Está en la página 1de 76

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


P E DAG Ó G I CO P Ú B L I CO
“TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA”

PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
(PEI) 2021 - 2026

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo (Nelson Mandela)

PRESENTACIÓN
-1-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

La EESPP “Toribio Rodríguez de Mendoza” de Chachapoyas, con 62 años de


existencia, es el alma máter de la educación de la Región Amazonas. De sus aulas han
egresado 60 promociones en los diferentes niveles y especialidades que vienen laborando
en las diferentes Instituciones Educativas a nivel regional y nacional, y teniendo en cuenta
su proceso de Licenciamiento Institucional, se compromete a enseñar su Proyecto Educativo
Institucional para el periodo 2021-2026.

La Dirección General, Jefatura de la Unidad Académica, Jefatura de la Unidad


Administrativa, Secretario Académico, Jefatura del Área de Formación Continua, Jefatura
del Área de Calidad, Coordinador del área de Práctica e Investigación, Coordinador del
Programa Académico de Educación Inicial, Coordinador del Programa Académico de
Educación Secundaria: Especialidad Comunicación, Coordinador del Programa Académico
de Computación e Informática, Coordinador del Programa Académico de Idiomas: Inglés;
Equipo Jerárquico, Personal Docente, Administrativo y estudiantes han tenido a bien
elaborar este instrumento de gestión.

El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela de Educación Superior Pedagógico


Público “Toribio Rodríguez de Mendoza”, se convierte en un instrumento de gestión crítica,
interactiva, demócrata, metódica, reconcentrada y creativa, buscando la coherencia de
manera ordenada y emprendedora de los procesos pedagógicos y administrativos
institucionales de acuerdo a las leyes emitidas por el ente superior.
El PEI se compone de las siguientes partes generales:
I. Datos generales
II. Diagnóstico
IIII. Misión y Visión
IV. Principios y Valores institucionales
V. Objetivos
VI. Líneas estratégicas y metas multianuales.
VII. Propuesta de gestión institucional
VIII. Propuesta de gestión pedagógica
IX. Monitoreo y Evaluación Anual.
X. Anexos
Somos conscientes del gran reto histórico que tiene la Institución en un mundo de
automatización e inteligencia artificial creciente, en que el docente debe formar en valores,
con inteligencia emocional para trabajar en equipo, imbuidos de un espíritu crítico y creativo,
entonces el compromiso es brindar un servicio de calidad acorde a las necesidades locales,
regionales y nacionales, así se consolidará los esfuerzos de nuestra comunidad educativa.

Director General

-2-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

I
DATOS GENERALES

1.1. NOMBRE : ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO


PÚBLICO “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA”

-3-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

1.2. DIRECCIÓN : JR. TRIUNFO N° 630

1.3. DISTRITO : CHACHAPOYAS

1.4. PROVINCIA : CHACHAPOYAS

1.5. DEPARTAMENTO : AMAZONAS


1.6. CREACIÓN : LEY N° 12855 – 02/02/1958

1.7. LEY DE : DECRETO SUPREMO N° 4-84-ED

CONVERSIÓN
1.8. ADECUACIÓN R.M. N°023-2010-ED.

INSTITUCIONAL
A LA LEY 29394
1.9 PROCESO DE R.D. N°153 – 2016 – MINEDU/VMGP/DIGEDD/DIFOID
(09/05/2016)
REVALIDACIÓN R.D. N° 00079-2020- MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID
(07/09/2020)
INSTITUCIONAL
1.8. PAG. WEB. www.iespptrm.edu.pe

1.9. RUC 20230332160

1.10 N° DE CUENTA 261-009927

.
1.11 TELÉFONO 041-260135

.
1.12 PROGRAMAS : EDUCACIÓN INICIAL R.M. N° 120-83-ED. Fecha:
18/02/1983.
. (NIVELES) : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA R.D. N° 299-2000– ED.
Fecha: 28/03/2000.
: COMUNICACIÓN R.D. N° 211 - 1986 – ED. Fecha:
23/01/1986.
: IDIOMA INGLÉS R. D. N° 115 – 2005 – ED. Fecha:
11/03/2005.

1.13. MARCO DE ACCIÓN.


El Planteamiento Estratégico, la Modernización de la Gestión Pública y la Gestión
de Recursos Humanos en el Estado, concierne al marco de acción que se
encuentran establecidas en las normas emitidas por el sector educación, sin dejar
de lado a los lineamientos de política institucional que sustentan los objetivos
estratégicos y su ruta de implementación.
1.13.1. MARCO NORMATIVO Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA.
A. Marco Normativo.
El proyecto Educativo Institucional se basa en el marco normativo siguiente:

-4-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

 La Ley General de Educación N° 28044; en el artículo 13° sobre la calidad de la


educación, define su significado y enumera los factores que interactúan, para el
logro de dicha calidad, se resalta lo que corresponde a la formación de los
profesores.
 D.S. Nº 011-2012-ED y su modificatoria el D. S, Nº 009-2016-MINEDU, Reglamento
de la Ley General de Educación, otorgando al Ministerio de Educación ser el ente
rector de dirigir, formular, aprobar, administrar, articular, evaluar y supervisar la
política nacional en materia de educación.
 Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera
Pública de sus docentes; que redefine a los Institutos Superiores Pedagógicos
(ISP) precisa que las Escuelas de Educación Superior (EES) son instituciones
educativas de la Segunda Etapa del Sistema Educativo Nacional, que forman
personas especializadas en los campos de la docencia, la ciencia y la tecnología,
con énfasis en una formación aplicada.
 D.S N° 010-2017-MINEDU, reglamento de la Ley N° 30512, estableciendo el paso
de los actuales Institutos de Educación Superior Pedagógicas a Escuelas de
Educación Superior Pedagógicas (EESP), con la finalidad de buscar estándares
básicos de calidad de una formación inicial que responda a las necesidades de la
educación básica pública.
 Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones
educativas.
 D:S: N° 010-2012-ED, Reglamento de la Ley N° 29719, dicta la convivencia en las
instituciones educativas, descartando la violencia, para surgir como entes
educativos en la comunidad.
 R.M. N° 570-2018-MINEDU, Modelo de Servicio Educativo para las Escuelas de
Educación Superior Pedagógica.
 R.V.M. N° 082-2019-MINEDU, relacionado a la Norma Técnica denominada
“Disposiciones para la Elaboración de los Instrumentos de Gestión de las
Escuelas de Educación Superior Pedagógica”.
 Directiva N° 001-2014-CEPLAN, La Directiva General del Proceso de
Planeamiento Estratégico que ubica al PEI en la fase institucional del
planeamiento.
 El Acuerdo Nacional 30 Políticas de Estado, en el Segundo Objetivo: Equidad y
Justicia Social – Política 12: Acceso universal a una educación pública gratuita, de
calidad y promoción y defensa de la cultura y del deporte.

-5-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

 Plan de Educación para todos; el cual tiene 6 objetivos, el objetivo 6 está referido
a “Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación garantizando los
parámetros más elevados, para mejorar resultados de aprendizaje reconocidos y
mesurables principalmente en lectura, escritura, aritmética y competencias
prácticas esenciales”.

DOCENTES, ADMINISTRATIVOS Y ESTUDIANTES DE LA EESP “TORIBIO RODRÍGUEZ


DE MENDOZA” – AMAZONAS 2021

FOTO1

-6-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

-7-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

II
ANÁLISIS DEL CONTEXTO
INTERNO Y EXTERNO

-8-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

2.1. ANÁLISIS INTERNO.


ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES
 El Director General promueve el trabajo  Resistencia de algunos docentes,
en equipo para la actualización de los personal administrativo y estudiantes
documentos de gestión. para trabajar en equipo.
 Poco aprovechamiento de las
 El director aprovecha, con actitud
potencialidades de los estudiantes en
sinérgica y empática, las potencialidades
la realización de proyectos de
del personal docente, administrativo y
investigación.
estudiantes en la realización de las
actividades en aras del logro de los  Resistencia de algunos docentes para
objetivos. planificar, organizar, ejecutar y
evaluar, en forma coordinada los
 Fortalecimiento progresivo del clima
documentos de práctica e
institucional, dentro del marco moral y
investigación.
legal, para realizar diversas actividades
que redundan en beneficio de la  Actitudes conflictivas de algunos
institución. docentes, administrativos y
 Predisposición de los actores educativos estudiantes que por intereses
para planificar, organizar, ejecutar y personales o de grupo alteran a veces
evaluar los documentos de gestión y el buen clima institucional.
documentos curriculares.  Falta de iniciativa y negligencia de
 Participación organizada de los algunos administrativos y docentes
estudiantes a través del Consejo de para cumplir sus funciones y ser parte
Estudiantes (COES) en las diversas de la solución de problemas.
actividades de planificación y
 Limitada actitud investigativa y
GESTIÓN ESTRATÉGICA

organización.
 Personal cada vez más comprometido aporte cultural de algunos docentes,
con el cumplimiento de sus deberes y administrativo y estudiantes en la
funciones. mejora de la imagen institucional
 El instituto cuenta con plazas  Indiferencia de algunos estudiantes,
presupuestadas, aunque cada vez docentes y administrativos por
insuficientes ante la demanda creciente participar en actividades cívico-
de los estudiantes culturales programadas por la
 Coordinación con las instituciones para Institución.
establecer convenios, contratos y alianzas  Impuntualidad e indiferencia de
estratégicas. algunos docentes, administrativos y
 Capacidad para gestionar la adquisición, estudiantes por participar en eventos
renovación y mantenimiento de equipos y culturales y talleres de sensibilización
la infraestructura del local. programadas.
 Capacidad para gestionar la adquisición,  Inexistencia de un Plan Estratégico en
renovación y mantenimiento de equipos y una coyuntura especial para
la infraestructura del local. capitalizar el apoyo de los egresados
 Se cuenta con egresados que se en el proceso de licenciamiento
identifican con la Institución y están  Falta de voluntad de algunos
dispuestos a contribuir en logro de los docentes por realizar actividades
objetivos en aras del licenciamiento. académicas extra horario para
 Docentes y estudiantes con talentos de consolidar el aprendizaje.
iniciativa creativa, predispuestos a  Falta de autocrítica de algunos
trabajar en equipo como demanda la docentes para asumir un nuevo
sociedad del futuro. paradigma en la era de la autopista
 Capacidad del director por mejorar la de la comunicación
infraestructura y generar recursos
propios.

-9-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES


 Toma de decisión del director priorizando  Falta de toma de conciencia de
las actividades académicas para cumplir algunos docentes y miembros de la
con los requisitos de revalidación y plana jerárquica para priorizar
licenciamiento. actividades académicas con miras a
 Manifiesta vocación de un porcentaje mejorar la calidad educativa.
significativo de estudiantes de las  El hábito del memorismo mecánico de
diferentes carreras por formarse de algunos docentes y estudiantes y su
acuerdo al perfil de egresado. resistencia a desarrollar el
 Interés de algunos docentes por pensamiento crítico.
perfeccionar la programación curricular,  Algunos docentes demuestran
los sílabos de sus áreas en cuanto a los desinterés por perfeccionar los
contenidos, estrategias, indicadores e sílabos, seleccionar las estrategias
instrumentos de evaluación. adecuadas, indicadores e
 Interés de los estudiantes por contar con instrumentos de evaluación para el
docentes preparados científica y desarrollo de las actividades
metodológicamente y con probidad moral pedagógicas.
para contribuir en su formación.  Estudiantes propensos al facilismo y
 Responsabilidad de la mayoría de con pensamiento convergente.
docentes en la presentación oportuna de  Docentes que no elaboran los
su carpeta pedagógica (sílabos, sesiones documentos curriculares
de aprendizaje e instrumentos de oportunamente y demora en la
evaluación), portafolio, producto final, presentación de sílabos, sesiones y/o
proyectos de investigación e innovación. guías de aprendizaje e instrumentos
 Incremento del número de docentes de evaluación. ;
realizando actividades de metacognición,  Algunos docentes no cuentan con
evaluación formativa y apoyo a la portafolio personal y no programa con
investigación. antelación el producto final ni realizan
 Promoción de actividades artístico proyectos de investigación e
culturas extracurriculares que contribuyen innovación.
en la formación integral de los  Inexistencia de actividades en el Plan
FORMACIÓN INTEGRAL

estudiantes. de Trabajo Institucional para


 Promoción del hábito de la lectura, el incentivar el arte, la cultura y acciones
desarrollo de la expresión oral y extracurriculares que contribuyen en
producción intelectual de los estudiantes. la formación integral de los
 Trabajo coordinado de algunos docentes estudiantes.
en la elaboración de sus programas  Falta de un Plan Lector para
curriculares. desarrollar talleres de comprensión
 Admisibilidad de algunos docentes de lectora, expresión oral y producción
sus deficiencias y asimilación de las de textos.
sugerencias del monitoreo y  Trabajo descoordinado de algunos
acompañamiento en la mejora su docentes en la elaboración de sus
desempeño académico. programas curriculares.
 Interés de los docentes formadores por  Algunos docentes y estudiantes no
mejorar sus estrategias de enseñanza- están predispuestos al diálogo para
aprendizaje centradas en los estudiantes. preservar la ética y el buen clima
 Docentes formadores mantienen institucional.
relaciones decorosas con los estudiantes  Existe desconocimiento de algunos
preservando la ética y la buena imagen estudiantes sobre las competencias
de un educador. que se deben desarrollar orientadas al
 Existencia de trabajos sistematizados de logro del perfil del egresado.
la práctica pre- profesional y de  Desinterés de un número significativo
investigación de los estudiantes. de personal docente y estudiantado
 F15. Difusión permanente del perfil del por realizar trabajos de investigación
egresado y el rol del educador en un aplicada e innovación.
mundo desafiante por el avance de la  Falta de un adecuado y oportuno
ciencia y la tecnología. asesoramiento a los estudiantes por
 F16. Persuasión permanente del Director parte de los profesores
comprometidos con la práctica pre-
- 10 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES


 Insuficiencia de aulas para atender a
 Uso adecuado y oportuno de los medios la demanda creciente de estudiantes
materiales educativos y las TICs.. que optan por las carreras que oferta
 Página web dinámica y renovable para la Institución.
propiciar la mejora de los aprendizajes de  Servicio de Internet con ciertas
los estudiantes y docentes a través de la deficiencias a causa de diversos
plataforma virtual. factores.
 Existencia de local propio con sus  Falta de estudios de oferta y demanda
respectivos servicios de luz, agua, teléfono para solicitar nuevas carreras
e Internet para el funcionamiento normal profesionales.
 Algunos docentes no usan en forma
de las actividades académicas.
adecuada y oportuna los medios y
 Ubicación estratégica de la institución materiales educativos (Tic, material
SOPORTE INSTITUCIONAL

superior en el catastro de la ciudad. impreso infografías, gráficos visuales,


 Personas naturales o jurídicas que se etc.)
solidarizan donando insumos a la  No existe la promoción de trabajos de
institución superior la práctica pre-profesional y de
investigación de los estudiantes a
través de la página web.
 Poco interés por emplear los medios
tecnológicos en la difusión de los
trabajos de investigación y las
actividades artísticas realizadas por
docentes y estudiantes.
 Falta de interés por convocar a los
egresados para apoyar en el proceso
de acreditación y licenciamiento.
 Demora en cubrir las plazas con
personal contratado.
 Falta de instalaciones de más servicios
sanitarios
 Poco aprovechamiento de ambiente
de la biblioteca.
 Falta de capacitación al personal
administrativo en las TICs.

- 11 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES


 Se ha logrado en un 70% la  Se ha reducido en un 70% la actitud
participación activa de los actores renuente de algunos docentes en
educativos en actividades planificadas cuanto al cumplimiento de sus
por la institución para la implementación deberes y responsabilidades.
de los documentos de gestión tanto en
la elaboración de los documentos de  Se aprovecho la iniciativa e interés de
gestión como en los documentos técnico los estudiantes por la investigación
pedagógicos gracias a la capacidad de motivándoles en el uso y aplicación de
liderazgo y dirección democrática de diferentes estrategias y herramientas
parte de la dirección general. investigativas
 A través del COES los estudiantes
participaron activamente en un 80% en
las distintas actividades planificadas y  Predisposición de un 80% de docentes
organizadas por la institución. para planificar, organizar, ejecutar y
 De acuerdo al presupuesto se ha evaluar, en forma coordinada los
logrado coberturar todas las plazas documentos de práctica e
necesarias para atender a cada carrera investigación.
profesional y además se logró que el
GOREA subvencione dos plazas  Se logró mejorar el clima institucional
adicionales de acuerdo a la demanda en un 80% gracias al trabajo de
educativa de la institución asesoría y tutoría Institucional logrando
 La firma de convenios con las diversas un cambio de actitud tanto en docentes,
instituciones educativas para la
administrativos y estudiantes.
realización de las prácticas pre
profesionales
 Se estableció lineamientos de
 Se estableció alianzas estratégicas con
la UNTRM con estudiantes practicantes investigación, para formalizar la
de la escuela de Psicología y investigación entre docentes y
Enfermería para el soporte en el trabajo estudiantes, plasmado en el
del área de Bienestar y empleabilidad. reglamento de investigación y PAT de
 SALUD la institución.
 Se ha logrado el apoyo del GOREA con
 El 90% del personal docente,
la donación de 120 sillas y 20 mesas
bipersonales para el desarrollo de las administrativo y estudiantes
actividades académicas demostraron identidad institucional
 Se ha logrado en un 50% la por medio de su participación activa en
participación libre y comprometida de eventos cívicos y culturales organizados
los egresados en las distintas por el IESP y otras instituciones.
actividades planificadas con aras al  Se elaboró un plan de seguimiento a
licenciamiento los egresados de la institución.
 La generación de los recursos propios  Un 50% de docentes muestra voluntad
de mejoramiento de la imagen por realizar actividades académicas
institucional a través del mantenimiento extra horario con los estudiantes.
permanente y oportuno de la
infraestructura.  El 60% de docentes tomaron
 Revalidación de las 4 carreras conciencia y utilizaron las TIC para
autorizadas para el año 2020
RESULTADOS

mejorar la comunicación educativa con


 Fortalecimiento progresivo de la los estudiantes.
vocación de la carrera docente por parte  El 95% de docentes tomaron
de los estudiantes a medida que conciencia y buscaron nuevas
internalizan y se concientizan en el perfil estrategias para mejorar la calidad
de egreso. educativa.
 Actualización e implementación anual  El 90% de docentes y estudiantes
de la programación curricular, desarrollan el pensamiento crítico y se
elaboración de sílabos y otros establece parámetros para realizar una
 Estudiantes satisfechos con sus evaluación formativa.
docentes asignados para el desarrollo  El 60% de docentes contextualizan los
del trabajo pedagógico
- 12 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

2.2. ANÁLISIS EXTERNO.

ASPECTOS OPORTUNIDADES AMENAZAS


 Talleres y conferencias organizadas  Fenómenos imprevistos como
por la DIFOID en el proceso de pandemias, crisis económica mundial.
revalidación y licenciamiento.  La manipulación y alienación
 Acceso a los progresos científicos, permanente por la mayoría de medios
GESTIÓN ESTRATÉGICA

tecnológicos y culturales a través de de comunicación masiva.


Internet.  Profusión de normas en el sector
 Existencia de aliados estratégicos educativo obstaculizan una eficiente
(Instituciones públicas y privadas, administración.
medios de comunicación, empresas  Tardía expedición de normas y
locales y nacionales, ex alumnos de la dispositivos por parte del MED y
institución y/o personas naturales). DREA que entorpecen las actividades,
 Existencia de instituciones para administrativas y técnico pedagógicos.
promover la formación docente en  Incumplimiento de los actores
forma permanente (DRE, UGEL, educativos de sus funciones
DIFOID). estipuladas en el Reglamento Interno
 Participación de Director General en y demás documentos de la Institución.
las reuniones de consulta del gobierno
regional.
 Predisposición de las instituciones  La deserción escolar de algunos
públicas y privadas de la localidad estudiantes por motivos económicos y
para apoyar a la institución en las laborales.
actividades extracurriculares y  No aprovechamiento de los avances
servicios de bienestar a los tecnológicos, por parte de algunos
estudiantes. docentes y un porcentaje significativo
 Interés de los egresados para de estudiantes, para investigar.
apoyar en el proceso de  Indiferencia y falta de coordinación con
revalidación y licenciamiento. las instituciones públicas y privadas de
la localidad para la ejecución de
 Diversidad de atractivos turísticos y
actividades extracurriculares y servicios
culturales con que cuenta la
de bienestar.
FORMACIÓN INTEGRAL

región para realizar diversos


trabajos de investigación e  Desaprovechamiento de la diversidad
innovación. ecológica de los atractivos turísticos y
culturales como factores de motivación
 Interés de la comunidad toribiana
para desarrollar las sesiones de
para la revalidación institucional.
aprendizaje y fortalecer la identidad.
 Estudiantes con espíritu de
 Explotación y conminación de entidades
resiliencia que autofinancian sus
privadas aprovechando la necesidad de
estudios.
los estudiantes.
 Involucramiento de la comunidad
 Propensión de los estudiantes a la
en la contribución de la formación
promiscuidad, el alcoholismo y la
de los futuros educadores.
drogadicción y el embarazo no deseado
 Facultad de selección de docentes
que inciden en la deserción escolar.
formadores que reúnan los
 Pérdida de interés y vocación de los
requisitos para laborar en la
estudiantes por realizar una buena
institución.
formación al adquirir compromisos
 Existencia de paisajes atractivos
familiares.
para el desarrollo del turismo y la
 Propensión al alcoholismo, drogadicción
educación ecológica.
y libertinaje de algunos estudiantes de
 Clima benigno que favorece a la
la Institución.
salud y al estudio.

- 13 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

ASPECTOS OPORTUNIDADES AMENAZAS


 Tecnología disponible para  Muchas plazas presupuestadas de
proyectarse a nivel regional, a todo el docentes son cubiertas por contrato y
país y al mundo. el centralismo de las decisiones de
 Existencia de recursos económicos en autorización del MINEDU, que tarda
el GORE, que pueden ser gestionados en hacerlo, afecta el desarrollo
para mejorar equipamiento, académico.
infraestructura y capacidades de  Carencia de personal nombrado
recursos humanos. especializado por cada carrera
 Instituciones educativas asociadas que profesional que se está ofertando.
apoyan a la práctica pedagógica.  Desconocimiento de las necesidades
 Acceso al avance tecnológico e de la Institución por parte de la
informático (TIC). Dirección Regional de Educación para
 Docentes egresados de la Institución atender con celeridad y eficiencia sus
que laboran en las diversas demandas.
instituciones educativas dentro y fuera  La mayor cantidad de plazas
de la Región. presupuestadas del instituto son
 Se cuenta con presupuesto disponible coberturadas por contrato, generando
de plazas docentes y administrativas. inestabilidad.
 Existen cuentas de ahorro para ser  Autoridades educativas que en ciertas
invertidos en bienes y servicios que ocasiones actúan fuera de las normas
propicien la mejora de la calidad legales vigentes.
SOPORTE INSTITUCIONAL

educativa.  Poco interés del gobierno regional por


 Existen instituciones públicas y dedicar una partida presupuestal
privadas dispuestas para apoyar en la significativa para la Institución.
gestión institucional.  Excesivos trámites burocráticos por la
 Existencia de profesionales dispuestos administración del Gobierno Regional
a compartir sus experiencias sobre la de Amazonas para ejecutar partidas
calidad educativa con los docentes designadas a nuestra institución.
formadores y administrativos de la
institución.
 Existencia de instituciones que
posibilitan que el personal docente
adquiera el grado de maestría y
doctorado.
 Alquiler de ambientes o equipos a
instituciones públicas o privadas.
 Alianzas estratégicas con el sector
salud para campañas que beneficien a
los alumnos de la institución superior.
 Firma de convenios con la Facultad de
Psicología de Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza para la
atención de los estudiantes.
 Convenios con instituciones
educativas del nivel inicial y
secundaria de las provincias de
Chachapoyas, Bongará y Luya para la
ejecución de las prácticas pre-
profesionales de los estudiantes.
 Contar con una plataforma virtual para
proyectarse a nivel regional, nacional y
mundial.

- 14 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

2.3. SITUACIÓN INSTITUCIONAL


Los factores externos siempre van a influir en la parte interna de la EESPP
“TRM” de Chachapoyas, conocedores de esta dependencia, se presenta entre estas
variables internas los siguientes:
 Equipo de formadores y de gestión
 Condiciones físicas y equipamiento (aulas, ambientes de aprendizaje,
mobiliario).
 Marco estratégico (políticas institucionales, modelo educativo,
programa (NIVELES) de estudios)
 Estudiantes en los últimos 6 años: 2014 – 2020 (postulantes,
ingresantes, matrícula, egreso, demanda).
2.3.1. Estudiantes de la EESPP “TRM”

Al considerar a los estudiantes como una variable, entonces se tiene en


cuenta a: postulantes, ingresantes, matrícula; detallándose a continuación:
Cuadro 1: Tendencias por programas del 2014 - 2020
FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
Variable/Indicador Años: 2014 – 2020 Variación
del transcurso 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 porcentual
Educación Inicial.
Postulantes 39 --- 57 77 106 134 176 35%
Ingresantes 30 --- 54 39 40 40 40 11%
- Examen regular 30 --- 54 39 40 39 38 10%
- Directo Pre - --- --- --- --- 01 02 100%

- 15 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Matrícula 30 --- 54 39 40 39 40 11%


Computación e informática.
Postulantes 18 --- 26 28 59 74 --- 46%
Ingresantes 18 --- 26 27 37 40 --- 23%
-Examen regular 18 --- 26 27 37 39 --- 23%
-Directo Pre - --- --- --- --- 01 --- ------
Matrícula 18 --- 25 27 36 40 --- 28%
Comunicación.
Postulantes --- --- --- 36 52 77 --- 46%
Ingresantes --- --- --- 26 33 40 --- 26%
-Examen regular --- --- --- 26 33 39 --- 24%
-Directo Pre --- --- --- --- --- 01 --- ----
Matrícula --- --- --- 26 33 40 --- 26%
Idioma Inglés.
Postulantes --- --- 17 26 39 48 --- 42%
Ingresantes --- --- 16 21 31 40 --- 36%
-Examen regular --- --- 16 21 31 39 --- 35%
-Directo Pre --- --- --- --- 01 --- ----
Matrícula --- 15 21 30 38 --- 37%
Fuente: Base estadística de la Institución.

Cuadro 2: Matrícula según los semestres: 2014 – 2020


Variación
CICLO

2016

2020
2014

2015

2017

2018

2019
Porcentual
(%)
TOTAL

I II I II I II I II I II I II I II

I 48 94 113 144 164 40 16%


II 17 37 54 98 129 152 - 44%
III 37 16 34 - 67 92 113 146 39%
IV 31 37 15 29 - 64 88 108 113 33%
V 23 20 40 14 27 - 63 83 109 47%
VI 33 20 40 25 - 61 80 101 37%
VII 8 32 19 40 22 - 62 80 118%
VIII 8 31 18 38 14 22 - 59 78 94%
IX 1 9 30 18 39 14 21 - 58 244%
X 9 30 18 41 14 21 - 58 99%
Fuente: Base estadística de la Institución.

Las estrategias aplicadas de acuerdo a la oferta y demanda y con la información de


los cuadros es necesario replantearlo, pues se necesita asegurar la permanencia de
los estudiantes y aumentar el número de postulantes acorde con las especialidades
que brinda la entidad o redireccionando los recursos en ascendencia a nuevas
carreras.

- 16 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

2.3.2. Optimización de la oferta en la EESPP “TRM”

Para dirigir el conjunto de procedimientos para conseguir los resultados del


licenciamiento de acuerdo a las necesidades de la realidad local y regional con la
finalidad de mejorar la calidad educativa, tomando en cuenta la optimización de la
oferta que brindad la EESP “TRM”, pues considera lo que menciona la Ley 30512,
Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica y de la Carrera
Pública de sus Docentes, el de contar con condiciones físicas, infraestructura y
equipamiento a la vez cuenta con un equipo de formadores y servicios de soporte
estratégico y operativo ante cualquier dificultad.

2.3.2.1. Condiciones físicas: infraestructura y equipamiento.


Ambientes disponibles:
Cuadro 3: Total ambientes y aforo estimado al 2020
NOMBRE DE LOS AMBIENTES CANTIDAD AFORO
Pabellón A
Oficinas administrativas 05 10

Cafetería 01 20

Área de impresiones 01 03

Sala Profesores 01 35

Sala biblioteca 01 50

Sala de audiovisuales 01 30

Auditorio 01 100

Pabellón B
Aulas 12 35

Laboratorio 01 30

Sala de estimulación 01 30

Sala de cómputo 01 30

tópico 01 06

OBSERVACIÓN: (si tienen más pabellones agregar)


Cuadro 4: Mobiliario y equipos disponibles al 2020
Bienes muebles y equipos Cantidad Estado
Carpetas 40 Bueno
Escritorios 12 Bueno
- 17 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Equipos de cómputo/laptop 20 Bueno


Equipos de cómputo/ PCs 14 Bueno
Equipos todo en uno 04 Bueno
Proyectores 14 Bueno
Ecran 06 Bueno
Fuente: Inventario de la Institución.

Oferta optimizada de la EESPP “TRM”

Es importante conocer los ambientes que se utilizan para la enseñanza –


aprendizaje, sin dejar de lado, a las aulas convencionales y audiovisuales que posee
la institución, así el siguiente cuadro, nos especifica:

Cuadro 5: Capacidad y aforo de uso óptimo al 2020


Nombre de ambientes Cantidad Aforo Capacidad de
uso óptimo
Aula audiovisual 01 30 (C x A)
Aula 01 01 30
Aula 02 01 30
Aula 03 01 30
Aula 04 01 30
Aula 05 01 30
Aula06 01 30
Aula 07 01 30
Aula 08 01 30
Aula 09 01 30
Aula 10 01 30
Aula 11 01 30
Aula 12 01 30
Fuente: Información de la Institución.

2.3.2.2. Equipo de formadores y servicios de soporte estratégico y


operativo.

- 18 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

De acuerdo a la RM. N° 0023 – 2000, la EESPP “TRM” tiene un cuadro de


asignación de personal de 35 plazas (CAP 2010), de las cuales 25 son para
personal docente y 10 para personal administrativo.

Cuadro 6: Plazas atendidas según requerimiento de personal de la


EESP.
Plazas cubiertas Número
Personal docente.
Nombrado 07
Plazas vacantes 18
Plazas desfinanciadas 06
Personal de salud.
Nombrado
Personal administrativo.
Nombrado 09
Plazas vacantes 01
Total 26
Fuente: CAP de la Institución.
TOMAR EN CONSIDERACIÓN EL CUADRO DE HORAS
Capacidad de atención del personal docente.
Como lo indica la información brindada por la Dirección regional de Educación
de Amazonas, los (colocar nombrados) nombrados tienen las competencias, la
razonabilidad y las capacidades necesarias para dirigir o acoplarse a un enfoque
institucional de mejoramiento consistente. Con los educadores contratados en
puestos planificados, se garantiza que tienen el perfil para el puesto. Así, el personal
de la instancia educativa asegure condiciones satisfactorias para una oferta de
preparación en normas públicas y mundiales, ya que la EESPP "TRM" es una
entidad que busca la calidad educativa de sus futuros profesionales.

Cuadro N° 7: Número óptimo de estudiantes según tamaño de clase.


Estudiante Docentes Secciones Oferta actual Estud/ Capacid. Capacidad
s Estud/docen. secc. Optimiz. Optimiz.
Estud/do a total
estudiant

- 19 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

405 25 12 140 40 30 58(egresos)

III
MISIÓN Y VISIÓN

- 20 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

MISIÓN
La Escuela de Educación Superior Pedagógico “Toribio Rodríguez de
Mendoza” de Chachapoyas es una Institución de Formación
Magisterial, basado en los principios ético, humanístico, democrático,
científico y ambiental, que forma profesionales idóneos y competitivos
en la educación, en el marco de una cultura de investigación e
innovación permanente, respondiendo a las necesidades y exigencias
para un desarrollo sostenible.

VISIÓN
La EESP “TRM” de Chachapoyas al 2026, será una escuela de
educación superior pedagógica formadora de docentes con nivel
universitario, de alta calidad para desempeñar la función de educador

- 21 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

con actitud científica, innovadora, ambiental y humanista, haciendo uso


de tecnologías para contribuir en la formación integral de las futuras
generaciones.

IV
PRINCIPIOS Y VALORES
INSTITUCIONALES

- 22 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

4.1. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:


Son normas directivas que motivan a las personas y les permiten cuantificar los
resultados de su conducta; están muy relacionados a la conciencia. Constituyen
pensamientos centrales que direccionan una reunión humana. En consecuencia,
buscan que todos los integrantes de la asociación interioricen y vivan en
avenencia.
4.1.1. Excelencia académica.
El trabajo académico está orientado a lograr niveles de excelencia que
conduzcan al logro de procesos académicos de calidad para una educación
integral, abierta, independiente y perenne.
4.1.2. Conciencia ambiental.
Impartir conciencia ambiental y ecológica fomentando la preservación del
entorno ecológico, valorándolo y reflexionando sobre la importancia de la
conservación del medio ambiente.
4.1.3. Responsabilidad social.
El trabajo institucional es lograr profesionales responsables frente a los sectores
más vulnerables de la sociedad, como son los niños, los adolescentes y los
ancianos.
4.1.4. Calidad educativa.
Es una educación avanzada que está acorde a las demandas sociales, donde

- 23 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

pone en práctica su trabajo y conocimiento.


4.1.5. Inclusión social.
Son incluidas todas las personas, sin ninguna distinción social, material,
económica, religiosa, física, política ni color de piel; todo ello a fin de lograr una
educación superior de calidad.
4.1.6. Pertinencia, flexibilidad, transparencia y mérito.
Es brindar información respecto a la oferta y demanda en el sector productivo y
educativo, así como también, informar el progreso local, regional, nacional e
internacional.
Una educación avanzada requiere estructuras de información sencilla, ligera,
actualizada y con visión de futuro.

4.1.7. Equidad.
Busca la igualdad de oportunidades para todos, sin distinción de origen, raza,
sexo, lengua, religión, opinión, condición monetaria o de alguna otra naturaleza.
4.1.8. Interculturalidad.
Ve como riqueza la pluriculturalidad nacional, con sus similitudes y diferencias
conductuales, así como también, la mezcla e intercambio cultural diverso.

4.2. VALORES INSTITUCIONALES:


Son los que permiten para alcanzar las metas planteadas, institucionalmente.
Ante ello, la EESP “TRM”, considera los valores siguientes:
4.2.1. Responsabilidad.
Cumplir con sus obligaciones incidiendo confiabilidad, cumplir tareas
encomendadas, trabajar todas las horas laborales, siempre prevaleciendo la
parte ética y moral.
4.2.2. Democracia.
Basado en el principio de respeto a los demás y demostrar en todo momento
una actitud participativa más no indiferente ante las circunstancias.
4.2.3. Respeto y justicia.

- 24 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Es el apoyo recíproco entre todos los miembros de la comunidad educativa


para engrandecer la institución y trabajar juntos para su desarrollo, el respeto
como valor inalienable en el trato justo a los demás
4.2.4. Libertad.
Valor como parte de la dignidad humana para desarrollar su capacidad reflexiva
y creativa en un mundo de vertiginosos cambios.
4.2.5. Transparencia.
Es informar claramente sobre la administración institucional; imparcialmente.

V
OBJETIVOS

- 25 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

5.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


A. En el subcomponente estratégico.
1. Gestionar el licenciamiento institucional acorde con las normas vigentes, Ley
30512 y su Reglamento DS. N° 010-2017-MINEDU, logrando convertirse en Escuela
de Educación Superior Pedagógica Pública.
2. Dirigir la Escuela de Educación Superior Pedagógica a base de una gestión
convincente y práctica para obtener excelentes resultados que garanticen la
viabilidad y competencia académica de los discentes.
3. Fortalecer el ejercicio de la autoridad como servicio para mejorar la capacidad de
desempeño de la institución, de esta manera reconoce la dignidad, el respaldo y
desarrollo del individuo.
4. Desarrollar una sólida base humanista, científica y tecnológica con vocación de
servicio hacia el cambio de la sociedad a través de una gestión de calidad que
potencie la formación integral de los estudiantes.

B. En el subcomponente misional.
5. Desarrollar las competencias del DCBN para que el discente pueda emplearlos
acorde al entorno en el que se encuentra.

- 26 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

6. Desarrollar los procesos académicos para la mejora constante, perpetua,


participativa y renovada de los alumnos de la Escuela de Educación Superior
Pedagógica.
7. Fortalecer el trabajo preliminar continuo y en servicio para un profesional de
calidad que contribuya a una práctica académica sólida y beneficiosa.
8. Realizar la práctica pre profesional y profesional como una pieza básica del
aprendizaje de los estudiantes y de su ciclo de mejora para lograr el nivel de
perfección.
9. Realizar investigaciones e innovaciones educativas para avanzar con éxito a nivel
local, regional y nacional.

C. En el subcomponente de soporte.
10. Establecer a la EESPP “TRM” como institución de calidad en la región y en el
país.
11. Garantizar las condiciones de trabajo y seguridad en la EESPP “TRM” a través
de buena infraestructura, equipos e instalaciones.
12. Instalar un programa para el seguimiento de los egresados que cuente con datos
fidedignos y oportunos de los discentes sobre su conducta profesional, y que
impulse la mejora continua y el fortalecimiento experto de los titulados
13. Instituir los servicios de orientación y tutoría como proceso continuo, perpetuo y
participativo para los estudiantes, donde busque relacionarse armónicamente con
los agentes educativos.

- 27 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

VI
LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y
METAS MULTIANUALES

- 28 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

6.1. POLÍTICAS NACIONALES PRIORIZADAS:


 Impulsar de manera sostenida los procesos de cambio institucional.
 Articular la educación básica con la educación superior técnica o
universitaria.
 Mejorar y reestructurar los sistemas de formación inicial y continua de los
profesionales de la educación.
 Implementar una nueva Carrera Pública Magisterial.
 Renovar la estructura del sistema de la educación superior, tanto
universitaria cuanto técnico – profesional.
 Consolidar y dar funcionamiento efectivo al Sistema Nacional de Acreditación
[Licenciamiento] y Certificación de la Calidad de la Educación Superior.
 Incrementar el financiamiento del sistema nacional de educación superior y
enfocar los recursos en las prioridades de dicho sistema.
 Renovar la carrera docente en educación superior sobre la base de méritos
académicos.
 Articulación de la educación superior con la realidad económica y cultural.
 Educación superior ligada a la investigación y a la planificación.
 Transformación de la calidad de la formación profesional.
6.2. POLÍTICAS REGIONALES PRIORIZADAS:
 Involucrar a las entidades educativas de la EBR y EBA, a las organizaciones
de educación superior para el avance, dispersión y utilización del enfoque
intercultural como regla de estrategia institucional en la preparación experta,
escolar y lógica, así como en sus proyectos de proyección social y expansión
universitaria.
 Garantizar un plan educativo para una formación intercultural que responda a
las necesidades para mejorar la calidad educativa en la región, considerando
el desarrollo de competencias que logren aprendizajes significativos en
niños, jóvenes y adultos, transformándolos en residentes equipados y serios.
 Instituir programas de correspondencia masiva con la colaboración y deber
de los medios de comunicación distintivos, que avancen en ejercicios
magistrales y eruditos, que estimen la forma de vida social como potencial de
giro territorial de los acontecimientos y que garanticen los derechos de los

- 29 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

residentes en elaborados por fundaciones, asociaciones, afiliaciones, medios


de comunicación y espacios públicos de ayuda a los residentes.
 Diseñar e implementar en todas las entidades educativas bibliotecas,
materiales, técnicas metodológicas, un marco de evaluación exhaustivo y
perpetuo que asegure el cumplimiento de la realización de los logros de
aprendizaje, que avance en el apoyo y mejoramiento de los dialectos
amazónicos y andinos existentes, la revalorización de la perspectiva
amazónica y la utilización de los recursos didácticos del entorno.
 Establecer un proceso de formación continua y programas de preparación en
administración con énfasis en la iniciativa de la red o comunidades,
metodologías académicas para un solo educador y escuelas multigrado para
instructores y jefes de escuelas provinciales
 Velar por la satisfacción de las horas de clase apremiantes en horario
intermitente que tenga en cuenta el horario mutuo y beneficioso en
consideración a la verdad y necesidades de los alumnos.
 Asegurar la utilización de procedimientos metodológicos adecuados que
hagan avanzar el ciclo de aprendizaje hacia una preparación emancipadora
de los estudiantes, considerando los lineamientos globales sugeridos por la
UNESCO en materia de carga educativa.

- 30 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

6.3. POLÍTICAS INSTITUCIONALES:


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LÍNEAS DE ESTRATÉGICAS
SUBCOMPONENTE ESTRATÉGICO.
 Adecuar y establecer las normas, Gestión estratégica coherente,
componentes, indicadores, medios de articulada, sostenible, pertinente,
verificación y consideraciones que revisada, implementada,
permitan verificar que la EESP “TRM” monitoreada y evaluada de
cumpla con las condiciones básicas de acuerdo a los propósitos de la
calidad con la finalidad de garantizar la Institución.
provisión de un servicio de educación
superior pedagógica de calidad (objetivo
estratégico 1)
 Transformar a la EESP “TRM” en una
base modelo de desarrollo en calidad
instructiva, de desarrollo, de exploración y
creación académica (objetivo estratégico
2)
 Atención y trato separado, benevolente y
proactivo a discentes, directores, cadenas
de mando, administradores y usuarios de
la EESP "TRM" (objetivo estratégico 3)
 Constituir comités para las publicaciones
de plazas vacantes de acuerdo a normas
vigentes (objetivo estratégico 4)

SUBCOMPONENTE MISIONAL. LÍNEAS ESTRATÉGICAS


 Promover y acompañar la investigación Formación inicial docente
pedagógica y tecnológica que genere  Enseñanza-aprendizaje
datos materiales en la práctica pre enfocada en el desarrollo del
profesional e intercultural, que consolide el pensamiento crítico-reflexivo de
deber de educar integralmente a nivel
los estudiantes de la institución.
local, regional y nacional (objetivo
estratégico 5)
 Promover la formación profesional
docente de calidad con ética, con
perspectiva competitiva, participativa, Desarrollo de competencias
intercultural y equidad, que desarrolle profesionales del formador.
competencias y capacidades personales,  Capacitación y actualización
técnico pedagógicas y socio comunitarias,
continua de formadores para
considerando la biodiversidad y finalmente
que respondan a la demanda laboral para elevar la calidad formativa de
su asertiva inserción y desarrollo docente los estudiantes en concordancia
(objetivo estratégico 6) a las necesidades educativas.
 Promover la producción académica y
científica asociada a estímulos y
reconocimientos (objetivo estratégico 7)
 Promover la preparación de educadores

- 31 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

íntegramente que permita el desarrollo de


estrategias metodológicas en el sistema
educativo, asegurando la fusión del Programas de formación continua
enfoque intercultural basado en  Desarrollo de investigaciones e
competencias, el discurso de la innovaciones que mejoren la
información, el psicolingüismo y el gran práctica pedagógica de los
vivir, en la preparación experta,
estudiantes de la institución.
académica y científica, así como en los
proyectos sociales y extensión de la
educación superior (objetivo estratégico 8)

SUBCOMPONENTE DE SOPORTE LÍNEAS ESTRATÉGICAS


 Consignar un presupuesto para la Atención de servicios de bienestar,
supervisión, monitoreo y infraestructura presentable y
acompañamiento, para evaluar la práctica operativa, gestión de recursos
profesional, además se debe garantizar humanos y tecnológicos al servicio
talleres de actualización y sistematización, de los estudiantes y docentes.
pasantías, asesoramientos y diversas
actividades que se debe realizar para
cumplir con los estándares de calidad
(objetivo estratégico 9)
 Modernizar a la EESP “TRM” con
infraestructura y recursos tecnológicos
considerando el avance de la ciencia y
tecnología, considerando los
requerimientos del proceso de
licenciamiento institucional (objetivo
estratégico 10)
 Constituir un equipo para el seguimiento
de egresados y futuros graduados, con la
finalidad de conocer su estado laboral
(objetivo estratégico 11)

6.4. LÍNEAS ESTRATÉGICAS POR CADA SUBCOMPONENTE.


A. Del subcomponente estratégico.
Obj. Estratégico 1.
L.A. 1.1. Organizar de acuerdo a la Ley 30512 y Reglamento D.S. 010-2017-
MINEDU, los equipos de trabajo para el proceso y logro del licenciamiento de la
EESP.
L.A.1.2. Ejecutar a través de los equipos de trabajo, con la participación de los
agentes educativos y aliados, la actualización de los documentos de gestión.

- 32 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Obj. Estratégico 2.
L.A. 2.1. Establecer políticas y procedimientos de selección, evaluación y
promoción de docentes formadores para ser competentes de acuerdo a las
normas vigentes dadas por el ente superior.
L.A. 2.2. Desarrollar una gestión eficiente y participativa para promover un
clima organizacional saludable que conlleve al logro de las metas de la entidad.
L.A. 2.3. Establecer instrumentos de evaluación y de gestión actualizados para
los procesos académicos de acuerdo con las políticas locales, regionales y
nacionales.
L.A. 2.4. Realizar convenios inter instituciones pública y privadas de la EBR
para la práctica y pre práctica profesional, sin dejar de lado a otras entidades
superiores para afirmar la formación inicial docente de los estudiantes.
L.A. 2.5. Utilizar eficazmente los recursos económicos de la EESP con la
finalidad de optimizar los objetivos estratégicos de la entidad institucional.
Obj. Estratégico 3.
L.A. 3.1. Desarrollar una gestión educativa con coherencia y calidad de servicio
de acuerdo a los objetivos y lineamientos institucionales de la entidad
institucional.
L.A. 3.2. Desarrollar una gestión orientada a fomentar la práctica de los valores
institucionales.
L.A. 3.3. Fomentar una gestión participativa para realizar una formación
continua en lo personal, profesional y tecnológica.
L.A. 3.4. Establecer políticas y prácticas ambientales en el EESP que
favorezca a la biodiversidad del entorno local, regional y nacional.
L.A. 3.5. Argumentar y responder a los factores de riesgos que se presenta en
el entorno local, regional y nacional estableciendo políticas y prácticas
ambientales en la institución.
Obj. Estratégico 4.
L.A. 4.1. Constituir comités para las convocatorias públicas de acuerdo a los
perfiles de las plazas para conseguir los mejores profesionales en el área.
L.A. 4.2. Atender oportunamente a los usuarios de acuerdo a las necesidades
e intereses mediante actualización de los procesos administrativos.

- 33 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

L.A. 4.3. Aplicar normas actualizadas para las convocatorias públicas de las
plazas requeridas que brinda la entidad institucional.

B. Del subcomponente misional.


Obj. Estratégico 5.
L.A. 5.1. Implementar acciones de mejora en el manejo curricular y co-
curricular para garantizar una formación profesional integral y actualizada.
L.A. 5.2. Actualizando la oferta educativa que satisfaga la demanda regional /
nacional de formación docente.
L.A. 5.3. Fortalecer los desempeños de los docentes formadores estableciendo
un proceso de supervisión, monitoreo y acompañamiento.
L.A. 5.4. Desarrollar actividades académicas para promover y fortalecer el
autoaprendizaje y el manejo de las TICs.
Obj. Estratégico 6.
L.A. 6.1. Aplicar en la enseñanza aprendizaje de los docentes, administrativos
y estudiantes el pensamiento crítico y creativo.
L.A. 6.2. Emplear metodologías activas e innovadoras orientadas a la
participación y a la reflexión estableciendo el trabajo en equipo, el diálogo, el
debate y la toma de decisiones.
L.A. 6.3. Desarrollar competencias de acuerdo al DCBN y otros, estableciendo
una enseñanza enfocada a la competitividad.
Obj. Estratégico 7.
L.A. 7.1. Realizar investigaciones acordes con la enseñanza del proceso
epistemológico.
L.A. 7.2. Emplear en todas las áreas, cursos y ciclos de la programación
curricular la investigación formativa.
L.A. 7.3. Desarrollar y ejecutar investigaciones aplicadas y cualitativas acorde a
las necesidades e intereses de las entidades educativas.
L.A. 7.4. Crear y fortalecer un centro de investigación que ayude a los
docentes, administrativos y estudiantes a dar a conocer sus propuestas.
L.A. 7.5. Identificar las líneas de investigación de la institución para establecer
programas institucionales.

- 34 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Obj. Estratégico 8.
L.A. 8.1. Optimizar la calidad educativa en la entidad institucional con talleres,
pasantías, redes de estudio y círculos de estudio.
LA. 8.2. Promover la formación docente en servicio en relación a la formación
docente inicial a través de capacitaciones de actualización.
LA. 8.3. Desarrollar las capacidades de la gestión administrativa pedagógica
para fortalecer las competencias para un excelente desempeño profesional.

C. Del subcomponente de soporte.


Obj. Estratégico 9.
L.A. 9.1. Asignar presupuesto para la supervisión, monitoreo y
acompañamiento
para fomentar la práctica profesional.
L.A. 9.2. Asegurar los documentos necesarios como planes, reglamento y ficha
que establece la institución para evaluar la práctica profesional de los
discentes.
L.A. 9.3. Organizar equipos de práctica para las actividades de supervisión,
monitoreo y acompañamiento estableciendo talleres de actualización y
sistematización.
L.A. 9.4. Garantizar la participación del personal de la entidad en asesorías,
consultorías, pasantías, foros, seminarios y talleres, regionales y nacionales.
L.A. 9.5. Realizar los programas y especialidades que brinda la institución para
asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad.
Obj. Estratégico 10.
L.A. 10.1. Implementar los ambientes con acceso a internet con mecanismos
necesarios que garanticen el proceso educativo y otros.
L.A. 10.2. Garantizar una eficiente supervisión, monitoreo y acompañamiento a
través del mantenimiento y seguridad de los ambientes académicos y
administrativos.
L.A. 10.3. Garantizar una eficaz supervisión, monitoreo y acompañamiento a
través de condiciones óptimas de equipamiento en todos los ambientes.

- 35 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

L.A. 10.4. Asegurar la articulación de los dispositivos de seguridad a través de


una evaluación periódica.
L.A. 10.5. Organizar un ambiente para brindar charlas de contenidos
contenidos que ayude a mejorar la calidad educativa con ayuda de DREA,
UGEL y profesionales de diversas instituciones.
L.A. 10.6. Crear un ambiente de salud donde se encuentre el tópico para
atender emergencias y otras circunstancias que les ocurran a los agentes
educativos de la institución.
L.A. 10.7. Establecer un ambiente para el área de desarrollo vocacional y los
equipos de tutoría para trabajos grupales como personalizadas, donde se
encuentren las fichas personales y socioeconómicas para su respectivo
acompañamiento.

Obj. Estratégico 11.


L.A. 11.1. Contar con instrumentos de recolección de información de los
egresados.
L.A. 11.2. Constituir un equipo encargado para el seguimiento de los
egresados y futuros graduados.
L.A. 11.3. Establecer programas para los discentes, considerando los ejes de
desempeño o competencias del campo laboral o donde están laborando.
L.A. 11.4. Contar con un directorio para identificar a los discentes egresados y
de los que van a graduarse.

- 36 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

6.5. INDICADORES Y METAS MULTIANUALES.


SUBCOMPONENTE ESTRATÉGICO.
Ficha Técnica del Indicador
Objetivo Constituir comités para las publicaciones de plazas
vacantes de acuerdo a normas vigentes
Línea estratégica Gestión estratégica coherente, articulada, sostenible,
pertinente, revisada, implementada, monitoreada y
evaluada de acuerdo a los propósitos de la Institución.
Nombre del indicador Cumplimiento de los procesos de selección, evaluación y
adjudicación de las plazas vacantes.
Justificación Contar con profesionales que reúnen el perfil docente en
educación superior.
Responsable del indicador Dirección General
Limitaciones del indicador Recursos humanos que reúnen el perfil requerido.
Método del cálculo Fórmula: C = [ (B Año N+1 – BAño N) / B Año N+1 ] x 100
Donde:
C: Cumplimiento de los procesos de selección, evaluación
y adjudicación.
B: Porcentaje de plazas vacantes requeridas.

Parámetro de Medición Número de plazas vacantes.


Fuente y base de datos DREA-EESP: Necesidades académicas.
Sentido esperado del
Ascendente
indicador
Valor de
Valor
línea de Metas Multianuales
actual
base
Año 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
A 25 28 32 35 38 41 45
Valor
B 0% +10% +12% +8% +7% +7% +8%

- 37 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

SUBCOMPONENTE MISIONAL.
Ficha Técnica del Indicador
Objetivo Promover la formación profesional docente de calidad
con ética, con perspectiva competitiva, participativa,
intercultural y equidad, que desarrolle competencias y
capacidades personales, técnico pedagógicas y socio
comunitarias, considerando la biodiversidad y
finalmente que respondan a la demanda laboral para
su asertiva inserción y desarrollo docente
Línea estratégica Enseñanza-aprendizaje enfocada en el desarrollo del
pensamiento crítico-reflexivo de los estudiantes de la
institución.
Nombre del indicador Incremento del nivel académico durante la formación
de los estudiantes, considerando las demandas y
necesidades educativas del contexto local, regional y
nacional.
Justificación Formar a profesionales competentes capaces de responder
a las exigencias sociales, culturales, tecnológicas y
ambientales
Responsable del indicador Unidad Académica
Limitaciones del indicador Sin limitaciones.
Método del cálculo Fórmula: I = [ (B Año N+1 – BAño N) / B Año N+1 ] x 100
Donde:
I: Incremento del nivel académico durante la formación de
los estudiantes.
B: Porcentaje del incremento nivel académico .

Parámetro de Medición Número de estudiantes de formación inicial docente


Fuente y base de datos Base de datos de la secretaría académica
Sentido esperado del
Ascendente
indicador
Valor de
Valor
línea de Metas Multianuales
actual
base
Año 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
E 409 474 516 565 705 804 883
Valor
B 0% +13% +8% +8% +26% +12% +8%

- 38 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Ficha Técnica del Indicador


Objetivo Promover la producción académica y científica
asociada a estímulos y reconocimientos.
Línea estratégica Desarrollo de investigaciones e innovaciones que
mejoren la práctica pedagógica de los estudiantes de
la institución.
Nombre del indicador Evolución anual del nivel de producción de
investigaciones.
Justificación Es importante conocer la evolución anual del nivel de
producción de investigaciones desarrolladas por la entidad
(no se toma en cuenta las investigaciones que son para
graduación).
Responsable del indicador Unidad de Investigación.
Limitaciones del indicador No se ha identificado limitaciones.
Método del cálculo Fórmula: E = [ (B Año N+1 – BAño N) / B Año N+1 ] x 100

Donde:
E: Evolución anual del nivel de producciones de
investigaciones e innovaciones.
B: Porcentaje de estudiantes que logran nivel de
aprendizaje satisfactorio.

Parámetro de Medición Número de investigaciones e innovaciones.


Fuente y base de datos Informe de investigaciones e innovaciones.
Sentido esperado del
Ascendente
indicador
Valor de
Valor
línea de Metas Multianuales
actual
base
Año 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
E 1 2 3 4 5 6 7
Valor
B 0% +50% +33% +25% +20% +17% +14%

- 39 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Ficha Técnica del Indicador


Objetivo Promover la preparación de educadores íntegramente
que permita el desarrollo de estrategias
metodológicas en el sistema educativo, asegurando la
fusión del enfoque intercultural basado en
competencias, el discurso de la información, el
psicolingüismo y el gran vivir, en la preparación
experta, académica y científica, así como en los
proyectos sociales y extensión de la educación
superior
Línea estratégica Capacitación y actualización continua a los
formadores para elevar la calidad formativa de los
estudiantes en concordancia a las necesidades
educativas.
Nombre del indicador Cumplimiento del Plan Anual de Capacitación y
actualización docente.
Justificación Formación de profesionales competentes de acuerdo a las
exigencias y cambios sociales, científicos y tecnológicos.
Responsable del indicador Unidad de Formación.
Limitaciones del indicador No se ha identificado limitaciones.
Método del cálculo Fórmula: C = [ (B Año N+1 – BAño N) / B Año N+1 ] x 100

Donde:
C: Cumplimiento del Plan Anual de Capacitación y
actualización docente.
B: Porcentaje de docentes capacitados y actualizados.

Parámetro de Medición Número de docentes.


Fuente y base de datos Cuadro de asignación docente.
Sentido esperado del
Ascendente
indicador
Valor de
Valor
línea de Metas Multianuales
actual
base
Año 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
E 12 16 22 26 28 30 36
Valor
B 0% +25% +27% +15% +7% +6% +16%

SUBCOMPONENTE DE SOPORTE.

- 40 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Ficha Técnica del Indicador


Objetivo Constituir un equipo para el seguimiento de egresados
y futuros graduados, con la finalidad de conocer su
estado laboral
Línea estratégica Atención de servicios de bienestar, infraestructura
presentable y operativa, gestión de recursos humanos
y tecnológicos al servicio de los estudiantes y
docentes.
Nombre del indicador Cumplimiento del proceso de seguimiento de egresados y
futuros graduados.
Justificación Contar con un equipo para el seguimiento de empleabilidad
y conocer el desempeño laboral de los egresados.
Responsable del indicador Unidad de Bienestar y empleabilidad.
Limitaciones del indicador Sin limitaciones.
Método del cálculo Fórmula: C = [ (B Año N+1 – BAño N) / B Año N+1 ] x 100
Donde:
C: Cumplimiento del proceso de seguimiento de egresados
y futuros graduados.
B: Porcentaje de estudiantes egresados y futuros
graduados.

Parámetro de Medición Número de egresados.


Fuente y base de datos Base de datos de la EESP.
Sentido esperado del
Ascendente
indicador
Valor de
Valor
línea de Metas Multianuales
actual
base
Año 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
A 58 78 101 132 172 120 120
Valor
B 0% +25% +22% +23% +23% -43% 0%

- 41 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

VII
PROPUESTA DE GESTIÓN
INSTITUCIONAL

La propuesta de Gestión Institucional se rige a través de la Política Nacional


de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP), aprobada con D.S. N° 004-

- 42 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

2013/PCM, que se fundamenta, bajo los 5 pilares de la Política Nacional que son: 1)
Políticas Públicas, planeamiento estratégico y operativo, 2) Presupuesto por
resultados, 3) Gestión por procesos, organización institucional y simplificación
administrativa, 4) Servicio civil meritocrático, 5) Sistema de información,
seguimiento, monitoreo, y gestión del conocimiento.
La propuesta de Gestión Institucional, se basa también en la Norma Técnica N° 001-
2018-SGP, Norma Técnica para la implementación de la Gestión por Procesos en
las Entidades de la Administración Pública, aprobada con Resolución de Secretaría
de Gestión Pública N° 006-2018-PCM/SGP, que orienta hacia una Gestión basada
en la gestión y mejora de procesos.
Finalmente, la Guía de Planeamiento Institucional a través de la Resolución de la
Presidencia del Consejo Directivo N° 003-2013/CEPLAN/PCD, que orienta en las
acciones de planeamiento en la institución y la R.M. N° 570-2018-MINEDU, referido
al Modelo de Servicio Educativo para las Escuelas de Educación Superior
Pedagógica.
7.1. GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN.
La Gestión de la Dirección está a cargo de la Dirección General, cuyo encargado o
nombrado es el representante legal y máxima autoridad institucional y tiene a su
cargo la conducción académica y la administración de la Escuela de Educación
Superior Pedagógico “Toribio Rodríguez de Mendoza”.
La Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Toribio Rodríguez de
Mendoza”, responde a las necesidades y deseos de los estudiantes, de igual
manera ve a los especialistas clave y hace incorporaciones y entendimientos que se
suman a la percepción de sus objetivos y destinos, en esta línea perciben las
peculiaridades y propiedades de la región en la que trabajan, por lo tanto, debe
haber cambios confiables para actualizar el Modelo de Servicio Educativo. Por fin, el
pivote principal es garantizar que el elemento institucional consienta su destino,
considerando y manteniendo la fuerza de las actividades y eligiendo metodologías,
técnicas y estrategias para realizar investigaciones sobre todo lo que ocurre en el
entorno.
7.2. GESTIÓN DE LA CALIDAD.

- 43 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

La Gestión de la Calidad está a cargo del Área de Calidad, con ello busca garantizar
una dinámica reformista, ajustada, modificada de acuerdo con sus destinos,
objetivos y propósitos, recordando que los marcadores propuestos por la entidad
conducen a reglas de calidad, y estas ayudan a las capacidades de la asociación
para lograr resultados institucionales satisfactorios para la sociedad
El área de Calidad, está encargada de:
1. Planificar. Ofrece enfoques centrales para cada sustancia instruccional, no
da mucha importancia a la evaluación o experiencia, esto cierra con el último
objetivo que el personal que trabaja en la asociación gana por los posibles
resultados ofrecidos en la asociación, por tanto, la defensa es fundamental
para todos, ya que permite describir con exactitud objetivos y técnicas, liderar
esfuerzos y dar cifras más sencillas de controlar.
2. Monitorear y evaluar.
Contiene un ciclo para elegir la autenticidad o ventaja de algo y, por tanto,
incorpora un ensayo inconfundible de estándares críticos y la valoración por
reglas. Nuestras evaluaciones dependen de muchos deseos camuflados o
estándares establecidos, por otro lado, es el punto de partida para los
programas de estudios y la ejecución de los programas de estudios, así el
monitoreo realiza un seguimiento de las acciones y se desglosa en cuanto a
las capacidades que se pone en marcha, así se puede obtener resultados
para seguir avanzando o reestructura los programas.
3. Retroalimentar.
La información adquirida en la percepción y evaluación debe ser recolectada,
ya que esta describirá los marcos que nos llevarán a mejorar la calidad
instruccional que planea la entidad.
Reconocemos que este razonamiento inteligente debe estar conectado de
lleno con el patrón de cambio curricular que exige el enfoque de
competencias. Además, probablemente el mejor procedimiento para introducir
la técnica en el plan de educación avanzada es hacer muchas reuniones
piloto que son vistas excepcionalmente por los supervisores, las cuales deben
ser evaluadas intencionalmente, así la entidad institucional describe y ejecuta
marcos que agregan para ofrecer ayuda instruccional de calidad, al mismo

- 44 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

tiempo, la filtra, mide, evalúa, mejora y controla constantemente la


consistencia con las partes para lograr una asistencia de calidad.
7.3. GESTIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS.
Está a cargo del Área de Administración, ésta área dirige los recursos
presupuestarios para asegurar la calidad, controlando al mismo tiempo los recursos
materiales, productos y emprendimientos que se suman a la oferta de ayuda de
calidad.
Es responsable de los activos monetarios y financieros para asegurar la idea de la
mejora de la calidad instructiva, ya que esto requiere la evaluación de las carencias
presupuestarias y la finalización del arreglo monetario anual.
7.4. GESTIÓN LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO.
Está a cargo del área de Administración. La entidad de coordina la gestiona de los
recursos materiales, rubros y gestiones que se suman para proponer una ayuda de
calidad, con condiciones de seguridad, oportunidad y un costo adecuado para la
acción de la entidad, la parte adaptable se ocupa de la programación, designación
de bienes y servicios que solicita la institución.
7.5. GESTIÓN DE PERSONAS. (trato equitativo que se tiene entre trabajadores)
A cargo del Área de Administración, crea un ambiente de trabajo favorable que
convence a su personal para laborar, de igual manera planifica y evalúa la
introducción de su personal docente y administrativo. En consecuencia, el Área de
Administración es responsable de impulsar los lugares que están disponibles
equivalentes a la educación y la organización, ante esto es necesario criticar y
evaluar el apoyo que brindan para mejorar la naturaleza de la educación.
7.6. GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS.
Está a cargo del Área de Administración, sus actividades se identifican con la
administración y utilización de los recursos informáticos y de innovación, se
consideran parte significativa de la entidad, ya que son los que utilizan para hacer lo
que necesitan. Ahora mismo, estos recursos de innovación se han convertido en
parte de la presencia cotidiana y pues se puede realizar diversas actividades que
favorezcan a la institución, de esta forma, la organización gestiona la innovación
para ofrecer ayuda de calidad con la formación.
7.8. ATENCIÓN DEL USUARIO.

- 45 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Está a cargo del Área de Administración, sus desarrollos se identifican con la


selección, percepción y reflexión en los archivos de la institución, siendo la atención
al público lo primordial, cuenta con un libro de reclamos; así, la institución sirve y
ayuda a todos con celeridad y rapidez, entendiendo sus prerrequisitos, cuidando su
documentación, protegiendo el secreto, el acceso y las realidades.
7.9. ASESORÍA LEGAL.
Se brinda por el Área de Administración, la asesoría legal o jurídica es la encargada
de brindar información cuidadosa, instándolos a acudir a cada uno en aquellos
temas identificados con la utilización de las normas, leyes y reglas en el campo
educativo y otros, para atender cada uno de estos temas, la entidad se muestra en
coherencia con la estructura de gestión que la dirige. Es prioridad que la EESP
tenga una cámara real para realizar actividades que den cumplimiento a la entidad,
sin inmiscuirse en otros temas o cuestiones que no le competen, por esta línea
contará con la ayuda y respaldo de una imagen digna ante la sociedad.

- 46 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

VIII
PROPUESTA DE GESTIÓN
PEDAGÓGICA

8.1. FUNDAMENTOS CURRICULARES.

- 47 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Son las sugerencias esenciales que ayudan a los objetivos retratados en el CNEB
DCBN. Estas sugerencias fueron vencidas de distintas especulaciones,
planteamientos y pensamientos, en consecuencia, son fundamentales en el
aprendizaje de los estudiantes y se recogen en epistemológicos y pedagógicos.
8.1.1. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS.
Hablan del comportamiento de las recomendaciones que abordan la
comprensión de la posibilidad del mundo genuino y sus datos, contemplando
el perfil como debe ser. Este tipo de fundamento guía no solo la comprensión
de ambicionar una planificación como lo indica el DCBN, también lo hace a
través de las prácticas a actualizar.
1. Diálogo de saberes.
Es un ciclo que construye una correspondencia de sistemas, datos e
información sobre diferentes tradiciones sociales consolidadas y
recopiladas pensando en el clima social, cultural y benéfico de cada
persona. Estos datos e información hacen y refrito diversas formas de
contactarlos y se puede percibir la realidad para hacer equipo con
ellos, por otro lado, determina que cada ciclo de datos está
continuamente dispuesto a analizar hábilmente lo que los órdenes
sociales realmente tienen o piensan, reflexionando sobre su propia
epistemología, gnoseología y poder.
2. Pensamiento complejo.
La idea multifacética de la realidad requiere la comprensión de puntos
de vista alternativos y, en cualquier caso, el seguimiento de la relación
entre diferentes tipos de datos, la condición única, el cambio duradero
y la debilidad. El pensamiento complejo supone la constatación de
entender que la seguridad y las debilidades concurren al mismo
tiempo, y de lo que se trata es de tener la opción de solicitar nuestro
rumbo de uno a otro.
La mejora de los datos debe basarse en una variedad aplicable,
mundial, multidimensional y compleja. Esto también deduce tomar una
circunstancia incluso con variables genuinas complejas al impulsar el
pensamiento fundamental. Ante esto, es imperativo considerar el crack

- 48 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

de datos actuales en diferentes datos disciplinares que inicia un


reduccionismo de reflexiones a un campo específico, lo que dificulta
tener una visión del mundo de esta realidad presente y de los sujetos
con los que se transmite.
3. Interdisciplinariedad.
Esta mirada es insondablemente básica en el campo instruccional en
cuanto a responder a las diversas características y necesidades de los
estudiantes de Educación Básica y Superior y sus condiciones
particulares, lo que requiere un trabajo expreso entre los diversos
campos de datos que se vinculan con el campo educativo. La
interdisciplinariedad en esta línea propone recuperar un sentimiento de
horizontalidad entre los diversos tipos de datos, disponiendo así el
movimiento actual por la fuerza de lugares explícitos.

8.1.2. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS.


Hablan del aura de las sugerencias que se ocupan de la comprensión del
ciclo educativo, explícitamente, al avance de las capacidades expresivas del
maestro en la proposición de preparación con el DCBN. Este tipo de
fundamentos permiten una comprensión profunda del aprendizaje del
educador y enfatizan ciertos puntos o prácticas dentro del sistema de un
arreglo subordinado de habilidades.
1. Formación basada en competencias.
Prepararse centrado en datos disciplinarios dificulta la entrada al universo
del trabajo en un entorno que está continuamente separado por el cambio,
la importancia de prepararse y afrontar grados críticos de falsas
impresiones creativas a través de la formación por es necesario, pues la
velocidad con la que cambia y la imprevisibilidad y la debilidad escalonada
que retratan la vida contemporánea es estar preparado. Esta circunstancia
nos impulsa a reexaminar los tipos de preparación que se cuentan en las
asociaciones de educación superior y a plantearnos que es necesario una
formación basada en competencias para un mundo cambiante y
globalizado. Prepararse para mejorar las habilidades tiene varias fuentes y

- 49 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

perspectivas. La práctica educativa se ha diseñado generalmente en torno


a tres espacios de repetición en diferentes estructuras de planificación del
educador: datos educativos, prácticas de demostración y tareas maestras.
El PEI de la institución subraya la razonabilidad del arreglo basado en
competencias para enfrentar un mundo increíblemente capaz.
2. Aprendizaje y enseñanza situada.
El aprendizaje solicitado tiene como etapa subyacente la motivación
detrás del por qué los datos se solicitan continuamente, es parte y
secuela del desarrollo, la situación particular y el estilo de vida donde se
hacen y se utilizan. En esta línea, es una locura querer hacer aprendizaje
sin asociarlo deliberadamente a las condiciones del entorno en las que
trabajan los estudiantes. El aprendizaje sistemático es receptor del socio
constructivismo y de la comprensión ordenada.
La preparación basada en competencias exige que los estudiantes tengan
la oportunidad de completar su práctica constante y reflexionar
persistentemente sobre su proporción de avance en descubrir cómo
ofrecer significado a su participación en el entorno. En estas condiciones
se deben preparar para afrontar los retos educativos para una práctica
capaz, más adelante. En esta línea, el aprendizaje y la demostración
precisa favorece la asociación entre el campo de la formación de
vanguardia y la práctica del máster, ya que permite a los discentes
afrontar los retos del mundo del maestro
3. Investigación formativa.
Se basa en el método de gestión de las condiciones de aprendizaje que
consideran los problemas o las condiciones de prueba como una etapa
subyacente para que los alumnos aprendan a través de la reflexión, el
examen y la propuesta de planes inventivos. Con esto, se confía en que
los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan investigar,
recopilar y analizar información significativa para explicar, traducir y
cambiar su trabajo educativo, utilizando pruebas para ayudar en sus
argumentos y decisiones. La investigación de avance incorpora un trabajo
ordenado e interdisciplinario entre los distintos cursos y módulos para

- 50 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

lograr la mejora de las aptitudes de las pruebas en la escolarización de


los estudiantes.

8.2. PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN


SUPERIOR PEDAGÓGICA “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA”

El perfil del egreso del estudiante se orienta al desarrollo de las doce (12)
competencias profesionales docentes comprendidas en los cuatro (4) dominios del
MBDD y LAG, estos son:

DOMINIO 1: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes


Competencia 1. Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y
sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos
pedagógicos con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación
integral.
Competencia 2. Planifica la enseñanza de forma colegiada, lo que garantiza la
coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso
pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación en una programación
curricular en permanente revisión.
DOMINIO 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes
Competencia 3. Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia
democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar
ciudadanos críticos e interculturales.
Competencia 4. Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos
disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los
estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de
problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.
Competencia 5. Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos
institucionales previstos para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la
comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos
contextos culturales.
DOMINIO 3: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad.
Competencia 6. Participa activamente, con actitud democrática, crítica y colaborativa,
en la gestión de la escuela, a fin de contribuir en la construcción y mejora continua del
Proyecto Educativo Institucional para que genere aprendizajes de calidad.
Competencia 7. Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad
con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil.
Aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los
resultados.
DOMINIO 4: Desarrollo personal y de la profesionalidad e identidad docente.
Competencia 8. Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla
procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y
afirmar su identidad y responsabilidad profesional.
Competencia 9. Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos
fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y
compromiso con su función social.
Competencia 10. Gestiona su desarrollo personal demostrando autoconocimiento y
autorregulación de emociones, e interactuando asertiva y empáticamente para

- 51 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

desarrollar vínculos positivos y trabajar colaborativamente en contextos caracterizados


por la diversidad.
Competencia 11. Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo
profesional y práctica pedagógica, respondiendo a las necesidades e intereses de
aprendizaje de los estudiantes y los contextos socioculturales, y permitiendo el
desarrollo de la ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital en la comunidad
educativa.
Competencia 12. Investiga aspectos críticos de la práctica docente utilizando diversos
enfoques y metodologías para promover una cultura de investigación e innovación.

La Escuela de Educación Superior Pedagógica “Toribio Rodríguez de Mendoza”,


viene trabajando con las siguientes categorías curriculares:
A. DOMINIO:
Se describe por ser una zona o campo de preparación que da significado y
une innumerables aptitudes y demostraciones de maestro que inciden
favorablemente en la formación de los estudiantes.
B. COMPETENCIA:
Se describe como la facultad que el individuo necesita actuar en condiciones
desconcertantes y auténticas, espléndidamente ensamblando y uniendo
diferentes límites para lograr una explicación y producir respuestas
satisfactorias a los problemas, de esta forma toma decisiones que sean éticas
y morales.
La Formación Inicial Docente (FID), se centra en las habilidades instructoras
competentes, es decir, aquellas esenciales para la acción de enseñar. Se les
considera especialistas en la medida en que estas capacidades subrayan el
carácter astuto, bueno, universitario, social, político e instructivo de la
orientación educativa. Al hacerlo, complementan la idea inusual de educar.
C. CAPACIDADES:
Son recursos que los estudiantes utilizan para manejar condiciones genuinas
y asombrosas. La mejora de las aptitudes supone la iniciación expresada de
estos recursos, vistos como datos, habilidades y puntos de vista.
D. ESTÁNDARES:
Son representaciones de la progresión de las habilidades maestras
transmitidas a niveles de expansión inusual en las FID. Estos clarifican y
configuran el anhelo de lo que los estudiantes deben saber y la experiencia
que deben hacer para garantizar una planificación de calidad. En

- 52 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

consecuencia, proponen estimaciones esenciales que permiten la


observación y el compromiso emocional de dicho avance.

8.3. ENFOQUES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE.

Considerando a la Ley N° 28044, Ley General de Educación, la R.M. N° 570-2018-


MINEDU, referente al Modelo de Servicio Educativo, y los Lineamientos Académicos
Generales, la Escuela de Educación Superior Pedagógica “Toribio Rodríguez de
Mendoza” trabaja con distintos enfoques que orientan el desarrollo de las
competencias del Perfil de egreso del estudiante.
Así se tiene:
1. El enfoque basado en competencias.
Se prepara para gestionar problemas complejos en condiciones sostenibles
desde campos especializados en varios entornos. Aclaran especulaciones y
prácticas con un punto de vista interdisciplinario que posibilita la mejora del
aprendizaje evaluativo.
2. El enfoque crítico reflexivo.
Coordina la planificación del estudiante hacia la comprensión de dudas,
propósitos, datos y decisiones complejas que fundamentan la práctica
instruccional y permite el avance de la información de manera consciente y
autónoma para su mejoramiento consistente en el campo educativo.
3. Los enfoques transversales.
Trata del buen sentido moral en la mejora de los límites del perfil de egreso
del estudiante. Estos proporcionan fuentes fundamentales sobre las
personas, las asociaciones que mantienen entre sí y con sus condiciones
actuales, así como con el espacio esencial donde se unen. Se convierten en
valores y actitudes transmitidos en estrategias expresas de actividad y de
propuesta crítica a la planificación del educador subyacente a través de la
mejora de habilidades.
Los enfoques transversales son los siguientes:
 Enfoque de derechos.
Ve a los individuos como sujetos con la capacidad de proteger y exigir
sus derechos realmente vistos. Del mismo modo, visualiza que las

- 53 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

personas son habitantes con compromisos que participan en el mundo


social. Impulsa la asociación del conocido gobierno, que suma al
avance de las oportunidades individuales, las ventajas adicionales de
las reuniones de individuos y el interés en empresas abiertas. Además,
fortaleciendo la combinación y la franqueza, reduce y busca el blanco
tranquilo de los desafíos.
 Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
Ve y considera a todas las personas de manera similar, para eliminar la
prohibición, el desapego y la diferencia de oportunidades. Es normal
que todas las personas tengan la ventaja no solo de las entradas
abiertas informativas, sino que les permiten construir su límite de
inactividad, para asegurar un aprendizaje derivado de calidad
comparativa, prestando poca atención a su carácter social, étnico,
exigente o estricto, estado sexual, incapacitado o estilos de
aprendizaje.
 Enfoque intercultural.
Se habla de la variedad sociocultural y semántica, de esta manera, la
interculturalidad es el patrón dinámico y duradero de correspondencia y
comercio entre personas de diferentes órdenes sociales. Se pide la
interculturalidad hacia una simultaneidad basada en el acuerdo y la
complementariedad, al igual que en el propio carácter y las diferencias.
Esta raíz de la interculturalidad se basa en entender que en toda
población general los órdenes sociales están vivos, no son estáticos ni
restringidos, y en su interrelación producen cambios que
ordinariamente se suman a su desarrollo imprevisto, ya que su carácter
no se socava ni se menosprecia, ni existe alguna promesa a la
autoridad.
 Enfoque de igualdad de género.
Reconocimiento que las personas tienen derechos comparativos,
compromisos y ocasiones para progresar en el ámbito social,
económico, político y de amigos. Ve y contempla el surtido de intereses

- 54 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

y necesidades de los dos sexos, ya que favorece su autogobierno y


fortalecimiento, pensando en las tertulias más frágiles.
 Enfoque ambiental.
Se solicita hacia el tipo de personas con una voz interna fundamental y
totalizada sobre los temas biológicos y la condición del cambio
ecológico a nivel territorial y mundial, así como su relación con la
miseria y el desequilibrio social.
Incorpora la realización de ensayos relacionados con la salvaguarda de
la biodiversidad, suelo y aire, el aprovechamiento monetario de energía
y agua, la valoración de las organizaciones que se ofrecen
regularmente y los marcos naturales de la vida terrestre y marina, la
progresión de la creación y el abuso, planes de la administración
consciente y auténtica de un gran desperdicio, la progresión de la
prosperidad y el florecimiento, la variedad de cambios ecológicos y el
peligro de calamidades para los jefes, y la formación de estilos de vida
sólidos y económicos. Las prácticas educativas se suman al desarrollo
manejable de nuestro país y del planeta, es decir, son planteamientos
que subrayan el cumplimiento de las necesidades presentes, sin
comprometer las medidas sociales, monetarias, sociales y naturales,
transmitiéndose y estimándose unidas.
 Enfoque de orientación al bien común.
Se compone de elementos en los que las personas comparten
cualidades comparables y que se comunican entre sí, por ejemplo, los
valores, la moral de la ciudad y el sentimiento de razonabilidad. La
reunión de individuos es una relación solidaria de personas, cuyo
significado son las asociaciones recíprocas entre ellos, a través de las
cuales las personas logran su florecimiento. Considere la orientación y
la fuerza de los datos regulares de todos. Esto infiere que los datos, el
control, su obtención, respaldo y uso son típicos de todas las reuniones
de personas como una conexión general.

 Enfoque de la búsqueda de la excelencia.

- 55 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Es aprovechar los recursos y adquirir procedimientos para la


realización de los propios destinos a nivel individual y social. La
grandeza incorpora la superación del límite con respecto al cambio y la
transformación, y garantiza la realización individual y social, es decir, el
reconocimiento de los avances apuntados hacia la mejora de la
persona; de habilidades sociales o correspondencia asombrosa de
enfoques que han vigorizado el logro de otros. Cada individuo
estructura su realidad y pide ser presentado en su circunstancia actual.

Estas metodologías son experimentadas y exhibidas por la Escuela de Educación


Superior Pedagógica "Toribio Rodríguez de Mendoza", posteriormente, en el avance
de la transversalidad de los enfoques, en el ciclo de planificación, garantiza que el
docente difunda la información para que el discente se convierta en un especialista
para realizar una obra inédita, encauzando su vida y la de sus estudiantes hacia una
ciudadanía inteligente y moral, que mejora su práctica docente y magistral en la
participación de cada uno de los facilitadores educacionales y que, comparable a lo
anterior, convierte a individuos confiables adecuados para llegar a su límite máximo.

8.4. MODELO CURRICULAR.

El Modelo Educativo de la Escuela de Educación Superior Pedagógica “Toribio


Rodríguez de Mendoza” se identifica con la Ley N° 30512, art. N° 6, y su reglamento,
pues “forman personas especializadas en los campos de la docencia, la ciencia y la
tecnología, con énfasis en una formación aplicada”, la R.M. N° 570-2018-MINEDU,
art, N° 1. Referido a la “creación del Modelo de Servicio Educativo para las EESP ”,
con la Ley N° 28044, art. N° 49, en donde la institución “desarrolla la investigación e
innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y
perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la
tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y
sostenibilidad del país”, finalmente con la Constitución Política del Perú, art. N° 13,
14 y 16, indicando que, “la educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la
práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el
deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad” y “la educación
tiene la finalidad el desarrollo integral de la persona humana”.

- 56 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Soportes fundamentales del Modelo Educativo.


El Modelo Educativo del Escuela de Educación Superior Pedagógico Público
“Toribio Rodríguez de Mendoza”, basa todo su sistema en el informe de
Delors(1996), cuando indicaba, de los cuatro pilares de la educación, y con una
quinta que es “aprender a comunicarse”, consultado a Jacques Delors por el
Departamento de Educación del Gobierno Vasco, España, quien ha insertado en su
currículo el quinto pilar, con ello, EESP “TRM”, procede a tener los siguientes
soportes fundamentales:
1. Atender a las personas para su perfeccionamiento.
Los estudiantes son el principal impulso detrás de la presencia de la EESP
"TRM", de esta manera sus habilidades se mejoran en la organización,
para estar equipados y ser competentes durante toda su vida, en
consecuencia, la investigación adquiere importancia y simultáneamente
proporciona información que concordará con una atractiva oferta escolar
recargada, para asumir el control de los jóvenes con preparación básica o
que hayan completado la educación básica, con esto su preparación
brillará en el ámbito social.
2. El estudiante es el centro de la enseñanza-aprendizaje.
Pensando en la Ley N ° 30512, indica que, la educación en todos los
niveles debe estar fijada en el alumno, muy bien podría ser importante
avanzar y construir una escolarización laboriosa y efectiva, con arreglos de
experiencia práctica, en la que el educador destapó la técnica de
aprendizaje.
3. Asegurar la excelencia, investigación e innovación.
En cada ciclo que la EESPP "TRM" se interese, debe dar calidad en su
instrucción, además, la exploración y el avance debe ser un eje básico de
grandeza de la entidad, de esta manera, se atiende a los estudiantes al
logro de cumplir sus capacidades y habilidades que se configuran en cada
programa de estudio.

4. Correspondencia entre instancias de nivel superior.

- 57 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Debe haber un afán de correspondencia de estudiantes y educadores con


entidades de nivel superior, concentradas éstas a nivel local, regional o
nacional, y si fuera posible con instancias educativas superiores del
mundo, esto a través de arreglos interinstitucionales.

5. Responder a las demandas educativas y sociales.


De manera consistente el discente resulta ser más reticente a la necesidad
de examinar la escolaridad, por diversas razones, ya que generalmente
busca opciones que a largo plazo le permitan adquirir una serenidad
monetaria significativa, de esta manera, la EESP debe buscar técnicas y
activos para promocionar sus programas de estudio y captar el interés de
futuros estudiantes y de la gente en general, para dar solución a las
demandas educativas que posee la sociedad.

6. Deber hacia los egresados.


Las habilidades comunicadas en la EESP "TRM", en todo reclamo de fama
y programa deben servir al estudiante para integrarse en el ámbito del
trabajo, teniendo en cuenta esto y para su desarrollo, la institución debe
empoderar una organización funcional o habilitar una red donde exista
encuentros y experiencias de enseñanza-aprendizaje que mejore la
calidad educativa.

- 58 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

Figura n° 01: Modelo Educativo de la Escuela Superior Pedagógico Público


“TRM”.

a) GESTIÓN DE LA FORMACIÓN INICIAL.


Se encuentra a cargo de la Unidad Académica, Unidad de Investigación,
Unidad Bienestar y Empleabilidad.
1. FORMACIÓN ACADÉMICA ESTUDIANTIL.
Se encuentra entre los soportes del 1 al 4, se tiene en cuenta la etapa
de admisión o llegada del estudiante a la EESPP “TRM”, donde la
institución capta a los discentes de forma virtual o presencial, luego les
implementa con una educación centrada en ellos a través de sus
programas que prefirieron estudiar, así la entidad busca la excelencia en
la investigación e innovación, por ello se debe tener presente:

- 59 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

1.1. Liderazgo pedagógico del director.


La autoridad es imprescindible para afrontar un desarrollo escolar
que otorga un centro de competencias en la EESPP.
1.2. Mecanismos de monitoreo y acompañamiento.
Útil para todos los trabajadores de la EESPP, ya que es
importante articularlo con respecto a principios y convenios
compartidos, pues servirá a la institución.
1.3. Biblioteca actualizada física y virtual.
En todos los programas de investigación que la EESPP tiene en
actividad, pues ayudará al discente a producir investigación e
innovación con más fuerza e ímpetu, al mismo tiempo le servirá
para ser competente en este mundo renovado.
1.4. Sistema de información académica.
Esto debe hacerse a través de un escenario virtual o electrónico,
donde se encuentran los datos y se entregan al estudiante
interesado por los programas de investigación, a la vez sirve para
asesorar a los familiares sobre la parte académica y extra
académica.
1.5. Acción tutorial sistemática. La tutoría debe cubrir necesidades
de desarrollo individual, vocacional, profesional y de expertos.
1.6. Nivelación científica.
Busca la grandeza en la calidad instructiva, a través de diferentes
componentes de observación y acompañamiento, por lo que, el
discente y el educador son pioneros y especialistas que ayudan a
mejorar la calidad educativa a través del progreso de habilidades
y áreas establecidas en las normas vigentes.
1.7. Centro de idiomas. Donde el estudiante intente aprender
diferentes idiomas que apoyarán su progreso académico, sin
descartar las lenguas nativas de su región.

- 60 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

2. PRÁCTICA PREPROFESIONAL.
Se encuentran en el soporte 3 y 4. En efecto, el discente aporta
oportunidades para poner en práctica las competencias en contextos
reales acompañado con el profesional que corresponde, se encuentra
relacionada con la formación académica, comprende además la gestión
y el monitoreo, asesoramiento permanente y retroalimentación para
cumplir con las actividades de la EESPP, sin dejar de lado los convenios
interinstitucionales.
3. PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL.
Se encuentra en los soportes del 2 al 6. Pues, para la sostenibilidad de
la entidad es fundamental avanzar en la colaboración de estudiantes,
instructores guía, mano de obra homologada y titulados que ayuden a
mejorar la idea informativa de la asociación. En este punto, es
importante la participación en el desarrollo del PEI, centrado en los
aprendizajes y en metas de mejora continua, a la vez la participación
institucional comprende espacios de interacción continua y evaluación
sistemática con fines de mejora.
4. DESARROLLO PERSONAL.
Se encuentra en soportes del 2 al 4. Es el aporte de los estudiantes en
su propio giro erudito y competente, no se deja de lado a los estudiantes
por diversas razones, a la vez es básica la dirección de los tutores
mentores, ya que debe existir un ambiente satisfactorio en la institución
que asista con abordar cuestiones, avanzar en la participación y la
armonía en la sala de investigación, además es importante para que el
estudiante gestione su propio aprendizaje y colabore en el logro de las
metas, maneje conflictos y situaciones que pudieran dificultar su proceso
formativo.
5. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN INICIAL.
Se encuentra considerado en los soportes del 3 y 4. Se contempla el
desarrollo en la creación y correspondencia de la investigación e
innovación, se examina en las prácticas informativas, ya que fusiona el
perfeccionamiento de las aptitudes investigativas y los esfuerzos de

- 61 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

investigación educativa y la dispersión de la investigación notable a


través del patrón de ordenamiento. Es imprescindible contar con un
poder o autoridad que provea el patrimonio y la orientación,
especialmente la ayuda de los educadores, las obras entregadas en el
escenario virtual deben pasar a un repositorio de investigaciones, al
igual que lo realizan otras entidades de nivel superior al publicar sus
investigaciones. Finalmente, comprende el desarrollo de habilidades
investigativas, de proyectos de investigación educativa y la difusión de
las investigaciones destacadas a lo largo del proceso formativo.

b) GESTIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL.


Se encuentra a cargo de la Unidad de Formación Continua, Unidad de
Investigación y Área de Calidad.
1. FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS.
Se encuentra en los soportes del 3 al 6. Esto implica el desarrollo
continuo y la consolidación de las competencias profesionales de los
docentes formadores a partir de la reflexión de la práctica docente, así
las aptitudes de los educadores y graduados deben ser competentes.
Dado que es importante asegurar espacios de reflexión e
interaprendizaje de la práctica formativa, considerando situaciones
explícitas, es importante brindar estímulos y reconocimientos de logros
alcanzados. Por último, es fundamental asegurar espacios de reflexión y
realizar la práctica formativa para crear habilidades socio-emocionales
en los profesores guías.
2. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO
PROFESIONAL.
Se encuentra en los soportes del 3 al 6. Su propósito es la producción
de conocimientos para la mejora de la práctica docente desde una
perspectiva intercultural y de respeto a la diversidad, así como el
fomento de una cultura investigativa en el ejercicio docente. Orientado a
la creación y difusión de la investigación. Es decir, es el desarrollo capaz
a través de la era de los datos para el perfeccionamiento de la práctica

- 62 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

decisiva con un punto de vista intercultural de acuerdo a las líneas de


investigación que se puedan dar, en este sentido, los graduados son
libres de realizar investigaciones para distribuirlos en la plataforma o
escenario virtual.

c) GESTIÓN DE LA FORMACIÓN CONTINUA.


Está a cargo de la Unidad de Formación Continua, la Unidad de
Investigación y el Área de calidad.
1. GESTIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA.
Se encuentra en los soportes del 3 al 6. El objetivo es aportar al
desarrollo continuo de las competencias profesionales de docentes que
ejercen distintos roles. Referido a la mejora constante de todos los
agentes educativos como: los docentes y egresados que realizan
diferentes emprendimientos, donde se debe observar el avance de los
ejercicios de preparación, confirmación y evaluación de la organización.
2. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN FORMACIÓN CONTINUA.
Se encuentra en los soportes del 3 al 6. Su motivación es tener pruebas,
recopiladas y mantenidas de manera minuciosa y efectiva, para ofrecer
su aporte sobre la práctica en servicio propia o de otros docentes,
además es importante que los egresados se enfoquen en la
investigación y su desarrollo, ya que la explicación es mejorar la calidad
de la educación, de esta manera, el propósito es contar con evidencia,
recogida y sustentada de forma rigurosa y sistemática para
retroalimentar las práctica formativas y lograr establecer líneas de
investigación en torno a la práctica pedagógica.
d) PROMOCIÓN DEL BIENESTAR Y EMPLEABILIDAD.
Se encuentra a cargo de la Unidad de Bienestar y Empleabilidad.
1. GESTIÓN DE BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Se encuentra en los soportes del 2 al 4. Agrupa a todas las actividades
relacionadas con el apoyo al bienestar y la defensa de los estudiantes,
se incluyen acciones de orientación profesional, tutoría, consejería,
bolsa de trabajo, práctica preprofesional, emprendimientos y otros que

- 63 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

ayuden al estudiante a transitar en la educación superior hacia el


empleo.
2. FOMENTO DE EMPLEABILIDAD PARA EGRESADOS.
Se encuentra en el soporte 5. La EESPP establece las solicitudes
sociales para facilitar su enseñanza aprendizaje hacia los programas de
estudio y, en consecuencia, abordar las demandas con los estudiantes
egresados.
e) SEGUIMIENTO A EGRESADOS.
Está a cargo de la Unidad de Bienestar y Empleabilidad.
1. SEGUIMIENTO Y APOYO A LOS EGRESADOS.
Se encuentra en los soportes 5 y 6. Constituido por las acciones de
ubicación de todos los egresados, así como el registro permanente de
información sobre su inserción y trayectoria laboral, conformando y
desarrollando una comunidad de egresados y constitución de una red.

8.5. COMPONENTES CURRICULARES.

La Ley N° 30512, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 010-2017-


MINEDU, establece los LAG, en el cual se especifica, el plan de estudios que
se organiza en tres componentes curriculares:
 Formación general.
 Formación específica
 Formación en la práctica e investigación.
1. El componente de formación general. Agrupa el conjunto de cursos que
promueven el desarrollo personal, el desenvolvimiento en contextos diversos
y la interpretación de distintos paradigmas sobre la realidad.
2. El componente de formación específica. Agrupa el conjunto de cursos que
brindan oportunidades para desarrollar las competencias profesionales
docentes, vinculándolas estrechamente a los marcos pedagógicos de la
especialidad.
3. El componente de formación en la práctica e investigación. Se constituye
en el espacio de integración de las competencias desarrolladas en los
componentes de la formación general y formación específica, en

- 64 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

correspondencia con el Perfil de egreso. Este componente articula la práctica


e investigación en la formación inicial docente a través del desarrollo de
módulos durante todos los ciclos del plan de estudios.

8.6. MODALIDADES DEL SERVICIO EDUCATIVO.

La Ley N° 30512, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 010-2017-


MINEDU, establece los LAG, en el cual se especifica, las modalidades de
prestación de servicio que son tres:
1. Presencial. El estudiante desarrolla todos los créditos del programa de
estudios en la EESPP o en las instituciones educativas públicas o privadas
donde desarrolla Práctica.
2. Semipresencial. El estudiante desarrolla un mínimo de treinta por ciento (30
%) y un máximo de cincuenta por ciento (50 %) de créditos a través de TIC
que son adecuadamente estructurados y monitoreados desde la EESPP
pública o privada de acuerdo a los requisitos, condiciones y características
dispuestos por normas complementarias del programa académico. Pueden
desarrollarse en esta modalidad los cursos electivos de los programas de FID
y los cursos obligatorios de los programas de profesionalización docente y
segunda especialidad, dependiendo de las características y requerimientos
que presenten.
3. A distancia. El estudiante desarrolla la totalidad de créditos en entornos
virtuales de aprendizaje. Esta modalidad no aplica a los programas
conducentes a grado o título, sino a los programas de formación continua.
Los programas de estudios en las modalidades semipresencial y a distancia tienen
los estándares que aseguren la calidad educativa.

8.7. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS.

La Ley N° 30512, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 010-2017-


MINEDU, establece los LAG, en el cual se especifica la organización y desarrollo de
los programas de estudios:

- 65 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

1. Plan de estudios. La organización y desarrollo de los programas de estudios


se realiza mediante el plan de estudios. Esta herramienta curricular permite
visualizar el contenido organizado del programa de estudios según
componentes curriculares y secuencia temporal a lo largo de diez (10) ciclos
de duración. Asimismo, el plan de estudios establece la distribución del
contenido en créditos académicos y en horas de trabajo académico.
2. Créditos académicos. Constituyen la unidad de medida en horas de trabajo
académico que requiere un estudiante para lograr los resultados de
aprendizaje correspondiente a un plan de estudios en un periodo académico
determinado. El crédito académico es aplicable tanto a programas formativos
como a programas de formación continua. Para estudios presenciales un (01)
crédito académico equivale a un mínimo de dieciséis (16) horas de teoría o
treinta y dos (32) horas de práctica.

8.9. EVALUACIÓN.
La Ley N° 30512, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 010-2017-
MINEDU, establece los LAG, en el cual se especifica, las orientaciones de la
evaluación, así la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “TRM”,
se evalúa de dos formas:
1. Evaluación formativa.
Es aquella que se centra en la evaluación de ciclos de aprendizaje instructivo
para impulsar la mejora y el avance incesante de las aptitudes. Por su
propensión, este tipo de valoración mejora la correspondencia de pautas
expresas que permiten a los alumnos conocer los deseos que se tienen sobre
ellos, así como desentrañar las pruebas recogidas y ofrecer análisis a los
alumnos como lo demuestra el avance que muestran en sus estudios.
La evaluación formativa no solo piensa en el vacío entre los deseos y los
niveles de mejora de la capacidad, sino que también se centra en ver y
adaptarse a las necesidades. De esta manera, se centra en cuánto han
progresado los discentes en comparación con su desempeño anterior. La
evaluación es fundamental en la Formación Inicial Docente, ya que desarrolla
la auto-guía de progreso en habilidades. Teniendo en cuenta las medidas de

- 66 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESPP “TRM” CHACHAPOYAS 2021 - 2026

evaluación, se necesitan educadores para impulsar su uso para los ciclos de


progreso de la experiencia independiente. Asimismo, la valoración se centra
en el juicio de la presentación de los estudiantes ante condiciones genuinas,
es decir, a desenvolver procedimientos complejos, contextualizados y
certificables. Estas condiciones pueden ocurrir de forma repetitiva en el
espacio de instrucción o en verdaderos espacios de práctica.
2. Evaluación sumativa: sistema de calificación del aprendizaje.
La evaluación sumativa contempla la utilización de información centrada en la
capacidad de aprendizaje. Por tanto, se describe una estructura de
capacidades que permite representar y conferir el nivel de avance de la
experiencia. La calificación recomienda un juicio significativo que requiere una
comprensión profunda de la prueba que se apoya en el aprendizaje típico en
un período dado, dentro de la estructura de la evaluación del desarrollo, la
calificación es subjetiva e inconfundible, esto se termina durante la mejora del
curso o módulo . Para asegurarlo se utiliza una escala de revisión, la cual
señala un ímpetu particular con el cual se establecen objetivos claros para
cada nivel de dominio como lo demuestra la prueba recolectada en el período
a evaluar, el docente formador recoge las pruebas durante el período a
evaluar, evaluados, los decodifica a través de las medidas que controlan el
ciclo de evaluación - aptitudes y estándares de planificación de la preparación
de la formación inicial docente - establece el nivel de divulgación que ha
alcanzado el estudiante, obteniendo además resoluciones gráficas que
detallan los medios tomados por los estudiantes.

Estas razones sirven a los educadores para otorgar las competencias para que el
alumno demuestre sus habilidades en los programas de exploración específicos,
pues su preparación dependerá del futuro maestro que lleva por dentro, pero
también a los directores, para elegir opciones con el objetivo final de mejorar el
aprendizaje realizado. Los últimos grados fusionan una explicación punto por punto
del nivel al que llegó el alumno o se encuentra en la parte inicial, de esta manera se
puede dar recomendaciones para mejorar el aprendizaje.

- 67 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESP “TRM.” – CHACHAPOYAS 2021 - 2026 - 68-

IX
MONITOREO Y
EVALUACIÓN ANUAL

- 68 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESP “TRM.” – CHACHAPOYAS 2021 - 2026 - 69-

10.1. MONITOREO.
El monitoreo es la recopilación sistemática de información sobre indicadores y metas
multianuales para conocer el avance del cumplimiento de las líneas estratégicas.
El monitoreo permite la identificación de alertas tempranas con base en
desviaciones respecto a lo programado, que conlleven a una evaluación de las
medidas correctivas necesarias para mejorar la gestión.
Finalmente, se debe tener en cuenta que el monitoreo del PEI es
trimestralmente, para ello, las unidades responsables de los indicadores emitan un
reporte con los resultados obtenidos con mayor actualización, se presenta la matriz
de Monitoreo Trimestral del PEI (ANEXO 1).

10.2. EVALUACIÓN.

Es la valoración rigurosa del PEI en curso o finalizado para determinar los factores
que contribuyeron o dificultaron alcanzar los objetivos estratégicos, con la finalidad
de contribuir a la toma de decisiones para la mejora de la gestión institucional.

10.2.1. Evaluación de Diseño del PEI.


a. Coherencia interna. Se examina las líneas estratégicas que guarden
relación con los objetivos estratégicos, considerando los indicadores que
fueron seleccionados para el cumplimiento de los criterios establecidos.
b. Coherencia externa. Se analiza la consistencia de la articulación vertical
de los objetivos estratégicos con los objetivos de los planes superiores
(Proyecto Educativo regional o Local), para ver si el plan responde al marco
estratégico.
10.2.2. Evaluación de Resultados del PEI.

Se encuentra enfocado en analizar la evolución anual de indicadores del PEI,


considerando la Matriz de Evaluación de Resultados del PEI (ANEXO 2), esta
evaluación se describe a través del Formato de Informe de Evaluación de
Resultado del PEI (ANEXO 3).

- 69 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESP “TRM.” – CHACHAPOYAS 2021 - 2026 - 70-

X
ANEXOS

- 70 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESP “TRM.” – CHACHAPOYAS 2021 - 2026 - 71-

ANEXO 1
MATRIZ DE MONITOREO TRIMESTRAL DEL PEI
Objetivos y Líneas Nombre Línea de base Valor Actual Avance del indicador 2021 Unidad o áreas
estratégicas. del responsables del indicador
Código Descripción indicador Valor Año valor Año T1 T2 T3 T4
Objetivo 1.
Líneas estratégicas.
L.E. 1.1.

L.E. 1.2.

Objetivos 2.
Líneas estratégicas.
L.E. 2.1.

Fuente: Adecuado de la Guía de Planeamiento Institucional, CEPLAN, 2019.

- 71 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESP “TRM.” – CHACHAPOYAS 2021 - 2026 - 72-

ANEXO 2
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PEI
Objetivos y Líneas Nombre Línea de base Valor Actual Logros Esperados en el Período del Plan Unidad o áreas
estratégicas. del responsables
Código Descripción indicador Valor Año valor Año 2021 2022 2023 2024 2026 del indicador
Objetivo 1.
Líneas estratégicas.
L.E. 1.1.

L.E. 1.2.

Objetivos 2.
Líneas estratégicas.
L.E. 2.1.

Fuente: Adecuado de la Guía de Planeamiento Institucional, CEPLAN, 2019.

- 72 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESP “TRM.” – CHACHAPOYAS 2021 - 2026 - 73-

ANEXO 3

FORMATO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PEI


INFORME DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PEI (INDICAR PERIODO)
CORRESPONDIENTE AL AÑO …………………
FECHA:………………………………
1. RESUMEN EJECUTIVO.
Se realiza un breve análisis de los aspectos de la evaluación de resultados.
Se expone las ideas principales del documento de manera objetiva y sucinta.
2. ANÁLISIS CONTEXTUAL.
Se realiza una descripción clara y concisa del contexto en el que se implementa el
PEI.
Se debe identificar factores como: demanda, demografía, sociales, culturales,
tecnológicos, económicos, políticos y otros que influyan sobre los objetivos del plan.
3. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS LOGROS ESPERADOS.
Se analiza el desempeño de los indicadores de los objetivos y las líneas estratégicas
en el año actual y años anteriores, identificando los factores que, con mayor
preponderancia, contribuyeron o dificultaron en el cumplimiento de los logros
esperados.
Se utiliza:
 El cuarto informe de evaluación de la implementación del PAT.
 Matriz de Monitoreo del PEI.
 Informe de Evaluación de Resultados del PEI de años anteriores.
4. PROPUESTAS PARA MEJORAR LA ESTRATEGIA.
Breve descripción de las acciones que se adoptaron durante el año analizado para
alcanzar el cumplimiento de los logros esperados y que tan efectivos fueron.
Se plantea las acciones factibles que se deben adoptar en los años siguientes para
mejorar la implementación del PEI, con la finalidad de conseguir los resultados
comprometidos por la institución.
El informe verificado servirá como insumo para sustentar uma causal de modificación
del PEI.

- 73 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESP “TRM.” – CHACHAPOYAS 2021 - 2026 - 74-

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Se expone las conclusiones y recomendaciones para mejorar los resultados
generados por el PEI.
6. ANEXOS.
 Informe de Evaluación de la Implementación del PAT (Cuarto Trimestre).
 La Matriz de Monitoreo Trimestral del PEI.
 EL Informe de Evaluación de Resultados del PEI de años anteriores.

- 74 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESP “TRM.” – CHACHAPOYAS 2021 - 2026 - 75-

TABLA N° 01
Articulación del PEI con los demás Instrumentos de Gestión
Proyecto Plan Anual de Proyecto Reglamento Manual de
Educativo Trabajo PAT Curricular Institucional Procesos
Institucional Institucional RI Académicos
PEI PCI MPA
ACTIVIDADES
Las líneas
estratégicas del
PEI son
ejecutadas
durante el año
a través de las
actividades
programadas
en PAT
UNIDADES O
ÁREAS
Las líneas
estratégicas del
PEI deben
tener una
unidad o área
Líneas responsable en
Estratégicas la institución,
definida en RI.

PROCESOS
Las líneas
estratégicas del
PEI deben ser
desarrolladas a
través de
alguno de los
procesos
definidos en el
Mapa de
Procesos de la
institución,
según RI.

Metas METAS
Multianuales FÍSICAS Y
FINANCIERAS
Las metas
multianuales
del PEI

- 75 -
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EESP “TRM.” – CHACHAPOYAS 2021 - 2026 - 76-

permiten
formular las
metas físicas y
financieras de
las actividades
PAT.
PROGRAMAS, FLUJOGRAMAS
PLANES DE DE PROCESOS
ESTUDIO Y ACADÉMICOS
EVALUACIÓN La propuesta
DE pedagógica
APRENDIZAJES orienta el detalle
Propuesta La propuesta secuencial y
Pedagógico pedagógica gráfico de los
orienta los procesos
Programas de académicos
Estudio, Planes
de Estudio y
Evaluación de
Aprendizajes.
ESTRUCTURA
ORGÁNICA Y
FUNCIONES
La propuesta
de gestión
Propuesta de
orienta el
Gestión
diseño de la
estructura
orgánica y las
funciones.

MONITOREO Y MONITOREO Y
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
ANUAL Los resultados
Los resultados de los
de los indicadores
indicadores definidos en el
definidos en el PEI dependen
Monitoreo y PEI dependen de los
Evaluación de los resultados
Anual resultados obtenidos de la
obtenidos en evaluación de
las metas aprendizajes,
físicas y así como del
financieras de monitoreo y
las actividades evaluación de la
del PAT implementación
del PCI.
Fuente: Guía metodológica para la formulación del Proyecto Educativo Institucional - PEI de
los institutos y escuelas de educación superior pedagógica-DIFOID-MINEDU.2019.

- 76 -

También podría gustarte