atentos a la aparición de estos patógenos nuevos.
Resumen:

XOXO
Nicole Rojas Sepúlveda
Obstetricia y Puericultura 2017

También podría gustarte