Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL


Escuela Profesional de Ingeniería Química

Laboratorio N°2 de Física I

BFI01

CINEMATICA

APELLIDOS Y NOMBRES (orden alfabético) CODIGO

1.

2.

3.
OBJETIVO
1. Identificar si un objeto tiene un MRU o un MRUV graficando la posición de un objeto vs el
tiempo.
2. Hallar la velocidad promedio y su incertidumbre normal del objeto si tiene un MRU o la
aceleración promedio y su incertidumbre normal si tiene un MRUV.

MATERIALES
• Una billa de acero
• Cinta métrica o wincha.
• Una mesa de vidrio, espejo, pizarra acrílica, canaleta de plástico o de metal.
• Un cronometro.

PROCEDIMIENTO
1. Divida los 1.60 m de la longitud de un plano inclinado (mesa de vidrio, espejo, …) en tramos
de 0.10 m. Coloque un objeto a 1.60 m de uno de los extremos y suéltelo de tal manera que
ruede sin deslizarse y anote tres veces el tiempo transcurrido 𝒕 que demora en llegar a la
posición 𝒙 = 0.40 m mostrado en la figura N°1.
2. Manteniendo fijo el ángulo que forma el plano inclinado con la horizontal, suelte el objeto
desde la misma posición inicial y anote tres veces el tiempo que demora en llegar a la posición
𝒙 = 0.50 m mostrado en la figura N°1.
3. Repita el paso anterior, soltando al objeto y anotando tres veces el tiempo que demora en
llegar a las posiciones 𝒙 = 0.60 m, 𝒙 = 0.70 m, 𝒙 = 0.80 m, 𝒙 = 0.90 m, 𝒙 = 1.00 m, 𝒙 = 1.10 m,
𝒙 = 1.20 m, 𝒙 = 1.30 m, 𝒙 = 1.40 m, 𝒙 = 1.50 m y 𝒙 = 1.60 m.

Figura N°1

CÁLCULOS Y RESULTADOS
1. Identificar si el objeto tiene un MRU o un MRUV.
A continuación, se muestra la tabla N°1 que será llenada tomando tres mediciones del
tiempo para cada posición del objeto y luego deberán promediarlo.
𝒙 (𝒎) 𝒕𝟏(𝒔) 𝒕𝟐 (𝒔) 𝒕𝟑 (𝒔) 𝒕̅ (𝒔)
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
1.10
1.20
1.30
1.40
1.50
1.60
Tabla N°1

Emplear la hoja de cálculo EXCEL para graficar la posición 𝒙 vs el tiempo promedio 𝒕̅ y hallar la
ecuación de la curva al agregar una línea de tendencia a los datos. Luego, con la ecuación
obtenida, encontrar la velocidad del objeto si tiene un MRU o su aceleración si tiene un MRUV.

2. A continuación, se muestra la tabla N°2 que será llenada empleando las fórmulas dadas por el
profesor en las clases de teoría, hallar para cada posición 𝒙 la velocidad 𝒗𝒙 del objeto si tiene
un MRU o su aceleración 𝒂𝒙 sí tiene un MRUV (solo debe ser llenada una de las dos columnas)
empleando los datos de la tabla N°1.

𝒙 (𝒎) 𝒗𝒙 = 𝒙/𝒕̅ 𝒂𝒙 =
(𝒎/𝒔) (𝒎/𝒔𝟐)
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
1.10
1.20
1.30
1.40
1.50
1.60
Tabla N°2
Con los resultados de la tabla N°2 hallar para el objeto la velocidad promedio y su incertidumbre
normal si tiene un MRU o la aceleración promedio y su incertidumbre normal si tiene un MRUV.
Analizar y comparar los resultados obtenidos en 1. y 2. y dar sus conclusiones.

PREGUNTA
¿Podrían diseñar un experimento casero en el cual un objeto tenga un MRU?

CONCLUSIONES

También podría gustarte