Está en la página 1de 192

Metodología de la

Investigación
Max Martin Vásquez Senador
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
HUMANIDADES

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Trujillo – Perú
2023
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO :

Es el apartado en la que el investigador expone sus razones por la que


aborda el tema.
Se afirmará que cuanto mayor número de respuestas se contesten
positivamente y satisfactoriamente , la investigación tendrá bases más
sólidas para su justificación

Un proyecto se puede justificar por su:

 conveniencia
 relevancia social
 implicaciones prácticas
 valor teórico
 utilidad metodológica
• CONVENIENCIA.-
¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es ¿Para que sirve?

• RELEVANCIA SOCIAL.-
¿Cuál es la trascendencia para la sociedad?, ¿Quiénes se
beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué
modo?.
En resumen que alcance social tiene.

• IMPLICANCIA PRÁCTICA.-
¿Ayudará a resolver algún problema real?
Tiene trascendencia para una amplia gama de problemas prácticos
VALOR TEÓRICO.- Con la investigación se:

¿Llenará algún vacío del conocimiento?,


¿Se podrá generalizar los resultados?,
la información obtenida servirá para comentar, desarrollar o
apoyar una teoría.
¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una
o diversas variables o la relación entre ellas?,
¿Ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún
fenómeno?,
¿Qué se espera saber con los resultados obtenidos?,
¿Puede surgir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros
estudios?.
• UTILIDAD METODOLÓGICA.-

¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento de


recolección de datos?,
¿Ayuda a la definición de un concepto, ambiente, contexto, variable
o relación entre variables?,
¿puede lograrse con ellas mejoras en la forma de experimentar con
una o más variables?,
¿Sugiere como estudiar adecuadamente una población?,
¿Puede ayudar a mezclar los enfoques cuantitativos y cualitativos
para enriquecer la búsqueda del conocimiento?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder


positivamente; algunas veces solo cumple un criterio
EJEMPLO DE JUSTIFICACIÓN:
El conocimiento de la Cultura Organizacional proporciona retroinformación acerca de los
procesos que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo además,
introducir cambios planificados tanto en las actitudes y conductas de los miembros
(docentes), como en la estructura organizacional o en uno o más de los subsistemas que la
componen.

La justificación del presente trabajo radica en que, a través de él, se logrará identificar y
apreciar los valores, creencias, clima, normas, símbolos y filosofía que son compartidos por
los docentes del Departamento Académico de Humanidades como Unidad Académica.

Asimismo, es importante señalar que al identificar en los docentes sus valores, creencias,
clima, normas, símbolos y filosofía como componentes de su cultura organizacional y
evaluar su desempeño académico, estaremos en condiciones de sugerir estrategias
destinadas a mejorar la cultura organizacional y el desenvolvimiento académico de los
docentes del Departamento Académico de Humanidades.

Por último, nos permitirá identificar las teorías o enfoques sobre nuestras variables de
estudio (cultura organizacional y desempeño académico), que al analizarlas asumiremos
una postura teórica.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE HUMANIDADES

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Trujillo – Perú
2023
OBJETIVOS DE INVESTIGACION

Son las “representaciones imaginarias de los


resultados posibles a lograr con la realización de
las acciones concretas de investigación. Apuntan
hacia la finalidad, el propósito; responden a la
pregunta ¿Para qué investigar?
Los objetivos de la investigación surgen ante la
presencia de un problema y su deseo de querer
solucionarlo, se concreta en una representación
(enunciado) que describe lo que se pretende investigar
a través de actividades o tareas científicas.

Entonces, los objetivos de la investigación son


enunciados claros y precisos de las metas que se
pretende alcanzar en un tiempo determinado, en
función a las interrogantes que constituyen los
problemas de investigación.
IMPORTANTE:

Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los


objetivos mediante un proceso sistemático, los cuales deben
haber sido previamente señalados y seleccionados al comienzo
de la investigación, de ahí que es necesario formular
adecuadamente los objetivos, porque al final de la
investigación, los objetivos deben ser identificados con los
resultados; es decir, toda conclusión deberá responder a los
objetivos.
TIPOS

DE

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Son enunciados que describen los anhelos o


propósitos que pretendemos alcanzar al
final de la investigación. Los objetivos generales
se logran tras alcanzarse los objetivos específicos.

“Los objetivos generales se refieren a resultados más


amplios (coinciden con la formulación de los problemas)”

La función de los objetivos generales de investigación es


precisar el nivel y tipo de investigación, esto es, el alcance de
la misma y precisar los cursos de análisis que serán
sometidas las variables consideradas en el problema.
Pautas para formular Objetivos Generales
a. La formulación de objetivos generales se inicia con
verbos en infinitivo tales como:

“Estudiar”, “Diseñar”, “Conocer", "Establecer”


“Comparar”, “Saber”, “Experimentar”, “Apreciar”,
“Correlacionar”, “Detectar”, Explicar”, “Determinar”,
“Demostrar”, “Describir”, “Precisar”, “Evaluar”, “Validar”,
“Diagnosticar”

b. El enunciado del objetivo general debe estar


orientado a responder o solucionar el problema
general formulado por el investigador. A un
problema general corresponde un solo objetivo
Estructura del Objetivo General

Propósito. Aspecto con el que se inicia el enunciado


y que señala el tipo de investigación en el que se
ubica el conocimiento a lograr.

Medio o medios. Indica el o los cursos generales de


acción a seguir para el propósito establecido.

Finalidad. Es la motivación ultima del investigador


para realizar el proceso investigatorio.
Ejemplo de la Estructura del Objetivo General

Demostrar en qué medida un modelo estratégico basado en


problemas dinamiza los procesos de aprendizaje en los
estudiantes del quinto ciclo de la escuela de Psicología de la
Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo en el año 2017

Donde:
• Demostrar en qué medida …, es el Propósito,
• Modelo estratégico basado en problemas, es el medio; y
• Dinamiza los procesos de aprendizaje en los estudiantes del
quinto ciclo de la escuela de Psicología de la Universidad
Privada Antenor Orrego de Trujillo en el año 2016, es la
finalidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Son enunciados que resultan de desagregar


el propósito general de la investigación, y
que precisan en términos conductuales, las
acciones y operaciones necesarias que
realizara el investigador para conectar los
logros específicos a obtener, logros que
sumados permitirán el propósito integral
entrañando en el objetivo general
Pautas para formular Objetivos Específicos

1. La formulación de objetivos específicos también se inicia con


verbos en infinitivo Vg. “proponer”, “Resolver”, “Analizar”,
“Estimar”, “Inferir”, “Deducir”, “Identificar”, “Evaluar”,
“Determinar”, “Describir”

2. Los objetivos específicos deben ser formulados por separado,


en estricta relación con los problemas específicos.

3. Los objetivos específicos, al igual que el objetivo general, deben


ser formulados con lenguaje claro, sin rodeos y en forma
precisa.

4. Cerciorarse que el logro de los objetivos formulados este al


alcance del investigador.
Estructura del Objetivo Especifico
Los objetivos específicos deben contener básicamente dos
elementos: El propósito y el medio o medios.
En el siguiente objetivo especifico:

Analizar los procesos de aprendizaje en los estudiantes del quinto


ciclo de la escuela de Psicología de la UPAO de Trujillo a través de una
guía de observación

Propósito. Es lo que pretendemos alcanzar al realizar la investigación.


En el ejemplo: Analizar los procesos de aprendizaje en los
estudiantes del quinto ciclo de la escuela de Psicología de la UPAO de
Trujillo, es el propósito.
Medios o medios. Son las técnicas o procedimientos a seguir para
alcanzar el propósito. En el ejemplo: a través de una guía de
observación.
Metodología de la
Investigación
Max Martin Vásquez Senador
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
HUMANIDADES

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Trujillo – Perú
2023
CONCEPTUALIZACIÓN

• Es el desarrollo organizado y sistemático del conjunto de


ideas, conceptos, antecedentes y teorías que permiten
sustentar la investigación y comprender la perspectiva o
enfoques desde el cual el investigador parte, y a través del
cual interpreta sus resultados.

• A su vez constituye la fundamentación epistémica de la


investigación, fruto de la indagación, de la recopilación y la
integración de paradigmas, incluyendo, si es preciso, la
reflexión del investigador.
• La fundamentación teórica no se organiza como un conjunto de
definiciones o conceptos estáticos, más bien es el desarrollo y la
exposición integral y coherente del conocimiento que se tiene
sobre las variables de investigación.

• Permite la precisión en la comprensión y manejo de términos


conceptuales y prácticos, del objeto de investigación desde
determinado enfoque o corriente, identificando autores, teorías,
ideas, conceptos y hallazgos más sobresalientes.

• Supone un aporte teórico más importante. Además de definir las


variables que se van a estudiar, precisa las relaciones que existen
entre ellas y establece la jerarquía según su influencia sobre el
conjunto del fenómeno estudiado.
“La investigación parte siempre del conocimiento disponible,
para poder generar nuevos conocimientos frente a un
problema”.

1. Antecedentes de Estudio

2. Marco Teórico

3. Definición de Términos Básicos


ANTECEDENTES DE ESTUDIO

• Algunos autores, a la revisión de antecedentes le dan el


nombre de marco histórico.

• Se trata de revisar todos los informes de investigación


referentes al tema de estudio (tesis, trabajos de habilitación
universitaria, artículos científicos destinados a la
publicación), a nivel local, regional, nacional e internacional.
CONCEPTUALIZACIÓN

Son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al


que se está realizando.

Ejemplo:
“En qué medida la aplicación de un taller de habilidades
sociales: expresando sentimientos, emociones y opiniones,
influye en el desarrollo de la autoestima de las niñas del 2do
grado de educación primaria de la I.E. parroquial Santa
Magdalena Sofía, Trujillo, 2015”

Entonces todo trabajo relacionado con autoestima, sean estos


de otras partes del mundo, son antecedentes; todo trabajo
que involucre talleres de habilidades sociales, también serían
antecedentes.
IMPORTANCIA

• Sirven de guía al investigador y le permiten hacer


comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema
en esa oportunidad.

• Esta sección se refiere a “¿qué se ha escrito o investigado sobre


el particular?” o lo que es lo mismo, se trata de la revisión de
investigaciones previas relacionadas de manera directa o
indirecta con la investigación planteada.

• Los antecedentes están representados por tesis de grado,


postgrado, doctorales y otros trabajos de investigación de
cualquier casa de estudios universitaria u organización
empresarial.
¿QUÉ DATOS RECOGER?:

 Apellido del autor (año).


 Titulo del trabajo . (universidad)
 Como se realizó la investigación (puede incluir método,
instrumentos, muestra).
 Resultados obtenidos en el trabajo (usualmente se reflejan
de manera numérica, ejemplo el 30%, o la mayoría...).
 Conclusiones del trabajo (solo se coloca las que sean
pertinentes para el trabajo que se está realizando, lo que no
viene al caso, se obvia).
Ejemplo de Antecedentes
Pérez, S (2014) “Aplicación de un taller de habilidades sociales:
expresando sentimientos, emociones y opiniones, y su influencia en el
desarrollo de la autoestima de las niñas del 2do grado de educación
primaria de la I.E. Juan Pablo II de la ciudad de Trujillo”. Universidad
Antenor Orrego. Este estudio utilizó el diseño cuasi experimental, con
una población de 120 estudiantes y una muestra no probabilista de 50
alumnos distribuidos en dos grupos: Experimental y control. Se utilizó el
pre y post test para medir el nivel del problema.
Al evaluar y tratar en el desarrollo de la autoestima, se arribó a las
siguientes conclusiones:
• El que nivel de desarrollo de la autoestima es bajo, alcanzando solo
un 40% del nivel deseado.
• Después de aplicar 10 talleres de habilidades sociales se logró un
desarrollo significativo, alcanzando el grupo experimental el 85% del
nivel deseado; mientras que el grupo control, se mantuvo en un 33%.

(se pueden agregar más conclusiones, siempre y cuando éstas sean


pertinentes al trabajo que se está realizando)
Conclusión

Como se puede deducir, la


información que se coloca es
como un resumen del trabajo,
esto no quiere decir que se
copie el resumen que trae el
trabajo, pues al analizar más
detalladamente la información
que se escribe se observa que
se redacta un párrafo.
MARCO TEÒRICO

Es un conjunto de referentes estructurados


en un sistema conceptual que posee todo
investigador (síntesis de los resultados
alcanzados de su propia experiencia y de la
revisión de la literatura científica) para
adoptar una posición o corriente de
opinión científica que le permita sustentar
y justificar el problema de la investigación
iniciada.
FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO
1. Participa en la 2. Orienta el enfoque
construcción del nuevo epistemológico: preguntas,
conocimiento. hechos, procesos.

3. Brinda un marco de
referencia para interpretar
los resultados de la
investigación.

4. Guía al investigador y evita


desviaciones del planteamiento
original.
LO QUE SE DEBE EVITAR

1. Iniciar la redacción del marco teórico sin haber leído las


fuentes seleccionadas.
2. Copiar textualmente grandes porciones de un libro y no
recurir al resumen o parafraseo.
3. Copiar y pegar textos enteros de páginas de internet y no
recurrir al resumen o parafraseo.
4. Emplear fuentes sin validez académica: monografías.com; el
rincondelvago, wikipedia, aulafacil, mistareas, etc.
5. Citar teorías, datos, escuelas, etc. y no citar al autor.
6. Unir párrafos como si fueran “parches”, sin coherencia entre
unos y otros.
7. Construir párrafos cuyo contenido no tiene relación con el
título o subtítulo correspondiente.
UN BUEN MARCO TEÓRICO

• No es el que contiene muchas páginas

• Trata con profundidad únicamente los aspectos


relacionados con el problema

• Vincula de manera lógica y coherente los conceptos y


las proposiciones existentes en estudios anteriores.
ESTRUCTURA DEL
VARIABLE DEPENDIENTE
MARCO TEÓRICO
1. Título
1.1 Subtítulo
1.2 Subtítulo

2. Título VARIABLE DEPENDIENTE


2.1 Subtítulo
2.2 Subtítulo Coherencia, jerarquía.
VARIABLE INDEPENDIENTE 1. Título
1. Título
1.1 Subtítulo
1.2 Subtítulo Coherencia, jerarquía.
1.1 Subtítulo
2. Título
2.1 Subtítulo
2.2 Subtítulo
Estructura del marco teórico

TÍTULO Ó SUBTÍTULO
•Coherencia

párrafo 1 •Unidad

•Cohesión
Por consiguiente, ….
•El conjunto
párrafo 2 de párrafos
corresponde al
título o subtítulo
Desde otra perspectiva, ….

párrafo 3
MARCO TEORICO (Ejemplo de esquema)
“DESERCIÓN ACADÉMICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA”

1. DESERCIÓN ACADÉMICA

1.1. Conceptualización de deserción académica


1.2. Modalidades de la deserción académica
1.3. Factores de la deserción académica
1.3.1. Factores institucionales
1.3.2. Factores personales
1.4. Teorías sobre la deserción académica
1.4.1. Teoría Psicológica
1.4.2. Teoría Social
1.4.3. Teoría de la Fuerza Económica
1.4.4. Teoría Organizacional
1.4.5. Teoría Interaccional
MARCO TEORICO (Ejemplo de esquema)

“DESERCIÓN ACADÉMICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA”

2. EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA

2.1. Conceptualización de educación superior a distancia


2.2. Fundamentos teóricos de la educación superior a distancia
2.2.1. Teoría de la industrialización de la enseñanza
2.2.2. Teoría de la independencia y autonomía en el estudio
2.2.3. Teoría de la interacción y comunicación
2.3.. Principios de la Educación superior a distancia
DEFINICIÓN DE
TÉRMINOS BÁSICOS –
marco conceptual
CONCEPTUALIZACIÓN

Permite definir los términos que por su significado


particular, requieran ser precisados desde una óptica

Es la definición precisa de conceptos relevantes.

Su función es definir el significado de los términos


(lenguaje técnico) que van a ser empleados con mayor
frecuencia.

El número de términos a definir queda al criterio del


investigador.
¿Cómo elaborar la Definición de Términos?

 La definición de términos básicos no es hacer una lista de términos


relacionados con un tema, sino definir lo que por su significado
particular necesitan precisarse en su definición.

 En otras palabras se entiende como el glosario de términos claves


utilizados en la investigación

 La fuente para identificar los términos básicos esta en la


operacionalización de las variables.
METODOLOGIA DE LA INVESTITGACIÓN CIENTÍFICA

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN,
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
SEMANA 11
OBJETIVO DE CLASE
• Elaborar la hipótesis y operacionalización de variables de su proyecto
de investigación.
¿Qué es una Hipótesis de investigación?

• La hipótesis se propone como un ordenamiento del tema en forma y


método. De ahí que sea operable, con validez y fidelidad.
• Las hipótesis son proposiciones de respuesta a la pregunta inicial.
• La hipótesis se construye con creatividad, es la respuesta tentativa al
problema de investigación.
• Predicen el desenvolvimiento futuro de la variable o variables en estudio
o la relación entre variables.
• Orientan el trabajo metodológico del investigador y contribuyen a
encontrar la verdad científica.
Una hipótesis bien escrita:
a) se expresa en forma declarativa,
b) postula una relación entre variables,
c) refleja una teoría o un cuerpo bibliográfico en el que se basa,
d) es breve y concisa, y
e) se puede probar

Para Baena, las hipótesis en investigación pueden ser:

• HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Según Hernández-Sampieri y Mendoza (2018) las hipótesis de trabajo también llamadas
hipótesis de investigación son proposiciones tentativas acerca del resultado que puede tener
un estudio con relación a sus variables de estudio. Las hipótesis de investigación se simbolizan
como Hi o H1.
• HIPÓTESIS NULA
Las hipótesis nulas se plantean como contradicción de la hipótesis de investigación, solo se debe
plantear una y en la mayoría de los casos se plantean cuando son alcances correlacionales o explicativos.
Su símbolo es Ho.

• HIPÓTESIS ALTERNATIVA
La hipótesis alternativa se formula como opción diferente a la hipótesis de investigación e hipótesis
nula, mencionan y establecen una explicación diferente de las otras dos. Normalmente se plantean en
alcances explicativos y con diseños experimentales, aunque no hay una regla universal que precise
donde se debe plantear. Su símbolo es: Ha.
Ejemplo:
Alcance correlacional
Problema general: ¿Existe relación entre A y B?
H1: Existe relación significativa entre A y B
Ho: No existe relación significativa entre A y B
Ha: La relación es inversamente proporcional entre A y B

Alcance explicativo
Problema general: ¿En qué medida afecta el consumo de chocolate en el peso de las personas?
H1: El consumo de chocolate causa el incremento de peso en las personas
Ho: El consumo de chocolate no causa el incremento de peso en las personas
Ha: El consumo de chocolate causa la disminución en el peso de las personas
¿Qué es una variable?

• La variable es aquello que se va a estudiar, medir y/o


controlar o manipular.
• La expresión de una variable puede darse de forma
conceptual u operacional, lo primero es aquel que
define teóricamente a las variables y lo segundo es la
desagregación o descomposición mediante un proceso
de deducción, de lo más general a lo específico (Nuñez,
2007).
• La variable es aquella palabra o frase que se encuentra
dentro del título o del tema de investigación, también lo
podemos encontrar en el objetivo general, problema
general y la hipótesis general. La pregunta clave para
saber cuál son nuestras variables es: ¿Qué queremos
estudiar?
• Alcance descriptivo Alcance correlacional
• Problema general: ¿Cuál es el nivel del consumo de Problema general: ¿Cuál es la relación entre la
alcohol en adolescentes de la ciudad de Arequipa, creatividad y la autoestima de los niños de una
2020?
institución educativa en Arequipa, 2020?
• ¿Qué queremos estudiar?
¿Qué queremos estudiar?
• No son los adolescentes, porque la pregunta sería ¿A - No son los niños, porque la pegunta sería ¿A
quién queremos estudiar?, además está es la
población. quién queremos estudiar?
- No es la institución educativa, porque la
• No es la ciudad de Arequipa, porque la pregunta sería
¿Dónde lo vamos a estudiar?, además es la pregunta sería ¿Dónde lo vamos a estudiar?
delimitación espacial. - Entonces la respuesta correcta sería:
• Entonces la respuesta correcta sería: Nivel de Creatividad y autoestima.
consumo de alcohol. Nivel del consumo de alcohol en
adolescentes de la ciudad de Arequipa, 2020?

Alcance explicativo
Problema general: ¿Cómo afecta la temperatura en el desempeño laboral de los
trabajadores de la empresa A?
¿Qué queremos estudiar?
- No son los trabajadores, porque la pegunta sería ¿A quién queremos
estudiar?
- No es la empresa A, porque la pregunta sería ¿Dónde lo vamos a estudiar?
- Entonces la respuesta correcta sería: Temperatura y desempeño
laboral.
CLASIFICACIÓN
Por su POSICIÓN en una HIPÓTESIS
 Variable INDEPENDIENTE

 Variable DEPENDIENTE

 Variable INTERVINIENTE

Por su NATURALEZA
 Variable CUANTITATIVA

 Variable CUALITATIVA

Por su VALOR DE MEDICIÓN


 Variable NOMINAL

 Variable ORDINAL

 Variable de INTERVALO

 Variable de RAZÓN
SEGÚN SU NATURALEZA
Variable cuantitativa Variable cualitativa o categórica
Son aquellas propiedades Para la medición se establecen categorías a partir
del individuo o del objeto de la operacionalización de la variable teórica.
que son susceptibles de una Existen variables ordinales y nominales.
medición numérica. -Ordinales: Clima organizacional, motivación
Existen variables continuas laboral, empatía, autoestima (se mide mediante
y discretas. una escala Likert: Alto, regular, bajo o, bueno,
regular, malo, entre otros).
- Continuas: Talla, peso,
-Nominales: Género, estado civil.
temperatura.
Existen variables dicotómica y politómica:
- Discretas: Número de -Dicotómicas: dos categorías. Ejemplo: Cáncer
estudiantes, habitantes de (presencia, ausencia).
una comunidad. -Politómicas: más de dos categorías. Ejemplo:
Niveles de glucosa (bajo, moderado y alto).
SEGÚN SU FUNCIÓN
• Variable independiente Una variable independiente es la causa que genera el
cambio en una variable dependiente. Solamente se plantean en los alcances
explicativo, cuando son ex post facto (después del hecho) o en los diseños
experimentales; en este caso se toma la variable independiente como tratamiento
o intervención para manipularla y obtener cambios en la variable dependiente.
Ejemplo: Fumar (si/no).
• Variable dependiente Son aquellas que se modifican o cambian a causa de la
intervención de la variable independiente, también llamado “efecto”, sucede lo
mismo con las variables dependientes, solo se plantean en los alcances
explicativos, aplicativos o predictivos.
Ejemplo: Cáncer de pulmón (presencia/ausencia).
• Variable interviniente Son variables que el investigador no puede controlar, pero
que pueden estar presentes e intervenir en los resultados de la investigación.
Ejemplo: en el estudio de la relación entre cáncer pulmonar y el hábito de fumar, la
edad, el sexo, el consumo de alcohol, entre otras, podrían comportarse como
covariables.
SEGÚN EL VALOR DE MEDICIÓN
VARIABLE NOMINAL VARIABLES de INTERVALO
 Referidas a una clasificación o ubicación en  Semiden encantidades
una sola categoría o lugar determinado.  Puedenpresentarse engrados, magnitudes.
 Sexo (masculino y femenino)  Estas variables además de clasificar y ordenar las
 Estado civil (solteros, casados, viudos, categorías, indican los grados de distancia que
existe entre ellas.
divorciados)
 Temperatura, coeficienteintelectual.

VARIABLE ORDINAL
VARIABLES de RAZÓN
 Presentan un orden en sus
categorías, pero no implican grados  Poseencero absoluto

de distancias iguales entre ellas.  Lasdistancias entre dospuntossonsiempre iguales.


 Se utiliza para clasificar sujetos, hechos o  Además de tener las características de las
fenómenos en forma jerárquica variables descritas anteriormente.
 Nota en curso Tesis: excelente, bueno,  Edad, peso,talla
regular, malo
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

• Es el proceso de convertir
las variables de su forma
conceptual (abstracta) a
su forma operativa
(concreta), objetiva u
observable.
DIMENSIONES:

Son los elementos (subvariables) en los que se descompone o desagrega


una variable compleja para poder medirla.
Dichos elementos suelen identificarse de acuerdo a los tipos, cualidades,
etapas o factores de la variable.
No todas las variables tienen dimensiones.
Ejemplo: Serían dimensiones de variable ansiedad: ansiedad cognitiva,
ansiedad fisiológica y ansiedad motora.
INDICADOR

Es la señal o propiedad de una variable que le permite diferenciarla de


cualquier otra. Sirve para medir con claridad la variable y cada una de sus
dimensiones, en caso corresponda.
Orienta en la designación del índice, valor o unidad de medida de la
variable.
Ejemplos: para la variable edad, un indicador sería: “tiempo de vida en
años, según la FN registrada en el DNI de la persona”; en este caso la
unidad de medida podría ser “años”, “meses”, etc.
Para la variable “nivel de glucosa”, un indicador sería “valor reportado por
el glucómetro”. En este caso la unidad de medida serían en “mg/dL”.
ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
• NOMINAL: nombra. Ejemplo: sexo (Femenino, Masculino).
• ORDINAL: jerarquía. Ejemplo: grado de instrucción (Primaria,
Secundaria, Superior).
• INTERVALO: cero arbitrario. Ejemplo: temperatura (-17 grados
centígrados).
• RAZÓN: cero absoluto. Ejemplo: edad (en años, meses, etc).

• Para variables cualitativas: nominal y ordinal.


• Para variables cuantitativas: intervalo y de razón.
Nota: Conocer la escala de medición es importante porque
permite determinar que prueba estadística se aplicará.

• NOMINAL → Regresión logística, OR, RR, Chi2, prueba z.


• ORDINAL → Regresión ordinal, Chi2, correlación de Spearman.
• INTERVALO → Pruebas no paramétricas.
• RAZÓN → Pruebas paramétricas.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
TAREA:
• Redactar las hipótesis de su proyecto de investigación
• Elaborar la operacionalización de las variables de su proyecto de
investigación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Baena G. Metodología de la investigación. 3ª ed. Colombia: Grupo


Editorial Patria; 2017.
• Arias, J. y Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación
1ra edición, Enfoques consulting. Perú
Metodología de la
Investigación
Max Martin Vásquez Senador
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE HUMANIDADES

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Trujillo – Perú
2023
Concepto de Diseño:

Se refiere al plan o estrategia que


se desarrolla para obtener la
información que se requiere en una
investigación.
Constituye, entonces, el plan
general del investigador para
obtener respuestas a sus
interrogantes o comprobar la
hipótesis de investigación en caso
de que la hubiere.
Objetivos del Diseño de Investigación

Dar respuesta a las


preguntas de
Al usar diseños el investigación.
investigador se
propone los
siguientes logros: Controlar los
fenómenos que se
estudian: las
variables
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS
Según el propósito del estudio

Experimentales Observacionales

Según la cronología de las observaciones

Prospectivos Retrospectivos

Según el número de mediciones

Longitudinales Transversales
Según el propósito del estudio

Experimental Observacional
• El investigador tiene el manejo de
la variable independiente, ya que • En ellos el investigador observa y
puede manipularla de manera describe los fenómenos tal y como
ocurren naturalmente, sin
intencional. intervenir en su desarrollo.
• A este tipo de diseño se lo utiliza • Muchas disciplinas científicas,
especialmente las ciencias sociales
cuando se tiene que probar la y la psicología, utilizan este
efectividad de una propuesta de método para obtener una visión
investigación. general del sujeto o tema.

• Ejem: Efectividad de los talleres


motivacionales para mejorar el
clima organizacional de una
organización
Según la cronología de las observaciones

Prospectivos Retrospectivos
• Los Estudios Prospectivos se inician con • En los Diseños Retrospectivos, el
la observación de ciertas causas investigador observa la
presumibles y avanzan manifestación de algún fenómeno
longitudinalmente en el tiempo a fin de (v. dependiente) e intenta
observar sus consecuencias. identificar retrospectivamente sus
antecedentes o causas (v.
• La investigación prospectiva se inicia, por independiente). Un estudio
lo común, después de que la retrospectivo de casos y controles
investigación retrospectiva ha producido es aquel en el que se utilizan datos
evidencia importante respecto a existentes para comparar dos
determinadas relaciones causales. Ejm. grupos. Por ejemplo, es posible
Estudios epidemiológicos y estudios comparar a las personas que
históricos padecen una enfermedad con un
grupo de personas que no la
padecen.
Según el número de mediciones

Transversales Longitudinales

• En este tipo de diseño los • En este diseño se realiza más de una medición. Entre las
mismas puede intervenir o no el investigador, lo que
individuos son observados determinará que el estudio sea
experimental.
observacional o
únicamente una vez. Sólo • Las dificultades que acarrean los estudios longitudinales
puede ser de tipo son: el hecho de ser costosos y la pérdida de casos.
observacional. • Son Longitudinales los estudios experimentales

• Los estudios transversales se


utilizan cuando el objetivo es
analizar los datos obtenidos de
un grupo de sujetos. Las
encuestas y los censos son
estudios transversales.
• La efectividad de este tipo de
estudios depende: de la tasa de
aparición (incidencia), y la tasa
de desaparición (tasa de
recuperación y de mortalidad)
• El tiempo para la recolección de
datos puede ser más o menos
prolongado
Nomenclatura
Representa en forma clara y visual las partes en
que está compuesto el diseño.
Observación, medición, prueba a la
O variable dependiente

Estimulo o condición experimental.


X Variable independiente

----- Ausencia de estimulo. Corresponde a


un grupo de control.

M Muestra
Clases de diseños
• Diseño Descriptivos
• Diseños Explicativos
• Diseños Experimentales
Clases de Diseños

Descriptivos

Observan y describen los fenómenos tal como se presentan en


forma natural. Su objetivo es indagar la incidencia y los valores
en que se manifiestan una o más variables o ubicar,
categorizar y proporcionar una visión de una comunidad, un
evento, un contexto, un fenómeno o una situación.

El procedimiento consiste en medir o ubicar a un grupo de


personas, objetos o situaciones, contextos o fenómenos, en una
variable o concepto y proporcionar su descripción. A su vez se
clasifican en:
Clases de Diseños Descriptivos

DISEÑO DESCRIPTIVO SIMPLE: Recoger


información con respecto al objeto de estudio.

M ---------------O

Donde:

M, es la muestra de trabajo.

O, el conjunto de datos seleccionados.


DISEÑO DESCRIPTIVO COMPARATIVO: Se
realizan dos o más investigaciones simples y se
recolecta información respecto a un mismo objeto
de estudio para establecer conclusiones.
M1 O1

M2 O2 = ó≠
M3 O3

Donde:

M1, M2, M3: Son cada una de las muestras.


O1, O2, O3: Son cada una de las observaciones.
= ó≠ : Son las relaciones que existe entre los resultados
(que pueden ser iguales, diferentes o semejantes).
DISEÑO CORRELACIONAL: Busca la relación
que existe entre dos o más variables de observación
en una misma muestra.

Ox

M r

Oy

Donde:
M es la muestra de estudio.
O cada una de las observaciones realizadas.
x, y cada una de las variables observadas.
r las relaciones entre dichas variables de trabajo.
EXPLICATIVOS

Estos diseños establecen relaciones de causa y efecto para


determinar su grado de correspondencia o mutua influencia
con cierta precisión estadística.

En estos diseños el investigador no introduce ninguna


variable experimental en la situación que desea estudiar. Se
limita a examinar los efectos que tiene una variable que ha
actuado u ocurrido de manera normal u ordinaria; por tal
motivo, estos diseños son denominados ex posfactos.
DISEÑOS EXPLICATIVOS:

DISEÑO CAUSAL COMPARATIVO


En este estudio, se observa el hecho o fenómeno producido
(variable dependiente) a fin de hallar entre las múltiples
causas posibles, los factores (variable independiente) que se
relacionan con el fenómeno o contribuyen a determinar su
aparición.
Para este propósito se establece, por lo general, dos grupos,
en uno de ellos se deberá haber producido el hecho o
fenómeno del cual pretendemos establecer las causas y en
el otro, se deberá carecer del hecho o fenómeno en
mención. Posteriormente, se establecen las semejanzas y
diferencias que existen entre las dos situaciones. Son las
diferencias de las que actúan como causas.
Diseño causal comparativo
• Elegir un grupo de alumnos hiperactivos y otro de alumnos
considerados normales.
• Comparar los diversos aspectos, v.g. condición social, antecedentes
familiares, coeficiente intelectual, de los alumnos hiperactivos y de los
denominados normales.
• Identificar los factores “que parecen explicar la presencia del
fenómeno en una situación y su ausencia en la otra”.

M1 Y OX1 X2 X3
≅, ≠
M2 .. OX1 X2 X3

Dónde:

M1 Y = Muestra 1, cuenta con la presencia de Y (variable independiente)


M2 = Muestra 2, no cuenta con la presencia de Y
XO1 X2 X3 = Observación a las condiciones en que se desarrolla la M1 y M2
≅, ≠ = Semejanza o diferencia entre los aspectos observados en la M1 M2
DISEÑOS EXPLICATIVOS:

DISEÑO CONSECUENCIAL COMPARATIVO


Este diseño es inverso al causal comparativo. Consiste en
determinar las consecuencias que genera X (variable
independiente) en determinadas circunstancias.
• Elegir dos grupos. Uno que cuente con la presencia de la
variable independiente(X) y otro que carece de (X)
• Observar y registrar los efectos (Y) que produce en los sujetos la
presencia de X, y los efectos (Y) que produce en los sujetos que
carecen de X.
• Comparar los efectos (Y) que produce en los sujetos la presencia
de X, con los efectos (Y) que se produce en los sujetos que
carecen de X.
• Identificar las consecuencias que genera la presencia de la
variable
DISEÑOS EXPLICATIVOS:

Diseño consecuencial comparativo


Esquema:
M1 Y OX1 X2 X3
≅, ≠
M2 .. OY1 Y2 Y3

Dónde:
M1 X = Muestra 1, cuenta con la presencia de X (variable independiente)
M2... = Muestra 2, no cuenta con la presencia de X.
OY1 Y2 Y3 = Observación a los efectos (variables dependientes) que genera
en M1 y M2 la presencia o ausencia de X.
≅, ≠ = Semejanza o diferencia entre los aspectos observados en la M1
Y M2
EXPERIMENTALES

PRE
EXPERIMENTALES

CUASI
EXPERIMENTALES

EXPERIMENTAL
DEFINIDO
Experimento
Es aquel proceso
planificado por el
investigador en el cual una
variable (V.I.) es
manipulada o controlada
por él, para observar los
efectos que genera en la
variable dependiente (V.D.)
PRE
EXPERIMENTALES
Diseño de un grupo post prueba

Se aplica en el tratamiento de un solo grupo, se procede


con la medición y luego se evalúan los resultados de la
variable independiente, sobre la dependiente.
%azúcar en una limonada

Vi ------------------------ O

Donde:
Vi, es la variable independiente
O, es la observación hecha. (v. dependiente)
Diseño de un grupo con pre prueba y post prueba

Consta de tres etapas: La administración de la pre prueba


para medir la (V.D.), la aplicación del tratamiento (V.I.) y la
administración de la post prueba para medir otra vez la
(V.D.)
Ya teniendo la limonada(O1) le agrego un %stevia (VI)
postprueba, luego comparo con la limonada normal.
O1-------------- Vi -------------- O2

Donde:
O1, es la primera prueba.
Vi, es la variable independiente.
O2, el resultado luego de haber aplicado la post prueba y
comparado con 01
CUASI
EXPERIMENTALES

Diseño de un grupo en series temporales


Se realiza un conjunto de mediciones periódicas de la variable dependiente
en un solo grupo; enseguida procede a aplicar la (V.I.).
Los resultados del tratamiento también son medidos en series periódicas
sobre el mismo grupo. Luego de haber agregado stevia que cambios de color
están ocurriendo en el jugo (Vi la estevia), en un tiempo

O1, O2, On -------Vi------- On1, On2, On…

Donde:
(O1,O2,On) son las observaciones sobre la V.D.
Vi, es la aplicación de la variable de interés
(On1, On2 y Onn) son las observaciones hechas luego de la aplicación
experimental en una serie de tiempos.
Diseño con grupo de control no equivalente
Se intervienen dos grupos de trabajo (grupo experimental y
grupo control) donde se evalúa la V.D. luego se aplica el
tratamiento (V.I.) a uno de ellos (grupo experimental)y el
otro (grupo control) sirve para establecer las comparaciones
respectivas. (simplemente comparo un grupo con stevia y
otro con azúcar)
(G. E.) O1 --------------Vi---------------- 02
(G. C.) O3 --------------------------------- 04

Donde:
G. E. Grupo Experimental
G. C. Grupo Control
01, 03 Pre Prueba
V.i. Variable independiente (experimento)
02, 04 Post Prueba
EXPERIMENTAL
DEFINIDO

Diseño de dos grupos aleatorizados con post prueba


Se escogen dos grupos al azar aplicándose dos pruebas
distintas a cada uno para luego comparar resultados.
Elaboro 20 jugos de maracuyá a algunos de ellos les agrego miel y a otros no, comparo
por ejemplo cual tiene mayor aceptabilidad (que seria la postprueba)

Grupo A: a --------------- Vi-------------O1


Grupo B: a --------------------------------02

Donde:
(a) Significa aleatorización.
(Vi) Aplicación del experimento al grupo A, siendo
(O1) Resultado después de aplicación del experimento
(O2) Es la evaluación del grupo B en la variable dependiente.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE HUMANIDADES

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

POBLACIÓN Y MUESTRA
Trujillo – Perú
2023
POBLACIÓN
Población o universo: La población está representada por
el conjunto total de individuos que poseen alguna
característica común, susceptible de ser observada sobre la
cual una investigación debidamente diseñada e implementada
trata de interpretarla o explicarla

Debe caracterizarse la población o


universo del estudio, tanto desde
un punto de vista cuantitativo
como cualitativo.

Debe considerase por ejemplo, el sexo, la edad y el numero de


sujetos de la realidad problemática, como también el tipo de
ubicación geográfica de este y otros datos según sea el interés
del estudio,.. esta información deberá presentarse en tablas
MUESTRA

• Es un subconjunto de la población, seleccionado con el fin de investigar


sus propiedades o características para luego ser generalizadas a la
población o conjunto de procedencia.

• Es parte del universo y por lo tanto posee sus mismas características

• Es importante destacar que la selección de una muestra es un medio


para conocer las características de una población; de allí que los
resultados obtenidos en esa muestra estudiada pueden ser
generalizados o extrapolados a la población.
Muestra POBLACION

Inferencia

Estadígrafo PARAMETRO

x M
p P

• Estadígrafo: El valor que sintetiza los valores de una o


varias características de una MUESTRA.

• Parámetro : El valor que sintetiza los valores de una o


Metodología de la Investigación varias características de una POBLACION
Científica / Departamento Académico de
Humanidades
VENTAJAS DE SELECCIONAR UNA MUESTRA

POBLACION Muestra
(Grupo del cual se (Grupo en que
se realiza el
desea saber algo)
estudio)

La investigación a partir de una muestra tiene muchas


ventajas; entre estas destacan las siguientes:

• Permite que el estudio se realice en menor tiempo.


• Se incurre en menos gastos.
• Posibilita profundizar en las variables.
• Permite tener mayor control de las variables de estudio.
PROCESO DEL MUESTREO

A. Definir en forma correcta cuál es la población que interesa


estudiar

Debe hacerse en función del problema, objetivos, hipótesis, variables y


tipos de estudio a seguir, definiendo cuáles serán las unidades muestrales:,
así como también definir las unidades de observación.

a. Las Unidades Muestrales son los elementos que permiten


identificar la unidad de análisis o de observación y que en general son
los elementos que constituyen la muestra.

b. Las unidades de observación o de análisis son aquellas a las que


se aplicarán los instrumentos de medición (familias, viviendas,
manzanas, estudiantes, animales u otros), y

Por ejemplo, en un estudio, la familia puede ser la unidad muestral, pero el


jefe de familia será la unidad de análisis o de observación. No obstante, en
la mayoría de los casos ambas unidades coinciden.

PROCESO DEL MUESTREO

B. La muestra que debe seleccionarse tiene que ser representativa de


esa población para poder hacer generalizaciones válidas.

• Se estima que una muestra es representativa cuando reúne las


características principales de la población en relación con la variable o
condición particular que se pretende estudiar.

• Otro aspecto que debe considerarse en cuanto a la representabilidad es la


variabilidad de la variable principal, según el fenómeno que se desea
estudiar, o sea que es necesario tomar en cuenta la proporción de
respuestas o valores de cada una de las dimensiones o categoría de las
variables, tratando de asegurar que en esa muestra seleccionada se toma
en cuenta las variables posibles de encontrar.

• Finalmente y relacionado con la representabilidad está el tamaño de la


muestra, del que se dice que la cantidad muestral debe ser proporcional al
tamaño de la población.
TIPOS DE MUESTRA

• muestras probabilísticas:
Todos los elementos de la población tienen la misma
posibilidad de ser escogidos; elección aleatoria.

• muestras no probabilísticas:
La elección de los elementos no depende de la probabilidad,
sino de causas relacionadas con las características de la
investigación o de quien hace la muestra; aquí el
procedimiento no es mecánico, las muestras seleccionadas
obedecen a criterios teóricos no pudiéndose generalizar los
resultados.
• Muestreo aleatorio simple:
Cuando cada uno de los elementos muestrales
tiene la misma probabilidad de ser escogidos.
ej: encuesta elecciones población adulta votante.

• Muestreo probabilísticico estratificado:


Este tipo de muestreo se utiliza especialmente cuando se
sospecha que la población es heterogénea en cuanto a
alguna característica asociada a las variables de estudio.
Esto obliga a dividir a la Población en subpoblaciones
o estratos según variables relevantes para la investigación y se selecciona
una muestra para cada estrato. aumenta la precisión de la muestra
ejemplo: por áreas dentro de una empresa; por sexo, jerarquías, niveles
socioeconómicos, etc
Muestreo Sistemático:

Este tipo es similar al aleatorio simple, en donde cada unidad del


universo tiene igual probabilidad de ser seleccionada, variando el
proceso de selección de la muestra.

Suponemos que queremos saber la opinión sobre un profesor de


una clase de 60 personas. Dichas personas están ordenadas
por orden alfabético en la lista de alumnos de clase. Para realizar
la encuesta, seleccionamos a 12 personas. Por lo tanto, N=60 y
n=12. El intervalo fijo entre sujetos es:

Ahora elegimos al azar un número


entre 1 y k=5. Suponemos que
nos sale i=2. La muestra resultado
mediante el muestreo
sistemático será:
Muestreo Probabilístico por Conglomerados

Es un diseño cuya principal característica es que la población la dividimos


en agrupaciones naturales de individuos como hospitales, colegios,
provincias, etc. a los que denominamos conglomerados.

Para realizar un muestreo por conglomerados primero debemos decidir


que agrupaciones naturales de individuos vamos a tomar y posteriormente
conocer qué número de conglomerados (al que denominaremos “M”),
tiene nuestra población.

Ver ejemplo: https://es.surveymonkey.com/mp/que-es-el-muestreo-por-


conglomerados/
MUESTREO NO PROBABILISTICO
Muestreo por conveniencia
Consiste en seleccionar a los individuos que convienen al investigador
para la muestra. Esta conveniencia se produce porque al investigador le
resulta más sencillo examinar a estos sujetos, ya sea por proximidad
geográfica, por ser sus amigos, etc.

Ejemplo:
Un médico de la una universidad
quiere realizar un estudio óptico para
comprobar si los jóvenes mejoran su
vista después de unos determinados
ejercicios visuales. Para ello decide
realizar el estudio a los alumnos de un
curso que lleva en la institución
universitaria.
Muestreo Consecutivo

El diseño de muestreo consecutivo consiste en reclutar a todos los individuos


de la población accesible que cumplan con los criterios de selección durante el
periodo de reclutamiento fijado para el estudio. El periodo de reclutamiento se
fija en función del tamaño muestral deseado y del número de sujetos
reclutables cada día.

Por ejemplo, si deseamos hacer un estudio para conocer las horas de sueño
diarias de los niños recién nacidos, podríamos realizar un muestreo consecutivo
tomando a todos los recién nacidos que acudan al centro de salud "x" durante
un año.

Esta técnica de muestreo no probabilístico puede ser


considerada la mejor muestra no probabilística, ya
que incluye a todos los sujetos
que están disponibles, lo que hace que la muestra
represente mejor a toda la población.
Muestreo discrecional (o muestreo por juicio)

Los sujetos se seleccionan a base del conocimiento y juicio del


investigador.
El investigador selecciona a los individuos a través de su criterio
profesional. Puede basarse en la experiencia de otros estudios anteriores
o en su conocimiento sobre la población y el comportamiento de ésta
frente a las características que se estudian.
Ejemplos
A un jefe de estudios le encomiendan un
estudio del nivel de satisfacción de los
alumnos con un determinado profesor. El
investigador, que conoce a todos los alumnos
de esa clase, decide utilizar el muestreo
discrecional seleccionando a los alumnos que
cree que serán los más representativos.
EJEMPLO:
POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO
• Características de la población:
• Tienen una edad promedio de 25 a 40 años.
• La mayoría es de sexo masculino
• Son de clase media - media
• La gran mayoría viven en la zona de influencia de la institución

• Tamaño de la población:
La población estará constituida por 55 trabajadores como se
demuestra en el siguiente cuadro:
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Áreas Sexo Sub


Total
H M

Recursos 18 10 28
Humanos
Producción 16 11 27

Total 34 21 55

Fuente: Secretaria de la empresa.


MUESTRA

• Tipo de muestra.

La muestra es no probabilística, discrecional (o muestreo por


juicio), no aleatoria, pues es el equipo investigador que
seleccionará la muestra.

• El tamaño de la muestra.

Será de 30 trabajadores, que se explican en el siguiente cuadro.


ORGANIZACIÓN DE LA MUESTRA DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA ”

SECCION/ H M TOTAL
GRUPO
Recursos 12 06 18
Humanos

Producción 08 04 12

Total 20 10 30

Fuente: Cuadro anterior


Metodología de la
Investigación
Max Martin Vásquez Senador
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
Trujillo – Perú
2023
RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN

Es la acción que realiza


el investigador para
obtener información que
le van a permitir lograr
los propósitos
planteados en la
investigación.
DATO
Es el registro de un hecho
por la capacidad perceptiva
del sujeto.

Es el registro de una
observación
intencionalmente realizada
a un objeto o fenómeno.

El Dato esta constituido


por tres partes o
elementos:
PARTES O ELEMENTOS DEL DATOS

Es el objeto de la
La Unidad de observación, sea éste un
Observación individuo, un suceso o
una cosa

Es la característica,
rasgo o propiedad que se
La Variable desea observar en una
unidad de observacion

Es el resultado de la
observación realizada
El Valor acerca de una variable en
una unidad de observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA
RECOLECTAR DATOS

TÉCNICAS
Es el conjunto de
procedimientos realizados por
el investigador en concordancia
con los objetivos propuestos.
INSTRUMENTOS

Son los medios que fortalecen a las


técnicas, por ello que a cada
técnica le corresponde sus
respectivos instrumentos.
TÉCNICAS INSTRUMENTOS

 Observación  Guía de observación,


Lista de Cotejo

 Encuesta  Cuestionarios, Test

 Entrevista  Guía de entrevista

 Análisis de  Fichas (bibliográficas,


contenido textuales, contextuales,
etc)
Ninguna técnica o
instrumento es
mejor que otro,
ellos toman
significatividad
según
requerimientos de
la investigación.
LA OBSERVACIÓN

La observación permite
formular descripciones
que enuncian
propiedades de los
objetos captados a
través de la
experiencia sensible y
psicológica
CONDICIONES DE LA OBSERVACIÓN

INTENCIONALIDAD

Es sinónimo de Planificación.
El investigador, a partir del
problema de investigación, de la
hipótesis, de los objetivos y
características, de la población y
muestra, define previamente lo que
va a observar, a quien observará,
como observará, etc.
ESTRUCTURACIÓN

El contenido de la guía de
observación debe tener relación con
la hipótesis y las teorías que
sustenta la investigación.
RECOMENDACIONES PARA LA
OBSERVACIÓN
• Concretar la forma de comportamiento o rasgos personales que
han de ser observados. Esto se logra vertebrando problemas,
hipótesis, variables, teorías, población, muestra objetivos

• Realizar observación sin prevenir a los sujetos observados para


evitar acomodos en la expresión actitudinal.

• Confirmar los resultados de la observación en situaciones


distintas y contrastar dichas observación con otras de la misma
naturaleza.

• Esforzarse para mantener la objetividad, separando los hechos


en sí del efecto.

• Hacer uso de registros auxiliares que permitan complementar


la observación registrada o anotar algún hecho importante que
se observa.
REQUISITOS FUNDAMENTALES

OBJETIVIDAD

Relación verdadera entre


las observaciones y el
objeto observado.
SISTEMATICIDAD

Relación con el orden,


contenido y una conveniente
relación entre los indicadores
planteados en la guía de
observación tomando en cuenta
el logro de estudio.
GENERALIDAD

Los datos obtenidos a


través de la observación
sean permanentes y se
puedan obtener nuevamente
en las mismas condiciones.
TIPOS DE OBSERVACIÓN
 No estructurada o
PROCESO asistemático u ocasional o
SEGUIDO libre.
 Estructurada o sistemática o
controlada o regulada.
FUENTE DE  Documental
 De campo
OBSERVACIÓN
RELACIÓN  Directa
 Indirecta
OBSERVADOR /
 No participante
OBJETO  Participante
Proceso Seguido

No Es aquella observación
estructurada o que se pone en práctica
asistemático sin un plan establecido
previamente.

Es sistemática de
acuerdo a un plan
Estructurada previo, recae sobre
o sistemática asuntos bien definidos
y se realiza de acuerdo
a lo previsto.
Fuente de Observación
La observación se
orienta al estudio de
hechos registrados en
Documental
documentos tales como:
videos, láminas,
fotografías.

Los objetos, hechos,


fenómenos,
De campo acontecimientos son
observados en el
mismo terreno en
donde se produce
Relación Observador/Objeto
Capta los datos estando
Directo
frente al objeto.

La observación se
realiza mediante la
Indirecto
representación del
objeto.

No El sujeto observado no
participante participa

Supone la interacción
Participante social entre el
investigador y grupos
sociales
INSTRUMENTOS DE LA OBSERVACIÓN

LISTA DE CONTROL

Es un cuestionario breve que


comprende un cierto número de
rasgos y sirve de ayuda para la
organización y determinar la
observación.
LISTA DE CONTROL CON
ESCALA ESTIMATIVA
Se adiciona una escala valorativa,
es decir a medida que señala las
características del objeto de le
dan un valor a dicho aspecto
observado.
LIBRETA DE CAMPO

Es el cuaderno de notas donde


el investigador registra la
información que capta a través
de observaciones.
LA ENTREVISTA
La entrevista
constituye un
diálogo entre dos
personas, el
entrevistador y el
entrevistado para
recoger información
según objetivos de
la investigación.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA

 Busca información en la respuesta


del sujeto investigado.
 Permite conocer la información de
sujetos, testigos de hechos o
acontecimientos.
 Implica una interrelación
personal.
PROPÓSITOS DE LA ENTREVISTA

 Obtener información del


entrevistado.
 Suministrar información al
entrevistado.
 Modificar el comportamiento del
entrevistador busca modificar
aspectos actitudinales del
sujeto.
MODALIDADES DE LA ENTREVISTA
Está basada en una
Entrevista no
entrevista no directiva
estructurada sin guía.

Son preguntas redactadas y


organizadas precisando los
Entrevista puntos previamente, según
estructurada objetivos de la
investigación.

Planifica previamente los


Entrevista
temas que serán tratados
focalizada antes de la entrevista.
REGISTRO DE ENTREVISTA
Se le denomina guía
de preguntas.
Es aquel listado de
preguntas que el
investigador a
preparado
anteriormente.
ESTRATEGIA PARA ELABORAR EL REGISTRO
DE ENTREVISTA
 Estudio y análisis del problema,
hipótesis, objetivos de la
investigación.
 Proceder la temática de la entrevista.
 Formular preguntas según la temática.
 Estudio y análisis de las preguntas.
 En base a las preguntas establecer
posibles respuestas.
 Plasmar las preguntas en la guía de
entrevista.
RECOMENDACIONES PARA FORMULAR
PREGUNTAS
Breves, comprensibles y precisas.
Debe seguir una secuencia lógica.
Las preguntas personales deben colocadas al
medio y final de la entrevista.
Cada nueva pregunta debe guardar relación con
el cuerpo del diálogo.
Las preguntas deben las respuestas
monosilábicas.
En caso de salir del tema formular preguntas
para retomar el asunto.
Las preguntas deben ser adaptadas al nivel
cultural del entrevistado.
ENCUESTA
Formulario impreso
que el encuestado
llena por sí mismo
y cuyas preguntas
guardan determinada
estructura interna
y una relación
lógica con uno o
varios elementos de
información para el
investigador.
CARACTERES GENERALES DE LA ENCUESTA
Recoge el mayor número de
Objetividad hechos tomando en cuenta el
objeto de investigación.

Este tiene relación con la


Planificada intencionalidad de la
investigación.

Capacidad para englobar


Flexible elementos nuevos útiles a
la investigación.
TIPOS DE ENCUESTA
 Censo – Demográficas
POR EL OBJETIVO  Población y ambiente
 Familia y sexualidad
DE LA  Situaciones socioeconómicas
INFORMACIÓN  Educación y cultura
 Opiniones y actitudes
 Descriptivas
POR LA  Explicativas
FINALIDAD  Predictivas
 Evaluativas
SEGÚN POBLACIÓN  Censo
O MUESTRA  Muestral
Por el Objetivo de la Información

Censo Captar información sobre


Demográficas datos estadísticos.

Captar información acerca


Población y de las relaciones entre
ambiente los seres vivos y su
entorno.

Conocer las dimensiones de


Familia y la conducta sexual humana
sexualidad e interrelaciones de la
familia.
Situaciones Captar información
socioeconó- relacionada al status
social y económico.
micas
Captación de datos
Educación y relacionadas a la
cultura educación formal y no
formal.

Permite conocer opiniones


y actitudes de las
Opiniones y personas sobre un
actitudes acontecimiento de interés
para la investigación.
Por la Finalidad
Obtención de información
para describir los hechos
Descriptivas y representarlo
cuantitativa y
cualitativamente.

Se relaciona con el ¿Por


qué? es decir capta
Explicativas información con el fin de
identificar las causas del
hecho que se estudian.
Capta información acerca
de la evolución de un
Predictivas fenómeno para predecir su
comportamiento en el
futuro.

La información que recoge


Evaluativas el investigador es
utilizada en la toma de
decisiones.
Según Población o Muestra

Se aplica a la totalidad de
la población según su
Censo requerimiento del problema,
hipótesis u objetivos de la
investigación.

Se aplica a una parte de la


Muestral población.
FORMAS DE OBTENCIÓN DE DATOS

TIPO INVENTARIO O
DIRECTAMENTE ADMINISTRADA
Se denomina entrevista – encuesta.
El investigador pregunta según el
formulario de encuesta y el
investigado contesta, por su parte
el investigador anota las
respuestas.
AUTO ADMINISTRADA

El sujeto solo lee las preguntas y


las resuelve siguiendo las
instrucciones escritas en el
formulario, que el investigador a
preparado y puesto en manos del
informante.
CUESTIONARIO
Es un instrumento
formado por un
conjunto de preguntas
previamente
elaboradas que se
formula al encuestado
con el fin de obtener
los datos para la
investigación.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE HUMANIDADES

METODOLOGÌA DE LA
INVESTIGACIÒN
CIENTIFICA

SISTEMA DE REFERENCIACIÓN Y EXPOSICIÓN DE


BIBLIOGRAFÍA - APA
Dr. SANTIAGO ARTIDORO CASTILLO MOSTACERO Trujillo – Perú
Filosofía y Ciencias Sociales
2019
¿QUÉ ES
A.P.A. ? A. American
P. Psychological
A. Asociation

Esta organización ha publicado un Manual para


escritores, editores, estudiantes, educadores y
profesionales en psicología, sociología,
administración y otras disciplinas para hacer más
efectiva la comunicación a nivel mundial.
Es una guía clara de estilo de escribir con un sistema
sencillo de citas y referencias para hacer trabajos,
reportes y artículos.
ABREVIATURAS EN APA

3
QUÉ ES UNA CITA

Una cita es la presentación de conceptos, o ideas


de otros autores que se han tomado para apoyar
y sustentar el trabajo elaborado. Se distinguen
varios tipos de citas:

Tipos de citas

1. Cita textual o directa


2. Cita de parafraseo o contextual
3. Citas de citas
1. LAS CITAS TEXTUALES

Las citas textuales ocurren cuando se transcribe


un texto literalmente. Deben acompañarse del
apellido del autor, fecha y N° de página.

Cita directa de 0 a 40 palabras

- Se pone en el mismo párrafo.


- Se pone entre comillas.
- Se pone el apellido del autor, el año y el
número de la página.
- Se pone en la bibliografía una referencia
completa.
Ejemplo:

Cita textual con el nombre del autor en el


texto

Monereo (2005), señaló que “algunos han


considerado internet como un nuevo medio en el
que viajar, comparable a los tradicionales tierra,
mar y aire” (p. 8).

Cita textual sin el nombre del autor en el texto

La globalización ha logrado “que nos encontremos


en la Sociedad Red donde todos podemos estar
intercomunicados como nunca antes lo fue”
(Monereo, 2005, p. 8).
6
Cita directa mayor a 40 palabras

- Se pone en otro párrafo, dejando una sangría de 5


espacios.
- No se pone entre comillas.
- Se pone el apellido del autor, el año y el número de la
página.
- Se pone en la bibliografía una referencia completa.

EJEMPLOS
En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite
inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están
conectadas por un hilo invisible.
Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a
nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos
confines del universo, puesto que nuestras funciones de
onda probablemente estuvieron entrelazadas en el
comienzo del tiempo. En cierto sentido hay una madeja de
entrelazamiento que conecta confines lejanos del
universo, incluyéndonos a nosotros. (Kaku, 2009, p.90)7
Ejemplo:

Entre los resultados del estudio se observó que:

De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos,


en cuanto al análisis de variación se encontró, que
tanto el grupo de empleados docentes y no docentes
no reflejaron incidencias estadísticas significativas al
compararlos utilizando algunas variables
demográficas. Este hecho puede ser explicado por
dos razones que limitan los resultados de este
estudio. Primero, no hubo homogeneidad en los
grupos, solamente existió equidad en la muestra por
categoría (docente, no docente), lo que implica que
la muestra no fue ponderada a ningún otro nivel.
(Torres, 1995, p. 109)

8
Otro ejemplo:

Torres (1995), concluyó:

De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos,


en cuanto al análisis de variación se encontró, que
tanto el grupo de empleados docentes y no
docentes no reflejaron incidencias estadísticas
significativas al compararlos utilizando algunas
variables demográficas. Este hecho puede ser
explicado por dos razones que limitan los
resultados de este estudio. Primero, no hubo
homogeneidad en los grupos, solamente existió
equidad en la muestra por categoría (docente, no
docente), lo que implica que la muestra no fue
ponderada a ningún otro nivel. (p. 109)

9
2. CITA DE PARAFRASEO
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un
autor, pero en palabras propias del escritor. En esta
cita es necesario incluir el apellido del autor y el
año de la publicación. Así mismo puede variar de
acuerdo al énfasis que se haga.
Cita basada en el texto
En ese momento, si algo sucede a un electrón, se t
e
transmite inmediatamente al otro porque sus funciones x

de onda están conectadas por un hilo invisible. Así, las


t
o
cosas que que nos afectan pueden tener repecusiones c
en otros sitios del universo porque hay un i
t
entrelazamiento que conecta nuestras funciones de onda a

en sus confines lejanos (Kaku, 2009).Cuando las


partículas tienen esta relación, se dice que están
t
e

entrelazadas mecanocuánticamente, el concepto de que x


t
partículas tienen una conexión profunda que las vincula. o
2. CITA DE PARAFRASEO
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un
autor, pero en palabras propias del escritor. En esta
cita es necesario incluir el apellido del autor y el
año de la publicación. Así mismo puede variar de
acuerdo al énfasis que se haga.
Cita basada en el autor
En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite t
e
x
inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están t
o
conectadas por un hilo invisible. Kaku (2009) refiere que
c
las cosas que nos afectan pueden tener repercusiones en i
t
otros sitios del universo porque hay un entrelazamiento que a

conecta nuestras funciones de onda en sus confines lejanos. t


e
Cuando las partículas tienen esta relación, se dice que están x
t
entrelazadas mecanocuánticamente, el concepto de que las o

partículas tienen una conexión profunda que las vincula.


CITAS CONTEXTUALES: Ejemplo

En esta página se encuentra, al final del


En esta página se encuentran citas
documento, cada cita de referencias en la
de referencia en el texto:
Lista de Referencias:
La investigación de Cogniciones
Distribuidas (Salomon, 2001) ha señalado que Salomon, G. (2001). Cogniciones distribuidas.
las cogniciones se distribuyen en las personas Consideraciones psicológicas y educativas.
y en las nuevas tecnologías de la Buenos Aires: Amorrortu.
comunicación como la computadora y el
Internet.
Jonassen, D.H. (1996). Computers in the
El aprendizaje actualmente se desarrolla classroom. New Jersey: Merrill Prentice Hall.
en un nuevo contexto socio tecnológico,
donde se cuentan una serie de herramientas
tecnológicas para educar. El aprendizaje se McLuhan, M. (1972). La galaxia gutenberg.
genera con la ayuda de herramientas Génesis del Homo Typographicus. Madrid:
cognitivas especificado por Jonassen (1996) y Editorial Aguilar.
basado en el trabajo de McLuhan (1972).

El investigador español (Monereo, 2005) Monereo, C. (2005). Internet y competencias


ha señalado que los estudiantes tienen una básicas. Barcelona, España: Editorial Graó.
mente digital por lo cual el aprendizaje debe
tomar en cuenta este aspecto.

12
3. CITA DE CITAS:
Muchas veces se considerará necesario exponer la idea de un
autor, revisada en otra obra, distinta de la original en la que
fue publicada.
Cuando se citan autores que están citados en el texto o libro
leído. En este caso hay que señalar a los dos autores.

EJEMPLO

Una idea de Oblinger (2005) leída en una publicación de Guiloff y


Farcas (2007):

Las habilidades contemporáneas son las capacidades para utilizar


las aplicaciones de los computadores de hoy (Oblinger, 2005, citado
en Guiloff y Farcas, 2007).

Oblinger, (2005, citado en Guiloff y Farcas, 2007, p. 9) sostiene que


las “competencias tecnológicas son fundamentales en la actualidad”.

A la bibliografía va el libro citado, es decir el de Guiloff y Farcas.


OTRO EJEMPLO:

Germani (1971), citado por Briones (1996), escribió:

Un índice socioeconómico es un instrumento de medición que


permite asignar medidas a las personas con base en la posesión,
precisamente, de indicadores sociales y económicos. Este número,
como sucede en otras escalas, permite la jerarquización de las
personas y su clasificación en cierto número de categorías. No está
por demás expresar que estos procedimientos no son adecuados, ni
aun desde el punto de vista cuantitativo, para el estudio de las
clases sociales, como es frecuente en los llamados estudios de
estratificación social. (p. 159)

A la bibliografía va el libro citado, es decir el de Briones.


REFERENCIAS

• Las referencias son un listado con la


información completa de las fuentes citadas en
el texto, que permite identificarlas y
localizarlas para cerciorarse de la información
contenida allí o complementarla, en caso de
ser necesario.

• Las referencias bibliográficas se escriben al


final del trabajo, en una hoja aparte y en
estricto orden alfabético.

15
DIFERENCIA ENTRE LA LISTA DE REFERENCIAS Y LA
BIBLIOGRAFÍA

• En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas


fuentes que utilizó en su trabajo. En este sentido, una
lista de referencias cita trabajos que apoyan
específicamente a un artículo en particular.
• Una bibliografía cita trabajos que sirvieron de
fundamento o son útiles para una lectura posterior, y
puede incluir notas descriptivas.

• Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o


trabajo deben coincidir con la lista de referencias del
final, nunca debe referenciarse un autor que no
haya sido citado en el texto y viceversa. La lista
de referencias se organiza en orden alfabético y cada
una debe tener sangría francesa. Para la
referenciación de números o volúmenes de alguna
publicación es necesario usar números arábigos y no 16

romanos.
EJEMPLO DE UN LIBRO CON TRES
AUTORES

Fecha de publicación Autores Título

Seltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. (1976).


Métodos de investigación en las relaciones
sociales (8a. ed.). Madrid: Rialp.

Editorial Número de edición Lugar de


publicación
EJEMPLO DE UN LIBRO CON MÁS DE
TRES AUTORES
Autores Fecha de publicación

Alpiner, Jerome G., Amon, Carol F.,


Gibson, Joy C. y Sheehy, Patti. (1993).
Háblame. México: Editorial Médica
Panamericana.

Título Lugar de Editorial


publicación
EJEMPLO DE UN LIBRO CON UN AUTOR

Autor Fecha de publicación Título

Harrsch, C. ( 1983 ). El psicólogo ¿qué


hace? México: Alhambra.

Lugar publicación. Editorial


EJEMPLO DE UN LIBRO CON DOS
AUTORES

Autores Fecha de publicación

Padrini, F. y Lucheroni, M. T. (1996). El


gran libro de los aceites esenciales.
Barcelona: De Vecchi.
Lugar
Editorial Título
publicación
NOTA PARA LIBROS:
• Cuando una fuente de información es
publicado por una corporación y no trae Autor,
se toma la corporación como el Autor
principal.
• Si no se conoce el Autor y solo menciona el
título de la fuente, se registra bajo título de la
fuente.
• Sí se trata de un compilador o compiladores,
se registra, así:
Ardilla, R. (Comp. ) o ( Comps. ).
Si se trata de un editor, se registra así:
Ardilla, R. (Ed.)
• Si la fuente de información es en inglés, la
edición se registra, así: (2nd. ed.).
Ejemplo de un artículo publicado en una revista
con un Autor, estilo A. P. A.

Autor Fecha de Título del


publicación artículo

Ibáñez Brambila, B. (1984). Factores


psicosociales y familiares del embarazo en
adolescentes solteras. Revista Mexicana de
Psicología, 1 (8), 72-78.

Título de la No. de No. de No. de


revista volumen revista página
Ejemplo de una Tesis, estilo A. P. A.

Autor Fecha de publicación Título

Ramírez García, Mónica (2004). Violencia


en relaciones de pareja y conductas
autodestructivas en mujeres. Tesis de
Maestría en Psicología Clínica y
Psicoterapia, Universidad Iberoamericana,
Puebla.
Grado académico Lugar de Institución
Publicación
Ejemplo de una Ponencia, Conferencia, Congreso o
Reunión, estilo A. P. A.
Título de la
Autor Fecha de publicación ponencia

Odriozola Urbina, A. (1987, Mayo).


Impacto del enfoque centrado en la persona
en el noroeste del país. Ponencia presentada
en el homenaje Póstumo; Carl R. Rogers:
Vida y Obra. Universidad Iberoamericana,
México, D. F.

Nombre de la Editorial Lugar de publicación


ponencia
Ejemplo de un Artículo de una Sección de
Periódico, estilo A. P. A.

Título del
Autor Fecha de publicación artículo

Acosta, J. (2000. 19 de marzo). Otra vez


los antioxidantes. El Universal, pp. 3-10

No. de página Título del periódico


Ejemplo de un Artículo de un Abstract, estilo
A. P. A.
Autor Fecha de publicación Título de la revista

Krishnamoni, D., y Jain, S. C. (1983).


Pregnancy in teenagers: A coparative study.
Psychiatric Journal of the University of
Ottawa, 8(4), 202-207.

Título No. de No. de No. de


del volumen revista página
artículo
Ejemplo de Diapositiva, estilo A. P. A.

Autor Fecha de publicación Título

Lavanchy, Silvia. (1983). Como el niño de 0


a 12 años conoce el mundo. [diapositiva].
Santiago: Promav, 80 diapositivas.

Tipo de Lugar de Editorial Cantidad de


material publicación diapositivas
Ejemplo de un Cassette, estilo A. P. A.

Autor Fecha de Lugar de


publicación
Título
publicación

Druker, Peter F. (1980). Dirección dinámica


de empresas [cassette]. New Jersey:
International Business Institute, 1 cassette
(30 min.).
Cantidad de
Duración Editorial cassettes
Ejemplo de un Video, estilo A. P. A.

Cía. Director
Fecha de publicación
productora

Federación Internacional para la


Planificación (Productor) y C. F. Larson
(Director). (1976). La vuelta completa
[Película]. Londres: Vision Associates.

Tipo de Lugar de Editorial Título


medio publicación
Ejemplo de un CD ROM consultado, estilo A. P. A.

Tipo de Título Fecha de publicación


medio

Enciclopedia de la Naturaleza. (1998). [CD


ROM]. España: Zeta Multimedia, 1,
Windows.

Plataforma Lugar de Editorial Cantidad de


publicación CD ROMS
Ejemplo de un libro consultado
electrónicamente, estilo A. P. A.

Autor Fecha de publicación Título Tipo de medio

Hernández, M. E. (1998). Parque Nacional


Canaima. [en línea]. Caracas: Universidad
Central de Venezuela. Disponible en:
http:cenamb.rect.ucv.ve/siamaz/dicciona/ca
naima/canaima2.htm[2003, 15 de agosto].

Fecha de Lugar de
Editorial Disponibilidad acceso publicación
Ejemplo de un libro sin Autor consultado
electrónicamente, estilo A. P. A.

Título Lugar publicación Fecha de publicación

Neuroscience and Olfaction (1999). [en


línea]. Lyon: CNRS-EPRESA 5020.
Disponible en: //olfac.univ-
lyon1.fr/olfac/servolf/servolf.htm [2002, 18
de mayo].
Disponibilidad Editorial Fecha de Tipo de
acceso medio
Ejemplo de una Base de datos consultado
electrónicamente, estilo A. P. A.

Título Fecha de publicación Tipo de medio

Centro de Investigación y Documentación


Científica (1999, 19 de enero). [base de
datos]. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Disponible en:
http:www.cindoc.csic.es/prod/psedisoc.htm
[2002, 4 de febrero].

Editorial Fecha de acceso Disponibilidad Lugar de


publicación
Ejemplo de una publicación periódica
consultada electrónicamente, estilo A. P. A.

Título de Fecha de
Tipo de medio No. de
revista publicación
revista

Ciencia Digital (2002). [en línea]. No.35


Disponible en:
http://www.cienciadigital.net/agosto2002/in
dex.html [2004, 19 octubre].

Disponibilidad Fecha de acceso


Ejemplo de un Artículo consultado en una
publicación periódica electrónicamente, estilo A.
P. A.

Fecha de Tipo de Título del


Autor
publicación medio artículo

Pereira, J. E. (2002, mayo). Apostando al


futuro. RELI [en línea], No.85. Disponible
en: http://www.reli.org [2002, 5 de julio].

Título de la Fecha de No. de


Disponibilidad
revista acceso revista
Ejemplo de un Artículo consultado en el DOF de
México electrónicamente, estilo A. P. A.

Fecha de publicación Autor corporativo Título del artículo

Diario Oficial de la Federación de México (2004,


29 enero). Manual de procedimientos para la
importación y exportación de vida silvestre,
productos y subproductos forestales. Secretaria de
Medio Ambiente y Recursos Naturales [en línea].
Disponible en:
http://www.semarnat.gob.mx/dof/enero04.shtml
[2004, 3 agosto].

Título de la Fecha de Tipo de Disponibilidad


publicación acceso medio
Ejemplo de una Ley de México consultada
electrónicamente, estilo A. P. A.

Título Fecha de Tipo de


Editorial
publicación medio

Ley Agraria (2004, 11 octubre). [en línea].


México: Cámara de Diputados H. Congreso
de la Unión. Disponible en:
http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/ [2004,
18 de octubre].
Lugar de Fecha de Disponibilidad
publicación acceso
Ejemplo de un Correo electrónico, estilo A.
P. A.
Fecha del Emisor Dirección electrónica
mensaje del emisor

Mario Vargas (mvargas@cantv.net ) (2004,


15 de septiembre). Reservación para el
Congreso de Reingeniería. Correo
electrónico enviado a: Hotel Holman
( Holman2000@cantv.net).

Correo electrónico Dirección electrónica Título del


enviado del destinatario mensaje

También podría gustarte