Está en la página 1de 3

21- Se deben tener en cuenta que sea:

● Fácil de recordar.
● Sea auténtico (nombre, término y diseño).
● Nombre atractivo.
● Aludir al producto.

22- Se tiene que registrar en la oficina de patentes o marcas registradas y generar una
patente. Esto es para que ningún otro producto/servicio pueda utilizar la misma marca.

23- Un plan de negocios es hacer un nuevo proyecto centrado en un servicio, en conjunto


con una empresa.

24-

25-
Elementos internos:
● Alianzas clave.
● Actividades.
● Recursos.
● Estructura de costos.

Elemento externos:
● Canales.
● Segmento de clientes.
● Fuentes de ingreso.
● Propuesta de valor.
● Relación con los clientes.

26- Las políticas son:


● Políticas de recursos humanos.
● Políticas de producción y operaciones.
● Políticas de administración y finanzas.
● Políticas de marketing.
● Política de tecnología e informática.

27- Las políticas financieras en una empresa simulada son:


● Política de presupuestación.
● Política de cobranzas.
● Política de pagos.
● Política de información financiera.
● Política de inversiones financieras.

28- Lineamientos al presentar una venta:


● Saber con exactitud cuándo se desea vender: el total por cada producto o volumen
de servicios (por personas, por ciudad,etc.).
● Trabajar en la promoción.
● Trabajar en el lanzamiento del negocio.
● Conocer la cantidad promedio que debe vender cada cliente.
● Elegir los canales de ventas.
● Conocer los productos y servicios con detalle, y conocer el valor agregado y los
beneficios por sobre la competencia.
● Identificar quiénes serían los mayores compradores.
● Acercarse a los compradores.

29- La comunicación formal es de un integrante de la empresa que va dirigido a otro


miembro de la empresa de un nivel jerárquico inferior, de nivel superior, o de un mismo
nivel, siguiendo los canales establecidos por la empresa.

30- La comunicación informal es un mensaje que circula entre los miembros de la empresa,
sin conocer con precisión su origen y sin seguir canales establecidos por la empresa.

31- Los sistemas de registro para la compresión financiera y de gestión son:


● El balance.
● Estado de resultados.
● Estado de flujo de efectivo.

32- Lo que se toma en cuenta al hacer la evaluación medioambiental son:


● Los materiales.
● La producción.
● El packaging.
● Distribución y logística.
● Final del ciclo de vida.
● Infraestructura eficiente.
● Servicios.

33- Se debe considerar:


● El diseño.
● La obtención.
● La fabricación.
● La distribución.

34- La auditoría son evaluaciones que se toman a los estudiantes en la mitad o final del
programa, los estudiantes son evaluados en las distintas áreas de trabajo.

35- Tipos de auditoria:


● Auditoría limpia o sin salvedades.
● Auditoría con salvedades.
● Auditoría negativa.
● Auditoría donde se abstiene o deniega opinión.

36- Cronograma de liquidación:


1. Comité para la elaboración de un informe final.
2. Relevamiento.
3. Liquidación de stock: fin de la producción.
4. Cierre de libros.
5. Preparación para la reunión final.
6. Reunión final.

37- El objetivo final del informe es documentar un proceso de trabajo y como fue el
aprendizaje y someterlo a un análisis.
Elementos que debe contemplar el informe final:
● Analizar la situación de partida, informarse.
● Planificar/decidir.
● Ejecutar.
● Controlar el trabajo/analizar los resultados.

38-
A) Portafolio: es un instrumento que permite al docente encontrar información sobre la
apropiación del contenido, y el desempeño del estudiante en el proceso.
B) Diario reflexivo: esto permite al estudiante a reflexionar sobre su práctica.
C) Informe final: es documentar un proceso de trabajo y como fue el aprendizaje y
someterlo a un análisis crítico.

También podría gustarte