Está en la página 1de 18

Ministerio de Educación y Ciencias

Colegio Republica de Turquía

Trabajo de Investigación

Sexualidad Responsable

Integrantes:

- Ailen Ruiz Diaz

- Ana Sofía Barreto

- Rubén Ferreira

- Matías Nicolas

- José Fernando

Curso: 8vo

Profesora:

Año: 2023

Luque – Paraguay

1
ÍNDICE

Contenido
ÍNDICE ........................................................................................................................ 2

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 4

CONTENIDO ............................................................................................................... 5

Sexualidad y educación sexual ...................................................................................... 5

¿Qué es sexualidad? ...................................................................................................... 5

¿Qué es educación sexual? ............................................................................................ 6

¿Qué saben los/as adolescentes sobre sexualidad? ......................................................... 7

Los adolescentes como seres sexuales ........................................................................... 8

Lo individual de la sexualidad ....................................................................................... 9

Identidad Sexual ......................................................................................................... 10

Impulsos Sexuales....................................................................................................... 10

Sexualidad Responsable En La Adolescencia .............................................................. 11

Consecuencias de una sexualidad irresponsable .......................................................... 11

¿Que son las ITS? ....................................................................................................... 12

Comportamientos sexuales de alto riesgo .................................................................... 13

Motivos del comportamiento sexual de alto riesgo .................................................. 14

Las personas pueden tener comportamientos sexuales de alto riesgo porque:............... 14

Algunos consejos para llevar una vida sexual responsable: .......................................... 14

¿Cómo proteger tu salud reproductiva? ....................................................................... 15

ANEXO ...................................................................................................................... 16
2
CONCLUSIÓN........................................................................................................... 17

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 18

3
INTRODUCCIÓN

La sexualidad es un proceso inherente al ser humano desde el nacimiento hasta la

muerte; constituye un todo con la vida misma y es un elemento integrante fundamental

de la personalidad. La sexualidad es parte integral de la vida y debe ser considerada dentro

del contexto del desarrollo humano. Por ello, se ha identificado a la educación sexual

como base importante en el ejercicio de una sexualidad sana, responsable y libre de

riesgos; reducir dichos riesgos, implica estudiar la sexualidad tomando en cuenta la

influencia del contexto social y cultural, que permita fortalecer los comportamientos

positivos. Además, los jóvenes requieren de respuestas positivas, de comprensión, de

respeto e información adecuada. Esta labor corresponde principalmente a los padres,

quienes deben esforzarse por mantener buenas relaciones con sus hijos, donde estos

puedan expresar sus opiniones y necesidades bajo un clima de calidez, aceptación y

comunicación.

4
CONTENIDO

Sexualidad y educación sexual

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010), la salud sexual es

fundamental para la salud emocional y física y el bienestar de todas las personas, y para

el desarrollo social y económico de los países. Asimismo, esta institución señala que la

salud sexual abarca los derechos que todas las personas tienen para contar con el

conocimiento y la oportunidad de vivir una vida sexual segura. Y, si esto es así, surge la

pregunta: ¿cómo se logra?

La misma institución responde afirmando que, para alcanzar este objetivo, es

imperativo que las personas accedan a: una educación integral de calidad sobre sexo y

sexualidad, conocimientos sobre los riesgos de posibles consecuencias negativas de la

actividad sexual, atención en salud sexual, y un entorno que promueva la salud sexual.

Además, indica que para que todas las personas desarrollen una buena salud sexual, se

debe respetar sus derechos sexuales y protegerlos (OMS, 2018).

Es así que la OMS plantea la necesidad de que, para que las personas posean salud

sexual, es necesario que reciban educación sobre sexo y sexualidad, y que el contexto en

que viven promueva la salud sexual. Estas son temáticas del presente estudio.

¿Qué es sexualidad?

La sexualidad es un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de

su vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el

erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se entiende y expresa a través de

pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos,

prácticas, roles y relaciones… La sexualidad está influida por la interacción de factores

biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales,

históricos, religiosos y espirituales (OMS, 2018, p. 3).

5
López (2005) concuerda con esta definición de sexualidad y afirma que se trata

de una dimensión humana poseedora de múltiples aspectos y posibilidades, entre los

cuales destaca: cromosomas sexuados, hormonas, gónadas sexuadas, órganos genitales

internos y externos, fisiología, identidad, afectos, placer, entre otros. Para este autor, la

sexualidad se vive de manera personal y pertenece al reino de la libertad. Con ello, resalta

que los seres humanos poseen la libertad para aceptar o rechazar la actividad sexual, así

como para organizar su vida sexual de una manera en la que se sientan bien, alcancen su

bienestar y salud sexual; y que, en ese propósito, no hagan daño a las demás personas.

Así, la sexualidad humana es diferenciada de la sexualidad animal, a la cual el autor sitúa

en el reino de la necesidad debido a que, en ese caso, la sexualidad se rige

fundamentalmente por las hormonas u otros componentes biológicos.

¿Qué es educación sexual?

En el apartado precedente, se identificó a la sexualidad como una dimensión del

desarrollo integral de las personas. Si la educación, en tanto es un derecho humano, tiene

como objetivo promover el desarrollo integral de las personas, entonces debe abarcar

también el campo de la sexualidad. Así lo afirma la UNESCO (2013), al indicar que la

educación sexual integral forma parte de los derechos humanos y también constituye un

contenido fundamental del derecho a la educación.

La World Association for Sexual Health (2014) reconoce que los derechos

sexuales son esenciales para alcanzar estándares altos de salud sexual y proteger a las

personas para ejercer y expresar libremente su sexualidad, considerando también los

derechos de las demás personas. En el artículo 9 de la Declaración de los Derechos

Sexuales, estipula que las personas deben tener acceso, desde diferentes fuentes y

recursos, a información precisa y comprensible sobre sexualidad, salud sexual y derechos

sexuales. Asimismo, en el artículo 10 de dicho documento, establece que las personas

6
tienen derecho a la educación y a la educación sexual integral que esté basada en los

derechos humanos, la igualdad de género y con un enfoque positivo de la sexualidad y el

placer. Además, debe ser científicamente correcta, competente culturalmente y apropiada

para la edad.

Lo cierto es que el foco de atención de la educación sexual ha ido cambiando con

el paso de los años y de acuerdo a las prioridades que en el campo de la educación y la

salud se han ido presentando, aunque algunos elementos clave se han quedado detenidos

en el tiempo. Es así que, entre los años 60 y 70, el foco estuvo en la prevención de los

embarazos no deseados; y, en los años 80 y 90, en la prevención del virus de

inmunodeficiencia humana (VIH) y el abuso sexual respectivamente. Hacia el año 2000,

el foco vira hacia la prevención del sexismo, la homofobia y el acoso en línea. Y, hoy en

día, se incluye en la educación sexual el análisis de los roles de género y las reflexiones

sobre las desigualdades por género como tópicos relevantes (European Expert Groupon

on Sexuality Education, 2016). Como se verá más adelante en esta revisión teórica, al

parecer, la educación sexual que se brinda en diferentes contextos aún estaría centrada en

un modelo de prevención de riesgos; lo cual indicaría que el foco de atención de los años

60 y 70 aún sigue presente.

¿Qué saben los/as adolescentes sobre sexualidad?

Lo que los/as adolescentes saben sobre sexualidad y cómo se comportan en torno

a este tema podría constituir un indicador de la educación sexual que reciben. En efecto,

la teoría indica que los/as adolescentes en Paraguay presentan un gran número de

comportamientos sexuales de riesgo, lo que puede desencadenar en embarazos no

deseados o en la vulnerabilidad a contraer una infección de transmisión sexual (ITS); y,

lo que es peor, es que el riesgo ha ido en aumento a medida que ha pasado el tiempo.

7
Para identificar cuánto saben los/as adolescentes sobre sexualidad humana, se

realizó un estudio con el fin de explorar los conocimientos de esta población respecto a

seis dimensiones: anatomía y fisiología sexual, salud sexual, comportamiento sexual y

respuesta sexual humana, afecto y sexualidad, identidad sexual, y sexualidad y sociedad.

Este estudio se realizó a nivel de una comunidad pequeña de la ciudad de Luque. Los

hallazgos generales mostraron que la existencia de mitos e información errónea sobre

sexualidad era común entre los/as participantes. De manera más específica, se encontró,

por un lado, que los/as adolescentes de los últimos grados de educación secundaria

estaban mejor informados/as sobre sexualidad que aquellos/as de los primeros grados; y,

por otro lado, que las mujeres obtuvieron mejores puntajes que los varones en todas las

dimensiones, menos en la de salud sexual, aunque las diferencias no fueron significativas.

El desconocimiento y mitos de los/as adolescentes se apreciaron, por ejemplo, en sus

respuestas sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y embarazos

no deseados, al afirmar que era responsabilidad solo de las familias o solo de los varones

o solo de las mujeres. Asimismo, aún tenían dudas y falsas creencias sobre el uso de

métodos anticonceptivos, trasmisión del VIH, embarazo, masturbación, homosexualidad,

relaciones de pareja y prácticas sexuales que ponían en riesgo su salud. Del mismo modo,

algunos/as adolescentes indicaron que tocar o acariciar a una persona era aceptable si se

desea hacerlo. Su conocimiento sobre abuso sexual y acoso sexual también era impreciso:

al primero solo lo asociaban con el uso de violencia física; y al segundo no lo relacionaban

con todas las conductas incluidas en él.

Los adolescentes como seres sexuales

La denominación seres sexuales puede resultar exagerada para algunas personas

(pues nos hace pensar, quizás, en que el sexo domina toda nuestra vida y nuestras

8
acciones), pero si pensamos detenidamente en lo que esta expresión significa

comprobaremos que es acertada.

En principio, debemos tener en cuenta que la sexualidad no pasa solamente por el

hecho de "acostarse con alguien": la actividad sexual implica muchas otras cosas, como

pueden ser los coqueteos, los besos, las caricias, los deseos, las fantasías y el darse

satisfacción uno mismo.

Lo individual de la sexualidad

Es muy importante tener en cuenta que cada persona tiene una manera única de

crecer sexualmente.

Lógicamente, las sensaciones físicas y emocionales suelen ser similares entre una

persona y otra, pero siempre existirá un rasgo de individualidad, determinado por los

pensamientos, creencias y valores de cada uno.

Por esta razón consideramos que la lectura de las páginas de es- te libro ayudará

a comprender la gran variedad de reacciones y experiencias que puede existir en la vida

sexual, y que todas ellas son válidas: no hay unas mejores que otras, así como no hay

individuos mejores que otros.

En muchas oportunidades los jóvenes se sienten extraños con los cambios

revolucionarios que se producen en su cuerpo, y con las nuevas emociones que

experimentan. Creen que lo que les ocurre no es normal y, por, sobre todo, consideran

que no pueden compartir estos pensamientos con sus progenitores, y a veces tampoco con

sus amigos, porque temen exponerse al ridículo o a la incomprensión.

Este período de confusión y desasosiego puede aliviarse brindándoles mayor

información y respondiendo claramente a sus preguntas.

9
Identidad Sexual

El ser humano desde que nace inicia un camino que le conducirá a su

individualización, que consiste en el desarrollo de la propia identidad, entendida como la

conciencia de ser un ser autónomo y diferenciado de los demás, la conciencia de sí mismo.

Dada nuestra naturaleza sexuada, la identidad necesariamente tienen que serlo: “Yo soy

yo que soy mujer, yo soy yo que soy hombre”. Money y Ebrard, 1972 explica que en

torno a los tres años los niños y las niñas adquieren la identidad básica de género. Este

concepto hace referencia al hecho que, desde un punto de vista evolutivo, es la primera

vez que los niños y las niñas perciben su identidad sexuada (López, 1988; Kohlberg,

1973). Por tanto, la identidad sexual hace referencia a la conciencia de pertenecer a un

sexo en función de los atributos corporales en especial los genitales, mientras que la

Identidad de género hace referencia a los contenidos de la identidad que provienen de las

atribuciones que una cultura determinada hace al hecho de ser mujer u hombre, respecto

a actitudes, valores, comportamientos, etc.

Por tanto, la identidad sexual nos permite diferenciarnos como hombres o como

mujeres.

Impulsos Sexuales

El impulso sexual se desarrolló durante el proceso evolutivo como medio de

asegurar la reproducción. En la etapa de la Adolescencia, el joven está lleno de

curiosidades, quiere saber naturalmente, qué cosa es esa gran experiencia, cómo se

conducirá él o hasta dónde llegará su capacidad.

En la manifestación del impulso sexual es diferente entre mujeres y varones. En

los varones el impulso sexual, se expresa más genitalmente; la excitación ocurre más

rápido debida, en parte, a que sus genitales son externos y a la acumulación de semen.

Por ello, el joven necesita aprender a no dejarse llevar por sus impulsos sexuales como

10
una urgencia inmediata a satisfacerlos. En las mujeres, el impulso se expresa más en la

búsqueda de ternura y amor romántico y se presenta de manera compleja envuelto en su

afectividad; la mujer es muy sensible al tacto (le gusta que la acaricien) y al oído (le gusta

que le hablen románticamente al oído). Por ello, una de las frustraciones de esta edad

proviene por las falsas expectativas con respecto al tema.

Sexualidad Responsable En La Adolescencia

La Sexualidad Responsable, es aquella sexualidad que practica un joven o

adolescente que ha desarrollado una autonomía personal que le ha llevado a convertirse

en una persona responsable y de esta forma, ha reflexionado sobre sus prácticas, sobre la

posibilidad de que éstas conlleven riesgos, si no toma las medidas de precaución

oportunas, y también de que estos riesgos puedan afectar a terceras personas. De esta

forma vive su sexualidad de una manera responsable.

También, la sexualidad debe ser asumida con satisfacción, madurez,

responsabilidad, y de ninguna manera debe ser fuente de displacer, temores o

frustraciones de expectativas. El afán de ser adultos y el deseo de experimentar la

capacidad reproductiva , conduce al adolescente a incursionar con descuido en el mundo

de la nueva sexualidad , trayendo consecuencias negativas que pueden condicionarlos el

resto de su vida como : el embarazo en la adolescencia , el aborto y las enfermedades de

transmisión sexual.

La Sexualidad Responsable, abarca importantes decisiones en el transcurso de la

vida de los Adolescentes.

Consecuencias de una sexualidad irresponsable

Entre las consecuencias derivadas de conductas o comportamientos sexuales de

riesgo se encuentran los embarazos no planeados, Infecciones de Transmisión Sexual

(ITS), enfermedades mentales, suicidios, abortos, afectaciones académicas y laborales.

11
En la población adolescente, estas consecuencias merecen especial atención, sobre todo

en el ciclo de su educación, en el que generalmente los embarazos no son planificados,

conllevando a abortos mal practicados, en el abandono de la mujer o del hijo configurando

así el problema social de la madre soltera, en otros casos ITS que afectan la salud e

integridad de las personas, estos aspectos generalmente conducen a la deserción

académica.

Las ITS como principal consecuencia de comportamientos sexuales riesgosos

ocurren todos los días, la carga global de estas enfermedades sigue siendo alta, según

estimaciones mundiales de la OMS para 2024, aproximadamente 376 millones de nuevos

casos de cuatro tipos de ITS curables ocurren en personas entre 15 y 49 años (Clamidia,

Gonorrea, Sífilis, Tricomoniasis). La morbilidad y mortalidad de las ITS, comprometen

la calidad de vida e imponen una fuerte presión en los presupuestos tanto de los hogares

como de los sistemas de salud nacionales en los países de ingresos medianos y bajos;

conducen al aumento de la transmisión del VIH y complicaciones como enfermedad

pélvica inflamatoria, infertilidad, embarazos ectópicos, abortos espontáneos, muertes

fetales, infecciones congénitas; la mortalidad estimada relacionada con ITS incluye

200.000 muertes fetales y neonatales por sífilis gestacional y más de 280.000 muertes por

cáncer de cuello uterino debido al VPH en cada año.

¿Que son las ITS?

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como su nombre lo indica, son

infecciones que pasan de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, anal u

oral) y pueden producir enfermedades. Anteriormente se las conocía como enfermedades

venéreas. Son causadas por virus, bacterias o parásitos.

Las más frecuentes son:

- sífilis

12
- gonorrea

- clamidia

- herpes simple

- hepatitis B

- hepatitis C

- HPV

- VIH

Las ITS pueden afectar a cualquier persona sin importar su sexo, orientación

sexual o edad.

Gran parte de las ITS se curan con tratamientos específicos, que en muchos casos

son muy sencillos. Otras, como el herpes simple y el VIH se pueden tratar, controlar y

convertirse en infecciones crónicas.

Comportamientos sexuales de alto riesgo

- Relación sexual sin usar un condón masculino o un condón femenino, excepto en una

relación duradera con una sola pareja (monogámica).

- Contacto sin protección bucal-genital, excepto en una relación monogámica duradera.

- Actividad sexual temprana, especialmente antes de los 18 años.

- Tener múltiples parejas sexuales.

- Tener una pareja de alto riesgo (una persona que tiene muchas parejas sexuales u otros

factores de riesgo).

- Tener sexo anal o una pareja que lo hace, excepto en una relación duradera con una

sola pareja (monogámica).

- Tener relaciones sexuales con una pareja que se inyecta o se ha inyectado drogas

alguna vez.

- Tener relaciones sexuales (trabajo sexual) a cambio de drogas o dinero.

13
Motivos del comportamiento sexual de alto riesgo

Las personas pueden tener comportamientos sexuales de alto riesgo porque:

- Tal vez no entiendan por qué las ITS son motivo de preocupación ni cómo se

transmiten.

- Es posible que no hablen de prácticas de sexo más seguro con sus parejas sexuales.

- No estén preparadas ni entiendan cómo usar medidas de protección para prevenir las

ITS.

- Quizá no sean conscientes los síntomas de las ITS.

- Tal vez no busquen atención médica para los síntomas de las ITS.

- Es posible que no tengan acceso a tratamiento ni puedan afrontar los costos del

tratamiento.

- Podrían usar alcohol y drogas y tener relaciones sexuales. Las drogas y el alcohol

alteran la capacidad de discernimiento y hacen más probable el tener relaciones

sexuales sin protección.

Algunos consejos para llevar una vida sexual responsable:

1.Asegúrate de que sea consensuado. Es muy importante comunicarse

correctamente y sin miedo con la pareja para que sea una experiencia agradable para

ambos. Ambos deben estar de acuerdo en todos los aspectos.

2. No te expongas a relaciones sexuales sin el debido cuidado. Normaliza el uso

de preservativos para evitar posibles enfermedades de transmisión sexual o embarazos no

deseados.

3. Gestiona bien tus emociones. Una mala gestión emocional también nos puede

ocasionar dificultades al momento de escoger una pareja que nos ame, respete y

considere. Es decir, si no sabemos interpretar nuestras emociones, no somos capaces de

14
entender qué necesitamos de nuestra pareja para complementarnos. Esto va a suponer una

barrera difícil de vencer, ya que el sexo se trata de comunicarse en todos los sentidos.

4. Ten una buena información y educación sexual. La educación sexual no solo

beneficia a los que la reciben, sino a la sociedad en general, pudiendo evitar con ella

muchos casos de abusos y violencia de género. Resuelve tus dudas con personas de

confianza o profesionales médicos.

5. Valórate siempre. Para poder disfrutar del sexo es muy importante aceptarse y

quererse a uno mismo; y así mismo se tiene que valorar a nuestra pareja.

¿Cómo proteger tu salud reproductiva?

Usa métodos anticonceptivos de barrera. En este punto es importante usarlos

correctamente, descartar aquellos que estén caducados o presenten un aspecto

sospechoso. Este método anticonceptivo previene embarazos no deseados e ITS.

Usa métodos anticonceptivos hormonales. Sean píldoras, parches hormonales o

anillo vaginal, los tres evitan que se produzca un embarazo. De todas maneras, se tienen

que usar correctamente para evitar incidentes. Se aconseja utilizarlos con métodos de

barrera para una mejor protección, ya que estos pueden fallar y así también no protegen

de las infecciones de transmisión sexual.

Usa la pastilla del día después. Solo en casos realmente necesarios en los que

hayan fallado de forma muy evidente otros métodos anticonceptivos. Por ejemplo: Si el

preservativo se rompió o si se queda retenido en el interior de la vagina.

Evita los métodos naturales. Son los menos seguros, no protegen de

enfermedades de transmisión sexual y provocan muchos embarazos no deseados,

también hubo casos en los que provocaron daños a la salud.

15
ANEXO

16
CONCLUSIÓN

La sexualidad es una dimensión del desarrollo integral de las personas y la

educación es un derecho que debe promover el desarrollo integral de las personas. En ese

sentido, la educación debe abarcar la educación en sexualidad. Así, todos/as los/as

niños/as y adolescentes tienen derecho a ello, de manera que puedan aprender a gestionar

su vida afectiva y sexual de manera positiva y responsable. Para lograrlo, la teoría indica

que el medio es recibir una educación sexual integral de calidad. Por un lado, la educación

sexual debe provenir tanto de fuentes formales, como la escuela, así como de fuentes

informales, como la familia y demás contextos en los que los/as niños/as y adolescentes

se desenvuelven. Por otro lado, la educación sexual, aparte de ser apropiada para la edad

de las personas y asentarse sobre una base científica y cultural adecuada, debe basarse

también en los derechos humanos, la igualdad de género y responder a un enfoque

positivo de la sexualidad y el placer. En el presente trabajo, en el entendido de que las

familias constituyen el primer contexto educativo de los/as niños/as y adolescentes, se ha

puesto el foco sobre la educación sexual proveniente de las familias -aquellas que

imparten o deberían impartir los/as padres, madres o tutores/as legales- con el fin de

explorar sus actitudes hacia la educación sexual de sus hijos/as.

17
BIBLIOGRAFIA

- Isler J. Embarazo en la Adolescencia, Revista de Posgrado de la Cátedra VI. Medicina

N° 107 - Agosto/2001, p. 11-23, disponible

enhttp://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html.

- Tamara Z. Sexualidad Y Embarazo, Introducción .Modulo 3, Lección 15,Universidad

Católica de Chile, pág. 1-3 disponible

http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/lecciones/Leccion15/M3L15Leccion.ht

ml

- Delgado A. Nivel de Conocimientos sobre Sexualidad y Manifestaciones de Impulsos

Sexuales en adolescentes de la I.E. José Granda SMP, Universidad de San Marcos,

2008, p. disponible en:

http://200.62.146.31/sisbib/2009/delgado_ca/pdf/delgado_ca.pdf

- Bances L, Santos K, Prácticas de Riesgo en la Sexualidad que manifiestan los

Adolescentes de 5to año de Secundaria de tres Instituciones Educativas en el

Rimac2010, [Tesis de Licenciatura]. Lima-Perú, Universidad de San Marcos, 2008.

- https://www.synlab.pe/salud-sexual-responsable/

- https://buenosaires.gob.ar/vih-sida-e-infecciones-de-transmision-sexual

- https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/comportamiento-sexual-de-alto-

riesgotw9064#:~:text=Como%20ejemplos%20de%20comportamientos%20sexuales

,en%20una%20relaci%C3%B3n%20monog%C3%A1mica%20duradera.

18

También podría gustarte