Está en la página 1de 4

Guía de Producto Académico Unidad I

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS

Por: Mg. Absalón Rivasplata Sánchez


Tutor del Curso

La siguiente guía tiene por finalidad orientarles en la redacción de un informe académico,


donde sistematices la experiencia de trabajo denominado – Trabajo de Investigación de
Operaciones Unitarias, como parte de las actividades obligatorias del curso:
OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS, por lo tanto, es un documento que deben
leerlo minuciosamente, para lograr un trabajo y aprendizaje significativo y alcanzar el mayor
puntaje de evaluación.

I. Datos generales

Asignatura : OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS


Ciclo académico : 2022-I
Escuela Profesional : EAP de Ingeniería Industrial
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 35% (unidad I)

II. Descripción de la actividad

El objetivo del trabajo es que los estudiantes investiguen los procesos y operaciones
unitarias, conozcan el principio de funcionamiento, aplicación y diferenciar cuando son parte
del proceso industrial o cuando son parte de los procesos auxiliares en una planta industrial.
Para hacer ello, deberán buscar información en la web, libros, base de datos de la USS, u
otro recurso conveniente.

1
Universidad Señor de Sipán / Dirección de Educación a Distancia/ www.uss.edu.pe/uss
Material didáctico de apoyo al estudiante

El trabajo debe cumplir las siguientes características:

1. Describir las operaciones unitarias.


2. Identificar de forma clara el principio de operación.
3. Elegir un proceso de producción que contenga la o las operaciones unitarias.
a. Describe cual es el rol que cumple dentro de un proceso de producción.
b. Presenta diagrama de flujo completo del proceso productivo.
c. Presenta planos, dibujo en 3d del equipo que realiza la operación unitaria (debe
identificar cuáles son las entradas y salidas).
d. Realiza balance de materia de la operación unitaria elegida.
e. Identificas cuales son las variables o parámetros de control (% de Humedad,
°Brix, PH, etc).
4. Debe averiguar que empresas venden el equipo y cuales son los precios. Realizar
una tabla comparativa de 4 empresas como mínimo.
5. Realizar una presentación final: hacer una presentación breve que contenga la
información de su proyecto en forma resumida y visualmente atractiva. Este debe
incluir los ítems del esquema indicado líneas abajo. Asimismo, debe ser
presentado con buen contenido visual.
6. En cuanto a las entregas, se exigirá un nivel de calidad profesional en cuanto a
presentación, estructura, redacción, ortografía, etc.
Debe estar justificado, hoja A4, letra Arial tamaño 11, interlineado 1,5.

III. Esquema del trabajo

1. Índice
2. Introducción.
3. Objetivos.
3.1. Objetivo General.
3.2. Objetivo Específico.
4. Fundamento Teórico
a. Principio de funcionamiento de las Operaciones Unitarias.
b. Rol en el proceso productivo Elegido.
5. Descripción del Proceso Productivo.
5.1. Descripción del Proceso.
5.2. Diagrama de flujo (Usas símbolos de operaciones y procesos).
Material didáctico de apoyo al estudiante

5.3. Función de los Equipos Principales (Gráficos, imágenes o planos).


5.4. Función de los Equipos Secundarios (Gráficos, imágenes o planos).
6. Balance.
6.1. Balance de Materia en las principales Operaciones Unitarias.
6.2. Balance de Energía en las principales Operaciones Unitarias.
7. Variables o Parámetros de control.
8. Costos de los equipos principales.
9. Costo de producción del producto principal.
10. Conclusiones.
11. Bibliografía (APA).
Anexos.

c. Entrega
Los grupos estarán conformados por “___“ alumnos como máximo y pueden formarse por
afinidad.
Cada grupo, debe presentar un informe en forma virtual del trabajo desarrollado (máximo
25 hojas), siguiendo el esquema indicado. Asimismo, la semana 7, deben de realizar una
presentación oral. El informe y las diapositivas deben subirlo al aula virtual (estará habilitado
la opción para subir) y pueden subirlo hasta una hora antes de iniciada la clase de la semana
07. Caso contrario se aplicará la penalidad a la nota final descrita en criterios de
evaluación. Deben subirlo de siguiendo el siguiente modelo (Grupo_###_Proceso
productivo).
Asimismo, cada grupo dispondrá de 15 minutos para su exposición y 5 min para contestar
las preguntas. La exposición será por la plataforma Blackboard.

d. Criterios e indicadores de evaluación

1. Describe los principios de operación (3 puntos)


a. En forma clara identifica el principio de operación de las operaciones unitarias.
2. Diagrama de Flujo del Proceso de Producción Elegido. (4 puntos)
a. Usa los símbolos de las operaciones unitarias y procesos adecuadamente.
b. Muestra la línea principal del proceso.
3. Balance de masa y energía. (3 puntos)
a. Realiza el balance de materia en cada una de las operaciones elegidas.
Material didáctico de apoyo al estudiante

b. Realiza el balance de energía si lo hubiese en cada una de las operaciones elegidas.


4. Cuadro Comparativo (4 puntos)
a. Muestra los precios de los equipos de al menos 4 empresas.
5. Esquema. (6 puntos)
a. Redacción profesional y presentación concisa.
b. Contiene todos los ítems del esquema.
6. Tardanzas al subir el trabajo final y las diapositivas.
Por cada hora 20 minutos de tardanza, se penalizará con 2 puntos a su nota final de
trabajo.

e. Sistema de Evaluación

Tener en cuenta los siguientes criterios, para la calificación del producto académico.

Se desarrolla en la Semana 07 y 08
Peso en Unidad
• Producto académico (PA2) Peso
I
• Presentación del Informe
40%
(Grupal)
• Exposición Individual 40% 35%

• Responde Preguntas 20%

IMPORTANTE
Si se evidencia que las respuestas han sido copiadas y pegadas de internet o de otra fuente, sin el
debido procesamiento de la información, citando y referenciando adecuadamente la fuente,
automáticamente invalida la participación (con nota desaprobatoria).

También podría gustarte