Está en la página 1de 9

Fecha de presentación: septiembre, 2021, Fecha de Aceptación: noviembre, 2021, Fecha de publicación: diciembre, 2021

07
LOS TIPOS DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA EDUCA-
CIÓN

TYPES OF RESEARCH RESULTS IN THE EDUCATIONAL SCIENCES


Adriana López Falcón1
E-mail: alopezfalcon1@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1258-6227
1
Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador.
Cita sugerida (APA, séptima edición)
López Falcón, A. (2021). Los tipos de resultados de investigación en las ciencias de la educación. Revista Conrado,
17(S3), 53-61.

RESUMEN ABSTRACT
El proceso investigativo y sus propuestas científi- The research process and its innovative scientific
cas innovadoras, incluyendo las que se elaboran proposals, including those elaborated in the de-
en los procesos de titulación, deben plasmarse en gree processes, must be embodied in certain types
determinados tipos de resultados de investigación. of research results. Each field of study has its own
Cada campo de estudio posee sus tipos de resulta- pertinent types of results. The objective of the pre-
dos propios y pertinentes. El objetivo del presente sent study is to specify and characterize the types
estudio consiste en precisar y caracterizar los tipos of fundamental scientific results that should and can
de resultados científicos fundamentales que deben be assumed by research in the field of educational
y pueden asumir las investigaciones en la esfera de sciences. In order to achieve this purpose, the cri-
las ciencias de la educación. Para el logro de tal fi- tical literature review and the analytical-synthetic
nalidad se emplearon los métodos de revisión crítica methods were used. The main types of scientific re-
de la literatura y el analítico-sintético. Se precisan sults in the field of educational sciences are speci-
como principales tipos de resultados científicos en fied as the model, the strategy, the methodology, the
el campo de las ciencias de la educación el modelo, system, the alternative, the program and the means
la estrategia, la metodología, el sistema, la alternati- of teaching-learning, in their diverse educational, pe-
va, el programa y los medios de enseñanza-apren- dagogical, didactic, teaching, methodological, eva-
dizaje, en sus diversas variantes educativa, pedagó- luative, communicational, curricular, management
gica, didáctica, docente, metodológica, evaluativa, and training variants, among others. It is concluded
comunicacional, curricular, de gestión, de capacita- that the adequate scientific rigor and communica-
ción, entre otras. Se concluye que la adecuada rigu- tion of the research results should be expressed in
rosidad y comunicación científicas de los resultados the type of result that corresponds and facilitates the
investigativos deben saberse plasmar en el tipo de concreteness and precision of the way to respond to
resultado que corresponda y facilite la concreción y the problem and achieve the proposed objectives.
precisión de la forma de responder al problema y de
alcanzar los objetivos propuestos. Keywords:
Education, research, scientific results.
Palabras clave:
Educación, investigación, resultado científico.

Volumen 17 | Número S3 | Diciembre | 2021


CONRADO | Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 1990-8644

INTRODUCCIÓN RESULTADOS
El proceso investigativo y sus propuestas científicas inno- Existen diversos tipos de resultados científicos en la esfe-
vadoras, incluyendo las que se elaboran en los procesos ra de las ciencias de la educación.
de titulación, deben plasmarse en determinados tipos de
Sin ser los únicos, caractericemos a continuación los que
resultados de investigación. Se entiende por resultado
más frecuentemente existen y se reconocen en dicho
de investigación el producto de una actividad en la cual
campo del saber.
se han utilizado procedimientos científicos, que permiten
ofrecer solución a algo, se plasma en recomendaciones, El modelo.
descripciones, publicaciones, que contienen conoci-
mientos científicos o una producción concreta material, o Por modelo en el campo científico se entiende la repre-
su combinación, y contribuyen a resolver una determina- sentación de un objeto, en el que se reproduce idealmen-
da necesidad económica y social. te al mismo permitiendo estudiar y descubrir sus cualida-
des y relaciones esenciales.
Sus características fundamentales son el ser un produc-
to de la investigación científica, se obtienen a través del Los modelos científicos pueden ser físicos, matemáticos,
empleo del método científico, cumplen un objetivo dado a gráficos, analógicos o conceptuales.
partir de la solución de un problema, se pueden presentar En el modelo se expresan y captan las propiedades y vín-
en diferentes formas, y son utilizados para describir, expli- culos sistémicos del objeto estudiado con sus partes o
car, predecir y transformar la realidad educacional. elementos constitutivos, así como con el contexto en que
Tales resultados expresan la contribución fundamental de existe y funciona.
la investigación, su aporte. Los mismos pueden ser de De alguna manera, el modelo simplifica al objeto estu-
tipo teórico, práctico o ambos. (Puentes, 1990; Latorre, diado para captar lo esencial de él y profundizar en los
2004). Los resultados de investigación se corresponden aspectos novedosos del mismo que son investigados,
con los objetivos propuestos y la forma de concretarlos o descubiertos, descritos y/o explicados, ofreciendo así
mostrarlos. una nueva información acerca de dicho objeto.
Para que el producto obtenido en una investigación se El modelo actúa como representante o sustituto del objeto
considere estrictamente como resultado de investigación que es estudiado y captado en él.
debe cumplir con requerimientos tales como su pertinen-
cia, validez, factibilidad, aplicabilidad, generalización, así Dicha representación puede ser llevada a, o expresada
como su novedad y originalidad. en, medios visuales, simbólicos o gráficos de diverso tipo.

Cada campo profesional y área del conocimiento po- Por todo ello el modelo permite tanto interpretar al objeto,
see sus propios tipos de resultados científicos de diseñar o proyectar su comportamiento, como optimizar
investigación. su empleo en la práctica.

El objetivo del presente estudio consiste en precisar y ca- Las funciones de los modelos pueden ser varias, ya sea
racterizar los tipos de resultados científicos fundamenta- representar, explicar, guiar, predecir, evaluar y/o crear una
les que deben y pueden asumir las investigaciones en la realidad. No obstante, se reconoce que su función prin-
esfera de las ciencias de la educación. cipal consiste en comprender y explicar la realidad con
la finalidad de poder hacer predicciones y mejoras de la
MÉTODOS misma.
En el proceso investigativo llevado a efecto se utilizó el La elaboración de un modelo se encuentra estrechamen-
método de revisión crítica de la literatura para delimitar te unida al proceso de modelación, el cual se reconoce
y valorar los trabajos más significativos que han tratado también como un método científico con sus caracterís-
esta cuestión y ofrecido ideas sobre la diversidad de tipos ticas propias y pasos dados, y que tiene un papel rele-
de resultados y sus diferentes interpretaciones. vante en el campo de la educación (Berges, 2009). Lo
fundamental en este caso reside en abstraer y elaborar
Junto a ello, se empleó el método analítico-sintético para
conceptos que capten y expliquen al objeto investigado.
establecer y apreciar los diferentes puntos de vista que
sobre los diversos tipos de resultados en que se plas- El modelo como resultado científico enfatiza en la repre-
man las investigaciones existen, así como para delimitar sentación ideal de cómo debería ser el comportamiento
los rasgos principales que caracterizan a dichos tipos de o la realización de la actividad, del objeto o del proceso
resultados.

54 | Volumen 17 | Número S3 | Diciembre | 2021


CONRADO | Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 1990-8644

estudiado y que se ha diagnosticado antes como cues- El propósito fundamental de las estrategias es la proyec-
tión inexistente o a mejorar. ción del proceso de transformación del objeto de estudio,
a fin de responder a una contradicción entre un estado
Precisamente como un tipo de resultado científico, el mo-
real y un estado deseado.
delo se puede estructurar incluyendo un componente teó-
rico (los fundamentos conceptuales de diverso tipo en que Entre sus rasgos principales se encuentran su alto nivel
se sustenta), explicativo-metodológico (caracteriza sus de generalidad, ser flexibles, contener una amplia diver-
elementos e interrelaciones, así como su funcionalidad), sidad de acciones en distintas direcciones o esferas,
práctico (planea su aplicación e instrumentalización en la dichas acciones se organizan regularmente por etapas
práctica) y gráfico (ilustra a través de diferentes medios y contienen indicaciones de objetivos, contenidos, méto-
y recursos la realidad existente o deseada del objeto). Lo dos, medios, formas de organización, participantes, por
que sí no debe faltar en los elementos constitutivos de un cada acción; a la vez que las estrategias incluyen accio-
modelo son los fundamentos o reglas de elaboración del nes de retroalimentación de los resultados y la evaluación
objeto representado a partir del objeto real, ni la descrip- de la propia estrategia.
ción o explicación de la estructura que se expresa en el
Algunos autores reconocen entre los elementos que con-
objeto idealizado que se construye en dicho modelo.
forman una estrategia los siguientes: el diagnóstico de
Para algunos autores, el modelo debe estar constituido la situación, el planteamiento de objetivos y metas a al-
por los fines y objetivos del mismo, sus principios, la ca- canzar en determinados plazos de tiempo, la definición
racterización de su campo de acción, la estrategia o me- de actividades y acciones que respondan a los objetivos
todología que lo compone, sus formas de implementación trazados y entidades responsables, la planificación de re-
y sus formas de evaluación (Valle, 2012). cursos y métodos para viabilizar la ejecución, así como la
evaluación de resultados (Travieso, 2017).
En el campo de la educación los modelos se entienden
como la forma en que se concibe que debe desarrollar- En el campo educacional, las estrategias constituyen los
se el proceso educacional, ya sea a nivel general o en procedimientos que permiten alcanzar los fines formati-
determinada esfera (docente, curricular, comunicativa, vos y de aprendizaje propuestos a nivel del sistema edu-
evaluativa, investigativa, de gestión, etc.), de una institu- cacional, de la institución, del docente o de los diferentes
ción o llevados al nivel de su aplicación en determinada campos que componen lo educativo.
disciplina o asignatura.
Se reconoce la existencia de una amplia diversidad de ti-
Los mismos dependen en gran medida de la teoría educa- pos, modalidades o variantes de estrategias en el campo
tiva en que se sustentan. Los modelos deben ser realistas de la educación (Martínez, Leyva y Dorrego, 2020).
(corresponderse con el objeto representado) y precisos
Entre ellas se puede constatar la existencia de estrategias
(captar lo esencial que se pretende descubrir o explicar).
pedagógicas (procedimientos que realiza el docente con
El énfasis del modelo reside en representar al objeto es- la finalidad de facilitar la formación y el aprendizaje de los
tudiado con la finalidad de descubrir nuevos aspectos y alumnos – Toala, Loor y Pozo, 2018, 3), estrategias didác-
relaciones en él. ticas (conjunto de procedimientos o recursos, utilizados
por los docentes, apoyados en técnicas de enseñanza,
La estrategia. que tienen por objeto llevar a buen término la acción di-
La estrategia constituye un plan mediante el cual se dáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje,
busca alcanzar un objetivo. La misma se compone de un aprendizaje que se entiende significativo mejorando
una serie de acciones planificadas, secuenciales e la calidad del proceso – González y Triviño, 2018, 373),
interrelacionadas que ayudan a tomar decisiones y a estrategias de enseñanza (métodos, procedimientos o
conseguir los mejores resultados posibles. recursos utilizados por los profesores para conseguir que
sus alumnos logren aprendizajes significativos), estra-
La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo si- tegias de aprendizaje (procedimientos que un aprendiz
guiendo una pauta de actuación. Permite relacionar y emplea en forma consciente, controlada e intencional
llevar a la práctica las políticas y objetivos generales tra- como instrumentos flexibles para aprender significativa-
zados en un campo. mente y solucionar problemas - Díaz, 2002, 3), estrate-
Ella enfatiza en la forma de proyectar y encauzar la solu- gias metodológicas (actuar docente de forma organizada
ción a un problema a partir de acciones organizadas en y secuenciada para lograr los objetivos de aprendizaje
fases o etapas a mediano y/o largo plazo que permitan con sus estudiantes, su planificación a base de técnicas,
lograr la solución de la problemática investigada. recursos, herramientas, etc., que le ayudarán a impartir

55 | Volumen 17 | Número S3 | Diciembre | 2021


CONRADO | Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 1990-8644

determinada temática en su enseñanza - Alvarado, 2019, Como tipo de resultado científico en el campo de la edu-
13), estrategias curriculares (abordaje pedagógico del cación se considera que las metodologías se caracte-
proceso docente que se realiza con el propósito de lograr rizan por ser un resultado relativamente estable que se
objetivos generales relacionados con determinados co- obtiene en un proceso de investigación científica, respon-
nocimientos, habilidades, valores y modos de actuación den a un objetivo de la teoría y/o la práctica educacional,
profesional que resultan claves en el proceso formativo se sustentan en un cuerpo teórico (concepciones, leyes,
y que son imposibles lograr desde la óptica de una sola modelos, principios, sistema categorial, premisas, rela-
disciplina – Guerra y otros, 2010, 3), estrategias de comu- ciones, regularidades), son un proceso lógico conforma-
nicación (conjunto de formas y modos comunicativos que do por fases y/o etapas condicionantes y dependientes,
tienen como objetivo prioritario, en base a unos recursos que ordenados de manera particular y flexible permiten el
dados, establecer una comunicación eficaz de ideas, logro del objetivo propuesto, derivadas de un sistema de
productos o servicios, a la par que ayudar en la toma de procedimientos de un método o conjunto de ellos y tienen
decisiones – De Lorenzo, 2014, 18), estrategias de ges- un carácter flexible aunque responden a un ordenamiento
tión (acciones encaminadas a planear, organizar, dirigir, lógico (Alonso, Leyva y Mendoza, 2019, 235).
ejecutar y controlar – Pérez & Pino, 2018), entre otras.
En su composición, la metodología regularmente consta
Con frecuencia la estrategia como tipo de resultado cien- de un cuerpo teórico y de un aparato instrumental que de
tífico es simplificada e identificada solo con un conjunto conjunto facilitan el alcance de los objetivos investigativos.
de acciones o procedimientos a ser utilizados en el aula,
Como parte de la misma, se incluye también en muchas
cuestión que debe evitarse, ya que en esencia desvirtúa
ocasiones, la forma de evaluar el logro de tales objetivos,
los rasgos, peculiaridades, estructura y funciones de este
así como recomendaciones para la implementación de
tipo de resultado.
dicha metodología.
La metodología.
El sistema.
La metodología se refiere al conjunto de métodos y vías
A partir de la comprensión del sistema como un conjunto
que son empleados en una investigación científica.
de elementos interrelacionados cuya cualidad esencial
Como resultado científico, la misma se entiende como el es la resultante de la integridad de sus elementos consti-
sistema de métodos, procedimientos y técnicas que con- tutivos que no puede reducirse a la suma de sus partes,
dicionados por determinados requerimientos permiten se entiende al sistema en tanto tipo de resultado científico
ordenar mejor el pensamiento y los modos de actuación como una construcción teórica orientada a la modifica-
para responder a una problemática y dar respuesta a de- ción de la estructura de determinado fenómeno y/o a la
terminados objetivos propuestos en la investigación. Por creación de uno nuevo y cuya finalidad es obtener resul-
ello es que la misma se asocia a los pasos y la secuencia tados superiores en determinada actividad. (Guisado et
para su adecuada realización. al. 2010).
La metodología permite materializar la conducción efecti- El sistema como resultado científico puede estar com-
va, planificada y dirigida hacia una finalidad para resolver puesto por la justificación, el objetivo propuesto, el mar-
un problema, presuponiendo en su propuesta de solución co teórico que lo sustenta, los componentes constitutivos
la actividad de los distintos implicados en la problemática propios del sistema propuesto (como pueden ser los ele-
estudiada a resolver. mentos de entrada, los subsistemas de elementos cons-
titutivos y sus interrelaciones, el resultado de salida, los
Ella enfatiza en la manera de proceder para implementar
mecanismos de retroalimentación, entre otros), la predic-
la solución al problema, a partir de que las falencias diag-
ción del comportamiento de los parámetros y caracterís-
nosticadas están asociadas sobre todo a las carencias en
ticas principales del sistema en su evolución, así como la
esos modos de proceder o inadecuadas formas de ac-
valoración prospectiva de los posibles ajustes adaptati-
tuar o realizar alguna actividad que deben precisamente
vos a las realidades cambiantes donde se desenvuelve
ser mejoradas.
dicho sistema.
Las metodologías como resultado científico en educación
Otros autores consideran que el sistema está constituido
se sustentan en un modelo pedagógico o educativo, a
por los objetivos, las funciones, los componentes, la es-
la vez que muestran un carácter secuencial y progresivo
tructura, las formas de implementación y las formas de
según la lógica del proceso cognoscitivo y las propias
evaluación (Valle, 2010, 215).
particularidades del objeto o proceso estudiado.

56 | Volumen 17 | Número S3 | Diciembre | 2021


CONRADO | Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 1990-8644

Los sistemas que se proponen como resultado de la in- tales como pedagógicas, didácticas, curriculares, eva-
vestigación científica en educación (pedagógico, didácti- luativas, de superación, de gestión, entre otras.
co, curricular, de evaluación, de gestión, de actividades,
La alternativa como resultado investigativo en educación
de superación, entre otros) constituyen la expresión con-
enfatiza en el ofrecimiento de otra manera científicamente
ceptual de la propia naturaleza sistémica que poseen o
fundamentada de comprender y/o realizar la mejora de un
deben poseer los fenómenos y procesos educacionales
fenómeno o proceso educacional.
que son estudiados.
Ciertos autores consideran que las alternativas deben es-
Entre las variantes de sistemas en la esfera educacio-
tar constituidas por los objetivos, las recomendaciones,
nal se destacan los sistemas de actividades, entendidos
los ejemplos, las formas de implementación y las formas
como el conjunto de actividades relacionadas entre sí de
de evaluación (Valle, 2012).
forma tal que integran una unidad que contribuye al logro
de un objetivo propuesto como solución a un problema El programa.
científico previamente determinado. Tales sistemas de
actividades pueden ser de naturaleza pedagógica, di- El programa se define como un plan o proyecto ordenado
dáctica, metodológica, de aprendizaje, evaluativa, do- de las distintas partes o actividades que componen algo
cente, extra-docente, entre otras. que se va a realizar.
No obstante, el sistema como resultado científico de una Consiste también en el anticipo de lo que se planea rea-
investigación no se limita a captar o reproducir tal cual, a lizar en algún ámbito o circunstancia. Por su intencio-
esa realidad, sino que propone también algo nuevo, po- nalidad se entiende como un conjunto de acciones que
see un carácter innovador al proponer una visión o mejora se fundamentan y organizan con el propósito de mejo-
de dicha realidad que debe ser lograda con su explica- rar o promover el desarrollo de un fenómeno, proceso o
ción y aplicación. actividad.
El sistema como tipo de resultado científico enfati- En el campo educacional, se entiende por programa la
za en mostrar, fundamentar y/o descubrir los compo- organización y secuenciación de contenidos y acciones
nentes estructurales de un fenómeno o proceso, así novedosas concebidas de manera sistémica y flexible
como la interrelación entre los mismos en función de su orientada a que los sujetos implicados sean capaces de
perfeccionamiento. organizar, dirigir e incidir en el proceso educacional de
que se trate con intención de alcanzar determinados ob-
Es necesario destacar que prácticamente todos los tipos jetivos trazados para su mejora.
de resultados científicos poseen un carácter de sistema,
es decir, como parte de su validez y cientificidad deben Entre sus características fundamentales se destaca que
presentar sus hallazgos y propuestas tomando en consi- el mismo debe ser de carácter preventivo, correctivo, sis-
deración la diversidad de elementos que constituyen a témico, contextualizado, procesal e integrado.
cada uno y mostrando su interdependencia recíproca. El programa como tipo de resultado científico enfatiza en
la proyección ordenada y científicamente fundamentada
La alternativa.
de una mejor manera de realizar la actividad educacional
La alternativa como tipo de resultado científico en las objeto de análisis.
investigaciones educativas se entiende como la opción
Algunos autores sugieren que el programa esté compues-
entre dos o más variantes para planear, dirigir, evaluar o
to por una introducción o fundamentación, la caracteriza-
investigar el fenómeno o proceso educacional objeto de
ción del problema que aborda, su objetivo, las áreas que
estudio.
lo conforman, un glosario o explicación de los términos
La misma permite a la vez que describir y caracterizar el que lo integran, bibliografía o recursos para su implemen-
estado existente de un fenómeno, modelar y proponer su tación, y la evaluación del mismo (Cabré, 2012).
perfeccionamiento mediante la aplicación de la misma.
Regularmente el programa transita por determinadas fa-
La alternativa debe mostrar críticamente las limitaciones o ses, tales como la de su diseño, organización, implemen-
falencias de las opciones disponibles o aplicadas, y a la tación, seguimiento, evaluación y perfeccionamiento.
vez fundamentar científicamente las fortalezas y oportuni-
En los programas deben quedar precisadas las acciones
dades que ofrece la propuesta que se hace.
a desarrollar, su secuencia, los implicados, las funciones
Como otros tipos de resultados en las ciencias de la edu- de cada uno, los recursos disponibles, los tiempos de
cación, las alternativas pueden ser de diverso carácter,

57 | Volumen 17 | Número S3 | Diciembre | 2021


CONRADO | Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 1990-8644

ejecución, así como las formas de evaluación del mismo, fundamentación teórica, sus indicaciones de uso y valida-
entre otros aspectos. ción de ser posible, en el campo de la pedagogía, la me-
todología y la didáctica, de modo que no sea el medio por
Como en otros tipos de resultados científicos en la esfera
el medio en sí mismo lo que tenga valor como resultado
educacional, los programas pueden ser del más amplio y
científico propuesto, sino en el contexto de cómo hacer
diverso carácter o naturaleza, tales como programas edu-
un mejor empleo de los mismos en el proceso educacio-
cacionales, curriculares, de prevención, de formación, de
nal de que se trate.
vinculación con la comunidad, de capacitación, entre
otros muchos. Los medios de enseñanza-aprendizaje se pueden clasi-
ficar en visuales, auditivos, audiovisuales, materiales, ya
Los medios de enseñanza-aprendizaje. sea en sus variantes físicas tradicionales o informáticas,
Entre los tipos de resultados científicos que se elaboran entre otros.
en el campo educacional se encuentran una amplia diver- Los medios de enseñanza-aprendizaje como tipo de re-
sidad de medios de enseñanza-aprendizaje. sultado científico enfatizan en los recursos que facilitan
Por tales medios de enseñanza-aprendizaje se com- y apoyan la comunicación del docente y los estudiantes
prenden aquellos elementos que facilitan la comuni- para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
cación del docente y los estudiantes en el proceso de Además de los anteriores tipos de resultados de investi-
enseñanza-aprendizaje. gación fundamentales en el campo de la educación, en
También se les denominan medios o recursos didácti- los estudios sobre este tema se refieren otros tipos de
cos o educativos. No obstante, como tipo de resultado resultados, tales como teorías, conceptos, estudios, es-
científico, el medio didáctico o de enseñanza-aprendizaje tudio de casos, análisis, fundamentos, actividades, ac-
puede verse en un sentido más amplio como medio edu- ciones, propuestas, proyectos, guías, efectos, módulos,
cativo (López, 2014) entendiéndolo como aquel resultado diseños, rediseños, capacitaciones, caracterizaciones,
que es elaborado consciente y científicamente con la fi- diagnósticos, evaluaciones, experiencias, aplicaciones,
nalidad e intencionalidad de facilitar y mejorar el proce- herramientas, recursos, manuales, programas, estudios
so educacional en un sentido amplio, ya que el mismo de carácter histórico, estudios comparados, entre otros,
puede contribuir tanto a la docencia, la investigación, la todos ellos referidos al campo educacional.
vinculación con la sociedad, como la gestión educativa. Lo anterior se puede consultar en lugares de referencia
El apoyo de los mismos en las tecnologías de la infor- tales como Thesis and Dissertation-Library of Congress,
mación y la comunicación han impactado en su amplia Estados Unidos (https://www.loc.gov/search/?in=&q=the
variedad de formas, así como en nuevas maneras de uti- sis+and+dissertation&new=true&st=), Networked Digital
lizarlos, así como de enseñar y de aprender. Library of Theses and Dissertations-Instituto Politécnico
y Universidad Estatal de Virginia, Estados Unidos (http://
De este modo, a las tradicionales pizarras, libros de tex- www.ndltd.org/resources), Open Access Theses and
to, pancartas, diapositivas, mapas, videos, materiales, Dissertations (https://oatd.org/), Teseo Base de Datos
grabaciones, maquetas, equipos, fotografías, cintas de de Tesis Doctorales-Ministerio de Educación, Cultura y
audio, se han venido incorporando otros como las multi- Deporte, España (https://www.educacion.gob.es/teseo/
medias, videoconferencias, pizarras electrónicas, video- irGestionarConsulta.do), Biblioteca Digital Brasilera de
juegos, páginas web, chats, blogs, laboratorios y simula- Tesis y Disertaciones-Ministerio de Ciencia, Tecnología
dores virtuales, plataformas de teleformación, entre otros. e Innovaciones, Brasil (http://bdtd.ibict.br/vufind/),
Como tipos de resultados de investigación, estos medios Indixe de Tesis Digitales-Red Mexicana de Repositorios
de enseñanza-aprendizaje abarcan una amplia diversi- Institucionales, México (http://www.remeri.org.mx/tesis/),
dad de recursos, instrumentos, herramientas, materiales, TESIUNAM-Universidad Nacional Autónoma de México,
que incluyen por ejemplo folletos, guías, manuales, pro- México (https://tesiunam.dgb.unam.mx/F?func=find-b-
gramas informáticos, softwares educativos, sitios y pági- 0&local_base=TES01), Tesis y Disertaciones-Pontificia
nas web, simuladores, laboratorios, repositorios, juegos, Universidad Javeriana, Colombia (https://repository.jave-
CD-ROM interactivos, mapas digitales, organizadores riana.edu.co/handle/10554/4756), Red de Repositorios
gráficos, entre otros. de Acceso Abierto del Ecuador-CEDIA, Ecuador (https://
rraae.cedia.edu.ec/), entre otros sitios.
Lo importante como tipo de resultados científicos es
que ellos siempre deben ir acompañados en el marco Los distintos tipos de resultados científicos hasta aquí
de un producto para la titulación de su correspondiente presentados en el campo de las ciencias de la educación

58 | Volumen 17 | Número S3 | Diciembre | 2021


CONRADO | Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 1990-8644

pueden, a su vez, ser elaborados en diversas variantes, La primera, referida a los elementos componentes de
ya sean educativos, pedagógicos, didácticos, docentes, cada uno y a su estructura. Aunque en diferentes tipos
metodológicos, evaluativos, comunicacionales, curricula- de resultados se han sugerido aquí posibles elementos a
res, de gestión, de capacitación, entre otras. considerar en su contenido y estructura en cada caso, en
la literatura científica no existe consenso acerca de qué
Cada una de esas variantes, modalidades o formas de
elementos deben formar parte de cada uno de estos tipos
elaborar o concretar los diferentes tipos de resultados de
de resultados. Tampoco se considera adecuado estable-
investigación no son excluyentes, sino que enfatizan o se
cer aquí unos elementos y una estructura rígida y única
centran en una determinada manera de ofrecer la res-
para cada uno de los mismos. Lo más acertado es revisar
puesta al problema científico investigado, de alcanzar los
los materiales científicos que se refieren a cada uno y los
objetivos propuestos en la investigación y de aportar en
diferentes trabajos de titulación defendidos vinculados al
la fundamentación científica de la mejora del fenómeno o
tipo de resultado que se considere más pertinente pro-
proceso educacional estudiado.
poner, basarse para ello en la revisión y consulta de los
DISCUSIÓN distintos sitios y repositorios nacionales e internacionales
que se han colocado, analizar los trabajos de titulación
La delimitación de los resultados científicos en una in- de diversos autores, y sobre esa base asumir unos ele-
vestigación constituye una cuestión no siempre resuelta mentos y una estructura para su propuesta con una base
o precisada por parte de los investigadores, ya sea en científica y con argumentos que permitan sustentar la de-
el proceso de creación del conocimiento en general o en cisión que se asuma.
función de alcanzar una titulación.
La segunda precisión se refiere a la adecuada selección
Como se ha reconocido por lo regular en los manuales de del tipo de resultado que se entienda pertinente a cada
metodología de la investigación se dedica atención a los trabajo de titulación. En ese caso, es conveniente que
elementos del diseño teórico metodológico, al proceso, no se elija o asuma indistintamente uno u otro tipo de re-
sus etapas y la elaboración del informe de la investiga- sultado de manera esquemática, acrítica o infundada, o
ción. Sin embargo, no se hace referencia a cómo elabo- que se elija un tipo de resultado sin una clara y rigurosa
rar la propuesta y qué alternativas pueden presentar los precisión de sus elementos y estructura correspondiente;
aportes como resultados científicos. (De Armas, Lorences sino que sobre la base del problema a resolver, de los
y Perdomo, 2003, 2). objetivos trazados y de las condiciones para sustentar y
De igual forma, otros autores identifican la falta de ho- llevar a la práctica al menos potencialmente el resultado
mogeneidad o coincidencia en la manera de entender y propuesto, se tome en consideración entonces las carac-
estructurar esos diversos tipos de resultados de investi- terísticas principales y el énfasis principal de cada tipo de
gación, en particular en el campo de la educación (Valle, resultado, sus ventajas y potencialidades para darle res-
2010). puesta al problema investigado y para alcanzar los objeti-
vos propuestos, de manera científicamente argumentada,
Junto a lo anterior, tampoco existe consenso y se ofrecen pertinente y viable.
diversas clasificaciones acerca de tales tipos de resulta-
dos. Por ejemplo, en unos casos se distinguen los resulta- Y la tercera precisión, es recomendable no olvidar que
dos en teóricos y prácticos (Travieso, 2017) y en otros se cada tipo de resultado de investigación fundamenta-
clasifican en resultados diagnósticos, normativos, docen- les que se han caracterizado aquí poseen, a su vez, un
tes, didácticos, metodológicos y materiales (De Armas, amplio espectro de variantes en las que se concretan y
Lorences y Perdomo, 2003). expresan. A tono con ello, en cada trabajo investigativo
y de titulación se debe asumir de modo consecuente y
La propuesta aquí realizada de tipos de resultados cien- argumentado la variante o forma de la propuesta de tipo
tíficos en la esfera educacional contribuye a precisar y de resultado que se ofrezca.
caracterizar algunos de los mismos.
En resumen, se puede concluir que la adecuada riguro-
CONCLUSIONES sidad y comunicación científicas de los resultados inves-
tigativos deben saberse plasmar en el tipo de resultado
De todo lo anteriormente expuesto se pueden realizar tres que corresponda y facilite la concreción y precisión de la
precisiones conclusivas. forma de responder al problema y de alcanzar los objeti-
vos propuestos.

59 | Volumen 17 | Número S3 | Diciembre | 2021


CONRADO | Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 1990-8644

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Guerra, J. A., Tielves, N. T., Otero, A. A., Cordero, A. E.


G., & Carballo, L. C. (2010). Propuesta desarrolladora
Alonso, L. A., Leyva, P. A. y Mendoza, L. L. (2019). La me-
de estrategias curriculares en asignaturas del ejercicio
todología como resultado científico: alternativa para su
de la profesión en la Carrera de Estomatología. Rev.
diseño en el área de ciencias pedagógicas. Opuntia
Ciencias Médicas, 14(4), 1-10. http://scielo.sld.cu/pdf/
Brava, 11(2), 231-247. http://opuntiabrava.ult.edu.cu/
rpr/v14n4/rpr10410.pdf
index.php/opuntiabrava/article/view/915
Guisado, Y. M., Cabrera, F. M. S., & Cortés, J. N. (2010).
Alvarado, E. E. (2019). Estrategias metodológicas para
Aproximaciones a la evaluación del impacto social de
mejorar la ortografía de los estudiantes. Tesis en op-
la ciencia, la tecnología y la innovación.  Revista Cu-
ción al grado de Licenciado en Ciencias de la Educa-
bana de Información en Ciencias de la Salud,  21(2),
ción. Universidad nacional de Loja, Ecuador. https://
161-183.
dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/22076/1/
Edison%20Alvarado.pdf Latorre Navarro, M. (2004). Aportes para el análisis de las
racionalidades presentes en las prácticas pedagógi-
Berges, M. (2009). La modelación como método teórico
cas. Estudios pedagógicos (Valdivia), (30), 75-91.
de la investigación educativa. Revista Varela, 9(24),
62-74. http://www.revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/ López, M. (2014). Los medios didácticos como facilita-
rv/article/download/710/1359 dores del aprendizaje. Trabajo en opción al título de
licenciatura en educación. Ciudad del Carmen, Cam-
Cabré, R. J. (2012). Un ejemplo de resultado científico:
peche, México: Universidad Pedagógica Nacional.
programa psicopedagógico para la dirección del pro-
http://200.23.113.51/pdf/30671.pdf
ceso de enseñanza aprendizaje en escolares del nivel
primario. Revista Varela, 12(33), 1-10. http://revistava- Martínez, O., Leyva, P. A, y Dorrego, M. (2020). La estra-
rela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/394/788 tegia: fundamentos de un resultado científico. Opun-
tia Brava, 12(3), 19-29. http://200.14.53.83/index.php/
De Armas Ramírez, N., Lorences González, J., & Perdomo
opuntiabrava/article/view/1045
Vázquez, J. M. (2003). Caracterización y diseño de los
resultados científicos como aportes de la investigación Pérez, O. G. B., & Pino, J. W. F. (2018). Rol de la gestión
educativa. Evento Internacional Pedagogía. http://files. educativa estratégica en la gestión del conocimiento,
especializacion-2012.webnode.com.co/200000152- la ciencia, la tecnología y la innovación en la educa-
80d3f81ccc/CARACTERIZACI%C3%93N%20 ción superior. Educación médica, 19(1), 51-55.
Y%20DISE%C3%91O%20DE%20LOS%20RE-
Puentes, R. S. (1990). La vinculación de la docencia con
SULTADOS%20CIENT%C3%8DFICOS%20
la investigación. Una tarea teórica y práctica en proce-
COMO%20APORTES%20DE%20LA%20
so de construcción (el caso de la UNAM). Revista de
INVESTIGACI%C3%93N%20EDUCATIVA..pdf
la educación superior, (74), 5-50.
De Lorenzo, M. (2014). Comunicación estratégica vs. es-
Toala, J. D.; Loor, C. E. y Pozo, M. J. (2018). Estrategias
trategia de comunicación. Trabajo de fin de grado en
pedagógicas en el desarrollo cognitivo. En: Manuel
Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad Rey
Roberto Tolozano y Rosalía Arteaga, Coords., Me-
Juan Carlos. https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/hand-
morias del Cuarto Congreso Internacional de Cien-
le/10115/12229/TFG_DeLorenzoSalvadorMiguel_Fe-
cias Pedagógicas de Ecuador, pp. 691-700. https://
brero-13-14.pdf?sequence=1&isAllowed=y
www.pedagogia.edu.ec/public/docs/b077105071416b-
Díaz, F. (2002). Estrategias para el aprendizaje significa- 813c40f447f49dd5b7.pdf
tivo: fundamentos, adquisición y modelos de interven-
Travieso, N. (2017). Los resultados científicos en las in-
ción. En: Estrategias docentes para un aprendizaje
vestigaciones biomédicas: un desafío pendiente.
significativo. Una interpretación constructivista. Mc-
MEDISAN, 21(5), 611-621. http://scielo.sld.cu/pdf/san/
Graw-Hill, México, pp.231-249. http://investigacion.ilce.
v21n5/san16215.pdf
edu.mx/panel_control/doc/D%C3%ADaz-Barriga.pdf
Valle, A. (2010). Algunos resultados científico pedagógi-
González, S. y Triviño, M. A. (2018). Las estrategias di-
cos. Vías para su obtención. Instituto Central de Cien-
dácticas en la práctica docente universitaria. Profeso-
cias Pedagógicas.
rado, 22(2), 371-388. https://revistaseug.ugr.es/index.
php/profesorado/article/download/7728/6876

60 | Volumen 17 | Número S3 | Diciembre | 2021


CONRADO | Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 1990-8644

Valle, A. (2012). La investigación pedagógica. Otra mira-


da. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. https://
dokumen.pub/qdownload/la-investigacion-pedagogica-
otra-mirada-alberto-d-valle-lima-9789591322630.html

61 | Volumen 17 | Número S3 | Diciembre | 2021

También podría gustarte