Está en la página 1de 64

HERRAMIENTA DE PROFUNDIZACIÓN

PARA TRABAJO CON JÓVENES

DECIDOSER
CAMPEÓN/A

Componente Pedagogía
del Vínculo y Cuidado
Relacional
PR O G R A M A DE FOMENTO D E HAB ILID AD ES PARA EL CAM BIO

SO CIAL D E C I D O S E R

Herramienta de Profundización para trabajo con jóvenes

Primera Edición

ACDI/VOOCA

Ricardo Amaya
Director Programa
PAR – ACDI/VOCA

Jimena Niño
Subdirectora Programa
PAR – ACDI/VOCA

Gisella De Andreis
Gerente de Apoyo Psicosocial
PAR – ACDI/VOCA

Andrés Alegría
Gerente de Inclusión y Género
PAR – ACDI/VOCA

Silvana Torres
Gerente de Fortalecimiento Institucional
PAR – ACDI/VOCA

Sandra Sánchez
Gerente de Comunicaciones y Mensajes Positivos
PAR – ACDI/VOCA

© ACDI/VOCA © USAID United States Agency for International Development


www.acdivoca.org.co www.usaid.gov
Calle 79 No. 7-32 1300 Pennsylvania Avenue, NW
Bogotá D.C., Colombia Washington, DC 20532, Estados Unidos de América
Teléfono: 57(1) 7448900-07
Esta cartilla fue posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los
USAID / COLOMBIA Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo

Lawrence J. Sacks Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de


Director de USAID/Colombia ACDI/VOCA y no necesariamente reflejan las opiniones de
USAID o del gobierno de los Estados Unidos.
Michael Torreano
Director de la Oficina de Colaboradores: Gisella De Andreis Gámez, Eliana Andrea Zamora,
Reconciliación e Inclusión de Magaly Nuñez Florez, Joghis Seudyn Arias Delgado,
USAID/Colombia Berci Barahona Angulo, María Angélica Nieto Uribe, Silvana
Andrea Torres Pacheco, Andrés Mauricio Alegría Polanía
Laura Calderón Ángela Patricia Betancur Zuluaga, Diana Carolina Chauta Gutiérrez,
Gerente del Programa Martha Espejo Barrios, Cindy Caro Cardenas, Jessica
de Alianzas para la Paola Ríos Sánchez, Katalina Morales Castro, César Bladimir Reyes
Reconciliación de USAID/Colombia Roncancio, Ángela Rivas Gamboa, Lady Johanna Villescas Hortúa, Ana María
Trujillo C u r r e a , Adriana Patricia Guzmán Martínez, Giovanna Alexandra Segovia,
Dennys Natalia Rojas Sanchez, María Margarita Chávez Rodríguez.
.

Realizado en Bogotá D.C., Colombia, 2020


Todos los derechos reservados
Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020
Contenido pretextos pedagógicos:............................................................................................................ 3
PEDAGOGÍA DEL VÍNCULO Y CUIDADO RELACIONAL .................................................................................... 4
Alcance: ..................................................................................................................................................... 4
Objetivo: .................................................................................................................................................... 4
Habilidades: ............................................................................................................................................... 4
Respeto: .................................................................................................................................................... 4
Empatía: .................................................................................................................................................... 4
Confianza:.................................................................................................................................................. 5
Resultados: ................................................................................................................................................ 5
LA HISTORIA DE MIS ZAPATOS................................................................................................................... 6
SAPOS Y RANAS ......................................................................................................................................... 8
Desarrollo de los pretextos pedagógicos vivencia ....................................................................................... 10
CARRERA DE PRIVILEGIOS........................................................................................................................ 10
CÍRCULO DE CONFIANZA ......................................................................................................................... 13
COMPAÑEROS DE TRAVESÍA ................................................................................................................... 15
CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS MASCULINIDADES Y FEMINIDADES ........................................................... 18
DAR Y RECIBIR.......................................................................................................................................... 21
EL MUNDO DE LOS CÍRCULOS ................................................................................................................. 23
EL REGALO ............................................................................................................................................... 28
HOMBRE Y MUJER IDEAL ......................................................................................................................... 30
LOS MARCOS ........................................................................................................................................... 32
MAPA DE COLOR ..................................................................................................................................... 35
OTRAS FAMILIAS ...................................................................................................................................... 38
¿QUIÉN SOY Y QUIÉN QUIERO SER? ........................................................................................................ 41
RÓTULOS ................................................................................................................................................. 43
SUEÑOS Y EMOCIONES............................................................................................................................ 46
¿Y ENTONCES QUIÉN SOY? ...................................................................................................................... 49
Desarrollo de pretextos pedagógicos cierres simbólicos............................................................................. 52
CERTIFICADO DE EMPATÍA ...................................................................................................................... 52
COMO YO CON INFINITA BONDAD .......................................................................................................... 54
HILOS DE LOS DESEOS ............................................................................................................................. 57
TE OFREZCO MI CORAZÓN ...................................................................................................................... 59

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Contenido pretextos pedagógicos:

COMPONENTE DE PEDAGOGÍA DEL VÍNCULO Y CUIDADO RELACIONAL


Tipo de Actividad Habilidad Grupo etario Entorno
Nombre Actividad Min Cierre
Apertura Vivencia Empatía Respeto Confianza 10 a 13 14 a 17 18 a 28 Cuidadores Familia Escuela Comun Inst / Org
simbólico
Historia de mis Zapatos 30

Sapos y Ranas 45

Carrera de Privilegios 60

Círculo de Confianza 90

Compañeros de Travesía 45

Construcción de nuevas
masculinidades y 90
feminidades
Dar y recibir 45

El Mundo de los Círculos 45

El regalo 90

Hombre y Mujer ideal 45

Los Marcos 90

Mapa de Color 45

Otras Familias 45
¿Quién soy y quién quiero
90
ser?
Rótulos 90

Sueños y Emociones 90

¿Y entonces quién soy? 90

Certificado de empatía 30
Como yo con Infinita
30
Bondad
Hilos de los deseos 30

Te ofrezco mi corazón 30

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


PEDAGOGÍA DEL VÍNCULO Y CUIDADO RELACIONAL

Alcance:

Procesos pedagógicos para la promoción de vínculos psicoafectivos y de cuidado, incidiendo en los


entornos de vida de los jóvenes; con autoridades locales, comunidades educativas, familias, empresas,
entidades de gobierno y organizaciones comunitarias.

Objetivo:

Promover el vínculo de apego positivo entre los jóvenes, los cuidadores, los entornos y los espacios seguros,
para consolidar los factores generativos y protectores, disminuyendo factores de riesgo.

Habilidades:

Respeto, Empatía, Confianza

Conceptos referenciados en la Guía No. 0 de DecidoSer No. 2

Respeto:

El respeto es un principio humano vinculado a la reciprocidad, allí se contempla “la posibilidad que tiene
un individuo para considerar, reconocer y estimar a ese otro, desde su valor social” (Sennett, 2003: 223),
contemplado desde lo individual, situacional, ideológico, institucional, etc. El principio de reciprocidad
también se entiende como la aceptación de diferentes formas de pensar, creer, sentir y actuar, aunque no
coincidan con las propias. El respeto es “(…) un comportamiento expresivo; transmitir respeto es encontrar
las palabras y los gestos que permitan al otro no sólo sentirlo, sino tener la convicción” (ibíd). El respeto no
es sólo reconocer al otro, sino reconocer la relación que se establece entre ambos. El respeto entre
semejantes desde una construcción de ciudadanía es inseparable del respeto entre iguales, basado en la
consciencia de la igualdad, que aporta a la construcción de convivencia (Mockus, 2002)

Empatía:

La empatía es un recurso fundamental para el desarrollo psicológico y emocional positivo. Es “una


respuesta afectiva de comprensión sobre el estado emocional de otros, que induce a sentir el estado en que
se encuentra el otro” (Eisenberg, Zhou, Spinrad, Valiente, Fabes y Liew, 2005). L a empatía incluye, por parte
del sujeto, tanto respuestas emocionales, como la capacidad para entender los estados afectivos de los
demás, lo que supone realizar una elaboración cognitiva (Garaigordobil y García 2006; Mestre, Frías y Samper
2004). Finalmente, la empatía también se relaciona con la disposición de las personas a realizar
comportamientos prosociales a favor de la convivencia.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Confianza:

Es la posibilidad de creer en uno mismo, en los demás, y en las organizaciones. En es la oportunidad de


generar vínculos de confianza entre participantes, facilitadores, organizaciones sociales, comunitarias y
empresariales, y el sector público, como uno de los principios clave en los procesos de construcción de un
horizonte común y colaborativo. En una interacción, “La confianza es una hipótesis sobre la conducta
futura del otro. Es una actitud que concierne el futuro, en la medida en que éste depende de la acción de
alguien más. Es una especie de apuesta que consiste en no inquietarse del no control del otro y del tiempo”
(Cornu, Laurence. 1999). Finalmente, la confianza mutua ayuda a afianzar los vínculos interpersonales,
generando una convivencia adecuada para el entorno de cada persona, que se evidencia en la acción
colectiva.

Resultados:

1. Relacionamiento positivo: Los jóvenes establecen relaciones saludables (hábitos de cuidado y


autocuidado) consigo mismos, con los otros y con lo otro, permitiendo el alcance de logros
individuales y colectivos.
2. Inclusión y diversidad: Los jóvenes participan de grupos y colectivos juveniles diversos e
inclusivos.
3. Pares referentes positivos de juventud: Los jóvenes participan de actividades con presencia de
pares referentes positivos, identificándolos como un ejemplo a seguir, a partir del intercambio
de experiencias.
4. Red de apoyo primaria: Las familias participan de las actividades que fortalezcan a los jóvenes
para la consecución de su plan de vida.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Desarrollo de pretextos pedagógicos apertura

Descripción pretextos pedagógicos


Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para la acción colectiva
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Empatía
Nombre Actividad LA HISTORIA DE MIS ZAPATOS
Tiempo sugerido 30 minutos
Tipo de Actividad X Apertura
Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Guía 17, DecidoSer
Conceptos de referencia Entornos protectores y problemas prevalentes en
adolescentes y jóvenes. Gestión emocional

Materiales:

Ninguno.

Objetivo:

Activar la escucha como elemento clave en el relacionamiento interpersonal que facilita una escucha
activa.

Descripción de la actividad:

1. Solicite a los participantes que se agrupen en parejas y se distribuyan por el espacio; cada persona
tendrá cinco (5) minutos para contarle a su pareja la historia de sus zapatos, tratando de emplear
el mayor número posible de detalles. Quizá les parezca una tarea sencilla, pero explíqueles que
deben recordar de qué lugar proceden esos zapatos, dónde fueron comprados, cuánto tiempo
llevan con ellos, por dónde han caminado, a quién han visitado, con quién se han encontrado, qué
tan lejos han llegado.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


∗ Como facilitador, aliente a los participantes para que no omitan detalles, sugiérales que
se dejen llevar por las historias y que exploren en su memoria lo que más ha impactado
sus vidas mientras han tenido los zapatos puestos.

2. Indíquele a su auditorio que este es un ejercicio potenciador de la escucha activa y que, por ende,
quienes escuchen solo deberán concentrarse en esa acción sin interrumpir ni hacer comentarios y
procurando que su atención esté puesta únicamente en el relato. Después de los cinco (5) minutos
que durará la descripción, pida a los participantes que intercambien de rol y repitan el proceso.

• ¿Cómo me dispongo a escuchar los jóvenes y de qué forma atiendo sus necesidades y deseos?
• ¿De qué forma la apertura a la escucha, incide en el relacionamiento con los demás?
• ¿Cuáles técnicas implementan para el fortalecimiento de la escucha activa?
• ¿Qué gano en la relación con los otros cuando implemento la escucha activa?
• ¿Qué pierdo en la relación con los otros cuando no se implementa la escucha activa?
• ¿Cómo cuidamos al otro y su historia cuando es compartida con nosotros en lo personal o
institucional?
• ¿Qué trámite damos a las emociones exteriorizadas por los jóvenes en sus narrativas?
• ¿Qué emociones experimentaron en el ejercicio?
• ¿Cómo identifican si los demás están dispuestos a escucharlos?
• ¿Cómo se sienten cuando las demás personas tienen escucha atenta a sus necesidades y
deseos?
• ¿Qué tan conscientes fueron de la información que les dieron sus compañeros? ¿Alguno lo
quiere compartir?
• ¿Qué tan cuidadosos somos con las historias compartidas por nuestros compañeros?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
X Comunidades
Instituciones/ organizaciones
Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
X 14 a 17 años
X 10 a 13 años
Habilidades Respeto
Nombre Actividad SAPOS Y RANAS
Tiempo sugerido 45 minutos
Tipo de Actividad X Apertura
Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Guía 3, DecidoSer
Conceptos de referencia Entornos protectores y problemas prevalentes en
adolescentes y jóvenes. Enfoque interseccional.
Convivencia

Materiales:

Imágenes -sapos y ranas-, cinta, hojas tamaño carta y lapicero.

Objetivo:

Evidenciar los imaginarios acerca de la masculinidad y feminidad, buscando deconstruir estereotipos


asociados al género, visibilizando las inequidades existentes, y procurando la construcción de nuevas
prácticas y narrativas de equidad e igualdad de oportunidades.

Descripción de la actividad:

1. Pegue la secuencia de imágenes (referente de esta actividad) en una pared para que todos los
participantes puedan apreciarlas. Cuando las hayan visto, entregue una hoja tamaño carta y un
lapicero a cada uno y pídales que redacten una historia que se pueda deducir de las viñetas que
han visto. Permita el tiempo suficiente para que las personas escriban. Luego, solicíteles que lean
lo que escribieron.

2. Una vez hayan leído la historia, haga énfasis en las respuestas y en los roles asignados con base
en la siguiente pregunta:

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


∗ ¿Cuál de los dos personajes consideran que es el hombre y cuál la mujer? ¿Por qué?

3. Enseguida conforme dos (2) subgrupos, cada uno de los cuales deberá escribir o graficar todo lo
que les ayude a describir cuál rana es el hombre y cuál la mujer. Para esto, deberán usar la silueta
de hombre y la de mujer que usted les ha entregado previamente (Si el contexto lo requiere,
recuerde darles una tercera silueta donde se incluya una categoría no binaria, que ellos y ellas
nombrarán como gusten). Pídales que describan la mayoría de las características que los
diferencian. Reitéreles que no se les pide encontrar diferencias entre sapos y ranas, sino entre
hombres y mujeres. La siguiente es la secuencia que los participantes deberán ver para el
desarrollo del ejercicio:

Plenaria:

Propicie un espacio para la reflexión a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Cómo diferenciaron al hombre y a la mujer? -pregunta sobre roles-


• ¿Cómo vieron esa diferencia si los dos personajes se ven iguales? -pregunta sobre la
corporalidad y sexo-
• ¿Es más importante alguno de los dos personajes? -pregunta sobre inequidad de género-
• ¿Cómo diferenciaron al hombre y a la mujer? -pregunta sobre roles-
• ¿Quién era más fuerte e la historia? ¿Por qué?
• ¿Quién hacía la acción en las imágenes, el hombre o la mujer? -pregunta sobre inequidades de
género-
• ¿Es más importante alguno de los dos personajes? -pregunta sobre inequidades de género-

• ¿Había una familia en la imagen? -pregunta de apertura a la discusión-


• ¿Qué personajes de una familia había en la imagen? -pregunta de roles de género-
• ¿Por qué crees que esos personajes están es esa imagen? -pregunta sobre roles familiares de
género-
• ¿Qué hace diferente una mamá a un papá? -pregunta sobre roles de género-

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Desarrollo de los pretextos pedagógicos vivencia
Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
X 14 a 17 años
X 10 a 13 años
Habilidades Empatía
Nombre Actividad CARRERA DE PRIVILEGIOS
Tiempo sugerido 60 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Guía 15, DecidoSer
Conceptos de referencia Enfoque interseccional. Factores de riesgo en la
juventud – prevención de conductas problemáticas

Materiales:

Cinta de enmascarar

Objetivos:

Generar un espacio reflexivo sobre las características personales y sociales de las personas participantes
en el encuentro, que facilitan o dificultan, el goce pleno de los derechos y el acceso a vienes y/o servicios

Descripción de la actividad:

1. Indíqueles a los participantes que se ubiquen en una hilera cerca de una pared del salón o en un
extremo del espacio donde se desarrolla el encuentro, enseguida se fijará una frontera física que
delimitará el área de la actividad. Explíqueles que en la carrera que está a punto de empezar se
avanzará según ellos se reconozcan a partir del enunciado, para esto deberán ser muy sinceros.
Resálteles que no habrá respuestas buenas ni malas.

2. Según el espacio que quedó disponible al trazar la frontera, deberá establecer el tamaño
del paso buscando avanzar. Para asegurarse que la dinámica ha sido comprendida, use los dos
primeros enunciados del ejemplo.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Enunciados de ejemplo para todos los grupos:

• Avanzan un paso al frente los que les gusta la pizza


• Avanzan un paso al frente los que les gusta practicar algún deporte

Enunciados por grupo etario y entorno:

Objetivo de la pregunta
• Avanzan los que nunca les han • Evidenciar inequidades de Género
gritado cosas obscenas en la calle
• Avanzan los que pueden presentar • Evidenciar la norma heterosexual
su pareja a su familia
• Avanza las personas que pueden • Evidenciar las normas de identidad de
ponerse los accesorios y la ropa género
que les gusta
• Avanza los que nunca han tenido • Evidenciar las barreras sociales en torno
barreras para acceder algún a la discapacidad
espacio físico. (por ejemplo, Subir
un edificio)
• Avanza las personas que no han • Evidenciar las brechas socioeconómicas.
tenido dificultad para llegar a su
lugar de estudio bien sea físico o
virtual, por ejemplo, que no han
tenido problemas con el acceso a
internet
• Avanza los que pueden practicar • Evidenciar las barreras culturales
sus costumbres libremente.
(costumbres religiosas, culturales
etc.)
• Avanza las personas que no las han • Evidencias las discriminaciones
discriminado por su físico corporales y/o raciales
• Avanzan los que pueden escuchar • Evidenciar las discriminaciones en
su música favorita en todos los relación con las subculturas- urbanas o
espacios rurales

• Avanzan las personas que siempre • Evidenciar inequidades de Género


han podido practicar el deporte
que les gusta.
• Avanzan los que pueden tener • Evidenciar inequidades de Género y/o la
pareja norma heterosexual
• Avanza las personas que pueden • Evidenciar las normas de identidad de
ponerse los accesorios y la ropa género
que les gusta
• Avanza los que pueden • Evidenciar las barreras sociales en torno
desplazarse sin dificultades a la discapacidad
motrices

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


• Avanza las personas que tienen un • Evidenciar las brechas socioeconómicas.
empleo
• Avanzan los que pueden escuchar • Evidenciar las discriminaciones en
su música favorita en todos los relación con las subculturas- urbanas o
espacios rurales
• Avanza las personas que se sienten • Evidenciar las discriminaciones
orgullosas de su cuerpo corporales y/o raciales
• Avanzan quienes juegan en la • Evidenciar las inequidades de género
mitad del patio del colegio o de la
cuadra del barrio.

• Avanza quien no le da pena su • Evidenciar las discriminaciones


cuerpo ni por su altura, su grosor o corporales y/o raciales
su color
• Avanzan las personas que siempre • Evidenciar inequidades de Género
han podido practicar el deporte
que les gusta. • Evidenciar la posibilidad de dedicarse
• Avanza quien solo estudia solo al estudio
• Avanzan los que pueden escuchar • Evidenciar las discriminaciones en
su música favorita en todos los relación con las subculturas urbanas o
espacios rurales

Plenaria

Propicie un espacio para la reflexión a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Cómo se sintieron?
• ¿Creen que las personas que avanzaron tienen más privilegios? ¿Si/no, por qué?
• ¿Avanzaron en diferente preguntas hombres y mujeres? ¿Por qué?
• ¿Habían pensado en las diferencias que tenemos para acceder a los diferentes espacios?
(Reflexión sobre la discapacidad y/o las brechas económicas)
• ¿Qué les permite reflexionar esta actividad?
• ¿Cómo se sintieron?
• ¿En cuáles preguntas no avanzaron?
• ¿Avanzaron en diferente preguntas hombres y mujeres? ¿Por qué?
• ¿Habían pensado en la importancia de poder mover nuestro cuerpo solos? (apertura a la
discusión sobre la discapacidad)
• ¿Qué les permite reflexionar esta actividad?
• ¿Fue fácil o no el ejercicio? ¿Por qué?
• ¿Cómo se sintieron?
• ¿Las niñas pueden jugar igual que los niños con el uniforme?
• ¿Por qué a veces no nos sentimos cómodos con nuestros cuerpos?
• ¿Qué están pensando después de hacer la actividad?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción Pretextos Pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
Comunidades
Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Confianza
Nombre Actividad CÍRCULO DE CONFIANZA
Tiempo sugerido 90 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Guía 19, DecidoSer
Conceptos de Referencia Gestión emocional. Comportamiento prosocial

Materiales:

Sillas sin antebrazos y vendas para los ojos por persona

Objetivo:

Incentivar la autoconfianza y confianza como habilidades que fomentan el sentido de pertenencia al grupo.

Descripción de la actividad:

1. Pídales a los participantes que se pongan de pie y hagan ejercicios de estiramiento, mientras les
indica que tomen conciencia de los dolores o malestares físicos que padecen. Una vez terminen,
infórmeles que la siguiente actividad requiere hacer un pequeño esfuerzo en el torso y las piernas,
por lo cual, quienes tengan algún malestar deben manifestarlo y participarán como observadores.
El resto del grupo se ubicará en forma de círculo u óvalo, y cada participante se sentará en su
respectiva silla (el asiento no debe tener descansabrazos).

2. Posteriormente las personas se ubicarán de lado en sus sillas, sin moverlas, quien se moverá será
el participante, de tal modo que todos quedarán mirando hacia un lado mientras las sillas siguen
en su posición original. Haga énfasis en que deben tener los pies completamente apoyados en el
piso y sus piernas encajar en la silla del frente. A continuación, entregue una venda para los ojos a
cada participante y pídales que se la pongan.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


• Se sugiere reubicar a alguno, en caso de que lo requiera, para que la implementación del
ejercicio se haga de manera responsable con los pesos de ellos mismos.

3. Luego, las personas se acostarán sobre la rodilla de su compañero, situado justo atrás. Pídales que
extiendan el brazo derecho hacia atrás y tomen la mano izquierda del compañero sobre el cual
están recostados. De ser necesario, corrija o dirija la acción de cada participante. Oriéntelos para
que hagan varias respiraciones profundas, mientras los invita a estar cómodos y en conciencia de
su cuerpo.

4. Infórmeles que ahora todos cumplirán una misión que consiste en mantenerse juntos mientras
usted retira las sillas sobre las que están sentados. Quítelas lo más rápido y cuidadosamente
posible, mientras les dice frases alentándolos a continuar buscando el objetivo común, que es
sostenerse sin sillas. Cuando se haya cumplido, se les pedirá que mantengan la postura, se retiren
las vendas y se observen por un momento así, sostenidos unos con otros.

5. Durante el ejercicio, usted como facilitador ayudará con algunas técnicas de respiración que
favorezcan un ambiente de mayor tranquilidad y confianza, permitiendo con esto disminuir la
dispersión del grupo. También brinde palabras de aliento y seguridad necesarias como: “Sí se
puede”, “Lo están logrando”, “Confíen en sí mismos y en su compañero”.

6. Es posible que no consigan hacer el ejercicio y se caigan, de ser así, permita el momento y las
emociones suscitadas; pregúnteles si quieren volver a intentarlo y, si la respuesta es positiva, repita
las instrucciones anteriores. Si la respuesta es negativa, utilice esto como pretexto pedagógico al
momento de la plenaria.

Después de finalizar la actividad, se les pedirá a los participantes ubicar su mano izquierda adentro del
círculo para mover su peso y sus rodillas al interior de él. De esta forma, el ejercicio terminará de manera
segura.

Plenaria

Pregunte a las personas e incentive el diálogo y la reflexión respecto a los siguientes puntos:

• ¿Cómo se sintieron y en qué partes del cuerpo lo registraron?


• ¿Qué objetivo lograron? ¿Cómo lo lograron?
• ¿Qué significa para ustedes la silla?
• ¿Qué habría pasado si se hubieran caído?
¿A qué los reta cotidianamente trabajar con el grupo poblacional al que acompañas?
• ¿Cómo se sintieron y en qué partes del cuerpo lo registraron?
• ¿Qué objetivo lograron? ¿Cómo lo lograron?
• ¿Qué significa para ustedes la silla?
• ¿Cómo reaccionan ante los cambios, en su vida cotidiana?
• ¿Qué decisión tomarían si se hubieran caído?
• ¿Qué situaciones los retan día a día para demostrar la confianza en ustedes mismos?
• ¿Cómo afrontan la transición hacia la adultez?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
X 14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Confianza
Nombre Actividad COMPAÑEROS DE TRAVESÍA
Tiempo sugerido 45 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Guía 3, DecidoSer
Conceptos de referencia Convivencia. Entornos protectores y problemas
prevalentes en adolescentes y jóvenes.
Comportamiento prosocial

Materiales:

Letreros impresos y vendas para los ojos.

Objetivo:

Afianzar los vínculos entre los participantes que permitan fortalecer la convivencia y las redes de apoyo.

Descripción de la actividad:

1. Para esta actividad, previamente deberá tener hojas de papel blanco pegadas en el suelo,
separadas entre sí por una distancia de 50cm, e ir formando con ellas un camino curvo. Procure
ubicar algunos obstáculos, como sillas u otros elementos atravesados, que generen dificultad a los
participantes durante el recorrido.

∗ Puede proponer varios letreros dependiendo del contexto. La ubicación de los papeles y lo que
deben decir se hará siguiendo el ejemplo:

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Saltar malas Bullying
compañías en pasar
Cuidado
el barrio saltando Cuidado
esquivar
Depresión
violencia ba sada
esquivar
en género

Consumo de
Drogas
esquivar
Maltrato
familiar evitar

∗ Los papeles deben ubicarse en un lugar poco visible a los participantes para que el ejercicio no
se vicie o, en su defecto, tenerlos tapados con otras hojas.

∗ Es importante que la construcción de la situación se ajuste a la realidad del contexto de los


cuidadores y jóvenes, proponga diferentes maneras de pasar.

2. Solicite a los participantes que se agrupen en parejas, en lo posible con una persona con la que no
se relacionan todo el tiempo.

∗ Todas las parejas realizarán el ejercicio a la vez.

3. Posteriormente, explique las instrucciones del ejercicio. Deberá decirles que uno de los miembros
del equipo se vendará los ojos mientras que el otro lo va guiando. El participante que no ve, solo
podrá superar los obstáculos escritos en las hojas si cumple las indicaciones que le da su
compañero.

∗ Adviértales que no pueden tocarse, únicamente guiarse por las orientaciones verbales. Aclare que
la persona guía deberá estar a un metro de distancia de su pareja, como mínimo, y no podrá
acercársele más.

4. Cuando todos estén vendados, usted destapará las hojas que están en el piso y le pedirá al
compañero guía que lleve al que tiene los ojos vendados hasta el inicio del recorrido y luego se
aleje. Enseguida, los participantes que pueden ver rodearán el camino y, desde allí, darán las
indicaciones (al mismo tiempo) a los que no ven.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


∗ Esto dificultará el ejercicio, pues no solo habrá que seguir las indicaciones y dejarse guiar, sino que,
quienes están vendados, deberán reconocer el tono de voz de sus respectivos compañeros y lo que
estos les sugieren, sin dejarse confundir por lo que están diciéndoles a las otras personas.

5. La idea es que cada participante vendado recorra el camino de acuerdo con las instrucciones
señaladas. El ejercicio se terminará cuando todos lo hayan logrado. Si alguna pareja no cumple el
objetivo, posteriormente en plenaria y ya con los ojos descubiertos, se harán las respectivas
reflexiones.

Plenaria

Solicite que se reúnan todos nuevamente y pregúnteles acerca del ejercicio, las dificultades, lo que
sintieron, cómo lo relacionan a los temas que se están trabajando. Puede guiarse con las siguientes
preguntas:

• ¿Qué tan fácil o difícil es el rol de guiar, acompañar y cuidar a otros?


• ¿Qué actitudes y conductas exige ser cuidador?
• ¿Qué sensación tuvieron quienes estaban guiando?
• ¿Qué estrategias implementan para afianzar día a día el rol del cuidado al otro?
• ¿Cómo ayudan a los jóvenes a esquivar los peligros relacionados en la actividad?

• ¿Qué tan fácil o difícil es guiar o dejarse guiar?


• ¿Ganancias o pérdidas se obtienen cuando se siguen, normas, indicaciones y sugerencias
de sus familiares o cuidadores?
• ¿Qué actitudes y conductas favorecen el relacionamiento con sus familiares y cuidadores?
• ¿Cómo pueden ustedes esquivar los peligros relacionados en la actividad?
• ¿Qué tan fácil o difícil es guiar o dejarse guiar?
• ¿Ganancias o pérdidas se obtienen cuando se siguen, normas, indicaciones y sugerencias
de sus familiares o cuidadores?
• ¿Qué conductas favorecen el relacionamiento con sus familiares y cuidadores?
• ¿Logran esquivar las situaciones relacionadas en el ejercicio en sus vidas cotidianas?
¿Cómo?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos Familias
Escuela
Comunidades
Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido 18 a 28 años
14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Empatía
Nombre Actividad CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS MASCULINIDADES Y
FEMINIDADES
Tiempo sugerido 90 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Guía 4, DecidoSer
Adaptaciones
Conceptos de referencia Comportamientos prosociales. Convivencia. Enfoque
interseccional

Materiales:

Cuatro (4) pliegos de papel, lápices de colores y marcadores de diferentes colores.

Objetivo:

Construir nuevas narrativas respecto a roles de genero a favor de la convivencia y los comportamientos
prosociales.

Descripción de la actividad:

1. Solicite a los participantes que se distribuyan en cuatro (4) grupos. Dos (2) de hombres y dos (2) de
mujeres (según su autorreconocimiento). Para esto, agrupe inicialmente a los hombres a un lado y
a las mujeres al otro, y pídales que se enumeren del uno (1) al dos (2).

2. Una vez conformados los equipos, indique a cada uno que se asigne un nombre. Esto permitirá
generar identidad y apropiación. Se recomienda que los nombres tengan que ver con palabras o
frases positivas relacionadas con los temas abordados. EJEMPLO: Grupo Hombres emprendedores,
Equipo Mujeres poderosas, entre otros.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


3. Cuando cada grupo haya seleccionado y socializado su nombre, infórmeles que deberán dibujar en
un (1) pliego de papel periódico la figura de un (1) hombre y en otro la de una (1) mujer. Estas
imágenes deberán tener el mayor número de características ilustradas posibles pues, a través de
ellas, tendrán que explicar cómo son los hombres y las mujeres que habitan el planeta Tierra a un
grupo de extraterrestres que no conocen nada acerca del género humano ni comprenden los
idiomas terrícolas.
∗ Los participantes contarán con un tiempo de treinta (30) minutos para hacer el dibujo y decidir en
equipo las características a representar, utilizando su imaginación, creencias y patrones.

4. Una vez terminen de pintar las dos (2) imágenes, solicíteles que se mantengan en los grupos y
preparen, en un tiempo no mayor a 15 minutos, los aprendizajes del ejercicio realizado
respondiendo a las siguientes preguntas:

∗ ¿Cuáles son las características con las que representamos a los hombres y por qué?
∗ ¿Cuáles son las características con las que representamos a las mujeres y por qué?

5. Para esta actividad, los grupos podrán plasmar las características en los mismos papeles donde
hicieron los dibujos.

Plenaria:

Solicite a los participantes reagruparse nuevamente y disponga la organización de las personas en forma
de círculo. Una vez organizados, recuérdeles que cuentan con diez (10) minutos aproximadamente por
grupo. El propósito de este momento consiste en que cada subgrupo pueda presentar a sus compañeros
los dibujos que realizaron y las características que tuvieron en cuenta para representar a hombres y a
mujeres.

Cuando cada grupo haya expuesto su trabajo, otorgue la palabra nuevamente a los participantes para que
puedan expresar sus opiniones de manera individual y/o grupal a las preguntas previamente trabajadas.
No todos deben participar, pero sí la mayoría.

• ¿Cuál fue la característica más recurrente? ¿Por qué?


• ¿Qué podría decirse entonces acerca de la representación del hombre y de la mujer?
• ¿Cómo percibimos a los hombres y a las mujeres de nuestros entornos?
• ¿Por qué es importante generar nuevas narrativas sobre los roles asumidos entre
mujeres y hombres?
• ¿Están llamados ustedes como cuidadores a asumir nuevas narrativas sobre los temas
de estereotipos y roles de género? ¿Por qué?
• ¿Cómo este ejercicio se relaciona con la empatía hacia los jóvenes?

Es fundamental el manejo que, como facilitador, le dé a este momento. Haga énfasis en la importancia de
la familia como entorno protector y no como un lugar de violencia y maltrato. Invítelos a reflexionar
respecto al rol de mujeres y hombres. Resalte el valor de los roles en la familia, la comunidad, la
organización y en general en cualquier ámbito.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Además, aborde el tema de las nuevas masculinidades que se alejan de los patrones de la masculinidad
patriarcal, machista y agresiva (grita, exige, golpea, insulta, deshonra) tanto en la crianza de los hijos, como
en la relación de pareja. Invite a los participantes a reflexionar sobre esa nueva dimensión de los hombres
que se basa en el afecto, la ternura y el ejemplo. Compártales que esos roles representados hoy en día
pueden prevenir la violencia intrafamiliar y promover el reconocimiento de las nuevas feminidades desde
los entornos públicos de contribución social, cultural, política y económica.

∗ Permita las reflexiones sobre las relaciones no binarias y la intersexualidad dependiendo del
entorno, es importante que como facilitador tenga claridad sobre este tema y considere el
contexto para abrir espacio a la reflexión.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción Pretextos Pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Empatía
Nombre Actividad DAR Y RECIBIR
Tiempo sugerido 45 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Nueva actividad
Conceptos de Referencia Gestión emocional. Convivencia

Materiales:

Anotadores Post it, papel plegado origami, marcadores, bolsas de tela, caramelos, computador para
proyectar video.

Videos recomendados

https://www.youtube.com/watch?v=UQeBVCn_OgA
https://www.youtube.com/watch?v=uqGG48FJA30
https://www.youtube.com/results?search_query=origami+tulipan+

Objetivo:

Esta actividad tiene como propósito activar procesos de mutuo reconocimiento como práctica de cuidado
y promoción de afecto.

Descripción de la actividad:

1. Entregue a cada uno de los participantes los materiales: (2) anotadores, (1) papel plegable,
marcadores y (1) caramelo. Indíqueles conservar los materiales intactos y seguir sus instrucciones.

2. Indíqueles que en un anotador escriban su nombre y en el otro deben registrar las frases que le
gusta escuchar y que le hacen sentir bien. Por ejemplo: eres muy importante para mí, te quiero

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


mucho, tu trabajo es muy importante, etc. Tienen 5 min para realizar el ejercicio. Pídales que
conserven el post it con las frases durante el desarrollo de toda la actividad.

3. Una vez terminado, recoja solamente los nombres en una bolsa, la idea es que usted los conserve
hasta el final.

4. Invítelos a darse la oportunidad de explorar un nuevo aprendizaje, usted les guiará en la realización
de una flor en origami, que será entregada a una persona muy especial, importante y valiosa. Este
momento tiene una duración de 20 minutos. Al finalizar coloque un video de referencia.

• ¡Descripción escrita de cómo hacer la flor!

5. Al finalizar, solicite que regresen al círculo, que tomen en sus manos el caramelo, las frases de los
anotadores y la flor elaborada por cada uno. El facilitador invita a cada participante a pasar al
centro, le deja sacar aleatoriamente uno de los nombres de la bolsa, que usted previamente
recogió, debe verificar, que no sea el mismo. Pídales que mencionen en voz alta el nombre de esa
persona y que pase a su lado.

Ejemplo: Como facilitador inicie… sacó el nombre de Andrea. Entonces dígale en voz alta las frases escritas
a Andrea, al terminar le entrega la flor y el caramelo. A su vez, Andrea seguirá con la misma dinámica y así
todos los participantes.

Plenaria:

Invite a los participantes a reflexionar frente a las siguientes preguntas:

• ¿Con qué frecuencia reconocen su labor y cómo les hacen sentir esas expresiones?
• ¿Con qué frecuencia reconoces la labor de tus pares o colegas, por ejemplo, cuando hacen
un buen trabajo, obtienen un logro, celebrar un éxito, un cambio positivo en su vida, entre
otros?
• ¿Qué tan fácil o difícil es recibir el afecto y palabras de aliento de los demás para ustedes?
• ¿Qué emociones experimentaron en el ejercicio?
• ¿Usualmente dedican tiempo para elaborar algo con sus propias manos para ser
obsequiado a alguien más? ¿Por qué?
• ¿Cómo se sientes al entregar sus obsequios al otro?
• ¿Qué tan fácil o difícil es decir y escuchar frases o palabras de afecto a nuestra familia,
pareja, compañeros, colegas? ¿Por qué?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para la acción colectiva
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Entornos / Ámbitos / Contextos Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
X 14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Respeto
Nombre Actividad EL MUNDO DE LOS CÍRCULOS
Tiempo sugerido 45 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Guía 16, DecidoSer
Adaptaciones Relatos tomados de: Diferencia entre exclusión,
segregación, integración e inclusión. En http://educacion-
enrique.blogspot.com/2012/10/diferencia-entre-
exclusion-segregacion.html)
Conceptos de referencia Convivencia. Factores de riesgo en la juventud – prevención
de conductas problemáticas

Materiales:

Hojas, lápices para dibujar, 4 relatos impresos

Objetivo:

Conocer y reflexionar sobre las diferencias entre exclusión, segregación, integración e inclusión y
sensibilizar a las personas cuando están en alguna de estas situaciones.

Descripción de la actividad:

1. Pídales a las personas que se organicen formando cuatro (4) grupos. Indíqueles que a cada equipo
se le hará entrega de un cuento que trata sobre la sociedad de los círculos y que deberán
representar gráficamente cómo es esa sociedad. Para esto, también les dará hojas blancas, un
lapicero, un pliego de papel y marcadores.

2. Cada grupo recibirá, de parte suya, uno de los cuentos que se incluyen a continuación. Son cuatro
(4) relatos que exponen situaciones de exclusión, segregación, inclusión e integración. Es
importante que usted evite decirles a qué término hace referencia cada historia en el anexo.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


3. Una vez transcurrido el tiempo prudencial para desarrollar la lectura del cuento y hacer el
respectivo dibujo, invítelos a que expongan sus gráficos e ideas acerca de esta sociedad. Dele
turno a cada uno de los equipos.

Plenaria:

Propicie un espacio para la reflexión a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Qué representaba cada historia?


• ¿Conocían la diferencia entre los términos?
• ¿Es posible que como cuidadores puedan caer en alguna de las prácticas vistas? ¿Por
qué?
• ¿Qué tan fácil o difícil es reconocer a los jóvenes?
• ¿Qué tan fácil o difícil es incluir a las jóvenes?
• ¿Por qué es importante tener claridad sobre los términos trabajados en el proceso de
promoción de vínculo con los jóvenes?
• ¿Qué representaba cada historia?
• ¿Creen que todos podemos ser círculos? ¿Qué pasaría si esto se lograra?
• ¿Conocían la diferencia entre los términos?
• ¿Qué tan fácil o difícil es reconocer a las demás personas?
• ¿Qué tan fácil o difícil es incluir a las demás personas?
• ¿Identificaron alguna similitud con experiencias vividas u observadas en su familia,
comunidad u organización?
• ¿Cómo harías para ser incluyente? Menciona acciones que busquen la inclusión
• ¿Consideras que es más fácil reconocer a las personas iguales a ti que a las diferentes?
¿Por qué?
• ¿Qué representaba cada historia?
• ¿Creen que todos podemos ser círculos? ¿Qué pasaría si esto se lograra?
• ¿Conocían la diferencia entre los términos?
• ¿Qué tan fácil o difícil es reconocer a las demás personas?
• ¿Qué tan fácil o difícil es incluir a las demás personas?
• ¿Identificaron alguna similitud con experiencias vividas u observadas en su familia,
• comunidad u organización?
• ¿Cómo harías para ser más incluyente? Menciona acciones que busquen la inclusión
• ¿Consideras que es más fácil reconocer a las personas iguales a ti que a las diferentes?
¿Por qué?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Anexo:

1. Exclusión

Había una vez un país habitado por figuras geométricas llamado Circulandia. Este país se había llamado
así porque la mayoría de sus habitantes eran Círculos. Y digo la mayoría porque no todo el mundo lo
era, ya que también había Triángulos, Cuadrados, Rectángulos, Rombos y demás figuras.

Los Círculos, que se consideraban seres hermosos por ser mayoría, por ser "normales", rechazaban y
se alejaban del resto de figuras por su "anormalidad".

- Los Cuadrados son raros -decían entre ellos-. Tienen picos y líneas rectas. No son tan bellos como
nosotros, que somos figuras perfectas. Nosotros podemos rodar y rodar, y somos totalmente
simétricos por todas partes. Nadie puede compararse con nosotros, los Círculos.

- Y que nadie se acerque a esos raritos -decían otros-. Seguro que tienen una enfermedad contagiosa.
¿Y si acabamos como ellos? Ya no seríamos seres normales, no podríamos rodar tan bien. Ellos son
incapaces para cualquier cosa, sobre todo para rodar.

Y así, bajo estas ideas, los Círculos no permitieron la entrada de las otras figuras en los colegios, ni en
los restaurantes, ni en el gimnasio de karate, ni en el equipo de ajedrez, ni en ningún lado.

Consideraban mejor tenerlos apartados y no acercarse mucho a ellos, pues, según decían, "seguro que
no traen nada bueno".

__________________________________________________________________________________

2. Segregación

Había una vez un país habitado por figuras geométricas llamado Circulandia. Este país se había llamado
así porque la mayoría de sus habitantes eran Círculos. Y digo la mayoría porque no todo el mundo lo
era, ya que también había Triángulos, Cuadrados, Rectángulos, Rombos, y demás figuras.

Y los círculos, que se consideraban "normales", sentían lástima de las demás figuras, así que decidieron
que no era bueno excluirles de la sociedad, por lo que comenzaron a construir escuelas especiales para
Cuadrados, y escuelas para Triángulos, y lugares habilitados para Hexágonos, salas aparte para que
pudiesen estar los Rombos...

- ¡Así está bien! -exclamaban los Círculos-. De este modo las demás figuras tienen un lugar en el
mundo.

- Sí -respondían otros-. Así está bien. Los Cuadrados, los Triángulos y demás figuras no son como
nosotros. No tienen nuestras capacidades. Son diferentes y no les haríamos ningún bien teniéndolos
junto a nosotros. No es bueno excluirles, pero tampoco mezclarlos con nosotros.

3. Integración

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Había una vez un país habitado por figuras geométricas llamado Circulandia. Este país se había llamado
así porque la mayoría de sus habitantes eran Círculos. Y digo la mayoría porque no todo el mundo lo
era, ya que también había Triángulos, Cuadrados, Rectángulos, Rombos, y demás figuras.

Y los Círculos no querían que el resto de las figuras estuviesen separadas. No querían ni excluirlas ni
segregarlas, así que dejaron un espacio junto a ellos.

Pero como al resto las veían diferentes, como desgraciadamente las consideraban minusválidas (que
significa "menos válidas"), o enfermas, o problemáticas, decidieron hacer un hueco aparte dentro de
su mundo. Así estarían con ellos, pero en un rincón apartado para que pudiesen, según comentaban,
desarrollarse con normalidad o no causar problemas.

- No podemos excluirlas de la sociedad -argüían- porque son figuras geométricas al igual que nosotros,
tienen derecho a ser respetados y tratados con dignidad.

- Es cierto -decían también-. Pero en las escuelas no deberían estar junto a los Círculos, pues
entorpecerían el ritmo "normal" de las aulas y ellos tampoco saldrían beneficiados. Hay que crear aulas
aparte, dentro del mismo centro.

Por ello construyeron escuelas en las que podían entrar Triángulos, Cuadrados, Rombos, Rectángulos...
pero las dejaron en clases separadas.

__________________________________________________________________________________

4. Inclusión

Había una vez un país habitado por figuras geométricas llamado Figuralandia. Este país se había
llamado así porque sus habitantes eran Triángulos, Cuadrados, Rectángulos, Rombos, y demás figuras
geométricas.

La mayoría eran Círculos, pero estos no veían Círculos en el mundo, sino figuras geométricas, cada una
con su forma, su fortaleza, su debilidad, su forma de ser, pensar y sentir.

No se consideraban normales, ni las figuras perfectas; y querían un mundo en el que todos estuviesen
unidos, una gran comunidad.

- ¿Y cómo hacemos para incluirles en nuestra sociedad? -preguntó uno.

- Es sencillo -respondió alguien-: Cogeremos unas tijeras y les cortaremos los picos hasta que sean
Círculos.

- ¿Pero eso no les hará daño? -cuestionó otro-. Eso debe doler... ¡No me parece bien obligarles a ser
Círculos a toda costa!

- Lo mejor sería -concluyeron al final- aceptarles tal y como son. Que estén dentro de nuestra sociedad
sin obligarles a cambiar.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


- ¡Nadie es una figura perfecta en este mundo! -afirmaron finalmente-. Cada cual tiene sus puntos
fuertes y sus puntos débiles, y en unión podemos aprender todos de todos. Nosotros podemos hacer
uso de nuestra constitución para formar ruedas que sirven para llevar grandes cargas, los Cuadrados
unidos pueden hacer pilares y paredes que sostengan y formen edificios, los Triángulos y los
Rectángulos unidos pueden formar flechas que nos guíen el camino, con los Pentágonos y Hexágonos
se construyen balones que sirven para jugar al fútbol, y ¡fijaos!, los balones son esferas, mucho más
redondas y hermosas que los Círculos.

_____________________________________________________________________________________

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido 18 a 28 años
14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Empatía
Nombre Actividad EL REGALO
Tiempo sugerido 90 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Nuevo
Conceptos de referencia Gestión emocional. Convivencia

Materiales:

Fichas bibliográficas, pliegos de papel periódico, lapiceros, marcadores, pintura, reproductor de música,
sonidos de la naturaleza, vendas para los ojos, ideal si se cuenta con colchonetas o mantas para poner
sobre el piso.

Objetivo:

Reconocer sentires, gustos y estrategias de cuidado bajo la premisa de poder pedir ayuda ante señales de
agotamiento, cansancio y/o frustración.

Descripción de la actividad:

1. Permita que el grupo camine por el espacio y se reconozca. Indíqueles que se miren a los ojos
mientras caminan y que cuando se encuentren con alguien de frente se saluden de una forma
creativa. Para amenizar el encuentro ponga música, permita que bailen, se rían, conversen.
Pasados 5 minutos dígales que se despidan, que puedan abrazarse, decirse una palabra bonita o
una frase que los motive a continuar con su trabajo.

2. Luego entregue a cada participante una ficha bibliográfica y un lapicero, solicíteles que escriban
acciones que quieren que sus compañeros les regalen en ese mismo instante, fundamentado en
el respeto por sí mismo, por el otro y el cuidado, mientras ellos están acostados en el piso. Dígales
que detallen las acciones, por ejemplo: quiero que me regalen un masaje en la espalda, quiero
que me susurren una canción en el oído, quiero que me acaricien los pies, quiero que me hagan

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


el tatuaje de una mariposa en la espalda (con marcadores), por colocar algunos ejemplos.

3. Posteriormente, cada uno tendrá registrado en su ficha lo que quieren, divida al grupo en dos
subgrupos. Cada integrante del primer subgrupo tomará una manta, una venda para los ojos, un
pliego de papel periódico y se ubicará en una parte del espacio, recostados sobre el suelo, en una
posición cómoda y en la que pueda estar durante varios minutos, dígales que deben dejar sus
fichas bibliográficas a un costado, donde sus compañeros puedan leerlas y que deben vendarse
los ojos.

4. Ponga música relajante, sonidos de la naturaleza o música para meditar, y ubique los marcadores
y las pinturas en una parte del espacio en el que todos las puedan tomar. El segundo subgrupo va
a ir caminando por el espacio, observando las fichas de sus compañeros y haciendo los regalos
que considere quiere y puede brindar. Una vez lo haga, indíqueles que le escriban o dibujen una
palabra o frase a su compañero sobre el pliego de papel periódico y que pasen a otro integrante.

5. Dígales que es ideal que puedan pasar por todos los compañeros, y que cada uno decida el tiempo
de duración para bridar el regalo de cuidado. Es posible que una persona pueda recibir al tiempo
más de un regalo. Lo importante es invitarlos a que cada una de las personas pueda recibir esos
momentos de cuidado.

6. Luego de 20 minutos permita que cambien el rol de los grupos para que todos los participantes
puedan vivir la experiencia.

Una vez terminado el ejercicio invite a la reflexión a partir de las siguientes preguntas.

• ¿Cómo se sintieron durante la realización del ejercicio?


• ¿Frecuentemente cuando se sienten cansados piden ayuda o recurren a solicitar este
tipo de regalos?
• ¿Cómo se sintieron al leer las frases que escribieron los demás sobre ustedes?
• ¿Qué tan importante es activar procesos de cuidado y bienestar en el diario vivir?
• ¿Creen que activar el autocuidado fortalece las relaciones con los jóvenes? ¿Por qué?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
X 14 a 17 años
X 10 a 13 años
Habilidades Respeto
Nombre Actividad HOMBRE Y MUJER IDEAL
Tiempo sugerido 45 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Guía 15, DecidoSer
Conceptos de referencia Comportamientos prosociales. Convivencia.
Enfoque interseccional

Materiales:

Pliegos de papel periódico, cinta, marcadores

Objetivo:
Evidenciar los imaginarios acerca de la masculinidad y feminidad, buscando deconstruir estereotipos
asociados al género, visibilizando las inequidades existentes, y buscando la construcción de nuevas
prácticas y narrativas de equidad e igualdad de oportunidades.

Descripción de la actividad:

1. Indique a los participantes que se subdividan en grupos de cinco (5) personas, aproximadamente.
Se podrán formar la cantidad de equipos necesarios según el número de integrantes.

2. Entregue a cada grupo dos (2) pliegos de papel periódico y pídales que dibujen dos (2) siluetas,
una de hombre y una de mujer. También escribirán las características ideales que, según ellos,
debería tener cada uno. Las características pueden ser físicas, emocionales, intelectuales, sociales,
económicas y otras que cada grupo quiera añadir.

∗ Una vez se haya hecho el ejercicio de las siluetas, solicíteles que un representante de cada grupo
exponga las particularidades asignadas a hombres y a mujeres.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


3. Después de las exposiciones, cambie los títulos de las siluetas, de tal manera que el cuerpo de
hombre diga “mujer ideal” y viceversa. Luego, lea las características asignadas, generando una
reflexión en torno a la posibilidad respecto a que ambos cuerpos puedan tener las mismas
particularidades, exceptuando solamente las diferencias netamente biológicas.

∗ Adaptación poblacional: se sugiere que en los grupos de jóvenes entre 10 a 13 años se pude
hablar de dibujar una niña y un niño.

Plenaria:

Propicie un espacio para la reflexión a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Qué sintieron cuando se cambiaron los títulos de las siluetas?


• ¿Creen que hombres y mujeres son iguales? ¿Por qué?
• ¿Por qué creen que las definiciones de hombres y mujeres son diferentes?
• ¿Qué sintieron cuando se cambiaron los títulos de las siluetas?
• ¿Creen que hombres y mujeres son iguales? ¿Por qué?
• ¿Por qué creen que las definiciones de hombres y mujeres son diferentes?
• ¿las características de niños y niñas son iguales?
• ¿Qué diferencias hay?
• ¿Esas diferencias son positivas? ¿Por qué?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos Familias
Escuela
Comunidades
Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido 18 a 28 años
14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Empatía
Nombre Actividad LOS MARCOS
Tiempo sugerido 90 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Guía 3, DecidoSer
Este ejercicio se fundamenta en los marcos mentales
de George Lakoff
Conceptos de referencia Convivencia. Entorno protector y problemas
prevalentes en adolescentes y jóvenes

Materiales:

Marcos de varios tamaños, materiales y colores, cinta de enmascarar, una fotografía fragmentada en seis
partes y cartulina negra con la que hará parches para los ojos.

Objetivo:

Propiciar la reflexión en torno los marcos de referencia que median en la relación con los otros y sus
entornos.

Descripción de la actividad:

1. Entregue a todos los participantes marcos de diferentes tamaños, algunos muy pequeños que solo
se puedan ajustar al ojo y otros más grandes, como del tamaño de una hoja y entrégueles una
venda para que tapen uno de sus ojos. Estos marcos pueden estar hechos de papel, cartón paja,
madera, entre otros, y pintados de diferentes colores, incluso, pueden hacerse con las mismas
manos.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


2. Invítelos a caminar por el espacio mientras miran a través del marco que les correspondió. Si
algunos de los participantes tienen marcos muy pequeños, sugiérales pegarse suavemente sobre
uno de sus ojos, a manera de parche, un fragmento de cartulina negra que usted ha dispuesto
previamente para la actividad; pueden hacerlo con cinta de enmascarar.

3. Después de reconocer el espacio mirando a través de esos marcos, siéntelos e invítelos a compartir
sus percepciones generales sobre ¿Cómo se sintieron? ¿Qué los limitó? ¿Qué pudieron reconocer
que antes no habían visto del lugar o de las personas allí presentes?

4. Posteriormente, ubíquelos en seis (6) grupos y entréguele a cada uno, un fragmento de la misma
fotografía. Solicíteles que lo revisen y analicen la situación, los gestos, la emocionalidad y la
conducta de los personajes que aparecen en la imagen. Invítelos a que cuenten una historia.

5. Se sugiere que se utilicen fotos de acuerdo con el contexto en el que estén y cada foto debe
fragmentarla para que puedan construir una historia particular.

6. Pasados unos minutos vuélvalos a reunir en grupo, tipo plenaria, y permita que cada equipo
relate sus historias puntuales.

7. Solicíteles que junten las piezas para armar la fotografía completa y permítales que analicen la
imagen en su totalidad.

Plenaria:

• Reconocemos que a veces tenemos una mirada limitada sobre las situaciones, pero ¿Qué
hacemos para ampliar nuestro marco y mirar más allá?
• ¿Cuáles son los marcos con los que construyen el mundo que habitan?
• ¿Qué tan importante es resignificar los marcos que orientan el acompañamiento y
cuidado de los jóvenes?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


• ¿Cómo se enriquece la historia de la fotografía completa con las historias grupales?
• ¿Cuáles son los marcos con los que establecen la relación con los jóvenes?
• ¿Qué tan fácil o complejo es poder cambiar los marcos? ¿Por qué?

∗ Este ejercicio se fundamenta en los marcos mentales de George Lakoff, quien pone en evidencia la
manera en que construimos la comprensión de la cotidianidad. Se propone hacer un
reconocimiento sobre cómo el lenguaje afecta y condiciona nuestro pensamiento y la necesidad
de proponer maneras diferentes de comunicarnos, de escribir, de crear, para establecer nuevas
maneras de relacionarnos con el mundo. En los conflictos, es importante reconocer el marco del
adversario, dado que su manera de discutir elije un marco y no necesariamente corresponde al
propio o al que se quiere gestionar.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
X 14 a 17 años
X 10 a 13 años
Habilidades Confianza
Nombre Actividad MAPA DE COLOR
Tiempo sugerido 45 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Guía 23, DecidoSer
Conceptos de referencia Inspirado en Jasanoff, Sheila. (2004). Ordering
knowledge, ordering society. New York, USA.

Materiales:

Bolsa negra, vendas, 4 juegos de: 5 círculos, amarillos, 5 verdes, 5 rojos, 5 anaranjados y 5 morados. Estos
irán pegados al piso de la siguiente manera:

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Objetivo:

Establecer estrategias de trabajo colaborativo, por medio de acuerdos que reconozcan la diversidad de
las capacidades de las personas participantes.

Descripción de la actividad

1. Disponga cuatro (4) bolsas negras, cada una con cinco (5) pelotas (amarillo, rojo, verde, anaranjado
y morado). Divida al grupo en cuatro (4) equipos de seis (6) personas y elija un guía, los demás
participantes deberán vendarse los ojos.

2. Cada grupo tendrá cinco (5) minutos para establecer el código de comunicación que le servirá
como ayuda para guiarse a través del mapa. Se debe aclarar que los guías no podrán hablar en el
recorrido de los participantes, es decir, que la estrategia de comunicación que acordarán en el
grupo, no puede incluir sonidos. Quienes participen solo podrán seguir las instrucciones por medio
del tacto y puede darles la siguiente orden, como ejemplo:

Paso al frente: (se toca la cabeza)

3. Cada grupo elegirá uno de los cuatro (4) frentes del mapa. De inmediato, un participante del grupo,
con los ojos vendados, tomará una de las pelotas de la bolsa. El guía lo ubicará en el mapa, según
el color que le correspondió.
4. La actividad consiste en guiar a los participantes a través del mapa hasta que todos se encuentren
en el centro y solo deben transitar por los puntos de color que les fue asignado al inicio de la
actividad. Los guías son libres para definir si lo hacen una persona a la vez o todas al tiempo. Si
alguien se equivoca de instrucción deberá volver a comenzar. No se pretende que el primer equipo
en terminar gane, la idea es evidenciar si los grupos adoptan actitud de competencia

Plenaria

Propicie un espacio para la reflexión a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Cómo eligieron a la persona que tuvo el rol de guía?


• ¿Lograron establecer fácilmente el código que iban a usar? ¿Cómo lo lograron?
• ¿Cómo se sintieron al no poder ver, ni escuchar nada?
• ¿Cómo se sintió la persona que guío?
• ¿De qué manera se relaciona lo vivido con los procesos de acompañamiento de los
jóvenes?
• ¿Qué deben hacer como cuidadores para lograr que los jóvenes confíen en ustedes y les
permitan acompañarlos en su camino?
• ¿Cómo eligieron a la persona que tuvo el rol de guía?
• ¿Lograron establecer fácilmente el código que iban a usar? ¿Cómo lo lograron?
• ¿Cómo se sintieron al no poder ver, ni escuchar nada?
• ¿Cómo se sintió la persona que guío?
• ¿De qué manera se relaciona lo vivido con los comportamientos prosociales?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


• ¿Cómo eligieron a la persona que tuvo el rol de guía?
• ¿Lograron establecer fácilmente el código que iban a usar? ¿Cómo lo lograron?
• ¿Cómo se sintieron al no poder ver, ni escuchar nada?
• ¿Cómo se sintió la persona que guío?
• ¿Cómo eligieron a la única persona que podía ver?
• ¿Qué hicieron para avanzar en el mapa? ¿Cómo lo lograron?
• ¿Fue difícil cruzar el mapa sin ver, ni oír? Si/no ¿Por qué?
• ¿Qué es más fácil para ustedes guiar o ser guiado? ¿Por qué?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
X Comunidades
Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
X 14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Respeto
Nombre Actividad OTRAS FAMILIAS
Tiempo sugerido 45 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Guía 23, DecidoSer
Conceptos de referencia Inspirado en Esguerra Muelle, Camila y Sánchez
Buitrago, Marcela. (2006). “Familias alternativas en
Colombia: un reto cultural y legislativo”. En:
Saberes, Culturas y Derechos Sexuales en
Colombia. CLAM Centro Latinoamericano de
Sexualidad y Derechos Humanos. CES - Centro de
Estudios Sociales Universidad Nacional de
Colombia: Bogotá.

Materiales:

Muñecos o representación gráfica de muñecos de diferentes características fisionómicas (niño afro, niña
afro, niño indígena, niña indígena, niña mestiza, niño con discapacidad visual, niña en silla de ruedas, gay,
lesbiana, niño trans, niña trans, migrantes, perro/gato y planta). Además, tenga hojas en blanco y
lapiceros.

Objetivo:

Reflexionar sobre los distintos tipos de familia que existen y propender por el respeto a la conformación
de familias diversas, a partir de preguntas orientadoras.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción de la actividad:

1. Pídales a los participantes que se organicen en parejas (haciendo énfasis en esta palabra) y que las
formen como quieran. Es importante que, si alguien queda solo o se conforman “parejas” de más
de dos (2) personas, les diga que está bien y que pueden seguir con el ejercicio de esa forma.

2. Oriéntelos en un ejercicio previo donde les sugiera cerrar los ojos y pensar en su familia (biológica
o construida), en el ser más importante para ellos: sus hijos, hijas, abuelos, mascotas…y en cómo
es su relación con estas personas o animales. Luego, pregúnteles en quién pensaron y por qué.

3. Una vez finalizada la socialización, entregue a cada pareja uno o varios de los muñecos de trapo,
volteados (sin que se identifique cuáles son), que deberán mantener en esa posición hasta que
usted les indique. Cuando todos los grupos tengan el o los suyos, pídales que los observen y
descubran la categorización asignada a cada uno. Dígales que son una familia. A partir de esa
premisa, deberán construir y escribir una historia que cuente ¿Cómo se formó esta familia? ¿Cuál
es el vínculo de parentesco o afinidad entre los integrantes que la conforman? ¿Han tenido
inconvenientes a causa de las características del o los integrantes que se les acaban de entregar?
¿Cómo han superado esos inconvenientes? Enfatice en que cada uno de los miembros de la pareja
o grupo deberá tener un rol definido en esa familia.

4. Pasados quince (15) minutos, invite a los equipos a leer y a compartir con el grupo los relatos que
crearon. Al terminar, socialice las siguientes preguntas:

5. Es importante hacer preguntas sobre las otras familias que se conformaron, por ejemplo, las
homoparentales. De igual forma, en la exposición de cada historia usted puede aprovechar para
aclarar dudas sobre categorías como: sexo, género, orientación sexual, identidad de género,
discapacidad y grupo étnico.

Plenaria:

Propicie un espacio para la reflexión a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Qué sentimientos experimentaron hacia la familia que construyeron?


• ¿Cómo se sintieron con el ejercicio?
• ¿Qué tan diferente es su familia real de la del ejercicio?
• ¿Estás familias creadas se relacionan con los tipos de familia de los jóvenes que
acompañan? ¿Por qué?
• ¿Qué sentimientos le generan los distintos tipos de familia que existen?
• ¿Por qué es importante reconocer las diferentes familias en los procesos de cuidado y
acompañamiento de los jóvenes?

• ¿Qué sentimientos experimentaron hacia la familia que construyeron?
• ¿Cómo se sintieron con el ejercicio?
• ¿Qué tan diferente es su familia real de la del ejercicio?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


• ¿Qué sentimientos le generan los distintos tipos de familia que existen?
• ¿Qué piensa de las familias homoparentales? ¿Sabe qué son?
• ¿Conoce una familia reconstruida? ¿Cómo es?
• ¿Qué le cambiarían a la familia que les fue asignada en esta actividad?
• ¿Ha oído hablar de las familias multiespecie? Dé un ejemplo
• ¿Qué roles de género debió asumir cada uno en la familia que le fue asignada para esta
dinámica?
• ¿Qué sentimientos experimentaron hacia la familia que construyeron?
• ¿Cómo se sintieron con el ejercicio?
• ¿Qué tan diferente es su familia real de la del ejercicio
• ¿Qué sentimientos le generan los distintos tipos de familia que existen?
• ¿Qué piensa de las familias homoparentales? ¿Sabe qué son?
• ¿Conoce una familia reconstruida? ¿Cómo es?
• ¿Qué le cambiarían a la familia de la que hicieron parte en esta actividad?
• ¿Ha oído hablar de las familias multiespecie? Dé un ejemplo

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción Pretextos Pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido 18 a 28 años
14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Confianza
Nombre Actividad ¿QUIÉN SOY Y QUIÉN QUIERO SER?
Tiempo sugerido 90 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Guía 2, DecidoSer
Conceptos de Referencia Gestión emocional

Materiales:

¼ cartulina blanca, marcadores, colores lápices, borradores sacapuntas, acuarelas, pinceles e imágenes
impresas de profesiones y oficios.

Objetivo:

Reconocer las características, cualidades y potencialidades como herramienta de afianzamiento de sus


propósitos de vida.

Descripción de la actividad:

1. El facilitador debe informar a los participantes, que para esta actividad es necesario escribir y aclare
que si alguna persona no es lecto-escritora, o tiene dificultades para hacerlo, puede solicitar ayuda
a un compañero. Es más, si lo prefiere, tiene la opción de representar sus opiniones por medio de
dibujos.

2. Solicite al grupo que se siente en círculo lo más cómodamente posible. Cada quien podrá decidir si
lo hace en una silla o en el suelo, indíqueles que cierren los ojos y centren la atención en la
respiración, que inhalen y exhalen varias veces, pausada y conscientemente.

3. Pídales que reflexionen acerca de cómo se sienten en ese momento, los pensamientos que les
llegan a la mente y las sensaciones que perciben en el cuerpo. Sin abrir los ojos ni abandonar la

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


concentración sobre la inhalación y la exhalación, formule las siguientes preguntas y haga una
pausa entre cada una de ellas. ¿A qué me dedico actualmente? ¿Cómo me describo? ¿Qué me
gusta hacer? ¿Qué me disgusta? ¿Cuáles son mis cualidades? ¿Con qué palabras me identifico?

4. Hágales las preguntas de manera pausada y en forma tal que las personas tengan tiempo de sentir,
imaginar y pensar, invítelos a realizar las últimas inhalaciones y exhalaciones y a que se pregunten:
¿A qué me gustaría dedicarme más adelante? ¿Cómo me gustaría verme en unos años? ¿Qué
mejoraría de mí? ¿Qué necesito para lograrlo? Indíqueles que, sin abandonar el ritmo de la
respiración, centren su atención en el aquí y el ahora (sugiérales que presten atención a lo que
escuchan y perciben del lugar donde están).

5. Entregue a cada participante una cartulina y algo para escribir, pídales a los participantes que
dividan la hoja por la mitad (con una línea o un doblez). Luego solicite que escriban del lado
izquierdo del papel, a manera de título, la pregunta ¿Quién soy? y, del lado derecho, ¿Quién quiero
ser? ¿Para qué? Y ¿Cómo voy a lograrlo? Adviértales que deben dejar espacio suficiente para
contestar.

Puede usar como referencia el ejemplo citado a continuación:

¿QUIEN SOY? ¿QUIÉN QUIERO SER?

IMPORTANTE: Entregue las fichas de profesiones, oficios, ocupaciones, deportes y artes a fin de ampliar el
panorama de posibles y futuras trayectorias de vida.

Informe a los participantes que tienen quince (15) minutos para responder esas preguntas. Invítelos a que
sean lo más descriptivos que puedan. Sugiera una participación voluntaria que les permita compartir el
ejercicio realizado ante los demás.

Plenaria:

• ¿Del ejercicio compartido por sus compañeros, identifica aspectos y elementos en común
sobre ¿quiénes son?
• ¿En sus proyecciones de quién quiero ser, identifica caminos comunes para lograrlo?
• ¿Qué haces diariamente para aproximarse a sus sueños?
• ¿Qué tan constantes son en mantener los pensamientos y conductas que los llevan a
lograr los sueños?
• ¿Qué podrían hacer colectivamente para materializar sus objetivos?
• ¿Sienten que reconocer quiénes son puede ayudarles a fortalecer el alcance de sus
sueños, metas y objetivos?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción Pretextos Pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Respeto
Nombre Actividad RÓTULOS
Tiempo sugerido 90 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Guía 16, DecidoSer
Conceptos de Referencia Convivencia. Comportamiento prosocial

Materiales:

Rótulos (Ver Anexo) y cinta de enmascarar.

Objetivo:

Identificar las formas de discriminación, inclusión y exclusión en las relaciones cotidianas.

Descripción de la actividad:

1. Se solicitará a los participantes que se pongan de pie y hagan un círculo donde se ubiquen mirando
hacia afuera.
2. Anúncieles que a cada uno usted le pondrá un rótulo en la frente, el cual no podrán ver. Pídales
que lo miren solo hasta que usted les indique que pueden hacerlo, es decir, al finalizar la actividad.

• Prepare con anterioridad los rótulos con los personajes escogidos según el contexto, ojalá
estén plastificados y con cinta de enmascarar al respaldo, los cuales irán pegados en la
frente de cada participante. Estos deben decir:

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


• Prostituta • Modelo • Niño
• Policía • Indígena • Paramilitar
• Sacerdote • Desmovilizado • Pastor
• Travesti • Monja • Campesino
• Desplazada • Profesor • Militar
• Político • Extranjero • Migrante
• Ama de casa • Homosexual • Drogadicto
• Millonario • Niña • Discapacitada
• Médica • Camionero • Lesbiana
• Analfabeta • Periodista • Guerrillero
• Afrodescendiente • Empresario • Habitante de calle

3. Cuando todos los participantes tengan el rótulo pegado en su frente, pídales que caminen en
silencio por el espacio. Haga énfasis en que no podrán saber qué dice su rótulo, pero, en cambio,
sí verán los de las demás personas. Seguramente, en algunos casos habrá reacciones; si es así,
téngalas muy presentes para el momento de la plenaria.

• Recuérdeles que la idea de la dinámica es que cada persona reciba las impresiones que su
rótulo provoca en los compañeros, no que descubra qué palabra está impresa en el letrero,
por lo tanto, es importante que les advierta a todos que eviten revelarles a los otros lo que
tienen escrito en la frente.

4. Ahora, invítelos a que sigan las indicaciones que usted les va a dar para que escojan un rol en su
entorno. Una vez lo elijan, deberán poner su mano en uno de los hombros de la persona
seleccionada. Cuando estén en esa posición, solicíteles que reconozcan cómo están distribuidos,
que registren la emoción que eso les genera y la compartan con el grupo. Invítelos a seguir
caminando hasta que usted enuncie la siguiente indicación.

∗ Las indicaciones son:

• Elijan el rol al que le confiarían un secreto


• ¿A quién invitarían a su casa?
• Escojan el rol al que le encargarían lo más sagrado de sus vidas
• ¿Quién consideran que hace lo que hace por necesidad?
• Seleccionen el rol que ustedes creen que está equivocado
• ¿A quién le pedirían dinero prestado?
• Intenten caminar lo más separados posible y deténganse. Estiren su mano y
• señalen a esa persona que consideran responsable de lo que somos hoy como país
• ¿Cuál rol creen que no debería existir?
• Elijan el rol que consideran merece una oportunidad
• ¿A quién le darían un abrazo?

5. Al terminar la parte anterior, solicíteles que hagan dos hileras mirándose de frente y pregúnteles:
“¿Alguien tiene algo que decirle puntualmente a alguno de los rótulos?” (Brinde un ejemplo de
cómo hacerlo). Y permita el espacio para el desarrollo de ese momento de decir y recibir.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


6. Pídales que hagan un círculo, sin quitarse los rótulos que todavía tienen en la frente. Invítelos a
recordar los gestos, palabras y abrazos que recibieron, así como las manifestaciones de rechazo y
pregúnteles:

∗ . ¿Cómo se sienten?
∗ . ¿Qué piensan?

7. Ahora pídales que se quiten los rótulos, los lean, y vuelva a preguntarles:
∗ . ¿Cómo se sienten?
∗ . ¿Qué piensan?
8. Para cerrar el momento de manera positiva, pídales que agradezcan y se despidan del rótulo que
representaron.

∗ En la medida de lo posible, procure que todo el grupo participe de este momento


enriqueciendo la reflexión con sus opiniones. Como facilitador, oriente los comentarios en
torno a los escenarios de discriminación, exclusión o inclusión que se dieron durante la
actividad.

Plenaria

• ¿Qué dinámicas de exclusión identificaron y cómo inciden en sus relaciones?


• ¿Cuáles son esas formas de exclusión más visibles?
• ¿Cuáles son las formas de exclusión usuales entre cuidadores y jóvenes?
• ¿Qué tan fácil o difícil es cambiar los imaginarios que hemos incorporado en nuestro
relacionamiento?
• ¿Qué consecuencias conlleva la exclusión?
• ¿En qué escenarios han vivido la exclusión?
• ¿Qué formas de exclusión reconocen que incorporan en sus relaciones y como incide en
las mismas?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido 18 a 28 años
14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Confianza
Nombre Actividad SUEÑOS Y EMOCIONES
Tiempo sugerido 90 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones
Conceptos de referencia Gestión emocional. Factores de riesgo en la
juventud – prevención de conductas
problemáticas. Declaración del sentido de vida

Materiales:

Colores, escarcha, tijeras, pos it de colores, marcadores de varios colores, plastilina, hojas de colores,
colbón, foamy, cajas de cartón pequeñas.

Objetivo:

Identificar expectativas y sueños, junto a las emociones relacionadas con su nivel de cumplimiento,
como estrategias de resignificación y posibilidad de cambio.

Descripción de la actividad:

1. Disponga los materiales en un lugar para que cada participante elija los de su preferencia.
2. Invite a cada participante a cerrar sus ojos y pensar el sueño que quiera cumplir, algo que anhele
lograr, ya sea a mediado o largo plazo, es importante pedirles a los participantes que imaginen que
logran alcanzar ese sueño trayendo con la imaginación, sensaciones de bienestar al momento
presente.

3. Incite a la reflexión preguntándoles, ¿cómo se sentirían el día en que logren alcanzar ese sueño?,
luego pídales que, durante 15 minutos, plasmen con los materiales ese sueño mediante un dibujo

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


o creación simbólica del sueño y lo ubiquen en las cajitas de cartón de manera individual. (se
sugiere poner música relajante para ambientar ese momento).

4. Invítelos a que identifiquen qué sentimientos y pensamientos interfieren en el alcance de esa meta
(aclare que son obstáculos internos) y los escriba en un post it.
∗ A la par, ubique en el piso y de forma paralela, cintas de enmascarar que simbolicen caminos
trazados en el suelo. Los caminos hechos con cinta deben corresponder a la mitad del total de los
participantes. Ejemplo: 10 caminos trazados en el suelo para 20 participantes.

5. Terminada la creación simbólica, solicite que se ubiquen en parejas A y B. Invite a cada pareja a
escoger uno de los caminos trazados en el suelo, todas las parejas deben estar alineadas en el
mismo punto de partida del camino escogido.
∗ Resalte la importancia de mantener una postura de cuidado durante todo el ejercicio.

6. Indique a los integrantes que representan la letra A, que van a representar los obstáculos internos
que impiden a su compañero alcanzar sus sueños, para ello, se pondrá en su frente el pos it en el
cual, su compañero escribió aquellos elementos internos que le impiden alcanzarlo.

7. A su vez, informe a los participantes que representan la letra B, que deben ubicar su sueño en el
camino elegido a una distancia cercana o lejana del punto de partida. Esa ubicación depende de
qué tan cerca o lejos considera el participante B que está de lograrlo.

8. Seguidamente, señale que todas las parejas han de estar en el punto de salida de los caminos,
donde A estará interponiéndose entre B y su sueño.

9. Indíqueles a los participantes B que observen con detenimiento los elementos internos que día a
día lo alejan de alcanzar sus sueños y que están ubicados en la frente de A.

10. A manera de proceso simbólico, Invite a los participantes B a que dialoguen con aquello
que les impide avanzar, reflexionando acerca de aquellas creencias limitantes, pensamientos
fatalistas y emociones no gestionadas que ralentizan el paso hacia su sueño.

Ejemplo: no eres capaz, no lo vas a lograr, siempre has tenido miedo, es muy difícil hacerlo, te falta
seguridad. Pídales a los participantes A, ubicarse detrás de los participantes B sujetándose con
firmeza de su cintura.

11. Solicite a los participantes B caminar hacia su sueño, mientras los participantes A les hacen
más lento el caminar, generándoles una especie de peso que les dificulta avanzar.

12. Invite a los participantes B, a que avancen hacia su sueño, mientras usted orienta la
reflexión en torno a la importancia de identificar aquellos diálogos internos que se han sostenido
por creencias que, con el paso del tiempo, se convierten en patrones de conducta e impiden
avanzar en la vida.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Señale lo valioso de la gestión emocional como recurso que posibilita el resignificar dichas creencias
para volverlas nuestras principales aliadas. Recuerde a los participantes que día a día transitan por
diversas emociones, las cuales los impulsan o detienen en el ejercicio decisorio.

Finalmente resalte que el compromiso de cuidar a otros va ligado al cuidado propio y con ello la
necesidad de asumir en ese cuidado el principio de responsabilidad conmigo mismo.

Plenaria:

• ¿Cómo se sienten? ¿En qué parte del cuerpo registran las emociones sentidas durante el
ejercicio?
• ¿Qué tan fácil o difícil es tomar consciencia de los estados emocionales por los que
transitan cotidianamente?
• ¿Qué estrategias implementan para armonizar sus emociones y pensamientos a favor de
sus objetivos?
• ¿De qué forma cuidan de ustedes mismos?
• ¿Por qué es importante tener sueños propios en el proceso de acompañar la realización
de los planes de vida de los jóvenes?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


escripción Pretextos Pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido 18 a 28 años
14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Confianza
Nombre Actividad ¿Y ENTONCES QUIÉN SOY?
Tiempo sugerido 90 minutos
Tipo de Actividad Apertura
X Vivencia
Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones Guía 2, DecidoSer
Conceptos de Referencia Entornos protectores y problemas prevalentes en
adolescentes y jóvenes. Factores de riesgo en la
juventud – prevención de conductas problemáticas.

Materiales:
Cuatro (4) pliegos de papel por dueto y bríndeles marcadores, colores, lápices, pinturas y lapiceros, Guía
de preguntas impresa.

Objetivo:

Esta actividad tiene el propósito que las personas logren situar los activadores sugestivos corporalmente
(sensaciones físicas y manifestaciones emocionales), que les permitan evaluar sus decisiones y modos de
afrontamientos en la vida cotidiana.

Descripción de la actividad:

1. Solicite agruparse en pareja, explique que el ejercicio consiste en dibujar la silueta de cada
participante en los pliegos de papel periódico entregados. Indíqueles que una persona se debe
acostar sobre dos de los pliegos, mientras la otra dibuja su silueta alrededor de ella. Luego deben
invertir los roles. De esta manera conseguirán demarcar la silueta de los dos.

2. Invite a los participantes a construir la identidad del otro, en un ejercicio de alteridad y empatía,
con tantos detalles como le sean posible (cabello, ojos, boca, demás rasgos característicos y
accesorios). Esta imagen debe ser fiel a lo que usted ve, asimismo pídales que escriban el nombre
del otro en la parte superior de la figura. Todas las parejas realizarán el ejercicio a la vez.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Ejemplo:

Al finalizar, cada participante tendrá un dibujo y una


caracterización de su silueta y usted deberá hacer una
reflexión acerca del ejercicio.

3. Entregue a los participantes los enunciados para conversar con participante. Pídale a cada persona
que ubique en la silueta opuesta las respuestas del otro participante y según el lugar del cuerpo
donde sientan el activador sugestivo de la pregunta. Provea de colores, marcadores y pinturas, por
si alguien quiere ponerle algún tono a la sensación y emoción a la parte del cuerpo donde se
produce:

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


4. Convóquelos a que cada uno tome su silueta y vean allí el reflejo de quiénes son, elaborado por el
otro participante. Genere un momento de silencio y reflexión, pregúnteles qué hay por dentro de
esa silueta, qué miedos existen, qué frustraciones, qué capacidades, y cuáles características,
aptitudes y actitudes tienen. Destaque que sus siluetas dibujadas son únicas e irrepetibles.

5. Después, solicite a cada pareja que presente al otro participante. La reflexión se orienta al cuidado
de la información biográfica y emocional del otro que usted cuida (niños, niñas, adolescente, joven,
familiar), dada en un ejercicio de acercamiento, confianza y vinculo, así como la responsabilidad
del manejo que deben darle en el marco de la ética de la organización, institución y/o profesión.

Plenaria

Puede orientar las siguientes preguntas para que la plenaria se enriquezca:

• ¿Qué recordaron o aprendieron de sí mismos y del otro?


• ¿Descubrimos elementos en común con su pareja?
• ¿Es fácil o difícil reconocerse a sí mismos desde los sueños, las frustraciones y la
cotidianidad del otro, por qué?
• ¿Qué tanto afectan en la toma de sus decisiones aquello que le frustra, le avergüenza, le
genera miedo, etc., puede darnos un ejemplo?
• ¿Cómo cuidamos al otro y su historia cuando es compartida con nosotros en lo personal
o institucional?
• ¿Qué pasa en la relación entre cuidador y joven cuando conocemos un poco más del otro
y nos damos a conocer?
• ¿Cuáles son tus herramientas de cuidado para recibir y tramitar la información entregada
por los jóvenes, que puede dolor, sufrimiento, angustia?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Desarrollo de pretextos pedagógicos cierres simbólicos

Descripción pretextos pedagógicos


Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
X 14 a 17 años
X 10 a 13 años
Habilidades Empatía
Nombre Actividad CERTIFICADO DE EMPATÍA
Tiempo sugerido 30 minutos
Tipo de Actividad Apertura
Vivencia
X Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones
Conceptos Comportamiento prosocial. Gestión emocional.
Convivencia

Materiales:

Certificados de empatía impresos, uno por participante, marcadores, colores, lápices, lapiceros, fichas
bibliográficas. Una copa por participante y bebida refrescante.

Objetivo:

Fortalecer el colectivo a través del reconocimiento de las habilidades empáticas de cada uno, permitiendo
la reconstrucción de vínculos y creación de redes de apoyo.

Descripción de la actividad:

1. Pídales a los participantes que en una ficha bibliográfica escriban su nombre y luego la pongan
sobre una mesa o sobre el piso boca abajo, revuelva las tarjetas e indíqueles que cada uno debe
tomar una ficha que tenga un nombre diferente al de ellos.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


2. Una vez hecho esto, entrégueles un certificado de empatía impreso, que usted ha llevado
previamente y disponga de materiales para que los participantes puedan decorarlo. Explíqueles
que sobre el certificado deben poner el nombre del participante que les correspondió en la ficha y
las características de empatía que dicho compañero tiene. Registre en el certificado las emociones
que vivió durante el encuentro con su compañero, las cosas positivas, las reflexiones y los
significados.

3. Luego de que cada uno termine la realización del certificado, pídales que se reúnan sentados en
círculo y que cada uno lea y entregue el certificado a su respectivo compañero.

4. Posteriormente en círculo y de pie entregue a cada participante una copa con la bebida refrescante
que haya llevado, pídales que levanten la copa y que cada uno mencione el aprendizaje y
compromiso consigo mismo y con la otredad para fortalecer los vínculos. Anímelos a que brinden
por el cambio, por el fortalecimiento de la empatía y el reconocimiento de las cosas positivas de
los otros. Además de seguir fortaleciendo individualmente el ser y el accionar.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
14 a 17 años
10 a 13 años
Habilidades Empatía
Nombre Actividad COMO YO CON INFINITA BONDAD
Tiempo sugerido 30 minutos
Tipo de Actividad Apertura
Vivencia
X Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Guía 12, DecidoSer (Tomado de Search Inside Yourself
Adaptaciones Inteligencia Emocional, basada en Mindfulness para
líderes)
Conceptos de referencia Gestión emocional. Comportamiento prosocial.
Convivencia

Materiales:

No se requieren.

Objetivo:

Realizar un ejercicio de consciencia plena mediante herramientas de mindfulness a favor del


encuentro consigo mismo y con las demás personas.

Descripción de la actividad:

Para desarrollar esta dinámica, indíqueles a los participantes que se ubiquen en parejas, sentados uno
frente al otro (ojalá sea con alguien con quien no compartan mucho). Pídales que cierren los ojos y hagan
consciencia de su respiración, su temperatura corporal, las tensiones físicas. Luego, invítelos a que se dejen
llevar por lo que usted les guiará con su voz y que, nuevamente, abran los ojos.

∗ Tenga presente que debe hablar de manera pausada, transmitiendo seguridad y tranquilidad. Si
tiene la posibilidad de poner música, ambiente con sonidos suaves o de la naturaleza.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Guion:

Asegúrese de hacer una pausa antes de cada "Como yo", para dejar que la experiencia sea más profunda.
De igual forma, en cada escenario donde se regalan buenos deseos realice una breve pausa.

“Miren a la persona que tienen al frente. Soy consciente de que hay alguien delante de mí, una persona
... como yo.
Tómate un momento para mirar a tu pareja (mantenga silencio de cinco (5) a diez (10) segundos).
Ahora cierra los ojos”.
“- Esta persona frente a mí tiene un cuerpo y una mente ... como yo.
- Esta persona frente a mí tiene sentimientos, emociones y pensamientos ... como yo.
- Esta persona frente a mí, en algún momento de su vida ha estado triste, decepcionada, enojada, herida
o confundida ... como yo.
- Esta persona frente a mí desea estar libre de dolor y angustias ... como yo.
- Esta persona frente a mí ha experimentado muchas alegrías y tiempos de felicidad ... como yo.
- Esta persona frente a mí desea ser respetada, valorada y amada ... como yo.
- Esta persona frente a mí desea ser feliz ... como yo.”

Pausa

Ahora, si lo deseas, puedes extender estos deseos:

- “Que todos los que están aquí en este espacio sean felices, que estén libres de angustia, que estén en paz.
- Luego, piensa en tus seres queridos: familia, amigos más cercanos, compañeros de trabajo y
organización... que sean felices, que estén libres de dolor y miedos, que estén en paz …
- Si lo deseas, te invito a que intentes extender estos deseos más allá, a las personas que viven en esta
ciudad/municipio... que sean felices, que estén libres de angustia, que estén en paz.
- Mira cómo sería extender estos deseos más allá, trata de que tu energía y tus buenos deseos cubran
el departamento, el país, que todas y cada una de las personas del país sean felices, que estén libres de
sufrimiento, que estén en paz.
- Ahora, extiende estos deseos más allá, que todas las personas del mundo experimenten la felicidad, la
tranquilidad y el bienestar.”

Ahora, y para concluir este ejercicio, vuelve a mirar a tu pareja y agradece por compartir el momento.

Plenaria

Nuevamente reunidos y sentados en círculo, motive a su grupo a compartir emociones y pensamientos:

• ¿Cómo se sintieron?
• ¿Qué sensación física experimentaron?
• ¿Qué tan fácil o difícil fue reconocer a la persona que tenían al frente con todas las
características…como yo?
• ¿Les fue posible enviar buenos deseos? ¿Hasta dónde los lograron extender?
• ¿Qué ocurre cuando, entre todos, deseamos lo mejor para el otro?
• ¿Por qué es saludable tener un entorno generador de gratitud organizacional o
comunitario?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


• ¿Cómo enviar infinita bondad a los jóvenes con quienes trabajan?

• ¿Cómo se sintieron?
• ¿Qué sensación física experimentaron?
• ¿Con qué frecuencia experimentamos la gratitud por la existencia de los demás?
• ¿Qué tan fácil o difícil es recibir los buenos deseos de los demás?
• ¿Qué ocurre cuando, entre todos, deseamos lo mejor para el otro?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones/ organizaciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
X 14 a 17 años
X 10 a 13 años
Habilidades Empatía
Nombre Actividad HILOS DE LOS DESEOS
Tiempo sugerido 30 minutos
Tipo de Actividad Apertura
Vivencia
X Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Guía 12, DecidoSer
Adaptaciones
Conceptos de referencia Convivencia. Comportamiento prosocial

Materiales:

Hilos para tejer de varios colores, tijera punta roma.

Objetivo:

Realizar un ejercicio de agradecimiento y reconocimiento de las cualidades del otro a favor de convivir
mejor.

Descripción de la actividad:

1. Invítelos a que formen un círculo y entregue a cada persona un pedazo de hilo para tejer,
mientras les explica que éste será el símbolo con el cual representarán esa nueva unión con sus
compañeros.

2. Resalte que este vínculo renovado partirá de la promoción de valores como la solidaridad, la
confianza y el respeto, entre otros trabajados durante la jornada. Por eso, anudando desde lo
positivo y desde el cariño, pídales que piensen en lo que le desean a la persona que tienen a su
izquierda.

Posteriormente empiece, como facilitador, a manifestarle a ese compañero, mirándolo a los ojos, esos
buenos deseos que tiene para él o ella:

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


“Este hilo representa mi deseo de _________________”. Y termine su intervención con la frase: “Que así
sea”. Luego de su ejemplo ante el grupo, invite al que sigue a continuar por su izquierda con la actividad y
así sucesivamente.

3. Una vez terminada la ronda de deseos, agradezca la participación y disposición de todos durante
el encuentro. Finalmente, convoque a los participantes a poner en práctica las acciones propuestas,
para mejorar la convivencia, como sujetos que contribuyen al cambio y la pedagogía del vínculo.

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Descripción pretextos pedagógicos
Componentes Habilidades resilientes
X Pedagogía de vínculos y cuidado relacional
Habilidades para el ejercicio ciudadano
Habilidades para la acción colectiva
Entornos / Ámbitos / Contextos X Familias
X Escuela
X Comunidades
X Instituciones
X Cuidadores
Grupo etario sugerido X 18 a 28 años
X 14 a 17 años
X 10 a 13 años
Habilidades Confianza
Nombre Actividad TE OFREZCO MI CORAZÓN
Tiempo sugerido 30 minutos
Tipo de Actividad Apertura
Vivencia
X Cierre simbólico
Fuentes / Referencias / Adaptaciones
Conceptos Confianza, empatía

Materiales:

Octavos de cartulina de color rojo, marcadores, lapiceros y colores.

Objetivo:

Afianzar las relaciones de confianza entre los participantes a través de la construcción de un espacio de
diálogo que permita reconocer las contribuciones que realiza cada uno al colectivo.

Descripción de la actividad:

1. Entregue a cada participante dos octavos de cartulina roja, pídales que los recorten en forma de
corazón y que en uno de los dos corazones escriban su nombre y den respuesta a la siguiente
frase: Te ofrezco mi corazón que está cargado de: Ejemplo; buena energía, felicidad, escucha,
momentos agradables, sonrisas por montón. Luego dígales que decoren y adornen ese corazón
con diferentes colores, y que con cinta de enmascarar lo peguen boca abajo sobre una de las
paredes del lugar o el espacio del cual usted como facilitador disponga.

2. Después de esto, invítelos a ubicarse frente a los corazones pegados sobre las paredes del espacio,
dígales que en orden van a ir tomando un corazón. Indíqueles que lean las frases escritas y que

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


sobre el corazón que tienen en blanco escriban el nombre de la persona que les correspondió y
la siguiente frase: te ofrezco mi corazón que ha aprendido a: ejemplo; valorar tus cualidades,
respetar tu opinión, reconocer tus capacidades artísticas y de liderazgo. Pídales que lo decoren de
forma especial.

3. Luego invíteles a que cada uno empiece a ofrecer su corazón al compañero leyendo en voz alta la
frase escrita, entregándole el corazón de cartulina y dándole un fuerte abrazo.

4. Finalice el ejercicio agradeciendo el espacio y fortaleciendo el respeto y la confianza entre los


participantes.

Plenaria:

Oriente a la reflexión a partir de las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son las características, habilidades y fortalezas que reconocen en la población


con la que trabajan?
• ¿Qué exigencias afectivas tiene el rol del cuidador?
• ¿Qué tan conscientes son de todo lo que tienen en su corazón para ofrecer?
• ¿Qué simboliza entregar u ofrecer el corazón a las demás personas?
• ¿Qué tienen en su corazón para ofrecer en su vida cotidiana?
• ¿Qué esperan recibir de las demás personas?
• ¿Qué emociones y pensamientos tuvieron cuando estaban leyendo el corazón que les
ofrecieron?
• ¿Fue fácil o difícil reconocer las habilidades, capacidades y aprendizajes que le ofrecieron
sus compañeros durante la jornada?
• ¿Siempre están dispuestos a ofrecer su corazón?
• ¿Qué emociones sintieron durante el ejercicio?
• ¿Qué fue lo que más les gustó de recibir el corazón de sus compañeros?
• ¿Qué aprendieron de ellos?

Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020


Componente Pedagogía del Vínculo y Cuidado Relacional-DecidoSer 2020
Programa para el cambio social

También podría gustarte