Está en la página 1de 33

Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo

Módulo 4

Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo

Módulo 4: La responsabilidad del sistema general de riesgos laborales y calculo actuarial


Autor: Frank Joao Zea Palma frank.zea@docentes.umb.edu.co

Abogado Magister en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades: Seguridad


Laboral, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Docente investigadora.
Fecha de actualización: 20 de Junio de 2020
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

Tabla de contenido

1. LA RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES


1.1. Introducción
1.2. Marco conceptual
1.2.1. Responsabilidad laboral
1.2.2. Responsabilidad administrativa
1.2.3. Responsabilidad civil
1.2.4. Responsabilidad penal
1.2.5. Responsabilidad solidaria
1.2.6. Análisis jurisprudencial en el sistema general de riesgos laborales
1.3. Ejemplos

2. CALCULO ACTUARIAL
2.1. Introducción
2.2. Marco conceptual
2.2.1. Teoría de la responsabilidad laboral del accidente de trabajo y de la
enfermedad laboral.
2.2.2. Concepto de daño y perjuicio.
2.2.3. Identificación de la culpa
2.2.4. Conceptos de responsabilidad objetiva y responsabilidad subjetiva.
2.2.5. La indemnización de perjuicios.
2.3. Ejemplos.

Competencias del Módulo 4

• Reconoce las principales responsabilidades que se presenta en el sistema general de riesgos


laborales, las consecuencias derivadas de ello, permitiéndole al estudioso generar acciones
preventivas que eviten su aparición en las empresas.

• Maneja el concepto de la responsabilidad laboral en el ATEL, identificando por parte del


estudioso la culpa en el evento y con ello la eventual reparación del daño al trabajador o sus
beneficiarios en caso de muerte.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

Introducción al módulo n° 4

Uno de los grandes retos de los especialistas en seguridad y salud en el trabajo es generar
la prevención de los riesgos laborales con el fin de evitar la aparición de las diferentes
responsabilidades que puedan surgir, tales como, la responsabilidad laboral, la
responsabilidad administrativa, la responsabilidad civil y la responsabilidad penal, entre
otras.

Es por ello que, al interior de este último módulo de la materia, se abordará de manera
general las principales características de las diferentes responsabilidades que se pueden
presentar en la seguridad y salud en el trabajo, incluyendo la definición y eventos en los
cuales se puede presentar.

Posteriormente, se analizará dentro del deber preparatorio generado por un evento


laboral, llámese accidente de trabajo o enfermedad laboral, como se logra cuantificar el
daño a través del cálculo actuarial, ejercicio matemático que, como se revisará más adelante
se busca tasar el valor económico de los perjuicios materiales afectado como consecuencia
a la contingencia de origen laboral.

Para llegar a lo anterior, es necesario entender la teoría de la responsabilidad laboral del


accidente de trabajo o enfermedad laboral, así como la comprensión del daño y el perjuicio,
la teoría de la culpa y la correcta identificación de la responsabilidad objetiva y subjetiva.

Finalmente, se realizará un ejercicio básico de cálculo actuarial, el cual consiste en


desarrollar una liquidación de los perjuicios materiales o patrimoniales causados por el
evento laboral, valoración que le servirá al especialista en seguridad y salud en el trabajo,
como ejercicio de su función preventiva cuando presente las diferencias entre el
presupuesto para la promoción y prevención de los riesgos laborales y el eventual pago de
un accidente de trabajo o enfermedad laboral.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

CONTENIDO DEL MÓDULO N°4

1. Unidad temática 1. LA RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA


GENERAL DE RIESGOS LABORALES

1.1. Introducción

Existe principalmente dos tipos de regímenes generales de responsabilidad en los riesgos


laborales, los cuales se denominan responsabilidad objetiva y responsabilidad subjetiva,
temas que si bien serán objeto de análisis en la siguiente unidad temática, permiten en este
momento realizar la apertura de las diferentes responsabilidades en el sistema general de
riesgoslaborales.

La responsabilidad objetiva, como su nombre lo indica, se deriva del análisis objetivo del
evento, sin que se requiera para ello reconocer la culpa, es decir, esta última conducta
mencionada no es necesario identificarla para que exista el deber de reparar.

En tal sentido, de la responsabilidad objetiva se desprenden principalmente dos tipos de


responsabilidades: laresponsabilidad laboral y la responsabilidad administrativa.

Por otro lado, en la responsabilidad subjetiva es necesario identificar la culpa para que se
deba reparar a la víctima, por lo que de este tipo de responsabilidad se desprende
principalmente dos tipos de responsabilidades: la responsabilidad civil yla responsabilidad
penal.

Con base en lo anterior, se analizará individualmente cada una de las responsabilidades


que se pueden presentar en el sistema general de riesgos laborales y que servirán para
posteriormente entender de forma adecuada las responsabilidades objetivas y subjetivas.

1.2. Marco conceptual

1.2.1. Responsabilidad laboral.

Para entender este tipo de responsabilidad, es necesario remontarnos al periodo de la


revolución industrial, en el cual durante el proceso de transformación del proceso manual
se dio paso a las actividades industrializadas, y que amplió la cantidad de riesgos a los
cuales se encontraba expuestos los trabajadores durante las extensas jornadas.

Fruto de lo anterior, nace la denominada teoría de riesgo beneficio, en la cual se establece


que quién genera el riesgo y además se beneficia del mismo, deberá responder por las
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

contingencias presentadas durante la relación laboral.

Es así como el código sustantivo de trabajo, norma que data de los años 50 del siglo
pasado, recogió al interior de su articulado la teoría del riesgo beneficio, indicando que el
empleador responderá por todas las prestaciones generadas como consecuencia de un
accidente de trabajo y enfermedad laboral, toda vez que para la época en que se expidió
este código, no existía las ARL o las EPS, debiéndose entonces ser asumidas por parte del
empleador.

Posteriormente, el extinto Instituto de Seguro Social – ISS subrogó al empleador en la


obligación de atender y asumir directamente las contingencias que sufrieran los
trabajadores en el desarrollo de las actividades laborales, carga que con la entrada en
vigencia de la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994, le fue trasladada a las
administradoras de riesgos laborales(ARL).

Dicha obligación a la fecha aún subsiste, e inclusive fue ampliada a través de la Ley 1562
de 2012, norma con la cual se incluyó de manera obligatoria al Sistema General de Riesgos
Laborales a los trabajadores independientes o comúnmente denominados contratistas.

Ahora bien, una vez contextualizado el origen de la responsabilidad laboral, es posible


señalar que este tipo de responsabilidad surge como consecuencia del contrato laboral o
el contrato de prestación de servicios con trabajadores independientes, en la cual el
empleador o contratante, a través de la afiliación, traslada a la administradora de riesgos
laborales - ARL la atención asistencial y económica de los trabajadores como consecuencia
de los accidentes o enfermedades que se originen durante el desarrollo de las actividades
laborales o contractuales.

En este sentido, para que la ARL asuma la responsabilidad laboral deberá identificar que el
trabajador se encuentre afiliado y que el evento tenga un origen laboral, ya que, si esto no se
presenta, la responsabilidad en estudio estará a cargo del empleador o contratante.
Es importante resaltar que las ARL no podrán invocar en ninguna circunstancia la
existencia del caso fortuito o fuerza mayor para exonerarse de la responsabilidad en el
accidente, como tampoco se podrá alegar la culpa grave de la víctima.

Lo anterior quiere decir que, en la responsabilidad laboral el trabajador no tiene carga


probatoria alguna, no importa si existió culpa grave de la víctima, al igual que no está
obligado a probar si existió culpa del empleador, toda vez que la responsabilidad laboral
como parte de la responsabilidad objetiva, es automática, solo basta la consumación del
evento de origen laboral, en el que se haya producido un daño al trabajador.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

La responsabilidad laboral en el Sistema General de Riesgos Laborales es tarifada, lo que


significa que, ya se encuentran predeterminadas las prestaciones económicas a las cuales
tiene derecho el trabajador si llegase a ser víctima de un accidente de trabajo o una
enfermedad laboral.

1.2.2. Responsabilidad administrativa.

Este tipo de responsabilidad se deriva del cumplimiento de las normas laborales y de


seguridad y salud en el trabajo por parte del empleador, así como el aseguramiento del
cumplimiento normativo por parte de los trabajadores a su cargo.

La obligación legal de vigilancia y control en seguridad y salud en el trabajo y el Sistema


General de Riesgos Laborales, recae en entidades como el Ministerio del Trabajo y la
Superintendencia Nacional de Salud, según lo dispone el Decreto Ley 1295 de 1994, la Ley
1562 de 2012, la Ley 1610 de 2013, la Decreto 1072 de 2015 artículos 2.2.4.11.1 y siguientes,
y la Resolución 1111 de 2017.

En el evento en el cual el empleador infrinja alguna norma, ya sea por acción u omisión,
deberá responder con multas o cierre de la empresa ante las autoridades administrativas
derivado del incumplimiento de normativo.

Así como la responsabilidad laboral, la responsabilidad administrativa también hace parte


de la responsabilidad objetiva, toda vez que, en la determinación de la responsabilidad por
parte del Ministerio de Trabajo, este verificará el cumplimiento o no del requisito
normativo aplicable, sin importar si existió culpa del empleador o contratante en la
ejecución de la norma o en la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad laboral.

Las sanciones por el incumplimiento normativo, se encuentran reglamentadas en el


artículo 13 de la Ley 1562 del 2012, en la cual se establecen multas de hasta 1000 salarios
mínimos legales mensuales vigentes, así como de la eventual suspensión de actividades
hasta por un término de ciento veinte (120) días o el cierre definitivo de la empresa.

Igualmente, el Decreto 1072 de 2015 a partir del artículo 2.2.4.11.1 y siguientes, establecen
los criterios de graduación de las multas por el incumplimiento de las normas en seguridad
y salud en el trabajo, sanciones que dependerán del tamaño y los activos de la compañía.

Hace parte de la responsabilidad administrativa por parte del empleador, el


incumplimiento de las siguientes faltas:
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

✓ Evasión, entendiéndola como el ocultamiento de información para no afiliar o


reportar un número menor de trabajadores en el Sistema General de Riesgos
Laborales.
✓ Elusión, hace referencia al pago de un valor inferior de los aportes en el Sistema
General de Riesgos Laborales, así como la afiliación de los trabajadores a riesgos
diferentes a los realmente expuestos.

El incurrir en alguna de las faltas mencionadas, conlleva a las sanciones previstas por
responsabilidad administrativa, así como el pago de las prestaciones derivadas por
responsabilidad laboral ante un evento en el que el trabajador no cuente con la cobertura
adecuada.

1.2.3. Responsabilidad civil.

Adentrándonos en una de las derivaciones de la responsabilidad subjetiva, se encuentra


la responsabilidad civil o también denominada responsabilidad por culpa patronal por
accidente de trabajo o enfermedad laboral, regulada en el artículo 216 del Código
Sustantivo de Trabajo, y en la cual se establece una indemnización como consecuencia a
la culpa comprobada la contingencia laboral.

En esta responsabilidad, la culpa es un elemento necesario en su identificación, ya que,


sin la existencia de ella, el empleador no tiene la obligación de reparar el daño del trabajador
como consecuencia al accidente o enfermedad laboral.

Sobre este aspecto, se debe destacar que es posible la coexistencia de la responsabilidad


civil y la responsabilidad laboral, ya que la primera repara el daño causado por la culpa
del empleador que causo el evento laboral, mientras que, en la responsabilidad laboral,
será la administradora de riesgos laborales la que asume la indemnización o pensión del
trabajador víctima del evento laboral, en la cual como se indicó en el primer punto de la
unidad, no se requiere revisar la culpa.

En tal sentido, en el caso de llegarse a demostrar la culpa del empleador, el afectado o sus
beneficiarios tendrían derecho a obtener una indemnización, toda vez que el actuar del
empleador se comprobó la negligencia, imprudencia, impericia o la inobservancia de las
normas y medidas de protección y seguridad en el desarrollo del trabajo.

Otro fundamento normativo que respalda la responsabilidad civil, se encuentra regulado


en el artículo 2341 del CC, el cual establece que “El que ha cometido un delito o culpa, que ha
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

inferido daño a otro, es obligado a la reparación (…)”, postulado que encaja perfectamente
en el temario aquí visto.

Un aspecto importante a tener en cuenta, es la posibilidad que tiene la ARL de repetir,


contra el tercero responsable de la contingencia laboral, hasta por el monto calculado
de las prestaciones a cargo de dicha entidad administradora, con el fin de recuperar los
valores por esta pagados por el accidente de trabajo o enfermedad laboral. Esta
facultad se denomina subrogación y se encuentra regulada en el artículo 2.2.4.4.7 del
Decreto 1072 de 2015.

En cuanto a la reparación de los daños causados a los servidores públicos por los
accidentes de trabajo o enfermedades laborales, el fundamento normativo se encuentra
en el artículo 90 de la constitución política, el cual establece que el estado responderá
patrimonialmente por los daños que por culpa o dolo generen sus agentes o representantes.

Finalmente, es importante recordar que no se podrá hablar de responsabilidad civil al no


comprobar la culpa del empleador en la contingencia laboral, por lo que la víctima o sus
beneficiarios solo tendrán derecho a recibir las prestaciones económicas establecidas en
la responsabilidad laboral.

1.2.4. Responsabilidad penal.

En las anteriores responsabilidades el responsable de la contingencia será el empleador,


el cual generalmente es una persona jurídica, sin embargo, en la responsabilidad penal el
responsable será la persona natural que por su acción u omisión genero el accidente de
trabajo o enfermedad laboral. Esta persona natural que podrá ser el jefe directo o indirecto
o el compañero de trabajo, será el responsable penal de la conducta punible, es decir del
comportamiento que merece ser castigado mediante los tipos penales denominados
lesiones personales u homicidio.

Para determinar si hay responsabilidad penal, se debe determinar si existió culpa (saber
que puede suceder y no se hace nada para el hecho suceda), dolo (querer hacer el daño) o
preterintención (exceder la intención que se quiere) en la acción u omisión que conllevó a
la realización de la conducta.

La responsabilidad debe ser asumida por el causante del hecho punible. El superior
jerárquico, responde penalmente por los daños sufridos por sus inferiores, conforme a la
diligencia en su gestión, sin que necesariamente deba ser dueño o representante legal de
la empresa.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

El delito causado se pagará a través de pena privativa de la libertad, detención


domiciliaria, interdicción de derechos, entre otros.

Al igual que la responsabilidad civil, esta es una responsabilidad subjetiva.

1.2.5. Responsabilidad solidaria

Uno de los eventos más recurrentes en la responsabilidad civil, es la responsabilidad


solidaria, entendida como aquella obligación compartida por varias partes frente a una
obligación, una deuda o a cualquier otro compromiso.

En tal sentido, como consecuencia a la responsabilidad solidaria, una persona afectada por
un daño podrá reclamar el respectivo resarcimiento a cualquiera de los responsables,
inclusive a todos ellos, sin que ninguno pueda evadir su responsabilidad.

Para entender más este aspecto, en la responsabilidad solidaria derivada de un accidente


de trabajo o enfermedad laboral, la empresa dueña de una obra o actividad responde junto
con el contratista o subcontratista que causo el daño, así el trabajador no sea directo de la
empresa contratante.

Para que la responsabilidad solidaria sea efectiva, el trabajador debe entablar acciones
legales, no solo en contra de su empleador directo o contratante, sino que debe hacerlo en
contra de todos aquellos que puedan responder de sus derechos. De esta forma, la
responsabilidad solidaria permite perseguir el pago de las obligaciones indistintamente del
empleador directo ya sea contratista o subcontratista o en su defecto en de la empresa
principal.

1.2.6. Análisis jurisprudencial en el sistema general de riesgos laborales.

En algunos eventos de responsabilidad laboral o administrativa, y en la gran mayoría de


casos derivados de la responsabilidad civil y penal, quienes definen la existencia del deber
reparatorio es un Juez de la República, el cual analiza el caso presentado y bajo la
interpretación de la norma, emite un fallo que determina si debe o no responder.

En tal sentido, todo especialista en seguridad y salud en el trabajo debe incluir


permanentemente los fallos jurisprudenciales de las altas cortes del país, en el cual se
definen derechos y declaran las responsabilidades.

Para ello, se debe tener claro qué sentencias se deben reconocer y la corte que la genera
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

atendiendo el siguiente gráfico:

Composición de la Rama Judicial

La Corte Constitucional, tiene en su deber la protección de los derechos fundamentales


establecidos en la constitución política de Colombia, razón por la cual, a través de las
sentencias tipo T (sentencias de tutela) o SU (sentencias de unificación jurisprudencial), se
definen transitoriamente, entre otros, los derechos de personas que merecen especial
protección como las personas que se encuentren en estabilidad laboral reforzada, bien sea
de salud o por maternidad. A continuación, algunas sentencias de tutela de la Corte
Constitucional, para el respectivo análisis.

✓ SU-070-13 (fuero maternidad)


✓ T-518-15 (garantías ATEL)
✓ T-521_16 (estabilidad laboral reforzada)
✓ T-040_16 (estabilidad laboral reforzada contratistas)
✓ T-401-17 (pago incapacidades superiores 540 días)
✓ SU-049-17 (estabilidad laboral reforzada)

Por su parte, el Consejo de Estado como el máximo órgano de la Jurisdicción Contenciosa


Administrativa, resuelve en sus sentencias los conflictos, en el cual, el estado es una de las
partes, por lo que los accidentes de trabajo o enfermedades laborales que puedan
presentarse por parte de un servidor o funcionario público, se ventilan ante esta
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

jurisdicción y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 90 de la CN. Es por ello que


uno de los fallos más representativos de esta corte es el siguiente:

✓ CE_37118_2015 (AT_agente policia)

En relación a la jurisdicción Ordinaria, se encuentra como su mayor órgano la Corte


Suprema de Justicia en su sala laboral, en el cual se expiden las tan nombradas sentencias
de casación, las cuales se presentan como resultado de la presentación del recurso
extraordinario de casación y en la que casar significa anular el fallo, dictando otro en su
lugar.

Estas son algunas de los fallos más representativos de esta corte:

✓ 35938-2011 (17-08-11) AT riesgo eléctrico indemnización total y ordinaria de


perjuicios
✓ SL16367-2014 (EL estrés postraumático)
✓ SL5463-2015 (AT manejo químicos)
✓ SL7884-2015 (AT hidrocarburos incendio)
✓ SL7056-2016 (EL silicosis)
✓ SL2644-2016 (AT trabajo en altura)
✓ SL9396-2016 (AT explosión - calculo actuarial)
✓ SL9355-2017 (AT trabajo en altura - calculo actuarial)
✓ SL1360-2018 (Estabilidad laboral reforzada – Despido sin permiso del Ministerio
de trabajo)

1.3. Ejemplos.

Una constructora en el desarrollo de un proyecto inmobiliario, contrato a una empresa


para que suministrara y operara en el proyecto la torre grúa.

Ya en el desarrollo de la actividad, el inspector de SST de la empresa contratista realizó


una inspección a la torre grúa y encontró que la base donde se agarran las eslingas que
sostienen la carga estaba fallando, por lo cual recomendó parar las actividades, hasta tanto
se remplazara la pieza que se encontraba en mal estado.

No obstante, el director de la obra autorizó continuar la actividad mientras realizaban el


cambio respectivo.

Dos días después de la inspección, durante el proceso de izaje de carga de la torre grúa, el
balde que lleva el material se desprende de una altura aproximada de 10 metros y cae
sobre el trabajador, produciendo la muerte de manera instantánea.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

Como consecuencia de este evento, analizaremos a grosso modo las responsabilidades vistas
en esta unidad.

A. En relación con la responsabilidad laboral, la empresa contratante tenía debidamente


afiliado al trabajador que falleció a una ARL, razón por la cual esta asumió las
prestaciones económicas derivadas del accidente de trabajo presentado en el proyecto
inmobiliario. Para ello, la ARL verificó la afiliación y quedo probado que el accidente
se presentó en el desarrollo de las actividades para las cuales fue contratado. En el
evento que el trabajador no estuviera afiliado, el pago de la pensión de sobrevivientes
a los beneficiarios del trabajador deberá ser asumida por parte del empleador.

B. En cuanto a la responsabilidad administrativa, derivado del accidente de trabajo


mortal presentado en el proyecto inmobiliario, el Ministerio de Trabajo inicia
investigación del evento con el fin de determinar el cumplimiento normativo en
seguridad y salud en el trabajo de la empresa empleadora, así como el cumplimiento
normativo de la empresa contratante. Si el Ministerio evidencia el incumplimiento por
parte de las empresas, podrá imponer las sanciones previstas en el artículo 13 de la Ley
1562 de 2012.

C. Como se mencionó al interior de la unidad, la responsabilidad civil que se pueda


presentar derivada del evento mortal, será necesario que los familiares y beneficiarios
del trabajador fallecido presenten, a través de abogado apoderado, demanda ante un
Juez Laboral en contra de la empresa empleadora y la contratante, con el fin de obtener
una indemnización por la culpa en el accidente de trabajo. Es por ello que, en el caso
en estudio, queda probada la culpa como consecuencia a la negligencia e imprudencia
generada por parte del director de la obra que permite el desarrollo de actividades con
una máquina que se encuentra en mal estado atendiendo la inspección que se realizó
a la torre grúa.

D. En relación a la responsabilidad penal, en todo accidente de trabajo mortal la Fiscalía


General de la Nación inicia la investigación penal para determinar la existencia de una
conducta penal y que esta recaiga sobre un sujeto, el cual será el penalmente
responsable. En el presente caso, es posible que se investigue y después se juzgue ante
un Juez Penal al director de la obra por homicidio culposo, el cual autorizó el desarrollo
de la actividad, a pesar de conocer que podría esto causar un daño, tal como así
sucedió.

E. Finalmente, al analizar la responsabilidad solidaria en el presente caso, como se


mencionó en el literal C asociado a la responsabilidad civil, la empresa contratante es
solidariamente responsable con la empresa empleadora, ya que la primera como dueña
de la obra, debe velar por el cumplimiento de las obligaciones de sus contratistas y
subcontratistas, tal y como se establece en el artículo 2.2.4.6.28 del Decreto 1072 de
2015.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

1.4. Conclusiones.

Como se observó en esta unidad, cada una de las diferentes responsabilidades cuentan con
variado arsenal sancionatorio que se pueden imponer, el cual debe ser evitado por parte del
empleador o contratante con el desarrollo de las actividades de promoción y prevención de
la seguridad y salud en el trabajo.

Infortunadamente, la gran mayoría de empresas empleadoras o contratantes no disponen


los recursos suficientes para implementar adecuadamente el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo y con ello generar actividades de prevención y promoción
(PYP), lo cual abre los espacios suficientes para las diferentes responsabilidades.

Es importante resaltar que, ante un solo evento de origen laboral, es posible que se
presente una o varias de las diferentes responsabilidades, por lo que, es mucho más
económico y beneficioso generar los recursos para el adecuado desarrollo del sistema, que
el pago de las responsabilidades por la ocurrencia de un solo evento.

2. Unidad temática CÁLCULO ACTUARIAL.


2.1. Introducción.

En la responsabilidad subjetiva y de manera especial en la responsabilidad civil por


accidente de trabajo o enfermedad laboral, queda establecida al momento de su
identificación la necesidad de generar un pago como consecuencia al daño sufrido, el cual
se denomina indemnización, el cual no se encuentra tarifado, es decir, no existe una tabla
indemnizatoria definida, por lo que dependerá de una serie de elementos y factores que
intervienen para su determinación.

El cálculo actuarial entendido como una modalidad matemática para cuantificar los
perjuicios causados como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad
general, genera una herramienta fundamental para el especialista en seguridad y salud en
el trabajo, ya que con ello le permite identificar los posibles valores generados como
consecuencia a la ocurrencia a un evento laboral, por lo que podrá comparar los costos
asociados a la prevención en la empresa y aquellos generados por concepto de
indemnización por la reparación del daño.

En esta unidad se analizará la teoría de la responsabilidad como consecuencia a un


accidente de trabajo o una enfermedad laboral, así como la diferencia entre daño y
perjuicio, posteriormente se revisará el concepto de culpa y los conceptos básicos de la
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

responsabilidad objetiva y subjetiva.

Finalmente, se realizará un ejercicio práctico de cálculo actuarial, atendiendo cada uno de


los factores que intervienen en la liquidación del daño.

2.2. Marco conceptual

2.2.1. Teoría de la responsabilidad laboral del accidente de trabajo y de la


enfermedad laboral.

Muchos de los autores históricos en la materia han señalado que el fundamento de la


responsabilidad es la culpa, por lo que en principio se entendería que, si no existe culpa,
no se exige reparar. Sin embargo, con base en lo visto en este módulo se mencionó que
esta premisa no aplica para la responsabilidad laboral, toda vez, que también se responde
sin culpa.

Durante el periodo de la Revolución Industrial, con la entrada en escena de las máquinas


y las nuevas tecnologías, se comenzaron a ocasionar daños que no podían ser atribuidos a
una persona determinada, ya que los mismos eran causados por las máquinas y los
elementos utilizados en las grandes industrias.

Esta serie de eventos, generó un gran debate al respecto, por lo que nació con ello la teoría
del riesgo creado o riesgo beneficio, en la cual se estableció que en toda actividad que
envuelva un riesgo por parte de quien la ejecuta, hará responsable de los eventos
presentados a quien le pertenezca o está al frente o se beneficie de la actividad.

Un ejemplo de lo mencionado, en el año de 1896 un fallo de la jurisprudencia francesa al


decidir sobre el conflicto presentado entre un trabajador y una empresa, en el cual el
primero reclamaba que tenía derecho a que le fuesen reparados los daños a él causados,
por la ejecución de su trabajo, sin importar si existía o no culpa del empleador, lo único
que debía probar el trabajador era que el daño había sido causado en ejercicio de sus
funciones laborales, tesis que fue recogida por el tribunal.

Posteriormente, para el año de 1898 en Francia se expidió la primera norma consagratoria


de la responsabilidad objetiva, mediante de la promulgación de la ley de accidentes de
trabajo.

Adicionalmente, se determinó que en algunos casos es posible imputar un daño a la


actividad de una persona, sin entrar a comprobar si esa actividad está justificada o no, solo
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

basta que se establezca una unión entre el hecho generador del daño y el daño mismo,
para que el resultado sea la responsabilidad automática y la obligación de indemnizar a la
víctima.

En Colombia, esta nace desde la expedición del Código Sustantivo de Trabajo, en el cual
indica que el empleador será el responsable de las contingencias laborales, pero que con la
entrada de la Ley 100 de 1993, se socializo los riesgos con las ARL para que estas asumieran
la atención médica y económica de las contingencias, sin que el empleador con ello, pierda
el deber de cuidado y protección de la población trabajadora.

En resumen, es posible establecer que el empleador tiene el deber de velar, cuidar,


proteger, entre otros, a los trabajadores durante el vínculo laboral o contractual, y en caso
de presentarse un evento laboral, será la ARL, en principio, quien asuma esa contingencia,
pero si se demuestra la culpa, el empleador podrá responder por esta, independiente de
los pagos que realice la ARL.

2.2.2. Concepto de daño y perjuicio.

Habitualmente, estos términos (daño y perjuicio) son usados de manera indistinta, pero
existe una diferencia entre ellos, el daño es el hecho que se evidencia y el perjuicio el
resultado que se deriva del daño para la víctima de este.

La Corte Suprema de Justicia en 1943 se pronunció considerando al daño como la lesión,


la herida, la enfermedad, el dolor, el detrimento ocasionado a una persona en su cuerpo,
en su espíritu o en su patrimonio y al perjuicio como el menoscabo patrimonial que se
deriva como resultado del daño, y a la indemnización como el resarcimiento, la
reparación, la satisfacción o pago del perjuicio que el daño ocasionó. Con respecto al
patrimonio, dijo que este no sufre un daño sino un perjuicio ocasionado por el daño,
por lo que solo se indemnizará el perjuicio proveniente del daño.

Por último, el daño debe ser derivado de la acción u omisión de otra persona, la cual, pudo
haberse realizado con dolo o culpa, o podría deberse a un caso fortuito o fuerza mayor.

En esta unidad, se estudiará el perjuicio causado materialmente por el daño derivado de un


accidente de trabajo o enfermedad laboral, ejecutando así el cálculo actuarial.

2.2.3. Identificación de la culpa

Como se analizó anteriormente, en la responsabilidad laboral, no importa si existe culpa


o no del empleador, lo importante es que se demuestre que el daño ocurrió con causa o con
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

ocasión del trabajo, pero en los otros tipos de responsabilidades, la culpa es el factor
fundamental para determinar si existió o no responsabilidad.

La culpa se define por una omisión de la conducta debida para prever y evitar el daño. Se
manifiesta por los siguientes factores:

✓ Imprudencia, entendiéndola como la falta de cautela, moderación, prudencia en el


desarrollo de una determinada actividad.
✓ Negligencia, entendiéndola como la falta de cuidado en el desarrollo de una
actividad, sin que se utilicen protocolos, no siendo con ello un actuar diligente.
✓ Impericia, entendiéndola como la falta de habilidad, experiencia, practica, pericia,
en el desarrollo de una determinada actividad.
✓ Incumplimiento o Violación de normas, reglamentos o deberes, que intervienen
directamente en la ocurrencia del daño. Por ejemplo el no contar o no cumplir el
procedimiento de trabajo seguro en alturas, y un trabajador sufre una caída.
✓ También se puede entender que existe culpa cuando es posible prever algún
resultado no deseado y no se toman las acciones o las medidas pertinentes para
evitar dicho resultado.
✓ Finalmente, se abordará la graduación de la culpa atendiendo los siguientes
aspectos:
• Culpa grave: es aquella en la cual se omite todo el deber de cuidado,
actuando con negligencia y sin diligencia. Se asimila al dolo,
entendiéndolo como el querer o la voluntad de hacer el daño.
• Culpa leve: es aquella en la cual, a pesar de generar algunas actividades
para el cuidado, se descuidó y no se ocupó con diligencia o cuidado, así
como el ejecutado con los propios negocios.
• Culpa levísima: es aquella en la cual, se cumplieron todos los protocolos
o el deber de cuidado, pero fallo algo que era casi imposible de prever.

2.2.4. Conceptos de responsabilidad objetiva y responsabilidad subjetiva.


Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

2.2.4.1. Regímenes de Responsabilidad

2.2.4.1.1. Responsabilidad objetiva

También denominada responsabilidad por riesgo o responsabilidad por hechos no


culposos, la cual nace cuando los daños que se causaron sin culpa crean la obligación de
resarcirlos, se indemniza de acuerdo con el daño objetivo causado, sin tener en cuenta
otros elementos.

Existen actividades que pueden resultar dañosas potencialmente para quienes se


encuentran implicados en su ejecución, y en razón al peligro que dichas actividades
representan y al riesgo que su realización conlleva, quien crea el riesgo está en la
obligación de indemnizar a quienes sufran daños a causa de este.

En los riesgos laborales, la responsabilidad objetiva se refleja en la responsabilidad


laboral y la responsabilidad administrativa.

2.2.4.1.2. Responsabilidad subjetiva.

En términos generales, se indica que la responsabilidad subjetiva nace de un hecho


culpable; es decir, que el sujeto productor del daño actuó con negligencia, imprudencia,
impericia y violación de normas.
De ahí que la responsabilidad subjetiva, se instaura en el criterio de la voluntariedad de la
acción, es decir, sabía lo que podía pasar y no hizo nada para que esto ocurriera. Para que
exista la responsabilidad subjetiva principalmente debe haber:
a) La existencia de un daño.
b) Una conducta humana que haga imputable el acto ilícito a una determinada
persona.
c) Que el autor del daño haya obrado con culpa o dolo.
d) Un nexo causal entre el daño y la culpa

En los riesgos laborales, la responsabilidad subjetiva se presenta en la responsabilidad


civil y la responsabilidad penal.

2.2.5. La indemnización de perjuicios.

Para realizar esta valoración, se debe tener en cuenta que los perjuicios se encuentran
clasificados en perjuicios materiales (también denominados patrimoniales) y perjuicios
inmateriales (también denominados extra patrimoniales).
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

2.2.5.1. Perjuicios materiales.

Los perjuicios materiales se entienden como aquellos que lesionan el patrimonio de las
personas, afectando la situación económica de la víctima.

El Código Civil en su artículo 1613, determina que existe dos tipos de perjuicios materiales,
los cuales se denominan, el daño emergente y el lucro cesante.

“Artículo 1613 - La indemnización de perjuicios comprende el daño


emergente y lucro cesante, ya provenga de no haberse cumplido la
obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse tardado el
cumplimiento...”.

El daño emergente, es la pérdida o disminución económica de la víctima, cuando sale de su


patrimonio para asumir los gastos generados por el daño, tales como la atención médica, la
droga, el proceso de rehabilitación, el funeral, entre otros.

Con relación al lucro cesante, este es la imposibilidad de un incremento del patrimonio


como consecuencia al daño, por lo que deja de percibir el ingreso económico que se
encontraba recibiendo previo a la ocurrencia del daño.

Al respecto, el artículo 1614 del Código Civil establece:

“Entiéndase por daño emergente el perjuicio o la pérdida que proviene de no


haberse cumplido la obligación o de haberse cumplido imperfectamente, o de
haberse retardado su cumplimiento; y por lucro cesante, la ganancia o
provecho que deja de reportarse a consecuencia de no haberse cumplido la
obligación, o cumplida imperfectamente, o retardado su cumplimiento.”

Es importante resaltar que la gran mayoría de daños son irreparables, sin embargo, la
indemnización de perjuicios busca mitigar y suprimir las insatisfacciones y restablecer el
equilibrio patrimonial que fue alterado, como consecuencia de las afectaciones a los bienes
tanto materiales como inmateriales.

Para cuantificar la indemnización por perjuicios materiales, se debe liquidar por separado
el lucro cesante y el daño emergente, para ellos se debe usar la fórmulas matemáticas que
ha usado el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia en muchos de sus fallos
judiciales.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

2.2.5.1.1. Definiciones para la aplicación de las fórmulas:

RH = Renta histórica
RA = Renta actualizada
n= Periodo indemnizable en meses
i = 0,005 (mensual interés)
IPC = Indicé de precios al consumidor

2.2.5.1.2. Fórmulas de perjuicios materiales

A. Daño emergente y Lucro cesante –pasado o consolidado.

Suma única:

S = Ra (1 + i)n

Suma periódicas:

S= Ra (1 + i)n - 1
i

B. Daño emergente y lucro cesante – futuro.

Suma única:

S=R 1
(1 + i)n

Suma periódicas:

S = Ra (1 + i)n – 1
i (1 + i)n

Lucro cesante y daño emergente pasado o consolidado: es la cuantificación que da como


resultado entre el tiempo en el cual ocurrió el accidente y el tiempo que se realizó la
liquidación del daño.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

Lucro Cesante y Daño Emergente Futuro: es la cuantificación que da como resultado entre
el tiempo en el cual se hace la liquidación del daño y la expectativa de vida o hasta que los
hijos menores de edad cumplan 25 años.

Suma única: cuando el perjuicio a liquidar se da por única vez, como por ejemplo los gastos
del sepelio.

Suma Periódica: cuando el perjuicio es de tracto sucesivo, esta se da cuando el daño


ocasiona que se deje de percibir beneficios cada determinado tiempo, como los salarios u
honorarios mensuales o anuales.

El interés (i) aplicable en la liquidación, se tomará los intereses corrientes civiles, esto es, el
6% anual, sin embargo, para la aplicación de las formulas, se utilizará el interés mensual el
cual corresponde al 0,5% o 0,005.

La fórmula matemática utilizada por el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia


y sus valores correspondientes son los siguientes:

Renta Histórica (RH): Este es el valor de los ingresos que la víctima percibía al momento
del accidente de trabajo o enfermedad laboral. Aquí se suman todos los ingresos y cuando
son salariales se le suman el 25% adicional.

RH = salario + el 25% factor prestacional + honorarios.

Ahora, si la victima fallece, a los ingresos totales se le descuentan el 25% de gastos


personales, ya que, se presumen que este porcentaje eran de los gastos personales del
trabajador antes de su muerte.

RH = salario + el 25% factor prestacional + honorarios – 25% de gastos personales.

Ejemplo:

Para Florinda Mesa una trabajadora quien tenía un salario de $800.000 pesos mensuales,
y $200.000 pesos mensuales de honorarios por clases de baile que dictaba en una escuela,
la renta histórica seria la siguiente:

RH = $800.000 * 25% = $200.000


Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

$800.000 (Salario)
$200.000 (Factor prestacional)
+ $200.000 (Honorarios)
$1.200.000 (RH)

Al valor de la renta histórica se le resta los gastos personales, si el trabajador fallece en el


evento.

$1.200.000 * 25%= $300.000

$1.200.000 (RH)
- $300.000 (Gastos personales)
$900.000 (RH)

Esta renta histórica, será el valor a repartir entre los beneficiarios cuando se actualice a
valores presentes.

Para ello, se aplica la siguiente fórmula, donde se toman los valores de índice de precios
al consumidor (IPC) del momento del accidente de trabajo o de la fecha de estructuración
de la enfermedad laboral, tomando el último índice de precios al consumidor conocido,
según la tabla de índice series de empalme que entrega el DANE
(https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-
precios-al-consumidor-ipc).

RA: Renta Actualizada

RA = RH x IPC FINAL__
IPC INICIAL

Ejemplo:

Florinda Mesa sufrió un accidente mortal el 10 de junio de 2016 y la liquidación se


realizará el día 23 de mayo de 2018.

Para este ejercicio el IPC INICIAL será el de la fecha del accidente de trabajo, es decir el IPC
de junio de 2016 y el IPC FINAL será el de la fecha de liquidación, es decir, mayo de 2018.
Estos valores se encuentran en la tabla del índice de precios del consumidor, la cual se
actualiza mes a mes por parte del DANE. En el presente ejercicio, se utilizará la tabla de
junio de 2016 y que aparece el IPC de mayo de 2018.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

En tal sentido, los IPC para esas fechas serán los siguientes:

IPC I (Inicial): junio de 2016 corresponde a 132,58


IPC F (Final): mayo de 2018 corresponde a 142,06

RA= 900.000 x 142,06 = $ 964.353,6


132,58

RA= 964.353,6

El valor de la RA, es el valor que se repartirá entre los beneficiarios, por lo que se debe dividir
entre el número de reclamantes, si son dos, se dividirá en partes iguales, es decir,
cincuenta por ciento (50%) para el cónyuge o compañero o compañera permanente y el
otro cincuenta por ciento (50%) para el hijo.

Si la víctima hubiese tenido más hijos o beneficiarios que demuestren la dependencia


económica con la víctima, la división sería cincuenta por ciento (50%) para el esposo y el
otro cincuenta por ciento (50%) para los dos hijos, esto es, veinticinco por ciento (25%)
para cada hijo, y así por cada hijo o beneficiario adicional.

Una vez se tiene la renta actualizada, se determina el periodo indemnizable (n), el cual
corresponde al tiempo o periodo sobre el cual se recibirá la indemnización, ya que no es lo
mismo si el daño es temporal o es permanente. En tal sentido, se presentan los siguientes
factores que determinan en la liquidación del perjuicio material:

✓ El periodo indemnizable durante la incapacidad médica corresponderá a la


duración de la misma, esto es, temporal o permanente.
✓ En los eventos que sea permanente ya sea por muerte o incapacidad permanente
parcial, el periodo indemnizable es la expectativa de vida que se encuentra reflejada
en la tabla de mortalidad expedida por la Superintendencia Financiera.
✓ Para encontrar el periodo indemnizable en la tabla de mortalidad para los
reclamantes, se toma quien fallezca primero.
✓ Con los hijos, el periodo indemnizable será hasta los 25 años, siempre y cuando se
demuestre dependencia económica.
✓ Así mismo, para los padres y hermanos debe acreditarse la dependencia económica
de la víctima.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

Factores que intervienen en la identificación del periodo indemnizable.

Para simplificar lo anterior, se graficará la línea de tiempo del periodo indemnizable:

C. Periodo indemnizable total

Mediante la Resolución 1555 de 2010 de la Superintendencia Financiera, se estableció las


tablas de mortalidad de rentistas hombres y mujeres, con la cual se instauran las
variables por género de los periodos probables de vida, iniciando con los años al
momento del daño y con los esperados con la vida probable.

Ejemplo:

Continuando con el ejemplo de la trabajadora Florinda Meza, esta era casada y tenía 1 hijo,
la Renta Actualizada (RA) se dividirá en partes iguales, es decir, cincuenta por ciento
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

(50%) para el esposo y el otro cincuenta por ciento (50%) para el hijo. Si la trabajadora
hubiese tenido más hijos, la división sería cincuenta por ciento (50%) para el esposo y el
otro cincuenta por ciento (50%) para los dos hijos, esto es, veinticinco por ciento (25%)
para cada hijo, y así por cada hijo o beneficiario que reclame y demuestre la dependencia
económica.

Que una vez verificada la tabla de mortalidad se evidenció que:

Doña Florinda tenía al momento de su fallecimiento 32 años, por lo que su expectativa de


vida según la tabla de mortalidad es 53,4 años.

El esposo Don Ramón al momento del accidente de su esposa tenía 34 años, por lo que su
expectativa de vida según la tabla de mortalidad es 46,5 años.

De acuerdo a lo anterior, se puede evidenciar que Doña Florinda tiene una expectativa
de vida mayor que su esposo, por lo que deberá utilizarse la expectativa menor para
determinar el periodo indemnizable (n) de los perjuicios del cónyuge.

Se debe convertir los 46,5 años de expectativa de vida de Don Ramón a meses, lo que da
558, periodo total indemnizable y del cual se determinará el periodo indemnizable del
pasado (np) y del periodo indemnizable del fututo (nf).

Para ello, se debe encontrar el periodo indemnizable del pasado, el cual resulta de restar
la fecha de liquidación menos la fecha del accidente de trabajo, los cuales, para el ejemplo,
serán los siguientes:

Año Mes Día


2018 05 23 (Fecha de Liquidación)
- 2016 06 26 (Fecha de Accidente de Trabajo)
1 10 27

En la anterior operación se resta los días, los meses y los años, y en los casos en los que la
resta no es posible realizarla, el número a la izquierda le presta para que se pueda
desarrollar la operación, es decir, en este caso el día (23) de la liquidación es menor al día
de accidente de trabajo (6), por lo que el mes de la fecha de liquidación (5) le presta a un
(1) mes, que en días son treinta (30) más los veintitrés (23) son cincuenta y tres (53) días,
operación ahora si es posible desarrollar (53-26=27).

Igualmente, sucede con los meses, en los cuales el año del accidente le presta un (1) año a
los meses de la fecha del accidente (04), que en meses son doce (12), más los cuatro (04)
meses que quedaron después de haber prestado el mes a los días en la operación anterior,
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

son dieciséis (16) meses, por lo que la operación quedo así (16- 12=10).

Ahora bien, teniendo en cuenta que debemos trasladar el resultado (1 año 10 meses 27
días) a meses, es necesario pasar los días a meses y el año a meses de la siguiente forma:

Año Mes Día


2018 05 23 (Fecha de Liquidación)
- 2016 06 26 (Fecha de Accidente de Trabajo)
1 10 27
x 12 ÷ 30
12 0,9

De acuerdo a lo anterior, el periodo indemnizable del pasado (np) será el resultado de 12


+ 10 + 0,9 = 22,9

np= 22,9

Contando con el periodo indemnizable total (558) y el periodo indemnizable pasado


(22,9), el periodo indemnizable futuro será el resultado de restar los dos anteriores
periodos, de la siguiente forma:

nf= nt - np

558 – 22,9 = 535,1

nf= 535,1

Estos valores son importantes para determinar los periodos efectivos de la indemnización
y de esta manera indemnizar el daño y nada más que el daño.

Existen otras reglas importantes para entrar a determinar la liquidación del perjuicio
material como consecuencia al daño sufrido, de las cuales se resaltan las siguientes:

✓ En los eventos en los cuales no se pruebe cuanto se gana la víctima, se presume que
este gana un (1) SMLMV. Igual ocurre, si el valor de ingreso o si al actualizar el valor
presente, estos son inferiores al SMLMV.
✓ Si la víctima fueraun asalariado (vinculado mediante contrato de trabajo), a su salario se
le suma el 25% por factor prestacional.
✓ Se deben incluir dentro de los ingresos de la víctima todos aquellos derivados de su
actividad personal que reciba regularmente y que no tengan el carácter laboral. Estos
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

ingresos no se tienen en cuenta para sumarle el factor prestacional, cuando este


aplique.
✓ En los casos que la víctima recibe un salario integral, no hay lugar a incluir el factor
prestacional.
✓ Cuando la víctima fallece, a la suma resultante de sus ingresos totales se les descuenta el
porcentaje correspondiente a sus gastos personales, esto es, el 25% para su propia
subsistencia. El 75% restante constituirá el beneficio patrimonial perdido para los
reclamantes, el cual será dividido el 50% para el cónyuge o compañero permanente, y el
restante 50% en partes iguales para el resto de los reclamantes.
✓ Si la víctima no fallece y este es asalariado, se le suma el factor prestacional pero no se le
descuenta los gastos personales.

2.2.5.2. Perjuicios inmateriales.

El objetivo de la indemnización de estos daños consiste en que la víctima reciba una


compensación adicional a los perjuicios materiales, con el fin permitirle a la víctima o sus
beneficiarios reparar económicamente la alteración emocional producida por el daño y,
de esta manera, aminorar el daño sufrido.

Es por ello que el desarrollo de los perjuicios inmateriales su desarrollo, evolución y


tasación obedece a pronunciamientos jurisprudenciales.

Actualmente y con el cambio social producido con el desarrollo de la modernidad, el daño


moral a dejado de ser el único perjuicio inmaterial a reparar, entrando otros perjuicios a
evaluar y valorar, como el perjuicio de la vida en relación, denominado en las últimas
jurisprudencias como daño a la salud y en el pasado como perjuicio fisiológico.
En tal sentido, los principales perjuicios inmateriales a resarcir son los siguientes: daño
moral y daño a la vida en relación.

2.2.5.2.1. Daños morales

Según lo dispuesto en nuestra legislación, se consideran como daños morales, todos


aquellos que afectan los bienes de carácter extrapatrimonial los cuales poseen todos
individuos y que la Constitución y las leyes garantizan, como lo son: la tranquilidad, la
libertad, la honra, la intimidad, la familia, los afectos, etc. La lesión de cualquiera de estos
bienes constituye un perjuicio que debe ser reparado.

Las lesiones de estos bienes se pueden percibir como la congoja, el dolor, la aflicción, el
sufrimiento que produce el fallecimiento de una persona a sus parientes, o el dolor y la
aflicción que sufre la propia víctima como consecuencia de las lesiones percibidas.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

La indemnización de los perjuicios materiales y los morales pueden darse


simultáneamente, una no elimina el derecho de la otra. Por tanto, cuando ha habido
indemnización por los primeros, sería equivocado pensar que no hay lugar a conceder
reparación por los segundos.

Sin embargo, los daños morales no se cuantifican y quedan a discreción del Juez
determinar su valor, el cual está orientado por principios y reglas generales presentadas
por las altas cortes para su adecuada reparación.

Se debe determinar el valor del daño moral no solo del trabajador accidentado en caso de
que el accidenten no haya sido mortal, sino de su núcleo familiar, ya que ellos también
sufren la afectación moral.

La jurisprudencia a reparado este daño cuando se demuestra el mayor sufrimiento, el valor


resultante de cien salarios mínimos legales mensuales vigentes (100 SMLMV).

2.2.5.2.2. Daño a la vida en relación.

Este perjuicio inmaterial no trata de indemnizar el dolor de la víctima ni resarcir las


consecuencias materiales de la lesión, sino de compensarla de forma integral por la
carencia de las posibilidades de realizar actividades que la víctima podría realizar si no
hubiera sufrido el daño, como la imposibilidad de correr al lado de su hijo, la
imposibilidad de caminar más de una cuadra sin el tanque de oxígeno, la imposibilidad de
compartir con sus seres queridos con la misma frecuencia que lo hacía en vida, etc.

El reconocimiento del perjuicio de la vida en relación se presenta tanto para la víctima


directa del daño, como para las personas cercanas a ella. En muchos casos también se
producirá indudable la afectación que además del perjuicio pueden sufrir la esposa y los
hijos en su vida en relación cuando esta muere.

La jurisprudencia ha establecido que, la indemnización por la pérdida de la facultad de


hacer cosas y de vivir en igualdad de condiciones, debe ser igual o superior a cien
salarios mínimos legales mensuales vigentes (100 SMLMV), siempre y cuando se
demuestre dentro del proceso el padecimiento de dicho daño.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

2.3. Ejemplos.

Muerte de la víctima Datos:

Fecha de liquidación: 1 de septiembre de 2016.

Víctima Popeye.
Edad: 31 años
Contrato laboral: $1.500.000
Recibe mensualmente honorarios por capacitaciones: $200.000

Esposa Oliva.
Edad: 33 años
Oliva paga los gastos del sepelio $6.000.000 en julio de 2013.

Hijo Cocoliso.
Nacimiento: 24 de diciembre de 1999.

Fecha del accidente de trabajo: 1 de julio de 2013.

2.3.1. Primer paso:

1. Vamos a identificar los ingresos de Popeye.

Salario: (*) $ 1.500.000


Otros ingresos: $ 200.000
Factor prestacional (25%): (*) $ 375.000
$ 2.075.000

Renta Histórica (RH) (ingreso al fallecimiento)= $ 2.075.000

2. Posteriormente se debe actualizar el ingreso:

RA = RH x IPC FINAL
IPC INICIAL

RA= $ 2.075.000 x 132,78


113,80

RA= $ 2.421.076,45

3. Al valor resultante se debe restarle el 25% de subsistencia de la víctima:

RA= $ 1.815.807,34
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

Ese valor debe dividirse en 2 porque son dos reclamantes (esposa e hijo):

RA= 907.903,67 (Valor para cada uno de los reclamantes)

2.3.2. Liquidación Oliva (Conyugue):

Ahora vamos a despejar el periodo indemnizable (n) para las liquidaciones de Oliva. En tal
sentido, la expectativa de vida de Popeye es menor que la de Oliva, ya que Popeye tiene 31
años (expectativa 49.4 años), mientras que la de Oliva que tiene 33 años (expectativa 52,4
años).

Pasamos entonces los 49.4 años de expectativa de vida de Popeye a meses, lo que da 592,8.

Finalmente, se debe determinar el periodo indemnizable desde la ocurrencia de los hechos


hasta la liquidación:

Año Mes Día


2016 09 01 (Fecha de Liquidación)
- 2013 07 01 (Fecha de Accidente de Trabajo)
3 2 0
x 12 ÷ 30
36 0

np= 36 + 2 + 0 = 38

np= 38

Entonces, para determinar el periodo indemnizable futuro se toma los siguientes datos:
nf= nt - np

592,8 (Periodo indemnizable total)


- 38 (Periodo indemnizable pasado)
554,8 (Periodo indemnizable futuro)

nf= 554,8
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

1. Daño emergente pasado (DEP) Oliva.

Es necesario actualizar los gastos de sepelio que realizo en julio de 2013:

RA = RH x IPC FINAL_
IPC INICIAL

RA= 6.000.000 x 132,78


113,80

RA= 6.000.000 x 132,78 (IPC septiembre 2016)


113,80 (IPC julio 2013)

RA= $ 7.000.702,98

Teniendo la renta actualizada de los gastos del sepelio se liquida como suma única que se
realizó por parte de Oliva:

S = RA (1+i)n

S = $ 7.000.702,98 (1 + 0,005)38

S = $ 8.461.590,31

2. Lucro Cesante Pasado (LCP) Oliva.

S = Ra (1 + i)n – 1
i

S = $ 907.903,67 x (1 + 0,005)38 – 1
0,005

S = 37.891.768,2

3. Lucro Cesante Futuro (LCF) Oliva.

S = Ra (1 + i)n – 1
i (1 + i)n

S = $ 907.903,67 (1 + 0,005)554,8 – 1
0,005 (1+0,005) 554,8

S = 170.169.345
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

4. Total indemnización Oliva:

✓ Lucro Cesante: $ 208.061.113,oo


✓ Daño Emergente: + $ 8.461.590,31

Total Cónyuge: $ 216.522.703

2.3.3. Liquidación Cocoliso (Hijo):

El periodo indemnizable (n) para las liquidaciones de Cocoliso. En tal sentido, se tendrá
en cuenta hasta que Cocoliso cumpla los 25 años.

Vemos la edad que Cocoliso tenía al momento del accidente de trabajo:

Año Mes Día


2013 07 01 (Fecha de Accidente de Trabajo)
- 1999 12 24 (Fecha de Nacimiento)
13 6 7
x 12 ÷ 30
156 0,23

Edad al momento del accidente es 162,23 meses.

El periodo indemnizable total resulta de restar los veinticinco (25) años hasta los cuales
los hijos tienen derecho, los cuales serán pasado a meses obteniendo trescientos (300)
meses, menos la edad de Cocoliso al accidente de trabajo (162,23 meses), resultando lo
siguiente:

nt= 300 – 162,23 = 137,77

Ahora, para determinar el periodo indemnizable del futuro será necesario restarle los 38
meses del período indemnizable pasado que es igual al de Oliva, de la siguiente forma:

nf = 137,77 – 38 = 99,77

1. Lucro Cesante Pasado (LCP) Cocoliso.

S = Ra (1 + i)n – 1
i
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

S = $ 907.903,67 x (1 + 0,005)38 – 1
0,005

S = 37.891.768,2

2. Lucro Cesante Futuro (LCF) Cocoliso.

S = Ra (1 + i)n – 1
i (1 + i)n

S = $ 907.903,67 (1 + 0,005)99,77 – 1
0,005 (1+0,005) 99,77

S = 71.182.587,1

3. Total indemnización Cocoliso

✓ Lucro Cesante P: $ 37.891.768,2


✓ Lucro Cesante F: $ 71.182.587,1

Total Hijo: $ 109.074.355

2.3.4. Total Pago Indemnización

Indemnización Oliva: $ 216.522.703

Indemnización Cocoliso: $ 109.074.355

Pago total de indemnización $ 325.597.058

2.4. Conclusiones.

Uno de los escenarios que deben evitar las empresas es la presencia de un accidente de
trabajo o enfermedad laboral, lo cual, como se analizó en el presente módulo, puede
generar una o varias de las responsabilidades asociadas a los riesgos laborales, generando
con ello, además de las lesiones o perdida de la vida de un trabajador, la pérdida
económica de la empresa por parte del citado evento.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
Módulo 4

En ese sentido, y con el fundamento de generar prevención, el especialista en seguridad y


salud en el trabajo deberá conocer cómo identificar cada una de las responsabilidades y
sus sanciones, ya que, el empleador o contratante al entender el posible impacto
económico que se deriva de estos eventos, pondrá mucha más atención en la promoción y
prevención de los riesgos laborales en su organización.

Y es que uno de los mayores riesgos económicos, se encuentra en la responsabilidad civil,


la cual genera una indemnización muy alta, así los beneficiarios sean pocos, tal y como se
presentó en el ejemplo planteado al respecto.

Es importante indicar para finalizar, que según lo establecen los diferentes tratadistas, se
debe reparar el daño y nada más que el daño, queriendo mencionar que nadie podrá
enriquecerse como consecuencia al daño, por lo que la liquidación se desarrolla bajo los
principios de razonabilidad y proporcionalidad.

Referencias bibliográficas

Arenas, G. (2018). El derecho colombiano de la seguridad social (4 edición). Bogotá,


Colombia. Legis.

Ayala, C. L. (2004). Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales (3 edición).


Bogotá, Colombia. Ediciones Salud Laboral Ltda .

Cortes, J. C. (2012). Régimen de los riesgos laborales en Colombia (1 edición). Bogotá,


Colombia. Legis.

Isaza, M C, (2018). De la cuantificación del daño: Manual teórico-práctico (5 edición),


Bogotá: Temis.

Olarte E., S, Fernández A., J. A. & Monereo, P. J. L., (2015). Tratado de prevención de
riesgos laborales: teoría y práctica.

Puyana, A. (2017). El sistema general de riesgos laborales en Colombia (2 edición).


Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia.

Rodríguez, R. (2017). Sistema general de riesgos laborales (3 edición). Barranquilla,


Colombia. Ediciones de la U.

También podría gustarte