Está en la página 1de 16

LA EDUCACIÓN SEXUAL SEGÚN LA INFORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CARLOS FERNANDO AREVALO JUYA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

ESCUELA NORMAL SUPERIOR


SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
MONTERREY CASANARE
2020
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La sexualidad es sin lugar a duda, uno de los principales temas que inquietan a la
sociedad contemporánea, en sus ámbitos académicos, pedagógicos y humanos, por lo
que se ameritan soluciones de fondo y no de forma, ya que no se trata de saturar nuestros
adolescentes y jóvenes de anticonceptivos y preservativos servidos como "Inofensivas"
golosinas a través de "Prácticos Dispensadores" con la falsa creencia de que de esta
manera se soluciona el problema. La educación sexual no se debe concebir como simple
información biológica o específicamente dirigida a la prevención de embarazos, ni
tampoco solamente como orientación moral. Se debe partir de una visión integradora,
donde la participación de los padres de familia sea integrada a la formación de jóvenes y
adolescentes y donde sean ellos los promulgadores de la información adecuada; esto
como solución de un gran problema actual como lo es la falta de información y la idea
errónea que la educación sexual solamente debe ser dirigida por entidades de salud o
instituciones educativas, sino que deben ser un trabajo mancomunado e
interdisciplinario. Una de las mayores preocupaciones que tienen los adultos respecto a
la juventud se relaciona con la forma como están viviendo su sexualidad y los efectos de
ésta sobre su salud sexual (SS). La familia, la escuela, el estado y la sociedad en esperan
que los jóvenes sean “responsables” con su sexualidad. No solo lo esperan sino también
lo exigen.

Sin embargo, es evidente la irresponsabilidad con la cual los adultos asumen sus
funciones en la educación sexual (ES). Paradójicamente la sociedad adulta pretende, a
partir de una “educación sexual irresponsable”, que los jóvenes y los adolescentes
“vivan responsablemente la sexualidad”. Es fácil para los mayores señalar la
irresponsabilidad de la juventud, pero muy difícil para ellos señalar y asumir la propia
irresponsabilidad.

Las relaciones sexuales en sí mismas, aunque llaman la atención y preocupan,


generalmente resultan absolutamente secundarias. El epicentro del problema radica en
las consecuencias de esas relaciones sexuales, cuando los jóvenes finalmente rompen la
barrera represiva, traspasando los límites socialmente admitidos y de pronto constatan
con horror, que sin quererlo han girado inconscientemente “con el codo”, la manivela
fatal que pone en marcha, lenta, pero inexorablemente, el silencioso ciclo de las nueve
lunas, o el inicio de una enfermedad de transmisión sexual. Y la verdad, la única verdad
es que ellos solo querían amarse. (Aller Atucha, 2007)

Algunos adultos suponen que con “la pedagogía del NO” y el “terrorismo
sexual” basada en la abstinencia y por supuesto en una concepción negativa represiva
del sexo, es suficiente para lograr una sexualidad responsable.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Qué piensan los estudiantes de la E.N.S.M acerca de la educación sexual?

OBJETIVO GENERAL:

Determinar que tanto saben de educación sexual los estudiantes de la E.N.S.M.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Diagnosticar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes acerca de la


educación sexual.
 Plantear estrategias para mejorar el conocimiento de los estudiantes acerca de
la educación sexual.
 Socializar las estrategias propuestas.
 Evaluar el estado de la información producto de las prácticas.

JUSTIFICACIÓN:

La investigación se hace con el fin de poder brindar la información suficiente


para que cada joven pueda implementarla y pueda ser elemento útil para cualquier
situación, en este caso, si sus padres, colegio o diferentes entidades no les ofrecen la
información adecuada.

Los aportes que se pueden ofrecer a través de esta investigación, es que los
jóvenes puedan saber más a fondo de que tarta este tema y así poder evitar
consecuencias que desde algunos puntos de vista sea un impedimento para cumplir sus
metas como en otros no, peor se hace más difícil. Lo importante es que el joven este
consiente que sabe acerca del tema y cuáles son sus consecuencias sino aprovecha este
tipo de información.

Esta educación beneficia a la población que verdaderamente está fuera de


contexto a la hora de obtener información sobre la educación sexual, para poder llevar a
cabo el desarrollo en la investigación.

PREGUNTAS:

1. ¿Sabes que es la educación sexual?

A. Sí

B. No

C. muy poco

2. ¿Alguien te ha explicado de que trata la educación sexual?

A. Sí

B. No

C. no me interesa el tema
3. ¿Tienes conocimiento de los sistemas de protección para la sexualidad?

A. Sí

B. No

C. un poco

4. ¿has recibido algún tipo de charla acerca de la educación sexual?

A. Sí

B. No

5. ¿A quién recurres cuando necesitas un consejo de educación sexual?

A. Mis papás

B. Mis hermanos (a)

C. Amigos

D. Otras

6. ¿hablas con frecuencia sobre sexualidad con tus padres?

A. Sí
B. No

TABULACIÓN:

¿sabes què es la educaciòn sexual?


10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
A) SI B) NO C) MUY POCO

Serie 1

En la siguiente gráfica podemos percibir que los estudiantes si tienen un conocimiento


acerca de la educación sexual.
¿Alguien te ha explicado de que trata la educaciòn sexual?
7

0
A) SI B) NO C) NO ME INTERESA EL
TEMA

Columna2

Podemos interpretar, que la mayoría de la comunidad estudiantil ha recibido alguna


información, son muy pocos los que no tienen conocimiento sobre el tema.

¿TINENES CONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCION PARA LA


SEXUALIDAD?
8

0
A) SI B) NO C)UN POCO

Columna1
A continuación, podemos inferir que la mayoría de estudiantes tienen conocimiento de
los sistemas de protección de la sexualidad, con un valor menor obtenemos que algunos
tienen un conocimiento inferior sobre el tema.

¿HAS RECIBIDO ALGUN TIPO DE CHARLA ACERCA DE LA EDUCACION


SEXUAL?
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
A)SI B) NO

Columna1

Es bueno saber, que la mayoría de los estudiantes encuestados ha recibido algún tipo de
información acerca de este tema tan importante, son muy pocos los que dicen no haber
recibido una charla acerca de este tema.
¿a quìen recurres cuando necesitas un consejo de educaciòn sexual?
8

0
A) mis padres B) mis hermanos C) mis amigos D) otras

En este grafico podemos comprender que los estudiantes de la E.N.S.M no tienen la


suficiente confianza para hablar sobre temas de sexualidad con sus padres y recurren a
otras fuentes para resolver sus dudas sobre el tema dicho.

¿HABLAS CON FRECUENCIA SOBRE SEXUALIDAD CON TUS PADRES?


7

0
A) SI B)NO

Podemos concluir en esta grafica que no hay un vínculo familiar en los estudiantes
encuestados de la E.N.S.M para hablar sobre la educación sexual.
En síntesis, en primer lugar, podemos percibir que los estudiantes si tienen un
conocimiento acerca de la educación sexual. En segundo lugar, se interpreta, que la
mayoría de la comunidad estudiantil ha recibido alguna información, son muy pocos los
que no tienen conocimiento sobre el tema. En tercer lugar, se puede inferir que la
mayoría de estudiantes tienen conocimiento de los sistemas de protección de la
sexualidad, con un valor menor obtenemos que algunos tienen un conocimiento inferior
sobre el tema. Luego, es bueno saber, que la mayoría de los estudiantes encuestados ha
recibido algún tipo de información acerca de este tema tan importante, son muy pocos
los que dicen no haber recibido una charla acerca de este tema. No obstante, se
comprende que los estudiantes de la E.N.S.M no tienen la suficiente confianza para
hablar sobre temas de sexualidad con sus padres y recurren a otras fuentes para resolver
sus dudas sobre el tema dicho. Se concluye que, no hay un vínculo familiar en los
estudiantes encuestados de la E.N.S.M para hablar sobre la educación sexual.

MARCO TEORICO.

Para esta investigación hemos elegido algunos enfoques teóricos que nos
permiten una mayor comprensión sobre el tema de la sexualidad y posiblemente una
intervención más adecuada al respecto. Por lo tanto, se debe establecer ayudas
estratégicas para que los jóvenes tengan información acerca de este tema y no recurran a
informaciones que no se saben si son ciertas o falsas.

Según Ana García nos indica lo siguiente:

Ni los padres ni los colegios sirven de fuente de información sexual para los
jóvenes. Los amigos ya experimentados y los medios de comunicación son las
únicas vías por la que los adolescentes se empapan de cómo se practica una
relación sexual, los métodos anticonceptivos que existen o contestar a las dudas
previas que surgen ante la primera vez”. (Ana García, 2009).

Lo anterior mencionado quiere decir que, los amigos son la fuente fundamental
para llegar a una experiencia de educación sexual, ya que los otros medios mencionados
no profundizan más estos temas, para dar así su realidad en el mundo.

La “educación sexual”, que se orienta desarrollar y favorecer las aptitudes y


actitudes en la interrelación entre las personas en una sociedad determinada. Así, en los
procesos de educación sexual, los hechos y datos aprendidos potencian la reflexión y el
análisis anticipatorio, evitando el predominio de la acción irreflexiva sobre el
pensamiento lógico. Centro de Recursos de Programación, (2013).

Lo siguiente quiere decir qué, el centro de recursos de programación habla de


educación sexual como un tema común, llevando así, a que los jóvenes desarrollen su
apropiación de este tema sin un tabú.

Por otro lado, es importante mencionar que La antropóloga Margaret Mead en su


obra Macho y hembra 3 afirma: "

No conocemos ninguna cultura que haya dicho, articuladamente, que no hay


diferencia entre hombres y mujeres. No hallamos ninguna cultura en la que se
haya pensado que todos los rasgos identificados estupidez y brillantez, belleza y
fealdad, amabilidad y hostilidad, iniciativa y obediencia, valor y paciencia e
industria sean meramente rasgos humanos. Por muy arbitraria que dicha división
haya sido, siempre ha existido en toda sociedad de la cual tenemos noticia.
(pag.7)

Es a partir de esto que se puede comprobar que la educación sexual se muestra


inevitablemente en cada sociedad, y no de manera intencional, incidental o espontánea
como parte del proceso de socialización.
Es importante mencionar que, frente a la educación sexual en los estudiantes, los
cuales en su mayoría son jóvenes adolescentes hay un concepto restringido por parte de
la sociedad. Según Santos, (2015), menciona que:

Por ejemplo, educación sexual para los niños pequeños sería informarles de
dónde vienen los niños, cómo se originan (para referir de manera simplificada al
coito y los procesos de fertilización, embarazo y parto). Para los jóvenes, la
anatomofisiología de los sistemas reproductores, los riesgos de las relaciones
sexuales y cómo evitarlos, etcétera. (Pág,17)

Es importante tener en cuenta que los contenidos de la educación sexual que


transcurre como parte del progreso de socialización dependen de la civilización y su
cultura, también del grupo social en el que los sujetos se encuentran. Muchas veces se
toma como natural el sistema de creencias, sin discutir algunas cuestiones que se
expresan de las siguientes maneras, por ejemplo: "Los niños no tienen sexualidad, son
inocentes." o "Las nenas deben ser dulces, tiernas, sensibles, intuitivas. Los varones
tienen que ser fuertes, valientes, cerebrales."

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

A continuación, se presentan algunos estudios que se han realizado en el campo


de la educación sexual y la licenciatura en pedagogía infantil, los cuales son tomados
como referentes para el desarrollo de la presente investigación

COMO NACE LA LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL (ESI) LEY


26.150.

Hacia el año 2005, se enfrentaron dos proyectos de ley sobre el dictado de


Educación Sexual como espacio curricular en las escuelas públicas y privadas de la
República Argentina. Uno de ellos sostenía la obligatoriedad de la enseñanza de esa
materia en todos los niveles y la necesidad de la intervención del Estado en la selección
de los contenidos. El otro proyecto apoyado por la Iglesia dejaba en manos de cada
colegio la decisión de dictar o no la materia y exclusivamente a partir de 7mo grado,
sobre la base de que son los padres y la familia el espacio para este tipo de educación.
Luego, los impulsores del primer proyecto presentaron una nueva propuesta, tendiente a
acercar las posiciones: propusieron fundamentalmente hacer talleres para padres y otros
miembros de la comunidad escolar, e incluir los contenidos de la educación sexual como
actitudinales para que cada escuela tenga más libertad para definirlos y trabajarlos. Lo
que este proyecto mantuvo es la obligatoriedad para todos los ciclos y la intervención
del Estado en la definición de los contenidos. Y así el 4 de octubre de 2006 fue
sancionada la Ley Federal de Educación Sexual en las Escuelas “Programa Nacional de
Educación Sexual Integral” (ESI) Ley 26.150 y promulgada el 23 de octubre del mismo
año. Se estableció un plazo de entre 180 días a 4 años para el cumplimiento de dicha ley.
No caben dudas que enseñar educación sexual, es un objetivo incómodo para padres y
docentes, pero esta incomodidad podría revertirse, por ejemplo, a través de estrategias
derivadas de un diagnóstico y posterior análisis de las principales problemáticas que
dificultan la puesta en marcha de la Ley 26.150, tanto desde los que la implementan,
como desde los receptores de esta. Por lo tanto, será necesario replantear lo instituido,
hecho justificado sólo desde la elevada incidencia de algunos problemas asociados a la
falta de educación sexual, como ser los embarazos adolescentes, enfermedades de
transmisión sexual, aborto, discriminación por elección sexual, abuso y acoso sexual,
etc… A fin propiciar la generación de prácticas escolares institucionalizadas (no ligadas
al espontaneásemos o voluntarismo) que posibiliten el ejercicio pleno de los derechos de
los educandos, en el sentido de avanzar en una mayor autonomía en las decisiones
acerca de su sexualidad.

María José Melo Bahamondes, (2011) quien realizó una investigación en la


Universidad del Biobío de Chillán, Chile, titulada Competencias parentales en educación
sexual y prevención del abuso infantil: de la reflexión al aprendizaje tomo l, en la cual se
hace énfasis en la importancia que tiene la educación sexual en tiempos donde es
evidente una fuerte exhibición de contenido sexual. En el trabajo se pone en evidencia
cómo sigue manteniéndose el tabú sobre el tema; esta investigación tiene como objetivo
conocer las capacidades que las madres y los padres despliegan en la educación sexual
de sus hijos e hijas en el inicio de la etapa escolar, puesto que según la autora, en esta
etapa ya se debería tener conocimientos básicos de sexualidad que fueran incorporados
desde una relación que permita el aprendizaje con los padres que como primeros agentes
socializadores y como figuras centrales en la formación de la personalidad de los niños
deberían abordar inicialmente con los niños estos contenidos de carácter sexual. Esta
investigación nos ayuda a aclarar cuáles son los tabúes que tienen los padres y maestros,
situación que permitiría entender porque no se ha logrado una buena comunicación y
manejo del tema entre adultos y niños3.

Continuaremos citando a Verónica Juárez Campos (2004); quien realizo una


investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México, titulada La educación
sexual a través de la literatura infantil: un enfoque bibliotecológico, allí hace énfasis en
cómo tratar la educación sexual por medio de la literatura infantil. Esta investigación nos
permite hacer un acercamiento de lo que es la literatura y como se puede involucrar
dentro del tema de la sexualidad infantil, ya que cuando se hace referencia a la
sexualidad infantil se dice que es muy complicada en todos sus aspectos, ya que se ve
marcada por sus mitos, tabúes, temores y fantasías4 de acuerdo al tema y del cual allí
resaltan que se debe investigar y tocar el contenido a fondo. Por eso es importante llevar
a cabo estas formas de investigación en los que se utiliza la literatura y la literatura
infantil para lograr aproximación a los niños teniendo en cuenta la interacción; la
literatura es un mediador educativo y de algún modo cumple con su propósito, cual es el
de enseñar al niño o niña a conocer e identificar los diversos interrogantes que se les
presenta con respecto al tema de la sexualidad en el transcurrir sus días. A través de la
literatura se busca entonces brindar conocimientos e información clara y veraz sobre
educación sexual, que permita al individuo desarrollar actitudes para asumir y vivir su
sexualidad sana, placentera y responsablemente.

Esta investigación nos aporta un método para abordar la sexualidad con los
niños, ya que da cuenta de cómo a través de este insumo, muchas veces es más fácil
expresar las cosas que se piensan y más de un tema tan complejo como lo es la
sexualidad infantil.
ANTECEDENTES NACIONALES

Para comenzar citaremos a Lina María Torres Martínez, (2013) quien realizo una
investigación en la universidad distrital francisco José de caldas de Bogotá D.C,
Colombia, titulada sexualidad en el aula: Que saben y que preguntan los niños y las
niñas tomo 1, en el que hace énfasis a la importancia que le da lo social, lo cultural, lo
académico, lo político y ético a las planificaciones en adolescentes y como se marcado la
sexualidad a partir de los cambios físicos y psicológicos en niños, niñas y adolescentes;
esta investigación busca romper métodos tradicionales y empalmar la educación con los
requerimientos adecuados de la infancia actual, para alcanzar una educación de alta
calidad.

SALUD, CUERPO Y VIDA: UNA GENEALOGÍA DE LA EDUCACIÓN


SEXUAL EN LA ESCUELA COLOMBIANA

Este artículo surge de los proyectos realizados por la línea de investigación


Trayectos y Aconteceres: estudios del ser y el quehacer del maestro desde la pedagogía,
adscrita al Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, con el
propósito de presentar problematizaciones alrededor de las prácticas discursivas de la
educación sexual en la escuela colombiana y sus relaciones con la permanencia,
transformación y discontinuidad de algunas prácticas sexuales. Así pues, es una apuesta
por pensar desde una perspectiva contemporánea la educación sexual, la sexualidad, la
escuela y los sujetos. No se pretende mostrar una línea de sucesos, sino visibilizar, desde
una mirada genealógica, enunciados que han dado lugar a la necesidad de la educación
sexual. También se hace referencia a lo que recientemente se ha denominado el fracaso
de la educación sexual, debido al aumento, señalado por las estadísticas, de problemas
socialmente relevantes, como el embarazo adolescente, las infecciones de transmisión
sexual, la homofobia, el uso de psicoactivos, el tránsito del género, entre otros. De este
modo, el cuerpo, la vida y la salud son enunciados que han dado lugar a la emergencia
de la educación sexual como estrategia en la escuela colombiana.

También podría gustarte